sistema operativo

9
INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR Denominamos Ordenador o Computadora, a una máquina electrónica que es capaz de dar un tratamiento automatizado a la información. Se compone de dos elementos fundamentales que se pueden definir como: a. Parte física o Hardware b. Parte lógica o Software Las dos partes son complementarias, de forma que, combinándose, puedan conformar un todo que sea capaz de recibir información, procesarla y proporcionar unos resultados útiles para el usuario. Una de las características más importantes de un Ordenador es la posibilidad de servir de utilidad para diversos propósitos pudiendo realizar un gran número de tareas muy diversas. HARDWARE Una de las partes que componen un ordenador y sin duda la más visible es el Hardware. La definición de Hardware es la siguiente: “Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora.” Este conjunto de componentes corresponde a todas las partes físicas del ordenador tales como: componentes electrónicos, cableado, piezas mecánicas, etc. En definitiva, todo aquello que podemos tocar físicamente en el ordenador. Tipología y clasificaciones Una primera clasificación del Hardware que conforma un Ordenador podría ser: Elementos básicos Elementos complementarios Elementos básicos: Existen ciertos elementos de Hardware que se consideran elementales o primarios, que son los que componen la estructura básica para su funcionamiento. Lo que podemos denominar Hardware básico. Memoria RAM: es una memoria que almacena la información de manera temporal. Sin este elemento, no podríamos almacenar la información mientras se trabaja con la computadora. Microprocesador: se encarga de administrar el Software y Hardware del equipo, así como procesar toda la información. Es imposible trabajar sin este dispositivo. Memoria ROM: almacena información básica del equipo, sin ella, no es posible determinar qué elementos básicos integran el momento del arranque.

Upload: guadalupe-gomez

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introduccion informatica

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR

Denominamos Ordenador o Computadora, a una máquina electrónica que es capaz de dar un tratamiento automatizado a la información.

Se compone de dos elementos fundamentales que se pueden definir como:

a. Parte física o Hardware b. Parte lógica o Software

Las dos partes son complementarias, de forma que, combinándose, puedan conformar un todo que sea capaz de recibir información, procesarla y proporcionar unos resultados útiles para el usuario.

Una de las características más importantes de un Ordenador es la posibilidad de servir de utilidad para diversos propósitos pudiendo realizar un gran número de tareas muy diversas.

HARDWARE

Una de las partes que componen un ordenador y sin duda la más visible es el Hardware.

La definición de Hardware es la siguiente:

“Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora.”

Este conjunto de componentes corresponde a todas las partes físicas del ordenador tales como: componentes electrónicos, cableado, piezas mecánicas, etc. En definitiva, todo aquello que podemos tocar físicamente en el ordenador.

Tipología y clasificaciones

Una primera clasificación del Hardware que conforma un Ordenador podría ser:

Elementos básicos Elementos complementarios

Elementos básicos:

Existen ciertos elementos de Hardware que se consideran elementales o primarios, que son los que componen la estructura básica para su funcionamiento. Lo que podemos denominar Hardware básico.

Memoria RAM: es una memoria que almacena la información de manera temporal. Sin este elemento, no podríamos almacenar la información mientras se trabaja con la computadora.

Microprocesador: se encarga de administrar el Software y Hardware del equipo, así como procesar toda la información. Es imposible trabajar sin este dispositivo.

Memoria ROM: almacena información básica del equipo, sin ella, no es posible determinar qué elementos básicos integran el momento del arranque.

Tarjeta principal (Motherboard): permite la interconexión de todos los dispositivos internos esenciales para el correcto funcionamiento de la computadora.

Dispositivo de salida de datos: es necesario ya que el usuario debe poder saber lo que la computadora está realizando (puede ser una pantalla, monitor, una impresora, etc.).

Dispositivo de entrada de datos: la información debe ser introducida al equipo por algún medio y además ejercer el control básico del mismo (teclado, ratón, escáner, etc.).

• Elementos complementarios:

Son todos aquellos elementos de los que se puede prescindir para el funcionamiento del equipo. Por ejemplo:

Ratón: se encarga mover el puntero por la pantalla. Sin él existen métodos para moverlo por medio del teclado.

Disco duro: aunque podríamos pensar en que es imprescindible, una computadora es capaz de hacer funcionar un sistema operativo desde un disquete, un DVD o una memoria USB.

Unidad lectora de disco óptico: permite la introducción de información a la computadora pero no es estrictamente necesaria, ya que esta función puede ser realizada por otros medios como disquetes, discos duros externos e incluso desde la red por medio de un cable o de forma inalámbrica.

Webcam: se utiliza solo para aplicaciones de comunicación en tiempo real y el funcionamiento de la computadora no depende de su presencia.

Tarjeta aceleradora de video AGP: se utiliza para mejorar los gráficos de un videojuego, sin embargo la computadora puede trabajar de manera correcta con una tarjeta de video básica integrada.

• Arquitectura de un equipo informático básico:

Los componentes principales de un equipo Informático básico suelen ser:

Monitor: Muestra los datos del ordenador

Teclado: Sirve para introducir o dar órdenes al ordenador.

Unidad central: Es la encargada de controlar todas las tareas que lleva a cabo el ordenador.

También podemos incluir el ratón como otro elemento para introducir y dar órdenes al ordenador.

El resto de elementos se conectan a la unidad central; son los denominados periféricos o dispositivos y los explicaremos más adelante.

Al conjunto formado por estos componentes se le denomina microordenador o PC.

Existen diferentes tipos de microordenadores o PC:

De escritorio: O también denominados de sobremesa, están orientados a ser utilizados en una ubicación fija.

Portátil: Es un ordenador más pequeño, cuya utilidad principal es que nos permite llevar la información a cualquier lugar. 

Otros tipos de ordenadores cada vez más de moda son los asistentes personales PDA. Son ordenadores del tamaño de una agenda.

• Componentes

Vamos a explicar los componentes más importantes:

Unidad Central de Procesamiento:

De forma muy común se utilizan las siglas UCP (CPU en inglés) para referirse al componente fundamental de un ordenador. Otra denominación empleada es la de microprocesador.

Tiene por cometido interpretar y ejecutar las rutinas de programación proporcionadas y procesar los datos introducidos de forma que sea posible obtener unos resultados.

Actualmente, los microprocesadores más empleados son los de las empresas Intel y AMD.

En una CPU podemos encontrar entre otros elementos:

o Unidad aritmético lógica (ALU)

Es la encargada de llevar a cabo las operaciones con datos, tanto aritméticas (sumas, restas, etc.) como lógicas (AND, OR, etc.)

o Unidad de control Es la encargada de leer las instrucciones almacenadas en la memoria principal, generando las señales de control para coordinar el resto de las unidades funcionales de un ordenador, con el fin de ejecutar las instrucciones leídas.

o Buses

Son los encargados de transportar la información entre los diferentes elementos de la CPU.

Se distingue entre el bus de datos (que transporta la información que se está procesando) y el bus de control (que proporciona toda la señalización necesaria para realizar el trabajo de forma ordenada).

Memoria principal:

Se trata de un sistema electrónico de almacenamiento temporal de información. En la Memoria Principal se almacena temporalmente la información, datos y programas con la finalidad de que la Unidad Central de Procesamiento pueda leer, procesar y ejecutar.

Podemos distinguir dos áreas dentro de la Memoria Principal:

a. Memoria RAM (Random Access Memory): Memoria de acceso aleatorio (no tiene porqué ser utilizada de manera secuencial) que permite tanto la lectura como la escritura. Habitualmente en los sistemas informáticos se trata de un medio de almacenamiento volátil, de manera que se pierde su contenido al cesar la alimentación.

b. Memoria ROM (Read Only Memory): Memoria de acceso aleatorio que sólo permite la lectura de los datos que almacena. Se trata de un medio de almacenamiento persistente, pues no pierde su contenido cuando cesa la alimentación.

