sistema neurologico conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la...

50
SISTEMA SISTEMA NEUROLOGICO NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los mecanismos de los la activación de los mecanismos de los músculos músculos . .

Upload: blanca-molina-lozano

Post on 24-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

Conjunto de los elementos que en los organismos Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los mecanismos de nerviosos o la activación de los mecanismos de

los músculoslos músculos. .

Page 2: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

  CÉLULA NERVIOSA O NEURONA: CÉLULA NERVIOSA O NEURONA:

Consta de una porción central o cuerpo celular, que contieneConsta de una porción central o cuerpo celular, que contiene

el núcleo y una o más estructuras denominadas axones yel núcleo y una o más estructuras denominadas axones y

dendritas. Estas últimas son unas extensiones bastantedendritas. Estas últimas son unas extensiones bastante

cortas del cuerpo neuronal y están implicadas en lacortas del cuerpo neuronal y están implicadas en la

recepción de los estímulos. Por contraste, el axón suele serrecepción de los estímulos. Por contraste, el axón suele ser

una prolongación única y alargada, muy importante en launa prolongación única y alargada, muy importante en la

transmisión de los impulsos desde la región del cuerpotransmisión de los impulsos desde la región del cuerpo

neuronal hasta otras células. neuronal hasta otras células.

Page 3: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

Page 4: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

Los cuerpos celulares de las neuronas están organizados enLos cuerpos celulares de las neuronas están organizados en

grupos llamados ganglios, que se interconectan entre sígrupos llamados ganglios, que se interconectan entre sí

formando las cadenas ganglionares, estas se relacionanformando las cadenas ganglionares, estas se relacionan

especial con la regulación de la actividad del corazón, las especial con la regulación de la actividad del corazón, las

glándulas y los músculos involuntarios. glándulas y los músculos involuntarios.

Page 5: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Se aloja en la columna vertebral y en el cráneoSe aloja en la columna vertebral y en el cráneo

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: Se extiende a través del resto del cuerpo. Se extiende a través del resto del cuerpo.

CEREBROCEREBROEs la parte del sistema nervioso localizada en el cráneo. Es la parte del sistema nervioso localizada en el cráneo.

MEDULA MEDULA Es la parte del sistema nervioso que se encuentra en la Es la parte del sistema nervioso que se encuentra en la

columna vertebral. columna vertebral.

Page 6: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

El cerebro y la médula espinal se comunican por unaEl cerebro y la médula espinal se comunican por una

abertura situada en la base del cráneo y están también enabertura situada en la base del cráneo y están también en

contacto con las demás zonas del organismo a través de loscontacto con las demás zonas del organismo a través de los

nervios. Algunas de las vías de los cuerpos neuronalesnervios. Algunas de las vías de los cuerpos neuronales

conducen señales sensitivas y otras vías conducenconducen señales sensitivas y otras vías conducen

respuestas musculares o reflejos, como los causados por elrespuestas musculares o reflejos, como los causados por el

dolor .dolor .

Page 7: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

En la piel se encuentran receptores sensibles estímulos;En la piel se encuentran receptores sensibles estímulos;Estos captan la información : temperatura, la presencia de unEstos captan la información : temperatura, la presencia de uncompuesto químico, la presión sobre una zona del cuerpo ycompuesto químico, la presión sobre una zona del cuerpo yla transforman en una señal eléctrica que utiliza el sistemala transforman en una señal eléctrica que utiliza el sistemanervioso. nervioso. Neuronas sensitivas terminaciones nerviosas libres sonNeuronas sensitivas terminaciones nerviosas libres sonactivadas mandan los impulsos hacia el sistema nerviosoactivadas mandan los impulsos hacia el sistema nerviosocentral y transmiten la información a otras neuronascentral y transmiten la información a otras neuronas(motoras), sus axones se extienden de nuevo hacia la(motoras), sus axones se extienden de nuevo hacia laPeriferia, por medio de ellas los impulsos se dirigen a lasPeriferia, por medio de ellas los impulsos se dirigen a lasterminaciones motoras de los músculos, los excitan yterminaciones motoras de los músculos, los excitan yoriginan su contracción y el movimiento adecuado. originan su contracción y el movimiento adecuado.

Page 8: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

Page 9: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

RED NERVIOSARED NERVIOSALos nervios craneales se extienden desde la cabeza y el cuello hasta elLos nervios craneales se extienden desde la cabeza y el cuello hasta elcerebro pasando a través de las aberturas del cráneo; los nervioscerebro pasando a través de las aberturas del cráneo; los nerviosespinales o medulares están asociados con la médula espinal yespinales o medulares están asociados con la médula espinal yatraviesan las aberturas de la columna vertebral. Estos nervios seatraviesan las aberturas de la columna vertebral. Estos nervios secomponen de un gran número de axones que transportan los impulsoscomponen de un gran número de axones que transportan los impulsoshacia el sistema nervioso central y llevan los mensajes hacia el exterior.hacia el sistema nervioso central y llevan los mensajes hacia el exterior.Las primeras vías se llaman aferentes o sensitivos y las últimas eferentesLas primeras vías se llaman aferentes o sensitivos y las últimas eferentessomáticos o motores viscerales. La mayoría de los nervios son mixtossomáticos o motores viscerales. La mayoría de los nervios son mixtos ..

Page 10: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

Los nervios craneales y espinales aparecen por parejas. Se distribuyenLos nervios craneales y espinales aparecen por parejas. Se distribuyenpor las regiones de la cabeza y el cuello, con excepción: el par X o nerviopor las regiones de la cabeza y el cuello, con excepción: el par X o nerviovago, que además de inervar órganos situados en el cuello, alcanza otrosvago, que además de inervar órganos situados en el cuello, alcanza otrosdel tórax y el Abdomen.del tórax y el Abdomen.

La visión, la audición, el sentido del equilibrio y el gusto están mediadosLa visión, la audición, el sentido del equilibrio y el gusto están mediadospor los pares de nervios craneales II, VIII y VII, respectivamente, de estospor los pares de nervios craneales II, VIII y VII, respectivamente, de estosdependen las funciones motoras de la cabeza, los ojos, la cara, la lengua,dependen las funciones motoras de la cabeza, los ojos, la cara, la lengua,la laringe y los músculos que funcionan en la masticación y la deglución.la laringe y los músculos que funcionan en la masticación y la deglución.

Los nervios espinales salen desde las vértebras y se distribuyen por lasLos nervios espinales salen desde las vértebras y se distribuyen por lasregiones del tronco y las extremidades. regiones del tronco y las extremidades. Están interconectados, formando dos plexos: el braquial, que se dirige aEstán interconectados, formando dos plexos: el braquial, que se dirige alas extremidades superiores, y el lumbar que alcanza las inferioreslas extremidades superiores, y el lumbar que alcanza las inferiores

Page 11: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

Page 12: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVOSISTEMA NERVIOSO VEGETATIVOFibras motoras que llevan los impulsos nerviosos a losFibras motoras que llevan los impulsos nerviosos a losórganos que se encuentran en las cavidades del cuerpo,órganos que se encuentran en las cavidades del cuerpo,como el estómago y los intestinos (vísceras). como el estómago y los intestinos (vísceras). DIVISION:DIVISION:1. Sistema nervioso vegetativo simpático: se originan1. Sistema nervioso vegetativo simpático: se originanen la región media de la médula espinal, unen la cadenaen la región media de la médula espinal, unen la cadenaganglionar simpática y penetran en los nervios espinales,ganglionar simpática y penetran en los nervios espinales,desde donde se distribuyen de forma amplia por todo eldesde donde se distribuyen de forma amplia por todo el

cuerpocuerpo . .

Page 13: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

2. Sistema nervioso vegetativo parasimpático: se2. Sistema nervioso vegetativo parasimpático: se

originan por encima y por debajo de las simpáticas, es decir,originan por encima y por debajo de las simpáticas, es decir,

en el cerebro y en la parte inferior de la médula espinal.en el cerebro y en la parte inferior de la médula espinal.

Estas dos secciones controlan las funciones de los sistemasEstas dos secciones controlan las funciones de los sistemas

respiratorio, circulatorio, digestivo y urogenital. respiratorio, circulatorio, digestivo y urogenital.

Page 14: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

SISTEMASISTEMA NEUROLOGICONEUROLOGICO

Page 15: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ANEURISMA CEREBRALANEURISMA CEREBRAL

Es una dilatación localizada de una arteria o vena Es una dilatación localizada de una arteria o vena ocasionada por una degeneración de la pared. Los ocasionada por una degeneración de la pared. Los aneurismas más frecuentes son los arteriales y su aneurismas más frecuentes son los arteriales y su localización más habitual radica en la base del cerebro.localización más habitual radica en la base del cerebro.

Page 16: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ANEURISMA CEREBRALANEURISMA CEREBRAL

TIPOS:TIPOS:1. Aneurisma sacular y baya:1. Aneurisma sacular y baya:Se parece a una "baya" con un tallo estrecho. Se puedenSe parece a una "baya" con un tallo estrecho. Se puedenpresentar más de un aneurisma por vez. Es el mas común.presentar más de un aneurisma por vez. Es el mas común.2. Aneurisma fusiforme :2. Aneurisma fusiforme : Un aneurisma fusiforme sobresale por todos lados (en formaUn aneurisma fusiforme sobresale por todos lados (en formade circunferencia). Por lo general se lo asocia con la de circunferencia). Por lo general se lo asocia con la

aterosclerosis. aterosclerosis. 3. Aneurisma disecante:3. Aneurisma disecante:Se produce por un desgarro en la capa interna de la pared deSe produce por un desgarro en la capa interna de la pared dela arteria, que permite el ingreso de la sangre a las capas. la arteria, que permite el ingreso de la sangre a las capas.

Page 17: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ANEURISMA CEREBRALANEURISMA CEREBRAL

Page 18: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ANEURISMA CEREBRALANEURISMA CEREBRAL

SIGNOS Y SINTOMASSIGNOS Y SINTOMAS

Se presenta sin síntomas cuando el tamaño es pequeño.Se presenta sin síntomas cuando el tamaño es pequeño.

En aneurismas grandes el síntoma inicial más común de unEn aneurismas grandes el síntoma inicial más común de un

aneurisma cerebral sacular es una hemorragiaaneurisma cerebral sacular es una hemorragia

subaracnoidea (SAH). La SAH sangra en el espaciosubaracnoidea (SAH). La SAH sangra en el espacio

subaracnoideo (el espacio que existe entre el cerebro y lassubaracnoideo (el espacio que existe entre el cerebro y las

membranas que lo recubrenmembranas que lo recubren).).

Page 19: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ANEURISMA CEREBRALANEURISMA CEREBRAL

Un derrame cerebral hemorrágico se produce cuando un Un derrame cerebral hemorrágico se produce cuando un vaso sanguíneo que abastece al cerebro se rompe y vaso sanguíneo que abastece al cerebro se rompe y sangra. Cuando una arteria sangra dentro del cerebro, las sangra. Cuando una arteria sangra dentro del cerebro, las células y los tejidos de éste no reciben oxígeno ni células y los tejidos de éste no reciben oxígeno ni nutrientes. Además, aumenta la presión en los tejidos nutrientes. Además, aumenta la presión en los tejidos circundantes y aparecen irritación e hinchazón. circundantes y aparecen irritación e hinchazón. Aproximadamente el 20% de los ataques cerebrales son Aproximadamente el 20% de los ataques cerebrales son consecuencia de una hemorragia.consecuencia de una hemorragia.

Page 20: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ANEURISMA CEREBRALANEURISMA CEREBRAL

SÍNTOMAS DE ANEURISMA NO ROTO SÍNTOMAS DE ANEURISMA NO ROTO Dolor de cabeza; Dolor de cabeza; Mareos; Mareos; Dolor en los ojos; Dolor en los ojos; Problemas en la visión. Problemas en la visión.

Page 21: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ANEURISMA CEREBRALANEURISMA CEREBRAL

SINTOMAS DE ANEURISMA ROTO:SINTOMAS DE ANEURISMA ROTO: Signo inicial: la aparición rápida del "peor dolor de cabeza de su vida". Signo inicial: la aparición rápida del "peor dolor de cabeza de su vida". Rigidez en el cuello. Rigidez en el cuello. Náuseas y vómitos. Náuseas y vómitos. Cambios en el estado mental, como somnolencia. Cambios en el estado mental, como somnolencia. Dolor en zonas determinadas, como los ojos. Dolor en zonas determinadas, como los ojos. Pupilas dilatadas. Pupilas dilatadas. Pérdida del conocimiento. Pérdida del conocimiento. Hipertensión (presión sanguínea alta). Hipertensión (presión sanguínea alta). Pérdida del equilibrio o la coordinación. Pérdida del equilibrio o la coordinación. Fotofobia (sensibilidad a la luz). Fotofobia (sensibilidad a la luz). Dolor en las piernas o la espalda. Dolor en las piernas o la espalda. Déficits en el nervio craneal (problemas con ciertas funciones de los Déficits en el nervio craneal (problemas con ciertas funciones de los

ojos, la nariz, la lengua o las orejas, controladas por uno o más de los ojos, la nariz, la lengua o las orejas, controladas por uno o más de los 12 nervios craneales).12 nervios craneales).

