sistemas constructivos no convencionales.docx

Upload: bryan110992

Post on 09-Oct-2015

913 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALESSistemas Constructivos No Convencionales son aquellos sistemas de edificacin que empleen materiales y/o procesos constructivos que no estn reglamentados por normas nacionales.Los Requisitos para obtener la aprobacin de un sistema constructivo no convencional se presentar al SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIN PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIN SENCICO.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES VIGENTES: TECHO ALIGERADO UNIDIRECCIONAL SISTEMA ISOLFORG, Resolucin Ministerial N 167-2013-VIVIENDA, del 01.07.2013 - Vigente hasta 01.07.2023Sistema de construccin de techos aligerados de concreto armado que utiliza bloques continuos de poliestireno expandido que sustituyen a los ladrillos huecos de arcilla del techo aligerado convencional. Estos bloques, adecuadamente apuntalados sirven tambin como encofrado perdido. El Sistema Isolforg est orientado a su uso en construccin de sistemas de piso y techo en edificaciones de viviendas y oficinas. Posee excelentes caractersticas aislantes trmicas y acsticas, tiene un peso reducido y es de fcil acarreo y colocacin.

SISTEMAS DE LOSAS ALIGERADAS ALITEC, Resolucin Ministerial N 026-2013-VIVIENDA, del 01.02.2013 - Vigente hasta 01.02.2023Consiste en viguetas parcialmente fabricadas en planta, armadas en una direccin con bloques especiales de arcilla, formando un conjunto monoltico mediante un armado adicional (malla de temperatura y acero negativo) y vaciado del concreto en sitio.

SISTEMAS CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL EVG-3D APLICACIN DEL SCNC EVG-3D, EN EDIFICACIONES DE HASTA CINCO (05) PISOS, Resolucin Ministerial N 027-2013-VIVIENDA, del 01.02.2013 - Vigente hasta 01.02.2023Est basado en el uso de paneles EVG-3D prefabricados a escala industrial. Los paneles EVG-3D estn conformados por un ncleo de EPS (Poliestireno expandido) de 40 a 100 mm de espesor, entre dos lminas de malla metlica soldadas, planas y paralelas (mal de recubrimiento) y alambres transversales en diagonal que cruzan el ncleo de EPS y que estn soldados a los alambres lineales de la malla de recubrimiento.

SISTEMA MODULAR NEXCOM, Resolucin Ministerial N 193-2012-VIVIENDA, del 10.09.2012 - Vigente hasta 10.09.2022Sistema prefabricado que permite elaborar in situ unidades de vivienda de manera modular. El sistema emplea paneles livianos tipo sndwich conformados por poliestireno expandido dentro de dos lminas metlicas, as como perfiles y accesorios conformados con la misma lmina metlica.Los muros son auto portantes y debido a su estructura de bajo peso, no requiere cimentaciones especiales.La cimentacin puede ser con cimientos corridos de concreto ciclpeo o losa armada de contrapiso, dependiendo de la capacidad portante del suelo.La altura de las edificaciones est limitada a 1 piso.

SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL TIKA BLOCKS, Resolucin Ministerial N 191-2012-VIVIENDA, del 10.09.2012 - Vigente hasta 10.09.2022

Sistema de construccin de mampostera de adobe cuya particularidad consiste en utilizar bloques de tierra comprimida (adobe) fabricados mecnicamente, mediante una mquina automtica de compresin.Los adobes fabricados son colocados sobre el sobrecimiento ya vaciado, sin la necesidad de almacenar estos bloques o esperar su secado para su utilizacin.El muro culminado es confinado con una geomalla de refuerzo, dndole estabilidad y resistencia al muro y tarrajeado con mortero de barro y pajaLa altura de las edificaciones est limitada a 1 piso

SISTEMA CONSTRUCTIVO LLAXTA, Resolucin Ministerial N 024-2012-VIVIENDA, del 30.01.2012 - Vigente hasta 30.01.2022 El sistema constructivo LLAXTA consiste en mdulos prefabricados de concreto armado que se conectan entre s por medio de anclajes metlicos para formar unidades de vivienda unifamiliar de uno y dos niveles. Los mdulos son fabricados en una planta al pie de obra, trasladados con gra a su ubicacin final y ensamblados con conectores metlicos. Los mdulos incluyen piso y muros vaciados conjuntamente incluyendo las instalaciones sanitarias y elctricas embebidas en los muros y pisos o techos. La caracterstica principal del sistema es que el concreto es auto nivelante, vaciado con una bomba a presin colocada en la parte inferior del modulo y llenado de abajo hacia arriba para evitar las cangrejeras y segregacin del concreto que usualmente se producen cuando se llena desde la parte alta del muro.El sistema constructivo LLAXTA est orientado a su uso en construccin de viviendas econmicas y modulares unifamiliares de uno y dos niveles. El tamao tpico del modulo en planta es en este caso de 3 m x 6 m lo cual de acuerdo a la disposicin produce viviendas de uno o ms mdulos y de uno o dos niveles.

