sistemas constructivos

10
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CARACTERÍSTICAS VIGUETAS PRETENSADAS •Anchos y recubrimientos correctos •Elimina problema de corrosión •Resistente • Mayor protección térmica y acústica • Se disminuye deflexiones que causan fisuras en la losa Paños más grandes con menor peralte • 60% menos de acero •10 a 25% menos de concreto • Elimina entablado • 40 % de Ahorro de Tiempo • Reduce tiempo de Desencofrado •Se evitan problemas de corrosión. •Mejor control de materiales: concreto, acero. PROCESO CONSTRUCTIVO Apilamiento de las viguetas en el lugar destinado, en la obra. Nivelación y apuntalamiento Colocación de viguetas Colocación de ladrillos bovedillas Colocar las instalaciones sanitarias Colocación del superior en viguetas Instalaciones eléctricas Limpieza y mojado Colocación de concreto CARACTERISITCAS ADOBE Se caracteriza por tener buen aislamiento térmico Uno mismo lo puede fabricar Brinda aislamiento acústico Tiende a absorber la humedad del ambiente

Upload: johnny-roland-garcia

Post on 24-Jul-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

CARACTERÍSTICAS VIGUETAS PRETENSADAS

•Anchos y recubrimientos correctos •Elimina problema de corrosión •Resistente • Mayor protección térmica y acústica• Se disminuye deflexiones que causan fisuras en la losa Paños más grandes con menor peralte• 60% menos de acero•10 a 25% menos de concreto• Elimina entablado• 40 % de Ahorro de Tiempo• Reduce tiempo de Desencofrado•Se evitan problemas de corrosión.•Mejor control de materiales: concreto, acero.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Apilamiento de las viguetas en el lugar destinado, en la obra.

Nivelación y apuntalamiento

Colocación de viguetas

Colocación de ladrillos bovedillas

Colocar las instalaciones sanitarias

Colocación del superior en viguetas

Instalaciones eléctricas

Limpieza y mojado

Colocación de concreto

CARACTERISITCAS ADOBE

Se caracteriza por tener buen aislamiento térmico

Uno mismo lo puede fabricar

Brinda aislamiento acústico

Tiende a absorber la humedad del ambiente

Solo se puede construir dos pisos

Sus resistencias a la compresión son bajas (de 3 a 5 Kg. por cm2) 

Page 2: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

PROCESO CONSTRUCTIVO

Se extrae tierra del mismo terreno

Dimensionamiento de los bloques de adobe

Preparación de barro

Mezclado

Moldeo

Secado y almacenamiento

Después de 4 semanas verificar la resistencia de los bloques de adobe

Poner cimientos de concreto ciclópeo o piedras

Levantar muros

Revestirlos

CARACTERISITCAS DE LA QUINCHA

Se caracteriza por tener buen aislamiento térmico

Mayor resistencia a los sismos en comparación con el adobe gracias a su entramado de caña

Aislamiento acústico

La construcción es estructurada de madera con solados, cimiento corrido y sobre cimiento de concreto

Las paredes son tejidas con caña

Proceso constructivo

Evaluar la calidad del suelo

Limpieza del terreno

Nivelación del terreno

Corte y relleno

Trazado

Excavación de cimientos

Plantado de columnas y parantes

Travesaños

Page 3: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Se colocaran las cañas verticales trenzadas sobre los travesaños

Embarrado

Se procede al revestimiento

CARACTERÍSTICAS DEL DRYWALL

Rápido.-Gracias al corto tiempo de instalación, los costos administrativos y

financieros se reducen un 40% en comparación con el sistema tradicional.

-Liviano.-Por su peso de 25 Kg./m2 aprox. una plancha de DRYWALL equivale

a 2.98 m2.

-Fácil instalación. Con este sistema, las instalaciones (eléctricas, telefónicas,

de cómputo, sanitarias, etc) van empotradas y se arman simultáneamente con

las placas.

-Transporte.-Por ser un producto liviano, el transporte se facilita empleando

el mínimo de operarios.

-Versátil. -El producto permite desarrollar cualquier tipo

de proyecto arquitectónico, ya sea volúmenes especiales, cielos rasos o

tabiquería ligera.

-Recuperable. -Por las características en la construcción del DRYWALL se

puede recuperar el 80% del material (con el cuidado correspondiente) para ser

empleado nuevamente.

-Fácil Aplicación.-DRYWALL puede ser aplicado usando clavos, tornillos y

adhesivos. También se usan esquineros de metal, molduras para marcos de

metal y uniones para expansión

-Económico.-DRYWALL es más económico de usar que los acabados de yeso

sobre listones

-Fácil mantenimiento.-Una vez instalado, DRYWALL requiere muy poco o

ningún mantenimiento

- Fácil reparación.-Los agujeros en DRYWALLpueden ser fácilmente

reparados usando parantes para reforzar el área dañada, una pieza

de DRYWALL cortada a la medida del agujero, mezcla y malla o cinta de

papel.

- Provee de una buena base para aplicar los materiales de acabado.  -Se puede

aplicar fácilmente pintura o papel sobre DRYWALL. Algunos tipos incluso

vienen PRE-decorados.

PROCESO CONSTRUCTIVO

Se marca en el piso

Se fija los rieles en la parte inferíos

Page 4: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Se colocan los parantes cada 60cm

Se fijan los parantes

Se procede a recubrí l con las planchas de yeso de 1.20x2.4

CARACTERÍSTICAS LADRILLOS SILICO CALCAREOS

Ladrillo duro de un color claro, fabricado por moldeo a presión de una mezcla de arena y cal apagada, y cocido en un horno de vapor.

Los ladrillo sillico calcáreo deben almacenarse de manera vertical nunca horizontal

Muy resistente

Abarca mayor área

Proceso constructivo

Asentado de muro

Colocación de mortero y concreto

Colocación de varilla horizontal

Cortes para terminaciones de los muros

Cortes para las instalaciones eléctricas y sanitarias

Encuentros de muro

Asentado de la última hilada

CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE CONCRETO

Los bloques son elementos constructivos formados a partir de moldeo manualmente o con maquinaria) en matrices o moldes,

Utilizando como materia prima agregado grueso, cemento, agregado fino y gua en proporciones tales que generan una mezcla trabajable en el molde

Estos bloques son utilizados en muchas localidades de la costa y la sierra, como Moquegua, Tacna, La Oroya y Cerro de Pasco, entre otros.

Page 5: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

La albañilería confinada con bloques de concreto requiere de vigas y columnas de confinamiento, con lo que se concentra el refuerzo en los bordes del muro. En el caso de la albañilería armada con bloques de concreto.

Proceso constructivo

Tradicionalmente, en los muros armados se utilizan cintas de mortero que corren por los bordes horizontales y verticales de los bloques. La Norma E.070 especifica que el mortero de todas las juntas debe cubrir totalmente la superficie de asentado del bloque.

Usualmente, la albañilería armada es de tipo caravista, por lo que las juntas deben ser bruñidas externamente antes de que endurezca la mezcla, no sólo para mejorar el aspecto de la pared, sino para que emerja una lechada de cemento que impermeabilice al mortero y proteja al muro de la acción de la

Intemperie.

Al igual que en los muros confinados, primero se asientan los “bloques maestros”, pudiéndose emplear un nivel de 1.2 m de longitud, en reemplazo de la plomada, y una wincha gruesa, en reemplazo del escantillón.

Para guiar el alineamiento horizontal de los bloques internos, se utiliza un cordel atado en sus extremos a unos dispositivos de madera o de metal.

Características del policarbonato

El policarbonato es un grupo de termoplásticos fácil de trabajar, moldear y termo formar, y son utilizados ampliamente en la manufactura moderna.

Se pueden usar las planchas de policarbonato para la construcción de invernaderos

También para techos

Estructuras de soporte liviano

PROCESO CONSTRUCTUVO

Por eje en techos de onda de policarbonato se marca el lugar donde ira se hacen

Se hacen las perforaciones indicadas

Se coloca tarugos se pone la plancha y se fija verificando la pendiente si fuera el caso

Page 6: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

CARACTERÍSTICAS DEL POLISTILENO EXPANDIDO

El poliestireno expandido (EPS) es un material plástico espumado, derivado del poliestireno y utilizado en el sector del envase y la construcción.

Otras características reseñables del poliestireno expandido (EPS) son su ligereza, resistencia a la humedad y capacidad de absorción de los impactos.

Otra de las aplicaciones del poliestireno expandido es la de aislante térmico en el sector de la construcción, utilizándose como tal en fachadas, cubiertas, suelos, etc.

Desde principios de la década de 1970, el EPS se ha utilizado como material de cimentación e ingeniería civil hidráulica a escala cada vez mayor.

Aislamiento acústico con EPS

Proceso constructivo

Mas que todo podemos encontrar el uso del poliestireno expandido en las losas aligeradas ya que es ideal para cumplir la función del ladrillo la cual solo es de relleno en este caso se colocan en el mismo lugar y se procede al mismo procedimiento

Facilita enormemente el proceso constructivo por su ligereza

Page 7: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 8: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Page 9: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS