sistema operativotic

Download Sistema operativotic

If you can't read please download the document

Upload: almupe

Post on 15-Jan-2017

840 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Tema 3

Tema 3

El sistema operativo

A. Introduccin

1. Informtica

Es la ciencia que estudia el tratamiento automtico de la informacin , mediante el uso de ordenadores

2. El ordenador

Un ordenador es una mquina capaz de recibir informacin y , mediante una serie de instrucciones , procesarla para conseguir unos resultados determinados.

3. Componentes del ordenador

Hardware: Es el conjunto de dispositivos fsicos , conectados entre s , que integran el ordenador : el monitor , el teclado, el ratn ..

Software: Son los datos y programas que hacen posible que el hardware pueda funcionar. Es el soporte lgico del ordenador.

4. Tipos de software

Software de Sistema.

Software de Aplicacin.

Software de Programacin.

Software de sistema

Se llama Software de Sistema al conjunto de programas que sirven para controlar el hardware, adems son el soporte de otros programas.

El Software de Sistema se divide en:

Sistema Operativo

Controladores de Dispositivos

Programas Utilitarios

Software de Aplicacin

El Software de Aplicacin son los programas diseados para o por los usuarios para facilitar la realizacin de tareas especficas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimticas (procesador de texto, hoja de clculo, programa de presentacin, sistema de gestin de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software mdico, software educativo, editores de msica, programas de contabilidad, etc.

Software de Programacin

El Software de Programacin es el conjunto de herramientas que permiten al programador informtico escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programacin.

hardwareSistema operativo

Programas de aplicacin

B. sistema operativo (pgina 52)

Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informtico gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicacin, ejecutndose en modo privilegiado respecto de los restantes

1. Definicin:

2.Tipos de sistemas operativos

Windows: Empresa Microsoft

Linux: cdigo libre y abierto

Mac OS : Ordenadores macintosh

Sistema de mviles

3. Funciones del sistema operativo

Gestin de la memoria.

Gestin archivos.

Gestin de procesos.

Gestin de dispositivos.

Controlar la conexin a red.

Proporcionar una interfaz al usuario.

Gestin de seguridad

La definicin y las funciones del sistema operativo : pgina 52 del libro. Cuidado en el libro pon menos fuciones

3.1 Gestin de la memoria

Responsabilidades del S.O en cuanto a la gestin de la memoria principal RAM: Conocer qu zonas de memoria estn libres y cules estn ocupadas. Decidir qu memoria se le asigna a cada proceso. Reservar y liberar zonas de memoria segn se solicite. Memoria virtual: utilizar el almacenamiento secundario (disco duro) como una extensin de la memoria principal.

3.2 Gestin de archivos (pginas del la 58 a la 61)

Las responsabilidades del S.O. con respecto a la gestin de archivos son las siguientes:

Manipulacin de archivos: crear, borrar, leer, escribir, modificar propiedades, etc. Manipulacin de directorios. Ubicar los archivos y directorios en los dispositivos de almacenamiento secundario. Facilitar ciertos servicios: copia de seguridad, gestin de versiones, etc.

3.2.1 Dispositivos de almacenamiento (pgina58)

a. Dispositivos de Almacenamiento de Informacin por Medio ptico

La principal funcin de los dispositivos de almacenamiento por medio ptico es almacenar archivos multimedia, como msica, fotos y videos. Adems de eso, son bastante utilizados para almacenar programas de computadoras, juegos y aplicaciones comerciales. La grabacin de los datos es realizada a travs de un rayo lser de alta precisin: CDs, DVDs y Blu-Ray.

b. memorias flash

Es un dispositivo de almacenamiento que conserva la informacin que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la prdida de energa, es decir, es una memoria no voltil.

Pendrive: Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos ms utilizado, desplazando en este uso a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fcilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 y hasta 256 GB.

Una tarjeta de memoria: o tarjeta de memoria flashs, es un chip de memoria Se usa sobre todo en camaras, telfonos moviles y tablets.

c. El disco duro

d. Particin del disco duro

Una particin es un espacio de uso que asignamos en un disco duro. En cada disco duro podremos hacer varias particiones, de tal modo que todas ellas son en cierto modo independientes entre s y podemos trabajar de manera individual sobre cada una, es decir, los datos que introduzcamos en una de ellas no afectan al espacio de las otras, si borramos los datos de una las dems no sufren variaciones, etc.

El primer sector del disco duro se llama sector de arranque o MBR (Master Boot Record). En ese sector se guarda informacin del tamao de las particiones y de cual es la particin activa, es decir, la de arranque.

En Windows se asigna una letra diferente a cada participacin (C, D, E). Los usuarios lo utilizan como discos diferentes.

e. Almacenamiento de informacin (pgina 60)

Las caractersticas de un archivo digital es su nombre y la extensin que tiene , para diferenciar cada uno de ellos, texto, msica , video etc.

La ruta de acceso: Una ruta de acceso se define como una sucesin de nombres de directorios y subdirectorios, ordenados jerrquicamente de izquierda a derecha y separados por algn carcter especial que suele ser una barra ('/') o barra invertida ('\') y puede terminar en el nombre de un archivo presente en la ltima rama de directorios especificada.

Por ejemplo, en un sistema tipo Unix como Linux, la ruta para la cancin llamada "cancion.ogg" del usuario "pedro" sera algo como:/home/pedro/msica/cancin.oggUn ejemplo anlogo en un sistema de archivos de Windows se vera como:C:\Documents and Settings\pedro\Mis Documentos\Mi msica\cancin.ogg

EJERCICIO LIBRE 2. Busca 2 tipos de sistemas de archivos y compara , tamao maximo de archivo, numero maximo de archivos , capacidad mxima y permisos

f. Sistemas de archivos (pgina 59)

La gestin de archivos se lleva a cabo por el sistema de archivos, que se encarga de organizar y estructurar la informacin

3.3 Gestin de procesos

Un proceso es un programa en ejecucin. Durante su ejecucin, un proceso necesita tiempo del microprocesador, una porcin de memoria, archivos, acceso a dispositivos de entrada/salida y otros recursos.

Las responsabilidades del S.O. en la gestin de procesos son: Creacin y eliminacin de procesos. Planificacin de procesos: repartir el microprocesadorentre los procesos activos. Sincronizacin entre procesos Comunicacin entre procesos

Administrador de tareas.

3.4 Gestin de dispositivos
(pgina 67) repasar tema 2

Hay una gran variedad de dispositivos de entrada/salida que tienen que ser gestionados por el sistema operativo: pantalla, teclado, ratn, impresora, mdem, tarjetas de red, comunicaciones serie (USB), etc.Las responsabilidades del S.O. con respecto a la gestin de los dispositivos de entrada/salida son las siguientes: Proporcionar una interfaz uniforme para el acceso a los dispositivos (independencia del dispositivo). Proporcionar manejadores (drivers) para los dispositivos concretos.

3.4.1. Configuracin de perifricos.
(repasar del tema 2)

8.1. Perifricos:

Perifrico es un aparato o dispositivo auxiliar conectado a la computadora que se emplea para interactuar con ella.

Los perifricos pueden clasificarse en las siguientes categoras principales:

Perifricos de entrada:

Perifricos de salida: .

Perifricos de entrada/salida (E/S):

Perifricos de almacenamiento:

Ejercicio libre 5: Realiza una tabla clasificando a todos los perifricos segn las categoras anteriores.

3.4.2 Conectar un perifrico

Los ordenadores normalmente se conectan a los perifricos utilizando un cable conectado a un puerto. El tipo de cable que un dispositivo perifrico utiliza normalmente est determinado por el tipo de puerto con que el dispositivo es compatible. Hay una amplia variedad de puertos utilizados para conectar dispositivos perifricos a un ordenador, que incluyen puertos especializados y generales. Los puertos especializados, incluyendo los puertos de video y audio, estn diseados especficamente para ciertos tipos de perifricos, mientras que los puertos generales son compatibles con espectro ms amplio.

3.4.3 Drivers

Es un programa informtico que permite al sistema operativo interaccionar con un perifrico.

Existen tantos tipos de controladores como tipos de perifricos, y es comn encontrar ms de un controlador posible para el mismo dispositivo, cada uno ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades. Por ejemplo, aparte de los oficiales (normalmente disponibles en la pgina web del fabricante), se pueden encontrar tambin los proporcionados por el sistema operativo, o tambin versiones no oficiales hechas por terceros.

Controla el envi y recepcin de informacin a travs de dispositivos E/S y de protocolos de comunicaciones como puede ser TCP/IP

3.5 Controlar la conexin a red. (Pgina 68)

3.6 Proporciona una interfaz al usuario (pgina 54)

Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces grficas o comandos alfanumricos.

3.6.1 el interfaz grfico y la linea de comando. (pgina 55)

El interfaz grfico es un conjunto de imgenes y objetos grficos para representar la informacin y acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicacin con el sistema operativo de una mquina o computador.

Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulacin directa, para facilitar la interaccin del usuario con la computadora. Surge como evolucin de las interfaces de lnea de comando que se usaban para operar los primeros sistemas operativos.

Sistema de ventanas (pgina 56)

El objetivo es presentar a los usuarios una visin sencilla e intuitiva del sistema, ocultando su complejidad.

Estn basadas en ventanas que permiten trabajar simultneamente con varias actividades

Se utilizan iconos y mens para representar los recursos y poder realizar operaciones sobre los mismos

El ratn permite interactuar con estos elementos

Para usuarios avanzados y para agilizar el trabajo proporcionan la posibilidad de realizar las mismas operaciones mediante una combinacin de teclas

3.7 Gestin de seguridad

Descargar el pdf sobre seguridad

3.7.1 El administrador y el usuario
(pgina 62)

El administrador del sistema operativo tiene el poder y la responsabilidad de establecer las acciones, procedimientos y normas conducentes a lograr que el sistema informtico sea :

Eficiente Seguro Fiable Amigable

3.7.2 TAREAS BSICAS DEL ADMINISTRADOR DEL SISTEMA:

Administrar usuarios Administrar el hardware del sistema Administracin del software Comprobacin del buen funcionamiento del sistema Contabilizar el uso de los recursos del sistema por parte de los usuarios Seguridad Mantenimiento de la documentacin Ayuda a los usuarios

3.7.3 usuarios

En sentido general, un usuario es un conjunto de permisos y de recursos (o dispositivos) a los cuales se tiene acceso. Es decir, un usuario puede ser tanto una persona como una mquina, un programa ,etc.

En general se le llama multiusuario a la caracterstica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a mltiples usuarios simultneamente

4. Utilidades del sistema operativo.(pgina 64)

Accesorios: Son una serie de aplicaciones (programas) que estn incluidos en el sistema operativo cuando se instala en los ordenadores. Calculadora, bloc de notas, etc.

Panel de control: Permite a los usuarios que vean y que manipulen ajustes y controles del sistema bsico, tales como Agregar nuevo hardware, Agregar o quitar programas, Cuentas de usuario y opciones de accesibilidad entre otras opciones de sonidos y pantalla (Apariencia).

4.1 personalizar el entorno

Gadgets : Panel en el lado derecho de la pantalla , contiene informacin y pequeos programas, reloj , calculadora etc.

Apariencia: Colores de los temas e imgenes del fondo.

Panel de lanzadores: Windows 7 y 8 se accede rpidamente a los programas

Protector: Imagen que aparece en la pantalla cuando no se mueve el ratn o el teclado.

Resolucin de pantalla: Para variar los parmetros de la pantalla.

Accesibilidad : herramientas para facilitar el uso del ordenador a personas discapacitadas.

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel