sistema operativo.4 eso

16
INFORMÁTICA 4ºESO. BELÉN RAMÍREZ MARCO INFORMÁTICA 4ºESO. BELÉN RAMÍREZ MARCO

Upload: belenramiz

Post on 16-Apr-2017

4.511 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema operativo.4 eso

INFORMÁTICA 4ºESO. BELÉN RAMÍREZ INFORMÁTICA 4ºESO. BELÉN RAMÍREZ MARCOMARCO

Page 2: Sistema operativo.4 eso

ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL ORDENADOR

• Un ordenador es un dispositivo cuya función es la de recibir información, procesarla, almacenarla y devolverla. Para que esto sea posible se necesitan programas y aplicaciones con los que realizar las distintas operaciones y multitud de dispositivos que serán los componentes físicos.

•En todos los ordenadores podemos distinguir dos partes: un conjunto de componentes físicos (HARDWARE) y una serie de programas para poder realizar distintas operaciones (SOFTWARE), de todos ellos el más importante es el sistema operativo.

•Los periféricos son aquellos dispositivos mediante los cuales el Los periféricos son aquellos dispositivos mediante los cuales el ordenador se comunica con el exterior, así como los sistemas que ordenador se comunica con el exterior, así como los sistemas que almacenan o archivan la información.almacenan o archivan la información.

Page 3: Sistema operativo.4 eso

SISTEMAS OPERATIVOSPrograma imprescindible para que funcione el ordenador y

además controla la ejecución del resto de programas y actúa de intermediario entre el usuario y el ordenador.

Sus funciones son las siguientes: Gestiona el microprocesador, enviándole las

tareas que debe realizar. Gestiona la memoria y los sistemas de

almacenamiento, como el disco duro y los CD. Controla y ejecuta los software Posibilita la comunicación entre los dispositivos

periféricos. Organizan la información (archivos, carpetas)Características:Características:Presenta un interfaz o entorno de trabajo amigable al usuario para poder Presenta un interfaz o entorno de trabajo amigable al usuario para poder comunicarse con el ordenador, incorporando elementos gráficos (ventanas, iconos, comunicarse con el ordenador, incorporando elementos gráficos (ventanas, iconos, barras de herramientas, botones…)barras de herramientas, botones…)Son multitarea, es decir permite realizar simultáneamente varias tareas de forma Son multitarea, es decir permite realizar simultáneamente varias tareas de forma rápida y eficaz. (ej escribir un documento mientrás escuchamos música)rápida y eficaz. (ej escribir un documento mientrás escuchamos música)Pueden trabajar varios usuarios en el mismo ordenador.Pueden trabajar varios usuarios en el mismo ordenador.Capacidad de evolución, es decir, facilita su actualización para poder resolver las Capacidad de evolución, es decir, facilita su actualización para poder resolver las necesidades que pueden surgir con el tiempo.necesidades que pueden surgir con el tiempo.

Page 4: Sistema operativo.4 eso

El sistema operativo más extendido es Windows, sin embargo existen otros sistemas operativos disponibles:

Pero…..¿Como se instala el sistema operativo?....¿Dónde se guarda el sistema operativo?

DISCO DURODISCO DURO

Componente informático que podemos encontrar en un ordenador. Ofrece una gran capacidad para almacenar datos de forma permanente y además permite borrar y reescribir la información.

Los discos duros están protegidos por una caja sellada y no suelen extraerse de los receptáculos de la unidad.

Page 5: Sistema operativo.4 eso

¿Cómo es la estructura física de un disco duro?¿Cómo es la estructura física de un disco duro?

LOS PLATOS:LOS PLATOS: Son los discos Son los discos que hay en el interior, que hay en el interior, normalmente de aluminio y normalmente de aluminio y recubiertos en su superficie recubiertos en su superficie por un material ferromagnético por un material ferromagnético sensible a alteraciones sensible a alteraciones magnéticas. Están apilados magnéticas. Están apilados alrededor de un eje que gira y alrededor de un eje que gira y pueden haber 1,2,3 o 4pueden haber 1,2,3 o 4

MOTOR:MOTOR: Su finalidad es Su finalidad es producir un movimiento producir un movimiento para girar los platos a para girar los platos a una velocidad cte. Giran una velocidad cte. Giran a velocidades altas a velocidades altas 7200rpm para que se 7200rpm para que se pueda acceder pueda acceder rápidamente a los datos rápidamente a los datos de cada de cada sector.sector.

CABEZAL:CABEZAL: Es el Es el conjunto de varios conjunto de varios brazos alineados brazos alineados verticalmente. verticalmente. Funciona variando Funciona variando su posición sobre la su posición sobre la superficie del plato superficie del plato para acceder a la para acceder a la información.información.

CABEZA LECTORA: En el extremo da cada brazo hay dos cabezas de lectura/escritura para leer las dos caras de un mismo plato. Se posicionan muy cerca de la superficie 3 ó 4 micropulgadas.

CURIOSIDAD:Ø de un cabello=4.000micropulgadas.VER VÍDEOVER VÍDEO

PARTES DEL DISCO

DEL FUNCIONAMIENTO

Page 6: Sistema operativo.4 eso

La pantalla principal o interfaz gráfica que nos encontramos en windows es la siguiente:

Iconos de acceso directo, que

pueden situarse en cualquier parte del

escritorio

Barra de inicio rápido contiene iconos para activar determinadas aplicaciones

El botón de Inicio permite efectuar diferentes tareas: iniciar programas, buscar archivos,

apagar el ordenador.

La barra de tareas suele estar situada en la parte inferior de la pantalla y se visualiza los botones de las aplicaciones

que se están utilizando

La barra de idioma: nos

informa del idioma y permite cambiarlo

Botón de expansión permite

desplegar una

bandeja de iconos

La bandeja de iconos

nos permite entrar a distintos

programas: control de volumen y

el reloj

Page 7: Sistema operativo.4 eso

Saber más sobre el disco duro………DESFRAGMENTARAl ir escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas (un archivo puede quedar “partido” en muchos pedazos a lo largo del disco), entoces se dice que el archivo esta fragmentado.Si estos fragmentos quedan dispersos en el disco duro, el sistema operativo tarda más en localizarlos y recomponer el archivo, lo que da lugar a una disminución del rendimiento del ordenador.¿Cómo lo solucionamos?La desfragmentación es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua y sin espacios sin usar entre ellos.

Aprende a hacerlo……

1. Haz clic sobre el icono “Mi PC”. Haz clic con el botón derecho del ratón sobre el disco local (C)

2. Haz clic sobre propiedades. Seleccionamos la pestaña Herramientas y haz clic en desfragmentar ahora.3. Seleccionamos uno de los discos (C) y haz clic en Analizar. Y después en desfragmentar. Al finalizar nos compara los dos estados.

Page 8: Sistema operativo.4 eso

PARTICIONES.

A veces es necesario dividir el área de almacenamiento de un disco duro en varias particiones

La estructura lógica de un disco duro esta formada por:

El sector de arranqueEspacio particionado

Espacio sin particionarEspacio particionado.

Partición primaria: son divisiones básicas del disco duro, están limitadas a cuatro y son identificadas con una letra. (se pueden utilizar para instalar varios sist. Operat. en tu disco duro.Partición extendida: fue ideada para romper la limitación de 4 particiones. No contiene información sólo sirve de contenedor de unidades lógicas.Unidad lógica: ocupa una parte o la totalidad de la partición extendida y funciona como una partición primaria (puedo almacenar información)Ejemplo:

Page 9: Sistema operativo.4 eso

¿Cómo son las particiones de este disco duro?

Los espacios en gris representan los espacios sin particionar del disco. Las particiones rodeadas por la línea morada representan las particiones primarias, las particones rodeadas con bordes rojos representan la partición extendida y las rodeadas con el borde son las particiones lógicas.

¿Cómo vemos las particiones de nuestro disco duro?

3. Seleccionamos en la zona de la izquierda “Administración de discos”. Observa los discos de tu ordenador y las particiones.

1. Haz clic sobre el icono “Mi PC”con el botón derecho del ratón.2. Seleccionamos administrar con el botón izquierdo

Page 10: Sistema operativo.4 eso

EJERCICIOS. (1,2,3,4,7,10)

Page 11: Sistema operativo.4 eso
Page 12: Sistema operativo.4 eso

INFORMACIÓN CODIFICADAEn Informática toda la información que utilizamos debe ser

convertida en DATOS, es decir codificada. Esta codificación se realiza mediante dos dígitos: 0 y 1, que se conoce como CODIFICACIÓN BINARIA.

Pero….. ¿Por qué sólo utilizamos dos dígitos?

La razón se debe a que todos los dispositivos de un ordenador trabajan con dos estados únicos: activado-desactivado, abierto-cerrado, pasa corriente-no pasa corriente.Esta codificación binaria está basada en el sistema de numeración binario que emplea los dígitos 0 y 1.Es un sistema similar al decimal con la diferencia del número de dígitos utilizados.

Page 13: Sistema operativo.4 eso

¿Qué sistemas de numeración existen?• Sistema decimalSistema decimalEl sistema de numeración que se utiliza habitualmente es el decimal, formado por

10 dígitos. El valor de cada dígito esta asociado al de una potencia de base 10 (nº que coincide con la cantidad de dígitos) y a un exponente igual a la posición que ocupa el dígito (contando desde la derecha y empezando por el 0)

Por ejemplo el valor del número 6.259 se puede calcular como:6*103 + 2*102 + 5*101 + 9*100 = 6.259

• Sistema binarioSistema binarioEl sistema de numeración esta formado por 2 dígitos. El valor de cada dígito

esta asociado al de una potencia de base 2 (tal y como ocurría con el sist. Decimal, que coincide con la cantidad de dígitos) y a un exponente igual a la posición que ocupa el dígito (contando desde la derecha y empezando por el 0)Por ejemplo el valor del número 11011 se puede calcular como:

1*24 + 1*23 + 0*22 + 1*21 + 1*20 = 16+8+0+2+1=27•Conversión de un número decimal-binario y viceversa.Conversión de un número decimal-binario y viceversa.