Page 22: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ANEURISMA CEREBRALANEURISMA CEREBRAL

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO Tomografía computarizada (CT), imágenes por resonancia Tomografía computarizada (CT), imágenes por resonancia

magnética (MRI) o una angiografía, que se realizan debido magnética (MRI) o una angiografía, que se realizan debido a otros trastornos.a otros trastornos.

Examen físico y la historia clínica completaExamen físico y la historia clínica completa

Page 23: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ANEURISMA CEREBRALANEURISMA CEREBRAL

TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:El tratamiento específico para el aneurisma cerebral será El tratamiento específico para el aneurisma cerebral será

determinado por el médico basándose en lo siguiente:determinado por el médico basándose en lo siguiente: La edad, el estado general de salud y los antecedentes La edad, el estado general de salud y los antecedentes

médicos médicos La gravedad del cuadro clínico La gravedad del cuadro clínico Los signos y síntomas Los signos y síntomas La tolerancia a determinados medicamentos, La tolerancia a determinados medicamentos,

procedimientos o terapias procedimientos o terapias Las expectativas para la evolución de la enfermedad Las expectativas para la evolución de la enfermedad La opinión o preferencia.La opinión o preferencia.

Page 24: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ANEURISMA CEREBRALANEURISMA CEREBRAL

TRATAMIENTO QUIRURGICOTRATAMIENTO QUIRURGICO Craneotomía abierta (clipaje quirúrgico)Craneotomía abierta (clipaje quirúrgico)

Este procedimiento consiste en la extirpación quirúrgica de Este procedimiento consiste en la extirpación quirúrgica de parte del cráneo. El médico expone la arteria con el parte del cráneo. El médico expone la arteria con el aneurisma y coloca una grapa de metal a través del cuello aneurisma y coloca una grapa de metal a través del cuello del aneurisma para evitar que la sangre pase por el saco del aneurisma para evitar que la sangre pase por el saco del aneurisma. Una vez que se finalizó el procedimiento del aneurisma. Una vez que se finalizó el procedimiento del clipaje, se sutura el cráneo. del clipaje, se sutura el cráneo.

Page 25: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ANEURISMA CEREBRALANEURISMA CEREBRAL

Espiral endovascular o embolización con espiralEspiral endovascular o embolización con espiralEl espiral endovascular es una técnica mínimamente El espiral endovascular es una técnica mínimamente invasiva, que no requiere una incisión en el cráneo para invasiva, que no requiere una incisión en el cráneo para tratar el aneurisma cerebral. En cambio, se avanza un tratar el aneurisma cerebral. En cambio, se avanza un catéter desde un vaso sanguíneo en la ingle hacia los catéter desde un vaso sanguíneo en la ingle hacia los vasos sanguíneos del encéfalo. Se utiliza la fluoroscopia vasos sanguíneos del encéfalo. Se utiliza la fluoroscopia (un tipo especial de rayos X, similar a una "película" de (un tipo especial de rayos X, similar a una "película" de rayos X) como guía para el avance del catéter a la cabeza rayos X) como guía para el avance del catéter a la cabeza y hacia el aneurisma.y hacia el aneurisma.

Espiras de platino con los que se rellena el saco aneurismalEspiras de platino con los que se rellena el saco aneurismal..

Page 26: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ANEURISMA CEREBRALANEURISMA CEREBRAL

Page 27: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO

Es una interrupción del suministro de sangre a cualquierEs una interrupción del suministro de sangre a cualquier

parte del cerebro por debilitamiento y rompimiento de unparte del cerebro por debilitamiento y rompimiento de un

vaso (accidente cerebrovascular hemorrágico. Algunasvaso (accidente cerebrovascular hemorrágico. Algunas

personas tienen defectos en los vasos sanguíneos delpersonas tienen defectos en los vasos sanguíneos del

cerebro que hacen que esto sea más probable. El flujo decerebro que hacen que esto sea más probable. El flujo de

sangre después de la ruptura del vaso sanguíneo daña lassangre después de la ruptura del vaso sanguíneo daña las

células cerebrales. células cerebrales.

