sistemas agua y alcantarillado

9
IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN PERFILES DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO I. FUENTES DE CAPTACIÓN - COMPONENTES DE UN SISTEMA DE AGUA

Upload: johel-ivan-rojas-castillo

Post on 10-Dec-2015

17 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

AGUA ALCANTARILLADO

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas Agua y Alcantarillado

IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

PERFILES DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO

I. FUENTES DE CAPTACIÓN -COMPONENTES DE UN SISTEMA DE

AGUA

Page 2: Sistemas Agua y Alcantarillado

Agua PotableVer: •Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos •DS Nº 001-2010-AG Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos•MINISTERIO DE VIVIENDA y CONSTRUCCIÓN Reglamento Nacional de Edificaciones- Norma 0S.010 – Captación y conducción de agua para consumo

humano.- Norma 0S.020 – Plantas de tratamiento de agua para consumo

humano.- Norma 0S.030 – Almacenamiento de agua para consumo humano.- Norma 0S.040 – Estaciones de bombeo de agua para consumo

humano.- Norma 0S.050 – Redes de distribución de agua para consumo

humano (modificada).•DS Nº 002-2008-MINAM Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua•DS Nº 023-2009-MINAM Disposiciones para la Implementación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua

Page 3: Sistemas Agua y Alcantarillado

Subterránea: Agua muy poco turbia. Sólo requieren de la desinfección para eliminar las bacterias que puedan encontrarse.Ejemplo: Manantiales, Pozo y Galerías filtrante.Calidad: Generalmente buena, turbiedades menores a 5 UNT y con alto contenido de minerales.

Superficial: Agua poco turbia hasta muy turbia (Entre 5 y 1500 UNT)Ejemplo: Ríos, lagos y lagunas.Calidad: Desde buena a muy malas. Generalmente bajo contenido de minerales. Siempre requieren tratamiento para eliminar la turbiedad además de la desinfección.

Agua de Mar: Agua turbia con muy alto contenido de minerales. Siempre requiere tratamiento de desalinización. A veces eliminar turbiedad y desinfección dependiendo de la forma como se capte.

Fuentes de Abastecimiento

Page 4: Sistemas Agua y Alcantarillado

I. Tipos de Captaciones.

Fuentes

de

Agua

Agua Superficial

Agua Subterránea

Pozos

3. Galerías filtrantes (En terrenos cercanos a ríos o en zonas agrícolas planas)

Manantiales

10. Lagos y Embalses

Ríos

1. De Ladera (En cerros)

2. De Fondo (En zonas planas)

Caudalosos

No Caudalosos

6. Caisson (Cerca a ríos de nivel muy variable)

7. Balsa Cautiva (Ríos de nivel casi constante)

8. Sin Barraje (En ríos anchos)

9. Con Barraje (En ríos o canales angostos)

4. Excavados (Áreas planas cerca a ríos)

5. Profundos (Áreas planas cerca a ríos)

Agua de Mar

Indirecta (Pozos de aguas salobres cercanos al mar requiere tratamiento de desalinización)

Directa (Desde el mar, requiere tratamiento de filtración rápida, desinfección y

desalinización)

Page 5: Sistemas Agua y Alcantarillado

Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

Línea de Aducción

Línea de Impulsión

Línea de Conducción

Cámara de Reunión

Válvula Purga

Válvula de Aire

Redes de Distribución

Reservorio

Cisterna

Reservorio

Captación Superficial

Planta de Tratamiento de Agua Potable

PTAP

Captación Subterránea

Captación Subterránea

Válvula Purga

Page 6: Sistemas Agua y Alcantarillado

IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

PERFILES DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO

II. COMPONENTES SISTEMA DE ALCANTARILLADO – CUERPO RECEPTOR

Page 7: Sistemas Agua y Alcantarillado

Alcantarillado

Ver: •Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos.

•DS Nº 001-2010-AG Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.

•MINISTERIO DE VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN: Reglamento Nacional de Edificaciones- Norma 0S.060 – Drenaje pluvial urbano.- Norma 0S.070 – Redes de aguas residuales (modificado).- Norma 0S.080 – Estaciones de bombeo de aguas residuales.

Page 8: Sistemas Agua y Alcantarillado

1. CombinadoConduce aguas servidas y pluviales (de lluvia). Usan tuberías de mayor diámetro que el alcantarillado separativo. Sin embargo, el Reglamento Nacional de Edificaciones establece lo siguiente:

Norma OS.060 “Drenaje pluvial urbano” artículo 4.6: Toda nueva habilitación urbana en localidades en donde se produzcan precipitaciones frecuentes con lluvias iguales o mayores a 10 mm en 24 horas, deberá contar en forma obligatoria con un sistema de alcantarillado pluvial.

Norma OS.090. “ Tratamiento de Aguas Residuales” artículo 4.3.10: (…) El caudal de aguas pluviales no será considerado para este caso (diseño de la planta). Los caudales en exceso provocados por el drenaje pluvial serán desviados antes del ingreso a la planta de tratamiento mediante estructuras de alivio.

2. Separativo Conduce únicamente aguas residuales. En zonas lluviosas requiere de un sistema paralelo de drenaje pluvial.

El sistema de alcantarillado existente puede ser:

Nota: Las aguas pluviales arrastran sólidos que atoran las tuberías.

Page 9: Sistemas Agua y Alcantarillado

Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales

Estación de Bombeo

Red de Alcantarillado

Red de Alcantarillado

Emisor

Buzón de Reunión

Línea de Impulsión

Emisor

PTAR

Cuerpo Receptor- Mar- Río- Lago- Suelo- Reuso

Disposición de Aguas Tratadas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales