sistema web y mÓvil para administrar los procesos de … san martin... · 2021. 6. 22. · 6...

196
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA (3 líneas en blanco) SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL POR PARTE DE LA FUNDACIÓN FUNDET PROPUESTA TECNOLÓGICA (3 líneas en blanco) Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de INGENIERO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA (3 líneas en blanco) AUTORES VÉLEZ SAN MARTÍN BRYAN ORLANDO ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO (3 líneas en blanco) TUTORA ING. SINCHE GUZMÁN GRACIELA ANDREA, MSc (3 líneas en blanco) GUAYAQUIL ECUADOR (1 línea en blanco) 2021 PORTADA

Upload: others

Post on 19-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

(3 líneas en blanco)

SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL

POR PARTE DE LA FUNDACIÓN FUNDET PROPUESTA TECNOLÓGICA

(3 líneas en blanco)

Trabajo de titulación presentado como requisito para la

obtención del título de

INGENIERO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

(3 líneas en blanco)

AUTORES

VÉLEZ SAN MARTÍN BRYAN ORLANDO ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO

(3 líneas en blanco)

TUTORA

ING. SINCHE GUZMÁN GRACIELA ANDREA, MSc

(3 líneas en blanco)

GUAYAQUIL – ECUADOR

(1 línea en blanco) 2021

PORTADA

Page 2: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, ING. SINCHE GUZMÁN GRACIELA ANDREA, docente de la Universidad

Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente trabajo de

titulación: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS

DE FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL POR PARTE DE LA FUNDACIÓN

FUNDET, realizado por los estudiantes ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN

MAURICIO; con cédula de identidad N° 1104853211 y VÉLEZ SAN MARTÍN

BRYAN ORLANDO; con cédula de identificación N° 0922180435 de la carrera

de INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, Unidad Académica

Guayaquil, ha sido orientado y revisado durante su ejecución; y cumple con los

requisitos técnicos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador; por lo tanto

se aprueba la presentación del mismo.

Atentamente,

Firma del Tutor

Guayaquil, 26 de mayo del 2021

Page 3: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERIA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como

miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de

titulación: “SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS

DE FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL POR PARTE DE LA FUNDACIÓN

FUNDET”, realizado por los estudiantes ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN

MAURICIO, y VÉLEZ SAN MARTÍN BRYAN ORLANDO, el mismo que cumple

con los requisitos exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador.

Atentamente,

Ing. María Avilés Vera, M.Sc. PRESIDENTE

Ec. José Salavarría Melo, M.Sc. Ing. Andrea Sinche Guzmán, M.Sc. EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

Guayaquil, 26 de mayo del 2021

Page 4: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

4

Dedicatoria

Dedico de forma infinita a Dios por darme la fuerza

para continuar a pesar de los obstáculos. De

manera especial a mis Padres por el sacrificio

diario que realizaron durante los años de carrera

estudiantil e impulsarme con cada palabra y acción

en cada etapa de mi vida y forjarme como una

persona de valores.

VÉLEZ SAN MARTÍN BRYAN ORLANDO.

Este proyecto de tesis se lo dedico a Dios por

darme las fuerzas necesarias para seguir adelante.

A mi familia porque con su apoyo brindado durante

este tiempo de estudio que transcurrió puedo lograr

una de mis metas en la vida ya que con su apoyo

no lo hubiera logrado.

ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO.

Page 5: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

5

Agradecimiento

Agradezco a Dios por permitirme vivir y cumplir una

más de mis metas trazadas, gracias a mi familia y

amigos por su incondicional apoyo, por

comprender y brindarme la suficiente confianza

para cumplir con este objetivo.

VÉLEZ SAN MARTÍN BRYAN ORLANDO.

No tengo palabras para expresar mi amor y mi

gratitud por mi familia, por la fe, generosidad y su

incansable ayuda en todo momento, gracias a ellos

he llegado a culminar un peldaño más en mi vida.

ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO.

Page 6: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

6

Autorización de Autoría Intelectual

Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ SAN MARTÍN

BRYAN ORLANDO, en calidad de autores del proyecto realizado, sobre

“SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL POR PARTE DE LA FUNDACIÓN

FUNDET” para optar el título de INGENIERO EN COMPUTACIÓN E

INFORMÁTICA, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD AGRARIA DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los

que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autores nos correspondan, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Guayaquil, 26 de mayo del 2021

Romero Sánchez Efrén Mauricio Vélez San Martín Bryan Orlando

C.I. 1104853211 C.I. 0922180435

Page 7: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

7

Índice general

PORTADA .......................................................................................................... 1

APROBACIÓN DEL TUTOR .............................................................................. 2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ..................................... 3

Dedicatoria ........................................................................................................ 4

Agradecimiento ................................................................................................ 5

Autorización de Autoría Intelectual ................................................................ 6

Índice general ................................................................................................... 7

Índice de tablas .............................................................................................. 12

Índice de figura ............................................................................................... 15

Resumen ......................................................................................................... 18

Abstract ........................................................................................................... 19

1. Introducción ............................................................................................... 20

1.1 Antecedentes del problema ..................................................................... 21

1.2 Planteamiento y formulación del problema ........................................... 22

1.2.1 Planteamiento del problema ............................................................ 22

1.2.2 Formulación del problema ............................................................... 23

1.3 Justificación de la investigación ............................................................ 23

1.4 Delimitación de la investigación ............................................................. 26

1.5 Objetivo general ....................................................................................... 26

1.6 Objetivos específicos............................................................................... 26

2. Marco teórico .............................................................................................. 27

2.1 Estado del arte .......................................................................................... 27

2.2 Bases teóricas .......................................................................................... 29

2.2.1 Selección de personal ...................................................................... 30

Page 8: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

8

2.2.2 Administración de recursos humanos ............................................ 30

2.2.3 Ingeniería de Software ...................................................................... 31

2.2.4 Ciclo de vida del software ................................................................ 32

2.2.5 Modelos de bases de datos .............................................................. 33

2.2.6 Hipertext Preprocessor (PHP) .......................................................... 33

2.2.7 Sistema de gestión de bases de datos MYSQL .............................. 34

2.2.8 Servidor Independiente Xampp ....................................................... 35

2.2.9 Aplicaciones móviles ........................................................................ 36

2.2.10 Aplicaciones Híbridas ..................................................................... 36

2.2.11 Metodología desarrollo aplicaciones móviles .............................. 37

2.2.12 Android ............................................................................................ 38

2.2.13 Android SDK .................................................................................... 38

2.2.14 Arquitectura MVC ............................................................................ 39

2.3 Marco legal ................................................................................................ 40

2.3.2 Ley de los derechos de autor ........................................................... 41

2.3.2.1 Sistema de información sobre comercio exterior ....................... 41

2.3.3 De los derechos de autor ................................................................. 42

2.3.3.1 Código orgánico de la economía social de los conocimientos,

creatividad e innovación................................................................................ 42

2.3.4 Plan Nacional de Desarrollo ............................................................. 42

2.3.5 Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales ................. 43

2.3.6 Código del trabajo ............................................................................. 44

2.3.7 Objetivos Nacionales para el Buen Vivir ......................................... 44

3. Materiales y métodos ................................................................................. 46

3.1 Enfoque de la investigación .................................................................... 46

Page 9: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

9

3.1.1 Tipo de investigación ........................................................................ 46

3.1.2 Diseño de investigación ................................................................... 46

3.2 Metodología .............................................................................................. 47

3.2.1 Metodología RUP (Proceso Unificado De Rational) ....................... 47

3.2.1.1. Fase Inicialización ......................................................................... 48

3.2.1.2. Fase Elaboración .......................................................................... 51

3.2.1.2.1. Casos de uso .............................................................................. 52

3.2.1.2.2. Diagrama de secuencia ............................................................. 53

3.2.1.2.3. Diagrama entidad relación ........................................................ 53

3.2.1.2.4. Diccionario de datos .................................................................. 54

3.2.1.3. Fase Construcción ........................................................................ 54

3.2.1.4. Fase Transición ............................................................................. 55

3.2.2 Metodología Mobile-D ....................................................................... 56

3.2.2.1. Fase de exploración ...................................................................... 56

3.2.2.2. Fase de inicialización .................................................................... 56

3.2.2.3. Fase de producción ...................................................................... 57

3.2.2.4. Fase de estabilización .................................................................. 57

3.2.2.5. Fase de pruebas del sistema ....................................................... 58

3.2.3 Recolección de datos ....................................................................... 58

3.2.3.1. Recursos ........................................................................................ 58

3.2.3.2. Análisis estadístico ....................................................................... 60

3.2.3.3. Diseño experimental ..................................................................... 60

3.2.3.4. Recolección de datos ................................................................... 60

3.2.4 Métodos y técnicas ............................................................................... 61

3.2.4.1. Método de Análisis ........................................................................ 61

Page 10: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

10

3.2.4.2. Método Inductivo........................................................................... 61

3.2.4.3. Técnicas de entrevista .................................................................. 62

3.2.4.4. Técnica de observación ................................................................ 63

4. Resultados .................................................................................................. 66

4.1 Identificación de los principales procesos para obtener la información

y requerimientos del sistema ........................................................................ 66

4.2 Diseño del sistema web y móvil para definir su arquitectura en base a

los requerimientos en los procesos de formación e inserción laboral ..... 66

4.3 Implementación de los módulos para determinar la funcionalidad y

usabilidad del sistema web y móvil .............................................................. 67

5. Discusión .................................................................................................... 68

6. Conclusiones .............................................................................................. 69

7. Recomendaciones ...................................................................................... 70

8. Bibliografía .................................................................................................. 71

9. Anexos ....................................................................................................... 85

9.1 Anexo 1. Tablas ........................................................................................ 85

9.2 Anexo 2. Figuras ...................................................................................... 89

9.3 Anexo 3. Entrevista .................................................................................. 91

9.4 Anexo 4. Ficha de observación ............................................................... 94

9.5 Anexo 5. Diagrama de Casos de uso. .................................................. 100

9.6 Anexo 6. Caso de Uso ............................................................................ 106

9.7 Anexo 7. Diagrama de secuencia .......................................................... 109

9.8 Anexo 8. Diagrama entidad relación ..................................................... 114

9.9 Anexo 9. Diccionario de datos .............................................................. 115

9.10 Anexo 10. Pruebas de usabilidad ....................................................... 125

Page 11: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

11

9.11 Anexo 11. Pruebas de desempeño. .................................................... 129

9.12 Anexo 12. Formulario de satisfacción ................................................ 139

9.13 Anexo 13. Manual de usuario .............................................................. 163

9.14 Anexo 14. Manual técnico .................................................................... 181

9.15 Anexo 15. Acta de entrega del sistema .............................................. 196

Page 12: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

12

Índice de tablas

Tabla 1. Recursos humanos………………………………………………………...85

Tabla 2. Recursos tecnológicos…………………………………….……………….85

Tabla 3. Gastos varios……………………………………………………………….86

Tabla 4. Suministros de oficina…………………………………….………………..86

Tabla 5. Valores totales……………………………………………………………...86

Tabla 6. Requerimientos funcionales………………………………….……………85

Tabla 7. Requerimiento no funcional web………………………………………….87

Tabla 8. Requerimientos funcionales aplicación móvil…………………………...88

Tabla 9. Requerimientos no funcionales aplicación móvil………………………..88

Tabla 10. Módulo de crear usuarios……………………………………………….106

Tabla 11. Módulo de ingresar calificaciones y asistencias................................106

Tabla 12. Módulo de testimonios empresariales…………………………………107

Tabla 13. Módulo de seleccionar técnicos disponibles………………………….107

Tabla 14. Módulo de realizar test………………………………………………….108

Tabla 15. Módulo de realizar la matrícula…………………………………………108

Tabla 16. Módulo de consultas reportes………………………………………….109

Tabla 17. Tabla tasistencia…………………………………………………………115

Tabla 18. Tabla taula………………………………………………………………..115

Tabla 19. Tabla tcalendario………………………………………………………...115

Tabla 20. Tabla tciudad…………………………………………………………….115

Tabla 21. Tabla tconocimiento……………………………………………………..115

Tabla 22. Tabla tcoordinador………………………………………………………116

Tabla 23. Tabla tcurso………………………………………………………………116

Tabla 24. Tabla tdocente…………………………...………………………………116

Page 13: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

13

Tabla 25. Tabla tempresa.................................................................................117

Tabla 26. Tabla tespecializacion…………………………………………………..117

Tabla 27. Tabla testadocivil………………………………………………………..117

Tabla 28. Tabla tficha……………………………………………………………….118

Tabla 29. Tabla tfundacion…………………………………………………………120

Tabla 30. Tabla thijo………………………………………………………………...120

Tabla 31. Tabla tinstruccion………………………………………………………..121

Tabla 32. Tabla tlicencia……………………………………………………………121

Tabla 33. Tabla tmatricula………………………………………………………….121

Tabla 34. Tabla tmodulo……………………………………………………………121

Tabla 35. Tabla tperfil……………………………………………………………….122

Tabla 36. Tabla tperfil_modulos………………………………………………...…122

Tabla 37. Tabla tperiodo……………………………………………………………122

Tabla 38. Tabla tprovincia………………………………………………………….122

Tabla 39. Tabla tpsicologo…………………………………………………………122

Tabla 40. Tabla trespuestas………………………………………………………..123

Tabla 41. Tabla ttest………………………………………………………………...123

Tabla 42. Tabla ttestimonio………………………………………………………...124

Tabla 43. Pregunta 1………………………………………………………………..143

Tabla 44. Pregunta 2………………………………………………………………..144

Tabla 45. Pregunta 3…………………………………………………………….....145

Tabla 46. Pregunta 4………………………………………………………………..146

Tabla 47. Pregunta 5………………………………………………………………..147

Tabla 48. Pregunta 6………………………………………………………………..148

Tabla 49. Pregunta 7………………………………………………………………..149

Page 14: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

14

Tabla 50. Pregunta 8………………………………………………………………..150

Tabla 51 Pregunta 9………………………………………………………………..151

Tabla 52. Pregunta 10………………………..…………………………………….152

Tabla 53. Pregunta 11…………………………….………………………………..153

Tabla 54. Pregunta 12………………………………………………………………154

Tabla 55. Pregunta 13………………………………………………………………155

Tabla 56. Pregunta 14………………………………………………………………156

Tabla 57. Pregunta 15………………………………………………………………157

Tabla 58. Pregunta 16………………………………………………………………158

Tabla 59. Pregunta 17………………………………………………………………159

Tabla 60. Pregunta 18………………………………………………………………160

Tabla 61. Pregunta 19………………………………………………………………161

Tabla 62. Pregunta 20………………………………………………………………162

Page 15: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

15

Índice de figura

Figura 1. Foda de la aplicación móvil en la fundación FUNDET ...................... 89

Figura 2. Foda del sistema web en la fundación FUNDET ............................... 89

Figura 3. Funcionamiento arquitectura MVC. ................................................... 90

Figura 4. Entrevista reaizada al coordinador FUNDET. ................................... 92

Figura 5. Entrevista reaizada al coordinador FUNDET. ................................. ..93

Figura 6. Ficha de observación de matriculación……………...…………..………94

Figura 7. Ficha de observación de asistencia e ingreso de calificaciones……....95

Figura 8. Ficha de observación de entregar hoja de vida………………...……….96

Figura 9. Ficha de observación de generar reportes…………………..…….……97

Figura 10. Ficha de observación de generar reportes……………..………..…….98

Figura 11. Ficha de observación de técnicos disponibles……..……….…….…..99

Figura 12. Diagrama de crear usuario ............................................................ 100

Figura 13. Diagrama de caso de uso ingresar calificaciones y asistencia ...... 101

Figura 14. Diagrama de caso de uso de testimonio empresarial.................... 102

Figura 15. Diagrama de Caso de uso técnicos disponibles. ........................... 102

Figura 16. Diagrama de Caso de uso de realizar un test ............................... 103

Figura 17. Diagrama de Caso de uso de realizar matriculación……………….103

Figura 18. DIgrama de Caso de uso de consultar reportes……………………..104

Figura 19. Diagrama de casos de uso registrar asistencia……………………..104

Figura 20. Diagrama de casos de uso visualizar técnicos con empleo……….105

Figura 21. Diagrama de casos de uso visualizar técnicos sin empleo ........... 105

Figura 22. Diagrama de secuencia crear usuarios………………………………109

Figura 23. Diagrama de secuencia realizar test en línea……………………….110

Figura 24. Diagrama de secuencia realizar matriculación………………………110

Page 16: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

16

Figura 25. Diagrama de secuencia calificaciones y asistencias ..................... 111

Figura 26. Diagrama de secuencia técnicos disponibles ................................ 111

Figura 27. Diagrama de secuencia testimonios empresariales………………...112

Figura 28. Diagrama de secuencia consulta de reportes……………………….113

Figura 29. Diagrama entidad relación. ........................................................... 114

Figura 30. Prueba de usabilidad 01. ............................................................... 125

Figura 31. Prueba de usabilidad 02. ............................................................... 126

Figura 32. Prueba de usabilidad 03. ............................................................... 127

Figura 33. Prueba de usabilidad 04. ............................................................... 128

Figura 34. Prueba de desempeño 01. ............................................................ 129

Figura 35. Prueba de desempeño 02. ............................................................ 130

Figura 36. Prueba de desempeño 03. .............. ……………………………..….131

Figura 37. Prueba de desempeño 04. . ……………………………………..……132

Figura 38. Prueba de desempeño 05. ………………………………………..….133

Figura 39. Prueba de desempeño 06. ………………………………………..…..134

Figura 40. Prueba de desempeño 07................................................................135

Figura 41. Prueba de desempeño 08……………………………………………..136

Figura 42. Prueba de desempeño 09................................................................137

Figura 43. Prueba de desempeño 10…………………………………………….. 138

Figura 44. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 1……...143 Figura 45. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 2……...144 Figura 46. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 3……...145 Figura 47. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 4……...146 Figura 48. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 5……...147 Figura 49. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 6……...148

Page 17: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

17

Figura 50. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 7….…..149 Figura 51. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 8……...150 Figura 52. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 9……...151 Figura 53. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 10…….152 Figura 54. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 11…….153 Figura 55. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 12…….154 Figura 56. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 13…….155 Figura 57. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 14…….156 Figura 58. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 15…….157

Figura 59. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 16…….158 Figura 60. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 17…….159 Figura 61. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 18…….160 Figura 62. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 19…….161 Figura 63. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 20…….162 Figura 64. Acta de entrega del sistema…………………………………………...196

Page 18: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

18

Resumen

La finalidad del presente proyecto de titulación fue el desarrollo e

implementación de un sistema web y móvil para administrar los procesos tanto

de formación como inserción laboral por parte de la fundación Fundet. Para el

desarrollo del mismo fue necesario conocer todos los procesos que se realizaban

en la fundación Fundet, puesto que a través de las técnicas de entrevista y fichas

de observación se logró evidenciar que dichos procesos eran realizados de

forma manual. Y con el fin de cumplir con los objetivos planteados en el proyecto

fue necesario aplicar la metodología RUP, ya que esta permitió agilizar el

proceso de desarrollo utilizando herramientas de fácil uso, las mismas que

ayudaron a definir el progreso y marcha en todas las fases del proyecto. Se

utilizaron herramientas Open Source para el desarrollo del sistema web como:

Php, bootstrap, jQuery, javaScript, base de datos mySQL, y para el aplicativo

móvil se utilizó Android Studio. Una vez finalizado el sistema web y el aplicativo

móvil se procedió a efectuar las respectivas pruebas para comprobar el

funcionamiento correcto del mismo, obteniendo como resultado la optimización

de tiempo en cada uno de los procesos, concluyendo así que la implementación

tanto del sistema web como móvil es de gran ayuda para la fundación Fundet.

Palabras clave: aplicativo móvil, fundación, implementación, metodología,

optimización, procesos, sistema web.

Page 19: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

19

Abstract

The purpose of this project was the development and implementation of a web

and mobile system to manage the processes of both training and job placement

by the Fundet Foundation. For the development of the same it was necessary to

know all the processes that were carried out in the Fundet Foundation, since

through the interview techniques and observation sheets it was possible to

demonstrate that these processes were performed manually. To know the

objectives set out in the project, it was necessary to apply the RUP methodology,

since this allowed to speed up the development process using easy-to-use

technical tools, which helped define progress and progress in all phases of the

project. Open-Source tools were used for web system development such as: Php,

bootstrap, jQuery, javaScript, mySQL database, and Android Studio was used for

the mobile application. Once the web system and the mobile application were

completed, the respective tests were carried out to verify the correct operation of

the system, resulting in the optimization of time in each of the processes, thus

concluding that the implementation of both the web and mobile system It is a

great help for the Fundet Foundation.

Keywords: mobile application, foundation, implementation, methodology,

optimization, processes, web system.

Page 20: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

20

1. Introducción

El proceso de selección del talento humano en cualquier tipo de empresa es

una compleja estructura de procedimientos que deben seguirse rigurosamente a

fin de obtener como resultado el reclutamiento de los candidatos idóneos para el

puesto de trabajo de tal manera que constituyan un aporte al desarrollo y

competitividad de la empresa.

El sistema planteado en este proyecto, buscó solucionar el inconveniente que

se presentó al momento de que alguna empresa haga una petición para

contratar a las personas que hayan sido capacitadas por la fundación,

anteriormente el coordinador académico era el encargado de llevar las hojas de

vida de los candidatos, con la ayuda del aplicativo móvil se puede visualizar el

listado de candidatos disponibles y mediante el aplicativo web se envía la

información a la empresa que requiere de ese perfil, la herramienta permite

sistematizar cada uno de los procedimientos que se deben observar y aplicar en

el proceso y los subprocesos de selección para la inserción a un puesto de

trabajo, basándose en la gestión por competencia mediante el cual se pretende

conseguir un alto grado de eficiencia en la disposición del equipo humano.

El sistema web permite interactuar con las empresas que busquen contratar

a una o varias personas para las vacantes disponibles, permitiendo la inserción

del personal a un puesto de trabajo y al mismo tiempo la empresa conforma una

gran base de datos de candidatos aptos con diferentes cualidades, destrezas,

perfiles y de diferentes ciudades lo que permite realizar una selección con un alto

grado de eficacia y eficiencia.

Page 21: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

21

1.1 Antecedentes del problema

Mediante este apartado se describe un antecedente de un proyecto

propuesto, por ello se cita al siguiente proyecto en la Universidad de Barcelona,

detallando que existen técnicas y métodos de selección hacia el personal.

Romero (2015) afirma:

El reclutamiento y la selección de personal son parte primordial dentro de la gestión de recursos humanos para poder contar en la organización con los mejores trabajadores, y con el paso de los años hemos ido observando cómo han evolucionado los sistemas de reclutamiento y selección de personal (pág. 4).

En la mayoría de las empresas del mundo se realiza el proceso de selección

y reclutamiento de personal, que básicamente incorpora, atrae, introduce y

retiene personal, convirtiéndose en una necesidad en las empresas.

El mercado de hoy en día es tan competitivo, que se vuelve una lucha

constante para contar con el mejor talento humano el mismo que tome

decisiones que genere beneficios a las organizaciones, en las empresas este

proceso se da de forma ineficaz, lo cual repercute generando mayor rotación de

personal, despido de personal ineficiente, ausentismo, generación de tramites

de terminación de contratos entre otros, con el fin de fundamentar lo antes

mencionado se presentan algunos conceptos y aspectos relacionados con el

tema señalado.

Murillo (2015) afirma: El reclutamiento y selección no se lo puede ni debe realizar simplemente por una selección mecánica o por simple simpatía y antipatía esto induce a que el talento humano seleccionado incumpla con los objetivos planteados dentro de la empresa y provoca que su trabajo no sea desempeñado de la mejor manera (pág. 5).

Page 22: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

22

Se desarrollaron varios sistemas web para la selección y formación del

personal que si bien es cierto ayudan para tener una mayor organización e

estructura de las personas que colaboran para dicha entidad con o sin fines de

lucro. Se cita el siguiente proyecto realizado en México, Monterrey, exponiendo

la importancia del dicho sistema.

El sistema web PEOPLENEXT- permite agilizar el proceso de identificación,

selección, contratación e incorporación de sus empleados, ya sean internos o

externos. “La perfecta integración con la gestión de desempeño dará como

resultado que tu organización pueda identificar con rapidez y precisión las

habilidades necesarias para iniciar de inmediato una búsqueda de la persona

adecuada” (PeopleNext, 2018, pág. 1).

1.2 Planteamiento y formulación del problema

1.2.1 Planteamiento del problema

La fundación FUNDET dicta cursos sin fines de lucro, de acuerdo a sus

sectores por categorías, la problemática surge que, a la hora de llevar un control

del registro de todas las personas inscritas en los cursos dictados por la

Fundación, la situación más conflictiva consiste en la pérdida de tiempo, ya que

el Coordinador de Fundet tiene que entregar personalmente a cada empresa, los

curriculum de los aspirantes.

Por lo consiguiente, la información de los estudiantes capacitados se la

registra de forma manual y es almacenada en carpetas físicas en el

departamento de Coordinador académica y esto causaba confusión o pérdida de

información.

El no contar con una base de datos actualizada ni un seguimiento de cada

estudiante que ha recibido los cursos, surge el problema de que los datos

Page 23: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

23

informativos de estudiantes eran ambiguos, y cuando alguna empresa requiere

el servicio de las personas no se las puede contactar fácilmente ya sea porque

han cambiado sus números telefónicos o se han cambiado de domicilio entre

otras situaciones similares.

El estudiante no realiza ningún test de actitud ni vocacional que ayude a elegir

el curso que más se acople a sus habilidades y conocimientos, por ende, el

estudiante en muchas ocasiones elegía mal un curso y terminaba retirándose del

mismo.

Con respecto a los reportes no existe algún valor exacto de cuantas personas

han sido capacitadas en uno u otro curso y tener un seguimiento de cuantas

personas están con un empleo y cuantas personas aún no tienen un empleo.

1.2.2 Formulación del problema

¿De qué manera la implementación de la plataforma web y móvil optimizará

la administración de los procesos de formación e inserción laboral por parte de

la fundación FUNDET?

1.3 Justificación de la investigación

FUNDET es una organización internacional sin fines de lucro dedicada al

desarrollo del capital humano, formando nuevos técnicos en áreas productivas

de acuerdo con la demanda laboral.

La implementación de un sistema multiplataforma web y móvil para la

administración del proceso de formación e inserción laboral por parte de la

fundación FUNDET, para que las personas que ingresan a recibir algún curso de

capacitación, tengan la oportunidad de ser considerados para un puesto laboral

de acuerdo a las demandas de cada empresa y a su vez gestionar la contratación

de los candidatos que se encontraran aptos para ser contratados por alguna

Page 24: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

24

empresa que esté buscando su perfil laboral. En cuanto a la propuesta de la

formación y selección de personal en la fundación se consideraron los siguientes

módulos:

Módulo de estudiantes: En este módulo el sistema permite que el

postulante llene la ficha de inscripción con todos los datos que se requieren.

Posterior a la ficha de inscripción los alumnos deberán realizar un test que

ayudará para que el psicólogo categorice los alumnos de acuerdo al perfil. El

estudiante que finalice un curso podrá visualizar sus calificaciones y su diploma.

Módulo Coordinador: Este módulo permite al coordinador aprobar las

fichas del estudiante y realizar la matriculación a un curso que es establecido de

acuerdo al test evaluado por el psicólogo. El coordinador también visualiza los

diferentes reportes y asigna técnicos disponibles.

Módulo Psicólogo: En este módulo el psicólogo puede actualizar sus

datos, visualizar los test resueltos y aprobar dicho test de acuerdo a una

calificación.

Módulo usuario: Usuarios internos: alumnos, psicólogo, docentes,

coordinador, administrador del sitio, este tipo de usuarios son los que pertenecen

a la fundación y tiene funciones de monitorear y realizar procesos como creación

de cuentas, roles y añadir más módulos al sistema.

Usuarios externos: Empresas que se registran para creación de usuarios y

contraseñas y poder analizar algún posible candidato para un puesto de trabajo,

estos accesos son permitido por parte del Coordinador.

Módulo docente: En este módulo el docente tiene un submenú llamado

mis datos donde puede actualizar su información y otro submenú de mis cursos

Page 25: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

25

donde aparece el curso que tiene asignado con los estudiantes el mismo que

permitirá tomar la asistencia e ingresar sus calificaciones.

Módulo cursos: En esta sección el coordinador puede editar un curso

con su respectivo docente y asignar un aula específica para las clases.

Módulo de empresa: En este módulo la empresa visualiza todos los

técnicos que se encuentran disponibles con su respectiva información y a su vez

permite contratar técnicos.

Módulo testimonios empresariales: En este módulo se incluye de

manera informativa los testimonios de las empresas que colaboran con el

proceso de contratación de personal previamente capacitados con la fundación

Fundet.

Módulo reportes estadísticos de la información generada: Los

reportes se generarán de acuerdo a la información obtenida:

Reportes de docentes con su curso asignado y el número de alumnos.

Reportes de alumnos.

Reportes de contratados y no contratados

Reportes de los cursos que tienen mayor demanda.

Aplicativo móvil: El aplicativo móvil es utilizado por el coordinador, para

visualizar:

Lista detallada de las personas, que se encuentran con empleo, sin empleo.

Con la implementación de este sistema se optimizó tiempos en el proceso

de selección y se realiza una adecuada capacitación y selección del personal

a contratar.

Page 26: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

26

1.4 Delimitación de la investigación

Espacio

La Fundación Fundet se encuentra ubicada en la Provincia del Guayas,

Cantón Guayaquil en la Av. Vicente Trujillo 421 e/ calle 2da y Bogotá.

Tiempo

El desarrollo del siguiente trabajo de titulación se ha realizado en un periodo

de 8 meses, y está orientado a satisfacer la necesidad que tiene la fundación en

la optimización de tiempos en los procesos de formación e inserción laboral, en

este tiempo se hará la respectiva presentación de esta propuesta tecnológica y

se mostrará los resultados obtenidos.

Población

La población estudio está directamente relacionado con el coordinador

académico de la fundación FUNDET.

1.5 Objetivo general

Implementar un sistema web y móvil mediante herramientas open-Source

(Php, MySQL y Android SDK), para la automatización de los procesos de

formación e inserción laboral por parte de la fundación FUNDET.

1.6 Objetivos específicos

Identificar los principales procesos que se llevan a cabo en la formación

e inserción laboral para obtener la información y requerimientos del sistema.

Diseñar el sistema web y móvil para definir su arquitectura en base a la

información y los requerimientos encontrados en los procesos de formación e

inserción laboral.

Implementar los módulos para determinar la funcionalidad y usabilidad

del sistema web y móvil.

Page 27: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

27

2. Marco teórico

2.1 Estado del arte

A continuación, se exponen diferentes trabajos de investigación que permiten

tener un marco de referencia para el desarrollo de nuestro sistema.

Implementación del patrón de MVC para el proceso de selección del

personal

En Colombia Bogotá se hizo la implementación del patrón de MVC para el

proceso de selección de personal, tuvo como finalidad presentar una propuesta

ingenieril que permita apoyar los procesos de selección de personal que se

realizan en la empresa Persom SA.

Según Guzmán y Tovar (2013) afirma: El reclutamiento consiste en reunir una gran cantidad de hojas de vida de candidatos que cumplan con un perfil específico y la selección consiste en elegir entre los candidatos reclutados el que más se ajuste al perfil que el cargo exige, mediante un filtro de características tanto personales como profesionales (pág. 14). A nivel comercial también se realizan este tipo de diseño, en la actualidad hay

varias empresas que diseñan e implementan este tipo de sistemas, unas de ella

es Altamira.

En el sitio web Altamira, Torresan (2020) menciona:

Es una herramienta para la gestión de los Recursos Humanos con una larga experiencia de campo y el entusiasmo de un startup. Nuestra plataforma Altamira HRM tiene como objetivo satisfacer todas las necesidades del departamento de Recursos Humanos, desde el reclutamiento hasta la gestión de los empleados, desde la formación hasta la evaluación del desempeño incluyendo también el control de asistencia y ausencias. Todo en un único entorno moderno y self-service, accesible desde cualquier aparato.

Page 28: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

28

Implementación de un manual para el reclutamiento y selección de

personal en el eco-hostal misterio verde

Hoy en día cada empresa u organización puesta en nuestro medio está

conformada mayormente por participantes, los cuales son contratados para

cumplir con un rol específico dentro de cada una de ellas. Es decir que cada

participante tiene objetivos, tareas y funciones, que junto con las de sus

compañeros de trabajo, se unen para el progreso de la empresa en sí. Para

lograr esto, se debe seleccionar cuidadosamente a las personas que serán parte

de la estructura organizacional de la empresa, si esto falla, todo el proceso de

productividad se estancará y posiblemente lo único que se logre será llevarla a

la quiebra.

Hernández (2016) expresa: Por esta razón el proceso de reclutamiento y selección del personal es uno de los más importantes de la gestión del recurso humano dentro de una organización, considerando que se debe elegir a la persona idónea para cada puesto de trabajo, para esto debemos tomar en cuenta las aptitudes, actitudes, estudios, experiencia y la personalidad. Considerando además que, en nuestra región, la mayoría de los procesos referentes a recursos humanos, son simplemente obviados o no son realizados correctamente; y cuando menos el reclutamiento y selección obligatoriamente deberían ser realizados. Normalmente este procedimiento se basa solamente en los requisitos académicos y la experiencia del sujeto a contratar, cuando deberían de tomarse en cuenta otros aspectos igual de importantes, como las aptitudes y habilidades (pág. 3).

Cabe mencionar que, al desarrollar un manual de reclutamiento y selección

de personal, por medio del cual la empresa se guíe para este proceso, es de

enorme importancia, considerando que realizar el proceso de manera técnica

conlleva a la colocación de personas eficientes y eficaces en los puestos buenos,

que, sin mucho esfuerzo, con aptitudes y habilidades compatibles con el cargo,

desarrollarán de manera correcta sus funciones y trabajos.

Page 29: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

29

La gestión del capital humano factor clave de éxito de una empresa

productora de alimentos de consumo masivo

Hoy en la actualidad los sistemas de gestión de recursos humanos

representan una estrategia clave que permite a las empresas lograr sus objetivos

a través de los nuevos retos que están presentes en la confusión del mundo

actual. Todos los procesos que caracterizan a la gestión del capital humano son

muy notables y en consecuencia son superior y de prioridad para las

organizaciones, en este sentido la investigación fue realizada a través de la

metodología de tipo descriptiva que permitió establecer los aspectos que

caracterizan los procesos relativos a la gestión humana.

Según Vallejo (2015): En las organizaciones, la pérdida de capital, equipos, maquinarias tiene solución como la cobertura de una prima de seguros o la obtención de un préstamo para recuperar esos recursos en caso de daño o pérdida; pero, cuando existe la fuga del talento humano, estas vías de solución no son posibles de adoptar, ya que compensar la pérdida de un capital humano realmente requiere de esfuerzo y dinero. Por ello se considera al talento humano como el capital más importante para las organizaciones; por tanto, debe existir una correcta administración del mismo. Sin embargo, la administración de este talento no es una tarea muy sencilla; cada persona es un mundo, un fenómeno sujeto a la influencia de muchas variables y entre ellas existen diferencias de aptitudes y patrones de comportamientos que son muy diversos. (págs. 15-16).

La gestión del departamento de recursos humanos es formar estrategias para

las buenas prácticas con los equipos de trabajos, estableciendo una estructura

en la organización en busca de los objetivos para el beneficio general.

2.2 Bases teóricas

A continuación, se detallan los conceptos con los que se trabajó acorde con

las herramientas para realizar el sistema.

Page 30: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

30

2.2.1 Selección de personal

En muchas empresas la selección de personal es la herramienta clave para

que sus organizaciones crezcan, para esta selección las organizaciones tienen

diversos formatos para poder seleccionar al personal, como por ejemplos: test

de actitud, razonamiento, lógico, aptitud, vocacional.

Según Armas et al. (2017).

Para una adecuada planeación del reclutamiento y selección, es vital que se consideren aspectos como: validación de la necesidad; definición de parámetros del proceso; recursos para el proceso; perfil actualizado; tipo de pruebas; mediciones objetivas del proceso; tiempos de ejecución, entre otros. Es decir, una vez planteada la necesidad de talento humano dentro de la organización, es necesario iniciar el ciclo partiendo de la validación de dicha necesidad (por mínimo que fuera el proceso) (pág. 77).

La selección de personal en las empresas implica un proceso que está

formado por varias fases y puede ser realizado íntegramente por la empresa,

tiene su inicio con la convocatoria luego se recepta la hoja de vida, y se procede

con una serie de entrevistas y evaluaciones que permitirán encontrar al

"candidato ideal", que se transformará en parte del equipo.

2.2.2 Administración de recursos humanos

Es el argumento que lo conforman las personas y las organizaciones es decir

las personas pasan buena parte de su vida trabajando en organizaciones, las

cuales dependen de ellas para funcionar y alcanzar el éxito en la formación.

Según Gómora (2019) define:

La Administración de recursos humanos puede definirse como la técnica que se utiliza para reclutar, motivar, capacitar y mejorar la eficiencia del personal que integra una empresa para la satisfacción de los objetivos de esta. El licenciado en Administración tiene la responsabilidad de conocer el proceso de la administración de recursos humanos y cuál es el perfil que tiene que cubrir quien se desempeña en esta área, además de cuáles son sus funciones y cuál es su influencia sobre los empleados de la organización (pág. 5).

Page 31: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

31

La administración de recursos humanos, es el proceso mediante el cual las

organizaciones buscan alcanzar sus objetivos, manteniendo una buena

organización hacia el personal que es parte de la empresa.

Por otro lado, la administración de recursos humanos, también se base en

técnica y métodos para mantener la coordinación del equipo de trabajo de la

organización.

Según González (2015) afirma:

Comprenderá la importancia de la administración de recursos humanos en una organización es de analizar y aplicar las técnicas de administración de recursos humanos que faciliten los procesos de reclutamiento, selección, admisión, capacitación y desarrollo del personal dentro de las organizaciones, busca construir y mantener un entorno de excelencia en la calidad para habilitar mejor a la fuerza de trabajo en la consecución de los objetivos de calidad y de desempeño operativo de la organización (pág. 2).

La administración de recursos humanos busca integrar a todos los que forman

parte de la empresa así poder llegar al objetivo general de la empresa, para ello

es necesario aplicar mecanismos de control y formación por parte de todo el

equipo que forma parte de la empresa.

2.2.3 Ingeniería de Software

La ingeniería de software son métodos y técnicas aplicables para un

desarrollo de aplicaciones de calidad, fortaleciendo bases en la construcción de

software para poder resolver problemas de todo tipo. La Ingeniería de Software

divide el desarrollo de cualquier software en una serie de etapas.

Según García (2018) menciona:

Como hay muchos tipos diferentes de software, no existe un proceso software universal. No obstante, cualquier proceso debe incluir, de alguna manera, las cuatro actividades principales de la Ingeniería del Software: 1. Especificación del software. Dónde se definen la funcionalidad del software y sus restricciones. 2. Desarrollo del software. Se produce el software que cumple con las especificaciones.

Page 32: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

32

3. Validación del software. Se debe asegurar que el software cumple con lo que el cliente espera. 4. Evolución del software. El software debe evolucionar para cumplir con las necesidades cambiantes del cliente (pág. 16).

La ingeniería de software comprende un conjunto de fases parcialmente

ordenadas. Las necesidades del usuario son llevadas a una fase donde se

traducen en requerimientos de software, estos requerimientos son transformados

en diseño, el diseño implementado en código, el código es probado y

documentado para su uso operativo con la intención de obtener un producto de

software de calidad.

2.2.4 Ciclo de vida del software

El ciclo de vida de software se define mediante una estructura de desarrollo,

este ciclo es denominado como una guía para poder construir productos de

software, y así establecer fases que guíen con el desarrollo.

Según Kendall y Kendall (2011) consideran que:

El ciclo de vida del desarrollo de sistemas, hace referencia a la metodología sistemática con la que los analistas llevan a cabo el análisis y diseño de los sistemas de información. Gran parte de ello se expresa en lo que conocemos como el ciclo de vida del desarrollo de sistemas (SDLC). El SDLC es una metodología en fases para el análisis y diseño, de acuerdo con la cual los sistemas se desarrollan mejor al utilizar un ciclo específico de actividades del analista y los usuarios. Los analistas no se han puesto de acuerdo sobre la cantidad de fases que hay en el SDLC, pero por lo general alaban su metodología organizada. Aunque cada fase se presenta de manera discreta, en realidad nunca se puede llevar a cabo como un paso separado, sino que varias actividades pueden ocurrir al mismo tiempo, e incluso se pueden repetir (pág. 8).

El ciclo de vida del desarrollo de software es el proceso de organizar de una

manera ordenada el proyecto desde la fase inicial hasta la fase final con el

objetivo de mejorar la productividad y calidad del proyecto.

Page 33: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

33

2.2.5 Modelos de bases de datos

Existen un sinnúmero de modelos de bases de datos, pero con el único

objetivo de determinar la estructura lógica de la base de datos y a su vez engloba

el “modo” de guardar y utilizar esos datos.

Según Vélez (2018) afirma: La base de datos es un almacenamiento de datos formalmente definido, controlado centralmente para intentar servir a múltiples y diferentes aplicaciones. La base de datos es una fuente de datos que son compartidos por numerosos usuarios para diversas aplicaciones. La estructura de modelo de base de datos relacional es la más extendida hoy en día. Almacena los datos en filas o registros (tuplas) y columnas o campos (atributos). Estas tablas pueden estar conectadas entre sí por claves comunes (pág. 4). .

Uno de los modelos que mayormente es utilizado para el desarrollo de

plataformas web es el modelo relacional, ya que este modelo cuenta con

fundamentos teóricos en el álgebra relacional. También es un modelo de

organización y gestión de bases de datos consistente en el almacenamiento de

datos en tablas compuestas por filas, o tuplas, y columnas o campos. Se

distingue de otros modelos, como el jerárquico, por ser más comprensible para

el usuario inexperto, y por basarse en la lógica de predicados para establecer

relaciones entre distintos datos.

2.2.6 Hipertext Preprocessor (PHP)

En un lenguaje de programación de código abierto con el fin de desarrollar

aplicaciones en entorno web, acompañándolo con un gestor de base de datos

que sea compatible con el entorno de desarrollo para una mejor gestión el

desarrollo del aplicativo.

Según Arias (2017):

PHP es un acrónimo para “PHP: Hypertext Preprocessor”, originalmente Person Home Page, es un lenguaje interpretado libre, usado originalmente solamente para el desarrollo de aplicaciones presentes y que actuaran en el

Page 34: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

34

lado del servidor, capaces de generar contenido dinámico en el World Wide Web. Figura entre los primeros lenguajes posibles para la inserción en documentos HTML, dispensado en muchos casos el uso de archivos externos para eventuales procesamientos de datos. El código es interpretado en el lado del servidor por el módulo PHP, que también genera la página web para ser visualizada en el lado del cliente (pág. 13).

En la actualidad existen muchos manuales y guías sobre las buenas prácticas

del entorno de desarrollo de PHP, cabe recalcar que mediante este entorno

acompañándolo con algunas librerías se podrá realizar muchos tipos de

aplicaciones web, orientado a las diferentes áreas.

2.2.7 Sistema de gestión de bases de datos MYSQL

Es un sistema de base de datos relacional, una de las características más

importantes es que cuenta con código abierto para así poder ejecutarlo

prácticamente en todas las plataformas y es asociado con la mayoría de

aplicaciones basadas en la web.

Arroyo (2017) considera que MYSQL:

Es un SGBD Open Source, lo que significa que es posible para cualquiera usar y modificar el software. Cualquiera puede bajar el software MySQL desde Internet y usarlo libremente. Si lo deseas, puedes estudiar el código fuente y cambiarlo para adaptarlo a tus necesidades. El software MySQL usa la licencia GPL (GNU General Public License. Es un sistema cliente/servidor que consiste en un servidor SQL multi-threaded (multihilo), que trabaja con diferentes programas y bibliotecas cliente, herramientas administrativas y un amplio abanico de interfaces de programación para aplicaciones (APIs) (pág. 27).

Según Christudas (2019) afirma que: MySQL es un popular sistema de administración de bases de datos SQL de código abierto desarrollado, distribuido y respaldado por Oracle Corporation. MySQL gestiona una colección estructurada de datos. Una base de datos MySQL le ayuda a agregar, acceder y procesar los datos almacenados en la base de datos. MySQL almacena datos en tablas separadas. Las estructuras de la base de datos están organizadas en archivos físicos optimizados para la velocidad. El modelo lógico, con objetos como bases de datos, tablas, vistas, filas y columnas, ofrece un entorno de programación flexible. La parte SQL de "MySQL" significa "Lenguaje de consulta estructurado", que es el

Page 35: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

35

lenguaje estandarizado más común utilizado para acceder a las bases de datos. El software MySQL usa la Licencia GPL (GNU General Public) y es un software de código abierto.

Para el desarrollo del sistema se ha escogido MYSQL, por ser un SGBD

robusto, confiable que se adapta fácilmente a los requerimientos, y a las

herramientas utilizadas para la realización del proyecto.

El uso conjunto del lenguaje PHP y el sistema gestor de bases de datos

MySQL permite la construcción, de una manera sencilla y eficiente, de

verdaderos sitios web dinámicos. En los últimos tiempos se está observando

cómo son cada vez más las empresas que optan por estas tecnologías para el

desarrollo de sus portales; incluso, en el caso de particulares, algunos de los

servicios gratuitos de alojamiento de páginas web ofrecen la posibilidad de usar

PHP en conjunción con MySQL.

2.2.8 Servidor Independiente Xampp

La utilización de herramientas open source, Xampp es una de ellas la cual

tiene la función de servidor independiente para el desarrollo del Sistema.

Según Mosquera (2015):

Xampp es un servidor independiente en base a software libre, con el cual podemos disponer de un servidor propio o simplemente usarlo para hacer pruebas de nuestras páginas web, bases de datos, para desarrollar aplicaciones en Php, con conexión a base de datos SQL (LAMPP= Linux + Apache + MySQL + PHP + Perl). El programa está liberado bajo la licencia GNU y actúa como un servidor web libre, fácil de usar y capaz de interpretar páginas dinámicas. Actualmente Xampp está disponible para GNU/Linux, Microsoft Windows, Solaris y MacOS X. Xampp solamente requiere descargar y ejecutar un archivo de tipo run, Zip, tar o exe, con unas pequeñas configuraciones en alguno de sus componentes que el servidor web necesitará. Xampp se actualiza regularmente para incorporar las últimas versiones de Apache/MySQL/PHP y Perl. También incluye otros módulos como Open SSL y PhpMyAdmin. Para instalar Xampp se requiere solamente una pequeña fracción del tiempo necesario para descargar y configurar los programas por separado (págs. 27-28).

Page 36: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

36

Esta distribución incluye todo lo necesario para realizar Aplicaciones Web, es

un servidor independiente, con el cual se puede disponer de un servidor propio

o simplemente usarlo para hacer pruebas de nuestras páginas web, bases de

datos, para desarrollar aplicaciones en PHP, con conexión a base de datos

MySQL, entre otras.

2.2.9 Aplicaciones móviles

Aplicaciones móviles son software descargable, para el acceso directo

mediante el dispositivo móvil, para poner en marcha su ejecución y que realice

la tarea para la cual fue programada.

Atiencia (2017) manifiesta:

Las funcionalidades que ofrecen las aplicaciones son amplias y diversas, cada día surgen nuevas aplicaciones móviles que satisfacen necesidades muy diferentes, dando solución a multitud de nichos de mercado o la inclusión de nuevos segmentos, que antes no tenían cabida en el entorno digital. La súbita expansión de las aplicaciones ha sido posible gracias al avance en la tecnología móvil. Los dispositivos actuales incorporan novedosa tecnología, que no sólo permite el acceso a internet desde una aplicación, sino desde multitud de ellas, grabación de vídeo en HD, cámara de alta calidad, geo localización, aumento de la rapidez de ejecución de varias aplicaciones, procesadores de texto o alta resolución de las pantallas. Esto incurre en una amplia oferta para los desarrolladores de aplicaciones, o mejora de las ya existentes, lo que origina que continuamente esté actualizándose el mercado de aplicaciones (pág. 19).

Las aplicaciones móviles (Apps) son muy importantes en la actualidad porque

permiten realizar funciones muy concretas, como la facilitación para estar en

contacto con las demás personas y poder consultar información en cualquier

momento superando la barrera de la distancia.

2.2.10 Aplicaciones Híbridas

Este tipo de aplicación aprovecha al máximo la versatilidad de un desarrollo

web y tiene la capacidad de adaptación al dispositivo como una app nativa.

De acuerdo con Nahuel (2017):

Page 37: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

37

Las aplicaciones híbridas utilizan tecnologías web (HTML, JavaScript y CSS) pero no son ejecutadas por un navegador. En su lugar, se ejecutan en un contenedor web (webview), como parte de una aplicación nativa, la cual está instalada en el dispositivo móvil. Desde una aplicación híbrida es posible acceder a las capacidades del dispositivo, a través de diversas API. Las aplicaciones híbridas ofrecen grandes ventajas permitiendo la reutilización de código en las distintas plataformas, el acceso al hardware del dispositivo, y la distribución a través de las tiendas de aplicaciones. En contrapartida, se observan dos desventajas de las aplicaciones híbridas respecto del caso nativo: i) la experiencia de usuario se ve perjudicada al no utilizar componentes nativos en la interfaz, y ii) la ejecución se ve ralentizada por la carga asociada al contenedor web (págs. 40-41).

Permite utilizar los estándares de desarrollo web (HTML5) y aprovechar las

funcionalidades del dispositivo tales como la cámara, el GPS o los

contactos. Además, este tipo de aplicaciones se pueden visualizan dentro de un

navegador web por medio de una URL donde su contenido se adapta a la

pantalla y toma aspecto de navegador web.

2.2.11 Metodología desarrollo aplicaciones móviles

Las metodologías de desarrollo móviles son de suma importancia, mediante

estas herramientas llevamos un orden en la estructura e implementación de

cualquier tipo de sistema móvil, las metodologías tienen una estructura a seguir

cumpliendo todas para poder continuar con las siguientes.

Parra (2016) indica:

Metodología Mobile-D, esta metodología fue creada en un proyecto finlandés en 2004, la misma que está basada en otras metodologías como extreme programming, Crystal Methodologies y Rational Unified Process; con la finalidad de conseguir ciclos de desarrollo rápidos y en equipos pequeños. Consta de 5 fases en las cuales se cubre el proceso desde la definición de requerimientos hasta las pruebas y entrega final del producto, se incita al uso de iteraciones las cuales deben entregar un producto funcional (pág. 31).

El objetivo principal de la metodología Mobile-D para el desarrollo de una

aplicación móvil es alcanzar ciclos de desarrollo rápido en equipos de trabajo

Page 38: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

38

pequeños y consta de 5 fases: exploración, inicialización, fase del producto, fase

de estabilización y fase de prueba del sistema.

2.2.12 Android

Android es un sistema operativo para dispositivos móviles, la ventaja es que

cuanta con una plataforma en línea de manera gratuita para poder acceder y así

poder crear aplicaciones que acceden a las funciones del teléfono.

Cedeño (2018) describe que:

Android es un sistema operativo de código abierto, cuyo núcleo es basado en Linux 2.6, convirtiéndolo en una plataforma realmente libre, dando oportunidad a cualquier individuo que quiera desarrollar para móviles u otros terminales. La facilidad de crear y diseñar aplicaciones en Android para múltiples dispositivos es gracias a que usa una Máquina Virtual, parecida a la máquina virtual de Java JVM (por sus siglas en inglés, Java Virtual Machine). La máquina virtual de Android se llama Dalvik, fue desarrollada para versiones menores a la 5.0, tiempo después se lanzó la máquina virtual Android Runtime (ART), mejorada y orientada a versiones superiores a la 5.0 (pág. 29). Las aplicaciones en Android se ejecutan sobre la Dalvik Virtual Machine (que

es una implementación independiente de una máquina virtual de Java, pero con

una arquitectura diferente), pero también se pueden crear aplicaciones que se

ejecuten directamente sobre el sistema operativo (llamadas aplicaciones

Nativas). Las aplicaciones se pueden desarrollar tanto de Java (para la DVM)

como en C++ (aplicaciones nativas) a partir de sus respectivas herramientas de

desarrollo:

Android SDK para crear aplicaciones con Java.

Android NDK para crear aplicaciones con C++.

2.2.13 Android SDK

El SDK de Android nos ofrece un conjunto de herramientas y bibliotecas de

desarrollo de software necesarias para desarrollar aplicaciones Android.

Pérez (2018) indica que:

Page 39: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

39

Instalar el SDK de Android nos permite principalmente crear aplicaciones para Android. Desde las más sencillas hasta cualquiera que nuestros conocimientos de programación nos permitan. Las API de Android facilitan la tarea y la propia herramienta de Android Studio nos deja descargar decenas apps de código abierto para que veamos cómo funciona todo. Cuando escribimos una aplicación podemos verla en directo gracias al Android Instan Run, un emulador rápido que aplica los cambios sin necesidad de compilar la aplicación. Existen también multitud de plantillas de código, enlaces a GitHub, tutoriales y framework de prueba. Android SDK es el kit de desarrollo necesario para programar e implementar

todo tipo de aplicaciones para Android, aprovechando al máximo las

capacidades del móvil, este kit de desarrollo incluye las APIs y herramientas

necesarias para desarrollar las aplicaciones utilizando JAVA como lenguaje de

programación y testear el código, respectivamente.

2.2.14 Arquitectura MVC

La arquitectura MVC es un patrón de diseño que separa los datos, la lógica

de negocios y las interfaces de usuario.

De acuerdo con el autor García (2017) se manifiesta:

El MVC es un patrón de diseño arquitectónico de software, que sirve para clasificar la información, la lógica del sistema y la interfaz que se le presenta al usuario. En este tipo de arquitectura existe un sistema central o controlador que gestiona las entradas y la salida del sistema, uno o varios modelos que se encargan de buscar los datos e información necesaria y una interfaz que muestra los resultados al usuario final. Es muy usado en el desarrollo web porque al tener que interactuar varios lenguajes para crear un sitio es muy fácil generar confusión entre cada componente si estos no son separados de la forma adecuada. Este patrón permite modificar cada uno de sus componentes si necesidad de afectar a los demás.

Como su nombre lo dice, está separado en tres componentes: modelo,

controlador y vista, una de las ventajas de esta arquitectura es la rapidez en el

desarrollo gracias a la división de sus componentes entre ellos existe el

mantenimiento simplificado, reutilización de código, genera vistas con

información actualizada, permite la realización de cambios sin afectar a los

demás etc.

Page 40: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

40

2.3 Marco legal

Se puede indicar que los siguientes artículos respaldan los derechos de autor

en la creación de un servicio, ya que este procederá de cualquier área en la que

se lo realice, donde por medio de normas, reglas y políticas ayudarán a preservar

el sistema que se esté llevando a cabo.

Estos artículos garantizaran al sistema, ya que pasa por normas de calidad

asegurando un buen rendimiento y utilidad social.

2.3.1.1 Constitución de la República del Ecuador

Art. 321.- “El Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá cumplir su función social y ambiental” (Constitución de la República del Ecuador, 2008, pág. 100).

Este artículo respalda el derecho de autor con respecto a la información que

el sistema contenga y todas las herramientas que posee, el sistema va hacer

implementado en la fundación en donde se puede reconocer que el beneficio

será para el personal que labora en esta fundación reconociendo desde un

principio los derechos de autores generales.

Art. 322.- Se reconoce la propiedad intelectual de acuerdo con las condiciones que señale la ley. Se prohíbe toda forma de apropiación de conocimientos colectivos, en el ámbito de las ciencias, tecnologías y saberes ancestrales. Se prohíbe también la apropiación sobre los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y el agro biodiversidad (Constitución de la República del Ecuador, 2008, pág. 100).

El artículo se basa en la propiedad intelectual y al ser este un Sistema Web

es parte de los conocimientos en tecnología y ciencia, en donde la ley prohíbe la

apropiación de conocimientos colectivos con el fin de proteger el derecho de

autor y respaldar todos y cada uno de ellos, logrando así que no haya una mala

apropiación del sistema y sus herramientas de trabajo.

Page 41: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

41

2.3.2 Ley de los derechos de autor

2.3.2.1 Sistema de información sobre comercio exterior

Art. 8.- La protección del derecho de autor recae sobre todas las obras del ingenio, en el ámbito literario artístico, cualquiera que sea su género, forma de expresión, merito o finalidad. Los derechos reconocidos por el presente Titulo son independientes de la propiedad del objeto material en el cual será incorporado la obra y su goce o ejercicios no están supeditados al requisito del registro del registro o al cumplimiento de cualquier otra formalidad (SICE, 2017).

Entre las obras protegidas se encuentran:

Libros, folletos, impresos, epistolarios, artículos, novelas, cuentos, poemas, crónicas, criticas, ensayos, misivas, guiones para teatro, cinematografía, televisión, conferencias, discursos, lecciones, sermones, alegato en derecho, memorias y otras obras de similar naturaleza, expresadas en cualquier forma; Colecciones de obras, tales como antologías o compilaciones y bases de datos de toda clase, que por la selección o disposición de las materias constituyan creaciones intelectuales, sin perjuicio de los derechos de autor que subsistan sobre los materiales o datos; Obras dramáticas y dramático musicales, las coreografías, las pantomimas y en general las obras teatrales; Composiciones musicales con o sin letra; Obras cinematográficas y cualesquiera otras obras audiovisuales; Las esculturas y las obras de pintura, dibujo, grabado, litografía y las historietas gráficas, tebeos, comics, así como sus ensayos o bocetos y las demás obras plásticas; Proyectos, planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y de ingeniería; Ilustraciones, gráficos, mapas y diseños relativos a la geografía, la topografía, y en general a la ciencia; Obras fotográficas y las expresadas por procedimientos análogos a la fotografía; Obras de arte aplicada, aunque su valor artístico no pueda ser disociado del carácter industrial de los objetos a las cuales estén incorporadas; Programas de ordenador; y Adaptaciones, traducciones, arreglos, revisiones, actualizaciones y anotaciones; compendios, resúmenes y extractos; y, otras transformaciones de una obra, realizadas con expresa autorización de los autores de la obra original, y sin prejuicio de sus derechos (SICE, 2017).

Mediante el apartado expuesto anteriormente, hay leyes que protegen la

comercialización, plagio o hurto de alguna idea, proyecto proveniente del

verdadero autor.

Page 42: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

42

2.3.3 De los derechos de autor

2.3.3.1 Código orgánico de la economía social de los conocimientos,

creatividad e innovación

Según el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos,

creatividad e Innovación, (2016).

Art. 102.- De los derechos de autor Los derechos de autor nacen y se protegen por el solo hecho de la creación de la obra. La protección de los derechos de autor se otorga sin consideración del genere, merito, finalidad, destino o modo de expresión de la obra. Queda protegida exclusivamente la forma mediante la cual las ideas del autor son descritas, explicadas, ilustradas o incorporadas a las obras. Sin embargo, si una idea sólo tiene una forma única de expresión, dicha forma no quedará sujeta a protección. No son el objeto de protección las ideas contenidas en las obras literarias y artísticas, el contenido ideológico o técnico de las obras científicas, ni su aprovechamiento industrial o comercial. Tampoco son objeto de protección los procedimientos, métodos de operación o conceptos matemáticos en si (pág. 22). Art. 131.- Protección de software El software se protege como obra literaria. Dicha protección se otorga independientemente de que hayan sido incorporados en un ordenador y cualquiera sea la forma en que estén expresados, ya sea como código fuente, es decir en forma legible por máquina, ya sea sistemas operativos o sistemas aplicativos incluyendo diagramas de flujo, planos, manuales de uso, y en general, aquellos elementos que conformen la estructura, secuencian y organización del programa (pág. 26). En la constitución vigente del Ecuador se evidencia los siguientes artículos:

2.3.4 Plan Nacional de Desarrollo

Art. 340.- El sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo. El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional descentralizado de planificación participativa; se guiará por los principios de universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad

Page 43: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

43

y no discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad y participación. El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana y transporte (Constitución de la República del Ecuador, 2008, pág. 106).

Bajo este artículo se puede determinar que herramientas tecnológicas sirven

de ayuda para mejorar los procesos en base a actividades laborales son de gran

apoyo para que las personas puedan realizar actividades de forma eficiente.

Están respaldada en los derechos del autor, y en la creación de un servicio o

producto procediendo de cualquier área en la que se lo realice, donde por medio

de normas y reglas políticas ayudarán a preservar el sistema que se está

realizando.

2.3.5 Ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad. 1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos. 2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales. 3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la realización del buen vivir (Constitución de la República del Ecuador, 2008, pág. 117).

Bajo esta norma permite a las personas que tienen conocimientos científicos

y tecnológicos, puedan compartirlos con aquellas que no lo tienen, para que así

haya más personas capaces de realizar algún proyecto vinculado a la tecnología

permitiendo la explotación y crecimiento de la misma.

Este artículo lo que realiza es la difusión del sistema con el objetivo de que se

impulse la producción Nacional y así se pueda obtener más productividad

tecnológica en el País.

Page 44: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

44

2.3.6 Código del trabajo

Art. 2.- Obligatoriedad del trabajo. - El trabajo es un derecho y un deber social. El trabajo es obligatorio, en la forma y con las limitaciones prescritas en la Constitución y las leyes. Art. 3.- Libertad de trabajo y contratación. - El trabajador es libre para dedicar su esfuerzo a la labor lícita que a bien tenga (Código del trabajo, 2017, pág. 2). Bajo estos artículos se puede determinar que ninguna persona podrá ser

obligada a realizar trabajos gratuitos, ni remunerados que no sean impuestos por

la ley, salvo los casos de urgencia extraordinaria o de necesidad de inmediato

auxilio. Fuera de esos casos, nadie estará obligado a trabajar sino mediante un

contrato y la remuneración correspondiente.

2.3.7 Objetivos Nacionales para el Buen Vivir

Para el presente estudio y de acorde al trabajo de titulación se han tomado en

consideración los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir presentados por la

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2013 – 2017, de los cuales

expone los siguientes lineamientos: (Plan Nacional del Buen Vivir, 2013)

Objetivo 8: Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible.

8.2 Consolidar el papel del Estado como dinamizador de la producción y regulador del mercado.

Objetivo 9: Garantizar el trabajo digno en todas sus formas. 9.2 Promover el trabajo juvenil en condiciones dignas y emancipadoras que

potencie sus capacidades y conocimientos. 9.2. b. Apoyar el desarrollo de los emprendimientos juveniles en ámbitos

de financiamiento, capacitación, transferencia tecnológica y gestión empresarial.

9.2. c. Implementar incubadoras de proyectos, vinculadas a las prioridades

del país, que fomenten una cultura de emprendimiento. Profundizar el conocimiento emancipador, como fuente de innovación y

desarrollo de formas de producción alternativas que generen trabajos con valor agregado.

Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. f. Articular la educación y la investigación a la generación de

capacidades técnicas y de gestión, para dinamizar la transformación productiva.

Page 45: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

45

10.2 Promover la intensidad tecnológica en la producción primaria, de bienes intermedios y finales.

10.2. a. Articular la investigación científica, tecnológica y la educación superior con el sector productivo, para una mejora constante de la productividad y competitividad sistémica, en el marco de las necesidades actuales y futuras del sector productivo y el desarrollo de nuevos conocimientos.

Page 46: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

46

3. Materiales y métodos

3.1 Enfoque de la investigación

3.1.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación que se utilizó para el presente trabajo fue aplicado en

consideración a la problemática existente en la Fundación Fundet.

La investigación aplicada es cuando se conoce del problema y busca la

generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas que presentó

la Fundación, basándose fundamentalmente en los hallazgos tecnológicos de la

investigación básica, ocupándose del proceso de enlace entre la teoría y el

producto.

3.1.2 Diseño de investigación

El diseño de investigación del presente proyecto es no experimental porque

el objetivo primordial de la propuesta tecnológica se basó en desarrollar e

implementar un sistema multiplataforma web y móvil para la administración del

proceso de formación y gestión de desempeño en la fundación FUNDET.

Debido a la problemática expuesta por medio de la investigación no

experimental se utilizó la técnica de recopilación de datos como entrevista al

coordinador académico de la fundación FUNDET, cuya información se analiza

mediante el método inductivo que se basa en antecedentes particulares para

tener un amplio entendimiento de esta, ya que por medio de este método se

realizó el análisis de toda la información extraída en base a entrevistas,

recopilación de datos, lo que permitió generar la programación de los procesos

de una manera fácil y amigable que permita al usuario utilizar el sistema de una

manera ágil y sistemática.

Page 47: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

47

3.2 Metodología

3.2.1 Metodología RUP (Proceso Unificado De Rational)

Cabe mencionar que esta metodología de desarrollo de software orientado a

objeto que establece las bases, plantillas, y ejemplos para todos los aspectos y

fases de desarrollo del software. RUP es un instrumento de la ingeniería de

software que ajustan los aspectos del proceso de desarrollo (como fases

definidas, técnicas, y prácticas) con otros componentes de desarrollo (como

documentos, modelos, manuales, código fuente, dentro de un framework

unificado, es decir la metodología RUP establece cuatro fases de desarrollo cada

una de las cuales está organizada en varias iteraciones separadas que deben

satisfacer criterios definidos antes de emprender la próxima fase.

Lisintuña y Álvarez (2019) afirma que la metodología RUP es:

El Proceso Unificado de desarrollo o RUP (Rational Unified Process), es un proceso de desarrollo de software y constituye la metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación de sistemas orientados a objetos. Pretende una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades (quien hace que, cuando y como). Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería de Software como: Desarrollo iterativo. Administración de requisitos. Uso de arquitectura basada en componentes. Control de cambios. Modelado visual del software. Verificación de la calidad del software (pág. 2).

Como ya se ha explicado anteriormente que la metodología RUP es un

conjunto de actividades necesarias para cambiar los requisitos del usuario en un

sistema software, es decir es un marco genérico que puede cultivar para una

variedad de tipos de sistemas, diferentes áreas de estudio, tipos de

organizaciones, niveles de aptitud y diferentes volúmenes de proyectos.

El ciclo de vida RUP (Rational Unified Process) consta de 4 fases que son:

Inicialización, Elaboración, Construcción y Transición.

Page 48: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

48

3.2.1.1. Fase Inicialización

En la fase de inicialización se analiza cada objetivo del proyecto, lo que

permitirá la construcción de las funciones más importantes del sistema.

Según Reyes y Salazar (2017) afirman:

Se realiza la especificación de requisitos funcionales y no funcionales y de pseudorrequisitos, a partir del análisis de escenarios y la construcción de casos de uso, luego se identifican los objetos participantes y se agrupan para conformar las clases. Con la información preliminar sobre clases y casos de uso se construye el modelo de análisis en el que se representa la abstracción del dominio de la aplicación (pág. 24).

En esta fase se establece el caso del negocio para el sistema y se delimita el

alcance del proyecto. Para lograrlo, es necesario identificar todas las entidades

eternas con las que el sistema va a interactuar (actores) y se define la naturaleza

de esta interacción a alto nivel. Lo que implica identificar todos los casos de uso

y describir algunos (los más significativos). El caso de negocio incluye criterio de

éxito, evaluación de riesgos y estimación de recursos necesarios, y un plan de

fase que muestre las fechas de las etapas principales.

En la presente propuesta tecnológica se realizó un análisis de sus fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) que permitirá establecer la

situación de la fundación FUNDET, el mismo que se conocerá los elementos

externos e internos que afectan positivamente y negativamente al cumplimiento

de las metas propuestas para el desarrollo e implemento del sistema web y móvil.

A continuación, se presenta el FODA que se realizó. (Ver figura 1 a 2).

Se analizaron diferentes preguntas dentro de la entrevista que se realizó al

Coordinador académico de la fundación Fundet, a cargo del Lcdo. Alberto

Sarango, en relación a los procesos de formación e inserción laboral e indicó que

él es el encargado de registrar la información de los alumnos previo a su ingreso,

Page 49: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

49

asignar un curso para la capacitación, así como es el encargado de asistir

personalmente a la diferentes empresas que tiene convenio Fundet con la

finalidad de dejar las hojas de vida de los aspirantes que han recibido una

capacitación durante 6 meses y están prestos para ocupar un puesto de

trabajado.

Actualmente la fundación Fundet dicta cursos sin fines de lucro, de acuerdo a

sus sectores por categorías, y existe complicaciones a la hora de llevar un control

del registro de todas las personas inscritas en los cursos dictados por la

Fundación, por lo consiguiente, la información de los estudiantes capacitados se

la registra de forma manual y es almacenada en carpetas físicas en el

departamento del Coordinador académico y esto causa confusión o pérdida de

información.

El no contar con una base de datos actualizada ni un seguimiento de cada

estudiante que ha recibido los cursos, existe el problema de que los datos

informativos de estudiantes son ambiguos, y cuando alguna empresa requiere el

servicio de las personas no se las pueda contactar fácilmente ya sea porque han

cambiado sus números telefónicos o se han cambiado de domicilio entre otras

situaciones similares.

Para el proceso de ingreso a un curso de capacitación el estudiante no realiza

ningún test de actitud ni vocacional que ayude a elegir el curso que más se

acople a sus habilidades y conocimientos, por ende, el estudiante en muchas

ocasiones elige mal un curso y termina retirándose del mismo.

Requerimientos funcionales y no funcionales

Los requerimientos funcionales se centran las funcionalidades del sistema,

es decir cada proceso que tendrá cada usuario según su perfil, en cambio los

Page 50: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

50

requerimientos no funcionales nos permiten conocer los riesgos que podría

tener el sistema.

Según Montesano (2016) menciona:

Requerimientos funcionales, definen las capacidades que deberá tener el sistema a desarrollar, describen los procesos que llevan a la transformación de las entradas del sistema para obtener las salidas deseadas. Requerimientos no funcionales definen las posibles causas o características que son limitantes del sistema, como su rendimiento, disponibilidad de equipos, etc (págs. 22-23).

El levantamiento de requerimientos tanto funcionales como no funcionales

ayudó a distinguir que es lo que se esperaba del sistema y como lo hará, para

finalmente entregar un producto de calidad que satisfaga las necesidades y

cubra todas las expectativas esperadas.

Aplicación Web

Requerimientos funcionales: (Ver Tabla 6)

Requerimientos no funcionales: (Ver Tabla 7)

Requerimientos de seguridad

El sistema controlará el acceso y lo permitirá solamente a usuarios

autorizados. *Los usuarios deben ingresar al sistema con un nombre de

usuario y contraseña.

El sistema enviará una alerta al administrador del sistema cuando ocurra

alguno de los siguientes eventos: Registro de nueva cuenta, ingreso al

sistema por parte del cliente, 2 o más intentos fallidos en el ingreso de la

contraseña de usuario y cambio de contraseña de usuario.

Los integrantes del grupo de usuarios de analistas pueden ingresar

solicitudes, pero no pueden aprobarlas o borrarlas.

Page 51: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

51

Los integrantes del grupo de usuarios de gerentes pueden ingresar y

aprobar solicitudes, pero no pueden borrarlas.

Los integrantes del grupo de usuario de administradores no pueden

ingresar o aprobar solicitudes, pero si pueden borrarlas.

Cualquier intercambio de datos vía internet que realice el software se

realizará por medio del protocolo encriptado https.

3.2.1.2. Fase Elaboración

La fase de elaboración se diseñará la arquitectura del sistema, definiendo los

casos de uso, lo que ayudará a eliminar posibles errores del sistema.

Según Jaramillo (2016) afirma que:

El propósito de la fase de elaboración es analizar el dominio del problema, establecer un fundamento arquitectónico, desarrollar el plan del proyecto y eliminar los elementos de mayor riesgo para el proyecto. Para lograr estos objetivos, se debe tener una vista del cuadro completo del sistema. Las decisiones sobre la arquitectura se deben hacer entendiendo el sistema completo: su alcance, requerimientos funcionales y no funcionales como requerimientos de rendimiento (pág. 6).

En esta fase se establecerá la arquitectura tanto para el sistema web y

móvil, se eliminarán los riesgos de alto impacto, a su vez se realizará un primer

prototipo para definir la arquitectura estable.

Se especificó la arquitectura base del software, la cual se muestra en

anexos (Ver Figura 3), se detalla a continuación su estructura:

La ilustración siguiente muestra el flujo que normalmente se da en MVC. El

usuario interactúa con una interfaz y mediante acciones como pulsaciones o

enlaces envía al controlador las órdenes, el controlador gestiona el evento y

accede al modelo realizando una actualización o modificación acorde a la

solicitud del usuario que se presentara al delegar los0 objetos de vista.

Page 52: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

52

3.2.1.2.1. Casos de uso

Se representan mediante los siguientes diagramas de casos de uso donde se

establece los procesos que se realizan en el sistema, en los cuales se observan

los actores que intervienen en cada uno de las actividades de las fases de

desarrollo (Ver anexo 5).

Caso de uso de crear usuario: En este diagrama se representa como el

coordinador registra y asigna un perfil de usuario para tener acceso al sistema

(Ver figura 6).

Caso de uso de asistencia y calificaciones: En este diagrama se visualiza

como el docente ingresa al sistema, y selecciona un respectivo curso con el

fin de realizar los procesos de control de asistencia e ingreso de calificaciones

(Ver figura 7).

Caso de uso testimonios empresariales: En este diagrama se representa

como la empresa ingresa al sistema, selecciona la opción de testimonio

empresarial e ingresa información al sistema (Ver figura 8).

Caso de uso de selección de técnicos disponibles: En este diagrama se

presenta como la empresa ingresa al sistema, selecciona la opción de

técnicos disponibles y podrá visualizar la hoja de vida de los técnicos

disponibles (Ver figura 9).

Caso de uso de realizar test: En este diagrama el estudiante ingresa al

sistema y selecciona la opción de test donde visualiza un número de

preguntas que deben ser contestadas opcionalmente (Ver figura 10).

Caso de uso de matriculación: Esté diagrama representa como el

coordinador una vez evaluada la ficha de inscripción y el test realiza el proceso

Page 53: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

53

de matriculación seleccionando al estudiante y el respectivo curso (Ver figura

11).