EVG-3D, Resolucin Ministerial N 074-2011-VIVIENDA, de fecha 15.03.2011 - Derogado con Resolucin Ministerial N 027-2013-VIVIENDA Basado en el uso de paneles EVG-3D prefabricados a escala industrial, conformado cada panel con un ncleo de poliestireno expandido (EPS) de 40 a 100 mm de espesor y cubierto por dos lminas de malla metlica soldadas, planas y paralelas que cruzan dicho ncleo de EPS y que son soldados a los alambres lineales de la malla de recubrimiento.Las losas EVG-3D se disean en una sola direccin continua o de apoyo simple, no se recomienda fabricar losas en dos direcciones con paneles EVG-3D.

VIVIENDO BIEN, Resolucin Ministerial N 003-2011-VIVIENDA, de fecha 04.01.2011 - Vigente hasta 04.01.2021Es un sistema de edificacin no convencional de vivienda prefabricada de un solo piso de aproximadamente 55,00 m2. La configuracin estructural se basa en muros prefabricados de concreto simple de 3,00 cm de espesor confinados por perfiles plegados de acero formados a partir de planchas dobladas en fro que a su vez son arriostrados transversalmente por prticos de vigas de madera y arriostres tubulares metlicos en las esquinas del mdulo. La cobertura tpica la conforman las planchas onduladas tipo ETERNIT o de tipo similar. La cimentacin est conformada por una losa de concreto armado de 10,00 cm de espesor. El sistema VIVIENDO BIEN por su caracterstica es aplicable a todo tipo de viviendas unifamiliares de un solo piso y a mdulos de otros usos como centros educativos, centros mdicos, capillas, etc.

SUPERWALL, Resolucin Ministerial N 135-2010-VIVIENDA, de fecha 04.08.2010 - Vigente hasta 04.08.2020Construido en base a paneles de techo y pared prefabricados, constituidos por dos planchas superboard de 4mm de espesor, en cuyo interior se coloca una celulosa estructurada que le proporciona rigidez haciendo un espesor total de 4 cm.Es un panel con fijacin oculta y gasket en los traslapes. Se recomienda para fachada y divisiones anteriores en edificios que requieran caractersticas estticas y como muro para construccin modular por su caracterstica autoportante. Ofrece excelentes acabados para interior y exterior por las diferentes texturas que puede tener, ya que es posible suministrar en lmina lisa, embosada, y liso con un ligero acanalado.

EMMEDUE, Resolucin Ministerial N 045-2010-VIVIENDA, de fecha 12.03.2010 - Vigente hasta12.03.2020Basado en un conjunto de paneles de Poliestireno expandido ondulado, con una armadura adosada en sus caras, constituida por mallas de acero galvanizado de alta resistencia, vinculadas entre s por conectores de acero electro-soldados.El sistema constructivo antissmico ms difundido en el mundo. EMMEDUE es un innovador sistema constructivo de paredes portantes, antissmico y aislante con el que es posible realizar construcciones de hasta 20 pisos de cualquier tipo o estructura arquitectnica, desde las ms sencillas hasta las ms complejas.

La idea que est a la base de este ingenioso sistema constructivo, apreciado y utilizado en todo el mundo desde hace ms de 30 aos, es la produccin industrial del panel que va luego ensamblado y colado en la obra mediante hormign proyectado.EMMEDUE dispone de una gama completa de elementos constructivos: paredes portantes, pisos, coberturas, escaleras, divisorios y tabiques. De esta manera los edificios son totalmente realizados con el nuestro sistema de construccin lo que permite optimizar la fase de entrega, los tiempos y el trabajo de los obreros.La originalidad y la paternidad del Sistema EMMEDUE as como su continuo desarrollo y puesta al da ha sido sostenida a lo largo de estos aos por una serie de patentes, prototipos y experimentaciones efectuadas en Italia y en el extranjero sea sobre los paneles sea sobre los prototipos as como por certificados y homologaciones expedidas por influyentes institutos de numerosos pases del mundo. Adems, el sistema calidad de EMMEDUE est certificado por la norma UNI EN ISO 9001.

