sistema solar

12
Sistema solar El sistema solar es el sistema planetario en el que se en- cuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol. [1] La estrella concentra el 99,75 % de la masa del siste- ma solar, [2][3][4] y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácti- camente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico. [5] Los cuatro más cerca- nos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal. [6][7] Mientras que los cuatro más alejados, denomi- nados gigantes gaseosos o “planetas jovianos”, más masi- vos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayo- ritariamente por agua congelada, amoniaco y metano. [8] Concepción artística de un disco protoplanetario. El Sol es el único cuerpo celeste que emite luz propia, [9] la cual es producida por la combustión de hidrógeno y su transformación en helio por la fusión nuclear. [10] El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años [11][12][13] a partir del colapso de una nube molecu- lar. El material residual originó un disco circunestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas. [9] El sistema solar se ubica en la actualidad en la nube Interestelar Lo- cal que se halla en la Burbuja Local del brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de esta. [14] El sistema solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeños. El cinturón de asteroi- des, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los plane- tas terrestres ya que está constituido principalmente por roca y metal, en este se encuentra el planeta enano Ceres. Concepción artística del sistema solar y las órbitas de sus plane- tas. Más allá de la órbita de Neptuno están el cinturón de Kui- per, el disco disperso y la nube de Oort, que incluyen objetos transneptunianos formados por agua, amoníaco y metano principalmente. En este lugar existen cuatro pla- netas enanos Haumea, Makemake, Eris y Plutón, el cual fue considerado el noveno planeta del sistema solar has- ta 2006. Este tipo de cuerpos celestes ubicados más allá de la órbita de Neptuno son también llamados plutoides, los cuales junto a Ceres, poseen el suficiente tamaño para que se hayan redondeado por efectos de su gravedad, pero que se diferencian principalmente de los planetas porque no han vaciado su órbita de cuerpos vecinos. [15] Adicionalmente a los miles de objetos pequeños de estas dos zonas, algunas docenas de los cuales son candidatos a planetas enanos, existen otros grupos como cometas, centauros y polvo cósmico que viajan libremente en- tre regiones. Seis planetas y tres planetas enanos poseen satélites naturales. El viento solar, un flujo de plasma del Sol, crea una burbuja de viento estelar en el medio inter- estelar conocido como heliosfera, la que se extiende hasta el borde del disco disperso. La nube de Oort, de la cual se cree es la fuente de los cometas de período largo, es el límite del sistema solar y su borde está ubicado a un año luz desde el Sol. [16] A principios del año 2016 se publicó un estudio según el cual puede existir un noveno planeta en el sistema Solar, al que dieron el nombre provisional de Phattie. [17] 1 Descubrimientos y exploración Algunas de las más antiguas civilizaciones concibieron al universo desde una perspectiva geocéntrica, como en 1

Upload: yesenia-soledad-millas-rodriguez

Post on 12-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

información sistema solar

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Solar

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se en-cuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que girandirecta o indirectamente en una órbita alrededor de unaúnica estrella conocida como el Sol.[1]

La estrella concentra el 99,75 % de la masa del siste-ma solar,[2][3][4] y la mayor parte de la masa restantese concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácti-camente circulares y transitan dentro de un disco casillano llamado plano eclíptico.[5] Los cuatro más cerca-nos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus,Tierra y Marte, también conocidos como los planetasterrestres, están compuestos principalmente por roca ymetal.[6][7]Mientras que los cuatro más alejados, denomi-nados gigantes gaseosos o “planetas jovianos”, más masi-vos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases.Los dosmás grandes, Júpiter y Saturno, están compuestosprincipalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno,denominados los gigantes helados, están formados mayo-ritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.[8]

Concepción artística de un disco protoplanetario.

El Sol es el único cuerpo celeste que emite luz propia,[9]la cual es producida por la combustión de hidrógenoy su transformación en helio por la fusión nuclear.[10]El sistema solar se formó hace unos 4600 millones deaños[11][12][13] a partir del colapso de una nube molecu-lar. El material residual originó un disco circunestelarprotoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicosque llevaron a la formación de los planetas.[9] El sistemasolar se ubica en la actualidad en la nube Interestelar Lo-cal que se halla en la Burbuja Local del brazo de Orión,de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luzdel centro de esta.[14]

El sistema solar es también el hogar de varias regionescompuestas por objetos pequeños. El cinturón de asteroi-des, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los plane-tas terrestres ya que está constituido principalmente porroca y metal, en este se encuentra el planeta enano Ceres.

Concepción artística del sistema solar y las órbitas de sus plane-tas.

Más allá de la órbita de Neptuno están el cinturón de Kui-per, el disco disperso y la nube de Oort, que incluyenobjetos transneptunianos formados por agua, amoníaco ymetano principalmente. En este lugar existen cuatro pla-netas enanos Haumea, Makemake, Eris y Plutón, el cualfue considerado el noveno planeta del sistema solar has-ta 2006. Este tipo de cuerpos celestes ubicados más alláde la órbita de Neptuno son también llamados plutoides,los cuales junto a Ceres, poseen el suficiente tamaño paraque se hayan redondeado por efectos de su gravedad, peroque se diferencian principalmente de los planetas porqueno han vaciado su órbita de cuerpos vecinos.[15]

Adicionalmente a los miles de objetos pequeños de estasdos zonas, algunas docenas de los cuales son candidatosa planetas enanos, existen otros grupos como cometas,centauros y polvo cósmico que viajan libremente en-tre regiones. Seis planetas y tres planetas enanos poseensatélites naturales. El viento solar, un flujo de plasma delSol, crea una burbuja de viento estelar en el medio inter-estelar conocido como heliosfera, la que se extiende hastael borde del disco disperso. La nube de Oort, de la cualse cree es la fuente de los cometas de período largo, es ellímite del sistema solar y su borde está ubicado a un añoluz desde el Sol.[16]

A principios del año 2016 se publicó un estudio según elcual puede existir un noveno planeta en el sistema Solar,al que dieron el nombre provisional de Phattie.[17]

1 Descubrimientos y exploración

Algunas de las más antiguas civilizaciones concibieronal universo desde una perspectiva geocéntrica, como en

1

Page 2: Sistema Solar

2 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Nicolás Copérnico

Babilonia en donde su visión del mundo estuvo repre-sentada de esta forma.[18] En Occidente, el griego pre-socrático Anaximandro declaró a la Tierra como centrodel universo, imaginó a esta como un pilar en forma detambor equilibrado en sus cuatro puntos más distanteslo que, en su opinión, le permitió tener estabilidad.[19]Pitágoras y sus seguidores hablaron por primera vez delplaneta como una esfera, basándose en la observaciónde los eclipses;[20] y en el siglo IV a. C. Platón junto asu estudiante Aristóteles escribieron textos del modelogeocéntrico de Anaximandro, fusionándolo con el esfé-rico pitagórico. Pero fue el trabajo del astrónomo helenoClaudio Ptolomeo, especialmente su publicación llamadaAlmagesto expuesta en el siglo II de nuestra era, el cualsirvió durante un período de casi 1300 años como la nor-ma en la cual se basaron tanto astrónomos europeos comoislámicos.Si bien el griego Aristarco presentó en el siglo siglo IIIa. C. a la teoría heliocéntrica y más adelante el matemá-tico hindú Aryabhata hizo lo mismo, ningún astrónomodesafió realmente el modelo geocéntrico hasta la llegadadel polaco Nicolás Copérnico el cual causó una verdaderarevolución en esta rama a nivel mundial,[21] por lo cual esconsiderado el padre de la astronomía moderna.[22] Es-to debido a que, a diferencia de sus antecesores, su obraconsiguió una amplia difusión pese a que fue concebidapara circular en privado; el papa Clemente VII pidió in-formación de este texto en 1533 y Lutero en el año 1539lo calificó de “astrólogo advenedizo que pretende probarque la Tierra es la que gira”.[23] La obra de Copérnico

otorga dos movimientos a la tierra, uno de rotación en supropio eje cada 24 horas y uno de traslación alrededor delSol cada año, con la particularidad de que este era circulary no elíptico como lo describimos hoy.En el siglo XVII el trabajo de Copérnico fue impulsadopor científicos como Galileo Galilei, quien ayudado conun nuevo invento, el telescopio, descubre que al rededorde Júpiter rotan satélites naturales que afectaron en granforma la concepción de la teoría geocéntrica ya que estoscuerpos celestes no orbitaban a la Tierra;[24][25] lo queocasionó un gran conflicto entre la iglesia y los científicosque impulsaban esta teoría, el cual culminó con el apresa-miento y sentencia del tribunal de la inquisición a Galileopor herejía al estar su idea contrapuesta con el modeloclásico religioso.[26] Su contemporáneo Johannes Kepler,a partir del estudio de la órbita circular intentó explicarla traslación planetaria sin conseguir ningún resultado,[27]por lo que reformuló sus teorías y publicó, en el año 1609,las hoy conocidas Leyes de Kepler en su obra Astrono-mia Nova, en la que establece una órbita elíptica la cualse confirmó cuando predijo satisfactoriamente el tránsi-to de Venus del año 1631.[28] Junto a ellos el científicobritánico Isaac Newton formuló y dio una explicación almovimiento planetario mediante sus leyes y el desarrollodel concepto de la gravedad.[29]

En el año 1704 se acuñó el término sistema solar.[30]El científico británico Edmund Halley dedicó sus es-tudios principalmente al análisis de las órbitas de loscometas.[31][32] El mejoramiento del telescopio duranteeste tiempo permitió a los científicos de todo el mundodescubrir nuevas características de los cuerpos celestesque existen.[33] A mediados del siglo XX, el 12 de abrilde 1961, el cosmonauta Yuri Gagarin se convirtió en elprimer hombre en el espacio;[34] la misión estadounidenseApolo 11 al mando de Neil Armstrong llega a la Luna. Enla actualidad, el sistema solar se estudia con ayuda de te-lescopios terrestres, observatorios espaciales y misionesespaciales.

2 Características generales

Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol,aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitaselípticas (en sentido antihorario, si se observasen desdeel Polo Norte del Sol); aunque hay excepciones, como elcometa Halley, que gira en sentido horario.[35] El planoen el que gira la Tierra alrededor del Sol se denominaplano de la eclíptica, y los demás planetas orbitan aproxi-madamente en el mismo plano. Aunque algunos objetosorbitan con un gran grado de inclinación respecto de es-te, como Plutón que posee una inclinación con respecto aleje de la eclíptica de 17º, así como una parte importantede los objetos del cinturón de Kuiper.[36][37]

Según sus características, los cuerpos que forman partedel sistema solar se clasifican como sigue:

Page 3: Sistema Solar

2.1 Distancias de los planetas 3

El Sol.

• El Sol, una estrella de tipo espectral G2 que contienemás del 99,85 % de la masa del sistema. Con undiámetro de 1 400 000 km, se compone de un 75 %de hidrógeno, un 20 % de helio y 5 % de oxígeno,carbono, hierro y otros elementos.[38]

• Los planetas, divididos en planetas interiores (tam-bién llamados terrestres o telúricos) y planetas ex-teriores o gigantes. Entre estos últimos Júpiter ySaturno se denominan gigantes gaseosos, mientrasque Urano y Neptuno suelen nombrarse gigantes he-lados. Todos los planetas gigantes tienen a su alre-dedor anillos.

• Los planetas enanos son cuerpos cuyamasa les per-mite tener forma esférica, pero no es la suficientecomo para haber atraído o expulsado a todos loscuerpos a su alrededor. Son: Plutón (hasta 2006 eraconsiderado el noveno planeta del sistema solar[39]),Ceres, Makemake, Eris y Haumea.

• Los satélites son cuerpos mayores que orbitan losplanetas; algunos son de gran tamaño, como la Luna,en la Tierra; Ganímedes, en Júpiter, o Titán, en Sa-turno.

• Los asteroides son cuerpos menores concentradosmayoritariamente en el cinturón de asteroides en-tre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá deNeptuno. Su escasa masa no les permite tener formaregular.

• Los objetos del cinturón de Kuiper son objetoshelados exteriores en órbitas estables, los mayoresde los cuales son Sedna y Quaoar.

• Los cometas son objetos helados pequeños prove-nientes de la nube de Oort.

El espacio interplanetario en torno al Sol contiene mate-rial disperso procedente de la evaporación de cometas ydel escape de material proveniente de los diferentes cuer-pos masivos. El polvo interplanetario (especie de polvointerestelar) está compuesto de partículas microscópicassólidas. El gas interplanetario es un tenue flujo de gas ypartículas cargadas que forman un plasma que es expul-sado por el Sol en el viento solar. El límite exterior delsistema solar se define a través de la región de interacciónentre el viento solar y el medio interestelar originado dela interacción con otras estrellas. La región de interacciónentre ambos vientos se denomina heliopausa y determinalos límites de influencia del Sol. La heliopausa puede en-contrarse a unas 100 UA (15 000 millones de kilómetrosdel Sol).Los sistemas planetarios detectados alrededor de otras es-trellas parecen muy diferentes del sistema solar, si biencon los medios disponibles solo es posible detectar algu-nos planetas de gran masa en torno a otras estrellas. Portanto, no parece posible determinar hasta qué punto elsistema solar es característico o atípico entre los sistemasplanetarios del Universo.

2.1 Distancias de los planetas

Las órbitas de los planetas mayores se encuentran orde-nadas a distancias del Sol crecientes, de modo que la dis-tancia de cada planeta es aproximadamente el doble quela del planeta inmediatamente anterior, aunque esto nose ajusta a todos los planetas. Esta relación se expresamediante la ley de Titius-Bode, una fórmula matemáticaaproximada que indica la distancia de un planeta al Sol,en Unidades Astronómicas (UA):

a = 0, 4 + 0, 3× k

donde k = 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128.

Donde la órbita de Mercurio se encuentra en k = 0 y se-mieje mayor 0,4 UA, la órbita deMarte es k = 4 a 1,6 UA,y Ceres (el mayor asteroide) es k = 8. En realidad las ór-bitas de Mercurio y Marte se encuentran en 0,38 y 1,52

Page 4: Sistema Solar

4 3 OBJETOS DEL SISTEMA SOLAR

UA. Esta ley no se ajusta a todos los planetas, por ejem-plo Neptuno está mucho más cerca de lo que predice estaley. No hay ninguna explicación de la ley de Titius-Bodey muchos científicos consideran que se trata tan solo deuna coincidencia.[40]

3 Objetos del sistema solar

Los principales objetos del sistema solar son:

3.1 Estrella central

El Sol.

El Sol es la estrella única y central del sistema solar; portanto, es la estrella más cercana a la Tierra y el astrocon mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia enel cielo terrestre determinan, respectivamente, el día yla noche. La energía radiada por el Sol es aprovechadapor los seres fotosintéticos, que constituyen la base de lacadena trófica, y es por ello la principal fuente de energíade la vida. También aporta la energía que mantiene enfuncionamiento los procesos climáticos. El Sol es una es-trella que se encuentra en la fase denominada secuenciaprincipal, con un tipo espectral G2, que se formó haceunos 5000 millones de años, y permanecerá en la secuen-cia principal aproximadamente otros 5000 millones deaños.A pesar de ser una estrella mediana, es la única cuya for-ma circular se puede apreciar a simple vista, con un diá-metro angular de 32' 35” de arco en el perihelio y 31'31” en el afelio, lo que da un diámetro medio de 32' 03”.Casualmente, la combinación de tamaños y distancias delSol y la Luna respecto a la Tierra, hace que se vean apro-ximadamente con el mismo tamaño aparente en el cielo.Esto permite una amplia gama de eclipses solares distin-tos (totales, anulares o parciales).Se han descubierto sistemas planetarios que tienen másde una estrella central (sistema estelar).

3.2 Planetas

Los ocho planetas que componen el sistema solar son, demenor a mayor distancia respecto al Sol, los siguientes:

• Mercurio

• Venus

• Tierra

• Marte

• Júpiter

• Saturno

• Urano

• Neptuno

Los planetas son cuerpos que giran formando órbitas al-rededor de la estrella, tienen suficiente masa para que sugravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de maneraque asuman una forma en equilibrio hidrostático (prácti-camente esférica), y han limpiado la vecindad de su órbitade planetesimales (dominancia orbital).Los planetas interiores son Mercurio, Venus, la Tierra yMarte y tienen la superficie sólida. Los planetas exterio-res son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, también sedenominan planetas gaseosos porque contienen en sus at-mósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano,y no se conoce con certeza la estructura de su superficie.El 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica Interna-cional (UAI) excluyó a Plutón como planeta del sistemasolar, y lo clasificó como planeta enano.A principios del año 2016 se publicó un estudio según elcual puede existir un noveno planeta en el sistema Solar,al que dieron el nombre provisional de Phattie. Dichoestudio se centró en la explicación de las órbitas de mu-chos de los objetos en el cinturón de Kuiper, que difierenmucho con las órbitas que se calculan, incluidos objetosmuy conocidos Sedna. Por tanto se surgió originalmentela idea de la existencia de un objeto no conocido pertur-bando dichas órbitas. Utilizando modelos matemáticos serealizaron simulaciones en computadora, y se determinóque el posible planeta tendría una órbita excéntrica a unadistancia de unas entre 700 y 200 UA del Sol, y tardaríaunos diez o veinte mil años en dar una vuelta.[17][41][42]

3.2.1 Características principales

Las principales características de los planetas del sistemasolar son:* El diámetro y masa se expresan en relación a la Tierra **Inclinación de órbita (en relación con la eclíptica) *** Satélitesnaturales

Page 5: Sistema Solar

3.5 Cuerpos menores 5

3.3 Planetas enanos

Los cinco planetas enanos del sistema solar, de menor amayor distancia respecto al Sol, son los siguientes:

• Ceres

• Plutón

• Haumea

• Makemake

• Eris

Los planetas enanos son aquellos que, a diferencia de losplanetas, no han limpiado la vecindad de su órbita.Poco después de su descubrimiento en 1930, Plutón fueclasificado como un planeta por la Unión AstronómicaInternacional (UAI). Sin embargo, tras el descubrimien-to de otros grandes cuerpos con posterioridad, se abrióun debate con objeto de reconsiderar dicha decisión. El24 de agosto de 2006, en la XXVI Asamblea General dela UAI en Praga, se decidió que el número de planetasno se ampliase a doce, sino que debía reducirse de nuevea ocho, y se creó entonces la nueva categoría de planetaenano, en la que se clasificaría Plutón, que dejó por tan-to de ser considerado planeta debido a que, por tratarsede un objeto transneptuniano perteneciente al cinturón deKuiper, no ha limpiado la vecindad de su órbita de obje-tos pequeños.* El diámetro ymasa se expresan aquí tomando como referencialos datos de la Tierra.

3.4 Grandes satélites del sistema solar

Algunos satélites del sistema solar son tan grandes que, sise encontraran orbitando directamente alrededor del Sol,se clasificarían como planetas o como planetas enanos;por orbitar a los planetas principales, estos cuerpos pue-den denominarse «planetas secundarios». El siguiente lis-tado recoge los satélites del sistema solar que mantienenun equilibrio hidrostático:

3.5 Cuerpos menores

Los cuerpos menores del sistema solar están agrupadosen:

• Cinturón de asteroides

• Objetos transneptunianos y Cinturón de Kuiper

• Nube de Oort

PlutoCharon

Orcus Ixion

Eris

Makemake

Varuna

Quaoar

Haumea Sedna

2002 TC302

0 1000 2000 3000 km

0 1000 2000 mi

Planetas menores o planetoides.

Un cuerpo menor del sistema solar (CMSS o del inglésSSSB, small Solar System body) es, según la resoluciónde la UAI (Unión Astronómica Internacional) del 22 deagosto de 2006, un cuerpo celeste que orbita en torno alSol y que no es planeta, ni planeta enano, ni satélite:

Recreación artística del nacimiento del Sistema Solar (NASA)

Todos los otros objetos [referido a los queno sean ni planetas ni planetas enanos ni saté-lites], y que orbitan alrededor del Sol, se de-ben denominar colectivamente “cuerpos me-nores del sistema solar” (Small Solar-SystemBodies).Estos actualmente incluyen la mayoría de losasteroides del sistema solar, la mayoría de losobjetos transneptunianos (OTN), cometas, yotros pequeños cuerpos.[43]

Por consiguiente, según la definición de la UAI, son cuer-pos menores del Sistema Solar, independientemente de suórbita y composición:

• Los asteroides.

• Los cometas.

• Los meteoroides.

Según las definiciones de planeta y de planeta enano, queatienden a la esfericidad del objeto debido a su gran masa,se puede definir como «cuerpo menor del sistema solar»,por exclusión, a todo cuerpo celeste que, sin ser un saté-lite, no haya alcanzado suficiente tamaño o masa comopara adoptar una forma esencialmente esférica.

Page 6: Sistema Solar

6 6 REFERENCIAS

Según algunas estimaciones, la masa requerida para al-canzar la condición de esfericidad se situaría en torno alos 5 x 1020 kg, resultando el diámetro mínimo en torno alos 800 km. Sin embargo, características como la compo-sición química, la temperatura, la densidad o la rotaciónde los objetos pueden variar notablemente los tamañosmínimos requeridos, por lo que se rechazó asignar va-lores apriorísticos a la definición, dejando la resoluciónindividual de cada caso a la observación directa.[44]

Según la UAI, algunos de los cuerpos menores del siste-ma solar más grandes podrían reclasificarse en el futurocomo planetas enanos, tras un examen para determinar siestán en equilibrio hidrostático, es decir: si son suficien-temente grandes para que su gravedad venza las fuerzasdel sólido rígido hasta haber adoptado una forma esen-cialmente esférica.[45]

Exceptuando los objetos transneptunianos, los cuerposmenores del sistema solar de mayor tamaño son Vesta yPalas, con algo más de 500 km de diámetro.

4 La dimensión astronómica de lasdistancias en el espacio

MercurioVenus

Tierra

Marte

Asteroides

Júpiter

Sistema Solar Interior

Júpiter

Saturno

Urano

Plutón

Cinturón de Kuiper Sedna

Sistema Solar Exterior

Órbita deSedna

Interior de lanube de Oort

Neptuno

Arriba a la izquierda: 1) Sistema solar interior: desde el Sol hastael cinturón de asteroides. 2) A la derecha: sistema solar exterior:desde Júpiter hasta el cinturón de Kuiper. 3) Abajo a la derecha:la órbita del planeta menor Sedna en comparación con la imagende la izquierda, la nube de Oort, límite exterior del sistema solar.

Para tener una noción de la dimensión astronómica de lasdistancias en el espacio, es interesante hacer un modeloa escala que permita tener una percepción más clara delmismo. Imagínese un modelo reducido en el que el Solesté representado por una pelota de 220 mm de diámetro.A esa escala, la Tierra estaría a 23,6 m de distancia y seríauna esfera con apenas 2 mm de diámetro (la Luna estaríaa unos 5 cm de la tierra y tendría un diámetro de unos 0,5

mm). Júpiter y Saturno serían bolitas con cerca de 2 cmde diámetro, a 123 y a 226 m del Sol, respectivamente.Plutón estaría a 931 m del Sol, con cerca de 0,3 mm dediámetro. En cuanto a la estrella más próxima (PróximaCentauri), estaría a 6 332 km del Sol, y la estrella Sirio,a 13 150 km.Si se tardase 1 h y cuarto en ir de la Tierra a la Luna (aunos 257 000 km/h), se tardaría unas tres semanas (te-rrestres) en ir de la Tierra al Sol, unos 3 meses en ir aJúpiter, 7 meses a Saturno y unos dos años y medio enllegar a Plutón y abandonar el sistema solar. A partir deahí, a esa velocidad, sería necesario esperar unos 17 600años hasta llegar a la estrella más próxima, y 35 000 añoshasta llegar a Sirio.Una escala comparativa más exacta puede tenerse si secompara el Sol con un disco compacto de 12 cm de diá-metro. A esta escala, la Tierra tendría poco más de unmi-límetro de diámetro (1,1 mm). El Sol estaría a 6,44 me-tros. El diámetro de la estrella más grande del Universoconocido, VY Canis Majoris, sería de 264 metros (imagí-nese esa enorme estrella de casi tres manzanas de casas detamaño, en comparación con nuestra estrella de 12 cm).La órbita externa de Eris se alejaría a 625,48 metros delSol. Allí nos espera un gran vacío hasta la estrella máscercana, Próxima Centauri, a 1645,6 km de distancia. Apartir de allí, las distancias galácticas exceden el tamañode la Tierra (aún utilizando la misma escala). Con un Soldel tamaño de un disco compacto, el centro de la galaxiaestaría a casi 11 millones de kilómetros y el diámetro dela Vía Láctea sería de casi 39 millones de kilómetros. Ha-bría un enorme vacío, pues la galaxia Andrómeda estaríaa 1028 millones de kilómetros, casi la distancia real entreel Sol y Saturno.[46]

5 Véase también•

• Portal:Sistema Solar. Contenido relacionadocon Sistema Solar.

• Portal:Cosmología. Contenido relacionado conCosmología.

6 Referencias[1] NASA (2012). «¿Por qué giran los planetas alrededor del

sol?». Consultado el 01 de agosto de 2014.

[2] Michael Woolfson (2001). «The origin and evolution ofthe solar system» (en inglés). Consultado el 31 de julio de2014.

[3] Jorge Ianiszewski Rojas (2011). «Curso de astronomíabásica» (PDF). Consultado el 31 de julio de 2014.

Page 7: Sistema Solar

7

[4] Calvin J. Hamilton (2000). «El Sistema Solar». Consulta-do el 01 de agosto de 2014.

[5] M Olmo R Nave (2000). «Plano Eclíptico». Consultadoel 01 de agosto de 2014.

[6] Alejandra León Castellá (2006). «Los elementos en el sis-tema solar». Consultado el 31 de agosto de 2014.

[7] Universidad Politécnica de Valencia (2000). «El SistemaSolar». Archivado desde el original el 28 de noviembre de2015. Consultado el 01 de agosto de 2014.

[8] Ross Taylor, Stuart (1998). Nuestro Sistema Solar y sulugar en el cosmos (1 edición). Cambridge Press. p. 85.ISBN 84 8323 110 7. Consultado el 31 de julio de 2014.

[9] Astronomía.com (2011). «Planetas del sistema solar».Consultado el 31 de julio de 2014.

[10] Science in Shool (2006). «Fusión en el Universo: la ener-gía del Sol». Consultado el 31 de julio de 2014.

[11] EFE (2010). «El Sistema Solar se originó dos millones deaños antes de lo que se creía». Consultado el 30 de juliode 2014.

[12] Europa Press (2014). «La Luna es 100 millones de añosmás joven de lo que se creía». Consultado el 01 de agostode 2014.

[13] BBC Mundo (2013). «La Luna es 100 millones de añosmás joven de lo que se estimaba». Consultado el 01 deagosto de 2014.

[14] Cielo Sur (2010). «Un recorrido por nuestro Sistema So-lar». Consultado el 1 de agosto de 2014.

[15] Últimas noticias del cosmos (2008). «Los planetas enanosserán plutoides». Consultado el 01 de agosto de 2014.

[16] AstronoMia (2012). «La nube de Oort». Consultado el 01de agosto de 2014.

[17] Ángela Bernardo (20 de enero de 2016). «Primeras evi-dencias de Phattie, el posible noveno planeta del SistemaSolar». Consultado el 24 de febrero de 2016.

[18] Sellés, Manuel; Solís, Carlos (2005). Historia de la Cien-cia. Pozuelo de Alarcón: Espasa. p. 36. ISBN 84-670-1741-4.

[19] Ochoa, Cesar Gonzales (2004). Universidad Nacional Au-tónoma de México, ed. La polis: Ensayo sobre el conceptode ciudad en Grecia antigua (Primera edición). Ciudad deMéxico: IIFL. pp. 42-43. ISBN 970-32-2042-8. «En es-te esfuerzo de Anaximandro por sistematizar resultadosanteriores y por dar a la tierra una representación confor-me a los principios de la razón hay una gran audacia: paraél la tierra es un pilar en forma de tambor, lo cual defi-ne un mapa circular. Está rodeada por el río Océano. Susuperficie está construida de acuerdo con dos ejes perpen-diculares: el paralelo, que corresponde al futuro paraleloGibraltar-Rodas de los geógrafos helenísticos y que cortaen dos Anatolia, Grecia y Sicilia; el otro es el meridiano deDelfos. En este mapa se distingue un rectángulo que en-cierra las regiones habitadas; fuera de él están las tierrasque el frío y el calor extremo hacen inhabitables; el disco

está rodeado por el Océano. Los cuatro lados del rectán-gulo son los dominios de los pueblos a los que la tradiciónatribuye las regiones más distantes: celtas e indios; esci-tas y etíopes, que se corresponden simétricamente. Sobreesa superficie está inscrito el mundo habitado sobre unacuadrícula y, a pesar del aparente desorden, las tierras, losmares, los ríos, aparecen en el mapa agrupados y distri-buidos según relaciones rigurosas de correspondencia ysimetría.La geometrización del universo tiene como consecuenciahacer innecesaria cualquier explicación sobre la estabili-dad de la tierra; ya no hay necesidad de postular un sopor-te o unas raíces. La tierra está en el centro de universo ypermanece en reposo en este lugar porque está a igual dis-tancia de todos los puntos de la circunferencia celeste; noexiste nada que la haga desplazarse hacia abajo en lugarde hacerlo hacia arriba; no hay nada que la haga moversehacia un lado en lugar de hacerlo hacia otro.»

[20] Reyes, Alfonso (2000). Fondo de cultura económica, ed.Estudios Helénicos (Segunda edición). México D.F.: FCC.p. 75. ISBN 968-16-1035-0. «El primero que imaginó yala Tierra como una esfera fue Pitágoras[...]Fue el primeroque llamó al Universo “esfera” y “cosmos” u orbe ordena-do, y que puso en el centro a la Tierra esférica.»

[21] J. Spielvogel, Jackson (2004). «Hacia un cielo y una tierranuevos: La Revolución Científica y el surgimiento de lacienciamoderna». En Thomson learning inc. civilizacionesde occidente volumen B. (quinta edición). México D.F.:Thomson. p. 444. ISBN 0-534-60006-9.

[22] Asociación amigos de la astronomía (2011). «La astro-nomía moderna». Archivado desde el original el 28 denoviembre de 2015. Consultado el 30 de septiembre de2012.

[23] Elena, Alberto (1995). «La revolución astronómica».His-toria de la Ciencia y de la técnica; Tomo XII La revoluciónastronómica. (primera edición). Madrid, España: Akal. p.10. ISBN 84-460-0380-5.

[24] Biografías y Vidas (2012). «Galileo Galilei». Consultadoel 30 de septiembre de 2012.

[25] Torres Rivera, Lina M. (2004). «Ciencias Sociales y otrasformas de conocimiento». En Cengage Learning Editores.Ciencias sociales: Sociedad y cultura contemporáneas (ter-cera edición). Thomson. pp. 60-61. ISBN 97-068-6433-4.

[26] Russell, Bertrand (1988). «Ejemplos de métodos científi-cos». En Ercilla. El panorama de la ciencia (primera edi-ción). pp. 11-12.

[27] Malet, Antoni (2004). «Estética y geometría en la astrono-mía del renacimiento». En Universidad de Sevilla. Mate-máticas y matemáticos (primera edición). Sevilla, España.pp. 72-76. ISBN 84-472-0810-9.

[28] Giancoli, C. Douglas (2007). «Movimiento circular y gra-vitación». En Pearson Educación. Física: Principios conaplicaciones (sexta edición). México D.F. pp. 125-126.ISBN 970-26-0695-0.

[29] Biografías y Vidas (2012). «Isaaac Newton, su obra».Consultado el 1 de octubre de 2012.

Page 8: Sistema Solar

8 8 ENLACES EXTERNOS

[30] Online Etymology Dictionary (2012). «Definición de so-lar» (en inglés). Consultado el 1 de octubre de 2012.

[31] Dept. Physics & Astronomy University of Tennessee(2012). «Comet Halley» (en inglés). Consultado el 1 deoctubre de 2012.

[32] Icarito (2012). «Los cometas». Consultado el 1 de octubrede 2012.

[33] Giancoli, C. Douglas (2007). «Lente de aumento». EnPearson Educación. Física: Principios con aplicaciones(sexta edición). México D.F. p. 706. ISBN 970-26-0695-0.

[34] Fayerwayer (2011). «50 años del primer hombre en el es-pacio: Historia, datos y video». Consultado el 1 de octubrede 2012.

[35] Grossman, Lisa (13 de agosto de 2009). «Planet foundorbiting its star backwards for first time». NewScientist.Consultado el 10 de octubre de 2009.

[36] Harold F. Levison, Alessandro Morbidelli (2003). «Theformation of the Kuiper belt by the outward transport ofbodies during Neptune’s migration» (PDF). Consultado el25 de junio de 2007.

[37] Harold F. Levison, Martin J Duncan (1997). «Fromthe Kuiper Belt to Jupiter-Family Comets: TheSpatial Distribution of Ecliptic Comets». Icarus127 (1): 13-32. Bibcode:1997Icar..127...13L.doi:10.1006/icar.1996.5637.

[38] M Woolfson (2000). «The origin and evolution of thesolar system». Astronomy & Geophysics 41 (1): 1.12.doi:10.1046/j.1468-4004.2000.00012.x.

[39] «Plutón deja ser considerado planeta tras el acuerdo de lacomunidad astronómica internacional». Consultado el 22de marzo de 2012.

[40] «Dawn: A Journey to the Beginning of the Solar System».Space Physics Center: UCLA. 2005. Archivado desde eloriginal el 24 de mayo de 2012. Consultado el 3 de no-viembre de 2007.

[41] Daniel Marín (20 de enero de 2016). «Estrechando el cer-co alrededor del Planeta X (no, no se ha descubierto unnoveno planeta del sistema solar)». Blog Eureka. Consul-tado el 24 de febrero de 2016.

[42] Daniel Marín (22 de enero de 2016). «Detectando el no-veno planeta con la sonda Cassini». Blog Eureka. Consul-tado el 24 de febrero de 2016.

[43] Resoluciones de la Asamblea General del 2006 de la UAI

[44] UAI (2006). «The IAU draft definition of “planet” and“plutons"» (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2011.

[45] UAI (2006). «Definition of a Planet in the Solar Syste»(PDF) (en inglés). Consultado el 5 de agosto de 2011.

[46] Larry McNish: The RASC Calgary Centre - How FastAre We Moving?. Actualización: 2013-01-29. Consulta-da: 2013-08-29.

7 Bibliografía• Beatty, J. K.; Collins Petersen, C., y Chaikin, A.(1999). The New Solar System. Cambridge Univer-sity Press. Sky Publishing Corporation. ISBN 0-933346-86-7

8 Enlaces externos• Wikiquote alberga frases célebres de o sobreSistema solar. Wikiquote

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Sistema solarCommons.

Sitios web con información general

• Proyecto Celestia Archivo Flash educativo sobre elSistema Solar

• Planetas del Sistema Solar Información, fotos y ví-deos de los planetas del Sistema Solar

• Astroseti, página divulgativa de astronomía, astro-biología y exploración espacial

• Vistas del Sistema Solar

• Sistema Solar

• Nine Planets (en inglés) y Los Nueve Planetas (enespañol)

• NASA Planetary Photojournal (imágenes del siste-ma solar obtenidas en misiones espaciales).

• Astronomía (página de astronomía sobre el origendel Sistema Solar).

• Representación del sistema solar pixel a pixel

• Datos e imágenes de los objetos del Sistema Solar

Programas informáticos de utilidad

• Celestia, programa libre de simulación espacial tri-dimensional (en inglés).

• Solar System Simulator (en inglés).

• MPL3D Solar System, programa de simulación es-pacial tridimensional (español e inglés).

• Stellarium

Page 9: Sistema Solar

9

{{int:Coll-attribution-page|

• Sistema solar Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_solar?oldid=89557585 Colaboradores:Maveric149, Sabbut, Moriel, Sauron,Algorab, Lourdes Cardenal, Hashar, ManuelGR, Julie, Angus, Sanbec, Aparejador, Madek, Dionisio, Trujaman, Comae, Interwiki, Ro-sarino, Dodo, Crescent Moon, Triku, Ascánder, Sms, Tostadora, Xgarciaf, Tano4595, Ramjar, Camiloaa, Aracne, Wricardoh, Rondador,Dphuerta, Manuge, Huhsunqu, Balderai, Ecemaml, Chewie, Txuspe, Richy, Gepetto, FAR, Pati, Carnendil, Chlewey, Deleatur, Petro-nas, Orgullomoore, Airunp, JMPerez, Yrithinnd, Taichi, Emijrp, Magister Mathematicae, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Platonides,Alhen, Superzerocool, Chobot, Ryuuga, Changcho, Yrbot, Amadís, BOT-Superzerocool, Varano, Vitamine, Icvav, Martingala, David gon-zalez, Lobillo, Gaijin, Zaqarbal, Santiperez, Pablox, Txo, HECTOR ARTURO AZUZ SANCHEZ, Jcmenal~eswiki, Banfield, Basquetteur,Kepler Oort, Bcoto, Ppja, Maldoror, Cheveri, Chlewbot, Tomatejc, Jarke, Filipo, EOZyo, Roche, Guillefc, Nihilo, Paintman, Miguel303xm,Jorgechp, BOTpolicia, Marcel zl, Guay, Mampato, CEM-bot, Laura Fiorucci, Alex15090, Kyorai, JMCC1, -jem-, Afterthewar, Igna-cio Icke, Generalpoteito, Sxim, Penquista, Retama, Baiji, Roberpl, Rastrojo, Rosarinagazo, Andreoliva, Antur, Deudeu, Jjafjjaf, Dorieo,Montgomery, FrancoGG, Luke29, Resped, Rvr, Alvaro qc, Alexisleiva, Mahadeva, P.o.l.o., Roberto Fiadone, Diosa, Yeza, Thomas92,RoyFocker, Albireo3000, Alakasam, Guille, Botones, Isha, Bernard, Robertoe, Chuck es dios, Hanjin, Gusgus, Góngora, Mpeinadopa,JAnDbot, XIPE CSESD, VanKleinen, Denarius, Kved, Jlbriones, Yamaneko, Mansoncc, Nueva era, Muro de Aguas, SITOMON, Gsrdzl,CommonsDelinker, TXiKiBoT, Vsuarezp, Hidoy kukyo, Voet, Sa~eswiki, Bot-Schafter, Millars, Humberto, Netito777, Nioger, Chabbot,Idioma-bot, Pólux, BL, Jmvkrecords, Luyten, Biasoli, Delphidius, Daalpiga, Cipión, VolkovBot, Zeist Antilles, Snakeyes, Technopat, Rays-torm, Le K-li, Matdrodes, Synthebot, BlackBeast, Lucien leGrey, Cdesseno, AlleborgoBot, 3coma14, Luisdesevilla, NudoMarinero, MuroBot, Komputisto, Racso, Pepepitos, BotMultichill, MRK2001, SieBot, Mushii, Damërung, PaintBot, El duende alegre, Carmin, Cobalttem-pest, Novellón, Bigsus-bot, BOTarate, Marcelo, OboeCrack, Zevlag, Manwë, Felviper, Correogsk, Greek, Sotcr, Path, BuenaGente, Peto-go, Belb, Mafores, PipepBot, Wpomier, Chico512, Yilku1, Knightedg, Tirithel, Mutari, Locos epraix, Prietoquilmes, Jarisleif, Javierito92,Jaontiveros, HUB, Antón Francho, Nicop, Jackie27, Quijav, Aleix87, Makete, Eduardosalg, Veon, Danidvt, Edubucher, Yáser, Leonpo-lanco, Gallowolf, Pan con queso, Alejandrocaro35, LuisArmandoRasteletti, Pablo323, Rikrdo oran, Petruss, Walter closser, Poco a poco,BetoCG, Ener6, Alexbot, Ronald Paez, Turismoastronomico, GeoMauri, Atila rey, Nerika, Açipni-Lovrij, Osado, Palcianeda, Nepenthes,Nix92, Kadellar, SilvonenBot, Raer, Camilo, UA31, Hipergeo, Ucevista, Krysthyan, AVBOT, Elliniká, David0811, Rapal, Davidange-lleoacedo, LucienBOT, MastiBot, Angel GN, Kaasthor, Ialad, Uuuu metengoqirbbbbbbb, Ffffffffffffffffffffffffffffff, Diegusjaimes, Melan-cholieBot, HerculeBot, Arjuno3, Loricacity, Bersinio, Saloca, Argentumm, Andreasmperu, Dennistzn, Elmoro, Amirobot, ESanchez013,Ptbotgourou, DiegoFb, Vic Fede, Dangelin5, Jorge 2701, Cho chang, AlienDragon, Yonidebot, Cuta 7 7, Geowy, Vivaelcelta, Pepedavila,Florpatito, Nixón, DSisyphBot, Julyevy, DirlBot, Chacas150, TBox, Xavier polo roman, Alelapenya, SuperBraulio13, Navelegante, Jua-max, Manuelt15, Xqbot, Simeón el Loco, Jkbw, Fobos92, Qazxc, Dreitmen, FrescoBot, Dolfi, -Erick-, Ricardogpn, Jae58, Kismalac, Igna,Torrente, Kingpowl, Botarel, KvedBOT, Jolandaa, AstaBOTh15, SUL, Rexmania, Diefer10, Loka 08, Zulucho, Mariana de El Mondon-go, BOTirithel, Hprmedina, Xtabay, TobeBot, Autumntears, Halfdrag, RedBot, Kizar, Fran mago de oz, Abece, Leugim1972, PatruBOT,Cakitadeunapaloma, KamikazeBot, Sofi0212, Dinamik-bot, Fran89, Mr.Ajedrez, Erickespinal26, Corrector1, Jorge c2010, Sebabonani,Foundling, GrouchoBot, Miss Manzana, P. S. F. Freitas, EmausBot, Rdelascasasa, Savh, AVIADOR, Carloto0622, ZéroBot, HRoestBot,Allforrous, Sergio Andres Segovia, Jos9600, Africanus, Canpaca, Rokyone, Rubpe19, C.J. Blanco, Emiduronte, Jcaraballo, TeknoproG,Waka Waka, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Banck, Brunonicovilla, Cordwainer, Influsan, Paco.sm, Antonorsi, Saritaburrica, MerlIwBot, JA-BO, Satanás va de retro, KLBot2, Renly, Valientemark, Vacaloca~eswiki, Robertojg, UAwiki, Vagobot, Deivis, Barto920203, AvocatoBot,Sebrev, Leiihto, ElioOo, Travelour, MetroBot, Invadibot, Mariodeleonguapo, Maño15, Cyberdelic, Eldj2020, Saturno999999999, Cadio-mals, Allan Aguilar, Wareeez, Antimaterial, Ayt2lsdt, XDraggon, Harpagornis, Forky16, Javizgz15, Mañico15, Aragones16, LlamaAl,Javizara, Elvisor, Creosota, RafaGris, George Miquilena, Lu0490, RodRuzVal, Helmy oved, Aleli2012, Mega mega dalona, Fasalomon,Gerrybdn, Stephany Sarahit, NimGillig, Tooan, Juanitorreslp, I(L)Verano, Michelle23~eswiki, Baute2010, Rotlink, WHTRZ, Edgar pa-pota, Baldaquino, Alan, CoBot, Alberto ECJ, Ruiz86, Usuario 2013, Ivanretro, Addbot, Romulanus, Balles2601, Alvaro95114, Niko 730,Roger de Lauria, Joel alexis javier, Alonsoitachi, Raph2002, Gerardoares, Mr. Violín, Javier93h, JacobRodrigues, Farmacopea, Jarould,BenjaBot, Diegazo2000, Tetra quark y Anónimos: 1045

|

• Archivo:2003EL61art.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/2003EL61art.jpg Licencia: Public domainColaboradores: [1] Artista original: A. Feild (Space Telescope Science Institute)

• Archivo:2003_UB313_NASA_illustration.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/2003_UB313_NASA_illustration.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:2005FY9art.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/2005FY9art.jpg Licencia: Public domain Cola-boradores: From HubbleSite: Artista original: Ann Feild (Space Telescope Science Institute)

• Archivo:2007_OR10_artist.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/2007_OR10_artist.png Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Cropped from public domain NASA image: :Image:EightTNOs.png Artista original: User:Lanthanum-138

• Archivo:Archivo_362.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/NASA-JPL-Caltech_-_Double_the_Rubble_%28PIA11375%29_%28pd%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Double the Rubble Artista original: NASA/JPL-Caltech

• Archivo:Ariel-NASA.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Color_Image_of_Ariel_as_seen_from_Voyager_2.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://solarviews.com/raw/uranus/ariel.jpg Artista original: NASA/JPL (Digitalwith colortable: Calvin J. Hamilton)

• Archivo:Artist’{}s_conception_of_Sedna.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Artist%27s_conception_of_Sedna.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.spitzer.caltech.edu/images/1144-ssc2004-05b-Artist-s-Conception-of-Sednahttp://www.spitzer.caltech.edu/Media/releases/ssc2004-05/ssc2004-05b.shtml (OLD) Artista original: NASA/JPL-Caltech/R. Hurt(SSC-Caltech)

• Archivo:Callisto,_moon_of_Jupiter,_NASA.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Callisto%2C_moon_of_Jupiter%2C_NASA.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Celestia.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Celestia.png Licencia: GPL Colaboradores: ? Ar-tista original: ?

Page 10: Sistema Solar

10 8 ENLACES EXTERNOS

• Archivo:Charon-Neutral-Bright-Release.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Charon-Neutral-Bright-Release.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [http://pluto.jhuapl.edu/Multimedia/Science-Photos/image.php?gallery_id=2&image_id=323 http://pluto.jhuapl.edu/Multimedia/Science-Photos/image.php?gallery_id=2&image_id=323](see also http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA19968) Artista original: NASA/Johns Hopkins University Applied PhysicsLaboratory/Southwest Research Institute

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Copernicus.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Copernicus.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: Desconocido Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>

• Archivo:Dionean_Linea_PIA08256.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/Dionean_Linea_PIA08256.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: NASA http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA08256 Artista original: NASA/JPL/SpaceScience Institute

• Archivo:Earth_Eastern_Hemisphere.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Earth_Eastern_Hemisphere.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://visibleearth.nasa.gov/view_detail.php?id=2429http://veimages.gsfc.nasa.gov//2429/globe_east_540.jpg Artista original: NASA

• Archivo:Earth_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Earth_symbol.svg Licencia: Public domainColaboradores: Unicode (U+2295:⊕ U+2641:♁ U+2A01:⨁ U+2D32: ) Artista original: OsgoodeLawyer

• {{int:Coll-image-attribution|Archivo:Enceladusstripes_cassini.jpg|https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/Enceladusstripes_cassini.jpg|Public domain|[http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA06254 (http://photojournal.jpl.nasa.gov/jpeg/PIA06254.jpg)|NASA/JPL/Space Science Institute}}

• Archivo:Europa-moon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/54/Europa-moon.jpg Licencia: Public domainColaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00502 (TIFF image link) Artista original: NASA/JPL/DLR

• Archivo:Full_Moon_Luc_Viatour.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Full_Moon_Luc_Viatour.jpgLicencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores:

• own work www.lucnix.be Artista original: Luc Viatour• Archivo:Iapetus_as_seen_by_the_Cassini_probe_-_20071008.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c9/

Iapetus_as_seen_by_the_Cassini_probe_-_20071008.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: PIA08384: The Other Side of IapetusArtista original: NASA/JPL/Space Science Institute

• Archivo:Ilc_9yr_moll4096.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/Ilc_9yr_moll4096.png Licencia: Publicdomain Colaboradores: http://map.gsfc.nasa.gov/media/121238/ilc_9yr_moll4096.png Artista original: NASA / WMAP Science Team

• Archivo:Inset-sat_tethys-large.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Saturn%27s_Moon_Tethys_as_seen_from_Voyager_2.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.johnstonsarchive.net/astro/gallery-4.html.http://solarviews.com/raw/sat/tethys.jpg Artista original: NASA/JPL (Digital with colortable: Calvin J. Hamilton)

• Archivo:Iosurface_gal.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8c/Iosurface_gal.jpg Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Ixion_orbit.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Ixion_orbit.png Licencia: Public domain Cola-boradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Jupiter.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Jupiter.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00343 Artista original: NASA/JPL/USGS

• Archivo:Jupiter_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Jupiter_symbol.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lexicon

• Archivo:Mars_Valles_Marineris.jpeg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Mars_Valles_Marineris.jpeg Li-cencia: Public domain Colaboradores: http://nssdc.gsfc.nasa.gov/photo_gallery/photogallery-mars.html http://nssdc.gsfc.nasa.gov/image/planetary/mars/marsglobe1.jpg Artista original: NASA / USGS (see PIA04304 catalog page)

• Archivo:Mars_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Mars_symbol.svg Licencia: Public domainColaboradores: Trabajo propio Artista original: Esta imagen vectorial fue creada con Inkscape por Lexicon, y luego editada manualmente,de sarang.

• Archivo:Mercury_in_color_-_Prockter07_centered.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/30/Mercury_in_color_-_Prockter07_centered.jpg Licencia: Public domainColaboradores:NASA/JPL [1]Artista original:NASA/Johns Hopkins UniversityApplied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington. Edited version of Image:Mercury in color - Prockter07.jpg by Papa LimaWhiskey.

• Archivo:Mercury_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/Mercury_symbol.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lexicon

• Archivo:Mimas_moon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/da/Mimas_moon.jpg Licencia: Public domainColaboradores: en.wiki (NASA image) http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Mimas_moon.jpg Artista original: NASA

• Archivo:Miranda.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Miranda.jpg Licencia: Public domain Colabora-dores: Keele Astrophysics Group;PhotojournalArtista original: NASA/JPL-Caltech

Page 11: Sistema Solar

11

• Archivo:Montagem_Sistema_Solar.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/86/Montagem_Sistema_Solar.jpgLicencia: Public domain Colaboradores: http://solarsystem.nasa.gov/multimedia/display.cfm?Category=Planets&IM_ID=10164 Artistaoriginal: NASA

• Archivo:Moon_Ganymede_by_NOAA.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Moon_Ganymede_by_NOAA.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://sos.noaa.gov/download/dataset_table.html (archived athttp://web.archive.org/web/20111028055701/http://sos.noaa.gov/images/fullsize/Solar_System/ganymede.jpg within http://web.archive.org/web/20120301030706/http://sos.noaa.gov/download/dataset_table.html) Artista original: National Oceanic andAtmospheric Administration

• Archivo:Neptune.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Neptune.jpg Licencia: Public domain Colaborado-res: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00046 Artista original: NASA/JPL

• Archivo:Neptune_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Neptune_symbol.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Amit6

• Archivo:Oort_cloud_Sedna_orbit-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Oort_cloud_Sedna_orbit-es.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Basquetteur

• Archivo:Orcus_art.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Orcus_art.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Cola-boradores: public domain NASA image: Image:EightTNOs.png Artista original: ja:user:West

• Archivo:PIA19562-Ceres-DwarfPlanet-Dawn-RC3-image19-20150506.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/PIA19562-Ceres-DwarfPlanet-Dawn-RC3-image19-20150506.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:http://photojournal.jpl.nasa.gov/jpeg/PIA19562.jpg Artista original: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA

• Archivo:Planetas_del_Sistema_Solar_a_escala..png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1e/Planetas_del_Sistema_Solar_a_escala..png Licencia: Public domain Colaboradores: Edit of File:Planets2008.jpg by Farry. Artista original: Edits byPepedavila. Source image on Commons edited by Farry, credited by original uploader to “Martin Kornmesser”, and later an anonymousedit re-credited it to “zaria mayers”.

• Archivo:Pluto_by_LORRI_and_Ralph,_13_July_2015.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Pluto_by_LORRI_and_Ralph%2C_13_July_2015.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: solarsystem.nasa.gov Artista original: NA-SA/JHUAPL/SWRI

• Archivo:Protoplanetary-disk.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Protoplanetary-disk.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: NASA; http://origins.jpl.nasa.gov/stars-planets/ra4.html Artista original: NASA

• Archivo:Quaoar_PRC2002-17e.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Quaoar_PRC2002-17e.jpg Licen-cia: Public domain Colaboradores: http://hubblesite.org/newscenter/newsdesk/archive/releases/2002/17/image/e Artista original: NASAand M. Brown (Caltech)

• Archivo:Rhea_hi-res_PIA07763.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Rhea_hi-res_PIA07763.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA07763 Artista original: NASA/JPL/Space Science Ins-titute

• Archivo:Saturn_from_Cassini_Orbiter_(2004-10-06).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e3/Saturn_from_Cassini_Orbiter_%282004-10-06%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: JPL Photojournal (image link) Artista original:NASA/JPL/Space Science Institute

• Archivo:Saturn_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/Saturn_symbol.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lexicon

• Archivo:Solar_prominence_from_STEREO_spacecraft_September_29,_2008.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Solar_prominence_from_STEREO_spacecraft_September_29%2C_2008.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:NASA website; description,http://www.nasa.gov/multimedia/imagegallery/image_feature_1197.html%5D high resolution image.[1] Ar-tista original: NASA

• Archivo:Solar_sys.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Solar_sys.jpg Licencia: Public domain Colabora-dores: http://www.nasa.gov/ & http://www.insightcruises.com/pdf/sa03_slides/Freeland_Our_place_in_this_universe.pdf Artista original:Harman Smith and Laura Generosa (nee Berwin), graphic artists and contractors to NASA’s Jet Propulsion Laboratory.

• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

• Archivo:TheTransneptunians_Size_Albedo_Color.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9c/TheTransneptunians_Size_Albedo_Color.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:The_sun1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/The_sun1.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colabo-radores: http://www.robotbyn.se/solsystemet/images/sun.jpg Artista original: User:Lykaestria

• Archivo:Titan_multi_spectral_overlay.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Titan_multi_spectral_overlay.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:

• NASA planetary photojournal, PIA06139 Artista original: NASA/JPL/Space Science Institute• Archivo:Titania_(moon)_color_cropped.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/Titania_%28moon%29_

color_cropped.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:• Titania_(moon)_color.jpg Artista original: Titania_(moon)_color.jpg: NASA/JPL• Archivo:Triton_Voyager_2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/db/Triton_Voyager_2.jpg Licencia: Public

domain Colaboradores: ? Artista original: ?• Archivo:Umbriel_moon_1.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Umbriel_moon_1.gif Licencia: Public do-

main Colaboradores: PIA0040 Artista original: NASA (Voyager)• Archivo:Uranus’{}s_astrological_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/94/Uranus%27s_

astrological_symbol.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Lexicon

Page 12: Sistema Solar

12 8 ENLACES EXTERNOS

• Archivo:Uranus.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bb/Uranus.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00032 Artista original: NASA/JPL

• Archivo:Varuna_artistic.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f7/Varuna_artistic.png Licencia:CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Why ellipsoid: http://www.unmannedspaceflight.com/index.php?showtopic=6723&st=0&p=165179&#entry165179Artista original: TheFEARgod

• Archivo:Venus-real.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e5/Venus-real_color.jpg Licencia: Public domainColaboradores: http://www.astrosurf.com/nunes/explor/explor_m10.htm Artista original: NASA or Ricardo Nunes

• Archivo:Venus_symbol.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Venus_symbol.svg Licencia: Public domainColaboradores: Trabajo propio Unicode U+2640 (♀). Artista original: Kyle the hacker

• Archivo:Vesta_from_Dawn,_July_17.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Vesta_from_Dawn%2C_July_17.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: [1], [2] Artista original: NASA/JPL-Caltech/UCLA/MPS/DLR/IDA

• Archivo:Voyager_2_picture_of_Oberon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Voyager_2_picture_of_Oberon.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA00034http://ciclops.org/view/3653/Oberon_at_Voyager_Closest_Approach Artista original: NASA

|

• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

}}