Caso de uso reportes: En este diagrama se representa como el coordinador

ingresa a reportes. selecciona el tipo de reporte que desea, el mismo que se

lo puede visualizar y descargar. (Ver figura 12).

3.2.1.2.2. Diagrama de secuencia

Los diagramas de secuencia se utilizan para documentar o conocer los

procesos de un sistema.

Según Carrillo (2017) menciona lo siguiente:

El Diagrama de Secuencia es una forma de diagrama de interacción que muestra los objetos como líneas de vida a lo largo de la página y con sus interacciones en el tiempo representadas como mensajes dadas como flechas desde la línea de vida origen hasta la línea de vida destino. Los diagramas de secuencia son buenos para mostrar qué objetos se comunican con qué otros objetos y qué mensajes disparan esas comunicaciones. Los diagramas de secuencia no están pensados para mostrar lógicas de procedimientos complejos (pág. 44). Los diagramas de secuencia que se describen a continuación son los

procesos que se realizarán en el sistema web de la fundación Fundet. (Ver anexo

6, Figura 22 a 28).

3.2.1.2.3. Diagrama entidad relación

El diagrama entidad relación representa las entidades de un sistema y las

correlaciones que tienen entre cada proceso.

Según Camps et al. (2015), describe:

Una base de datos de un SI es la representación integrada de los conjuntos de entidades instancia correspondientes a las diferentes entidades tipo del SI y de sus interrelaciones. Esta representación informática (o conjunto estructurado de datos) debe poder ser utilizada de forma compartida por muchos usuarios de distintos tipos (pág. 8).

El diagrama entidad relación es un esquema en la cual representa las

iteraciones mediante sus respectivas tablas entre sí, la conexión entre ellas

Page 54: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

54

explica las relaciones de todos los datos de una base y esos a su vez se verán

reflejados en la base de datos (Ver anexo 7, Figura 29).

3.2.1.2.4. Diccionario de datos

A continuación, se presenta el diccionario de la propuesta tecnológica

utilizada en el desarrollo del sistema web para la fundación Fundet (Ver anexo

8, Tabla 17 a 37).

3.2.1.3. Fase Construcción

En esta fase de la metodología se elabora la base de datos para tener acceso

a la información, también se crea la aplicación con sus módulos basados en los

diferentes diagramas de casos de uso.

Según López y Pech (2015):

Durante la fase de construcción todos los componentes y características de la aplicación son desarrollados e integrados en el producto, y todos los componentes son probados exhaustivamente. La fase de construcción es un proceso que se centra en la gestión de recursos y control de operaciones para optimizar costes, tiempo y calidad (pág. 11).

Estudiado ya el propósito que ha de tener el proyecto; ahora el enfoque se

centra en el desarrollo de cada uno de los módulos que contiene el sistema; con

el soporte de los requisitos del cliente previamente identificados.

Para el proceso de construcción del sistema web se utilizó herramientas como

Php, bootstrap, jQuery, javaScript, mySQL.

Las integraciones se realizarán al fin de cada módulo; posibilitando, esto, que

se detecten errores, se corrija sobre la marcha y que los requerimientos se

satisfagan.

Page 55: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

55

3.2.1.4. Fase Transición

En esta fase de la metodología, se asegura que lo planificado ha cumplido

satisfactoriamente con los requerimientos del usuario, para que se proceda a

instalar en un servidor y brindar una capacitación del manejo adecuado del

sistema.

Según Díaz Et al (2016) manifiestan “Realizar la transición del producto a los

usuarios, lo cual incluye: manufactura, soporte y mantenimiento del producto

hasta que el cliente esté satisfecho. Esta fase culmina con la versión de producto,

la cual a su vez concluye el ciclo” (pág. 5). En esta fase se llevará a cabo la

implementación, integración de módulos, realizando las respectivas pruebas

tanto de usabilidad y desempeño con la finalidad de obtener una versión

aceptable.

Pruebas de Usabilidad: Esta prueba permite evidenciar como el usuario

interactúa con el sistema para así asegurar que sea fácil aprender y usar,

en este caso para realizar la prueba primero se procedió a dar las

respectivas instrucciones sobre el funcionamiento del sistema a los

usuarios para la manipulación, obteniendo así los resultados esperados

(Ver anexo 8, Figura 30 a 33).

Pruebas de desempeño: Esta prueba permite validar el tiempo de

respuesta para cada uno de los procesos del sistema desde que el usuario

inicia una petición hasta que el resultado es visualizado (registro,

búsqueda y tiempo). Las pruebas de desempeño se realizaron a cada uno

de los módulos del sistema dando como resultado procesos sin fallas y

completados dentro del tiempo esperado (Ver anexo 9, figura 34 a 43).

Page 56: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

56

3.2.2 Metodología Mobile-D

La metodología Mobile - D se centra en crear aplicaciones de dispositivos

móviles, a partir de una secuencia de pasos, que ayudará al desarrollo de la app

de una manera eficiente.

Según Aldas (2018) menciona:

Mobile-D es una metodología de desarrollo de software ágil diseñada para el desarrollo de aplicaciones móviles. Mobile-D es relativamente nueva, y se basa en prácticas de desarrollo de software ágil como Extreme Programming, metodologías agiles como Crystal Methodologies y en el proceso unificado de desarrollo RUP (para el ciclo de vida del proyecto). A través de Mobile-D podemos lograr un producto funcional lo más rápido posible, ya que es una metodología de resultados rápidos. Sin, embargo como en todas las metodologías ágiles, el equipo de desarrollo debe ser lo suficientemente maduro para tomar decisiones y estar lo suficientemente capacitado en las tecnologías a utilizar para asegurar los tiempos estimados y planificados (pág. 22).

La metodología para el desarrollo de la aplicación móvil es una metodología

de desarrollo ágil denominada Mobile-D y se encuentra enmarcada en cinco

fases como la exploración, inicialización, fase del producto, fase de estabilización

y fase de prueba del sistema.

3.2.2.1. Fase de exploración

Salazar y Osorio (2020) afirman “Exploración: Se debe planear y establecer

el proyecto, aclarando las bases para la arquitectura del producto, la elección del

entorno y la implementación del sistema” (pág. 16). En esta fase se recogió los

requerimientos del cliente realizando una entrevista al coordinador académico

para identificar las necesidades.

3.2.2.2. Fase de inicialización

En la fase de inicialización se planifican las fases, teniendo en cuenta los

recursos físicos y tecnológicos para desarrollar el producto.

Jiménez (2017) ratifica:

Page 57: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

57

El propósito principal de la fase de inicialización es permitir el éxito de las fases siguientes del proyecto, entre sus tareas está preparar y verificar que todo esté listo para iniciar el desarrollo y que todo esté acorde a los requisitos seleccionados por el cliente (pág. 30).

En esta fase se estableció los requerimientos funcionales y no funcionales con

el objetivo de producir una definición inicial del producto.

Requerimientos funcionales: (Ver tabla 8).

Requerimientos no funcionales: (Ver tabla 9).

Caso de uso por registrar asistencias: (Ver Figura 19).

Caso de uso visualizar técnicos con empleo: (Ver Figura 20).

Caso de uso visualizar técnicos sin empleo: (Ver Figura 21).

3.2.2.3. Fase de producción

En la fase de producción se verifican los procesos con un conjunto de pruebas,

las cuales se revisan hasta que esté funcionando según lo programado.

Según Hidalgo e Iza (2016) deducen:

La tercera fase o llamada de producto repiten interactivamente las subfases. Se utiliza para el desarrollo dirigido por pruebas (TDD), antes de iniciar el desarrollo como una funcionalidad que debe tener una prueba que verifique el funcionamiento, en esta fase se puede decir que se tiene la codificación y luego la implementación del producto final (pág. 11).

En la fase de producción se implementa la funcionalidad requerida en el

producto, mediante la aplicación del ciclo de desarrollo iterativo e incremental.

Para la realización de la aplicación móvil se utilizó las herramientas de android

studio y la base de datos SQLite.

3.2.2.4. Fase de estabilización

La Fase de estabilización nos asegura que el sistema se encuentra

totalmente funcional, una vez integrado todos los procesos del proyecto.

Rodríguez (2019) indica:

Page 58: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

58

En esta fase se llevará a cabo todas las labores de integración donde se verificará que todas las partes de proyecto aseguren el completo funcionamiento del sistema y la calidad del desarrollo. Al mismo tiempo en esta fase se generará toda la documentación necesaria del proyecto (pág. 13).

En esta fase se realizó la integración de todos los módulos, esta fase nos

ayudó a minimizar los peligros asociados a la implementación del proyecto y a

los procesos del sistema, así teniendo la versión final del proyecto para su

posterior verificación con sus respectivas pruebas.

3.2.2.5. Fase de pruebas del sistema

Según Leyva Et al (2016) mencionan que “Pruebas, que tiene como meta la

disponibilidad de una versión estable y plenamente funcional del sistema. El

producto terminado e integrado se prueba con los requisitos del cliente y se

eliminan todos los defectos encontrados” (pág. 11).

En esta fase se verificó todo el funcionamiento de los procesos y sus

respectivas validaciones en los diferentes módulos asignados que ayudó como

objetivo a evidenciar el correcto funcionamiento del sistema web y móvil, Por tal

motivo, se comprobó los funcionamientos de los procesos que se definieron en

la propuesta tecnológica.

3.2.3 Recolección de datos

3.2.3.1. Recursos

El presupuesto de recursos que se utilizaron en el desarrollo del sistema web

y móvil para administrar los procesos de formación e inserción laboral por parte

de la fundación Fundet.

Recursos humanos

Efrén Romero

Page 59: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

59

Bryan Vélez (Ver Tabla 1)

Recursos tecnológicos

Hardware (Computadoras)

Software (impresoras)

Licencia lenguaje de programación Php

Licencia de MySQL

Licencia de Java

Dominio

Hosting (Ver Tabla 2).

Gastos varios

Luz

Teléfono

Internet

Transporte (Ver tabla 3).

Suministro de oficina

Sillas

Escritorio de reunión

Dispensador de agua

Ventiladores

Teléfono inalámbrico

Calculadora

Resmas de papel

Carpetas

Esferográficos

Borradores

Page 60: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

60

Sacapuntas

Lápices

Agendas

Correctores

Separadores plásticos

Perforadoras

Saca grapa (Ver tabla 4).

Valores totales

Gastos recursos humanos

Gastos recursos tecnológicos

Gastos varios

Gastos de suministro de oficina (Ver tabla 5)

3.2.3.2. Análisis estadístico

Se realizó la entrevista preliminar para levantamiento de datos y establecer

necesidades administrativas al coordinador académico de la Fundación Fundet

que se presenta en él, en la cual se pudo definir la necesidad imperativa de un

sistema multiplataforma web y móvil para administrar los procesos de formación

e inserción laboral por parte de la fundación Fundet. (Ver Anexo 3, Figura 4 a 5).

3.2.3.3. Diseño experimental

El proyecto a desarrollar tiene un diseño no experimental porque se va a

desarrollar e implementar, más no hacer una prueba de laboratorio.

3.2.3.4. Recolección de datos

En este proyecto la recolección de los datos se realizó a través de una

entrevista al coordinador académico Lcdo. José Alberto Sarango Bohórquez, la

misma que contiene diez preguntas y el objetivo fue conocer cuál es la necesidad

Page 61: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

61

de que se realice la Implementación de un sistema multiplataforma web y móvil

para la administración del proceso de formación y gestión de desempeño en la

fundación Fundet.

3.2.4 Métodos y técnicas

En esta sección se detallarán como se aplicó los diferentes técnicas y métodos

de nuestro proyecto, definiendo en primera instancia la problemática y el cómo

lo vamos a resolver.

3.2.4.1. Método de Análisis

Según Pérez y Rodríguez (2017) indican “El método de análisis es un

procedimiento lógico que posibilita descomponer mentalmente un todo en sus

partes y cualidades, en sus múltiples relaciones, propiedades y componentes.

Permite estudiar el comportamiento de cada parte” (pág. 186).

Este método permitió analizar cada uno de los requerimientos en cuanto a los

procesos que se llevan a cabo en la formación e inserción laboral en la

Fundación, mediante la observación de las diferentes actividades y

documentación que se utilizaba anteriormente se facilitó para que se determinen

los módulos necesarios para el sistema web que se desarrolló.

3.2.4.2. Método Inductivo

El método inductivo nos permite recolectar documentación para así tener una

idea de los procesos a establecer.

Según Alan y Cortez (2017) afirman:

El método inductivo se fundamenta en el razonamiento que parte de aspectos particulares para construir juicios o argumentos generales. Mediante este método se formulan las teorías y leyes científicas. El método inductivo efectúa observaciones, las ordena y clasifica, a fin de extraer conclusiones de ámbito universal pariendo del cúmulo de datos particulares (pág. 22).

Page 62: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

62

Con el método inductivo se logró observar la falencia que surgía a la hora de

llevar un control del registro de todas las personas inscritas en los cursos

dictados por la Fundación, y la pérdida de tiempo, ya que el Coordinador de

Fundet tenía que entregar personalmente a cada empresa, los curriculum de los

aspirantes, es por ello que el coordinador de dicha fundación dio a conocer la

necesidad de la implementación de la plataforma web y móvil para administrar

los procesos de formación e inserción laboral de una manera fácil y rápida; lo

cual contribuiría con los usuarios y empleados de dicha fundación.

3.2.4.3. Técnicas de entrevista

La técnica a utilizar es la entrevista porque relaciona al desarrollador con el

objeto de estudio, permitiendo obtener información específica mediante el

proceso de participación y conversación entre dos o más personas.

Según Díaz Et al (2013) argumenta:

La entrevista es más eficaz que el cuestionario porque obtiene información más completa y profunda, además presenta la posibilidad de aclarar dudas durante el proceso, asegurando respuestas más útiles. La entrevista es muy ventajosa principalmente en los estudios descriptivos y en las fases de exploración, así como para diseñar instrumentos de recolección de datos (la entrevista en la investigación cualitativa, independientemente del modelo que se decida emplear, se caracteriza por los siguientes elementos: tiene como propósito obtener información en relación con un tema determinado; se busca que la información recabada sea lo más precisa posible; se pretende conseguir los significados que los informantes atribuyen a los temas en cuestión; el entrevistador debe mantener una actitud activa durante el desarrollo de la entrevista, en la que la interpretación sea continua con la finalidad de obtener una compresión profunda del discurso del entrevistado) (pág. 41).

En el caso de este proyecto se realizó la entrevista al coordinador académico

Lcdo. José Alberto Sarango Bohórquez, con la finalidad de obtener información

sobre el funcionamiento interno de los procesos de formación e inserción laboral

Page 63: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

63

por parte de la fundación FUNDET, que es necesaria para el desarrollo e

implementación del proyecto (Ver Anexo 3, Figura 4 a 5).

3.2.4.3.1. Análisis de la entrevista

Actualmente la fundación no cuenta con un sistema que le permita llevar

una supervisión de todos sus procesos, por lo que se generan conflictos

al momento de realizar consultas, almacenamiento y verificación de la

información de todos los estudiantes y docente de la fundación

La fundación actualmente cuenta con un tres equipo de escritorio y una

impresora donde desarrollan algunas de las operaciones administrativas.

La fundación lleva a cabo los procesos de forma manual y otros procesos

a través de herramientas de ofimática básica como Word y Excel.

La fundación cuenta con los siguientes procesos administrativos:

Registro de ficha de estudiante para acceder a un curso disponible.

Realización de test de vocación para la respectiva orientación a un

curso.

Los docentes llevan el registro de las calificaciones de sus alumnos.

El coordinar académico es el encargado de llevar las respectivas hojas

de vidas de los estudiantes que ya han culminado el periodo de

formación académica a las respectivas empresas.

El coordinador genera un certificado de culminación de curso una vez

realizado el mismo

3.2.4.4. Técnica de observación

La técnica de observación nos permitió conocer la metodología utilizada por

la Fundación, lo que sirvió para establecer los procesos de cada usuario.

Campos y Lule (2012) afirman:

Page 64: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

64

En otras palabras, la observación es la forma más sistematizada y lógica para el registro visual y verificable de lo que se pretende conocer; es decir, es captar de la manera más objetiva posible, lo que ocurre en el mundo real, ya sea para describirlo, analizarlo o explicarlo desde una perspectiva científica; a diferencia de lo que ocurre en el mundo empírico, en el cual el hombre en común utiliza el dato o la información observada de manera práctica para resolver problemas o satisfacer sus necesidades (pág. 5).

En conclusión, la técnica de la observación es cuando el investigador se pone

en contacto directamente con lo que trata de investigar, ayudando esta técnica

para la recolección de datos y posteriormente para su respectivo análisis.

En el caso de este proyecto se realizó fichas de observación de los procesos

que se manejan dentro de la Fundación Fundet, con la finalidad de recopilar

información que es necesaria para el desarrollo e implementación del proyecto

(Ver Anexo 4, Figura 6 a 11).

3.2.4.4.1 Análisis de la observación

De las fichas de observaciones de los diferentes procesos se obtuvo que es

factible bajo la opinión de los colaboradores de la fundación la implementación

de un sistema web que permita:

Automatizar los diferentes tipos de procesos que se llevan a cabo en

la fundación Fundet.

Detallar de una mejor manera los roles de cada usuario dentro de la

fundación.

Generar los respectivos reportes de los cursos que se dictan en la

fundación.

Generar los respectivos reportes de los docentes que existen en la

fundación.

Generar los respectivos reportes de las personas que se capacitaron

y obtuvieron una oportunidad laboral.

Page 65: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

65

Realizar la matriculación de los estudiantes de manera automatizada.

Gestionar el control de notas de los alumnos por parte de los docentes.

Permita tomar decisiones estratégicas, al tener la información

ordenada y actualizada.

Mejorar el control de los procesos.

Mantener la información segura para evitar la pérdida de datos.

Page 66: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

66

4. Resultados

4.1 Identificación de los principales procesos para obtener la información

y requerimientos del sistema

Para este proyecto de titulación se utilizó las técnicas de entrevista y

observación como técnicas de recolección de datos, ya que estas herramientas

nos permitieron evidenciar y palpar la necesidad de implementación de un

sistema web para administrar los procesos de la formación e inserción laboral

por parte de la fundación Fundet, de esta manera se puede garantizar la

optimización de los procesos de la fundación, disminuyendo los tiempos de

respuesta de los procesos y la disponibilidad de la información, puesto que es

una de los principales problemas en la fundación ya que existía mucha perdida

de información por tanto generaba retrasos en la ejecución de los procesos.

4.2 Diseño del sistema web y móvil para definir su arquitectura en base a

los requerimientos en los procesos de formación e inserción laboral

En este objetivo se realizó el diseño arquitectónico MVC (Modelo-vista-

controlador), del sistema para determinar la lógica y la interfaz que se presenta

al usuario, también se procedió al diseño de diagramas como son los casos de

uso, diagramas de secuencia que ilustran la secuencia en cada uno de los

procesos en la fundación Fundet.

El sistema se lo realizó con herramientas open source, para el aplicativo web

utilizamos Php, bootstrap, jQuery, javaScript, mySQL, en Php establecimos los

líneas de códigos las cuales se establecieron las conexiones con la base de

datos para el funcionamiento del mismo, utilizamos la librería jQuery para poder

llamar a las funciones anexadas a JavaScript para así poder agregar

interactividad con el sistema y sus respectivos efectos visuales en el sistema

Page 67: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

67

web, utilizamos mysql para establecer la conexión cliente servidor, para poder

realizar los respectivos registros, consultas de los datos generados mediante el

sistema web y móvil.

Ahora para el aplicativo móvil utilizamos Android Studio la cual está conectado

el sistema gestor de base de datos y con el sistema web para la respectiva

consulta de los datos.

4.3 Implementación de los módulos para determinar la funcionalidad y

usabilidad del sistema web y móvil

Una vez terminado el desarrollo del sistema, se realizaron pruebas con la

finalidad de medir el rendimiento y funcionalidad del mismo, de esta forma

comprobar si cumple con los objetivos.

Las pruebas dieron como resultado lo siguiente:

Pruebas Usabilidad: Al realizar esta prueba se obtuvo como resultado la

facilidad de entender y usar el sistema sin ninguna complicación por parte del

usuario.

Pruebas de desempeño: Al realizar esta prueba se pudo validar los tiempos

de respuesta al realizar cada uno de los procesos que ofrece el sistema y que

van desde una petición hasta que el resultado es visualizado por parte del

usuario., obteniendo así procesos sin fallas y completados dentro de tiempos

esperados.

El desarrollo e implementación del sistema web y móvil para la fundación

Fundet ha logrado tener una gran aceptación por parte de los usuarios en cuanto

la optimización de recursos y tiempo en cada uno de los procesos realizados en

la formación e inserción laboral.

Page 68: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

68

5. Discusión

Employee Portal (Portal del Empleado) es una solución basada en la web, que

permite una interacción más directa entre los empleados, candidatos a un puesto

laboral, proporcionando información actualizada a la empresa y a los empleados.

“La perfecta integración con la gestión de desempeño dará como resultado que

tu organización pueda identificar con rapidez y precisión las habilidades

necesarias para iniciar de inmediato una búsqueda de la persona adecuada”

(PeopleNext, 2018).

Adicionalmente se investigó sobre un software que se llama Zoho Recruit es

un completo sistema del proceso de contratación en línea que presta servicios a

las agencias de dotación de personal, RR. HH. Empresariales y externalización

del proceso de contratación (RPO). Gestione currículos, candidatos, clientes y

contactos de clientes, todo desde un solo lugar. “zoho Recruit es un servicio de

gestión de contratación integral para gestionar todos los aspectos de la empresa

de proceso de contratación, es decir, la gestión de clientes y contactos, gestión

de solicitudes de trabajo y seguimiento de candidatos” (Zoho, 2020).

Los conceptos mencionados anteriormente fueron tomados como referencia

y apoyo para la realización de este proyecto de titulación, gracias a ello se logró

obtener los conocimientos necesarios, estableciendo las características y

funcionalidades que debía contener el mismo.

La aplicación web y móvil para administrar los procesos de formación e

inserción laboral por parte de la fundación Fundet, consta con los requerimientos

y especificaciones solicitados por el usuario, de esta manera se cubren todas las

necesidades vitales de la fundación.

Page 69: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

69

6. Conclusiones

El análisis de los procesos que se realizaron dentro de la fundación Fundet

para determinar cómo se establecen se lo logró utilizando la herramienta de

entrevista dirigida al coordinador académico de la fundación, el mismo que nos

indicó cuales son las falencias en el proceso de formación e inserción laboral,

como se realiza cada uno y quien está encargado de cada proceso.

Se desarrolló una base de datos que ayudará a tener actualizado los datos

de los estudiantes y docentes, En cuanto el diseño y el desarrollo de la aplicación

web y móvil que permite gestionar correctamente los procesos de formación e

inserción laboral. Este sistema web y móvil fue desarrollado bajo el lenguaje de

programación PHP, JavaScript y Android studio.

Se llegó a la conclusión en el desarrollo de la presente propuesta tecnológica

en cuanto la implementación del sistema web y móvil será utilizado por la

fundación Fundet, para administrar los procesos de formación e inserción

laboral, este sistema será utilizado por los estudiantes, coordinador académico,

empresas y docentes, esto ayudó a optimizar los procesos del mismo.

Page 70: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

70

7. Recomendaciones

En la presente propuesta tecnológica se recomienda lo siguiente, lo mismo

que puede ser implementado tanto en el sistema web y móvil.

Se recomienda a los diferentes tipos de usuarios que van a utilizar el sistema

web para la administración de los procesos de la fundación, hay que tener en

cuenta su funcionamiento a través del manual de usuario plasmado en el

anteriormente en el documento, de esta manera se evitaría cualquier conflicto

futuro y garantizar su correcto funcionamiento.

Mediante a la utilización del sistema web, tener claro hacer uso del mismo con

mucha precaución y disposición para su utilidad y correcta administración, de

esta manera cada proceso que sea llevado a cabo dentro de la fundación

funcione de manera confiable sin errores con información coherente y real, así

se garantizara su estado y seguridad.

El administrador del sistema debe recomendar a los usuarios que harán uso

del aplicativo web cambiar sus credenciales de autenticación periódicamente

(usuario y contraseña) para resguardar la seguridad de la información.

El administrador-coordinador también deberá dar a conocer a los usuarios que

solo las personas que están autorizadas como el, administrador, estudiantes,

docentes y empresas, de la fundación tendrá acceso al aplicativo web con sus

respectivos login de accesos dependiendo de su rol, de esa manera se asegura

la calidad de la información.

Adicionalmente, a todos los usuarios que utilizarán el sistema mantenerse

siempre actualizados en cuanto a la tecnología, y continuar agregándole nuevas

funcionalidades al sistema.

Page 71: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

71

8. Bibliografía

Alan, D., & Cortez, L. (2017). Procesos y fundamentos de la investigación

científica. Machala: Utmach, 2018. Recuperado el 01 de Diciembre de

2019, de Procesos y fundamentos de la investigación científica:

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12498/1/Procesos-y-

FundamentosDeLainvestiagcionCientifica.pdf

Aldas, E. (2018). Desarrollo de una aplicación para reconocimiento y muestra de

información de obras de arte: RecoArt. Recuperado el 15 de Enero de

2020, de Aplicación móvil de localización y ubicación de las dependencias

para personas que ingresen en la Universidad Técnica de Cotopaxi la

Matriz Latacunga:

http://oa.upm.es/52908/1/TESIS_MASTER_ERIC_WALTER_ALDAS_AR

GUELLO.pdf

Arias, M. (2017). Aprende Programación Web con PHP y MySQL. Recuperado

el 21 de Agosto de 2019, de

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mP00DgAAQBAJ&oi=fnd&

pg=PA13&dq=que+es+el+lenguaje+de+programacion+php&ots=DLTeix

cJsZ&sig=t4-

gtYyIcWVp7MG51W91XPiuXhQ#v=onepage&q=que%20es%20el%20le

nguaje%20de%20programacion%20php&f=false

Armas, Y., Llanos, M., & Traverso, P. (2017). Gestión del talento humano y

nuevos escenarios laborales. Universidad ECOTEC. Recuperado el 26 de

Enero de 2020, de

https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/2017/09/investigacion/libros/

gestion-talento-humano.pdf

Page 72: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

72

Arroyo, O. (2017). Implementación del sistema de control de ventas Powerfull

para CLM Music Tumbes, 2015. Recuperado el 20 de Octubre de 2019,

de Implementación del sistema de control de ventas Powerfull para CLM

Music Tumbes, 2015:

http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/4257/SIST

EMA_INFORMATICO_METODOLOGIA_RUP_ARROYO_MENA_OSCA

R_ROBINSON.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Atiencia, K. (2017). Aplicación móvil multiplataforma que brinda información de

las unidades de salud públicas y privadas de la ciudad de Loja. Obtenido

de Aplicación móvil multiplataforma que brinda información de las

unidades de salud públicas y privadas de la ciudad de Loja.:

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/18564/1/Atiencia%20

Pogo%2C%20Kevin%20Luis.pdf

Campos , G., & Lule, N. (2012). La observación un método para el estudio de la

realidad. Obtenido de RRPPNET:

https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:HIqX0khU1U

MJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3979972.pdf+&cd=1&hl=e

s&ct=clnk&gl=ec

Camps, R., Casillas, L., Costal, D., Pérez, O., Martín, C., & Gibert, M. (2015).

Software libre. Obtenido de Software libre:

https://www.uoc.edu/pdf/masters/oficiales/img/913.pdf

Carrillo, J. (2017). Implementación de un sistema de información para mejorar la

gestión de los procesos de compra, venta y almacén de productos

deportivos en la tienda casa de deportes Rojitas E.I.R.LTDA. Recuperado

el 10 de Febrero de 2020, de Implementación de un sistema de

Page 73: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

73

información para mejorar la gestión de los procesos de compra, venta y

almacén de productos deportivos en la tienda casa de deportes Rojitas

E.I.R.LTDA:

http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1454/PRO

CESOS_RUP_CARRILLO_AGURTO_JHONATAN_JESUS.pdf?sequenc

e=1&isAllowed=y

Casas, A., Repullo, L., & Campos, R. (2013). La encuesta como técnica de

investigación. Aten Primaria, 1. Obtenido de

http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Prim

aria+2003.+La+Encuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdf

Cedeño, F. (2018). Desarrollo de un sistema domótico y aplicación para

dispositivos móviles Android para control de luces. Obtenido de

Desarrollode un sistema domótico y aplicación para dispositivos móoviles

Android para control de luces:

https://pdfs.semanticscholar.org/87d5/0bb6de31dbb875bcb1c8d69875bf

ec81c409.pdf

Chávez, L. M. (2016). Gestión del talento humano. RiobaMba: ISBN: 978-9942-

14-271-9. Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-

publicaciones/public/pdf/18/gesti%C3%B3n%20del%20talento%20huma

no.pdf

Chiavenato. (2015). Selección de personal y desempeño laboral. Recuperado el

26 de Octubre de 2019, de

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/43/Cancinos-

Andrea.pdf

Page 74: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

74

Chinchay, M. (2015). Desarrollo de una aplicación móvil Android para la

búsqueda de plazas disponibles en un parqueadero. Recuperado el 18 de

Enero de 2020, de

http://192.188.49.17/jspui/bitstream/123456789/11582/1/Chinchay%20C

uenca%2C%20Marjorie%20Juliana.pdf

Christudas, B. (2019). MySQL. Recuperado el 03 de Marzo de 2020, de

https://bvirtuales.uagraria.edu.ec/springer/chapter/10.1007/978-1-4842-

4501-9_27

Código del trabajo. (2017). Obtenido de http://www.una.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/04/C%C3%93DIGO-DEL-TRABAJO-

CT374.pdf

Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e

Innovación. (2016). Quito. Recuperado el 20 de 10 de 2018, de

https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec075es.pdf

Constitucion. (s.f.). Obtenido de

https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Obtenido de

https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Diaz Gabriela, P. A., Crimmac, & Mendoza. (2016). Propuesta de una

metodología de desarrollo de software educativo bajo un enfoque de

calidad. (U. S. Bolívar, Ed.) Obtenido de

https://www.researchgate.net/profile/Maria_Diaz-

Anton/publication/258441362_Propuesta_de_una_Metodologia_de_Des

arrollo_de_Software_Educativo_bajo_un_Enfoque_de_Calidad_Sistemic

Page 75: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

75

a/links/5424132b0cf26120b7a71708/Propuesta-de-una-Metodologia-de-

Desarrollo-de-

Díaz, Torruco, Martínez, & Valera. (2013). Influencia de plan de estrategias de

marketing para el mejoramiento de ventas de la distribuidora "BYN" CIA.

LTDA. Influencia de plan de estrategias de marketing para el

mejoramiento de ventas de la distribuidora "BYN" CIA. LTDA. Recuperado

el 04 de Octubre de 2019, de La entrevista, recurso flexible y dinámico:

http://riem.facmed.unam.mx/node/47

Enriquez, J., & Casas, S. (2013). Usabilidad en aplicaciones móviles.

Recuperado el 02 de Octubre de 2018, de

http://secyt.unpa.edu.ar/journal/index.php/ICTUNPA/article/viewFile/ICT-

UNPA-62-2013/62

Garcia, C. (2013). Recursos humanos y responsabilidad social corporativa.

McGraw-Hill. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com

García, F. (2018). Ingeniería del Software. Obtenido de

https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/1228/1/07-rep.pdf

García, M. (2017). MVC (Modelo-Vista-Controlador). Recuperado el 20 de

Diciembre de 2019, de https://codingornot.com/mvc-modelo-vista-

controlador-que-es-y-para-que-sirve

Garrido, J. (2013). TFC Desarrollo de Aplicaciones Móviles. Recuperado el 03

de Octubre de 2018, de

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/18528/6/jugarrid

ocoTFC0113memoria.pdf

Page 76: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

76

Gómora, Y. (2019). Antología Administracion de Recursos Humanos. Obtenido

de http://148.215.1.182/bitstream/handle/20.500.11799/107903/secme-

35731_1.pdf?sequence=1

González , B. (2015). Administración de Recursos Humanos. Obtenido de

http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/33970/secme-

21434.pdf?sequence=1

Guzman, G., & Tovar, C. (2013). Implementación del patrón de mvc para el

proceso de selección del personal. Bogotá. Obtenido de

http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8881/Trabajo%2

0de%20Grado%20Gelen%20Guzman%20y%20Natalia%20Tovar.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

Hernandez, P. A. (2016). "Implementación de una manual para el reclutamiento

y selección del personalen el Eco-Hostal Misterio Verde". Guatemala:

Universidad Rafael Landívar . Recuperado el 10 de Enero de 2020, de

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/05/43/Hernandez-

Tatiana.pdf

Hidalgo, L., & Iza , M. (2016). Análisis comparativo de las metodologías de

desarrollo móvil: Hybrid methodologi design y Mobile-D caso práctico

implementación de una aplicación de visita virtual. Recuperado el 14 de

Enero de 2020, de Análisis comparativo de las metodologías de desarrollo

móvil: Hybrid methodologi design y Mobile-D caso práctico

implementación de una aplicación de visita virtual:

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2055/1/T-UTC-3886.pdf

Jaramillo, W. (2016). Aplicación de la metodología RUP y el patrón de diseño

MVC en la construccion de un sistema de gestión académica para la

Page 77: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

77

Unidad Educativa Angel De La Guarda. Quito. Recuperado el 20 de

Noviembre de 2019, de Aplicación de la metodología RUP y el patrón de

diseño MVC en la construccion de un sistema de gestión académica para

la Unidad Educativa Angel De La Guarda:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:emC_Uw3LJM

YJ:repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/11264/Documento%

2520Disertaci%25C3%25B3n%2520Wendy%2520Jaramillo.pdf%3Fsequ

ence%3D1+&cd=1&hl=es&ct=clnk

Jiménez, B. (2017). Aplicación Android para la simulación de pruebas de ingreso

a la Universdad para la Empresa Capacitaciones Moreano de la Ciudad

de Ambato. Recuperado el 18 de Enero de 2020, de Prototipo de

aplicación móvil utilizando la metodología Mobile-D para la verificación de

la formalidad en el servicio de taxi metropolitano en la ciudad de Lima:

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25789/1/Tesis_t1262s

i.pdf

Jofre, P. (2016). Sistema online de reclutamiento de personal para la gestión de

talento humano para la Cooperativa de Ahorro y Crédito TULCAN.

Universidad Autónoma de los Andes, Tulcán. Obtenido de

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4241/1/TUAEXCOM

SISA008-2016.pdf

Kendall, K., & Kendall, U. (2011). Análisis y Diseño de Software. México: Pearson

Educación. Obtenido de

https://www.academia.edu/7102592/Analisis_y.Diseno_de_Sistemas_8e

d_Kendall_PDF

Page 78: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

78

Leyva, A., Carreño , M., Estrada , I., Sandobal, A., & Espinoza, G. (2016).

Desarrollo de una herramienta tipo m-Learning utilizando la metodología

Mobile-D como apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje de la

programación lineal. Recuperado el 18 de Enero de 2020, de Métodos

aplicables para el desarrollo de aplicaciones móviles:

https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:87DS_autt9MJ:

scholar.google.com/+metodologia+mobile-

d+&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2016

Lisintuña, P., & Alvarez, E. (2019). Sistema de gestión aplicando metodología

RUP para el desarrollo de prácticas de los estudiantes en los laboratorios

en la Facultad de ciencia e ingeniería alimentos. Recuperado el 20 de

Enero de 2020, de Implementación de un sistema de información, basado

en la metodología RUP, para mejorar el proceso de ventas en la empresa

Cynergy Data:

http://192.188.46.193/bitstream/123456789/69751/1/LISINTU%C3%91A

%20POAQUIZA%20BLANCA%20PATRICIA-2019.pdf

López, P., & Fachelli, S. (2016). Metodología de la Investigacion Social

Cuantitativa. Recuperado el 03 de Octubre de 2018, de

https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-

3.pdf

López, R., & Pech, J. (2015). Desarrollo de herramientas de gestión de proyectos

RUP usando metodología SCRUM + XP: Pruebas. Recuperado el 25 de

Enero de 2020, de Desarrollo de herramientas de gestión de proyectos

RUP usando metodologías RUP XP:

Page 79: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

79

http://oa.upm.es/44208/3/TFM_RODRIGO_ANTONIO_LOPEZ_ROSCIA

NO_JOSE_ALFREDO_PECH_MONTEJO.pdf

Martínez, J. F. (01 de Enero de 2014). Implantación de aplicaciones Web.

Obtenido de

https://ebookcentral.proquest.com/lib/uagrariaecsp/detail.action?docID=3

229377&query=PHP+Y+MYSQL

Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación. Obtenido de

http://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/metodos_y_tecnica

s.pdf

Mendez, R., & Jahir, P. (2016). Sistema web para el proceso de selección de

personal en el área de recursos humanos de la empresa Agrobanco.

Universidad Cesar Vallejo, Lima. Obtenido de

http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/2997

Montesano, R. (2016). Informática II (Administración de requerimientos). Mexico.

Recuperado el 20 de Enero de 2020, de

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20192/informatica/

2/LI_1216_051118_A_Informatica_II_Plan2016.pdf

Mosquera, C. (2015). Sistema web para conocer, contactar y contratr artidtas de

diferentes géneros musicales de la ciudad de Babahoyo. Recuperado el

20 de Enero de 2020, de Sistema web para conocer, contactar y contratr

artidtas de diferentes géneros musicales de la ciudad de Babahoyo:

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1177/1/TUBSIS002-

2015.pdf

Murillo, P. (2015). Sistema de reclutamiento y selección del personal para la

cadena de supermercados MERCAMAXX del Cantón Los Bancos,

Page 80: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

80

Provincia de Pichincha. Universidad Regional Autónoma de los Andes,

Ambato. Obtenido de

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/603/1/TUAEXCOMI

EAN013-2015.pdf

Nahuel, L. (2017). Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma. Obtenido

de Desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma:

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/60497/Documento_com

pleto__.pdf-PDFA.pdf?sequence=3

Parra, J. (2016). Desarrollo de una aplicacion móvil para la recepción de pedidos

apoyada en predicciones de negocio con business intelligence para la

empresa Megakongs S.A. Recuperado el 10 de Enero de 2020, de

Desarrollo de una aplicacion móvil para la recepción de pedidos apoyada

en predicciones de negocio con business intelligence para la empresa

Megakongs S.A:

http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1812/1/76308.pdf

Paucar, J. (2016). “Sistema online de reclutamiento de personal para la gestión

del talento humano para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Tulcán.

Universidad Regional Autónoma de los Andes , Tulcan-Ecuador. Obtenido

de

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4241/1/TUAEXCOM

SISA008-2016.pdf

PeopleNext. (2018). peoplenext. Obtenido de peoplenext:

https://peoplenext.com.mx/software-de-reclutamiento-y-seleccion-del-

personal.htm

Page 81: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

81

Peretz, H. (2013). los metodos en la socilogia la observacion. viewcontent. Quito:

abya-yala. Obtenido de

https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://schol

ar.google.com/&httpsredir=1&article=1268&context=abya_yala

Pérez, E. (2018). Cómo instalar el Android SDK y para qué nos sirve. Obtenido

de Cómo instalar el Android SDK y para qué nos sirve.:

https://www.xatakandroid.com/programacion-android/como-instalar-el-

android-sdk-y-para-que-nos-sirve

Pérez, O., & Rodríguez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de

construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, pp.179-200.

https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647 . Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82-00179.pdf

Plan Nacional del Buen Vivir. (2013). Obtenido de

https://quito.gob.ec/documents/rendicion_cuentas/AZCH/12ejesdelPNBV

.pdf

Pressman, R. (2010). Ingeniería de software. Recuperado el 01 de Octubre de

2018, de http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-

Ingenieria.de.software.enfoque.practico.7ed.Pressman.PDF

Rafael Campos, Luis Alberto. (2015). software libre. (F. p. Catalunya, Ed.)

Obtenido de https://www.uoc.edu/pdf/masters/oficiales/img/913.pdf

Reyes, O., & Salazar, H. (2017). Estudio de la metodología RUP en los sistema

académicos: UNEMI. Recuperado el 19 de Noviembre de 2019, de

Estudio de la metodología RUP en los sistema académicos: UNEMI:

http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3604/1/SALAZAR%

20ORDO%C3%91EZ%20y%20REYES%20CAMPUZANOEstudio%20de

Page 82: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

82

%20la%20metodolog%C3%ADa%20rup%20en%20los%20sistemas%20

acad%C3%A9micos%20UNEMI.pdf

Rodríguez, F. (2019). Master en desarrollo de servicios y aplicaciones para

dispositivos móviles. Recuperado el 20 de Enero de 2020, de Desarrollo

de una aplicación móvil nativo que permita gestionar los domicilios de la

empresa "Tu pan Gourmet" en el municipio de Ocaña Norte del Santander

bajo la tecnología Android y utilizando la metodología Mobile-D ":

http://oa.upm.es/58690/1/TESIS_MASTER_FERDY_ALLAN_RODRIGU

EZ_SUAZO.pdf

Rodríguez, J. F. (2014). Lenguaje de definición y modificación de datos SQL.

Obtenido de

https://ebookcentral.proquest.com/lib/uagrariaecsp/reader.action?docID=

4184070&query=sql+

Rodríguez, L. E. (2012). Teoría y técnica de la entrevista.

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales

/Teoria_y_tecnica_d_%20la_entrevista.pdf.

Romero, J. J. (2015). Nuevas tendencias en reclutamiento y selección de

personal. España. Obtenido de

http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3973/1/TFG%20Romero%20Delg

ado%20Jorge%20Juan.pdf

Salazar, A., & Osorio, L. (2020). Diplomado Profundización en Computación

Móvil. Recuperado el 21 de Enero de 2020, de

https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/31952/lhosorioq.p

df?sequence=1

Page 83: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

83

SICE. (2017). Recuperado el 02 de Octubre de 2018, de Derecho de Propiedad

Intelectual:

http://www.sice.oas.org/int_prop/nat_leg/Ecuador/L320a.asp#preliminar

Somerville, I. (2011). Ingeniería de software. Obtenido de

http://zeus.inf.ucv.cl/~bcrawford/AULA_ICI_3242/Ingenieria%20del%20S

oftware%207ma.%20Ed.%20-%20Ian%20Sommerville.pdf

Torresan. (2020). Altamira. Obtenido de

https://www.altamirahrm.com/es/software/software-de-reclutamiento

Valencia, L. (2016). Desarrollo de una aplicación móvil de aprendizaje musical

sobre el reconocimiento de patrones básicos en el teclado de un pieano

de una persona no vidente. Recuperado el 02 de Octubre de 2019, de

https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/12141/1/T-ESPE-

053524.pdf

Vallejo, L. M. (2015). Gestión del talento humano. Chimborazo: La Caracola

Editores. Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-

publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-222134-

gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano-comprimido.pdf

Vélez, L. (2018). Gestión de bases de datos. Obtenido de Gestión de bases de

datos:

https://media.readthedocs.org/pdf/gestionbasesdatos/latest/gestionbases

datos.pdf

Zoho. (2020). zoho recruit. Obtenido de https://www.zoho.com/es-

xl/recruit/recruiting-

software.html?network=g&device=c&keyword=software%20de%20reclut

amiento%20y%20seleccion%20de%20personal&campaignid=15180215

Page 84: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

84

84&creative=288957173464&matchtype=e&adposition=&placement=&ad

group=60973544369&gclid=C

Page 85: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

85

9. Anexos

9.1 Anexo 1. Tablas

Tabla 1. Recursos humanos

Descripción de recursos humanos Vélez y Romero, 2021 Tabla 2. Recursos tecnológicos

Descripción recursos tecnológicos Vélez y Romero, 2021 Tabla 3. Gastos varios

Descripción de gastos varios Vélez y Romero, 2021

Recursos Humanos Tiempo Valor c/u Valor c/u

Efrén Romero 6 meses $394.00 $394.00

Bryan Vélez. 6 meses $394.00 $394.00

Subtotal: $4728.00

Recursos Tecnológicos

Tiempo Cantidad Valor c/u Total

Hardware. Computadores

2

$650.00

$1300.00

Impresora. Software.

1 $200.00 $200.00

Licencia lenguaje de programación Php.

1 - -

Licencia de MySQL. Licencia de Java

1

-

--

Dominio + hosting. 12 meses - $20.00 $240.00

Subtotal: $ 1740.00

Gastos Varios Días/hrs/mes Valor c/u Total

Luz Mensual $15.00 $90.00 Teléfono. Mensual $15,00 $90.00

Internet. Mensual $25.00 $150.00

Transporte. Mensual $40.00 $240.00

Subtotal: $570.00

Page 86: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

86

Tabla 4. Suministros de oficina

Descripción de suministro de oficina Vélez y Romero, 2021 Tabla 5. Valores totales

Descripción de valores totales Vélez y Romero, 2021 Tabla 6. Requerimientos funcionales web

Suministros de oficina

Cantidad Valor c/u Total

Sillas 6 $20.00 $120.00

Escritorio de reunion 1 $70.00 $70.00 Dispensador de agua 1 $40.00 $40.00 Ventiladores 2 $60.00 $120.00 Teléfono inalámbrico 1 $26.00 $26.00 Calculadora 1 $12.00 $12.00 Resmas de papel 5 $4.50 $22.50 Carpetas 6 $0.30 $1.80 Esferográficos 1 caja $0.54 $6.48 Borradores 1 caja $0.16 $1.92 Sacapuntas 1 caja $0.20 $2.40 Lápices 1 caja $0.16 $1.92 Agendas 3 $4.00 $12.00 Resaltadores 3 $0.50 $1.50 Correctores 3 $0.50 $1.50 Separadores plásticos 10 $0.16 $1.60 Perforadoras 1 $5.00 $5.00 Saca grapa 1 $2.00 $2.00

Subtotal $448.62

Valores totals Total

Gastos Recursos humanos $4728.00 Gastos Recursos tecnológicos $1740.00 Gatos Varios $570.00 Gastos Suministrso de oficina $448.62

Subtotal: $7486.62

Número Requerimiento Funcionalidad

RF1 Creación de usuario

El sistema permitirá la creación de usuarios y los almacenará en la base de datos. Con su id, nombre, correo y contraseña.

RF2 Login El sistema tendrá un formulario para el ingreso, el cual será comprobado con los usuarios almacenados en la base de datos.

Page 87: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

87

Descripción de la Aplicación Web de los requerimientos funcionales Vélez y Romero, 2021 Tabla 7. Requerimiento no funcional web

Descripción de la Aplicación Web del requerimiento no funcional Vélez y Romero, 2021

RF3 Modificación de usuarios

El sistema permitirá la modificación de los datos de los usuarios almacenados en la base de datos.

RF4 Eliminación de Usuarios

El sistema permitirá la eliminación de los usuarios almacenados en la base de datos.

RF5 Eliminación de usuarios

El sistema permitirá la eliminación de los proyectos almacenados en la base de datos.

RF6 Reporte El sistema permitirá desplegar reportes de los proyectos mediante los siguientes filtros: nombre de proyecto, cliente, fase de desarrollo del proyecto, personal asignado tanto para la aplicación móvil como para la Aplicación web.

Número Requerimiento Funcionalidad

RFN1 Diseño El sistema se acoplará a las diferentes resoluciones de pantalla.

RFN2 Cifrado de contraseñas

Las contraseñas serán almacenadas mediante el cifrado md5.

RFN3 Datos desplegados

Los datos serán desplegados según el usuario que iniciado sesión.

RFN4 Disponibilidad El sistema funcionará las 24 horas, 7 días a la semana mientras los servidores donde se encuentre estén funcionando correctamente y estén disponibles.

RFN5 Portabilidad El sistema se encontrará disponible si el equipo tiene navegador web (Google Chrome, Firefox) e internet.

RFN6 Reportes Los reportes desplegados serán gráficos en forma de barras.

Page 88: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

88

Tabla 8. Requerimientos funcionales aplicación móvil

Descripción de la Aplicación móvil Vélez y Romero, 2021

Tabla 9. Requerimientos no funcionales aplicación móvil

Descripción de la Aplicación móvil de requerimiento no funcional Vélez y Romero, 2021

Número Requerimiento Funcionalidad

RF1 Login La aplicación móvil tendrá módulo con un formulario para el ingreso, el cual será comprobado con los usuarios almacenados en la base de datos.

RF2 Reportes La aplicación móvil tendrá un módulo que permitirá desplegar reportes de los proyectos mediante los siguientes filtros: nombre de proyecto, cliente, fase de desarrollo del proyecto, personal asignado tanto para la aplicación móvil como para la aplicación web.

Número Requerimiento Funcionalidad

RFN1 Plataforma El sistema funcionará en los sistemas operativos; Android 2.3 en adelante.

RFN2 Diseño El sistema se acoplará a las diferentes resoluciones de pantalla.

RFN3 Reportes Los reportes desplegados serán gráficos en forma de barras.

RFN4 Disponibilidad El sistema funcionará las 24 horas, 7 días a la semana mientras los servidores donde se encuentre estén funcionando correctamente y estén disponibles.

Page 89: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

89

9.2 Anexo 2. Figuras

Figura 1. FODA de la aplicación móvil en la fundación FUNDET Vélez y Romero, 2021

Figura 2. FODA del sistema web en la fundación FUNDET Vélez y Romero, 2021

Page 90: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

90

Figura 3. Funcionamiento arquitectura MVC. Vélez y Romero, 2021

Page 91: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

91

9.3 Anexo 3. Entrevista

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Entrevista al Coordinador Laboral de la fundación FUNDET

Entrevistado: Lcdo. José Alberto Sarango Bohórquez. Entrevistadores: Vélez Bryan y Romero Efrén. Objetivo: Obtener información sobre el funcionamiento interno de los procesos de formación e inserción laboral, con la finalidad de identificar los requerimientos necesarios para el desarrollo del sistema. Fecha: 11/04/2019

1. ¿Cuáles son los servicios que brinda la Fundación FUNDET?

2. ¿Cuál es el objetivo principal de la Fundación FUNDET?

3. ¿Cuántas personas laboran en la Fundación FUNDET?

4. ¿Cuáles son los principales inconvenientes que se originan en la

fundación a la hora de administrar el proceso de formación y selección

de personal en la fundación FUNDET?

5. ¿Actualmente la fundación cuenta con una plataforma web o móvil que le

permita optimizar los procesos?

6. ¿Está de acuerdo usted con que se implemente un sistema web y móvil

que le permita gestionar los procesos internos en la fundación FUNDET?

7. ¿Cuáles son los procesos principales que realizan en la formación y

gestión de desempeño en la fundación FUNDET?

8. ¿Qué beneficios espera obtener con la plataforma web y móvil?

9. ¿Cómo recepta la información de las personas que deciden asistir a un

curso de capacitación?

Se registra manualmente en hojas y son archivadas en carpetas.

10. ¿Cómo se realiza el proceso de selección de personal, para que las

personas que ingresan a recibir algún curso de capacitación, tengan la

oportunidad de que se lo consideren para un puesto laboral de acuerdo

a las demandas de cada empresa?

Page 92: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

92

Figura 4. Entrevista realizada a coordinador FUNDET. Vélez y Romero, 2021

Page 93: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

93

Figura 5. Entrevista realizada a coordinador FUNDET. Vélez y Romero, 2021

Page 94: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

94

9.4 Anexo 4. Ficha de observación

Universidad Agraria del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería en Computación e Informática

Objetivo: Observar los principales procesos para la matriculación de un estudiante

a un curso disponible.

Proceso que se va a observar: Matriculación.

Responsible: Alberto Sarango Fecha: 6/10/2019

Actividades Comentario

Llenar fichas de inscripción.

El coordinador entrega una hoja de

inscripción donde el estudiante tiene que

llenar todos los datos solicitados.

Realizan test de orientación.

El coordinador revisa la ficha de inscripción

llenada manualmente y procede a tomar un

test al estudiante.

Realizar matriculación a un

curso.

El coordinador una vez evaluado el test

procede a matricular en un respectivo curso al

estudiante este proceso lo registra en una

hoja de Excel.

Figura 6. Ficha de observación de matriculación Vélez y Romero, 2021

Page 95: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

95

Universidad Agraria del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería en Computación e Informática

Objetivo: Observar e identificar los principales procesos de control de

asistencia e ingreso de calificaciones.

Proceso que se va a observar: Control de asistencia e ingreso de

calificaciones.

Responsible: Docente. Fecha: 6/10/2019.

Actividades Comentario

Realizar el control de asistencia.

El docente realiza el control de asistencia al

curso asignado de manera manual.

Realizar registro de

calificaciones.

El docente registra tres notas de forma

manual: talleres, conducta, lecciones y

examen para promediar un promedio que

tiene que ser mínimo de 7 puntos para que el

estudiante apruebe.

Figura 7. Ficha de observación de asistencia e ingreso de calificaciones Vélez y Romero, 2021

Page 96: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

96

Universidad Agraria del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería en Computación e Informática

Objetivo: Observar los principales procesos que se realizan al momento de

entregar las hojas de vidas de los capacitados a las empresas.

Proceso que se van a observar: Entregar hojas de vida de los capacitados a

las empresas.

Responsable: Alberto Sarango. Fecha: 6/10/2019

Actividades Comentario

Dirigirse a las empresas para

entregar las hojas de vidas de los

capacitados.

El coordinador realiza este proceso de

manera personal asistiendo a la empresa.

Llamar por teléfono a las

empresas para ofertar a los

capacitados.

El coordinador realiza llamadas telefónicas

a las diferentes empresas que tienen

convenio para buscar ofertas laborales

Seleccionar a las personas que

se hayan capacitado para hacer

postulaciones a las empresas.

El coordinador revisa en su registro los

técnicos disponibles y selecciona según el

perfil.

Contactarse con el capacitado

para informarle sobre la

postulación que se le hizo hacia la

empresa.

El coordinador se pone en contacto con el

técnico disponible para informarle de su

postulación y la entrevista.

Figura 8. Ficha de observación de entregar hoja de vida Vélez y Romero, 2021

Page 97: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

97

Universidad Agraria del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería en Computación e Informática.

Objetivo: Observar e identificar los principales procesos que se realizan al

momento de generar reportes.

Proceso que se va a observar: Generar reportes.

Responsable: Alberto Sarango. Fecha: 6/10/2019.

Actividades Comentario

Generar el reporte de cuantas

personas se encuentran

matriculadas en los diferentes

cursos.

En este proceso se lleva de manera manual

y estos reportes se los obtiene en una hoja

de Excel.

Generar el reporte de las

personas que se capacitaron en

cursos y cuantos lograron

obtener una oferta laboral.

En este proceso se lleva de manera manual

y estos reportes se los obtiene de un

documento de Word.

Generar reporte de cuantas

personas que obtuvieron una

capacitación se encuentran sin

empleo.

En este proceso se lleva de manera manual

y este reporte se los obtiene de una libreta

personal del coordinador.

Figura 9. Ficha de observación de generar reportes Vélez y Romero, 2021

Page 98: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

98

Universidad Agraria del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería en Computación e Informática.

Objetivo: Observar e identificar los principales procesos que se realizan al

momento de generar reportes.

Proceso que se va a observar: Generar reportes.

Responsable: Alberto Sarango. Fecha: 6/10/2019.

Actividades Comentario

Generar el reporte de cuantas personas

se encuentran matriculados en los

diferentes cursos.

En este proceso se lleva de manera

manual y estos reportes se los

obtiene en una hoja de Excel.

Generar el reporte de las personas que se

capacitaron en cursos y cuantos lograron

obtener una oferta laboral.

En este proceso se lleva de manera

manual y estos reportes se los

obtiene de un documento de Word.

Generar reporte de cuantas personas que

obtuvieron una capacitación se

encuentran sin empleo.

En este proceso se lleva de manera

manual y este reporte se los obtiene

de una libreta personal del

coordinador.

Figura 10. Ficha de observación de generar reportes Vélez y Romero, 2021

Page 99: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

99

Universidad Agraria del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería en Computación e Informática.

Objetivo: Observar e identificar los principales procesos que se realizan para ser

considerado un técnico disponible.

Proceso que se va a observar: Técnicos disponibles.

Responsable: Alberto Sarango. Fecha: 6/10/2019.

Actividades Comentario

Certificado Técnico

disponible

Una vez culminado el curso y el estudiante haya

aprobado, este obtiene un certificado de técnico en

una de las diferentes ramas que oferta la fundación

Fundet.

Registro de técnico

disponible

El coordinador se encarga de registrar al técnico en un

documento de Word con sus datos y hoja de vida para

una posible oferta de trabajo.

Figura 11. Ficha de observación de técnicos disponibles Vélez y Romero, 2021

Page 100: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

100

9.5 Anexo 5. Diagrama de Casos de uso.

Figura 12. Diagrama de caso de uso crear usuario. Vélez y Romero, 2021

Page 101: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

101

Figura 13. Diagrama de caso de uso de ingresar calificaciones y asistencia Vélez y Romero, 2021

Page 102: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

102

Figura 14. Diagrama de caso de uso de testimonio empresarial Vélez y Romero, 2021

Figura 15. Caso de uso técnicos disponibles. Vélez y Romero, 2021

Page 103: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

103

Figura 16. Caso de uso de realizar un test Vélez y Romero, 2021

Figura 17. Caso de uso de realizar matriculación Vélez y Romero, 2021

Page 104: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

104

Figura 18. Caso de uso de consultar reportes Vélez y Romero, 2021

Figura 19. Diagrama de casos de uso registrar asistencia Vélez y Romero, 2021

Page 105: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

105

Figura 20. Diagrama de casos de uso visualizar técnicos con empleo Vélez y Romero, 2021

Figura 21. Diagrama de casos de uso visualizar técnicos sin empleo Vélez y Romero, 2021

Page 106: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

106

9.6 Anexo 6. Caso de Uso

Tabla 10. Módulo de crear usuarios

Implementación de un sistema web y móvil para administrar los procesos de formación e inserción laboral por parte de la fundación Funde Vélez y Romero, 2021 Tabla 11. Módulo ingreso de calificaciones y asistencias

Implementación de un sistema web y móvil para administrar los procesos de formación e inserción laboral por parte de la fundación Fundet ver figura 6. Vélez y Romero, 2021

Nombre del caso de uso:

Crear usuario

Actor(res): Administrador-Coordinador

Función: Permite crear un usuario para acceder al Sistema

Descripción: Asigna acceso al sistema a los usuarios y elimina usuarios

Tipo: Primario

Flujo normal: Iniciar sesión en el sistema

Ingresar los datos del usuario

Ingresar los datos del usuario Flujo alternativo: Reunir requerimientos: Permita al

administrador crear usuarios y restringir su acceso al sistema.

Prioridad Alta

Resultado esperado

Editar datos de usuario

Nombre del caso de uso: Ingresar calificaciones y asistencias

Actor(res): Docente Función: Permite ingresar calificaciones y

asistencias al sistema Descripción: Asigna calificaciones y asistencias a

los estudiantes Tipo: Primario Flujo normal: Iniciar sesión en el sistema

Seleccionar curso

Ingresar asistencia y calificaciones

Visualizar reporte de calificaciones

Flujo alternativo: Reunir requerimientos: Permita al docente ingresar al sistema para registrar asistencia y calificaciones.

Prioridad Alta

Page 107: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

107

Tabla 12. Testimonio empresarial

Nombre del caso de uso: Testimonio empresarial

Actor(res): Empresa Función: Permite escribir testimonios

empresariales Descripción: Asignar acceso al sistema para

escribir un testimonio empresarial.

Tipo: Primario Flujo normal: Iniciar sesión en el sistema

Ingresar a testimonios empresariales.

Escribir testimonio empresarial .

Flujo alternativo: Reunir requerimientos: Permita a la empresa escribir un testimonio empresarial.

Prioridad Alta Resultado esperado Editar y eliminar testimonio

empresarial.

Implementación de un sistema web y móvil para administrar los procesos de formación e inserción laboral por parte de la fundación Fundet ver figura 8 Vélez y Romero, 2021

Tabla 13. Módulo de seleccionar técnicos disponibles

Nombre del caso de uso: Seleccionar técnicos disponibles

Actor(res): Empresa Función: Permite visualizar los técnicos

disponibles Descripción: Asigna acceso al sistema para

visualizar los técnicos disponibles con su hoja de vida.

Tipo: Primario Flujo normal: Iniciar sesión en el sistema

Ingresar a técnicos disponibles

Visualizar los técnicos disponibles con su hoja de vida.

Flujo alternativo: Reunir requerimientos: Permita la empresa visualizar información de los técnicos disponibles.

Prioridad Alta Resultado esperado Descargar hoja de vida.

Implementación de un sistema web y móvil para administrar los procesos de formación e inserción laboral por parte de la fundación Fundet ver figura 9 Vélez y Romero, 2021

Page 108: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

108

Tabla 14. Módulo de realizar el test

Nombre del caso de uso: Realizar test

Actor(res): Estudiante Función: Permite realizar su test previo a la

matriculación. Descripción: Asigna acceso al sistema para la

realización de test. Tipo: Primario Flujo normal: Iniciar sesión en el sistema

Ingresar a test

Seleccionar test

Realizar test Flujo alternativo: Reunir requerimientos: Permita

al administrador crear usuarios y restringir su acceso al sistema.

Prioridad Alta Resultado esperado Enviar test

Implementación de un sistema web y móvil para administrar los procesos de formación e inserción laboral por parte de la fundación Fundet ver figura 10 Vélez y Romero, 2021 Tabla 15. Módulo de realizar la matricula

Nombre del caso de uso: Realizar matriculación

Actor(res): Realizar matriculación Función: Administrador, Estudiante Descripción: Permite matricular a un curso de

capacitación

Tipo: Asigna acceso al sistema para realizar matriculación

Flujo normal: Iniciar sesión en el sistema

Revisar test por el coordinador

Orientar al estudiante al curso adecuado

Aceptar curso de capacitación por parte del estudiante

Realizar matriculación

Asignar curso y horario Flujo alternativo: Reunir requerimientos: Permita

al administrador crear usuarios y restringir su acceso al sistema.

Prioridad Alta Resultado esperado Editar curso y horarios

Implementación de un sistema web y móvil para administrar los procesos de formación e inserción laboral por parte de la fundación Fundet ver figura 11 Vélez y Romero, 2021

Page 109: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

109

Tabla 16. Módulo de consultas de reporte

Nombre del caso de uso: Consultar reportes

Actor(res): Coordinador Función: Permite consular diferentes tipos de

reportes Descripción: Asigna acceso al sistema al

coordinador para realizar consulta de reportes

Tipo: Primario Flujo normal: iniciar sesión en el sistema

Ingresar a reportes

Seleccionar tipo de reportes Flujo alternativo: Reunir requerimientos: Permita

al administrador crear usuarios y restringir acceso al sistema.

Prioridad Alta Resultado esperado Descargar e imprimir reportes

Implementación de un sistema web y móvil para administrar los procesos de formación e inserción laboral por parte de la fundación Fundet ver figura 12 Vélez y Romero, 2021 9.7 Anexo 7. Diagrama de secuencia

Figura 22. Diagrama de secuencia creación de usuarios. Vélez y Romero, 2021

Page 110: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

110

Figura 23. Diagrama de secuencia test en línea. Vélez y Romero, 2021

Figura 24. Diagrama de secuencia matriculación. Vélez y Romero, 2021

Page 111: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

111

Figura 25. Diagrama de secuencia calificaciones y asistencias. Vélez y Romero, 2021

Figura 26. Diagrama de secuencia técnicos disponibles. Vélez y Romero, 2021

Page 112: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

112

Figura 27. Diagrama de secuencia testimonios empresariales. Vélez y Romero, 2021

Page 113: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

113

Figura 28. Diagrama de secuencia reportes. Vélez y Romero, 2021

Page 114: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

114

9.8 Anexo 8. Diagrama entidad relación

Figura 29. Diagrama entidad relación Vélez y Romero, 2021

Page 115: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

115

9.9 Anexo 9. Diccionario de datos

Tabla 17: Tabla tasistencia

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idasistencias_pk int(11) No Fecha_asistencia Date Sí NULL Asistio int(11) Sí NULL Fecha_ing Datetime Sí NULL Estado varchar(255) Sí NULL idmatricula_pk int(11) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021 Tabla 18: Tabla taula

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idaula_pk int(11) No

Aula varchar(255) Sí NULL

fecha_ing Datetime Sí NULL

fecha_act Datetime Sí NULL

Estado varchar(255) Sí NULL

idfundacion_pk int(11) Sí NULL

idcurso_fk int(11) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021

Tabla 19: Tabla tcalendario

Columna Tipo Nulo Predeterminado

fecha date No

Vélez y Romero, 2021

Tabla 20: Tabla tciudad

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idciudad_pk int(11) No idprovincia_fk int(11) Sí NULL Ciudad varchar(255) Sí NULL fecha_ing Datetime Sí NULL fecha_act Datetime Sí NULL Estado char(1) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021 Tabla 21: Tabla tconocimiento

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idconocimiento_pk int(11) No

idficha_fk int(11) Sí NULL

Conocimiento varchar(255) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021

Page 116: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

116

Tabla 22: Tabla tcoordinador

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idcoordinador_pk int(255) No

Cedula varchar(255) Sí NULL

nombres varchar(255) Sí NULL

apellidos varchar(255) Sí NULL

Teléfono varchar(10) Sí NULL

Celular varchar(255) Sí NULL

idciudad_fk int(255) Sí NULL

Dirección varchar(255) Sí NULL

fecha_ing datetime Sí NULL

fecha_act datetime Sí NULL

Usuario varchar(255) Sí NULL

Clave varchar(255) Sí NULL

Correo varchar(255) Sí NULL

Estado varchar(1) Sí NULL

idperfil_fk int(11) Sí NULL

r1 varchar(255) Sí NULL

r2 varchar(255) Sí NULL

r3 varchar(255) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021 Tabla 23: Tabla tcurso

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idcurso_pk int(11) No Curso varchar(255) Sí NULL descripcion Text Sí NULL fecha_ing datetime Sí NULL fecha_act datetime Sí NULL Estado varchar(255) Sí NULL Id docente_fk

int(11) Sí NULL

idperiodo_fk int(11) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021

Tabla 24: Tabla tdocente

Columna Tipo Nulo Predeterminado

iddocente_pk int(11) No

Cedula varchar(10) Sí NULL

nombres varchar(255) Sí NULL

apellidos varchar(255) Sí NULL

fecha_nacimiento date Sí NULL

teléfono varchar(9) Sí NULL

Celular varchar(10) Sí NULL

Email varchar(255) Sí NULL

Page 117: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

117

idciudad_fk int(11) Sí NULL

dirección varchar(255) Sí NULL

fecha_ing datetime Sí NULL

fecha_act datetime Sí NULL

Estado varchar(255) Sí NULL

Usuario varchar(255) Sí NULL

Clave varchar(255) Sí NULL

idperfil_fk int(11) Sí NULL

r1 varchar(255) Sí NULL

r2 varchar(255) Sí NULL

r3 varchar(255) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021

Tabla 25: Tabla tempresa

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idempresa_pk int(255) No Ruc varchar(255) Sí NULL razon_social varchar(255) Sí NULL contacto varchar(255) Sí NULL telefono varchar(10) Sí NULL idciudad_fk int(255) Sí NULL direccion varchar(255) Sí NULL fecha_ing Datetime Sí NULL fecha_act Datetime Sí NULL usuario varchar(255) Sí NULL Clave varchar(255) Sí NULL Correo varchar(255) Sí NULL estado varchar(1) Sí NULL idperfil_fk int(11) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021 Tabla 26: Tabla tespecializacion

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idespecializacion_pk int(11) No Nombre varchar(255) Sí NULL fecha_ing Datetime Sí NULL fecha_act Datetime Sí NULL Estado char(1) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021

Tabla 27: Tabla testadocivil

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idestado_pk int(11) No estadocivil varchar(100) Sí NULL fecha_ing Datetime Sí NULL

Page 118: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

118

fecha_act Datetime Sí NULL Estado char(1) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021 Tabla 28: Tabla tficha

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idficha_pk int(11) No

Cedula varchar(10) Sí NULL

Apellidos varchar(30) Sí NULL

Nombres varchar(30) Sí NULL

Edad int(11) Sí NULL

Email varchar(30) Sí NULL

Facebook varchar(30) Sí NULL

Dirección varchar(100) Sí NULL

idciudad_fk int(11) Sí NULL

fecha_nacimiento datetime Sí NULL

Teléfono varchar(20) Sí NULL

Celular varchar(10) Sí NULL

idestado_fk int(11) Sí NULL

nombre_contacto varchar(50) Sí NULL

telefono_contacto varchar(50) Sí NULL

quien_hablo varchar(50) Sí NULL

nombre_conyuge varchar(50) Sí NULL

apellido_conyuge varchar(50) Sí NULL

ocupacion_conyuge varchar(50) Sí NULL

Bachillerato varchar(2) Sí NULL

idespecializacion_fk int(11) Sí NULL

Explique varchar(100) Sí NULL

ultimo_anio varchar(20) Sí NULL

idlicencia_fk int(11) Sí NULL

Antecedente varchar(2) Sí NULL

idinstruccion_fk int(11) Sí NULL

esmiembro_iglesia varchar(2) Sí NULL

esactivo_iglesia varchar(2) Sí NULL

Estaca varchar(100) Sí NULL

Barrio varchar(100) Sí NULL

Llanamiento varchar(100) Sí NULL

fecha_bautismo datetime Sí NULL

fecha_quetermino datetime Sí NULL

lugar_dondefuemisionero varchar(100) Sí NULL

nombre_referido varchar(100) Sí NULL

celular_referido varchar(10) Sí NULL

telefono_referido varchar(20) Sí NULL

Page 119: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

119

Climatización varchar(2) Sí NULL

Tlmarkting varchar(2) Sí NULL

Operadorlogistico varchar(2) Sí NULL

Electricidad varchar(2) Sí NULL

Soldadura varchar(2) Sí NULL

Rectificadmotores varchar(2) Sí NULL

Asesorventas varchar(2) Sí NULL

Cocina varchar(2) Sí NULL

Trabaja varchar(2) Sí NULL

Ultimotrabajo varchar(100) Sí NULL

telefono_ultimo varchar(20) Sí NULL

cargo_ultimo varchar(50) Sí NULL

razon_ultimo varchar(50) Sí NULL

ultimotrabajo2 varchar(50) Sí NULL

telefono_ultimo2 varchar(20) Sí NULL

cargo_ultimo2 varchar(50) Sí NULL

razon_ultimo2 varchar(50) Sí NULL

Pauditivo varchar(50) Sí NULL

Palergia varchar(50) Sí NULL

Tratamiento varchar(50) Sí NULL

medicacion_constante varchar(50) Sí NULL

enfermedad_esposaf varchar(50) Sí NULL

enfermedad_hijosf varchar(50) Sí NULL

Tipo varchar(2) Sí NULL

Otros varchar(50) Sí NULL

Ingresos decimal(10,2) Sí NULL

Egresos decimal(10,2) Sí NULL

Alimentación decimal(10,2) Sí NULL

Alquiler decimal(10,2) Sí NULL

tarjeta_credito decimal(10,2) Sí NULL

servicios_basicos decimal(10,2) Sí NULL

Varios decimal(10,2) Sí NULL

fecha_ing datetime Sí NULL

fecha_act datetime Sí NULL

Estado varchar(2) Sí NULL

Usuario varchar(200) Sí NULL

Clave varchar(200) Sí NULL

idperfil_fk int(11) Sí NULL

Estadotest varchar(2) Sí NULL

Mecánica varchar(2) Sí NULL

Electrónica varchar(2) Sí NULL

bachi_otro varchar(2) Sí NULL

estado_trabajo varchar(2) Sí NULL

Page 120: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

120

r1 varchar(255) Sí

r2 varchar(255) Sí

r3 varchar(255) Sí

Cargo varchar(255) Sí NULL

Descripción varchar(255) Sí NULL

Sueldo decimal(16,2) Sí NULL

Foto varchar(255) Sí NULL

climatizacion2 varchar(2) Sí

tlmarkting2 varchar(2) Sí

operadorlogistico2 varchar(2) Sí

electricidad2 varchar(2) Sí

soldadura2 varchar(2) Sí

rectificadmotores2 varchar(2) Sí

asesorventas2 varchar(2) Sí

cocina2 varchar(2) Sí

mecanica2 varchar(2) Sí

electronica2 varchar(2) Sí

Vélez y Romero, 2021 Tabla 29: Tabla tfundacion

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idfundacion_pk int(11) No Ruc varchar(13) Sí NULL Nombre varchar(255) Sí NULL idciudad_fk int(11) Sí NULL calle1 varchar(255) Sí NULL calle2 varchar(255) Sí NULL Telefono varchar(255) Sí NULL Correo varchar(255) Sí NULL pagina_web varchar(255) Sí NULL fecha_ing datetime Sí NULL fecha_act datetime Sí NULL Estado varchar(1) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021 Tabla 30: Tabla thijo

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idhijo_pk int(11) No

idficha_fk int(11) Sí NULL

Nombre varchar(255) Sí NULL

Edad int(11) Sí NULL

fecha_ing varchar(255) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021

Page 121: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

121

Tabla 31: Tabla tinstruccion

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idinstruccion_pk int(11) No instruccion varchar(255) Sí NULL fecha_ing datetime Sí NULL fecha_act datetime Sí NULL Estado varchar(1) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021 Tabla 32: Tabla tlicencia

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idlicencia_pk int(11) No licencia varchar(255) Sí NULL fecha_ing datetime Sí NULL fecha_act datetime Sí NULL estado varchar(1) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021 Tabla 33: Tabla tmatricula

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idmatricula_pk int(11) No

idficha_fk int(13) Sí NULL

idcurso_fk int(11) Sí NULL

fecha_ing datetime Sí NULL

fecha_act datetime Sí NULL

estado varchar(1) Sí NULL

talleres decimal(5,2) Sí NULL

lecciones decimal(5,2) Sí NULL

conducta decimal(5,2) Sí NULL

examen decimal(5,2) Sí NULL

promedio decimal(5,2) Sí NULL

estado_tecnico varchar(2) Sí NULL

imagen varchar(100) Sí NULL

estado_trabajo int(11) Sí 0

idempresa_fk int(11) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021 Tabla 34: Tabla tmodulo

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idmodulo_pk int(11) No nombre varchar(255) Sí NULL fecha_ing varchar(10) Sí NULL fecha_act varchar(10) Sí NULL estado char(1) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021

Page 122: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

122

Tabla 35: Tabla tperfil

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idperfil_pk int(11) No nombre varchar(255) Sí NULL fecha_ing varchar(10) Sí NULL fecha_act varchar(10) Sí NULL estado char(1) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021 Tabla 36: Tabla tperfil_modulos

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idperfil_fk int(11) No idmodulo_fk int(255) No fecha_ing varchar(10) Sí NULL fecha_act varchar(10) Sí NULL estado char(1) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021 Tabla 37: Tabla tperiodo

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idperiodo_pk int(11) No periodo varchar(255) Sí NULL fecha_ing datetime Sí NULL fecha_act datetime Sí NULL estado varchar(255) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021

Tabla 38: Tabla tprovincia

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idprovincia_pk int(11) No provincia varchar(255) Sí NULL fecha_ing datetime Sí NULL fecha_act datetime Sí NULL estado char(1) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021 Tabla 39: Tabla tpsicologo

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idpsicologo_pk int(11) No

cedula varchar(10) Sí NULL

nombres varchar(255) Sí NULL

apellidos varchar(255) Sí NULL

fecha_nacimiento Date Sí NULL

telefono varchar(9) Sí NULL

celular varchar(10) Sí NULL

email varchar(255) Sí NULL

idciudad_fk int(11) Sí NULL

Page 123: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

123

direccion varchar(255) Sí NULL

fecha_ing Datetime Sí NULL

fecha_act Datetime Sí NULL

estado varchar(255) Sí NULL

usuario varchar(255) Sí NULL

clave varchar(255) Sí NULL

idperfil_fk int(11) Sí NULL

r1 varchar(255) Sí NULL

r2 varchar(255) Sí NULL

r3 varchar(255) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021

Tabla 40: Tabla trespuestas

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idrespuestas_pk int(11) No

idtest_fk int(11) Sí NULL

fecha_ing datetime Sí NULL

Estado varchar(255) Sí NULL

idficha_fk int(11) Sí NULL

r1 int(11) Sí NULL

r2 int(11) Sí NULL

r3 int(11) Sí NULL

r4 int(11) Sí NULL

r5 int(11) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021

Tabla 41: Tabla ttest

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idtest_pk int(11) No pregunta varchar(100) Sí NULL fecha_ing Datetime Sí NULL Estado varchar(1) Sí NULL fecha_act Datetime Sí NULL

Vélez y Romero, 2021

Page 124: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

124

Tabla 42: Tabla ttestimonio

Columna Tipo Nulo Predeterminado

idtestimonios_pk int(11) No

Testimonios varchar(255) Sí

fecha_ing datetime Sí NULL

fecha_act datetime Sí NULL

Estado char(1) Sí NULL

idempresa_fk int(11) Sí NULL

Vélez y Romero, 2021

Page 125: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

125

9.10 Anexo 10. Pruebas de usabilidad

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE USABILIDAD

# de Prueba: 01

Fecha: 03/03/2020

Software: Sistema web y móvil para administrar los procesos de formación e

inserción laboral por parte de la fundación Fundet

Objetivo de la

Prueba:

Determinar cuán bien el usuario podrá usar y entender la

aplicación.

INFORMACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL

SISTEMA WEB Y MÓVIL

SI

NO

EXCELENTE

El sistema es demasiado complejo y difícil de usar. x

Necesitaba aprender muchas cosas antes de poder

comenzar con este sistema.

x

Considera importante usted que para ingresar al sistema

web y móvil se tenga que ingresar un usuario y contraseña

para seguridad de la información.

x

Considera adecuado la clasificación de los menús y

submenús que brinda el sistema.

x

Las imágenes empleadas en el sistema están de acorde

a las actividades de la fundación.

x

Reconozco la función de los íconos de acuerdo a las

imágenes que están incorporadas en cada uno de ellos.

x

Esta de acuerdo que el sistema se cierre automáticamente

si lo deja de utilizar por un momento.

x

Si tuviese que modificar la información de su perfil de

usuario. ¿Se ofrecen claramente las funciones para

realizar cambios necesarios?

x

La información que obtuvo en las consultas realizadas fue

de calidad

x

Me resulta fácil realizar registros de información y

búsquedas

x

Observaciones Generales Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Coordinador FUNDET: Lcdo. José Alberto Sarango Bohórquez

Figura 30. Prueba de usabilidad 01 Romero y Vélez, 2021

Page 126: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

126

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE USABILIDAD

# de Prueba: 02

Fecha: 03/03/2020

Software: Sistema web y móvil para administrar los procesos de formación e

inserción laboral por parte de la fundación Fundet

Objetivo de la

Prueba:

Determinar cuán bien el usuario podrá usar y entender la

aplicación.

INFORMACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL

SISTEMA WEB Y MÓVIL

SI

NO

EXCELENTE

El sistema es demasiado complejo y difícil de usar. x

Necesitaba aprender muchas cosas antes de poder

comenzar con este sistema.

x

Considera importante usted que para ingresar al sistema

web y móvil se tenga que ingresar un usuario y contraseña

para seguridad de la información.

X

Considera adecuado la clasificación de los menús y

submenús que brinda el sistema.

x

Las imágenes empleadas en el sistema están de acorde

a las actividades de la fundación.

x

Reconozco la función de los íconos de acuerdo a las

imágenes que están incorporadas en cada uno de ellos.

x

Esta de acuerdo que el sistema se cierre automaticamente

si lo deja de utilizar por un momento.

x X

Si tuviese que modificar la información de su perfil de

usuario. ¿Se ofrecen claramente las funciones para

realizar cambios necesarios?

X

La información que obtuvo en las consultas realizadas fue

de calidad

x

Me resulta fácil realizar registros de información y

búsquedas

x

Observaciones Generales Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Estudiante FUNDET: José Moroni Bayas Nuñez

Figura 31. Prueba de usabilidad 02 Romero y Vélez, 2021

Page 127: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

127

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE USABILIDAD

# de Prueba: 03

Fecha: 03/03/2020

Software: Sistema web y móvil para administrar los procesos de formación e

inserción laboral por parte de la fundación Fundet

Objetivo de la

Prueba:

Determinar cuán bien el usuario podrá usar y entender la

aplicación.

INFORMACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL

SISTEMA WEB Y MÓVIL

SI

NO

EXCELENTE

El sistema es demasiado complejo y difícil de usar. x

Necesitaba aprender muchas cosas antes de poder

comenzar con este sistema.

x

Considera importante usted que para ingresar al sistema

web y móvil se tenga que ingresar un usuario y contraseña

para seguridad de la información.

x

Considera adecuado la clasificación de los menús y

submenús que brinda el sistema.

x

Las imágenes empleadas en el sistema están de acorde

a las actividades de la fundación.

x

Reconozco la función de los íconos de acuerdo a las

imágenes que están incorporadas en cada uno de ellos.

x

Está de acuerdo que el sistema se cierre automaticamente

si lo deja de utilizar por un momento.

x

Si tuviese que modificar la información de su perfil de

usuario. ¿Se ofrecen claramente las funciones para

realizar cambios necesarios?

x

La información que obtuvo en las consultas realizadas fue

de calidad

X

Me resulta fácil realizar registros de información y

búsquedas

x

Observaciones Generales Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Docente FUNDET: Tnlgo. Wilmer Alberto Villamarin Alcívar

Figura 32. Prueba de usabilidad 03 Romero y Vélez, 2021

Page 128: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

128

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE USABILIDAD

# de Prueba: 04

Fecha: 03/03/2020

Software: Sistema web y móvil para administrar los procesos de formación e

inserción laboral por parte de la fundación Fundet

Objetivo de la

Prueba:

Determinar cuán bien el usuario podrá usar y entender la

aplicación.

INFORMACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL

SISTEMA WEB Y MÓVIL

SI

NO

EXCELENTE

El sistema es demasiado complejo y difícil de usar. x

Necesitaba aprender muchas cosas antes de poder

comenzar con este sistema.

x

Considera importante usted que para ingresar al sistema

web y móvil se tenga que ingresar un usuario y contraseña

para seguridad de la información.

x

Considera adecuado la clasificación de los menús y

submenús que brinda el sistema.

x

Las imágenes empleadas en el sistema están de acorde

a las actividades de la fundación.

x

Reconozco la función de los íconos de acuerdo a las

imágenes que están incorporadas en cada uno de ellos.

x

Esta de acuerdo que el sistema se cierre automaticamente

si lo deja de utilizar por un momento.

x

Si tuviese que modificar la información de su perfil de

usuario. ¿Se ofrecen claramente las funciones para

realizar cambios necesarios?

x

La información que obtuvo en las consultas realizadas fue

de calidad

x

Me resulta fácil realizar registros de información y

búsquedas

x

Observaciones Generales Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Empresa: Rectificadora Bastidas Robayo

Figura 33. Prueba de usabilidad 04 Romero y Vélez, 2021

Page 129: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

129

9.11 Anexo 11. Pruebas de desempeño.

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE DESEMPEÑO

IDTEST: 01

Fecha: 03/03/2020

Módulo: Usuarios

Objetivo del test: Determinar los tiempos de respuesta del sistema

a las solicitudes generadas,

Tipo de Flujo de datos

Archivo ( ) Pantalla ( ) Informe ( ) Formulario ( ) Interno ( )

Origen Destinos

Usuarios

1. Crear usuario

2. Visualizar usuario

Datos de interacción o Flujo. Registro Búsqueda Tiempo

Ingresar a usuarios X 2 seg

Seleccionar el perfil de usuario X 2 seg

Crear nuevo Usuario X 2 seg

Ingresar datos de usuario X 3 seg

Guardar X 2 seg

Visualizar usuario X 2 seg

Editar Usuario X 2 seg

Observaciones generales: Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Coordinador FUNDET: Lcdo. José Alberto Sarango Bohórquez

Figura 34. Prueba de desempeño 01 Romero y Vélez, 2021

Page 130: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

130

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE DESEMPEÑO

IDTEST: 02

Fecha: 03/03/2020

Módulo: Ficha de Inscripción

Objetivo del test: Determinar los tiempos de respuesta del sistema a

las solicitudes generadas,

Tipo de Flujo de datos

Archivo ( ) Pantalla ( ) Informe ( ) Formulario ( ) Interno ( )

Origen Destinos

Ficha de Inscripción

1. Llenar ficha

2. Visualizar Ficha

3. Guardar ficha

Datos de interacción o Flujo. Registro Búsqueda Tiempo

Ingresar a inscribirse X 2 seg

Llenar datos en la ficha X 2 seg

Visualizar ficha X 2 seg

Validar ficha X 3 seg

Guardar ficha X 2 seg

Observaciones generales: Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Estudiante FUNDET: José Moroni Bayas Nuñez

Figura 35. Prueba de desempeño 02 Romero y Vélez, 2021

Page 131: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

131

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE DESEMPEÑO

IDTEST: 03

Fecha: 03/03/2020

Módulo: Cursos

Objetivo del test: Determinar los tiempos de respuesta del sistema a

las solicitudes generadas,

Tipo de Flujo de datos

Archivo ( ) Pantalla ( ) Informe ( ) Formulario ( ) Interno ( )

Origen Destinos

Cursos

1. Crear periodo lectivo

2. Crear un nuevo curso

3. Asignar aula

Datos de interacción o Flujo. Registro Búsqueda Tiempo

Ingresar a cursos X 2 seg

Seleccionar periodo X 2 seg

Crear periodo lectivo X 2 seg

Ingresar periodo X 3 seg

Guardar X 2 seg

Seleccionar Curso X 2 seg

Crear nuevo curso X 2 seg

Ingresar nombre curso X 3 seg

Guardar X 2 seg

Seleccionar Aula X 2 seg

Asignar aula X 4 seg

Guardar X 2 seg

Visualizar X 3 seg

Observaciones generales: Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Coordinador FUNDET: Lcdo. José Alberto Sarango Bohórquez

Figura 36. Prueba de desempeño 03 Romero y Vélez, 2021

Page 132: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

132

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE DESEMPEÑO

IDTEST: 04

Fecha: 03/03/2020

Módulo: Estudiante

Objetivo del test: Determinar los tiempos de respuesta del sistema a

las solicitudes generadas,

Tipo de Flujo de datos

Archivo ( ) Pantalla ( ) Informe ( ) Formulario ( ) Interno ( )

Origen Destinos

Estudiante

1. Editar datos

2. Realizar test

3. Visualizar calificaciones

4. Desacargar certificado en línea

5. Visualizar hoja de vida

Datos de interacción o Flujo. Registro Búsqueda Tiempo

Ingresar a estudiantes X 2 seg

Seleccionar mis datos X 2 seg

Editar datos X 2 seg

Guardar X 2 seg

Seleccionar mi test X 2 seg

Realizar test X 3 seg

Guardar X 2 seg

Seleccionar mis Calificaciones X 2 seg

Visualizar calificaciones X 2 seg

Seleccionar mi certificado X 2 seg

Visualizar certificado X 2 seg

Descargar certificado X 3 seg

Seleccionar hoja de vida X 2 seg

Editar datos hoja de vida X 3 seg

Guardar datos X 2 seg

Visualizar hoja de vida X 3 seg

Descargar hoja de vida X 2 seg

Observaciones generales: Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Estudiante FUNDET: José Moroni Bayas Nuñez

Figura 37. Prueba de desempeño 04 Romero y Vélez, 2021

Page 133: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

133

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE DESEMPEÑO

IDTEST: 05

Fecha: 03/03/2020

Módulo: Coordinador

Objetivo del test: Determinar los tiempos de respuesta del sistema a

las solicitudes generadas,

Tipo de Flujo de datos

Archivo ( ) Pantalla ( ) Informe ( ) Formulario ( ) Interno ( )

Origen Destinos

Coordinador

1. Editar datos

2. Visualizar ficha de registro

3. Visualizar test

4. Realizar matriculación

5. Asignar técnicos

Datos de interacción o Flujo. Registro Búsqueda Tiempo

Ingresar a Coordinador X 2 seg

Seleccionar mis datos X 2 seg

Editar datos X 2 seg

Guardar X 3 seg

Seleccionar ficha de registro X 2 seg

Visualizar ficha X 2 seg

Aprobar ficha X 2 seg

Seleccionar test X 2 seg

Evaluar test X 3 seg

Seleccionar matrícula X 2 seg

Registrar nueva matrícula X 3 seg

Buscar el estudiante X 3 seg

Asignar curso X 2 seg

Guardar X 3 seg

Seleccionar Asignar Técnicos X 2 seg

Visualizar nota de técnicos X 2 seg

Asignar como técnico X 3 seg

Observaciones generales: Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Coordinador FUNDET: Lcdo. José Alberto Sarango Bohórquez

Figura 38. Prueba de desempeño 05 Romero y Vélez, 2021

Page 134: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

134

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE DESEMPEÑO

IDTEST: 06

Fecha: 03/03/2020

Módulo: Docente

Objetivo del test: Determinar los tiempos de respuesta del sistema a

las solicitudes generadas,

Tipo de Flujo de datos

Archivo ( ) Pantalla ( ) Informe ( ) Formulario ( ) Interno ( )

Origen Destinos

Docente

1. Ingresar Datos

2. Control de asistencia

3. Ingreso de calificaciones

Datos de interacción o Flujo. Registro Búsqueda Tiempo

Ingresar a docents X 2 seg

Seleccionar mis datos X 2 seg

Visualizar datos X 2 seg

Editar datos X 3 seg

Guardar X 2 seg

Seleccionar Control de

asistencia

X 2 seg

Guardar X 2 seg

Escoger curso X 2 seg

Tomar asistencia X 10 seg

Seleccionar calificaciones X 2 seg

Buscar curso X 3 seg

Visualizar alumnus X 3 seg

Ingreso de calificaciones X 2 seg

Guardar X 2 seg

Observaciones generales: Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Docente FUNDET: Tnlgo. Wilmer Alberto Villamarin Alcívar

Figura 39. Prueba de desempeño 06 Romero y Vélez, 2021

Page 135: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

135

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE DESEMPEÑO

IDTEST: 07

Fecha: 03/03/2020

Módulo: Empresa

Objetivo del test: Determinar los tiempos de respuesta del sistema a

las solicitudes generadas,

Tipo de Flujo de datos

Archivo ( ) Pantalla ( ) Informe ( ) Formulario ( ) Interno ( )

Origen Destinos

Empresa

1. Editar datos

2. Visualizar técnicos disponibles

3. Registrar testimonio empresarial

Datos de interacción o Flujo. Registro Búsqueda Tiempo

Ingresar a empresa X 2 seg

Seleccionar mis datos X 2 seg

Editar datos X 3 seg

Guardar X 2 seg

Seleccionar técnicos

disponibles

X 2 seg

Buscar técnicos disponibles X 2 seg

Visualizar datos de técnicos

disponibles

X 2 seg

Seleccionar testimonio

empresarial

X 2 seg

Escribir testimonio empresarial X 3 seg

Guardar X 2 seg

Observaciones generales: Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Empresa: Rectificadora Bastidas Robayo

Figura 40. Prueba de desempeño 07 Romero y Vélez, 2021

Page 136: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

136

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE DESEMPEÑO

IDTEST: 08

Fecha: 03/03/2020

Módulo: Reportes

Objetivo del test: Determinar los tiempos de respuesta del sistema a

las solicitudes generadas,

Tipo de Flujo de datos

Archivo ( ) Pantalla ( ) Informe ( ) Formulario ( ) Interno ( )

Origen Destinos

Reportes

1. Visualizar

2. Descargar reportes

Datos de interacción o Flujo. Registro Búsqueda Tiempo

Ingresar a reports X 2 seg

Escoger tipo de reportes X 2 seg

Visualizar reports X 2 seg

Descargar reportes X 3 seg

Observaciones generales: Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Coordinador FUNDET: Lcdo. José Alberto Sarango Bohórquez

Figura 41. Prueba de desempeño 08 Romero y Vélez, 2021

Page 137: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

137

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE DESEMPEÑO

IDTEST: 09

Fecha: 03/03/2020

Módulo: Mantenimiento

Objetivo del test: Determinar los tiempos de respuesta del sistema a

las solicitudes generadas,

Tipo de Flujo de datos

Archivo ( ) Pantalla ( ) Informe ( ) Formulario ( ) Interno ( )

Origen Destinos

Mantenimiento

1. Cargar información

2. Visualizar información

Datos de interacción o Flujo. Registro Búsqueda Tiempo

Ingresar a mantenimiento X 2 seg

Seleccionar donde cargar

información

X 2 seg

Llenar información X 3 seg

Guardar X 2 seg

Visualizar X 2 seg

Editar X 3 seg

Observaciones generales: Ninguna

Desarrollador del sistema: Efrén Romero y Bryan Vélez

Administrador FUNDET: Lcdo. José Alberto Sarango Bohórquez

Figura 42. Prueba de desempeño 08 Romero y Vélez, 2021

Page 138: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

138

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

PRUEBA DE DESEMPEÑO

IDTEST: 10

Fecha: 03/03/2020

Módulo: Aplicativo móvil

Objetivo del test: Determinar los tiempos de respuesta del sistema a

las solicitudes generadas,

Tipo de Flujo de datos

Archivo ( ) Pantalla ( ) Informe ( ) Formulario ( ) Interno ( )

Origen Destinos

Aplicativo móvil

1. Visualizar reportes

Datos de interacción o Flujo. Registro Búsqueda Tiempo

Ingresar a reportes X 2 seg

Seleccionar tipo de reporte X 2 seg

Visualizar tipo de reporte X 3 seg

Observaciones generales: Ninguna

Desarrollador del app: Efrén Romero & Bryan Vélez

Coordinador FUNDET: Lcdo. José Alberto Sarango Bohórquez

Figura 43. Prueba de desempeño 10 Romero y Vélez, 2021

Page 139: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

139

9.12 Anexo 12. Formulario de satisfacción

Universidad Agraria Del Ecuador

Facultad Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería en Computación e Informática

Formulario dirigido a los estudiantes de la fundación Fundet.

OBJETIVO: Medir la satisfacción de los estudiantes, en cuanto al uso del aplicativo web.

MARQUE CON UNA X, SEGÚN SU NIVEL DE SATISFACCIÓN

PREGUNTAS No

aplica Muy

insatisfecho Insatisfecho Satisfecho Muy

satisfecho

FU

NC

ION

AL

IDA

D 1 El sistema permite realizar los procesos

solicitadas de forma fácil.

X

2 Es fácil ingresa r la información en el sistema. X

3 El sistema presenta toda la información deseada. X

4 Los mensajes del sistema son adecuados y entendibles.

X

5 La manera en la que se generan las consultas es la adecuada.

X

INT

ER

FA

Z

6 Existen objetos visibles e intuitivos. X

7 La organización del sistema es la adecuada. X

8 La información que presenta el sistema es detallada y entendible.

X

9 La visualizacion de las pantallas es amigable. X

10 Los colores y el diseño empleado en el sistema son adecuados.

X

SE

GU

RID

AD

11 Es adecuado el uso de usuario y contraseña para

acceder al sistema.

X

12 El sistema proyecta confiabilidad al momento de

registrar la información.

X

13 Al ingresar al sistema, lo hace con los respectivos datos de cada usuario registrado.

X

US

AB

ILID

AD

14 Su uso es sencillo. X

15 La ayuda que presenta el sistema es útil. X

16

Los procesos se realizan de forma rápida.

X

CA

PA

CIT

AC

I

Ó

17 La capacitación fue clara y óptima. X

18 Los recursos asignados en la capacitación fueron los adecuados.

X

19 La capacitación brindada cumplió con las expectativas de los usuarios.

X

20 La capacitación brindada cumplió con los requerimientos de los usuarios.

X

Gracias por su colaboración.

Page 140: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

140

Universidad Agraria Del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería en Computación e Informática

Formulario dirigido a los estudiantes de la fundación Fundet. Objetivo: Medir la satisfacción de los docentes, en cuanto al uso del aplicativo

web y móvil.

MARQUE CON UNA X, SEGÚN SU NIVEL DE SATISFACCIÓN

PREGUNTAS No

aplica Muy

insatisfecho Insatisfecho Satisfecho Muy

satisfecho

FU

NC

ION

AL

IDA

D 1 El sistema permite realizar los procesos

solicitadas de forma fácil.

X

2 Es fácil ingresa r la información en el sistema. X

3 El sistema presenta toda la información deseada.

X

4 Los mensajes del sistema son adecuados y entendibles.

X

5 La manera en la que se generan las consultas es la adecuada.

X

INT

ER

FA

Z

6 Existen objetos visibles e intuitivos. X

7 La organización del sistema es la adecuada. X

8 La información que presenta el sistema es detallada y entendible.

X

9 La visualizacion de las pantallas es amigable. X

10 Los colores y el diseño empleado en el sistema son adecuados.

X

SE

GU

RID

AD

11 Es adecuado el uso de usuario y contraseña para

acceder al sistema.

X

12 El sistema proyecta confiabilidad al momento de

registrar la información.

X

13 Al ingresar al sistema, lo hace con los respectivos datos de cada usuario registrado.

X

US

AB

ILID

AD

14 Su uso es sencillo. X

15 La ayuda que presenta el sistema es útil. X

16

Los procesos se realizan de forma rápida.

X

CA

PA

CIT

AC

I

Ó

17 La capacitación fue clara y óptima. X

18 Los recursos asignados en la capacitación fueron los adecuados.

X

19 La capacitación brindada cumplió con las expectativas de los usuarios.

X

20 La capacitación brindada cumplió con los requerimientos de los usuarios.

X

Gracias por su colaboración.

Page 141: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

141

Universidad Agraria Del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería en Computación e Informática

Formulario dirigido a los estudiantes de la fundación Fundet. OBJETIVO: Medir la satisfacción del coordinador, en cuanto al uso del aplicativo web y móvil.

MARQUE CON UNA X, SEGÚN SU NIVEL DE SATISFACCIÓN

PREGUNTAS No aplica

Muy insatisfecho Insatisfecho Satisfecho

Muy satisfecho

FU

NC

ION

AL

IDA

D 1 El sistema permite realizar los procesos

solicitadas de forma fácil.

X

2 Es fácil ingresa r la información en el sistema. X

3 El sistema presenta toda la información deseada.

X

4 Los mensajes del sistema son adecuados y entendibles.

X

5 La manera en la que se generan las consultas es la adecuada.

X

INT

ER

FA

Z

6 Existen objetos visibles e intuitivos. X

7 La organización del sistema es la adecuada. X

8 La información que presenta el sistema es detallada y entendible.

X

9 La visualizacion de las pantallas es amigable. X

10 Los colores y el diseño empleado en el sistema son adecuados.

X

SE

GU

RID

AD

11 Es adecuado el uso de usuario y contraseña para

acceder al sistema.

X

12 El sistema proyecta confiabilidad al momento de

registrar la información.

X

13 Al ingresar al sistema, lo hace con los respectivos datos de cada usuario registrado.

X

US

AB

ILID

AD

14 Su uso es sencillo. X

15 La ayuda que presenta el sistema es útil. X

16

Los procesos se realizan de forma rápida.

X

CA

PA

CIT

AC

I

Ó

17 La capacitación fue clara y óptima. X

18 Los recursos asignados en la capacitación fueron los adecuados.

X

19 La capacitación brindada cumplió con las expectativas de los usuarios.

X

20 La capacitación brindada cumplió con los requerimientos de los usuarios.

X

Gracias por su colaboración.

Page 142: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

142

Universidad Agraria Del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrarias

Carrera de Ingeniería en Computación e Informática

Formulario dirigido a los estudiantes de la fundación Fundet. OBJETIVO: Medir la satisfacción de las empresas, en cuanto al uso del aplicativo web y móvil.

MARQUE CON UNA X, SEGÚN SU NIVEL DE SATISFACCIÓN

PREGUNTAS No aplica

Muy insatisfecho Insatisfecho Satisfecho

Muy satisfecho

FU

NC

ION

AL

IDA

D 1 El sistema permite realizar los procesos

solicitadas de forma fácil.

X

2 Es fácil ingresa r la información en el sistema. X

3 El sistema presenta toda la información deseada.

X

4 Los mensajes del sistema son adecuados y entendibles.

X

5 La manera en la que se generan las consultas es la adecuada.

X

INT

ER

FA

Z

6 Existen objetos visibles e intuitivos. X

7 La organización del sistema es la adecuada. X

8 La información que presenta el sistema es detallada y entendible.

X

9 La visualizacion de las pantallas es amigable. X

10 Los colores y el diseño empleado en el sistema son adecuados.

X

SE

GU

RID

AD

11 Es adecuado el uso de usuario y contraseña para

acceder al sistema.

X

12 El sistema proyecta confiabilidad al momento de

registrar la información.

X

13 Al ingresar al sistema, lo hace con los respectivos datos de cada usuario registrado.

X

US

AB

ILID

AD

14 Su uso es sencillo. X

15 La ayuda que presenta el sistema es útil. X

16

Los procesos se realizan de forma rápida.

X

CA

PA

CIT

AC

I

Ó

17 La capacitación fue clara y óptima. X

18 Los recursos asignados en la capacitación fueron los adecuados.

X

19 La capacitación brindada cumplió con las expectativas de los usuarios.

X

20 La capacitación brindada cumplió con los requerimientos de los usuarios.

X

Gracias por su colaboración.

Page 143: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

143

Tabulación de medición de satisfacción del aplicativo web y móvil

Tabla 43: Pregunta 1. ¿El sistema permite realizar los procesos solicitadas de forma fácil?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 4 40%

Satisfecho 6 60%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 44. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 1 Vélez y Romero, 2021

Análisis: del total de los 10 usuarios encuestados en la fundación Fundet, el

40% mencionó estar muy satisfecho al realizar los procesos solicitadas en el

aplicativo web y móvil de forma fácil, y el 60% dice estar satisfecho con dicha

funcionalidad. Ninguno de los usuarios menciona estar en insatisfecho con la

funcionalidad de este proceso.

40%

60%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 144: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

144

Tabla 44: Pregunta 2. ¿Es fácil ingresar la información en el sistema?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 8 80%

Satisfecho 2 20%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 45. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 2 Vélez y Romero, 2021

Análisis: El 80% de los usuarios encuestada indicó estar muy satisfecho con

que es fácil ingresar la información en el sistema web, y un 20% dice estar

satisfecha por esta funcionalidad que es una de las más importantes en el

sistema, debido a que es la base principal para la ejecución de las demás tareas

en el sistema. Ninguno de los usuarios menciona que esta funcionalidad no se

aplica en el aplicativo o que se encuentra insatisfecho.

80%

20%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 145: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

145

Tabla 45: Pregunta 3. ¿El sistema presenta toda la información deseada?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 7 70%

Satisfecho 3 30%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 46. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 3 Vélez y Romero, 2021 Análisis: El sistema web para la administración de los procesos presenta la

información registrada en la base de datos en tiempo real, por lo que el 70% de

los encuestados indican estar muy satisfechos con esta funcionalidad, además

el resto de la población que es un 30% dicen estar satisfechos, por lo tanto,

ninguno de los usuarios está insatisfecho con este proceso.

70%

30%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 146: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

146

Tabla 46. Pregunta 4. ¿Los mensajes del sistema son adecuados y entendibles?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 2 20%

Satisfecho 8 80%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 47. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 4 Vélez y Romero, 2021

Análisis: En el siguiente análisis estadístico se muestra que el 20% de la

población encuestada está muy satisfecha con las muestras de mensajes del

aplicativo web, ya que a su vez se entienden y son adecuados de acuerdo al

proceso que se esté realizando, mientras que el 80% de ellos solo están

satisfechos con esta funcionalidad, lo que indica que se encuentra en un grado

de satisfacción óptimo.

20%

80%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 147: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

147

Tabla 47. Pregunta 5. ¿La manera en la que se generan las consultas es la adecuada?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 5 50%

Satisfecho 5 50%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 48. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 5 Vélez y Romero, 2021 Análisis: El 50% de los usuarios de la Fundación afirman que se encuentran

satisfechos con la forma en que el aplicativo web genera las consultas de

información, además el 50% dice estar muy satisfecho con lo relacionado a las

búsquedas.

50% 50%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 148: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

148

Tabla 48: Pregunta 6. ¿Existen objetos visibles e intuitivos?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 6 60%

Satisfecho 4 40%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 49. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 6

Vélez y Romero, 2021 Análisis: De los 10 usuarios de la Fundación Fundet que fueron encuestados,

el 60% que corresponde a 6 personas, se siente se sienten de manera muy

satisfecha debido a que el aplicativo web presenta objetos visibles e intuitivos, y

el 40% que representa a 4 personas, se sienten satisfechos con los objetos

presentados en aplicativo con dicho requerimiento de interfaz.

60%

40%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 149: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

149

Tabla 49: Pregunta 7. ¿La organización del sistema es la adecuada?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 8 80%

Satisfecho 2 20%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 50. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 7 Vélez y Romero, 2021 Análisis: Las 8 personas encuestadas que significan 80% de la población,

aseguran estar muy satisfechos con que la organización del aplicativo web es la

adecuada, mientras que un 20% dice estar satisfecho. Ninguno de los usuarios

encuestados indica estar insatisfecho o que no aplica dicha característica.

80%

20%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 150: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

150

Tabla 50: Pregunta 8. ¿La información que presenta el sistema es detallada y entendible?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 5 50%

Satisfecho 5 50%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 51. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 8 Vélez y Romero, 2021 Análisis: Del 100% de la población, el 50% dice estar satisfecho en

que la información que presenta el aplicativo web es ordenada y

entendible, el 50% de ellos dice sentirse muy satisfecho.

50% 50%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 151: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

151

Tabla 51: Pregunta 9. ¿La visualización de las pantallas es amigable?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 6 60%

Satisfecho 4 40%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 52. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 9

Vélez y Romero, 2021

Análisis: De los 10 usuarios encuestados, el 60% que corresponde a 6

personas mencionó sentirse muy satisfecho con la presentación de las pantallas

que muestra el aplicativo web, y el 40% que corresponde a 4 de ellos dice estar

satisfecho con las características del sistema web y móvil.

60%

40%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 152: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

152

Tabla 52: Pregunta 10. ¿Los colores y el diseño empleado en el sistema son adecuados?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 6 60%

Satisfecho 4 40%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 53. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 10

Vélez y Romero, 2021

Análisis: De los 10 usuarios encuestados, el 60% que corresponde a 6

usuarios indican que los colores y el diseño implementados en el aplicativo son

los adecuados y se encuentran muy satisfechos con eso, el 4% que corresponde

a 4 usuarios dicen estar satisfechos.

60%

40%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 153: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

153

Tabla 53: Pregunta 11. ¿Es adecuado el uso de usuario y contraseña para acceder al sistema?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 7 70%

Satisfecho 3 30%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 54. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 11

Vélez y Romero, 2021

Análisis: De los 10 usuarios encuestados, el 70% que corresponde a 7

usuarios se manifestó que se sienten muy satisfechos con que el aplicativo utilice

las credenciales de seguridad como usuario y contraseña para la autenticación,

el 30% que corresponde a 3 usuarios dicen estar satisfechos, ninguno de los

usuarios encuestados muestra insatisfacción en cuanto a este requerimiento de

seguridad.

70%

30%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 154: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

154

Tabla 54: Pregunta 12. ¿El sistema proyecta confiabilidad al momento de registrar la información?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 7 70%

Satisfecho 3 30%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 55. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 12

Vélez y Romero, 2021

Análisis: En la tabla y gráfico estadístico muestra que el 70% del personal que

corresponde a 7 usuarios, indican que se sienten muy satisfechos y seguros al

momento de registrar la información en el aplicativo web, y el 30% que

corresponde a 3 usuarios se sienten satisfechos, por lo que este análisis denota

que este requerimiento de seguridad es aceptado por todos los usuarios que

utilizan el sistema de la fundación.

70%

30%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 155: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

155

Tabla 55: Pregunta 13. ¿Al ingresar al sistema, lo hace con los respectivos datos de cada usuario registrado?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 4 40%

Satisfecho 6 60%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 56. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 13

Vélez y Romero, 2021

Análisis: El ingreso con los respectivos datos de los usuarios al aplicativo

web es un requerimiento de seguridad que se implementa para proteger la

información, por lo que, de los 10 usuarios encuestados, el 40% que corresponde

a 4 usuarios indican estar muy satisfechos con esta característica, y el 60% que

corresponde a los 6 usuarios que dicen sentirse satisfechos.

40%

60%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 156: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

156

Tabla 56: Pregunta 14. ¿Su uso es sencillo?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 4 40%

Satisfecho 6 60%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 57. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 14

Vélez y Romero, 2021

Análisis: De los 10 usuarios encuestados, el 40% que corresponde a 4

usuarios indican que se sienten muy satisfechos con que el aplicativo sea de fácil

uso, el 60% que corresponde a 6 usuarios dicen estar satisfechos, ninguno de

los usuarios encuestados muestra insatisfacción en cuanto a este requerimiento

de usabilidad.

40%

60%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 157: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

157

Tabla 57: Pregunta 15. ¿La ayuda que presenta el aplicativo es útil?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 3 40%

Satisfecho 7 60%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 58. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 15

Vélez y Romero, 2021

Análisis: De los 10 usuarios encuestados, el 30% que corresponde a 3

usuarios mencionaron que se sienten muy satisfechos con la ayuda que

presenta el aplicativo web ante algún error por parte del usuario, el 70% que

corresponde a 7 usuarios dicen estar solo satisfechos, ninguno de los usuarios

encuestados muestra insatisfacción en cuanto a este requerimiento de

usabilidad.

30%

70%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 158: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

158

Tabla 58: Pregunta 16. ¿Los procesos se realizan de forma rápida?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 10 100%

Satisfecho 0 00%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 59. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 16

Vélez y Romero, 2021

Análisis: De los 10 usuarios encuestados, el 100% que corresponde a 10

usuarios indican que se sienten muy satisfechos con que los procesos que se

ejecutan en el aplicativo web se generan de forma rápida aportando a la

eficiencia del mismo en el sistema web y móvil y móvil.

100%

0% 0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 159: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

159

Tabla 59: Pregunta 17. ¿La capacitación fue clara y óptima?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 6 60%

Satisfecho 4 40%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 60. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 17

Vélez y Romero, 2021

Análisis: En la tabla y gráfico estadísticos presentados muestran que el 60%

de los usuarios que corresponde a 6 usuarios, indican que se sienten muy

satisfechos con la capacitación brindada acerca del funcionamiento del

aplicativo web, y el 40% que corresponde a 4 usuarios se sienten satisfechos

con la misma, por lo que este análisis denota que este requerimiento de

capacitación es aceptado por los usuarios.

60%

40%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 160: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

160

Tabla 60: Pregunta 18. ¿Los recursos asignados en la capacitación fueron los adecuados?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 10 100%

Satisfecho 0 0%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 61. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 18

Vélez y Romero, 2021

Análisis: De los 10 usuarios encuestados, el 100% que corresponde a 10

usuarios indican que se sienten satisfechos con que los recursos asignados en

la capacitación fueron los adecuados.

100%

0% 0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 161: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

161

Tabla 61: Pregunta 19. ¿La capacitación brindada cumplió con las expectativas de los usuarios?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 9 90%

Satisfecho 1 10%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 62. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 19

Vélez y Romero, 2021

Análisis: Del 100% de la población encuestada, el 90% que corresponde a 9

personas, dice estar satisfecho con que capacitación brindada sobre las

funcionalidades del sistema web y móvil cumplieron con sus expectativas, el

10% de ellos que corresponde a 1 usuario dice sentirse muy satisfecho.

90%

10%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

1 2 3 4 5 6

Page 162: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

162

Tabla 62: Pregunta 20. ¿La capacitación brindada cumplió con los requerimientos de los usuarios?

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy satisfecho 7 70%

Satisfecho 3 30%

Insatisfecho 0 0%

muy insatisfecho 0 0%

No aplica 0 0%

Total 10 100%

Vélez y Romero, 2021

Figura 63. Resultado del análisis estadístico de satisfacción pregunta 20 Vélez y Romero, 2021

Análisis: De los 10 usuarios encuestados, el 70% que corresponde a 7

usuarios indican que se sienten muy satisfechos con la capacitación brindada y

por ende se cumplió con los requerimientos de la fundación, el 30% que

corresponde a 3 usuarios dicen estar satisfechos, por lo que se puede concluir

en este análisis la fundación Fundet quedó totalmente satisfecha con todos los

requerimientos solicitados al inicio del proyecto, culminando con la capacitación

del mismo de forma exitosa.

70%

30%

0% 0% 0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Muy satisfecho Satisfecho Insatisfecho muyinsatisfecho

No aplica Total

Page 163: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

163

9.13 Anexo 13. Manual de usuario

Los usuarios internos y externos que ingresen al sistema de la fundación

Fundet tendrán como soporte este manual de usuario, para su fácil compresión

sobre el funcionamiento del mismo. Al iniciar sesión según su perfil asignado se

le mostrará a cada uno sus procesos.

Para comenzar a hacer uso del sistema deberá ingresar a un navegador web

y verificar que esté conectado a internet.

Una vez abierto deberá ingresar la URL:

http://www.fundet-ec.com

URL del sistema

Page 164: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

164

Ingreso al sistema con el usuario de Administrador-Coordinador

Ingreso al sistema

Ingresar el usuario y la contraseña

Escoger el perfil del usuario

Page 165: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

165

Una vez ingresado al sistema, esta es la vista del usuario Administrador

Coordinador de manera en general.

1) Realizar clic en la opción estudiante

2) Luego se despliega la opción de mis datos

Al ingresar el número de cédula el sistema lo validará de

manera automática

Llenar de manera correcta los

campos sin dejar nada en blanco, de lo contrario el

sistema no permite avanzar.

Page 166: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

166

Esta opción nos permite registrar un test por parte del módulo de estudiantes

Se despliegan las opciones que el aspirante a un curso deberá escoger de acuerdo a sus preferencias.

Una vez registrado todos los datos en la ficha, se procede a guardar la información

Page 167: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

167

Opción mis calificaciones, en el módulo de estudiantes. El alumno escoge el curso al

que se registró

El módulo de psicólogo, podrá verificar los test realizados por los alumnos y así habilitar para un curso en específico

Modificar, Agregar o eliminar preguntas del test.

Page 168: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

168

El estudiante en esta sección podrá realizar una impresión de su diploma una vez culminado su curso. Esta sección estará visible una vez que el estudiante haya aprobado su curso

En mis diplomas el estudiante puede visualizar e imprimir su diploma

Page 169: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

169

En este submenú el estudiante podrá curso cargar su cv una vez culminado su

Page 170: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

170

En este apartado aparecen varios docentes y se procede a escoger un docente para poder llenar la información personal de cada uno

Listado de Docentes

Page 171: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

171

Clic en consultar notas

Detalle de notas por cada alumno

Se despliega el listado de cursos

Realizar clic para imprimir reporte de asistencias y notas

Consultar las asistencias por fecha

Page 172: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

172

Realizar nueva matriculación a los alumnos que aprueben la ficha de inscripción

Esta opción permite generar una nueva matricula

Busca el alumno registrado

Se genera reporte en cualquier archivo

que se desee

Page 173: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

173

Se visualiza la ficha de inscripción de los estudiantes que hayan realizado el proceso de inscripción, también se puede colocar la ficha en estado de aprobado o reprobado

Listado de las fichas realizadas por los estudiantes que quieren acceder a un curso

Page 174: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

174

Asignar en estado aprobado o no aprobado

El Coordinador tiene la opción de asignar como técnicos disponibles una vez que los alumnos hayan aprobado el curso con un puntaje mayor a 8

Cargar las hojas de vidas de los estudiantes aprobados

Listado de los técnicos disponibles para ser contratados

Page 175: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

175

Se genera reportes en PDF de los docentes, alumnos y empresas

Reporte de los técnicos disponibles que han sido contratados por parte de las empresas asociadas y de los que aún no han sido contratados

Modelo de reportes de los docentes en archivo PDF

Page 176: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

176

Listado de todos los docentes

Detalle de cursos con mayor demanda

En el módulo de reportes se visualiza todos los reportes detallados de docentes, alumnos, entre otros.

Se ingresa los datos para poder crear más usuarios de docentes

Page 177: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

177

Se genera reportes de cursos existentes

Se visualiza los cursos que están activos e inactivos en el sistema

Clic en la opción de aula

Se crea una nueva aula para registrar el curso

Nota: para poder crear los demás usuarios, es el mismo

procedimiento como creamos el usuario de docente

Page 178: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

178

En esta opción vamos a crear nuevos usuarios. (Se puede visualizar cómo crear un usuario docente)

Hacer clic en opción nuevo docente

Se guarda el aula que se registró para su respectivo curso

Se registra el aula a crear con su respectivo curso y

estado.

NOTA: para poder seguir creando los demás usuarios como coordinador, psicólogo, alumnos, docentes, se realiza el mismo procedimiento como se ha creado el usuario de docente.

Page 179: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

179

Este módulo de mantenimiento nos servirá para poder alimentar la base de datos con nueva información.

Insertar nuevas provincias

Nota: para poder alimentar la base de datos con la información de ciudad, instrucción, especialización y fundación se aplica el mismo procedimiento de agregar provincias

En el módulo de Empresas, se puede visualizar los técnicos disponibles que hayan cumplido con los requerimientos de la fundación

Page 180: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

180

Una vez instalada la app, nos muestra el login donde se debe ingresar las credenciales para que se valide sus datos y nos permita el ingreso.

Se debe seleccionar una opción en este caso, reportes de docentes y nos permite visualizar los datos y un gráfico estadístico.

Una vez que ingresamos nos muestra la App opciones que se debe seleccionar para poder descargar y visualizar los diferentes reportes.

Page 181: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

181

9.14 Anexo 14. Manual técnico

Requerimientos de Funcionamiento

A continuación se procede a detallar los elementos de hardware y software

necesarios, que deben ser instalados en el ordenador para el desarrollo del

sistema web y móvil.

Servidor de desarrollo:

Para contar con el servidor de desarrollo se debe de proceder con la

instalación y configuración del Apache Server 2.4.37 en un equipo con Windows

10 con procesador core i7:

1. Descargar la aplicación de Apache Server 2.4.37 de la página oficial, del

link, https://httpd.apache.org/download.cgi. Elegir la opción de 64 bits.

2. Instalar y configurar el apache server, se procede a descomprimir el

archivo descargado y ejecutar como administrador siguiendo las instrucciones

del wizard de instalación:

Características Nombre de Software

Framework de Desarrollo

Sistema administrador Base de Datos

-Servidor de Desarrollo

PHP 5.5

MYSQL 5.5

Apache Server 2.4.37

USUARIO Laptop o CPU

Sistema Operativo: Windows 10

Pro 64bits.

Procesador: Intel Core i7

Memoria RAM: 8Gb

Disco Duro: 1 TB

Page 182: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

182

En esta pantalla permite ingresar la configuración del servidor, se deja en

blanco por lo que, esta informacion se cargara en el hosting. Se da clic en el

botón (next).

Se debe de escoger si la instalación es typical o custom, en nuestro caso

escogemos la opción Typical como muestra la imagen:

Page 183: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

183

Presionamos el botón Next y esperamos unos segundos mientras se carga

Una vez que termina de cargar presionamos el botón Finish

Page 184: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

184

3. Para verificar si se ha realizado la correcta instalación ingresamos al

navegador digitando la siguiente ruta http://localhost, y nos mostrara una

pantalla como en la imagen que tenemos a continuación:

Instalación de PHP 5.5

Existen varias maneras de instalar y configurar PHP ya sea este por medio de

consolas comandos, pero en nuestro caso vamos a proceder a instalar por

medio de un programa llamado XAMPP gestor que contiene paquetes con varias

herramientas incluidas PHP 5.5.

Pasos para instalar Php 5.5

1. Descargar de la página oficial ingresando el siguiente link: https:

//www.apachefriends.org/es/download.html, y seleccionamos en nuestro

caso la opción de 64 bits.

2. Se procede a descomprimir el archivo para ejecutar como administrador

seguir los pasos del wizard de XAMPP

Page 185: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

185

En la pantalla que visualizamos a continuación damos un clic en el botón Next

para continuar con la instalación.

En la siguiente pantalla podemos visualizar varias opciones para nuestro caso

seleccionamos en PHP y damos un clic en el botón Next para continuar.

Para continuar se da clic en el botón Next como nos indica en la siguiente

pantalla:

Page 186: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

186

Esperamos unos segundos que se proceda a cargar el Welcome to XAMPP

Luego en la siguiente pantalla presionamos en el botón Finish para dar por

finalizada la instalación.

Page 187: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

187

3. Para comprobar la correcta instalación de Php 5.5 nos dirigimos al

navegador y digitamos la siguiente ruta http://php55.loc y nos mostrará la

siguiente pantalla:

Instalación MySQl 5.5

Para la instalación y configuración de MySQL que vendría hacer nuestro

gestor de la base de datos, se debe proceder a descargar de la siguiente página

oficial: https://dev.mysql.com/downloads/, seleccionamos Windows como

plataforma y elegir el instalador MSI que mejor se adapte a tu sistema operativo

(32 o 64 bits).

1. Se procede a descomprimir el archivo para luego ejecutar el instalador y

seguir las indicaciones del wizard.

En la pantalla siguiente se realiza un clic en el botón next para continuar.

Page 188: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

188

En la pantalla que visualizamos dar clic en el botón Next:

En la siguiente imagen podemos visualizar tres opciones para proceder con

la instalación como son: Typical, Custom, Complete en nuestro caso vamos a

seleccionar la opcon Typical

Page 189: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

189

A continuación en la siguiente pantalla vamos a dar clic en el botón install.

En la pantalla que tenemos continuación antes de presionar Finish se tiene

que dar un clic en Launch the MySQL Instance Configuration Wizard, y de ahí si

presionamos en el botón para de ahí continuar con la configuración del servidor.

A continuación, automáticamente presenta otra pantalla de instalación para la

configuración del servidor donde se debe dar un clic en el botón next para

continuar.

Page 190: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

190

En esta pantalla se debe de escoger de acuerdo a nuestras necesidades del

proyecto que se va a realizar, en este caso se activa la primera opción y se

procede a dar clic en el botón next.

De la misma manera se escoge la primera opción porque es la más indicada

para nuestro proyecto de tesis y next para continuar con la configuración.

Page 191: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

191

En la siguiente pantalla nos indica varias opciones pero en nuestro caso

debemos seleccionar la opción Multifunctional Database y de ahí se da un clic

en el botón continuar.

En la siguiente pantalla tenemos que seleccionar la ruta de instalación de

nuestra instancia, por default y seleccionar en el botón next:

Page 192: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

192

En esta pantalla nos indica varias opciones, pero para nuestro caso vamos a

escoger Decision Support (DSS)/OLAP, y se da clic en el botón next.

En esta sección se debe de dejar con los valores predeterminados como se

presenta en la siguiente pantalla y presionar el botón next para continuar.

Page 193: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

193

En esta pantalla procedemos a escoger standard Character Set, se da clic en

el botón next.

En esta seccion se debe seleccionar las dos opciones que aparecen en la

panatalla, y dar clic en next.

Page 194: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

194

En esta sección se procede a ingresar una clave de usuario ROOT que por lo

general la clave es igual al usuario que será ROOT, y se da clic en el botón next.

Para finalizar con la configuración se revisa lo que presenta en pantalla es decir

lo que se ha instalado y se procede a dar clic en el botón Finish para dar por

terminado el proceso.

Page 195: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

195

Page 196: SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE … SAN MARTIN... · 2021. 6. 22. · 6 Autorización de Autoría Intelectual Nosotros ROMERO SÁNCHEZ EFRÉN MAURICIO y VÉLEZ

196

9.15 Anexo 15. Acta de entrega del sistema

Figura 64. Acta de entrega del sistema. Vélez y Romero, 2021