sistema operativo

21
Sistema operativo Virginia Lorite

Upload: virginialorite

Post on 21-Jun-2015

112 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema operativo

Sistema operativo

Virginia Lorite

Page 2: Sistema operativo

COMANDO COMODINESEn los comandos hay formas de recortar y

facilitar la selección de ficheros:

“ ? ” sustituye un único carácter

“ * ” sustituye un grupo de caracteres

 

Page 3: Sistema operativo

COMANDOS INTERNOSLos comandos internos o residentes son aquellos que se

transfieren a la memoria en el momento de cargarse el Sistema Operativo y se pueden ejecutar sin necesidad de tener el DOS presente en la unidad por defecto desde el cual se puede ejecutar el mandato.

Page 4: Sistema operativo

COMANDOS EXTERNOSEn los comandos externos se almacena en

archivos de comandos denominados transitorios o externos, y para ejecutarse necesitan de estos archivos, además los comandos externos tienen nombre propio y se pueden copiar de un disco a otro.

Page 5: Sistema operativo
Page 6: Sistema operativo

Utilizando los comandos del cmd, realizamos la estructura de árbol:

Para crear las carpetas usamos el comando “md” y seguidamente el nombre de la carpeta que queremos crear

Para entrar en las carpetas ya creadas usamos “cd” y así dentro de esa podemos crear otra.

Page 7: Sistema operativo
Page 8: Sistema operativo
Page 9: Sistema operativo

Copia en el directorio FUENTE del directorio windows, todos los ficheros que la segunda letra sea una S y que tengan de extensión LOG.

Primero tenemos que entrar en el directorio de windows y ponemos el comando copy?s* .log (el “?” simboliza la primera letra luego ponemos la s ya que nos exige que sea así y “*” para todas las letras que tenga detrás. El “.log” lo añadimos para que busque los ficheros con esa extensión) después ponemos el lugar donde lo queremos copiar en este caso en fuente por lo que quedara; c:\windows>copy ?s*.log c:\practica\leng\pascal\fuente

Page 10: Sistema operativo
Page 11: Sistema operativo
Page 12: Sistema operativo
Page 13: Sistema operativo

Utilizando el comando EDIT realiza dos ficheros de textos, fichero1 y fichero2 (en cada fichero, se describirá una poesía), haz una copia de los ficheros creados a los directorios GRAF y MICRO respectivamente

Primero tenemos que ir a la carpeta donde queremos hacer el fichero de texto. Después ponemos el comando copy con seguido del nombre que queremos dar al fichero de texto. Abajo escribimos el fichero y para finalizar añadimos ^z para copiarlo en la carpeta.

Page 14: Sistema operativo
Page 15: Sistema operativo

Muestra una imagen con los ficheros copiados. Después borra el fichero1, y muestra otra imagen.

Page 16: Sistema operativo

Borra el directorio micro, ¿cómo lo haces?

Para borrar el directorio micro vas a la carpeta proc y usas el directorio rd /s/q después poner micro para eliminarla

Ponemos la s para que se elimine la carpeta y su contenido y la q para que no nos pida confirmación

Page 17: Sistema operativo
Page 18: Sistema operativo

Crea un fichero por lotes que haga lo siguiente:Mostrará: la fecha, la memoria libre y usada en el sistema, cambio de color de fondo, el árbol donde alojas tus actividades, y un mensaje que diga, “las órdenes del cmd.exe (interprete de comandos del sistema), nos pueden servir para solucionar problemas que nos aparezcan en los sistemas operativos gráficos de Windows ( XP, Vista y 7).

Page 19: Sistema operativo
Page 20: Sistema operativo

Diferencia entre la orden DEL y ERASE. ¿Sabes para que se utiliza la orden UNDELETE

El comando “del” elimina solo los archivos y deja el directorio, con el “erase” se elimina todo, los archivos y el directorio

La orden “undelete” se utiliza para restaurar elementos previamente eliminados

Page 21: Sistema operativo

Investiga que hacen los siguientes comandos: ipconfig, ping y route, ¿para qué los utilizarías?

El comando ipconfig muestra la información sobre las direcciones ip

Cuando hacemos ping a un equipo (ejecutamos el comando ping) o a una dirección IP lo que hace el sistema es enviar a esa dirección una serie de paquetes (normalmente cuatro) de un tamaño total de 64 bytes (salvo que se modifique) y queda en espera del reenvío de estos (eco), por lo que se utiliza para medir la latencia o tiempo que tardan en comunicarse dos puntos remotos. 

El comando route nos permite manipular las tablas de enrutamiento de nuestro sistema.