sistema oseo

Upload: jose-fer-figueroa-moguel

Post on 03-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo acerca del sistema oceo desde su composicion asta su segmentación

TRANSCRIPT

  • Yenny GonzlezMatrona

  • Es un conjunto de rganos cuya funcin principal es permitir al cuerpo humano la realizacin de movimientos.

    Otras funciones son: -Dotar al cuerpo de su configuracin o apariencia externa. -Darle rigidez y resistencia. -Proteger las vsceras u rganos internos.

  • Los elementos que componen el aparato locomotor son:Los huesosLas articulacionesLos msculos.

  • El esqueleto corresponde al conjunto de huesos que se aproximan entre s, formando unidades denominadas articulaciones. Los huesos son rganos vivos, duros y poseen una resistencia a la tensin similar a la del hierro, pero son tres veces ms ligeros y diez veces ms flexibles.

  • Proteger rganos vitales.Soporte para el cuerpo.Base mecnica para el movimiento.Albergar la mdula sea hematopoytica. Adems, sirve de reservorio de calcio, fsforo y otros iones.

  • Son la parte rgida del aparato locomotor. Existen aproximadamente 208 huesos en el cuerpo humano. Bsicamente se componen de agua y sustancias minerales formadas a partir de calcio y fsforo, adems de una sustancia llamada ostena.

  • En el cuerpo humano existen 208 huesos incluido los ocho huesecillos del odo

    34 son impares 87 son pares:

    26 en la columna vertebral8 en el crneo14 en la cara8 en el odo1 hueso hioides25 en el trax64 en los miembros superiores62 en los miembros inferiores

  • Nuestros huesos se hallan en continua formacin y destruccin.Para ello posee osteoblastos, clulas formadoras de hueso, y osteoclastos, clulas que lo destruyen para impedir un excesivo grosor del mismo. En caso de fractura, los osteoclastos destruyen los fragmentos de hueso y los osteoblastos generan tejido seo nuevo.

  • Forman la parte activa del aparato locomotor.

    Estn unidos a huesos mediante inserciones musculares. Existen ms de 400 msculos, de tamao y potencia muy variables.

  • Son los elementos ms complejos del aparato locomotor.

    Permiten la unin entre s de dos o ms huesos.

    Posibilitan el desplazamiento de los huesos sin demasiado desgaste por el rozamiento excesivo entre ellos.

  • El hueso esta formado por dos materias diferentes:

    La sustancia seaLa medula sea. Sustancia sea: Es la parte dura del hueso. En ella abunda el calcio. Puede adoptar dos formas diferentes:

  • Hueso esponjoso o reticulado: Este tipo de tejido seo se encuentra en los extremos de los huesos largos y en el interior de los dems huesos.

  • Hueso compacto: Es un tejido seo de estructura gruesa y rgida que proporciona a los huesos su dureza.Proporciona fuerza para el soporte del peso.

  • En el tejido seo existen cuatro tipo de clulas: Osteprogenitoras OsteoblastosOsteocitosOsteoclastos

  • Son unas clulas que pueden experimentar mitosis y transformarse en osteoblastos.Se encuentran en el periostio, endostio y canales del hueso que contienen los vasos sanguneos.

  • Son las clulas que sintetizan la parte orgnica (colgeno y glucoprotenas ) de la matriz sea y participan en la mineralizacin de la misma. Se disponen siempre en la superficie sea, lado a lado, en una disposicin que recuerda al epitelio simple

  • Son las clulas maduras del hueso derivadas de los osteoblastos, son las clulas principales del tejido seo. Se encuentran en la superficies del hueso pero a medida que van siendo rodeados por los materiales de la matriz se convierten en osteocitos. Participan en el intercambio de la sangre de elementos nutritivos y desechos

  • Su funcin es destruir el tejido seo. Los osteoclastos secretan cido y otras enzimas que atacan a la matriz y liberan calcio. Tambin participan en la eliminacin de los restos del tejido seo que se forman durante la reabsorcin del hueso.

  • Difisis: La porcin principal de un hueso largo.

    Epfisis: Extremos del hueso.

    Metfisis: La regin de un hueso maduro donde se unen la epfisis y la difisis.

  • Cartlago articular: Es una fina capa de cartlago hialino que recubre la epfisis en las zonas donde el hueso forma articulacin con otro hueso. El cartlago reduce la friccin y absorbe las fuerzas de choque en las articulaciones que se mueven libremente.

  • Periostio: Es una membrana que rodea la superficie del hueso sin cubrir al cartlago articular. Es esencial para el crecimiento en dimetro, la reparacin y nutricin del hueso. Tambin sirve como punto de unin para los ligamentos y tendones.

  • Cavidad medular (o mdula): Es el espacio del interior de la difisis que contiene la mdula amarilla grasa de los adultos.

    Endostio: Recubre la cavidad medular conteniendo a clulas osteoprogenitoras.

  • Suelen ejercer funciones protectoras.

    Son los huesos de la bveda craneal.

    Existen otros huesos planos como por ejemplo la escpula, costillas, esternn, coxales, sacro y cccix.

  • Son cuboides y se encuentran solo en el carpo y tarso.

  • Se concentran en lugares especficos del hueso y tienen variada forma.

    Como ejemplo estn las vrtebras y huesos de la cara.

  • Son estructuras tubulares, sin importar la longitud real del hueso.Ejemplo: el humero, el fmur, las falanges.

  • Estos huesos se desarrollan en ciertos tendones y los protegen del desgate excesivo.Ejemplo: la rotula

  • HUESOS DEL CRANEOHUESOS DE LA CARA El crneo est formado por ocho huesos planos muy resistentes:Los dos parietalesLos dos temporales El hueso frontalEl occipital.El etmoides El esfenoides Se pueden dividir en dos porciones o mandbulas. La superior est formada por dos huesos fijos, los maxilares superiores, y la inferior, por un hueso articulado, el maxilar inferior, cuya principal funcin es la masticacin.

  • Son dos, situados uno a cada lado del crneo.Son planos y presentan una forma ms o menos cuadrangular.Constituyen las partes laterales superiores del crneo.

  • Los dos temporales se ubican en la parte inferior y protegen los rganos del odo y del equilibrio.

  • Es el hueso situado en la parte superior y anterior del crneo, en la zona de la frente. Su parte inferior contribuye a formar la base del crneo. En su cara anterior hay unos rebordes duros con unas depresiones por debajo; estas zonas forman la parte superior de las cavidades orbitarias, donde se alojan los glbulos oculares. Por encima de los rebordes orbitarios, se hallan dos oquedades, una de cada lado, denominadas senos nasales.

  • El occipital es un hueso situado en la parte posterior e inferior del crneo.Presenta un gran orificio interior, el agujero occipital, que comunica el crneo con la mdula espinal, y a travs del cual pasan las principales vas nerviosas. Este hueso se articula con la columna vertebral, unindose fuertemente con el atlas.

  • Es de pequeo tamao y se encuentra situado en la lnea media del crneo. Su porcin horizontal forma una pequea zona de la base del crneo, por detrs del hueso frontal. Tiene unas prolongaciones hacia abajo (cornetes) que constituyen la parte superior de las fosas nasales.

  • Hueso impar central de la base del crneo, simtrico, situado detrs del etmoides y el frontal, delante del occipital y por dentro de los temporales. Tiene forma de murcilago y una parte central de este hueso aloja la glndula hipfisis.

  • El esqueleto de la cara esta formado por 14 huesos.Se pueden dividir en dos porciones, llamadas mandbulas. La superior, formada por un solo hueso, el maxilar superior. La inferior, ms complicada, formada por 6 huesos pares, maxilar inferior, malar, unguis, cornete inferior, hueso propio de la nariz, y palatino, y uno impar, el vmer.

  • Son dos huesos de forma cuadriltera, unidos en su parte central. Poseen cavidades en su interior, los senos maxilares, que comunican con las fosas nasales.Forman parte de importantes estructuras de la cara Cavidad bucal, rbita, Fosas nasales.

  • Situados en la parte inferior de la cara, son dos huesos unidos entre s en forma de herradura. Su principal misin es la masticaci6n. Presentan una porcin horizontal central, el cuerpo, y dos partes laterales o ramas, cuyos extremos redondeados, los cndilos, se articulan con el hueso temporal, permitiendo abrir y cerrar la boca. En ellos se implantan las piezas dentarias inferiores.

  • Son dos cavidades alargadas, situadas a derecha e izquierda de la lnea media de la cara, con dos aberturas, anterior y posterior. Estn separadas entre s por el tabique nasal, constituido por los huesos vmer y etmoides. Su pared externa presenta tres lminas seas, los cornetes, y tres orificios, los meatos, que las comunican con los senos.

  • HUESO NASALCONCHA NASAL INFERIOR

  • HUESO LACRIMALHUESO PALATINO

  • HUESO VOMERHUESO CIGOMATICO

  • Eje flexible sobre el cual descansa la cabeza y se apoyan las costillas.

  • La columna vertebral est formada por 33 o 34 vrtebras. Las vrtebras presentan un agujero central y unas pequeas protuberancias, las apfisis, en donde se unen los msculos.

  • 7 cervicales: Son las menos gruesas y las de mayor movilidad. La primera cervical, el atlas, es una vrtebra incompleta, y la segunda, el axis, permite la rotacin lateral del cuello. 12 dorsales: Corresponden a la zona de la espalda y presentan mayor grosor y menor movilidad que las cervicales.5 lumbares: Corresponden a la zona de la cintura.5 sacras: Soldadas entre s, forman el sacro, hueso muy resistente que sirve de base a la columna vertebral. 4 o 5 coccgeas: Tambin se hallan fuertemente unidas entre si para formar el cccix.

  • Son huesos cortos, con tejido esponjoso en su interior. Su forma vara segn a que parte de la columna pertenezcan, pero presentan una serie de caracteres comunes:

  • Apfisis espinosa: Parte impar y media, dirigida hacia atrs, en forma de una larga espina, de donde recibe su nombre.

  • Apfisis transversa: En nmero de dos, derecha e izquierda. Se dirigen transversalmente hacia afuera.

  • Apfisis articulares: Son dos eminencias destinadas a la articulacin de las vrtebras entre s. Son en total cuatro, dos ascendentes y dos descendentes.

  • Agujero vertebral: El agujero vertebral est comprendido entre la cara posterior del cuerpo vertebral y la apfisis espinosa. Tiene forma triangular.

  • Los cuerpos de las vrtebras estn unidos por medio de cartlagos: Los discos intervertebrales y los agujeros vertebrales forman el canal raqudeo, a lo largo del cual pasa la mdula espinal. Los pedculos de los anillos estn atravesados por orificios llamados agujeros de conjuncin, por los que salen los nervios procedentes de la mdula o nervios raqudeos.

  • Los discos intervertebrales estn formados por unas laminas aplanadas de tejido fibrocartilaginoso.

    Se sitan entre las vrtebras.

    Ayudan a proteger la columna contra los impactos que producen algunos movimientos, como correr o saltar.

  • Son siete y corresponden a la zona del cuello .Son las menos gruesas y las que gozan de mayor movilidad. La primera vrtebra cervical o atlas es un vrtebra incompleta, pues no posee verdadero cuerpo vertebral. Los dems elementos, principalmente las apfisis, estn reducidos. Se articula con la segunda vrtebra cervical o axis.

  • El axis presenta en la cara superior de su cuerpo una eminencia vertical, la apfisis odontoides, destinada a articularse con el atlas, permitiendo la rotacin lateral del cuello.

  • Son doce y estn colocadas a continuacin de las cervicales, en sentido descendente.Corresponden a la zona de la espalda y presentan mayor grosor y menor movilidad que las vrtebras cervicales.

  • Son cinco, situadas entre la porcin dorsal y el sacro. Son las ms gruesas y gozan de bastante movilidad.Corresponden a la zona de la cintura y presentan apfisis espinosas muy desarrolladas y horizontales.

  • Comprende las cinco primeras vrtebras sacro coccgeas, soldadas entre s.

    Aplanado de delante a atrs y mucho ms voluminoso por arriba que por abajo.Es considerablemente ms ancho en la mujer que en el varn, con el fin de facilitar el parto.

  • Es un hueso impar que ocupa la lnea media, formado por la unin de cuatro o cinco vrtebras rudimentarias. Presenta forma triangular, aplanada de delante a atrs.Dispuesto a continuacin del sacro y articulado con el, forma la extremidad inferior del eje vertebral.

  • El trax es la parte superior del tronco.La caja torcica es el conjunto de huesos que forman el trax. Protege los pulmones y el corazn principalmente.Es una pieza fundamental de la mecnica o de los movimientos respiratorios.Los principales huesos que dan forma a la caja torcica son las costillas, el esternn y las vertebras dorsales.

  • Es un hueso largo. Esta situado horizontalmente en la parte anterior y mas alta del trax. Se une, por el extremo interno, al esternn, y por el externo a la escpula a la altura del acromion (Apfisis del omplato, con la que se articula la extremidad externa de la clavcula).En su trayecto describe una doble curvatura en forma de "S".

  • Estn formadas por 24 huesos largos y estrechos; unidos en la espalda a la columna vertebral. Las siete primeras se denominan costillas verdaderas porque se articulan con el esternn a travs de su respectivo cartlago. Las cinco ultimas, o costillas falsas, no se articulan directamente con el esternn, sino que sus respectivos cartlagos se unen entre s.De ellas, la undcima y la duodcima se denominan costillas flotantes, porque se encuentran libres en toda su extensin.

  • El esternn es un hueso largo y plano, de unos 15-20 cm de longitud, situado en la parte delantera del trax. Se articula con las dos clavculas del hombro y con las siete costillas verdaderas.

  • Manubrio es la parte superior del esternn y es mas ancha; la parte inferior es puntiaguda, y se denomina apndice xifoides.

    El interior del esternn est relleno de abundante mdula sea roja.

  • Se encuentra en la parte superior del trax. Lo constituyen dos huesos, la clavcula por delante, y el omplato o escpula por detrs, que es el lugar de insercin de importantes elementos musculares y ligamentos.

  • Hueso ms superior y anterior de la caja torcica que forma el borde anterior de la cintura escapular.Alargada y plana, en forma de S, articula por su extremo interno con el manubrio del esternn y por su extremo externo con el acromion del omplato.

  • Se conoce tambin con el nombre de escpula.

    Es un hueso plano de forma triangular. Tiene dos prolongaciones: la espina de la escpula, en su cara posterior, y la apfisis coracoides, en su borde superior.

  • Lo constituye slo el hmero, un hueso largo cuya epfisis inferior contribuye a la articulacin del codo.

  • Es un hueso largo que constituye la base del brazo. La epfisis superior corresponde a la cabeza del humero.La epfisis inferior tiene dos superficies articulares para los huesos del antebrazo.El cndilo se articula con el radio, y la trclea, con el cbito.

  • lo constituyen dos huesos dispuestos paralelamente entre s. Cbito y el radio.Para efectuar el movimiento de rotacin de la mueca, el radio se cruza con el cbito formando una X.

  • Es un hueso largo.

    Su epfisis superior se articula con la epitrclea humeral adoptando la forma inversa de la trclea, con una caracterstica forma de gancho. Esta articulacin permite efectuar los movimientos de flexin y extensin.

  • Se dispone paralelamente al cbito. Se articula con el cndilo humeral. Su epfisis distal es ms gruesa. Es una de las zonas seas que fcilmente se fractura.

  • La mano est compuesta de muchos huesos, msculos y ligamentos diferentes que permiten gran cantidad de movimientos. Huesos carpianos : correspondes a los ocho huesos que forman la mueca. Los huesos carpianos estn conectados a dos huesos del brazo: el cbito y el radio.Huesos metacarpianos : corresponde a los cinco huesos que componen la parte media de la mano.Falanges: Los 14 huesos que se encuentran en los dedos de cada mano y tambin en los dedos de cada pie. Cada dedo tiene tres falanges (distal, media y proximal); el pulgar tiene slo dos.

  • La mueca esta formada por ocho huesos cortos (los huesos carpianos), que se encuentran dispuestos en dos hileras de cuatro. La hilera superior se articula con la epfisis inferiores del cubito y del radio mientras que la hilera inferior lo hace con los huesos de la mano.Los huesos de la fila proximal son, de fuera hacia adentro: el escafoides, el semilunar, el piramidal y el pisiforme.Los huesos de la fila distal son, de fuera hacia adentro: el trapecio, el trapezoide, el grande y el ganchoso.

  • Nombre de los cinco dedos de fuera a dentro, con la palma hacia arriba:Pulgar, tambin conocido como "dedo gordo". ndiceCorazn, tambin conocido como "dedo medio", "mayor" o "cordial". Anular Meique, tambin conocido como "dedo pequeo".

  • El miembro inferior se divide en cuatro segmentos:PelvisMusloPiernaPie

  • VISTA ANTERIORVISTA LATERAL

  • Est formada por la unin de los dos huesos coxales, el sacro y el cccix.

  • HUESO COXAL CARA EXTERNAHUESO COXAL CARA INTERNA

  • El hueso coxal es un hueso plano ubicado en la cadera.

    Est formado por tres huesos: ilion, isquion y pubis.

  • Los huesos coxales estn unidos a la snfisis del pubis anteriormente, y en el sacro posteriormente.

  • El ilion es un hueso ancho y en forma de abanico, que constituye las secciones superior y lateral de la pelvis.

  • Es divisible en tres partes: El cuerpo, que es la parte central del hueso. Constituye la porcin superior del acetbulo.

    El ala, representa el despliegue del abanico. La porcin cncava anterior del ala forma la fosa iliaca.

    La cresta, corresponde al reborde del ilion

  • Posee cuerpo y rama.El cuerpo constituye la porcin posterior del acetbulo.La rama es parte del limite inferior del foramen obturador.

  • El pubis es una parte del hueso coxal, situado en su parte frontal.

    Est formado por:Un cuerpo anterior que se une con el cuerpo del otro hueso del pubis, mediante la snfisis pbica. Las dos ramas del pubis delinean un tringulo central, llamado agujero obturador.

  • PELVIS MAYORPELVIS MENORSe localizan algunas vsceras abdominales como el colon sigmoide y algunas asas del leon Es la porcin inferior de la cavidad abdominal.Vsceras pelvianas como la vejiga y rganos reproductores como el tero y los ovarios.Est limitada por las superficies pelvianas de los huesos de la cadera, el sacro y el cccix.Se denomina pelvis verdadera.

  • PELVIS FEMENINAPELVIS MASCULINADelgada y fina.La pelvis mayor es poco profunda y la menor ancha.Ovalada o redondeadaAcetbulo es pequeoArco pbico es ancho

    Gruesa y pesada.La pelvis mayor es profunda y la menor estrecha.Tiene forma de corazn.Acetbulo es grande.El arco pbico es estrecho.

  • slo lo constituye el fmur, el hueso ms largo del cuerpo humano.

  • Es un hueso largo, el de mayor longitud de todo el organismo.

    Su parte superior se articula con el hueso coxal, su parte inferior se articula con la tibia, el peron y la rotula.

  • La rotula es un hueso sesamoideo, algo aplanado (lateral) que forma parte de la articulacin de la rodilla. Se desarrolla en el tendn del musculo cudriceps.Articula solamente con el fmur. Permite la flexin y la extensin de la pierna.

  • Est formada por dos huesos largos, la tibia y el peron.

  • Hueso principal de la pierna. Es un hueso largo y resistente.Soporta la mayor parte del peso corporal. Por su extremo superior se articula con el fmur; por el extremo inferior lo hace con los huesos del tobillo (astrgalo) y lateralmente con el peron.

  • Su importancia es menor que la de la tibia, al igual que su grosor y su resistencia. Entre la tibia y el peron se extiende la membrana intersea.

  • Comprende 26 huesos, dispuestos en tres grupos. Entre los huesos del tobillo est el de mayor tamao del pie, el calcneo, que forma el taln. Los metatarsianos y las falanges son semejantes a los de la mano, pero estn menos desarrollados a causa de su menor movilidad.

  • EL ASTRGALO: El astrgalo se articula con la tibia y el peron. EL CALCNEO: Es el hueso de mayor tamao de todo el pie y tambin el mas robusto; constituye el taln.

  • Estn presentes en las uniones entre dos huesos. Hacen que el esqueleto sea flexible; sin ellas, el movimiento sera imposible. Los msculos tambin son necesarios para el movimiento: son masas de tejido elstico y resistente que tiran de nuestros huesos cuando nos movemos.

  • En conjunto, los huesos, los msculos y las articulaciones (junto con los tendones, ligamentos y cartlagos) conforman nuestro sistema msculo esqueltico y nos permiten realizar las actividades fsicas diarias.

  • Depende del grado de movimiento que stas permiten. Hay tres tipos y se clasifican como;

    Sinartrosis (inmviles)Anfiartrosis (ligero movimiento) Diartrosis (movimiento libre).

  • Son las articulaciones cuyos fragmentos no gozan de movilidad alguna, ejemplos de estas articulaciones son los huesos del crneo y de la cara.

  • Son aquellas que presenta un mnimo grado de movimiento. Ejemplo:

    Articulacin vertebral.La snfisis del pubis, es la articulacin que une los dos huesos coxales por su parte anterior.

  • Permiten efectuar movimientos bastante amplios. Un buen ejemplo son las articulaciones del hombro, la cadera y la rodilla.

  • Los cinco principales elementos no seos de las articulaciones son:

    El cartlago articularLos meniscosLa membrana sinovialLa cpsula articularLos ligamentos.

  • Todas las superficies articulares estn revestidas por una fina capa de cartlago hialino.

  • Son estructuras fibrocartilaginosas. Se hallan interpuestos entre los extremos seos de algunas articulaciones del cuerpo. Su finalidad es que dichos extremos se adopten de manera perfecta.La articulacin tpica provista de meniscos es la rodilla

  • Los extremos seos de las articulaciones mviles estn cubiertos con cartlago liso y lubricados por un fluido espeso denominado lquido sinovial producido por la membrana sinovial.

  • Es una membrana que envuelve toda cavidad articular.

    Se inserta en los bordes de las superficies seas articulares, y de ese modo los extremos seos siempre se hallan prximos y ven limitados sus movimientos.

    Su misin fundamental es proporcionar estabilidad a todo el conjunto de la articulacin.

  • Son estructuras fibrosas, a modo de cuerdas, que se hallan junto a las articulaciones.Gracias a ellos, los huesos permanecen debidamente unidos entre si y ven limitada la amplitud de algunos movimientos.

    *