Page 14: Sistema operativo.4 eso

Carácteres especiales

 

Carácteres imprimibles

Nombre  Dec  Hex  Car. Dec  Hex  Car.

 

Dec  Hex  Car.

 

Dec  Hex  Car.

Nulo 0 00 NUL 32 20 Espacio 64 40 @  96 60 ` 

Inicio de cabecera 1 01 SOH 33 21 !  65 41 A  97 61 a 

Inicio de texto 2 02 STX 34 22 "  66 42 B  98 62 b 

Fin de texto 3 03 ETX 35 23 #  67 43 C  99 63 c 

Fin de transmisión 4 04 EOT 36 24 $  68 44 D  100 64 d 

Investigación 5 05 ENQ 37 25 %  69 45 E  101 65 e 

Reconocimiento 6 06 ACK 38 26 &  70 46 F  102 66 f 

Campanilla (Pitido) 7 07 BEL 39 27 '  71 47 G  103 67 g 

Espacio Atras 8 08 BS 40 28 (  72 48 H  104 68 h 

Tabulador horizontal 9 09 HT 41 29 )  73 49 I  105 69 i 

Salto de línea 10 0A LF 42 2A *  74 4A J  106 6A j 

Tabulador vertical 11 0B VT 43 2B +  75 4B K  107 6B k 

Salto de página 12 0C FF 44 2C ,  76 4C L  108 6C l 

Retorno de carro 13 0D CR 45 2D -  77 4D M  109 6D m 

Alternar fuera 14 0E SO 46 2E .  78 4E N  110 6E n 

Alternar dentro 15 0F SI 47 2F /  79 4F O  111 6F o 

Escape línea de datos 16 10 DLE 48 30 0  80 50 P  112 70 p 

Control dispositivo 1 17 11 DC1 49 31 1  81 51 Q  113 71 q 

Control dispositivo 2 18 12 DC2 50 32 2  82 52 R  114 72 r 

Control dispositivo 3 19 13 DC3 51 33 3  83 53 S  115 73 s 

Control dispositivo 4 20 14 DC4 52 34 4  84 54 T  116 74 t 

Reconoc. Negativo 21 15 NAK 53 35 5  85 55 U  117 75 u 

Sincronismo 22 16 SYN 54 36 6  86 56 V  118 76 v 

Fin bloque transmitido 23 17 ETB 55 37 7  87 57 W  119 77 w 

Cancelar 24 18 CAN 56 38 8  88 58 X  120 78 x 

Fin medio 25 19 EM 57 39 9  89 59 Y  121 79 y 

Sustituto 26 1A SUB 58 3A :  90 5A Z  122 7A z 

Escape 27 1B ESC 59 3B ;  91 5B [  123 7B { 

Separador archivos 28 1C FS 60 3C <  92 5C \  124 7C | 

Separador grupos 29 1D GS 61 3D =  93 5D ]  125 7D } 

Separador registros 30 1E RS 62 3E >  94 5E ^  126 7E ~ 

Separador unidades 31 1F US 63 3F ?  95 5F _  127 7F DEL 

El ordenador necesita los datos codificados, por tanto todos los caracteres (letras, símbolos, nº) deben disponer de su correspondiente codificación binaria. Es decir un CODIGO DE CARACTERES, el más utilizado es el CODIGO ASCII

Page 15: Sistema operativo.4 eso

UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACIÓN

En los ordenadores la unidad de medida de la información es el “byte”, que representa un conjunto de 8 caracteres agrupados ó bits , es decir, 0 ó 1

Unidad de medida Equivalencia

1 bit Un 0 ó un 1

1 byte 8 bits

1 kilobyte (Kb) 1024 bytes

1 Megabyte (Mb) 1024 kb

1 giga byte (Gb) 1024 Mb

1 Terabyte (TB) 1024 GB

1 Petabyte (PB) 1024TB

1 Exabyte (EB) 1024 PB

Page 16: Sistema operativo.4 eso

Realiza los siguientes ejercicios:

1. ¿Cuántos bytes ocuparía tu nombre completo? ¿Cómo sería tu nombre de pila en binario?

2. ¿Cuántos caracteres (bytes) podrías almacenar en un disco de 210Mb?

3. ¿Cuántos disquetes 3 ½, de capacidad 1´44Mb, podrías copiar en un disco de 2Gb?

4. Expresa los siguientes números binarios en el sistema decimal: (101110110010111), (10100011), (1101011001101)