Tipos de memoria:

Según la memoria mantenga la información o no, podemos distinguir dos clases de memoria:

Volátil: Los datos se pierden al apagar el ordenador.

No volátil: Los datos se guardar permanentemente.

En el ordenador se distinguen tres tipos de memoria:

RAM: Es una memoria volátil.

ROM: Es un tipo de memoria no volátil.

Caché: Es una memoria RAM muy rápida que permite acelerar los cálculos, por lo tanto una memoria volátil.

Existen varios tipos de memoria RAM, que pueden agruparse según dos características:

Tecnología: Memorias SDRAM, DDR y RDRAM

Conexión: SIMM, DIMM, RIMM y SO-DIMM

Periféricos:

Tal y como ya hemos explicado los periféricos son los elementos que se conectan a la unidad central. Podemos clasificarlos de la siguiente manera:

Periféricos de entrada: Son los dispositivos encargados de permitir la interacción entre el usuario y la máquina, de forma que podamos introducir datos al sistema. Ejemplos claros de este tipo de elementos son el Ratón y el Teclado.

Periféricos de salida: Permiten al usuario obtener la información

resultante de los cálculos efectuados por la UCP. Sin este tipo de dispositivos no seríamos capaces de obtener los resultados de las operaciones efectuadas con lo que el proceso general no sería de utilidad. Entre los Periféricos de salida más comunes podemos destacar el Monitor, la Impresora o los Altavoces, también catalogable como “Periférico multimedia”.

Periféricos de entrada/salida: Entre los más habituales de este tipo de

dispositivos, podemos encontrar los soportes de almacenamiento secundario (discos duros, unidades de almacenamiento USB, unidades de discos ópticos). Entre las cualidades más destacadas, tal y como su nombre indica, cabe destacar la posibilidad de proporcionar información al sistema o hacerlo desde el mismo.

Es muy importante destacar que los periféricos de un Ordenador tienen una relevancia especial al ser los responsables de la transmisión bidireccional de la información, proporcionando un canal de comunicación hacia el sistema y permitiendo la obtención de resultados, sin la cual, de nada serviría el más complejo de los sistemas informáticos.

Dispositivos de almacenamiento:

Estos tipos de dispositivos se denominan también memoria secundaria. Son un tipo de almacenamiento masivo y permanente. Pueden ser de varios tipos: El disco duro, DVD, CD, memorias USB, etc.

o El disco duro: Está situado en la unidad central y conectado a la placa base. Es donde se almacena el sistema operativo, los programas, datos, etc.

Pueden leer y grabar información de una manera rápida, siendo una característica muy importante su velocidad de transferencia. Otra característica a tener en cuenta es su capacidad de almacenamiento.

Existen dos tipos de discos duros:

Fijo: Está dentro de la unidad central. Externo: Se puede conectar y desconectar del ordenador de una manera

simple, lo más normal que sea a través del puerto USB, aunque existen otros tipos de conexiones.

o Discos ópticos:

Es un dispositivo de almacenamiento que emplea la tecnología láser para guardar y leer la información. Entre estos dispositivos se encuentran el CD, DVD, Blu-ray que es un formato que ha aparecido recientemente.

o Memoria USB: Denominado de diversas formas, como pendrive o lápiz USB. Son dispositivos generalmente pequeños, pero que permiten almacenar en algunos casos gran cantidad de información y con la salvedad de permitirnos llevar de una manera cómoda y fácil la información de un ordenador a otro.

Dispositivos multimedia:

Con el avance de las tecnologías surge la necesidad de nuevos periféricos, debido a que el formato de la información con la que se trabaja ha cambiado. En un principio se trabajaba básicamente con texto, pero ahora podemos trabajar con imágenes, sonidos, videos, etc.

Algunos de estos dispositivos son:

Altavoces: Empleados para la reproducción de sonido.

Micrófonos: Empleados para capturar el sonido en directo.

Webcams: Es una pequeña cámara digital que se conecta al ordenador permitiendo capturar y trasmitir imágenes a través de Internet en directo.

Cámaras digitales: Dispositivos empleados para capturar y almacenar fotografías electrónicamente. Hoy en día también son capaces de grabar sonido o videos además de fotografías.

La mayoría se conectan al ordenador a través del puerto USB.

• SOFTWARE

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, la voz inglesa “Software” se define como:

“Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora.”

Podemos hacer referencia a este conjunto como, “soporte lógico de un sistema” en contraposición con la esencia “física” del Hardware.

Esta definición tan general, desemboca en algo tan conocido como los “programas o aplicaciones informáticas” entre las que, por su especial importancia, debemos destacar la categoría de los “sistemas operativos”, que servirán de plataforma de

interacción con la parte física del ordenador a otro tipo de aplicaciones más diversas.

Tipos de Software:

Del mismo modo que hemos clasificado los elementos físicos más importantes que componen un Ordenador, resulta necesario establecer una clasificación inicial de los tipos de “Software” con los que nos podemos encontrar, aunque, como esta clasificación puede realizarse en base a infinidad de criterios, nos centraremos en una clasificación según la utilidad de la aplicación, mostrando algunos ejemplos de las categorías a las que se hace referencia.

Software de sistema

Sistemas operativos Software de soporte de dispositivos

Software de aplicación final o de Usuario

Ofimática Software educativo Software de negocio

Juegos Programas científicos

Software de programación

o de ingeniero de

Software

Entornos de compilación

Intérpretes

Depuradores

Sistema operativos:

Haremos mención especial a un tipo especial de Software como es el Sistema Operativo de un ordenador.

Denominaremos Sistema Operativo al programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático y permite la normal ejecución del resto de las operaciones. El objetivo de este Software consiste en gestionar, de forma eficiente, los recursos físicos que la máquina proporciona. Debe enlazar y coordinar el intercambio de información existente entre las Aplicaciones de Usuario y el Hardware.

Un Sistema Operativo, además, se compone de los siguientes elementos o sistemas básicos, que se encargan de las diversas tareas que se ejecutan en un ordenador:

a) Gestión de procesos: Establece prioridades en los procesos. Se encarga, además de iniciarlos, de detenerlos, reanudarlos o finalizarlos.

b) Gestión de la memoria principal: La memoria principal del sistema es un recurso limitado, usado por los procesos y aplicaciones de usuario. Ha de ser gestionado de forma eficiente para otorgar las concesiones adecuadas a los procesos.

c) Gestión del almacenamiento secundario: Se ocupa de la gestión del almacenamiento secundario (discos duros).

d) Sistema de entrada/salida: Debe servir de sistema de alerta para avisar de las peticiones de los diversos dispositivos.

e) Aplicaciones de sistema: Utilidades de las que hace uso el Sistema Operativo para realizar determinadas funciones.

f) Sistema de archivo: Establece las diferentes formas de organizar la información que se tiene, normalmente, en el almacenamiento secundario.

g) Sistemas de comunicaciones: Gestiona una serie de protocolos de comunicación para que nuestro ordenador pueda “entenderse” con otros sistemas.

h) Sistemas de protección: Define una serie de reglas o normas a seguir para distinguir entre acciones permitidas o no permitidas. Establece controles de seguridad.

i) Gestión de recursos: Coordina a todos los integrantes del sistema, sirviendo de interlocutor entre la CPU, Periféricos, Memoria Principal y programas en ejecución.

Si tratásemos de enumerar los tipos de Sistemas Operativos que podemos encontrar para un ordenador personal, seguramente nos encontraríamos con un número bastante elevado de ellos. De forma muy general, en la actualidad, podemos distinguir tres tipos de Sistemas Operativos de propósito general:

• Mac OS: Sistema Operativo de Macintosh, es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh.

• Linux: Es un sistema operativo libre tipo Unix. Es usualmente utilizado junto a las herramientas GNU como interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para manejar un computador.

• Microsoft Windows: Es una serie de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft.