sistema web para la gestiÓn de los procesos

165
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DE LA DISTRIBUIDORA “GRAN LECHE” PROPUESTA TECNOLÓGICA Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de INGENIERO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA AUTORES CRIOLLO PAGUAY GISELLA GEOMARA VILLAMAR SEGARRA CRISTIAN EDUARDO TUTOR ING. CÁRDENAS RODRÍGUEZ MARIO MILAGRO ECUADOR 2020 PORTADA

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DE LA

DISTRIBUIDORA “GRAN LECHE” PROPUESTA TECNOLÓGICA

Trabajo de titulación presentado como requisito para la obtención del título de

INGENIERO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

AUTORES

CRIOLLO PAGUAY GISELLA GEOMARA VILLAMAR SEGARRA CRISTIAN EDUARDO

TUTOR

ING. CÁRDENAS RODRÍGUEZ MARIO

MILAGRO – ECUADOR

2020

PORTADA

Page 2: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

2

Page 3: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

3

Page 4: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

4

Dedicatoria

Si desea dedicar el Trabajo de Titulación a una o más

personas que influyeron en el éxito de la

investigación. La dedicatoria es opcional.

Page 5: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

5

Agradecimiento

El agradecimiento es de decisión personal; deberá

ser puntual, y de carácter técnico, indicando el o los

motivos de la gratitud hacia persona(s) o

institución(es), exclusivamente con relación al

Trabajo de Titulación.

Page 6: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

6

Page 7: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

7

Índice General

PORTADA ............................................................................................................ 1

APROBACIÓN DEL TUTOR ..................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN ¡ERROR! MARCADOR NO

DEFINIDO.

Dedicatoria .......................................................................................................... 4

Agradecimiento ................................................................................................... 5

Autorización de Autoría Intelectual ........................ ¡Error! Marcador no definido.

Índice general ...................................................................................................... 7

Índice de tablas ................................................................................................. 11

Índice de figuras ............................................................................................... 14

Resumen ............................................................................................................ 16

Abstract ............................................................................................................. 17

1. Introducción .................................................................................................. 18

1.1 Antecedentes del problema ..................................................................... 19

1.2 Planteamiento y formulación del problema ............................................ 20

1.2.1 Planteamiento del problema .............................................................. 20

1.2.2 Formulación del problema ................................................................. 22

1.3 Justificación de la investigación ............................................................. 23

1.4 Delimitación de la investigación .............................................................. 25

1.5 Objetivo general........................................................................................ 26

1.6 Objetivos específicos ............................................................................... 26

2. Marco teórico ................................................................................................ 27

2.1 Estado del arte ............................................................................................ 27

2.2 Bases teóricas .......................................................................................... 28

Page 8: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

8

2.2.1 Industria Láctea .................................................................................. 28

2.2.2 Sistema Web ....................................................................................... 29

2.2.3 Sistemas de información ................................................................... 30

2.2.4 Hosting ................................................................................................ 30

2.2.5 Dominio ............................................................................................... 32

2.2.6 Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) .......... 32

2.2.7 Sistema automatizado ........................................................................ 33

2.2.8 Proceso administrativo ...................................................................... 34

2.2.9 Procesos operativos .......................................................................... 34

2.2.10 Servidor web .................................................................................. 35

2.2.11 Página web ..................................................................................... 36

2.2.12 Python ............................................................................................ 37

2.2.13 Base de datos ................................................................................ 37

2.2.14 Sistema gestor de base de datos ................................................. 38

2.2.15 Postgresql ...................................................................................... 39

2.2.16 Framework Django ........................................................................ 39

2.2.17 Bootstrap ....................................................................................... 39

2.2 Marco legal ................................................................................................ 40

2.2.1 Plan Nacional del buen vivir 2017 – 2021 Toda Una Vida ................ 40

2.2.2 Software libre en Ecuador ................................................................. 40

2.2.3 Ley del Comercio................................................................................ 41

3. Materiales y métodos ................................................................................... 43

3.1 Enfoque de la investigación ................................................................ 43

3.1.1 Tipo de investigación ......................................................................... 43

3.1.2 Diseño de la investigación ................................................................. 43

Page 9: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

9

3.1.3 Metodología ........................................................................................ 44

3.1.4 Fases del modelo cascada ................................................................ 44

3.1.5 Recolección de Datos ........................................................................ 46

3.1.5.1 Recursos humanos. ................................................................... 46

3.1.5.2 Recursos tecnológicos a utilizar. .............................................. 46

3.1.5.3 Presupuesto................................................................................ 46

3.1.5.4 Métodos y técnicas .................................................................... 46

3.1.6 Análisis estadístico ............................................................................ 47

4. Resultados .................................................................................................... 49

4.1. Resultado del primer objetivo .................................................................. 49

4.2. Resultado del segundo objetivo .............................................................. 50

4.3. Resultado del tercer objetivo ................................................................... 51

4.4. Resultado del cuarto objetivo .................................................................. 52

5. Discusiones ................................................................................................... 53

6. Conclusiones ................................................................................................ 56

7. Recomendaciones ........................................................................................ 57

8. Bibliografía .................................................................................................... 58

9. Anexos ........................................................................................................... 68

9.1. Anexo 1: Modelo de entrevista dirigida al dueño de la empresa .......... 68

9.2. Anexo 2: Modelo de entrevista dirigida a los empleados ...................... 70

9.3. Anexo 3: Encuesta a clientes de la distribuidora “Gran Leche” ........... 72

9.4. Anexo 4: Análisis de la encuesta ............................................................ 75

9.5. Anexo 5: Formulario de datos del anteproyecto. ................................... 82

9.6. Anexo 6: Carta de autorización ............................................................... 88

9.7. Anexo 7: Documentos de la empresa ..................................................... 89

Page 10: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

10

9.8. Anexo 8: Cédula del propietario. ............................................................. 91

9.9. Anexo 9: Ubicación de la distribuidora. .................................................. 92

9.10. Anexo 10: Exterior de la Distribuidora .................................................... 93

9.11. Anexo 11: Área administrativa de la Distribuidora ................................. 94

9.12. Anexo 12: Diseño de Base de Datos ....................................................... 95

9.13. Anexo 13: Diagrama de clases ............................................................... 96

9.14. Anexo 14: Diccionario de Datos .............................................................. 97

9.15. Anexo 15: Diagrama de caso de uso ..................................................... 110

9.16. Anexo 16: Pruebas de funcionalidad .................................................... 119

9.17. Anexo 17: Manual técnico ...................................................................... 128

9.18. Anexo 18: Manual de usuario ................................................................ 134

Page 11: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

11

Índice de Tablas

Tabla 1. Costo total del proyecto...................................................................... 46

Tabla 2. Atención brindada al momento de comprar ........................................ 75

Tabla 3. Inconvenientes con la atención .......................................................... 76

Tabla 4. Solicitud de Información ..................................................................... 77

Tabla 5. Tipo de facturación ............................................................................. 78

Tabla 6. Almacenamiento de información ........................................................ 79

Tabla 7. Tipo de facturación ............................................................................. 80

Tabla 8. Emisión de facturas ............................................................................ 81

Tabla 9. Promociones ...................................................................................... 97

Tabla 10. Novedad........................................................................................... 97

Tabla 11. Datos_Empresa ............................................................................... 98

Tabla 12. Gasto ............................................................................................... 98

Tabla 13. TipoGasto ........................................................................................ 99

Tabla 14. Marca ............................................................................................... 99

Tabla 15. Tipo_Mant_Rep................................................................................ 99

Tabla 16. TipoHojaVida ................................................................................... 99

Tabla 17. Ajuste ............................................................................................. 100

Tabla 18. Inventario_Mercaderia.................................................................... 100

Tabla 19. Mercaderia ..................................................................................... 100

Tabla 20. Presentación .................................................................................. 101

Tabla 21. ActivoFijo ....................................................................................... 101

Tabla 22. Mant_Rep ...................................................................................... 102

Tabla 23. HojaVida ........................................................................................ 102

Page 12: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

12

Tabla 24. Venta ............................................................................................. 102

Tabla 25. Venta_Mercadería .......................................................................... 103

Tabla 26. Compra_Mercadería ...................................................................... 103

Tabla 27. Compra .......................................................................................... 104

Tabla 28. Proveedor ...................................................................................... 104

Tabla 29. CreditoVenta .................................................................................. 104

Tabla 30. Usuario .......................................................................................... 105

Tabla 31. Devolucion_Venta .......................................................................... 105

Tabla 32. Devolucion_Compra ....................................................................... 106

Tabla 33. CreditoCompra ............................................................................... 106

Tabla 34. PagoCréditoCompra ...................................................................... 106

Tabla 35. PagoCréditoVta .............................................................................. 107

Tabla 36. Contrato ......................................................................................... 107

Tabla 37. Asistencia ....................................................................................... 107

Tabla 38. TipoAsistencia ................................................................................ 108

Tabla 39. Rol_Pago ....................................................................................... 108

Tabla 40. TipoRol .......................................................................................... 109

Tabla 41. Rol_Pago_Beneficio ....................................................................... 109

Tabla 42. Beneficio ........................................................................................ 109

Tabla 43. Caso de prueba 1. Promociones de mercadería ............................ 119

Tabla 44. Caso de prueba 2. Novedades de empresa ................................... 120

Tabla 45. Caso de prueba 3. Gastos de empresa .......................................... 121

Tabla 46. Caso de prueba 4. Inventario de mercadería ................................. 122

Tabla 47. Caso de prueba 5. Ajuste de mercadería ....................................... 123

Tabla 48. Caso de prueba 6. Compra de mercadería .................................... 124

Page 13: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

13

Tabla 49. Caso de prueba 7. Venta de mercadería ........................................ 125

Tabla 50. Caso de prueba 8. Cuentas por pagar ........................................... 126

Tabla 51. Caso de prueba 9. Cuentas por cobrar .......................................... 127

Tabla 52. Requerimientos para utilizar el Sistema ......................................... 128

Tabla 53. Arquitecturas para desarrollo del sistema Gran Leche ................... 129

Tabla 54. Modelos que se realizan para la migración de la base de datos..... 130

Tabla 55. Creación de formularios ................................................................. 130

Tabla 56. Vistas ............................................................................................. 131

Tabla 57. URLS y navegación ....................................................................... 132

Tabla 58. Templates o archivos de HTML, CSS y JavaScript. ....................... 132

Tabla 59. Botones del sistema ....................................................................... 138

Page 14: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

14

Índice de Figuras

Figura 1.Atención brindada al momento de comprar ........................................ 75

Figura 2. Inconveniente con la atención ........................................................... 76

Figura 3. Solicitud de Información .................................................................... 77

Figura 4. Tipo de facturación ........................................................................... 78

Figura 5. Tipo de facturación ........................................................................... 79

Figura 6. Tipo de facturación ........................................................................... 80

Figura 7. Tecnología innovadora...................................................................... 81

Figura 8. Formulario de datos del anteproyecto. (Parte 1) ............................... 82

Figura 9. Formulario de datos del anteproyecto. (Parte 2) ............................... 83

Figura 10. Formulario de datos del anteproyecto. (Parte 3) ............................. 84

Figura 11. Formulario de datos del anteproyecto. (Parte 4) ............................. 85

Figura 12. Formulario de datos del anteproyecto. (Parte 5) ............................. 86

Figura 13. Formulario de datos del anteproyecto. (Parte 6) ............................. 87

Figura 14. Carta de Autorización...................................................................... 88

Figura 15. Documentos del SRI ....................................................................... 89

Figura 16. Documentos del SRI ....................................................................... 90

Figura 17. Cédula de identidad del propietario ................................................. 91

Figura 18. Mapa de ubicación de la distribuidora ............................................. 92

Figura 19. Exteriores de la distribuidora ........................................................... 93

Figura 20. Área administrativa de la Distribuidora ............................................ 94

Figura 21.. Base de Datos ............................................................................... 95

Figura 22.. Diagrama de clases ....................................................................... 96

Figura 23. Diagrama de caso de uso – Promoción de mercadería ................. 110

Figura 24. Diagrama de caso de uso – Novedades de la empres .................. 111

Page 15: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

15

Figura 25. Diagrama de caso de uso – Gastos de la empresa ....................... 112

Figura 26. Diagrama de caso de uso – Inventario de mercadería .................. 113

Figura 27. Diagrama de caso de uso – Ajuste de mercadería ........................ 114

Figura 28. Diagrama de caso de uso – Compra de mercadería ..................... 115

Figura 29. Diagrama de caso de uso – Venta de mercadería ........................ 116

Figura 30. Diagrama de caso de uso – Cuentas por pagar ............................ 117

Figura 31. Diagrama de caso de uso – Cuentas por cobrar ........................... 118

Page 16: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

16

Resumen

La distribuidora de lácteos “Gran Leche” se encuentra ubicada en la ciudad de

Milagro, se dedica a venta y distribución de productos lácteos como leche, queso,

yogurt entre otros productos. Esta empresa se encuentra en el auge de sus

actividades por lo cual genera información a diario. La empresa “Gran Leche”

presentaba problemas con la gestión de su información debido a que esta no se

llevaba de una manera ordenada y segura ocasionando ciertos inconvenientes al

momento de solicitar información o reportes de ingresos y egresos. Es por ello que

se consideró como problema a resolver con la implementación de un sistema web

que automatice cada uno de los procesos que se realizan dentro de la empresa,

permitiéndole si brindar un mejor servicio a sus clientes y estar en competencia con

otras empresas del sector ya que con el sistema innovara y mejorara los tiempos

de respuestas. Para el desarrollo del aplicativo web se trabajó con la metodología

cascada dividiendo cada una de las tareas para lograr construir un sistema web de

calidad que cumpla con cada una de las expectativas del cliente final. Una vez

implementado el sistema web se procedió a verificar su correcta funcionalidad con

pruebas de funcionamiento y realizando una encuesta de satisfacción a usuarios

encargados de la manipulación del sistema web.

Palabras clave: Distribuidora, gestión, implementación, sistema.

Page 17: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

17

Abstract

The dairy distributor “Gran Leche” is located in the city of Milagro, it is dedicated to

the sale and distribution of dairy products such as milk, cheese, yogurt, among other

products. This company is at the peak of its activities, which is why it generates

information on a daily basis. The company "Gran Leche" had problems with the

management of its information because it was not kept in an orderly and secure

manner, causing certain inconveniences when requesting information or reports of

income and expenses. That is why it was considered a problem to be solved with

the implementation of a web system that automates each of the processes that are

carried out within the company, allowing it to provide a better service to its customers

and be in competition with other companies in the sector since with the system it will

innovate and improve response times. For the development of the web application,

we worked with the waterfall methodology, dividing each of the tasks to achieve the

construction of a quality web system that meets each of the expectations of the end

customer. Once the web system was implemented, we proceeded to verify its

correct functionality with functional tests and carrying out a satisfaction survey to

users in charge of manipulating the web system.

Keywords: Distributor, management, implementation, system

Page 18: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

18

Page 19: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

19

Introducción

1.1 Antecedentes del problema

En Ecuador los sistemas web son utilizados con mayor frecuencia, debido a que

visualizan la información en forma precisa y concisa de los procesos

organizacionales, es así que los programadores realizan software para cumplir con

los parámetros requeridos por el usuario, con una interfaz amigable y dinámica.

Las aplicaciones web se construyen a partir de diversas tecnologías,

normalmente con un servidor de base de datos, un servidor y uno o más lenguajes

de programación.

La empresa Gran Leche está ubicada en la ciudad de Milagro, se dedica a la

compra y venta de productos lácteos, teniendo como fin brindar un mejor servicio a

la comunidad.

“La modernización de procesos y la adaptabilidad de nuevos métodos de

transacciones comerciales permiten expandir las ventas, ahorrar recursos y

optimizar los resultados”. Las PYMES desempeñan un papel importante para el

crecimiento financiero del país, estas contribuyen a la creación de nuevas fuentes

de empleos y a su vez al desarrollo tecnológico. No obstante las empresas

(pequeñas y medianas), actualmente buscan integrarse al desarrollo tecnologico

mediante el uso de Tic’s.

El implementar una pagina web permitira mejorar los procesos dentro de la

distribuidora y aumentar el control de la informacion que se maneja. Al desarrollar

el sistema web se pretende mejorar la gestión de ventas y servicio en la Empresa

“Gran Leche” y de esta manera lograr un perfecto registro de los recursos a través

de herramientas tecnológicas, las mismas que permita minimizar el tiempo de

busqueda de la información del cliente, y así identificar nuevas oportunidades de

Page 20: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

20

negocio, optimizar el control de sus actividades y servicio a los compradores, siendo

estas las principales características de la aplicación.

Por lo tanto, Cambero expone que el sistema informático del proceso de ventas

de la empresa brindará información de los reportes en una forma satisfactoria para

ser utilizados, este busca obtener una considerable mejora en el control de sus

ventas.

La empresa “Gran Leche” en la actualidad presenta dificultad al momento de

realizar ingresos de los registros de sus clientes, productos, inventarios, cuentas

por cobrar, promociones entre otros, todos esto impide que al momento de prestar

sus servicios no estén completamente satisfecho con sus servicios prestado, todo

ello conlleva a menguar en la competitividad dentro del mercado con referente a la

venta de lácteos y sus derivados. Por lo cual se sostiene que para mejorar los

servicios de la empresa es muy importante implementar un Sistema Web que lleve

un control de todos sus procesos permitiéndole así crecer organizacionalmente y

mejorar su competitividad de negocio.

La plataforma ayudará a controlar el ingreso y salida de los productos que se

realice por pedidos o que se vendan a los clientes, para evitar una fuga o pérdida

de estos bienes. De igual forma contara con la opción de ventas y pedidos en línea

siendo esta opción de gran beneficio para los clientes de la distribuidora,

permitiéndoles ahorrar tiempo.

1.2 Planteamiento y formulación del problema

1.2.1 Planteamiento del problema

La empresa se dedica a la compra y venta de productos lácteos y sus derivados

la misma ha buscado alcanzar la aceptación y fidelización de sus clientes mediante

Page 21: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

21

su innovación y por ello es necesario contar con un registro automatizado para

mejorar la atención del usuario.

El problema que presenta la Empresa “Gran Leche” es que cuenta con un

sistema manual muy limitado, siendo imposible controlar eficientemente los

procesos administrativos de la matriz con la sucursal.

El inconveniente producido en la empresa con respecto al control de los

registros podemos mencionar que son llevados de forma manual y en muchos

casos se extravían, es así las ventas para el cierre del mes o del año laboral

concurrían en la inconsistencia, otra de las dificultades que se presentan en el

inventario de la mercadería, que no cuenta con una automatización exhaustiva de

la entrada y salida de los productos lácteos, por ello no obtienen un informe veraz

y correcto. Con respecto a la cantidad de mercadería en la matriz con la sucursal

son inexactas, por este motivo para verificar se procedería a realizar una

comunicación tradicional (llamadas telefonía, mensajes de texto y el email).

Se ha podido observar que durante los procesos que se efectúan en la

distribuidora “Gran Leche”, es deficiente puesto que, cuando un cliente solicita su

mercancía el empleado debe ir al sitio a verificar si la mercancía existe o no, lo que

ocasiona el descontento en los mismos al esperar mucho tiempo para saber su

existencia: No existe un control exacto de registro de clientes, proveedores ni de

empleados ya que su sistema es totalmente manual y para no acumular más

documentos no lo hacen.

Al momento de realizar nuevos pedidos, y proceder a ubicar la mercadería en

bodega, es muy tedioso, ya que tienen que contar uno por uno el producto,

perdiendo valioso tiempo que en ocasiones se puede ocupar en otras actividades

que vayan encaminado al éxito de la empresa.

Page 22: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

22

A su vez la distribuidora para verificar si los productos existen en stock tiene que

revisar de forma manual tanto su precio, cantidad, así como también la marca, por

lo tanto, facilitando el acceso a la información de dichas mercancías.

Otro factor es la carencia de control de inventarios de bodega, sean estos físicos

tales como registros, documentos y codificación de cada uno de los productos de

nuevas compras y el no tener stock de inventarios con antigüedad afecta al retorno

de la inversión del negocio.

Sin lugar a duda un elemento importante para el buen desarrollo de la empresa

es llevar todo sus datos organizados y automatizados, si este no se efectúa

correctamente la posibilidad de tener problemas de desabastecimiento es muy alto,

siendo conscientes de que estamos en una realidad donde lo único constante es el

cambio y que si no somos consecuentes con esta realidad la posibilidad de dejar

de ser competitivos y salir del mercado es probable.

Todos estos problemas detectados en la empresa generan pérdida de clientes

e inseguridad al momento de elegir sus productos, es por eso que la empresa se

encuentra en la necesidad de adquirir un sistema subido a un Hosting que le permita

darse a conocer a través de un navegador, los usuarios deberán teclear en la

dirección web y así puedan obtener información acerca de las promociones de sus

productos que ofertan.

1.2.2 Formulación del problema

Con todos los antecedentes que se describieron en el apartado anterior, queda

en evidencia en la forma de llevar el negocio, por lo cual se plantea la siguiente

interrogante:

¿Cómo influye el no contar con un sistema web de cobro y gestión de los

procesos administrativos/operativos en la distribuidora “Gran Leche”?

Page 23: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

23

1.3 Justificación de la investigación

La tecnología informática se ha vuelto muy importante, debido a la diversidad

de herramientas que ayudan a la organización para automatizar los diferentes

procesos empresariales.

La implementación de un sistema web, en la distribuidora “Gran Leche”

proporcionará soporte a los procesos administrativos/operativos; de esta manera

mejorará la calidad y eficiencia del trabajo, y a la vez los resultados serán

considerados eficaces como un aporte para la entidad.

Se justifica la implementación de un sistema web, porque se obtendrá los datos

al momento, es decir en tiempo real tanto la matriz como la sucursal, estos dos

poseen un mejor control de su información brindando una buena impresión a su

personal y la clientela.

Dentro del presente trabajo tecnológico se demuestra el diseño estadístico de la

encuesta realizada a los clientes de la distribuidora “Gran Leche”, para medir las

problemáticas que radica y los beneficios que se generará con la implementación

del sistema web.

El sistema web contará con los siguientes módulos:

Módulo de Ventas

• Clientes

• Cotizaciones presenciales / en línea (cabecera - detalle)

• Venta presencial/en línea (cabecera - detalle)

• Pedidos presenciales / en línea

• Devolución en venta

• Créditos

• Cobro de créditos

Page 24: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

24

• Promociones

Módulo de informes:

• Informe de crédito por cobrar con opciones de fecha

• Informe de cotizaciones con opciones de fecha

• Informe comparativo de ventas por mes o por año

• Informe de ventas con opciones de fecha

Modulo inventario de mercadería:

• Mercadería

• Área de almacenamiento

• Movimiento (entrada/salida) de mercadería en áreas de almacenamiento

• Ajuste de inventario

• Activos fijos (herramientas, equipos, vehículos)

• Mantenimientos y reparaciones de activos fijos

• Alertas de inventario de mercadería

• Inventario de mercadería

• Informe de movimientos por fecha por año

• Informe de reparaciones/mantenimientos con opciones de fecha

• Informe de ajustes de inventario con opciones de fecha

Modulo talento humano

• Trabajador

• Hoja de vida

• Cargo

• Contratos

• Control de asistencia/permisos

• Informe de contratos individual y por fecha

Page 25: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

25

• Informe de control de asistencia individual y por fecha

• Informe de permisos individual y por fecha

• Informe general de personal

Modulo administrativo

• Datos de empresa

• Proveedor

• Compra (cabecera – detalle)

• Gastos

• Cuentas por pagar

• Pago de trabajadores

• Bancos, depósitos

• Respaldo de base de datos

• Usuarios, roles de usuario

• Novedades

• Informe de resultados

• Informe de cuentas por pagar

• Informe de pagos de trabajadores con opciones de fecha

• Informe gastos por fecha

• Informe de compras con opciones de fecha

1.4 Delimitación de la investigación

• Espacio: El proyecto se realizará en las instalaciones de la distribuidora

“Gran Leche” ubicada en la Provincia del Guayas, en el cantón Milagro, calle

9 de octubre y 24 de mayo.

• Tiempo: El desarrollo del proyecto tendrá una duración de 10 a 13 meses a

partir de su aprobación.

Page 26: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

26

• Población: La distribuidora cuenta aproximadamente con 150 clientes

activos considerados en el mes.

1.5 Objetivo general

Implementar un sistema informático transaccional que permita controlar los

procesos de la empresa, a través de un lenguaje de programación orientado a

objetos, para optimizar la información que se genera en la distribuidora “Gran

Leche”

1.6 Objetivos específicos

• Analizar el funcionamiento de los procesos que se efectúan dentro de la

distribuidora “Gran Leche”, a través de una encuesta y entrevista para determinar

los requerimientos del sistema.

• Diseñar la arquitectura de la aplicación web, la base de datos mediante el

modelado UML para organizar los componentes del sistema.

• Desarrollar la aplicación web con el uso de un software libre, para obtener

una plataforma de fácil manipulación para el usuario final.

• Implementar un sistema de gestión administrativo con el uso de herramientas

libres para evaluar si apoya a la administración de la distribuidora.

Page 27: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

27

1. Marco teórico

2.1 Estado del arte

La tecnología es algo indispensable y hace más sencilla nuestras vidas. El uso

de las nuevas tecnologías como pueden ser Tablet, internet, teléfonos móviles,

videojuegos, etc. forman parte de la vida diaria a nivel mundial.

García Velázquez, Pineda Domínguez, y Andrade Vallejo (2015) sustentan que:

Las constantes transformaciones de la economía mundial y los cambiantes

requerimientos de la globalización, conducen al uso, creación y adaptación de

nuevas tecnologías y generan que los países tengan la necesidad de transformarse

para poder enfrentar las nuevas exigencias que imponen los mercados.

Martillo Pazmiño, Chávez Chica, Dier Luque, y Proaño Castro (2015), afirman

que “Los sistemas de información son una prioridad en la comunicación de hoy en

día, este importante cambio tecnológico marca la diferencia entre una civilización

desarrollada y otra en vías de desarrollo”

Según lo mencionado anteriormente por los autores se concluye que para dar

solución a los problemas de manipulación manual de la información se debe optar

por utilizar sistemas web, y más si estos cumplen con las técnicas de desarrollo en

capas, para el presente proyecto se trabajará bajo esta modalidad y con la ayuda

de Python como lenguaje de programación además de PostgreSql como base de

datos.

Gallardo (2017), afirma: Se debe optar por elaborar una aplicación web que

contenga las capas de presentación, de visualización y de datos, estas ayudan a

que funcione de forma correcta, también es conveniente utilizar programación

orientada a objetos para facilitar el desarrollo. (p. 7)

Page 28: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

28

De acuerdo con lo mencionado por el autor las aplicaciones web a través de las

capas de presentaciones al momento de ejecutar evitaran a presentar errores, es

recomendable para su elaboración hacer uso de programación orientada a objetos.

“Es el proceso de estructurar y utilizar conjuntos de recursos orientados hacia el

logro de metas, para llevar a cabo las tareas en un entorno organizacional”

(Thompson, 2018)

La administración de una empresa está formada por datos relevantes esto son llevados a un sistema web para atender las necesidades de los usuarios, así como notificar vía online el estado de promociones y solicitudes, además refiere que la solución que se le puede dar al manejo tradicional de los datos es mediante la automatización de las tareas, para ello utilizó el lenguaje de desarrollo Php y Mysql, Html5, Bootsatrap3. (Peña & Rizzo, 2018, p. 12) Basado en lo que argumentan Peña y Rizzo en Ecuador las empresas necesitan

fomentar un mejor control de la documentación e información que se genera,

permitiendo ser administradas de una manera correcta y eficaz mediante la

creación de una plataforma web, por consiguiente, se genera esta propuesta

tecnológica como respuesta a un óptimo control de la distribuidora.

En el Ecuador con respecto a la tecnología informática ha sido aceptable su

evolución, permitiendo así el desarrollo de sistemas para controlar los procesos

existentes, estas aplicaciones pueden generar reportes de las ventas, inventario,

entre otros, los cuales sean solicitados por gerente o propietario.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 Industria Láctea

“Según Rodrigo Gallegos, director ejecutivo del Centro de la Industria Láctea del

Ecuador, en el país se producen cerca de 5’200.000 litros de leche a diario. De esa

producción el 50% va a la industria formal, el 20% se queda en las fincas y el

restante se mueve en los mercados informales”. (El Telegrafo, 2019).

Page 29: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

29

Con base a esta entrevista se evidencia que la industria láctea es un aporte

importante para el Ecuador, ya que este permite la creación de pymes (pequeñas

y medianas empresas), la cual está ligada a la generación de empleos e ingresos.

Es por ello que este proyecto se lo diseñara en base a las necesidades de la

distribuidora “Gran Leche”.

2.2.2 Sistema Web

Landivar (2015) sustenta:

Las aplicaciones Web se pueden utilizar con múltiples fines, desde un sencillo uso para facilitar la creación de un sitio Web más o menos extenso, hasta para centralizar toda la información (contabilidad, pedidos, logística, etc.) de una empresa multinacional, con sedes en diferentes países del mundo. Al partir toda la información de un mismo punto o base de datos, permite a todos los usuarios que trabajan con esta información conocer en tiempo real el estado de la misma. (p. 7) Las empresas hacen uso de los sistemas Web como medios de comunicación

interactiva para promocionar y fortalecer los procesos automatizados y

simplificados de sus datos mediante la gestión web. El uso de sistemas web

permitirá a la distribuidora ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

Un sitio web pone al alcance la información de la empresa, información detallada de los productos o servicios, de esta manera se evita la publicidad impresa y se ahorra en recursos los cuales serán aprovechados en otras áreas de la empresa. Un sitio web no necesita de o espacio físico por lo cual se ahorran en gastos de local, luz agua, todos los gastos que conlleva un negocio. Un sitio web se convierte en una percha de productos y servicios que son se limitan a una zona geográfica específica, sino que su mercado es internacional. Un sitio web le da a su negocio o empresa una imagen corporativa, realza su marca y lo pone en otro nivel (Pincay, 2015, p. 4) Por lo tanto, según lo expuesto por los autores se puede decir que un sistema

web presenta ventajas como es la disponibilidad del mismo para acceder desde

muchos tipos de dispositivos que contengan al menos un navegador web y

conexión a la red. El sistema que se implementara en la empresa “Gran Leche”

será programada mediante la estructura de Pthon y Postgresql para que sea más

Page 30: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

30

dinámica, esta aplicación es mucho más factible porque se puede acceder a ella

sin necesidad de instalar algún programa.

2.2.3 Sistemas de información

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son excelentes

herramientas para el manejo y gestión empresarial ofreciéndoles ayudas

positivamente para el desarrollo de viabilidad de sus organizaciones.

El desarrollo de este proyecto será de gran apoyo para la distribuidora porque

logrará aumentar efectividad en sus servicios produciendo más cantidad, mejor

calidad y en menos tiempo dando como resultado una mayor competitividad en el

mercado.

Aunque los SI de la inmensa variedad de organizaciones que existen en mundo son muy diferentes, sus componentes son siempre los mismos. Dichos elementos son: el subsistema físico, el subsistema lógico, el subsistema de comunicación, el subsistema de datos, el subsistema humano y el subsistema de procedimientos. (Ruiz Larrocha, 2017, p. 63)

Heredia (2015), propone el siguiente concepto en cuanto a sistemas de

información:

Es un conjunto coordinado de contenidos y servicios, basados en tecnologías digitales y en red, que una organización pone a disposición de las personas con intereses en la misma, internos y externos, para facilitarles la producción y el consumo de conjuntos estructurados y selectos de datos, orientados a convertirse en información de valor para la actividad de la organización. (p. 24)

La distribuidora “Gran Leche” no cuenta con un sistema de información para el

manejo de sus registros lo cual la ponen en desventajas al momento de brindar una

mejor atención a sus clientes.

2.2.4 Hosting

Hosting es un servicio de alojamiento web que pueden ser visitados desde

cualquier dispositivo conectado al internet. El alojar el sistema web en un hosting

Page 31: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

31

permitirá el monitoreo del sistema desde cualquier punto siempre y cuando exista

una conexión de internet.

Chicano (2015), expresa que:

Alojamiento en la nube o “cloud hosting”: el servicio de cloud hosting ofrece el

almacenamiento de datos y registros y la utilización de aplicaciones a través de

internet sin necesidad de que estén almacenados en el equipo (p.22).

Dominio en internet es el nombre que se le da a una página web en Internet para

que esté disponible para visitarla. B. Gustavo (2019) sostiene que:

El Hosting es un servicio en línea que te permite publicar un sitio o aplicación web en Internet. Cuando te registras en un servicio de Hosting, básicamente alquilas un espacio en un servidor donde puedes almacenar todos los archivos y datos necesarios para que tu sitio web funcione correctamente. El sistema web estará disponible en un dominio el cual será adquirido por parte

de la distribuidora, el cual permitirá y hará posible identificar el sistema en la web.

“Constituye el rasgo distintivo que diferencia un espacio web respecto a otro, ya

que es único, para evitar inducir a error” (Martínez Valverde & Rojas Ruiz, 2016, p.

3). Teniendo en cuenta este concepto definimos que Hosting es un servicio en línea

que permitirá a nuestra aplicación web estar visible para el usuario final.

Hosting es un tipo de servicio digital que es utilizado en mayor instancia por los bloggers profesionales puesto que permite asociar el dominio de la página (o las páginas) web de los mismos a su cuenta de correo electrónico, proporcionando así, cierto homogeneidad en lo que al nombre de correo y dominio respecta, permitiéndole al blogger organizar mejor su tiempo, espacio, y disminuir el consumo de memoria. (Instituto Internacional Español de Marketing Digital, 2015) Por su parte el Instituto Internacional Español en su blog define que el Hosting,

es el lugar digital donde reposa la aplicación web desarrollada que será muy útil al

momento de buscar información.

La distribuidora “Gran Leche” cuenta con acceso a internet lo cual facilitara el

acceso al sistema web, para el control de sus registros.

Page 32: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

32

2.2.5 Dominio

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet

tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo. “Si no

fuese por la ayuda del sistema de nombres de dominios web, los usuarios de

Internet tendrían que acceder a los servicios web empleando la dirección IP. Por

ejemplo, en lugar de usar http://example.com tendrían que hacerlo con

http://192.0.34.20.” (García, 2018)

“Constituye el rasgo distintivo que diferencia un espacio web respecto a otro, ya

que es único, para evitar inducir a error” (Martínez Valverde & Rojas Ruiz, 2016, p.

3).

Para el desarrollo de este proyecto se usará un dominio que se ajuste a las

herramientas del desarrollo del mismo, permitiendo a los usuarios de la distribuidora

"Gran Leche” acceder al sistema web de forma ágil y segura.

2.2.6 Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP)

Una vez determinado el tipo de información que se maneja dentro de la

distribuidora “Gran Leche”, se procede a definir el tipo de sistema que se

desarrollara para el beneficio de la misma.

“Los sistemas ERP son sistemas de información que gestionan y controlan todas

las aplicaciones utilizadas en distintos departamentos de una misma corporación”

(Peláez Recios, 2015, p. 10). Tomando en cuenta lo que nos dice Peláez un ERP

gestionan operaciones comunes de todos los departamentos es decir son la unión

de varios módulos en un solo sistema de información.

En una entrevista para ParcelaDigital.com Isabel Pomar, CEO de Datisa

(2018) dice que “A veces las pequeñas y medianas empresas se enredan en un

laberinto de dudas a la hora de buscar un ERP que les ayude a gestionar sus

Page 33: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

33

recursos. Sin embargo, la búsqueda resulta más fácil si se acotan una serie de

requisitos básicos sobre los que no se puede negociar.

Para la ejecución de este proyecto se basó en las necesidades que existían en

la distribuidora, para así proceder con el diseño de los módulos que harán parte de

este proyecto.

2.2.7 Sistema automatizado

El objetivo a cumplir de este proyecto es el de obtener o recolectar todos los

datos necesarios para la distribuidora “Gran Leche”, para así proceder a la

automatización de la información, permitiendo a la distribuidora brindar un mejor

servicio a sus clientes.

Dtisa (2015) argumenta:

La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. Los sistemas automatizados constan de dos partes principales las cuales en las que una parte es llevada a cabo mediante la mano de obra y otra parte es llevada a cabo por un sistema operativo. La parte operativa es la que se encarga de realizar todas las labores para que se realicen las labores para que la maquina se mueva y realice las operaciones. La parte llevada a cabo mediante la mano de obra es la que se encarga de programar los automatismos para que funcionen correctamente. La automatización es clave para la optimización de TI y la transformación digital.

Las aplicaciones y las funciones de automatización pueden extenderse hasta

abarcar tecnologías específicas.

“Los sistemas automatizados tienen como objetivo proporcionar una visión

completa del proceso automatizado; determinar el mejor método para realizar el

proceso, y detectar la asignación errónea de recursos o las fallas en el proceso.”

(Autycom, 2019)

Una vez determinada el tipo de información que se maneja en la distribuidora se

podrá definir el Tipo de sistema que se utilizará en la administración de nuestro

Page 34: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

34

proyecto. Desde un punto de vista empresarial se tiene como propósito perfeccionar

las actividades que se llevan a cabo en la empresa.

2.2.8 Proceso administrativo

Dentro de la distribuidora “Gran Leche” se llevan distintos procesos

administrativos con el fin de contribuir a un mejor control de sus actividades. Para

la ejecución de este proyecto se evidenciará cada uno de los procesos que se

realicen para luego automatizarlos.

“El proceso administrativo se basa es un flujo continuo que permite la correcta

administración de cualquier organización con la meta fundamental de conseguir los

objetivos generales planteados por la empresa” (Caurin, 2018). En si el proceso

administrativo se encargar de la administración, planeación, dirección y control de

la empresa.

Blandez Ricalde (2016) sustenta:

Se le llama proceso administrativo porque dentro de las organizaciones se sistematiza una serie de actividades importantes para el logro de objetivos: en primer lugar, éstos se fijan, después se delimitan los recursos necesarios, coordinan las actividades y por último se verifica el cumplimiento de los objetivos. Para definir y conocer los procesos administrativos que se realizan dentro de la

distribuidora se procedió a usar técnicas de investigación para conocer así con

exactitud cada uno de los procesos.

2.2.9 Procesos operativos

Dentro de la distribuidora “Gran leche” se maneja distintos procesos operativos,

por lo cual con la creación del sistema web se pretende mantener un control de

cada uno de los procesos.

Page 35: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

35

“La Gestión por Procesos en las organizaciones es la forma imperante hoy en

día en la que la mayoría de ellas organizan su trabajo. La base de esta forma de

organizar el trabajo está orientada al cliente” (Isotools, 2016).

Lo que este autor dice es que los procesos operativos son las formas en la que

empresas o pymes organizan sus trabajos internos, tratando de que estás no

afecten la atención al cliente.

Tic Portal (2018) argumenta que:

El procedimiento operativo empresarial se elabora para acciones específicas que se llevan a cabo en el lugar de trabajo, y, por lo tanto, está estrechamente relacionado con la optimización de los procesos empresariales. De esta manera, se pueden encontrar y gestionar en diferentes tipos de softwares empresariales. Al igual que el concepto anterior este autor quiere decir que un proceso operativo

se encarga de todas las actividades necesarias para la atención del cliente o

creación de un producto.

El programa se basará en cada uno de los procesos operativos que se realizan

dentro de la distribuidora, con el fin de automatizar cada uno de ellos.

2.2.10 Servidor web

El disponer de un servidor web es de gran ventaja para la distribuidora “Gran

Leche” ya que podra alojar el sistema web de manera segura, permitiendo acceder

al mismo desde distintos puntos de conexión.

Villada Romero (2015) afirma que:

Un servidor web es un sistema que recibe peticiones (requests) desde múltiples equipos de clientes conectados en la red local o en internet. Esas peticiones son generadas por medio de un programa llamado navegador (o web browser en inglés) u otro tipo de sistemas actualizados. El servidor web responde a estas peticiones sirviendo o entregando la información que solicitan en un formato que entienden para que estos clientes pueden utilizar esa información y mostrarla al usuario final. Un servidor web es el encargado de manejar páginas web y enviarlas a través

de la red a quienes lo requieran y tengan los permisos para dichas páginas. Son

Page 36: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

36

los principales encargados de generar el tráfico en Internet ya que través de ellos

se realizan las conexiones a todos los sitios web del mundo, toda página web está

almacenada en uno de estos servidores.

Un servidor web es el componente de software que hay que instalar y configurar para que el servidor sea operativo. Por ejemplo, un mismo equipo puede tener instalado el servidor web, la base de datos y actuar también como cliente de acceso a través del navegador de internet. (Granados La Paz, 2015) “Entre los servidores web más utilizados del mundo podemos encontrar algunos

como Apache, Nginx, LiteSpeed & IIS. Los primeros tres son predominantes en

sistemas Linux, mientras que IIS está orientado para entornos Windows”. (Borges,

2019).

El servidor web que alojara el sistema para la distribuidora tendra que estar

disponible para cuando los distintos usuarios requieran hacer algun registro o

consulta, siempre y cuando el usuario tenga los permisos correspondientes.

2.2.11 Página web

Para la distribuidora “Gran Leche” el contar con una página web o sistema web

será de gran beneficio ya que la pone con competencia con otras distribuidoras del

sector. El contar con este tipo de derramita tecnológica ayudara a la simplificación

de procesos, manteniendo una exactitud en los datos.

“Actualmente, el trabajo de prácticamente cualquier organización está ligado a

recursos dependientes de internet y uno de los más extendidos es la página web”

(Abad Parrales, y otros, 2019). Las páginas Web se encuentran programadas en

un formato HTML o XHTML, y se caracterizan por su relación entre unas y otras a

través de hipervínculos, esto permite a las empresas estar al día en cuanto a

tecnología. Ganzálba García (2015) “Para que una web sea accesible su contenido

debe estar organizado correctamente y hay que utilizar las etiquetas

semánticamente apropiadas” (p.8). La tecnología ha revolucionado la forma en que

Page 37: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

37

nos comunicamos y una de esas formas que está siendo utilizada en gran cantidad

son las páginas web ya que estas permiten mostrar variedad de información.

“Las páginas Web constituyen uno de los componentes de las llamadas

tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Dichas tecnologías incluyen

diversos ámbitos de la vida humana desde la empresa hasta el hogar.” (Gutiérrez

Fabelo, 2018, p. 10 ).

Cada uno de los objetivos planteados para este proyecto está ligado a las

necesidades de la distribuidora con el fin de generar un mayor beneficio en sus

actividades.

2.2.12 Python

Es un lenguaje interpretados o un lenguaje script, es muy aplicado en diversos

campos esto se debe a su flexibilidad para incorporar código escrito en otros

lenguajes (Cuevas çlvarez, 2019).

Python será el lenguaje de programación utilizado para el desarrollo del sistema

web para distribuidora de lácteos “Gran Leche”.

2.2.13 Base de datos

En conjunto de información perteneciente a un mismo contexto, ordenada de modo sistemático para su posterior recuperación, análisis y/o transmisión. Existen actualmente muchas formas de bases de datos, que van desde una biblioteca hasta los vastos conjuntos de datos de usuarios de una empresa de telecomunicaciones (Campuzano, 2018). Base de datos se define como una serie de datos organizados y relacionados

entre sí, de tal modo que sea fácilmente accesible, gestionada y actualizada, la

empresa “Gran Leche” necesita de una base de datos para almacenar la

información de sus clientes, productos y servicios.

Por esta razón se utilizará para el sistema de control un gestor de bases de datos

donde se almacenará la información que se ingrese en cada una de las pantallas

Page 38: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

38

realizando así consulta de búsqueda en el sistema que se va a implantar en la

empresa “Gran Leche” del Cantón Milagro.

Carmona Romera (2017), afirma:

Realmente una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto que se encuentran almacenados de forma sistemática para un uso posterior. Así puede entenderse que es una biblioteca en una base de datos compuesta, en su mayoría, por documentos y textos impresos en papel que se encuentran indexados para su consulta. Sin embargo, el auge de la tecnología, la informática y la electrónica ha permitido que la mayoría de bases de datos estén en formato digital, lo que simplifica y agiliza la gestión. (p. 1)

Pisco Gómez, y otros (2017)“Para que el sistema sea útil debe recuperar los

datos eficientemente. Esta preocupación ha conducido al diseño de estructuras de

datos complejas para la representación de los datos en la base de datos”. (p. 15)

Una base de datos en un repositorio donde se aloja toda la información del

sistema informático, además se podrá consultar, y eliminar los datos almacenados.

Benítez y Arias (2017)definen en su libro “Llamamos bases de datos a un conjunto

de datos dispuestos con el objetivo de proporcionar la información a los usuarios y

permitir transacciones como inserción, eliminación y actualización de datos” (p.10).

El sistema a desarrollar permitirá interactuar con la base de datos permitiendo

editar, almacenar o eliminar algún registro de ser necesario o solicitado por el

usuario.

2.2.14 Sistema gestor de base de datos

El objetivo fundamental de un sistema de gestión de base de datos es evitar la

manipulación por parte del usuario o personas ajenas a la distribuidora “Gran

Leche”, así poder administrar o controlar el acceso de usuarios a los datos y para

recuperar la información si el sistema se corrompe

“Un sistema gestor de bases de datos buscar servir de interfaz entre la Db, el

usuario y las aplicaciones que utilizaran los datos. Permite definir los datos a

Page 39: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

39

distintos niveles de abstracción y manipularlos, garantizando su seguridad e

integridad.” (Luna, Peña Millahual, & Iacono, 2018).

El sistema a usar permitirá el almacenamiento, modificación y extracción de la

información en una base de datos. Los usuarios pueden acceder a la información

usando herramientas específicas de consulta y de generación de informes.

2.2.15 Postgresql

“Es un sistema de gestión de bases de datos objeto-relacional, distribuido bajo

licencia BSD y con código fuente disponible libremente. Es el sistema de gestión

de bases de datos código abierto más potente del mercado” (Zea, Molina Ríos, &

Redrován Castillo, 2017).

Para el desarrollo de este proyecto se utilizará postgresql como base de datos

ya que este permite un mejor manejo y relación entre tablas, permitiendo así

acceder a la información de manera ágil y segura.

2.2.16 Framework Django

“Django es un framework web extremadamente popular y completamente funcional, escrito en Python. El módulo muestra por qué Django es uno de los frameworks de servidores web más populares, cómo configurar un entorno de desarrollo y cómo empezar a usarlo para crear tus propias aplicaciones web” (MDN contributors, 2020).

Django es uno de los Frameworks de Python más populares, trayendo grandes

beneficios en especial para el desarrollo del sistema web para la distribuidora de

lácteos.

2.2.17 Bootstrap

Bootstrap es un kit de herramientas de código abierto para desarrollos web responsive con HTML, CSS y JavaScript. Con él puedes darle forma a tu sitio web a través del uso de sus librerías CSS y JavaScript. Incluye diferentes componentes: ventanas modales, menús, cuadros, botones, formularios. (Suárez, 2020)

Page 40: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

40

Contiene plantillas de diseño con tipografía, formularios, botones, cuadros,

menús de navegación y otros elementos de diseño basado en HTML y CSS, así

como extensiones de JavaScript adicionales

2.2 Marco legal

2.2.1 Plan Nacional del buen vivir 2017 – 2021 Toda Una Vida

Objetivo 5

Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico

sostenible de manera redistributiva y solidaria

La ciudadanía destaca que para lograr los objetivos de incrementar la productividad, agregar valor, innovar y ser más competitivo, se requiere investigación e innovación para la producción, transferencia tecnológica; vinculación del sector educativo y académico con los procesos de desarrollo; pertinencia productiva y laboral de la oferta académica, junto con la profesionalización de la población; mecanismos de protección de propiedad intelectual y de la inversión en mecanización, industrialización e infraestructura productiva. Estas acciones van de la mano con la reactivación de la industria nacional y de un potencial marco de alianzas público-privadas. (Senplades, 2017, p. 80).

Este articulo trata sobre el papel que cumple el gobierno para que las empresas

ayuden al incremento de la economía del país. Para ello presta mecanismo de

protección de la propiedad intelectual. Para eso se requiere investigación e

innovación para la producción tecnológica, la cual se enfoquen en la automatización

de procesos.

Es por ello que este artículo permite mantener la autoría y exclusividad uso del

sistema por parte de la distribuidora “Gran leche”, siendo los únicos autorizados en

su uso.

2.2.2 Software libre en Ecuador

El jueves 10 de abril del 2008 se emitió el decreto 1014 por parte del gobierno del Eco. Rafael Correa Delgado el cual promueve el uso de software libre en las instituciones públicas del Ecuador: Art. 1.- Establecer como política pública para las entidades de la Administración Pública Central la utilización de software libre en sus sistemas y equipamientos informáticos.

Page 41: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

41

Art. 2.- Se entiende por software libre, a los programas de computación que se pueden utilizar y distribuir sin restricción alguna, que permitan su acceso a los códigos fuentes y que sus aplicaciones puedan ser mejoradas.

Estos programas de computación tienen las siguientes libertades: a) Utilización del programa con cualquier propósito de uso común; b) Distribución de copias sin restricción alguna; c) Estudio y modificación del programa (Requisito: código fuente disponible); d) Publicación del programa mejorado (Requisito: código fuente disponible).

El artículo 1 y 2 se refieren al uso de software libre o gratuito en las instituciones

públicas del país. Así mismo sobre la creación de software que permitan su

distribución, estudio o modificación. También trata sobre el uso común de los

sistemas de licencia gratuita o libre. El software libre en Ecuador a tenia una

acogida significativa ya que toda institución pública debe hacer uso de ellos.

Basados en estos artículos el proyecto en sí será desarrollado mediante el uso

de herramientas libres, tanto su diseño como su base de datos, los cuales será

exclusivos para la distribuidora “Gran Leche”.

Art. 3.- Las entidades de la Administración Pública Central previa a la instalación del software libre en sus equipos, deberán verificar la existencia de capacidad técnica que brinde el soporte necesario para el uso de este tipo de software. (Presidencia Nacional, 2011)

El software libre en nuestro país es muy importante ya que nos ayuda al estudio

de lenguajes y fomenta mucho al desarrollo del país permitiendo a las empresas

adquirir herramientas tecnológicas que les ayudan a crecer organizacionalmente,

por esta razón para el desarrollo del presente sistema de control se utilizará un

lenguaje de programación de código libre.

2.2.3 Ley del Comercio

Protección de datos. - Para la elaboración, transferencia o utilización de bases de datos, obtenidas directa o indirectamente del uso o transmisión de mensajes de datos, se requerirá el consentimiento expreso del titular de éstos, quien podrá seleccionar la información a compartirse con terceros. La recopilación y uso de datos personales responderá a los derechos de privacidad, intimidad y confidencialidad garantizados por la Constitución Política de la República y esta ley, los cuales podrán ser utilizados o transferidos únicamente con autorización del titular u orden de autoridad competente. (Lexis, 2011)

Page 42: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

42

Basados es este articulo toda entidad ya sea pública o privada le preocupa que

sus datos se encuentren protegidos, es por ello que uno de los principales objetivos

de este sistema es mantener la seguridad de los datos que genera la distribuidora

“Gran Leche”, es por ello que en la actualidad se apoyan de sistemas de

información que sean robustos en cuanto a la seguridad de datos por lo cual es la

mejor manera de evitar así el robo o pérdida de información, por esta razón se tomó

en cuenta que el sistema de control cumpla con este articulo y el propietario de la

empresa pueda sentirse satisfecho del sistema que se ha desarrollado.

Page 43: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

43

2. Materiales y métodos

3.1 Enfoque de la investigación

3.1.1 Tipo de investigación

Para el desarrollo de este proyecto se aplicó las siguientes técnicas:

Observación, entrevista y encuesta, con el fin de obtener la información

necesaria y tener en cuentas los requerimientos por parte del usuario para

establecer los objetivos. De allí que este estudio se defina como descriptivo, con

perfil de estudio de caso, a partir de lo cual se ha desarrollado la aplicación

tecnológica.

3.1.2 Diseño de la investigación

Considerando la gran demanda que existe en la actualidad de fomentar sinergias

y en atención a la problemática ya mencionada, el presente trabajo de titulación

tuvo como objetivo diseñar una aplicación web que permita agilizar cada uno de los

procesos que se realizan dentro de la distribuidora. “El método científico tiene

básicamente dos propósitos, generar conocimientos científicos y comprobarlos o

verificarlos”

Los métodos utilizados para la investigación fueron:

La observación mediante este método se pudo conocer y entender cada uno de

los procesos que se realizan internamente, esto con el fin de evidenciar problemas

dentro de la empresa “Gran Leche”.

Recolección de datos obtenido en la encuesta realizada a los clientes y entrevista

a la administradora, obteniendo de manera directa datos que describen desde el

punto de vista del cliente los procesos de la distribuidora, de igual manera mediante

la entrevista se llegó a conocer las distintas problemáticas que existen expresadas

por el administrador.

Page 44: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

44

La investigación concluyó cuando los datos recolectados que se obtuvieron y

fueron los suficientes para conocer qué aspectos son los más relevantes de la

problemática

3.1.3 Metodología

Se utilizará para el desarrollo de este proyecto el método cascada, esta

metodología ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de

software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de

la etapa anterior.

El modelo en cascada es un proceso de desarrollo secuencial, en el que el desarrollo de software se concibe como un conjunto de etapas que se ejecutan una tras otra. Se le denomina así por las posiciones que ocupan las diferentes fases que componen el proyecto, colocadas una encima de otra, y siguiendo un flujo de ejecución de arriba hacia abajo, como una cascada. (Dominguez, 2017) Desarrollo web (2019) afirman que “se caracteriza por dividir los procesos de

desarrollo en sucesivas fases de proyecto”, Como cada una de las fases concluye

con un hito, el proceso de desarrollo es muy fácil de comprender.

Luego se procederá a utilizar los métodos del ciclo de desarrollo de un sistema

que consiste en las siguientes fases:

3.1.4 Fases del modelo cascada

3.1.4.1 Análisis

En esta etapa se desea conocer en qué manera se tratan los datos y su

almacenamiento, tratándolos como problemas a solucionar. “El conjunto de

requisitos define lo que el sistema debe hacer para satisfacer las necesidades

identificadas” (Ramos Cardozzo, 2016, p. 10)

La información para analizar será a la obtenida de la observación directa, la

entrevista y la encuesta. Esto se hace con la finalidad de tomar apunte de cada

actividad para después diagramarlo en el diseño del sistema, se van a analizar los

Page 45: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

45

recursos que se van a utilizar y los módulos que se proponen para el software

informático

3.1.4.2 Diseño

Se determinará la arquitectura completa del sistema y una vez realizado el análisis

se procede a diseñar los diagramas de entrada y salida, casos de usos y diagramas de

contexto que tendrá el sistema, además se modelarán las tablas que contendrán la

base de datos y la relación que tendrá cada una de ellas con los módulos del sistema.

3.1.4.3 Codificación

El desarrollo consiste en la programación de los módulos con los que contara el

sistema web, se van a ir desarrollando cada uno de los módulos y sus debidas

opciones, la codificación de los mismos dependerá de las tablas y los diagramas

que se elaboraron en la etapa del diseño, cabe recalcara que se va hacer la

codificación de cada módulo y luego se ira probando su funcionamiento.

3.1.4.4 Pruebas

Una vez que se ha desarrollado la codificación del programa se va a proceder a

realizar las pruebas, como lo tenemos en la fase anterior se realiza una prueba

conjunta de todos los módulos, van a ingresarse datos reales de la clínica para

poder verificar si todo funciona de manera correcta, en el case de existir errores se

va a proceder a corregirlos.

3.1.4.5 Implementación

Se realizará la implantación del sistema en la de la distribuidora “Gran Leche”

después de la instalación se procederá a capacitar al personal que será en

responsable de manipular el sistema, por consiguiente, se realizará la encuesta de

satisfacción sobre el sistema al encargado de manejar el sistema.

Page 46: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

46

3.1.4.6 Mantenimiento

Esta etapa es para corregir o adicionar requerimientos previos a la instalación

del sistema en la distribuidora. En si se desea que el producto final a entregar sea

de total satisfacción para el cliente.

3.1.5 Recolección de Datos

3.1.5.1 Recursos humanos.

• Autores: Criollo Gisella, Villamar Cristian

• Tutor, docente que verificara el avance del proyecto.

3.1.5.2 Recursos tecnológicos a utilizar.

• Una computadora con sistema operativo Windows 10, procesador: Intel

Core i7, 4ta generación, Disco duro: 2 TB, Memoria RAM: 4gb.

• Lenguaje de programación Python

• Sistema Administrador de base de datos: PostgreSQL.

3.1.5.3 Presupuesto.

Tabla 1. Costo total del proyecto

Recurso Valor

Hosting y dominio $200,00

Impresora $189,00

Total $484,00

Los valores de la tabla son aproximados.

Criollo y Villamar, 2020

3.1.5.4 Métodos y técnicas

El método analítico permitió observar las causas o elementos que conforman los

procesos actuales de la distribuidora, y sirvió para el análisis respectivo.

La técnica a utilizar es la entrevista formando así preguntas abiertas con el fin de

obtener información más detallada la cuales están dirigidas al propietario de la

distribuidora y a sus empleados, y la encuesta con una serie de preguntas de

Page 47: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

47

manera estructurada para recabar toda la información necesaria para la

implementación del aplicativo, están dirigida a los clientes de la distribuidora “Gran

Leche”

3.1.6 Análisis estadístico

La información proveniente de las encuestas se valoró estadísticamente

mediante estadígrafos descriptivos como las distribuciones de frecuencia y los

gráficos proporcionales correspondientes. Las técnicas que se utilizaron para el

análisis estadístico fueron la entrevista y la encuesta. Luego de tener los resultados

de las entrevistas se ejecutó un análisis de las repuestas.

Para el presente proyecto de investigación se realizó encuesta de tipo

estructurada, compuesta de una serie de preguntas que fueron respondidas por los

clientes de la distribuidora, donde se ha procurado que se sintieran cómodos al

momento de responder cada una de ellas.

La definición del tamaño muestral de clientes se estableció considerando que la

empresa tiene una asistencia mensual de clientes de aproximadamente 150

personas, la misma que fue considerad como la población. El tamaño de la muestra

se estableció a través de la expresión siguiente indicada para variables cualitativas

y poblaciones finitas:

Tomando en cuenta, que en los últimos meses la cantidad promedio de clientes

que frecuentan la distribuidora son 150 personas para lo cual se seleccionara una

muestra aleatoria de los mismos cuyo tamaño se determina usando la siguiente

formula:

Donde: n: Tamaño de la muestra N: Tamaño de la población (150 clientes)

Page 48: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

48

p: probabilidad de que ocurra un evento, p= 0.5 q: probabilidad de no ocurrencia de un evento, q = 0.5 E: error, se considera el 5%; E= 0,05 Z= nivel de confianza, que para el 95%, Z= 0,95 (0,95)2 *(1-0.5) Tamaño de la muestra = (0,05)2 (0,95)2 * 0.5(1-0.5) 1 + (0.05)2 *150 Tamaño de la muestra = 180,5 1,6017 Tamaño de la muestra = 110 personas

En base al cálculo de la muestra utilizando la expresión antes indicada, se ajustó

un valor de 110 clientes que fueron encuestados de manera aleatoria.

Page 49: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

49

4. Resultados

4.1. Resultado del primer objetivo

Análisis del funcionamiento de los procesos que se efectúan dentro de la

distribuidora “Gran Leche”, a través de una encuesta y entrevista para

determinar los requerimientos del sistema.

Con el avance de la tecnología, se ha generado una alta demanda por parte de

las pymes en incluir herramientas tecnológicas para la gestión de su información.

Gracias a esto el propietario de la distribuidora “Gran Leche” autorizo el desarrollo

de este proyecto es sus instalaciones.

Para desarrollara este objetivo se planteó la metodología a utilizar la cual fue el

modelo cascada, escogiendo esta metodología por el orden de las etapas.

Para conocer la problemática que enfrentaba la distribuidora en la gestión de la

información, se utilizó técnicas de investigación como entrevista la cual estaba

dirigida al propietario de la empresa y la encuesta la cual se la aplico a 110 clientes

seleccionados de manera aleatoria. Al realizar el análisis de los resultados

obtenidos de la entrevista y de la encuesta se puedo determinar los requisitos para

el desarrollo del aplicativo web de la distribuidora.

Identificada la problemática que presentaba la distribuidora “Gran Leche”, se

demostró la necesidad de contar con un sistema web que automatice cada uno de

los procesos que se realizan dentro de la empresa y se implemente la opción de

pedidos y pagos en línea, con la finalidad de brindar una mejor atención y servicio

a los clientes de la distribuidora.

Para finalizar con el cumplimiento de este objetivo se obtuvo la carta de

autorización la cual respalda la ejecución total del proyecto y el acceso a la

información de la distribuidora.

Page 50: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

50

4.2. Resultado del segundo objetivo

Diseño de la arquitectura de la aplicación web, la base de datos mediante

el modelado UML para organizar los componentes del sistema.

Al tener identificado los requerimientos para el desarrollo del sistema de la

distribuidora “Gran Leche”, se diseñó la arquitectura del aplicativo.

Como primer punto a diseñar fueron el diagrama de clase cuales identifican la

acción a cumplir en cada una de las tablas y los diagramas de caso de uso los

cuales permiten demostrar el proceso de interacción entre el usuario y el sistema.

Para el diseño de la base de datos se utilizó como gestor PostgreSQL, la base

de datos en donde se alojarán los datos de la distribuidora, también se elaboró los

procedimientos de almacenados para mantener así actualizada cada tabla con la

información que se genera a diario.

Se estableció los módulos que iban a formar parte del sistema web de la

distribuidora “Gran Leche” cada módulo con su respectiva opción. Los módulos

identificados fueron: Módulo de Ventas, Módulo de informes, Modulo inventario de

mercadería, Modulo talento humano y Modulo administrativo.

El diseño del sistema se basó en una interfaz gráfica de fácil entendimiento para

el usuario, cada uno de los botones que forman parte del sistema cuentan con su

descripción de uso. El diseño del aplicativo es de fácil uso debido a su simplicidad

del diseño,

El diseño del sistema fue en base a los requerimientos del propietario de la

distribuidora “Gran Leche”, siendo un diseño sencillo que abarca cada uno de los

procesos que se realizan en la empresa.

Page 51: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

51

4.3. Resultado del tercer objetivo

Desarrollo de la aplicación web con el uso de un software libre, para

obtener una plataforma de fácil manipulación para el usuario final.

Para el desarrollo de aplicativos ya sea tradicionales (escritorio) o basados en la

web, existen un sin número de software de programación. El entorno de

programación usado para esta aplicación fue el lenguaje Python, considerado un

lenguaje de alta demanda para la creación de páginas o aplicativos webs.

Se codifico cada uno de los módulos que componen el sistema web de la

distribuidora “Gran Leche”, de tal manera se realizó la conexión entre el aplicativo

y la base de dato.

Para comprobar que el sistema funciona correctamente se realizaron pruebas de

caja negra ingresando datos reales para establecer el tiempo de respuesta al

almacenar, consultar o eliminar la información, obteniendo resultados, esta prueba

permitió identificar errores que pudieron causar molestias al usuario final.

La plataforma web creada es de fácil uso y entendimiento y los tiempos de

respuestas son los adecuaos.

Culminado el desarrollo del sistema se elaboró el manual técnico y el manual de

usuario. El manual técnico contiene información sobre la codificación del sistema,

el manual de usuarios contiene la explicación paso a paso sobre el uso del sistema

web de la distribuidora “Gran Leche”.

El sistema web se desarrolló con el fin de dejar las tareas manuales e incluir

tecnología eficaz y rápida para el manejo de información de la distribuidora.

Permitiendo que la información esté disponible de manera rápida y de igual forma

está segura.

Page 52: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

52

4.4. Resultado del cuarto objetivo

Implementación del sistema de gestión administrativo con el uso de

herramientas libres para evaluar si apoya a la administración de la

distribuidora.

En este objetivo se entregó el sistema web a la distribuidora “Gran Leche”, para

cumplir con este objetivo al inicio del proyecto se verifico que la empresa cuente

con acceso a internet o que tenga la facilidad de acceder a un servicio de internet

ya que el sistema se encontraría alojado en un servidor web.

el hosting y el dominio utilizado para el sistema web fueron costeados por los

autores de este proyecto, el cual fue entregado a la distribuidora.

Una vez implementado el sistema web en la distribuidora “Gran Leche” se

capacito por un lapso de 4 días a los usuarios encargados del manejo del sistema

contentando sus dudas y preguntas acercar del funcionamiento del mismo.

Otro de los puntos tratados en este objetivo fue la entrega de los manuales

técnicos y de usuario, el cual será de ayuda para futuras modificaciones del sistema

como para el uso de nuevos usuarios.

Con la implementación del sistema la distribuidora “Gran Leche” ofrece un mejor

servicio y atención a sus clientes, ya que el sistema les permite acceder a la opción

de pedidos y pagos en línea desde la comodidad de sus hogares.

Page 53: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

53

5. Discusiones

El contar con una herramienta tecnológica se ha vuelto imprescindibles para las

pymes ya que son de aporte en la toma de decisiones o a su vez agilizan procesos,

sustituyen también procesos que se realizaban de manera manual y que generaban

pérdida de tiempo.

Espacios media (2016) sostiene que para analizar cada uno de los

requerimientos se debe empezar conociendo la problemática que se prender

resolver por la cual lo clientes se acercan, tarea que define el alcance y la

naturaleza de la idea o necesidad a cubrir.

Este articulo menciona que para iniciar un proyecto de desarrollo de sistema se

debe conocer primero la problemática que presenta la empresa, para poder definir

el alcance que tendrá el sistema. Para así evitar futuros requerimientos que alteren

el desarrollo del sistema.

Martínez Valverde J. F., (2018) argumenta que el desarrollo de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación, han generado un cambio radical

en las características del entorno en el que tienen que desempeñar sus actividades

las distintas empresas.

El contar con alguna herramienta informática les permite a las pymes generar un

gran cambio en relación a los procesos que realizan ya estas herramientas tienen

como objetivo dejar de lado los procesos manuales y enfocarse en la

automatización.

Chuquino (2018) argumenta que la arquitectura de software a diseñar siempre

debe estar enfocada en las necesidades del cliente, en entender que es lo que se

va automatizar y cómo lo va a hacer. Determinando los pro y contras de cada opción

que se tome (atributos de calidad) desde antes de empezar a codificar.

Page 54: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

54

Lo que este autor hace referencia es que antes de iniciar el desarrollo del diseño

hay que verificar las ventajas y desventajas que esta aportara. El diseño del sistema

tiene que ser amigable con el usuario el cual facilite su uso.

Bravent (2018) afirma que el diseño del software influye de forma directa en el

cumplimento total de los requerimientos establecidos. Un solo error de diseño

puede generar problemas en todo el proyecto y generar que este esté en

constantes cambios y de rehacer constantemente el trabajo.

Este autor hace referencia que antes de codificar el sistema se tiene que verificar

que el diseño sea el correcto y no exista opciones erróneas o repetidas.

El contar con un buen diseño del sistema permite el desarrollo de un sistema de

calidad sin errores, ya que los errores se pueden dar desde el diseño sin necesidad

de pasar a la codificación.

Diaz (2017) sustenta que las empresas se apoyan cada vez más en adoptar

un sistema que automatice sus procesos y mejore el tratamiento de sus productos,

por lo que el desarrollo de una aplicación web o de escritorio está dejando de ser

una alternativa para pasar a ser un requerimiento casi esencial. Las empresas

están adaptándose continua y rápidamente a los cambios que se presentan en el

entorno por causa de la alta competencia y la dinámica cambiante del mercado, y

el desafío que estas plataformas plantea es enorme para aquellas firmas dispuestas

a aprovecharlas.

Las empresas están optando cada vez más por los sistemas que les permitan

gestionar la información que generan. Es por ello que nace la necesidad de crear

sistemas web orientados a automatizar los procesos que realizan con el fin de ser

de apoyo a las empresas, muchos de estos sistemas son desarrollados de acuerdo

a las necesidades que presentan las empresas solicitantes.

Page 55: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

55

Mrhouston tech Solution (2018) sostiene que no importa la plataforma o

dispositivo que utilices, las apps web están presentes en nuestro día a

día ayudándonos a gestionar toda clase de información. También facilitan el trabajo

en equipo gracias al desarrollo de su diseño creativo que enriquece la experiencia

de usuario.

Para el desarrollo de aplicativos webs existen un sin número de programas de

desarrollo de libre opción para el programador, para la ejecución del sistema web

de la distribuidora “Gran Leche”, será bajo código Python.

Sotesa, (2020) argumenta que la fase de implantación va íntimamente unida a la

de formación. Y es que resulta necesario que los trabajadores de la empresa

conozcan en profundidad cómo funcionan las nuevas herramientas de que

disponen, no solo para que comprendan cómo deben realizar ahora sus tareas, sino

para que puedan sacar el máximo partido a todas las nuevas funcionalidades.

Este sitio web hace referencia a las capacitaciones que deben tener los usuarios

para poder despejar dudas sobre el funcionamiento del sistema de igual forma dar

a conocer el producto que está siendo entregado.

Arteaga Tuz (2018) en su tesis de grado sustenta que los sistemas informáticos

de la mano con internet son recursos tecnológicos de gran relevancia ya que en la

actualidad vienen a complementar los métodos tradicionales de comunicación,

conocimiento e investigación y están teniendo un papel importante en la educación,

investigación y en la práctica diaria de todo proceso.

Los sistemas o aplicativos webs están abarcado con mayor fuerza el mercado

de la tecnología en relación a la gestión de la información, ya que permiten disponer

de la información rápida y segura, también permite tener un control de los usuarios

encargados de su manipulación.

Page 56: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

56

6. Conclusiones

Mediante el desarrollo del aplicativo web, el establecer los objetivos del proyecto

es una norma básica, los objetivos permiten establecer el alcance que tendrá el

proyecto mediante requerimientos para así evitar requerimientos futuros que

alteren el curso del proyecto.

Las herramientas de software libre utilizados para el desarrollo de este proyecto,

permitió el ahorro de costos de desarrollo, permitiendo que sea un proyecto viable.

El desarrollo de los diagramas de caso de uso permitió conocer el proceso de

interacción del usuario con el sistema, para así evitar errores al momento de

desarrollar el sistema.

Para asegurar el buen uso del sistema se realizado un manual de usuario, n el

cual se explica paso a paso el uso correcto del sistema desde el ingreso hasta la

creación de reportes.

Con el desarrollo y aplicación de este sistema web se afianzaon los

conocimientos y habiliodades adquiridas en la carrera de ingenieria en computación

e informatiza de la Universidad Agraria del Ecuador.

Con la ayuda de las tecnicas de investigacion y las distintas consultas realizadas

en diversos medios, se logro la recolpilacion de informacion que sera parte de las

bases teoricas de este proyecto.

Coomo ultima conclusion se evidencio la efcacioa de utilizar una metodologia

para desarrollo de software ya que esta permitio seguir una secuencia ordenada de

pasos el cual permitio enregar un produto de calidad a los usuarios de la

distrbuidora “Gran Leche”.

Page 57: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

57

7. Recomendaciones

Se sugiere a las personas que estarán encargadas de la manipulación del

sistema de la distribuidora “Gran Leche” informen a quien corresponda de posibles

mejoras que puedan existir a medida que la empresa va creciendo, de tal forma

que la aplicación se consolide y se ajuste a los requerimientos del usuario.

Verificar que el proveedor del servicio de internet de la distribuidora no presente

intermitencias constantes en el servicio, por lo que podría generar malestar en los

clientes a no poder ser atendidos.

Para posibles adecuaciones del sistema que se puedan generar a lo largo del

tiempo, se sugiere revisar el manual técnico ya está detallado el tipo de codificación

utilizada al igual que los programas de desarrollos usados.

Se recomienda utilizar un navegador web actualizado (Mozilla FireFox, Google

Chrome) para evitar así el congelamiento de pantalla o algún otro inconveniente.

Page 58: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

58

8. Bibliografía

Abad Parrales, W. M., Cañarte Rodríguez, T. C., Villamarin Cevallos, M. E.,

Mezones Santana, H. L., Delgado Pilozo, Á. R., Toala Arias, F. J., . . .

Romero Castro, V. F. (2019). La ciberseguridad práctica aplicada a las redes,

servidores y navegadores web. Alicante: 3Ciencias. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=VnnCDwAAQBAJ&printsec=frontcov

er&dq=La+ciberseguridad+pr%C3%A1ctica+aplicada+a+las+redes,+servid

ores+y+navegadores+web&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj91MO6ptXoAhVs

meAKHSlVDPgQ6AEIJzAA#v=onepage&q=La%20ciberseguridad%20pr%

C3%A1

ARTEAGA TUZ, V. G. (18 de Enero de 2018). SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL

CONTROL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA

CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE TULCÁN. Obtenido de

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES:

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7944/1/TUAEXCOMSI

S006-2018.PDF

Autycom. (6 de Septiembre de 2019). Arquitectura y componentes del sistema

automatizado. Obtenido de Autycom:

https://www.autycom.com/arquitectura-y-componentes-del-sistema-

automatizado/

B., G. (10 de Diciembre de 2019). ¿Qué es un hosting? Hosting web explicado para

principiantes. Obtenido de Hostinger:

https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-un-hosting

Benítez, M. Á., & Arias, Á. (2017). Curso de Introducción a la Administración de

Bases de Datos: 2ª Edición. Madrid: IT Campus Academy.

Page 59: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

59

Blandez Ricalde, M. d. (2016). Proceso Administrativo. Mexico: Editorial Digital

UNID. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=TYHDCwAAQBAJ&printsec=frontco

ver&dq=proceso+administrativos+de+una+empresa&hl=es&sa=X&ved=0ah

UKEwj1-

ebyl9fnAhXNct8KHXlCCn0Q6AEIODAC#v=onepage&q=proceso%20admin

istrativos%20de%20una%20empresa&f=false

Borges, S. (4 de Enero de 2019). Servidor Web. Obtenido de Infranetworking

Internacional: https://blog.infranetworking.com/servidor-

web/#Funciones_de_un_servidor_web

Bravent. (7 de Agostso de 2018). La Importancia De Un Buen Diseño Del Software.

Obtenido de Bravent: https://www.bravent.net/la-importancia-de-un-buen-

diseno-del-software

Campuzano, F. (2018). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/base-de-

datos/

Carmona Romera, G. (2017). Aplicaciones informáticas de bases de datos

relacionales. ADGD0208. Málaga: IC Editorial. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=E-

s4DwAAQBAJ&pg=PT9&lpg=PT9&dq=Realmente+una+base+de+datos+e

s+un+conjunto+de+datos+pertenecientes+a+un+mismo+contexto+que+se

+encuentran+almacenados+de+forma+sistem%C3%A1tica+para+un+uso+

posterior.+As%C3%AD+puede+entend

Caurin, J. (25 de Enero de 2018). Proceso administrativo. Obtenido de

Emprendepyme.net: https://www.emprendepyme.net/proceso-administrativo

Page 60: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

60

Chicano, Ester. (2015). Gestión de servicios en el sistema informático. IFCT0109.

(I. Editorial, Ed.) Málaga: IC Editorial. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6543/1/TesisCompleta%20-

%20492.pdf

Chuquino, J. (22 de Marzo de 2018). 5 PASOS PARA DISEÑAR UNA CORRECTA

ARQUITECTURA DE SOFTWARE. Obtenido de Johana Chuquino:

http://johanachuquino.com/disenar-una-correcta-arquitectura-de-software/

Cuevas çlvarez, A. (2019). Programar con Python 3. Argentina: Lulu.com. Obtenido

de

https://books.google.com.ec/books?id=e4K4DwAAQBAJ&pg=PA15&dq=pyt

hon+que+es&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwjJn6ub8e7tAhUBpFkKHYofCogQ6AEwBHoECA

EQAg#v=onepage&q=python%20que%20es&f=false

Datisa. (29 de Enero de 2018). El ERP en el crecimiento de las ventas de las pymes.

Dealer World. Obtenido de https://www.dealerworld.es/pymes/el-erp-en-el-

crecimiento-de-las-ventas-de-las-pymes

Desarrollo web. (11 de Marzo| de 2019). El modelo en cascada: desarrollo

secuencial de software. Obtenido de Digital Guide OINOS:

https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/desarrollo-web/el-modelo-

en-cascada/

Diaz, M. (28 de Abril de 2017). Por qué tu negocio debe tener una aplicación web

o de escritorio. Obtenido de Fuego Yámana:

https://www.fuegoyamana.com/blog/aplicacion-web-o-de-escritorio-para-tu-

negocio/

Page 61: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

61

Dominguez, P. (10 de Octubre de 2017). En qué consiste el modelo en cascada.

Obtenido de OpenClassrooms:

https://openclassrooms.com/en/courses/4309151-gestiona-tu-proyecto-de-

desarrollo/4538221-en-que-consiste-el-modelo-en-cascada

Dtisa. (15 de Diciembre de 2015). ¿Que Es Un Sistema Automatizado Para Una

Empresa? Obtenido de Dtisa: https://dtisa.com/blog/que-es-un-sistema-

automatizado-para-una-empresa-automatizacion-industrial

El Telegrafo. (29 de Junio de 2019). Industria láctea mueve $ 1.400 millones en el

año. El Telegrafo. Obtenido de

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/industria-lactea-

ingresos-ecuador

Espacios media. (5 de Septiembre de 2016). ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS

PARA SISTEMAS WEB. Espacios Media, 9. Obtenido de Espacios Media:

http://www.espacios.media/wp-content/uploads/2016/09/Ebook-Analisis-

Requerimientos-para-Sistemas-Web.pdf

Gallardo, B. (2017). Implementación de sistema web para la gestión de servicios de

lavandería eden. Lima: Universidad de San Martín de Porres. Retrieved from

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3368/1/galla

rdo_laynes.pdf

Ganzálba García, X. (2015). UF1843 - Aplicaciones técnicas de usabilidad y

accesibilidad en el entorno cliente. España: Ediciones Paraninfo, S.A., 1 ene.

2015 . Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=JgDsBgAAQBAJ&pg=PA7&dq=PAG

INA+WEB+VENTAJAS&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi9mey8poLnAhXtuFkK

Page 62: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

62

Hd3yBwkQ6AEIMTAB#v=onepage&q=PAGINA%20WEB%20VENTAJAS&f

=false

García Velázquez, A., Pineda Domínguez, D., & Andrade Vallejo, M. A. (2015, Abril

28). Las capacidades tecnológicas para la innovación en empresas de

manufactura. Retrieved from Revista Universidad y Empresa:

https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4570/3257

García, I. (15 de Enero de 2018). Definición de Dominio. Obtenido de Economía

Simple.net: https://www.economiasimple.net/glosario/dominio

Granados La Paz, R. L. (2015). Desarrollo de aplicaciones web en el entorno

servidor. IFCD0210. Málaga: IC Editorial. Retrieved from

https://books.google.com.ec/books?id=OO91CQAAQBAJ&pg=PT201&dq=s

ervidor+web+que+son&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi4wKn1g4LnAhWMo1k

KHf-

ZDioQ6AEISzAE#v=onepage&q=servidor%20web%20que%20son&f=false

Gutiérrez Fabelo, J. R. (2018). Página web educativa para contribuir a la cultura

económica en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

GRIN Verlag. Retrieved from

https://books.google.com.ec/books?id=IWByDwAAQBAJ&pg=PA11&dq=pa

ginas+web&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjuivfT4ObmAhUJZd8KHYK5AnM4

ChDoAQgnMAA#v=onepage&q=paginas%20web&f=false

Heredia, Ana. (5 de Enero de 2015). Desarrollo de un sistema de información

utilizando herramientas open Source y la metodología rup para el control y

administración de los recursos del centro de desarrollo infantil rayitos de luz

del barrio Laigua de Maldonado de la parroquia Aláquez. Recuperado el 1

de Marzo de 2019, de ProQuest Ebook Central:

Page 63: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

63

https://ebookcentral.proquest.com/lib/uagrariaecsp/reader.action?docID=32

01388&query=sistemas+de+informaci%C3%B3n

Instituto Internacional Español de Marketing Digital. (8 de Agosto de 2015). Que es

hosting. Obtenido de Instituto Internacional Español de Marketing Digital:

https://iiemd.com/faq/dominio/hosting/que-es-hosting-alojamiento_web

Isotools. (21 de Julio de 2016). Gestión por Procesos en las organizaciones:

procesos más habituales. Obtenido de Isotools:

https://www.isotools.com.co/gestion-procesos-organizaciones-procesos-

mas-habituales/

Landívar, C. (2015, Abril 29). Diseño e implementación de un sistema web para

compras. Retrieved Febrero 25, 2019, from UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4311/1/T-UCE-

0011-152.pdf

Lexis. (13 de 10 de 2011). Ley de comercio electrónico, firmas y mensajes de datos.

Obtenido de OAS:

http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ecu_comer.pdf

Luna, F., Peña Millahual, C., & Iacono, M. (2018). PROGRAMACION WEB Full

Stack 14 - MySQL: Desarrollo frontend y backend - Curso visual y práctico.

Argentina: RedUsers. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=WyBFDwAAQBAJ&pg=PA10&dq=m

ysql&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiH7LzEo4LnAhWys1kKHSp1BtUQ6AEIO

DAC#v=onepage&q=mysql&f=false

Martillo Pazmiño, I., Chávez Chica, K. S., Dier Luque, L. E., & Proaño Castro, M. F.

(7 de Marzo de 2015). SISTEMAS DE INFORMACIÓN APLICADO A LAS

Page 64: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

64

PYMES. Recuperado el 30 de Mayo de 2018, de Revista Edumed.net:

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/sistema-informacion.html

Martínez Valverde, J. F. (2018). Sistema de información de mercados. Madrid:

Ediciones Paraninfo, S.A. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=Xf1NDwAAQBAJ&pg=PA206&dq=A

n%C3%A1lisis+de+sistema+de+informaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=2a

hUKEwjkm_6hsb7qAhXPVN8KHVKwAvIQ6AEwAXoECAUQAg#v=onepag

e&q=An%C3%A1lisis%20de%20sistema%20de%20informaci%C3%B3n&f

=false

Martínez Valverde, J., & Rojas Ruiz, F. (2016). Comercio electrónico. In J. Martínez

Valverde, & F. Rojas Ruiz, Comercio electrónico (p. 173). Madrid: Ediciones

Paraninfo, S.A. Retrieved from

https://books.google.com.ec/books?id=oDZuDwAAQBAJ&pg=PA91&lpg=P

A91&dq=Constituye+el+rasgo+distintivo+que+diferencia+un+espacio+web

+respecto+a+otro,+ya+que+es+%C3%BAnico,+para+evitar+inducir+a+erro

r&source=bl&ots=4PSaRf88U5&sig=ACfU3U248SePYTXkwZwvRv-veoRQ

MDN contributors. (16 de Julio de 2020). Mozill.org. Obtenido de Framework Web

Django (Python): https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/Server-

side/Django

Mrhouston tech Solution. (18 de Enero de 2018). Qué son las Aplicaciones Web.

Obtenido de Mrhouston: https://mrhouston.net/blog/que-son-las-

aplicaciones-web/

Peláez Recios, M. L. (2015). UF1889 - Desarrollo de componente software en

sistemas ERP-CRM. España: Editorial Elearning, S.L. Retrieved from

https://books.google.com.ec/books?id=m7VWDwAAQBAJ&printsec=frontco

Page 65: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

65

ver&dq=UF1889+-

+Desarrollo+de+componente+software+en+sistemas+ERP-

CRM&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwij_PHWqNXoAhWvY98KHUWHDjwQ6A

EIJzAA#v=onepage&q=UF1889%20-

%20Desarrollo%20de%20componente%20softwa

Peña, W., & Rizzo, R. (2018). Diseño de una aplicación web basada en software

libre para la generación de inventario en la Ciudad de Guayaquil. Guayaquil:

Universidad de Guayaquil. Retrieved from

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32494/1/B-CISC-PTG-

1549%20Pe%C3%B1a%20Chilan%20Wilthon%20Isidro%20.%20Rizzo%2

0Caravedo%20Ricardo%20Arturo.pdf

Pincay, J. (2015, Octubre 9). Diseño e implementación de una página web como

medio de comunicación: Interactiva para promocionar y fortalecer el proceso

de formación institucional. (EAE, Ed.) Retrieved from Repositorio

Universidad de Guayaquil:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7529/1/TESIS%20ANABELL%2

0BUENO%20VERA.pdf

Pisco Gómez, Á., Regalado Jalca, J. J., Gutiérrez García, J., Quimis Sánchez, O.,

Marcillo Parrales, K., & Marcillo Merino, J. (2017). FUNDAMENTOS SOBRE

LA GESTIÓN DE BASE DE DATOS. Alicante: 3Ciencias. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=H0VBDwAAQBAJ&pg=PA15&dq=ba

se+de+datos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjW2ZaeooLnAhWowVkKHS7_D

OIQ6AEIMDAB#v=onepage&q=base%20de%20datos&f=false

Presidencia Nacional. (3 de Junio de 2011). UTILIZACION DE SOFTWARE LIBRE.

Obtenido de UTILIZACION DE SOFTWARE LIBRE:

Page 66: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

66

http://www.controlhidrocarburos.gob.ec/wp-content/uploads/MARCO-

LEGAL-2016/Registro-Oficial-322-Decreto-Ejecutivo-1014.pdf

Ramos Cardozzo, D. (2016). Desarrollo de Software: Requisitos, Estimaciones y

Análisis. 2 Edición. Mexico: IT Campus Academy. Retrieved from

https://books.google.com.ec/books?id=tBaYCwAAQBAJ&printsec=frontcov

er&dq=que+es+analisis+de+requerimientos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj2

obih3ffmAhUSj1kKHYBZD-oQ6AEIKzAA#v=onepage&q&f=false

Ruiz Larrocha, E. (2017). Nuevas tendencias en los sistemas de información.

Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramon Areces SA. Retrieved from

https://books.google.com.ec/books?id=6ZVADwAAQBAJ&pg=PP1&dq=sist

emas+de+informacion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjJppChv_7mAhWGrVk

KHaieB5wQ6AEIKDAA#v=onepage&q=sistemas%20de%20informacion&f=

false

Senplades. (2017, Julio 13). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Retrieved from Plan Nacional del buen vivir.:

http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-

FINAL_0K.compressed1.pdf

Sotesa. (11 de Julio de 2020). Así son las 4 fases de implantación de un sistema

informático. Obtenido de Sotesa Infomatica y nuevas tecnologías:

https://sotesa.com/asi-las-4-fases-para-implantar-un-sistema-informatico/

Suárez, D. (14 de Octubre de 2020). Qué es Bootstrap y cómo usarlo. Obtenido de

Raiolanetworks.e: https://raiolanetworks.es/blog/bootstrap/

Thompson, I. (13 de Febrero de 2018). Definición de Administración. Obtenido de

Promonegocios.net:

Page 67: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

67

https://www.promonegocios.net/administracion/definicion-

administracion.html

Tic Portal. (4 de Septiembre de 2018). Procedimiento Operativo Estandarizado

(POE). Obtenido de Tic Portal: https://www.ticportal.es/glosario-

tic/procedimiento-operativo-estandarizado-poe

Villada Romero, J. L. (2015). Instalación y configuración del software de servidor

Web. IFCT0509. Málaga: IC Editorial. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=RrfbCgAAQBAJ&pg=PT90&dq=serv

idor+web&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjBk-

S8_4HnAhUt2FkKHTfuBMQQ6AEIMDAB#v=onepage&q=servidor%20web

&f=false

Zea, M. P., Molina Ríos, J., & Redrován Castillo, F. F. (2017). ADMINISTRACIÓN

DE BASES DE DATOS CON POSTGRESQL. Alicante: 3Ciencias. Obtenido

de https://books.google.com.ec/books?id=5-

mkDgAAQBAJ&pg=PA12&dq=postgresql&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwjyxc-

Y1O_tAhUJxVkKHfHJCdwQ6AEwAHoECAEQAg#v=onepage&q=postgres

ql&f=false

Page 68: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

68

9. Anexos

9.1. Anexo 1: Modelo de entrevista dirigida al dueño de la empresa

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

ENTREVISTA PARA EL DUEÑO DE LA EMPRESA

Con motivo de desarrollar la tesis para obtención del título Ingeniero en

Computación e Informática con el tema “SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE

LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DE LA DISTRIBUIDORA

“GRAN LECHE”.

Nombre del entrevistado (propietario): Sarcos Rugel Pedro Ciro

Nombre del entrevistador (autores): Criollo Paguay Gisella Geomara, Villamar

Segarra Cristian Eduardo.

Es fundamental que sus respuestas sean fundamentadas en la verdad.

Objetivo: recoger información necesaria para creación de un sistema web que

automatice los procesos de administrativos/operativos de la Distribuidora “Gran

Leche”.

Información General: está es una entrevista que consta de una persona la

misma que permitirá obtener información relevante al desarrollo del sitio web.

Page 69: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

69

1. ¿Los registros que maneja la compañía cómo son llevadas?

2. ¿Los registros que se manejan en la compañía cuando se los solicita, son

entregados al momento o tienen retraso?

3. ¿Se obtienen reportes de forma inmediata de la información cuando se lo

amerite?

4. ¿La distribuidora cuenta con equipos tecnológicos?

5. ¿Su empresa cuenta con tecnologías y uso de internet para consulta de

datos?

6. ¿Cuál sería su punto de vista de la importancia de incluir la tecnología para

automatizar los procesos en la compañía?

7. ¿Cree que será factible emitir reportes de manera automatizada?

8. ¿Desearía que esta información se automatice, y por qué?

9. ¿Cree Ud. que mejorará la compañía con un sistema automatizado?

Page 70: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

70

9.2. Anexo 2: Modelo de entrevista dirigida a los empleados

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

ENTREVISTA PARA LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA

Con motivo de desarrollar la tesis para obtención del título Ingeniero en

Computación e Informática con el tema “SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE

LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DE LA DISTRIBUIDORA

“GRAN LECHE”.

Nombre del entrevistado (Empleados):

Nombre del entrevistador (autores): Criollo Paguay Gisella Geomara, Villamar

Segarra Cristian Eduardo.

Es fundamental que sus respuestas sean fundamentadas en la verdad.

Objetivo: recoger información necesaria para creación de un sistema web que

automatice los procesos de administrativos/operativos de la Distribuidora “Gran

Leche”.

Información General: Está es una entrevista grupal que consta de 9 preguntas

las misma que permitirá obtener información relevante para el desarrollo del sitio

web.

Page 71: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

71

1. ¿Cuáles son los procesos que se realizan en la distribuidora?

2. ¿Está de acuerdo de cómo se maneja el control de los productos

ofrecidos?

3. ¿Indique los pasos para realizar una venta?

4. ¿Qué tiempo le toma realizar un reporte de ventas?

5. ¿Cree usted que se tiene una buena relación con los clientes?

6. ¿Tiene conocimiento alguno sobre el manejo de equipos tecnológicos?

7. ¿Estaría dispuesto a recibir alguna capacitación sobre el manejo de los

equipos tecnológicos?

8. ¿Cuál es su opinión acerca de los sistemas web para automatización de

procesos?

9. ¿Cómo se podrían mejorar las actividades operativas de la

distribuidora?

Page 72: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

72

9.3. Anexo 3: Encuesta a clientes de la distribuidora “Gran Leche”

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

ENCUESTA PARA LOS CLIENTES DE LA EMPRESA

Con motivo de desarrollar la tesis para obtención del título Ingeniero en

Computación e Informática con el tema “SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE

LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y OPERATIVOS DE LA DISTRIBUIDORA

“GRAN LECHE”.

Nombre del encuestado (cliente):

Nombre del encuestador (autores): Criollo Paguay Gisella Geomara, Villamar

Segarra Cristian Eduardo.

Es fundamental que sus respuestas sean fundamentadas en la verdad.

Objetivo: recoger información necesaria para creación de un sistema web que

automatice los procesos de administrativos/operativos de la Distribuidora “Gran

Leche”.

Información General: está es una encuesta que consta de 7 preguntas de corta

extensión las misma que poseen opciones de respuestas las cuales usted deberá

seleccionar o marcar según considere apropiado.

Page 73: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

73

1. ¿Cuál es su grado de satisfacción con respecto a la atención brindada

al momento de comprar en la distribuidora “Gran Leche”?

a) Muy Deficiente

b) Deficiente

c) Regular

d) Bien

e) Muy Bien

2. En ocasiones Ud. ¿Ha tenido inconvenientes con el tiempo que se

toma en la atención?

a) Nunca

b) Casi Nunca

c) Ocasionalmente

d) Casi Todos los Días

e) Todos los Días

3. En su opinión al momento de solicitar información sobre un producto

le parece adecuado el tiempo respuesta

a) Totalmente Satisfecho

b) Satisfecho

c) Ni Satisfecho Ni Insatisfecho

d) Insatisfecho

e) Totalmente Insatisfecho

4. Considera Ud. ¿Que los registros de los productos son llevados

correctamente?

a) Totalmente en desacuerdo

b) En Desacuerdo

Page 74: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

74

c) Ni de acuerdo Ni en desacuerdo

d) De acuerdo

e) Totalmente de acuerdo

5. ¿Cómo le gustaría que guarden sus datos al momento de realizar una

compra en la distribuidora “Gran Leche”?

Escrito Computadora

6. Considera Ud. ¿Que la forma como se maneja y se protege la

información en la distribuidora es correcta?

a) Totalmente en desacuerdo

b) En Desacuerdo

c) Ni de acuerdo Ni en desacuerdo

d) De acuerdo

e) Totalmente de acuerdo

7. En su opinión considera Usted que la emisión de facturas es de forma

rápida

a) Rápida

b) Muy Rápida

c) Normal

d) Lento

e) Muy lento

Page 75: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

75

9.4. Anexo 4: Análisis de la encuesta

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS A LOS CLIENTES DE LA DISTRIBUIDORA

“GRAN LECHE”

1. ¿Cuál es su grado de satisfacción con respecto a la atención brindada

al momento de comprar en la distribuidora “Gran Leche”?

Tabla 2. Atención brindada al momento de comprar

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy Deficiente 26 23,63%

Deficiente 64 58,18%

Regular 10 9,09%

Bien 4 3,64%

Muy Bien 6 5,46%

Total 110 100%

Criollo y Villamar, 2020

Figura 1.Atención brindada al momento de comprar Criollo y Villamar, 2019

Análisis: como resultado a esta pregunta se obtuvo que el 23,63% de los

encuestados piensa que la atención es muy deficiente mientras que solo un 5,46%

lo ve muy bien.

24%

58%

9%

4%5%

PREGUNTA N°1

Muy Deficiente Deficiente Regular Bien Muy Bien

Page 76: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

76

2. En ocasiones Ud. ¿Ha tenido inconvenientes con el tiempo que se toma

en la atención?

Tabla 3. Inconvenientes con la atención

Opciones Cantidad Porcentaje

Nunca 8 7,27%

Casi nunca 7 6,36%

Ocasionalmente 12 10,91%

Casi todos días 37 33,64%

Todos los días 46 41,82%

Total 110 100%

Criollo y Villamar, 2020

Figura 2. Inconveniente con la atención Criollo y Villamar 2020

Análisis: como resultado a esta pregunta se obtuvo que un 7,27% de los

encuestado ha presentado inconvenientes en la atención mientras que el 41,82%

presentan inconvenientes todos los días.

11%

9%

16%

0%64%

PREGUNTA N°2

Nunca Casi nunca Ocasionalmente casi todos los dias Todos los dias

Page 77: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

77

3. En su opinión al momento de solicitar información sobre un producto

le parece adecuado el tiempo respuesta

Tabla 4. Solicitud de Información

Opciones Cantidad Porcentaje

Totalmente satisfecho 0 0%

Satisfecho 10 9,09%

Ni satisfecho ni insatisfecho 23 20,91%

Insatisfecho 34 30,91%

Totalmente insatisfecho 43 39,09%

TOTAL 110 100%

Criollo y Villamar, 2020

Figura 3. Solicitud de Información

Criollo y Villamar, 2020

Análisis: La tercera pregunta trata de sobre la solicitud de información

obtuvimos como respuesta que el 0% se siente totalmente satisfecho cuando

solicitan información mientras que el 39,09% se siente totalmente insatisfecho.

0%0%

23%

34%

43%

PREGUNTA N°3

Totalmente Satisfecho Satisfecho Ni satisfecho ni insatisfecho

Insatisfecho Totalmente insatisfecho

Page 78: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

78

4. Considera Ud. ¿Que los registros de los productos son llevados

correctamente?

Tabla 5. Tipo de facturación

Opciones Cantidad Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 66 60%

En desacuerdo 16 14,55%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 10 9,09%

De acuerdo 7 6,36%

Totalmente de acuerdo 11 10%

Total 110 100%

Criollo y Villamar, 2020

Figura 4. Tipo de facturación Criollo y Villamar, 2020

Análisis: como resultado a esta pregunta se obtuvo que el 60% está totalmente

en desacuerdo con el tipo de facturación que llevan dentro de la distribuidora

mientras que el 10% está totalmente de acuerdo.

60%15%

9%

6%

10%

PREGUNTA N°4

Totalmente desacuerdo En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 79: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

79

5. ¿Cómo le gustaría que guarden sus datos al momento de realizar una

compra en la distribuidora “Gran Leche”?

Tabla 6. Almacenamiento de información

Opción Cantidad Porcentajes

Archivadores 10 9,09% Computadora 100 90,91%

Total 110 100%

Criollo y Villamar., 2020

Figura 5. Tipo de facturación Criollo y Villamar, 2020

Análisis: Como resultado a la pregunta número 7 se obtuvo que el 9,09% desea

que sus datos sean almacenados en archivadores mientras que el 90,91% lo desea

en una computadora por medio de alguna aplicación.

9,09%; 9%

90,91%; 91%

Archivadores Computadora

Page 80: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

80

6. Considera Ud. ¿Que la forma como se maneja y se protege la

información en la distribuidora es correcta?

Tabla 7. Tipo de facturación

Opciones Cantidad Porcentaje

Totalmente en desacuerdo 66 60%

En desacuerdo 16 14,55%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 10 9,09%

De acuerdo 7 6,36%

Totalmente de acuerdo 11 10%

Total 110 100%

Criollo y Villamar, 2020

Figura 6. Tipo de facturación Criollo y Villamar, 2020

Análisis: como resultado a esta pregunta se obtuvo que el 60% está totalmente

en desacuerdo con la forma en la que llevan los registros mientras que el 10% está

totalmente de acuerdo.

60%15%

9%

6%

10%

PREGUNTA N°6

Totalmente desacuerdo En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo

Totalmente de acuerdo

Page 81: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

81

7. En su opinión considera Usted que la emisión de facturas es de forma

rápida

Tabla 8. Emisión de facturas

Opciones Cantidad Porcentaje

Muy Rápida 6 5,46%

Rápida 16 14,55%

Normal 25 22,73%

Lento 12 10,91%

Muy lento 51 46,35%

Total 110 100%

Criollo y Villamar, 2020

Figura 7. Tecnología innovadora Criollo y Villamar, 2020

Análisis: Como resultado a esta pregunta se obtiene que el 5,46% de los

encuestados está totalmente en desacuerdo con que la distribuidora tenga

tecnología innovadora, mientras que el 46,35% está totalmente de acuerdo.

5%

15%

23%

11%

46%

PREGUNTA N°7

Muy rapido Rapido Normal Lento Muy lento

Page 82: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

82

9.5. Anexo 5: Formulario de datos del anteproyecto.

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR ESCUELA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA FORMULARIO DE DATOS PARA ANTEPROYECTO

DATOS ESTUDIANTE O EGRESADO

CI: 0922878871

- 0940359094 EMAIL:[email protected] -

[email protected]

NOMBRES COMPLETOS: : CRIOLLO PAGUAY GISELLA GEOMARA –

CRISTIAN EDUARDO VILLAMAR SEGARRA

CURSO O AÑO EGRESO: NOVENO

CELULAR: 0991258434 - 0960848804

TEMA: “SISTEMA WEB PARA EL CONTROL CLIMATICO DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS Y LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS MEDIANTE PLACAS REPROGRAMABLES EN LA DISTRIBUIDORA “GRAN LECHE”

DATOS EMPRESA O INSTITUCIÓN

Propietario, Gerente o Administrador: PEDRO SARCOS - PROPIETARIO EC. MARIANITA SARCOS – ADMINISTRADORA

Dirección:

9 OCTUBRE Y 24 DE MAYO

Ruc de la empresa: 0905264974001 Número de Empleados: 3

Cuál es la actividad comercial: VENTA DE LÁCTEOS AL MAYOR Y MENOR

Número de teléfonos: : 0984399471

Correo Electrónico: : [email protected]

Posible tutor: ING. EDGAR ZUÑA

Figura 8. Formulario de datos del anteproyecto. (Parte 1) Criollo y Villamar, 2020.

Page 83: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

83

Descripción de la Propuesta

Crear un Sistema WEB sistema web con lector de código de barra y gestión de los procesos administrativo/operativo en la distribuidora “Gran Leche”

Módulo de Sistema: Este módulo realizará lo siguiente:

• parámetros generales

• personalización de la empresa

• cambiar la empresa

• cambiar fecha de trabajo

• administración de usuario

• auditoría

• salir.

Módulo de Edición: Este módulo realizará las opciones siguientes:

• deshacer

• reducir

• cortar

• copiar

• pegar

• seleccionar todo.

Módulo de Tabla: Este módulo tendrá dos formularios la cual derivada de los siguientes subformularios:

1. Mantenimiento:

• Clasificaciones

• Unidades

• Ítems- productos

• Descuentos y promociones

• Descuentos para puntos de venta

• Bodega

• Marcas

• Agrupar ítems por marcas

• Empresas- instituciones

• Tipos de clientes

• Clientes

Figura 9. Formulario de datos del anteproyecto. (Parte 2) Criollo y Villamar, 2020.

Page 84: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

84

• Vendedores

• Zonas

• Transportistas

• Condiciones de pago

• Recaudadores

• Bancos y tarjeta de crédito

• Proveedores

• Tipos de documentos

• Subtipos de documentos

2. Listados:

• Clasificación

• Unidades

• Ítems – productos

• Descuentos – promociones

• Bodega

• Centros de consumo

• Empresas – instituciones

• Tipos de clientes

• Clientes- formato general

• Clientes – formato por grupos

• Vendedores

• Zonas

• Transportistas

• Condiciones de pago

• Recaudadores

• Bancos y tarjetas de crédito

• Proveedores

• Tipos de documentos

Módulo de Mantenimientos: Este módulo tendrá formularios la cual se derivada de los siguientes subformularios:

1. Proformas

2. Facturación:

• Facturación

• Devolución en ventas

• Notas de crédito electrónico

3. Orden de compra y pedido:

• Órdenes de compra (proveedores):

o Actualizaciones de mínimo y máximo

o Generación O/C

o Edición O/C – general

o Edición O/C – Por bodega

o Reimpresión de O/C

Figura 10. Formulario de datos del anteproyecto. (Parte 3) Criollo y Villamar, 2020.

Page 85: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

85

• Pedidos (clientes):

o Edición de pedidos

o Impresión de pedidos

4. Compras:

• Compras

• Devolución en compras

• Otras devoluciones en compras

5. Otros ingresos

6. Otros egresos

7. Transferencias entre bodegas

8. Egresos de bodegas

9. Recibos de caja

10. Notas de crédito a clientes

11. Notas de débito a clientes

12. Anticipos de clientes

13. Cruce de anticipos y notas de créditos (transferencia)

14. Depósitos

15. Facturas de proveedores

16. Pago a proveedores

17. Nota de crédito a proveedores

18. Cruce de anticipos a proveedores

Módulo de Punto de Venta: Este módulo realizará lo siguiente:

• Punto de venta

• Devolución en venta

• Vales de caja

• Listado de vales de caja

• Cierre de caja

• Informe de Cierre de caja

• Transacciones pendientes de cerrar

• Cierres de cajas por bodega

• Reportes de novedades

• Consulta de precios

Módulo de informes: Este módulo realizará lo siguiente:

1. Inventario:

• Stocks de bodega

• Kardex

• Existencias diarias

• Inventario físico

• Inventario valorizado

• Inventario a la fecha

Figura 11. Formulario de datos del anteproyecto. (Parte 4) Criollo y Villamar, 2020.

Page 86: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

86

• Costos por tipos de documentos

• Resumen de movimientos

• Resumen de ingresos y egresos

• Consulta de compras de productos por proveedores

• Listado de precios

• Listado de documentos

• Listado de transferencia

• Resumen de compras por productos

• Estado de contabilización por movimientos

• Impresión de etiquetas (códigos de barra)+

• Exportación a Excel de datos tributarios

2. Ventas:

• Resumen de ventas por clientes – productos

• Resumen de ventas vs. Costos

• Detalle de venta0

• Resumen de venta

• Resumen de ingresos y egresos

• Tabla dinámica de venta

• Ítems que no registran venta

3. Cuentas por cobrar:

• Estado de cuenta

• Estado de cuenta por documento

• Saldos totales

• Análisis de cartera por cobrar

• Ingresos a cajas por formas de pago

• Reportes de recaudaciones

• Listado de cheques

• Facturas pendientes por cliente

• Listado de anticipos

• Listado de comisiones

4. Cuentas por pagar:

• Saldos de proveedores

• Estado de cuenta

• Estado de cuenta por documentos

• Facturas pendientes

• Análisis de cartera por pagar

• Listado de anticipos

• Impresión de cheques por lotes

Figura 12. Formulario de datos del anteproyecto. (Parte 5) Criollo y Villamar, 2020.

Page 87: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

87

• Agenda de cheques emitidos y por emitir

• Facturas de compras y gastos

5. Reimpresión de documentos

Módulo de procesos: Este módulo realizará lo siguiente:

• Actualización de precios – por grupo

• Reactivación de documentos

• Actualización de saldos de ítems

• Actualización de costos

• Actualización de saldos de clientes

• Actualización de saldos de proveedores

• Cierre anual

Módulo de herramienta: En este módulo realizará lo siguiente:

• Autodiagnóstico y reparación de archivo

• Respaldo de base de dato

• Eliminar archivos temporales

• Eliminación física de documentos

Figura 13. Formulario de datos del anteproyecto. (Parte 6) Criollo y Villamar, 2020.

Page 88: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

88

9.6. Anexo 6: Carta de autorización

Figura 14. Carta de Autorización Criollo y Villamar, 2020.

Page 89: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

89

9.7. Anexo 7: Documentos de la empresa

Figura 15. Documentos del SRI Criollo y Villamar, 2020.

Page 90: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

90

Figura 16. Documentos del SRI Criollo y Villamar, 2020.

Page 91: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

91

9.8. Anexo 8: Cédula del propietario.

Figura 17. Cédula de identidad del propietario Criollo y Villamar, 2020.

Page 92: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

92

9.9. Anexo 9: Ubicación de la distribuidora.

Figura 18. Mapa de ubicación de la distribuidora Criollo y Villamar, 2020.

Page 93: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

93

9.10. Anexo 10: Exterior de la Distribuidora

Figura 19. Exteriores de la distribuidora Criollo y Villamar, 2020.

Page 94: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

94

9.11. Anexo 11: Área administrativa de la Distribuidora

Figura 20. Área administrativa de la Distribuidora

Criollo y Villamar, 2020.

Page 95: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

95

9.12. Anexo 12: Diseño de Base de Datos

Figura 21.. Base de Datos Criollo y Villamar, 2020.

Page 96: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

96

9.13. Anexo 13: Diagrama de clases

Figura 22.. Diagrama de clases Criollo y Villamar, 2020.

Page 97: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

97

9.14. Anexo 14: Diccionario de Datos

Tabla 9. Promociones

Columna Tipo de datos Descripción

idPromoción Integer Clave primaria

idMercaderia Integer Clave secundaria

Vigencia_desde date Fecha de vigencia desde

Vigencia_hasta date Fecha de vigencia hasta

precio double Precio de la promoción

stock integer Stock disponible

Tabla de promociones de mercaderia

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 10. Novedad

Columna Tipo de datos Descripción

idNovedad Integer Clave primaria

idEmp Integer Clave secundaria

detalle string Detalle de la novedad

imagen image Imagen de la novedad

Tabla de novedades de empresa

Criollo y Villamar, 2020

Page 98: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

98

Tabla 11. Datos_Empresa

Columna Tipo de datos Descripción

idEmp Integer Clave primaria

nombre string Nombre de la empresa

ruc string Ruc de la empresa

direccion string Dirección de la empresa

email string Email de la empresa

logoMarca double Logo de la marca

Mision_vision integer Misión y visión de la

empresa

Tabla de datos de empresa

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 12. Gasto

Columna Tipo de datos Descripción

idGasto Integer Clave primaria

idEmp Integer Clave secundaria

idTipoGasto integer Clave secundaria

fecha date Fecha de gasto

gasto double Precio del gasto

detale string Detalle de gasto

Tabla de gastos de empresa

Criollo y Villamar, 2020

Page 99: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

99

Tabla 13. TipoGasto

Columna Tipo de datos Descripción

idTipoGasto Integer Clave primaria

nombre string Nombre del tipo de gasto

Tabla de tipo de gastos de empresa

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 14. Marca

Columna Tipo de datos Descripción

idMarca Integer Clave primaria

nombre string Nombre de la marca

Tabla de marca de la mercadería

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 15. Tipo_Mant_Rep

Columna Tipo de datos Descripción

idTipo_Mant_Rep Integer Clave primaria

nombre string Nombre del tipo de

mantentenimiento

Tabla de tipo de gastos de empresa

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 16. TipoHojaVida

Columna Tipo de datos Descripción

idTipoHojaVida Integer Clave primaria

nombre string Nombre del tipo hoja vida

Tabla de tipo de hoja de vida

Criollo y Villamar, 2020

Page 100: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

100

Tabla 17. Ajuste

Columna Tipo de datos Descripción

idAjuste Integer Clave primaria

idInventario_Mercaderia Integer Clave secundaria

fecha date Fecha del ajuste

motivo string Motivo del ajuste

Cantidad_anterior integer Cantidad anterior

Cantidad_ajustada image Cantidad ajustada

Tabla de ajuste de mercaderia

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 18. Inventario_Mercaderia

Columna Tipo de datos Descripción

idInventario_Mercaderia Integer Clave primaria

idMercaderia Integer Clave secundaria

fecha date Fecha

Fecha_caduca date Fecha de caducidad

tipo integer tipo

Cantidad integer Cantidad

Tabla de inventario de mercaderia

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 19. Mercaderia

Columna Tipo de datos Descripción

idMercaderia Integer Clave primaria

idEmp Integer Clave secundaria

idPresentacion Integer Clave secundaria

nombre string Nombre de la mercadería

Page 101: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

101

Precio1 double Precio del costo del

producto

Precio2 double Precio venta público

Imagen image Imagen de la mercadería

Tabla de registro de mercaderia

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 20. Presentación

Columna Tipo de datos Descripción

idPresentacion Integer Clave primaria

nombre string Nombre de la presentación

medida string Medida de la presentación

Tabla de presentaciones de mercaderías

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 21. ActivoFijo

Columna Tipo de datos Descripción

idActivoFijo Integer Clave primaria

idEmp Integer Clave secundaria

idMarca Integer Clave secundaria

nombre string Nombre del activo fijo

valor double Valor del activo fijo

vidautil string Vida util del activo fijo

Num_serie Numero de serie Numero de serie

Tabla de activo fijo

Criollo y Villamar, 2020

Page 102: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

102

Tabla 22. Mant_Rep

Columna Tipo de datos Descripción

idMant_Rep Integer Clave primaria

idActivoFijo Integer Clave secundaria

idTipo_Mant_Rep integer Fecha del ajuste

fecha date Motivo del ajuste

motivo string Cantidad anterior

valor Double Cantidad ajustada

Tabla de ajuste de mercaderia

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 23. HojaVida

Columna Tipo de datos Descripción

idHojaVida Integer Clave primaria

idUsuario Integer Clave secundaria

idTipo_Mant_Rep integer Clave secundaria

fechaInicio date Fecha de inicio

fechaFin date Fecha fin

nombre string Nombre de la hoja de

vida

dato string Datos

Tabla de hoja de vida del empleado

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 24. Venta

Columna Tipo de datos Descripción

idVenta Integer Clave primaria

idCliente Integer Clave secundaria

Page 103: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

103

fecha date Fecha de venta

tipo string Tipo de la venta

estado double Estado de la venta

Tabla de venta de mercadería

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 25. Venta_Mercadería

Columna Tipo de datos Descripción

idVenta_Mercadería Integer Clave primaria

idMercadería Integer Clave secundaria

idventa date Clave secundaria

cantidad string Cantidad de venta

Costo_unit double Costo unitario de la

venta

Tabla de del detalle de venta de mercadería

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 26. Compra_Mercadería

Columna Tipo de datos Descripción

idCompra_Mercadería Integer Clave primaria

idMercadería Integer Clave secundaria

idCompra date Clave secundaria

cantidad string Cantidad de compra

Costo_unit double Costo unitario de la

compra

Tabla de detalle de compra de mercadería

Criollo y Villamar, 2020

Page 104: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

104

Tabla 27. Compra

Columna Tipo de datos Descripción

idCompra Integer Clave primaria

idProveedor Integer Clave secundaria

fecha date Fecha de compra

tipo string Tipo de la compra

estado double Estado de la compra

Tabla de compra de mercadería

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 28. Proveedor

Columna Tipo de datos Descripción

idProveedor Integer Clave primaria

nombre string Nombre del proveedor

ruc string Ruc del proveedor

direccion string Dirección del proveedor

email string Email del proveedor

contacto string Contacto del proveedor

Tabla de proveedor de empresa

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 29. CreditoVenta

Columna Tipo de datos Descripción

idCreditoVenta Integer Clave primaria

idUsuario Integer Clave secundaria

fecha date Fecha de crédito

Page 105: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

105

monto string Monto del crédito

estado boolean Estado del crédito

Tabla de crédito de venta

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 30. Usuario

Columna Tipo de datos Descripción

idUsuario Integer Clave primaria

nombre string Nombre del usuario

ruc string Ruc del usuario

direccion string Dirección del usuario

email string Email del usuario

clave string Clave del usuario

teléfono string teléfono del usuario

Tabla de proveedor de empresa

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 31. Devolucion_Venta

Columna Tipo de datos Descripción

idDevolucion_venta Integer Clave primaria

idVenta_Mercaderia Integer Clave secundaria

motivo string Motivo de la devolución

cantidad double Cantidad de la

devolución

Tabla de la devolución de venta

Criollo y Villamar, 2020

Page 106: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

106

Tabla 32. Devolucion_Compra

Columna Tipo de datos Descripción

idDevolucion_compra Integer Clave primaria

idCompra_Mercaderia Integer Clave secundaria

motivo string Motivo de la devolución

cantidad double Cantidad de la

devolución

Tabla de la devolución de compra

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 33. CreditoCompra

Columna Tipo de datos Descripción

idCreditoCompra Integer Clave primaria

idProveedor Integer Clave secundaria

fecha date Fecha de crédito

monto string Monto del crédito

estado boolean Estado del crédito

Tabla de crédito de compra

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 34. PagoCréditoCompra

Columna Tipo de datos Descripción

idPagoCreditoCompra Integer Clave primaria

idCreditoCompra Integer Clave secundaria

fechaPago date Fecha de pago

valorPago double Valor de pago

estado boolean Estado de pago

Tabla de Pago de crédito de compra

Criollo y Villamar, 2020

Page 107: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

107

Tabla 35. PagoCréditoVta

Columna Tipo de datos Descripción

idPagoCreditoVta Integer Clave primaria

idCreditoVenta Integer Clave secundaria

fechaPago date Fecha de pago

valorPago double Valor de pago

estado boolean Estado de pago

Tabla de Pago de crédito de venta

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 36. Contrato

Columna Tipo de datos Descripción

idContrato Integer Clave primaria

idUsuario Integer Clave secundaria

fechaInicio date Fecha de inicio del contrato

FechaFin date Fecha de fin del contrato

RMU string RMU

liquidación string Liquidación del contrato

estado boolean Estado del contrato

Tabla del contrato de empleados

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 37. Asistencia

Columna Tipo de datos Descripción

idAsistencia Integer Clave primaria

idContrato integer Clave secundaria

Page 108: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

108

idTipoAsistencia Integer Clave secundaria

Fecha_inicio date Fecha inicio de asistencia

Fecha_fin date Fecha fin de asistencia

Hora_inicio string Hora de inicio de

asistencia

Hora_fin string Hora fin de asistencia

estado boolean Estado de asistencia

Tabla de asistencia de empleados

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 38. TipoAsistencia

Columna Tipo de datos Descripción

idTipoAsistencia Integer Clave primaria

nombre string Nombre del tipo de

asistencia

Tabla de tipo de asistencia de empleados

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 39. Rol_Pago

Columna Tipo de datos Descripción

idRol_Pago Integer Clave primaria

idContrato Integer Clave secundaria

idTipoRol Integer Clave secundaria

Año string Año del rol de pago

estado boolean Estado de rol de pago

Tabla de rol de pago

Criollo y Villamar, 2020

Page 109: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

109

Tabla 40. TipoRol

Columna Tipo de datos Descripción

idTipoRol Integer Clave primaria

nombre string Nombre del tipo de Rol

formula string Formula del tipo de Rol

Tabla de tipo del rol

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 41. Rol_Pago_Beneficio

Columna Tipo de datos Descripción

idRol_Pago_Beneficio Integer Clave primaria

idRol_Pago Integer Clave secundaria

idBeneficio Integer Clave secundaria

Valor double Valor del rol de pago

Tabla del rol de pago beneficio

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 42. Beneficio

Columna Tipo de datos Descripción

idBeneficio Integer Clave primaria

nombre string Nombre del beneficio

tipo string Tipo del beneficio

formula double Formula de beneficio

Tabla del beneficio.

Criollo y Villamar, 2020

Page 110: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

110

9.15. Anexo 15: Diagrama de caso de uso

Figura 23. Diagrama de caso de uso – Promoción de mercadería Criollo y Villamar, 2020

Page 111: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

111

Figura 24. Diagrama de caso de uso – Novedades de la empres Criollo y Villamar, 2020

Page 112: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

112

Figura 25. Diagrama de caso de uso – Gastos de la empresa Criollo y Villamar, 2020

Page 113: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

113

Figura 26. Diagrama de caso de uso – Inventario de mercadería Criollo y Villamar, 2020

Page 114: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

114

Figura 27. Diagrama de caso de uso – Ajuste de mercadería Criollo y Villamar, 2020

Page 115: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

115

Figura 28. Diagrama de caso de uso – Compra de mercadería Criollo y Villamar, 2020

Page 116: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

116

Figura 29. Diagrama de caso de uso – Venta de mercadería Criollo y Villamar, 2020

Page 117: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

117

Figura 30. Diagrama de caso de uso – Cuentas por pagar Criollo y Villamar, 2020

Page 118: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

118

Figura 31. Diagrama de caso de uso – Cuentas por cobrar Criollo y Villamar, 2020

Page 119: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

119

9.16. Anexo 16: Pruebas de funcionalidad

Tabla 43. Caso de prueba 1. Promociones de mercadería

Caso de prueba del registro de promociones de mercadería Criollo y Villamar, 2020

Evaluación Resultado Esperado Diagnostico

Ingresa a la pantalla de promociones

1.- Presentar pantalla de datos

Sin Novedades

Buscar datos de la mercadería

2.- Mostrar si existe o no los datos

Sin Novedades

Seleccionar e ingresar datos de la promoción

3.- Datos de la promoción ingresados y seleccionados

Sin Novedades

Grabar datos 4.- Grabar datos en la base de datos

Sin Novedades

Page 120: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

120

Tabla 44. Caso de prueba 2. Novedades de empresa

Caso de prueba del registro de novedades de empresa Criollo y Villamar, 2020

Evaluación Resultado Esperado Diagnostico

Ingresa a la pantalla de novedades

1.- Presentar pantalla de datos

Sin Novedades

Buscar datos de la empresa 2.- Mostrar si existe o no los datos

Sin Novedades

Seleccionar e ingresar datos de la novedad

3.- Datos de la novedad ingresados y seleccionados

Sin Novedades

Grabar datos 4.- Grabar datos en la base de datos

Sin Novedades

Page 121: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

121

Tabla 45. Caso de prueba 3. Gastos de empresa

Caso de prueba del registro de gastos de empresa Criollo y Villamar, 2020

Evaluación Resultado Esperado Diagnostico

Ingresa a la pantalla de gastos

1.- Presentar pantalla de datos

Sin Novedades

Buscar datos de la empresa 2.- Mostrar si existe o no los datos Sin Novedades

Seleccionar e ingresar datos de los gastos

3.- Datos de los gastos ingresados y seleccionados

Sin Novedades

Grabar datos 4.- Grabar datos en la base de datos

Sin Novedades

Page 122: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

122

Tabla 46. Caso de prueba 4. Inventario de mercadería

Caso de prueba del registro de inventario de mercadería Criollo y Villamar, 2020

Evaluación Resultado Esperado Diagnostico

Ingresa a la pantalla de inventario

1.- Presentar pantalla de datos

Sin Novedades

Buscar datos de la mercadería

2.- Mostrar si existe o no los datos Sin Novedades

Seleccionar e ingresar datos del inventario

3.- Datos del inventario ingresados y seleccionados

Sin Novedades

Grabar datos 4.- Grabar datos en la base de datos

Sin Novedades

Page 123: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

123

Tabla 47. Caso de prueba 5. Ajuste de mercadería

Caso de prueba del registro de ajuste de mercadería Criollo y Villamar, 2020

Evaluación Resultado Esperado Diagnostico

Ingresa a la pantalla de ajustes

1.- Presentar pantalla de datos

Sin Novedades

Buscar datos de la mercadería

2.- Mostrar si existe o no los datos Sin Novedades

Seleccionar e ingresar datos del ajuste

3.- Datos del ajuste ingresados y seleccionados

Sin Novedades

Grabar datos 4.- Grabar datos en la base de datos

Sin Novedades

Page 124: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

124

Tabla 48. Caso de prueba 6. Compra de mercadería

Caso de prueba del registro de compra de mercadería Criollo y Villamar, 2020

Evaluación Resultado Esperado Diagnostico

Ingresa a la pantalla de compra

1.- Presentar pantalla de datos

Sin Novedades

Buscar datos de la mercadería

2.- Mostrar si existe o no los datos Sin Novedades

Buscar datos del proveedor 3.- Mostrar si existe o no lo datos Sin Novedades

Seleccionar e ingresar datos de la compra

4.- Datos de la compra ingresados y seleccionados

Sin Novedades

Grabar datos 5.- Grabar datos en la base de datos

Sin Novedades

Page 125: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

125

Tabla 49. Caso de prueba 7. Venta de mercadería

Caso de prueba del registro de venta de mercadería Criollo y Villamar, 2020

Evaluación Resultado Esperado Diagnostico

Ingresa a la pantalla de venta

1.- Presentar pantalla de datos

Sin Novedades

Buscar datos de la mercadería

2.- Mostrar si existe o no los datos Sin Novedades

Buscar datos del cliente 3.- Mostrar si existe o no lo datos Sin Novedades

Seleccionar e ingresar datos de la venta

4.- Datos de la venta ingresados y seleccionados

Sin Novedades

Grabar datos 5.- Grabar datos en la base de datos

Sin Novedades

Page 126: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

126

Tabla 50. Caso de prueba 8. Cuentas por pagar

Caso de prueba del registro de cuentas por pagar Criollo y Villamar, 2020

Evaluación Resultado Esperado Diagnostico

Ingresa a la pantalla de cuentas por pagar

1.- Presentar pantalla de datos

Sin Novedades

Buscar datos del proveedor 2.- Mostrar si existe o no los datos

Sin Novedades

Seleccionar e ingresar datos de las cuentas por pagar

4.- Datos del crédito ingresados y

seleccionados

Sin Novedades

Grabar datos 5.- Grabar datos en la base de datos

Sin Novedades

Page 127: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

127

Tabla 51. Caso de prueba 9. Cuentas por cobrar

Caso de prueba del registro de cuentas por cobrar Criollo y Villamar, 2020

Evaluación Resultado Esperado Diagnostico

Ingresa a la pantalla de cuentas por cobrar

1.- Presentar pantalla de datos

Sin Novedades

Buscar datos del usuario 2.- Mostrar si existe o no los datos

Sin Novedades

Seleccionar e ingresar datos de las cuentas por cobrar

4.- Datos del crédito ingresados y

seleccionados

Sin Novedades

Grabar datos 5.- Grabar datos en la base de datos

Sin Novedades

Page 128: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

128

9.17. Anexo 17: Manual técnico

Se realizó el presente manual para que el usuario conozca los procesos lógicos

y requisitos utilizados en el desarrollo del sistema de la Distribuidora Gran Leche.

Tabla 52. Requerimientos para utilizar el Sistema

HERRAMIENTA DESCRIPCIÓN

PostgreSQL 9.5 Base de datos

PYHTON 3.8.1 Lenguaje de programación

DJANGO 2.2.9 Framework

JetBrains PyCharm 2019.2.4

x64

IDE de desarrollo

PgAdmin 4 IDE para administrar la base de datos

Descripción de los requerimientos para el uso del sistema

Criollo y Villamar, 2020

Requisitos para instalar el sistema en una intranet

• Microsoft Windows 8.1, 10

• PC con procesador Intel® Core™ i5

• Memoria RAM de 4 GB

• Disco duro de 250 GB

Requisitos para instalar el sistema en un servidor web

• Ubuntu 18.04

• 1 GB / 1 CPU

• 25 GB SSD disk

• 1000 GB transfer

Page 129: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

129

Tabla 53. Arquitecturas para desarrollo del sistema Gran Leche

Carpeta Significado

Config Contiene archivos importantes como settings.py el cual

contiene toda la información de la base de datos, idioma y

todas las configuraciones de nuestro sitio web en django.

Core Contiene todas nuestras apps para conformar el sitio web,

dentro de cada app se tendrá los models, forms, views, y las

urls.

Deploy Contiene todos los archivos necesarios para poder

deployar nuestro sistema web en un servidor.

Logs Es una carpeta donde se almacenan todos los errores,

accesos o códigos que se ejecutan en nuestra aplicación.

Media Contiene todos los archivos media de nuestras tablas que

utilicen atributos de tipo file, están separados por año, mes, y

día (Se ejecuta automáticamente si se lo configura).

Requirements Contiene un archivo plano donde están todos los

requerimientos que se deben instalar para que la aplicación

funcione.

Static Contiene todos los archivos estáticos como css, plugins,

javascript, y todo lo necesario para la parte estética del

sistema web.

Templates Contiene todos los HTML para las páginas de nuestro sitio

web.

Arquitectura de desarrollo del sistema

Criollo y Villamar, 2020

Page 130: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

130

Tabla 54. Modelos que se realizan para la migración de la base de datos

ARCHIVO EXPLICACIÓN

class servicio(BaseModel):

name = models.CharField(max_length=150, unique=True,

verbose_name='Nombre')

latitude = models.CharField(max_length=50, verbose_name='Latitud')

longitude = models.CharField(max_length=50, verbose_name='Longitud')

modelo = models.IntegerField(default=0, verbose_name='modelo')

def __str__(self):

return self.name

def toJSON(self):

return {

'id': self.id,

'name': self.name,

'latitude': self.latitude,

'longitude': self.longitude,

'hectares': self.hectares,

}

class Meta:

verbose_name = servicio

verbose_name_plural = 'servicios'

ordering = ['-id']

Este modelo pertenece

a la tabla servicio, cada

tabla de la base de datos

se debe representar en un

modelo, a partir de eso se

pueden crear las tablas en

la base de datos con solo

ejecutar don comandos;

uno para crear las

migraciones

makemigrations y el otro

para que esas

configuraciones permitan

crear las tablas migrate.

Migración de la base de datos

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 55. Creación de formularios

ARCHIVO EXPLICACIÓN

class LotForm(ModelForm):

def __init__(self, *args, **kwargs):

super().__init__(*args, **kwargs)

self.fields['name'].widget.attrs['autofocus'] = True

class Meta:

La ventaja que tiene

django es que puede

crear de manera

Page 131: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

131

model = Lot

fields = '__all__'

widgets = {

'name': TextInput(attrs={'placeholder': 'Ingrese un

nombre'}),

'latitude': TextInput(),

'hectares': TextInput(),

'longitude': TextInput(),

}

exclude = ['user_creation', 'user_updated']

id = IntegerField(widget=HiddenInput(attrs={'id': 'id'}),

initial=0)

dinámica los formularios

en el HTML.

Los formularios se

crean solos a partir de

los modelos, también se

pueden adjuntar nuevos

campos con tan solo

decláralos.

Creación de formularios

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 56. Vistas

ARCHIVO EXPLICACIÓN

class LotListView(AccessModuleMixin, PermissionModuleMixin, ListView):

model = Lot

template_name = 'lot/list.html'

permission_required = 'view_lot'

def dispatch(self, request, *args, **kwargs):

return super().dispatch(request, *args, **kwargs)

def get_context_data(self, **kwargs):

context = super().get_context_data(**kwargs)

context['create_url'] = reverse_lazy('lot_create')

context['title'] = 'Listado de Lotes'

return context

Trabajar con vistas

basadas en clases es

una gran ventaja en

Django porque podemos

ejecutar las acciones

básicas de un CRUD con

tan solo enviar los

parámetros correctos ya

tendremos realizado un

mantenimiento. Además

de acciones adicionales

Page 132: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

132

como validar permisos,

etc.

Vista del programa

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 57. URLS y navegación

ARCHIVO EXPLICACIÓN

from django.urls import path

urlpatterns = [

path('lot/', LotListView.as_view(), name='lot_list'),

path('lot/add/', LotCreateView.as_view(), name='lot_create'),

path('lot/update/<int:pk>/', LotUpdateView.as_view(),

name='lot_update'),

path('lot/delete/<int:pk>/', LotDeleteView.as_view(),

name='lot_delete'),

]

Las urls son el puente

de conexión con las

vistas y los modelos.

Cada app debe tener un

conjunto de urls para

poder acceder a sus

mantenimientos.

Urls y navegación del sistema web

Criollo y Villamar, 2020

Tabla 58. Templates o archivos de HTML, CSS y JavaScript.

ARCHIVO EXPLICACIÓN

{% extends 'list.html' %}

{% block columns %}

<th style="width: 5%;" class="text-center">Nro</th>

<th style="width: 25%;">Nombre</th>

<th style="width: 20%;">Longitud</th>

<th style="width: 20%;">Latitud</th>

<th style="width: 15%;">Hectareas</th>

Los Templates son

HMTL en Django, pero

una gran ventaja que

tienen que se pueden

heredar de plantillas

Page 133: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

133

<th style="width: 15%;" class="text-center"><i class="fa fa-wrench"

aria-hidden="true"></i></th>

{% endblock %}

{% block rows %}

{% for i in object_list %}

<tr>

<td>{{ i.id }}</td>

<td>{{ i.name }}</td>

<td>{{ i.latitude }}</td>

<td>{{ i.longitude }}</td>

<td class="text-center"><span class="badge badge-success">{{

i.hectares }}</span></td>

<td class="text-center">

<a href="{% url 'lot_update' i.id %}" data-toggle="tooltip"

title="Editar registro" class="btn btn-warning btn-xs btn-flat">

<i class="fas fa-edit" aria-hidden="true"></i>

</a>

<a href="{% url 'lot_delete' i.id %}" rel="delete" data-

toggle="tooltip" title="Eliminar registro" class="btn btn-danger btn-xs btn-

flat">

<i class="fas fa-trash" aria-hidden="true"></i>

</a>

</td>

</tr>

{% endfor %}

{% endblock %}

bases para no repetir

código innecesario.

En este caso se tiene

una plantilla base

llamada list.html que

tiene como base

principal los

componentes básicos

para una tabla.

Una vez heredado la

plantilla solo se debe

poner los datos faltantes

en los bloques de la

herencia.

La variable object_list

es una variable propia de

la vista que nos retorna

el listado de la tabla

correspondiente del

modelo de la vista.

Templates, y css usaso en el sistema web

Criollo y Villamar, 2020

Page 134: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

134

9.18. Anexo 18: Manual de usuario

Introducción

El siguiente manual de usuario ha sido desarrollado para que el usuario que vaya

a utilizar el sistema de información “Gran Leche” pueda utilizarlo sin problemas para

ello se recomienda seguir cada paso que ha sido descrito, para que así no se haga

mal uso de las funciones que corresponden al sistema.

Ingreso al sitio web

Para poder acceder a sitio web de empresa se accede mediante el explorador

web desde la siguiente url: http://138.122.108.24:9071/ , lo que nos va a direccionar

a la siguiente pantalla:

En el lado superior derecho

de la página podemos encontrar el siguiente menú de navegaciones o opciones,

los cuales al dar clic sobre cualquiera de ellos se van a desplazar según la opción

seleccionada:

Menú inicio

Al dar clic en esta opción podemos acceder a la ventana principal del sistema,

por lo que al dar clic en esta opción se nos desplegará a la misma pantalla que nos

muestra al acceder al link del sitio web.

Acerca de nosotros

Al dar clic en esta opción la página se nos desplegará a la siguiente pantalla:

Page 135: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

135

En esta opción podremos encontrar información de la empresa como una

descripción y sobre todo la misión, visión y acerca de nosotros de la misma.

Servicios

Al dar clic en esta opción la página se nos desplegará a la siguiente pantalla:

En esta opción podremos encontrar la descripción del servicio que la empresa

que ofrece y busca alcanzar.

Contactos

Al dar clic en esta opción la página se nos desplegará a la siguiente pantalla:

En esta opción podremos encontrar los contactos de la empresa en general

Cotizaciones y pedidos

Al dar clic en esta opción la página se nos desplegará a la siguiente pantalla:

Page 136: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

136

Aquí veremos un formulario de registro donde el cliente va a registrar una

cotización o un pedido es decir en este formulario se va a poder realizar una compra

o cotización de productos vía online.

Iniciar sesión

Al dar clic en esta opción la página se nos desplegará a la siguiente pantalla:

Aquí veremos el login o inicio de sesión para acceder al sistema de información

web de la distribuidora “Gran Leche”. Al ingresar correctamente el usuario y la

contraseña que previo el administrador del sistema ha creado y haber dado clic en

el botón se ingresará correctamente al sistema web.

Explicación del menú principal correspondiente al sistema

Page 137: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

137

1.- Nombre del usuario: Aquí en esta opción veremos el nombre del usuario

que ha iniciado la sesión en el sistema.

2.- Panel de administración: Aquí encontraremos todos los registros,

transacciones y reportes correspondientes a los módulos del sistema.

3.- Logo: Aquí en esta parte veremos el logo de la distribuidora, ahora si damos

clic en esta opción podremos regresar al menú principal del sistema.

4.- Doble Opción: Si damos clic en la primera opción nos va a permitir

que la parte del panel de administración se esconda y solo se visualicen

los iconos, ahora si deseamos que regrese a como estaba antes, damos clic en el

mismo icono y el panel vuelva a estar en su estado anterior, si damos clic en la

segunda opción podremos regresar al menú principal del sistema.

5.- Mensaje de bienvenida: En esta opción veremos el mensaje de bienvenida

que saldra por haber iniciados sesión aquí en esta opción se verá Bienvenido y el

usuario que haya abierto su sesión.

6.- Grupo de usuario: En esta opción veremos el grupo de usuario al que

pertenece el usuario que haya iniciado la sesión que puede ser: Administrador,

Cliente o Empleados.

Page 138: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

138

7.- Configuración de usuario: En esta opción podremos editar los datos de

usuarios como la modificación del perfil o del cambio de contraseña.

8.- Cerrar sesión: Esta opción nos permite cerrar sesión del sistema, lo cual al

hacerlo nos va a permitir regresar al login de inicio de sesión en tal caso se requiera

abrir otro usuario.

9.- Gráficos: En esta opción encontraremos gráficos correspondientes a los

registros de las transacciones como un gráfico de barras que corresponde al reporte

de ventas del presente año y otro gráfico de pastel que muestra el porcentaje de

productos por mes de junio del presente año.

Explicación de los botones que encontraremos en todo el sistema

Tabla 59. Botones del sistema

Icono Descripción

Este botón nos permitirá registrar un

nuevo registro de datos

Este botón nos permitirá actualizar o

regresar la página o las tablas de datos.

Este botón nos permitirá guardar un

registro de datos, ya sea nuevo o una

modificación

Este botón nos permitirá cancelar alguna

función como guardar un registro o

Este botón nos permitirá editar el dato de

una línea de columna que se encuentre en el

listado de registros

Page 139: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

139

Este botón nos permitirá eliminar el dato

de una línea de columna que se encuentre

en el listado de registros

Este botón nos permitirá buscar los datos

de esa lista, es decir que al guardar una

compra de varios productos al dar clic en

este botón podemos ver los productos de esa

compra.

Esta opción permite mostrar la cantidad

de registros del listado de datos de cada

transacción.

En esta opción permitirá desplazarse a la

siguiente página del listado de registro

dependiendo de la cantidad de datos que

existan registrados.

Descripción de cada uno de los botones generales del sistema

Criollo y Villamar, 2020

Explicación de cada uno de los registros del panel de administración

Administrativo

Al dar clic en la fecha que encontramos a lado derecho de Administrativo se van

a desplazar opciones:

Page 140: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

140

Compras

Al dar clic en compras en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí estarán todos los datos del listado de compras que estarán registrados en

la entidad de compra. Si deseamos ingresar un nuevo dato vamos a dar clic en el

botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario para registrar la nueva compra:

Donde hay que ingresar o buscar el proveedor, seleccionar la fecha, la forma de

pago, buscar el producto y agregar a la tabla junto a la cantidad al agregarlo se

calculará automáticamente el total final.

Cuentas por pagar

Al dar clic en cuentas por pagar en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Page 141: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

141

En este listado solo van a salir los datos de las cuentas por pagar, cabe

mencionar que solo si en el registro de compra se pone en la forma de pago como

crédito, entonces estos datos saldrán aquí en el listado para su respectivo pago.

Gastos

Al dar clic en gastos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí estarán todos los datos del listado de gastos que estarán registrados en la

entidad de gastos. Si deseamos ingresar un nuevo dato vamos a dar clic en el botón

de nuevo registro y nos saldrá el formulario para registrar el nuevo gasto:

Damos clic en grabar registro y los datos se van a registrar en la base de datos

y van a aparecer en el listado de datos del registro de gastos.

Page 142: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

142

En el listado veremos otros botones de opciones, al dar clic en nos saldrá

lo siguiente donde vamos a editar el registro de datos:

Aquí realizamos la respectiva edición de los gastos, al editar solo damos clic en

guardar registro y nos saldrá un mensaje de confirmación para aceptar la edición.

Al dar clic en nos saldrá lo siguiente donde vamos a eliminar el registro de

datos, al realizarlo saldrá un mensaje de advertencia:

Si queremos eliminar damos clic en Si. Aceptar de lo contrario damos clic en

cancelar.

Proveedores

Al dar clic en proveedores en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Page 143: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

143

Aquí estarán todos los datos del listado de proveedores que estarán registrados

en la entidad de proveedores. Si deseamos ingresar un nuevo dato vamos a dar

clic en el botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario para registrar el nuevo

proveedor, para editar lo hacemos dando clic en y para eliminar esa línea de

datos damos clic en siguiendo los mismos pasos ya explicado con

anterioridad.

Tipo de gastos

Al dar clic en tipo de gastos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí estarán todos los datos del listado de tipos de gastos que estarán

registrados en la entidad de tipo de gastos. Si deseamos ingresar un nuevo dato

vamos a dar clic en el botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario para

registrar el nuevo tipo de gastos, para editar lo hacemos dando clic en y para

eliminar esa línea de datos damos clic en siguiendo los mismos pasos ya

explicado con anterioridad.

Configuraciones

Page 144: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

144

Al dar clic en la fecha que encontramos a lado derecho de Configuraciones se

van a desplazar opciones:

Compañía

Al dar clic en compañía en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí podremos editar los datos de la distribuidora como datos personales,

descripciones, misión, visión, acerca de nosotros, imágenes, entre otros.

Grupos y permisos

Al dar clic en grupos y permisos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí estarán todos los datos del listado de grupos y permisos que estarán

registrados en la entidad de grupos y permisos. Si deseamos ingresar un nuevo

dato vamos a dar clic en el botón de nuevo registro y nos saldrá

Page 145: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

145

el formulario para registrar el nuevo grupo y permisos, para editar lo hacemos dando

clic en y para eliminar esa línea de datos damos clic en siguiendo los mismos pasos

ya explicado con anterioridad.

Usuarios

Al dar clic en usuarios en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí estaran todos los datos del listado de usuarios que estaran registrados en

la entidad de usuarios. Si deseamos ingresar un nuevo dato vamos a dar clic en el

botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario para registrar el nuevo usuario,

para editar lo hacemos dando clic en y para eliminar esa línea de datos

damos clic en siguiendo los mismos pasos ya explicado con anterioridad.

Empresa

Al dar clic en la fecha que encontramos a lado derecho de Empresa se van a

desplazar opciones:

Conf. De la plantilla

Al dar clic en conf de la plantilla en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Page 146: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

146

Aquí vamos a poder realizar la edición de la apariencia del sistema, como el

diseño, el card, el logo, entre otros.

Novedades

Al dar clic en novedades en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí estarán todos los datos del listado de novedades que estarán registrados

en la entidad de novedades. Si deseamos ingresar un nuevo dato vamos a dar clic

en el botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario para registrar la nueva

novedad, para editar lo hacemos dando clic en y para eliminar esa línea de

datos damos clic en siguiendo los mismos pasos ya explicado con

anterioridad.

Informes

Al dar clic en la fecha que encontramos a lado derecho de Informes se van a

desplazar opciones:

Page 147: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

147

Informe de ajuste de inventario

Al dar clic en informe de ajuste de inventario en el lado derecho veremos la

siguiente pantalla:

Podemos buscar el reporte de ajuste de inventario por rango de fechas, al

hacerlo saldrán los datos en la tabla según la fecha de inicio y fin ingresada, si

deseamos descargar en excel damos clic en se descargar

un archivo de excel donde se visualizará los datos.

Page 148: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

148

Ahora si queremos descargarlo en PDF damos clic en se

descargará automáticamente.

Informe de asistencias

Al dar clic en informe de asistencias en el lado derecho veremos la siguiente

pantalla:

Al igual que en el informe anterior tiene el rango de búsqueda que es por fechas

y de la misma manera lo podemos descargar en PDF y en Excel.

Informe de compras

Al dar clic en informe de compras en el lado derecho veremos la siguiente

pantalla:

Al igual que en los informes anteriores tiene el rango de búsqueda que es por

fechas y de la misma manera lo podemos descargar en PDF y en Excel.

Informe de contratos

Al dar clic en informe de contratos en el lado derecho veremos la siguiente

pantalla:

Page 149: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

149

Al igual que en los informes anteriores tiene el rango de búsqueda que es por

fechas y de la misma manera lo podemos descargar en PDF y en Excel.

Informes de cotizaciones

Al dar clic en informe de cotizaciones en el lado derecho veremos la siguiente

pantalla:

Al igual que en los informes anteriores tiene el rango de búsqueda que es por

fechas y de la misma manera lo podemos descargar en PDF y en Excel.

Informe de cuentas por cobrar

Al dar clic en informe de cuentas por cobrar en el lado derecho veremos la

siguiente pantalla:

Page 150: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

150

Al igual que en los informes anteriores tiene el rango de búsqueda que es por

fechas y de la misma manera lo podemos descargar en PDF y en Excel.

Informe de cuentas por pagar

Al dar clic en informe de cuentas por pagar en el lado derecho veremos la

siguiente pantalla:

Al igual que en los informes anteriores tiene el rango de búsqueda que es por

fechas y de la misma manera lo podemos descargar en PDF y en Excel.

Informe de empleados

Al dar clic en informe de empleados en el lado derecho veremos la siguiente

pantalla:

Al igual que en los informes anteriores tiene el rango de búsqueda que es por

fechas y de la misma manera lo podemos descargar en PDF y en Excel.

Informe de gastos

Al dar clic en informe de gastos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Page 151: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

151

Al igual que en los informes anteriores tiene el rango de búsqueda que es por

fechas y de la misma manera lo podemos descargar en PDF y en Excel.

Informe de mantenimientos

Al dar clic en informe de mantenimientos en el lado derecho veremos la siguiente

pantalla:

Al igual que en los informes anteriores tiene el rango de búsqueda que es por

fechas y de la misma manera lo podemos descargar en PDF y en Excel.

Informe de pedidos

Al dar clic en informe de pedidos en el lado derecho veremos la siguiente

pantalla:

Al igual que en los informes anteriores tiene el rango de búsqueda que es por

fechas y de la misma manera lo podemos descargar en PDF y en Excel.

Informe de permisos

Page 152: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

152

Al dar clic en informe de permisos en el lado derecho veremos la siguiente

pantalla:

Al igual que en los informes anteriores tiene el rango de búsqueda que es por

fechas y de la misma manera lo podemos descargar en PDF y en Excel.

Informe de salarios

Al dar clic en informe de salarios en el lado derecho veremos la siguiente

pantalla:

Encontraremos un rango de búsqueda de mes y año al buscar saldrán los

registros conforme a lo seleccionado y así mismo se podrá descargar en PDF y

Excel.

Informe de ventas

Al dar clic en informe de ventas en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Page 153: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

153

Al igual que en los informes anteriores tiene el rango de búsqueda que es por

fechas y de la misma manera lo podemos descargar en PDF y en Excel.

Inventarios

Al dar clic en la fecha que encontramos a lado derecho de Inventarios se van a

desplazar opciones:

Activos fijos

Al dar clic en activos fijos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí estarán todos los datos del listado de activos fijos que estarán registrados

en la entidad de activos fijos. Si deseamos ingresar un nuevo dato vamos a dar clic

en el botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario para registrar el nuevo

activo, para editar lo hacemos dando clic en y para eliminar esa línea de

datos damos clic en siguiendo los mismos pasos ya explicado con

anterioridad.

Listado de ajuste de inventario

Al dar clic en ajuste de inventario en el lado derecho veremos la siguiente

pantalla:

Page 154: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

154

Aquí estarán todos los datos del listado de ajuste de inventario que estarán

registrados en la entidad de ajuste de inventario. Si deseamos ingresar un nuevo

dato vamos a dar clic en el botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario para

registrar el nuevo activo, para eliminar esa línea de datos damos clic en

siguiendo los mismos pasos ya explicado con anterioridad.

Inventarios

Al dar clic en inventarios en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí podemos visualizar el inventario de productos es decir que podemos buscar

los productos por un rango o por la cantidad de datos grabados y a su vez visualizar

el stock disponible.

Mantenimientos

Al dar clic en mantenimientos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Page 155: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

155

Aquí estarán todos los datos del listado de mantenimientos que estarán

registrados en la entidad de mantenimientos. Si deseamos ingresar un nuevo dato

vamos a dar clic en el botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario para

registrar el nuevo mantenimiento, para editar lo hacemos dando clic en y

para eliminar esa línea de datos damos clic en siguiendo los mismos pasos

ya explicado con anterioridad.

Mercaderías

Al dar clic en mercaderías en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí estarán todos los datos del listado de mercaderías que estarán registrados

en la entidad de mercaderías. Si deseamos ingresar un nuevo dato vamos a dar

clic en el botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario para registrar la nueva

mercadería, para editar lo hacemos dando clic en y para eliminar esa línea de

datos damos clic en siguiendo los mismos pasos ya explicado con

anterioridad.

Presentaciones

Al dar clic en presentaciones en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Page 156: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

156

Aquí estarán todos los datos del listado de presentaciones que

estarán registrados en la entidad de presentaciones. Si deseamos ingresar un

nuevo dato vamos a dar clic en el botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario

para registrar la nueva presentación, para editar lo hacemos dando clic en y

para eliminar esa línea de datos damos clic en siguiendo los mismos pasos ya

explicado con anterioridad.

Tipo de mantenimientos

Al dar clic en tipo de mantenimientos en el lado derecho veremos la siguiente

pantalla:

Aquí estarán todos los datos del listado de tipo de manteamientos que estarán

registrados en la entidad de tipo de mantenimientos. Si deseamos ingresar un

nuevo dato vamos a dar clic en el botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario

para registrar el nuevo tipo de mantenimiento, para editar lo hacemos dando

clic en y para eliminar esa línea de datos damos clic en siguiendo los

mismos pasos ya explicado con anterioridad.

Pagina principal

Al dar clic en la fecha que encontramos a lado derecho de Página principal se va

a desplazar la siguiente opción:

Page 157: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

157

Servicios

Al dar clic en servicios en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí estarán todos los datos del listado de servicios que estarán registrados en

la entidad de servicios. Si deseamos ingresar un nuevo dato vamos a dar clic en el

botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario para registrar el nuevo servicio

que se visualizan en el sitio web, para editar lo hacemos dando clic en y para

eliminar esa línea de datos damos clic en siguiendo los mismos pasos

ya explicado con anterioridad.

Seguridad

Al dar clic en la fecha que encontramos a lado derecho de seguridad se van a

desplazar opciones:

Módulos

Al dar clic en módulos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Page 158: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

158

Aquí estarán todos los datos del listado de módulos que estarán registrados en

la entidad de módulos. Si deseamos ingresar un nuevo dato vamos a dar clic en el

botón de nuevo registro y nos saldrá el formulario para registrar el nuevo módulo

que se visualizan en el panel de administración, para editar lo hacemos dando clic

en y para eliminar esa línea de datos damos clic en siguiendo los

mismos pasos ya explicado con anterioridad.

Respaldos

Al dar clic en respaldos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

En este formulario se van a registrar los respaldos de la información que se

realice.

Tipos de módulos

Al dar clic en tipos de módulos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Page 159: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

159

En este formulario se registran los tipos de módulos.

Talento humano

Al dar clic en la fecha que encontramos a lado derecho de talento humano se

van a desplazar opciones:

Asistencias

Al dar clic en asistencias en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí se registran las asistencias, para ello se debe de dar clic en nuevo registro

Page 160: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

160

Donde se podrá poner la asistencia a todos los trabajadores o uno por uno y

poner la observación.

Cargos

Al dar clic en cargos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

En este formulario se registran los cargos de empleados los cuales pueden ser

modificados y eliminados cuando se requiera.

Contratos

Al dar clic en contratos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

En este formulario se registran los contratos de empleados los cuales pueden

ser modificados y eliminados cuando se requiera.

Dsctos del Rol

Al dar clic en dsctos del rol en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Page 161: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

161

En este formulario se registran los descuentos del rol los cuales pueden ser

modificados y eliminados cuando se requiera.

Empleados

Al dar clic en empleados en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

En este formulario se registran los empleados los cuales pueden ser modificados

y eliminados cuando se requiera.

Eventos

Al dar clic en eventos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

En este formulario se registran los eventos los cuales pueden ser modificados y

eliminados cuando se requiera.

Salarios

Page 162: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

162

Al dar clic en salarios en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

En este formulario se registrarán los pagos de

sueldos según los meses y año y para hacer esto se da clic en nuevo registro y al

elegir el mes y año se van a calcular automáticamente el salario a recibir, tomando

en cuenta los ingresos, egresos y los descuentos como faltas y otro detallado en el

dscto de rol.

Listado de CV

Al dar clic en listado de CV en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

En este formulario se registran los listados de CV los cuales pueden ser

modificados y eliminados cuando se requiera.

Usuarios

Al dar clic en la fecha que encontramos a lado derecho de usuario se va a

desplazar la siguiente opción:

Accesos

Al dar clic en accesos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Page 163: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

163

En este formulario se registran los listados de CV los cuales pueden ser

eliminados cuando se requiera.

Ventas

Al dar clic en la fecha que encontramos a lado derecho de usuario se van a

desplazar opciones:

Clientes

Al dar clic en clientes en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

En este formulario se registran los clientes los cuales pueden ser modificados y

eliminados cuando se requiera.

Cotizaciones

Al dar clic en cotizaciones en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

En este formulario se registran las cotizaciones los cuales pueden ser

modificados y eliminados cuando se requiera, además se podrá imprimir.

Cuentas por cobrar

Page 164: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

164

Al dar clic en cuentas por cobrar en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

En este formulario se registran los pagos de las cuentas por cobrar los cuales

pueden ser eliminados cuando se requiera.

Devoluciones

Al dar clic en devoluciones en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí se registrarán los datos de las devoluciones de productos que realice el

cliente, datos que pueden ser modificados y eliminados cuando se requiera.

Pedidos

Al dar clic en pedidos en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí se registrarán los datos de los pedidos de productos que realice el cliente,

datos que pueden ser eliminados cuando se requiera.

Promociones

Al dar clic en promociones en el lado

derecho veremos la siguiente pantalla:

Page 165: SISTEMA WEB PARA LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS

165

Aquí se registrarán los datos de las promociones de productos que tenga la

distribuidora, datos que pueden ser modificados y eliminados cuando se requiera.

Ventas

Al dar clic en ventas en el lado derecho veremos la siguiente pantalla:

Aquí estarán todos los datos del listado de ventas que estarán registrados en la

entidad de ventas. Si deseamos ingresar un nuevo dato vamos a dar clic en el botón

de nuevo registro y nos saldrá el formulario para registrar la nueva venta:

Donde hay que ingresar o buscar el cliente, seleccionar la fecha, la forma de

pago, buscar la mercadería y agregar a la tabla junto a la cantidad al agregarlo se

calculará automáticamente el total final.

Ahora si deseamos salir del sistema solo damos clic en y se cerrará

automáticamente esa sesión del usuario.