CIUDAD DE DIOS, Resolucin Ministerial N 253-2009-VIVIENDA, del 24.09. 2009 - Vigente hasta24.09.2019Este sistema consiste en la integracin de una estructura formada por paneles de concreto 0,97 m, confinados con una estructura de marcos construidos utilizando perfiles plegados (formados a partir de planchas dobladas al fri), los que comprenden postes espaciados en promedio de 0.97m, rieles en la parte superior e inferior de cada panel, los que forma el sistema estructural.El armado del techo mediante vigas de madera de 1 x 4 de seccin, las cuales se colocan en sentido paralelo a la fachada simplemente apoyada en las porta correas. Encima del techo se colocan las planchas onduladas de cubierta.

WALLTECH, Resolucin Ministerial N 231-2009-VIVIENDA, de fecha 21.08.2009 - Vigente hasta 21.08.2019Consiste en paneles modulares a base de armaduras verticales y refuerzos horizontales de acero de alta resistencia que forman una retcula estructural, sobre la cual se coloca una malla de metal desplegado. El panel est protegido contra la corrosin por una pintura de base alqudica. Los paneles se conectan entre s para formar los muros de las viviendas o edificaciones en general.La construccin del sistema Walltech es nico e integra la estructura, servicios y acabados de la construccin de muros, lo que les permite ser instalado en una sola operacin, minimizando el tiempo de instalacin en el lugar de entrega y la participacin de especialistas, por no hablar de los costos asociados.

COFESUD, Resolucin Ministerial N 214-2007-VIVIENDA, de fecha 11.07.2007 - Vigente hasta11.07.2017Emplea paneles estructurales termoaislantes, el panel es trmico y estructural, construido con un ncleo de poliestireno expandido y dos placas de madera OSB (Oriented Strand Borrad) que son tableros estructurales formados por hojuelas rectangulares de madera, dispuestas en capas perpendiculares, unas con otras. Compactadas a altas presiones con una resina especial, se usa como revestimiento, se usa como revestimiento de poliestireno expandido (EPS) que forma el ncleo del panel. Cada panel est unido por columnetas de madera.

AMPLIACIN DE LAS VIGUETAS PRETENSADAS FIRTH , Resolucin Ministerial N 331-2005-VIVIENDA, del 29.12.2005 - Vigente hasta29.12.2015

Con el Sistema de Viguetas Pretensadas Firth, se busca reemplazar un sistema de losa aligerada tradicional, pudiendo cubrir paos mas grandes con menor espesor de losa, dada las ventajas que ofrece el pretensado. El sistema est constituido por viguetas prefabricadas pretensadas, bovedillas de arcilla y una losa vaciada in situ de 5cm. El espaciamiento entre viguetas de eje a eje es de 50cm; las viguetas tienen una forma de T invertida, en cuyas alas se apoyan las bovedillas de arcilla, evitndose el fondo de encofrad. Solo se necesita colocar soleras de 2.00m y puntales a 1.50m. Sobre las bovedillas se coloca la losa de 5cm, que forma una seccin compuesta en conjunto con las viguetas, en la cual van embebidas las instalaciones elctricas, sanitarias, malla de temperatura y acero negativo. La losa final, est conformada por viguetas de seccin compuesta en forma de t, que forma una diafragma rgido y cuyos componentes estn integrados mediante una adherencia mecnica. Las alturas de las losas pueden ser de distintas dimensiones: se tienen losas de 17,20,25 y 30cm.

SIDERCASA, Resolucin Ministerial N 102-2004-VIVIENDA, del 20.04.2004 - Vigente hasta 20.04.2014Constituido por una estructura en base de perfiles metlicos (columnas y vigas) que se confinan con placas metlicas formando un cerramiento que constituye el sistema estructural.El sistema toma la forma de un mdulo bsico, cuyo sistema estructural est constituido por una viga de piso de 4x4x1.5mm, sobre la cual se fijan secciones cajn de 2xx1.5 mm, que actan como columnas conectoras a paneles de lmina galvanizada de 2300x1070x1mm, que en su parte superior son fijados a una viga collar de 2x2x3mm, que ocupa una rea de 3.3m de frente por 6.5 m de fondo.Otro componente del sistema es la losa conexin entre nervaduras necesarias para que esta completen su seccin total y de manera de asegurar el monolitismo de todo el conjunto es decir viguetas placa-losa. La apariencia final es la de una losa nervada.