Page 28: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO

RIESGOS PARA EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR :RIESGOS PARA EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR :

Presión sanguínea altaPresión sanguínea alta La edadLa edad Antecedentes familiares de la enfermedadAntecedentes familiares de la enfermedad Consumo de tabacoConsumo de tabaco DiabetesDiabetes Colesterol alto Colesterol alto Enfermedad cardíaca. Enfermedad cardíaca. Ciertos medicamentos favorecen la formación de coágulosCiertos medicamentos favorecen la formación de coágulos Píldoras anticonceptivas Píldoras anticonceptivas

Page 29: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO

El consumo de cocaínaEl consumo de cocaína Consumo de alcoholConsumo de alcohol Trauma en la cabeza Trauma en la cabeza Trastornos de sangrado incrementan el riesgo de sangrado Trastornos de sangrado incrementan el riesgo de sangrado

dentro del cerebro dentro del cerebro

Page 30: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO

SÍNTOMASSÍNTOMASLos síntomas del accidente cerebrovascular dependen deLos síntomas del accidente cerebrovascular dependen dequé parte del cerebro esté lesionada. En algunos casos, esqué parte del cerebro esté lesionada. En algunos casos, esposible que las personas ni siquiera se den cuenta de queposible que las personas ni siquiera se den cuenta de quesufrieron un accidente cerebrovascular. Tiene un desarrollosufrieron un accidente cerebrovascular. Tiene un desarrolloSÚBITOSÚBITO Debilidad o parálisis de un brazo, una pierna, un lado de la Debilidad o parálisis de un brazo, una pierna, un lado de la

cara o cualquier parte del cuerpo  cara o cualquier parte del cuerpo  Entumecimiento, hormigueo o disminución de la Entumecimiento, hormigueo o disminución de la

sensibilidad sensibilidad Cambios en la visión Cambios en la visión Lenguaje mal articulado, incapacidad para hablar Lenguaje mal articulado, incapacidad para hablar

o entender el lenguaje, dificultades para escribir o leer o entender el lenguaje, dificultades para escribir o leer

Page 31: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO

Dificultad para deglutir o babeoDificultad para deglutir o babeo Pérdida de la memoria Pérdida de la memoria Vértigo (sensación anormal de movimiento) Vértigo (sensación anormal de movimiento) Pérdida del equilibrio o la coordinación Pérdida del equilibrio o la coordinación Cambios en la personalidad Cambios en la personalidad Cambios en estados de ánimo ( depresión o apatía ) Cambios en estados de ánimo ( depresión o apatía ) Somnolencia, letargo o pérdida del conocimiento Somnolencia, letargo o pérdida del conocimiento Movimientos incontrolables de los ojos o caída de los Movimientos incontrolables de los ojos o caída de los

párpados párpados

Page 32: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO1. Examen físico: 1. Examen físico: Deficiencias neurológicas, motoras y sensorialesDeficiencias neurológicas, motoras y sensoriales específicas, precisión a la ubicación de la lesión delespecíficas, precisión a la ubicación de la lesión del cerebro. cerebro. Cambios en la visión o en los campos visualesCambios en la visión o en los campos visuales Reflejos anormalesReflejos anormales Movimientos anormales de los ojosMovimientos anormales de los ojos Debilidad muscularDebilidad muscular Disminución de la sensibilidad y otros cambios. Disminución de la sensibilidad y otros cambios. Un "soplo" (un ruido anormal que se escucha con el estetoscopio) Un "soplo" (un ruido anormal que se escucha con el estetoscopio)

puede escucharse en las arterias carótidas del cuellopuede escucharse en las arterias carótidas del cuello

Page 33: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO

2. 2. MEDIOS DIAGNOSTICOS MEDIOS DIAGNOSTICOS TC de cabeza o una IRM de cabeza para determinar si el accidente TC de cabeza o una IRM de cabeza para determinar si el accidente

cerebrovascular fue causado por sangrado (hemorragia) u otras cerebrovascular fue causado por sangrado (hemorragia) u otras lesiones y definir el lugar y extensión del accidente cerebrovascular. lesiones y definir el lugar y extensión del accidente cerebrovascular.

ECG (electrocardiograma) para problemas cardíacos subyacentes. ECG (electrocardiograma) para problemas cardíacos subyacentes. Ecocardiograma si la causa puede ser un émbolo (coágulo sanguíneo) Ecocardiograma si la causa puede ser un émbolo (coágulo sanguíneo)

cardíaco. cardíaco. Dúplex carotídeo (un tipo de ultrasonido), si la causa puede ser una Dúplex carotídeo (un tipo de ultrasonido), si la causa puede ser una

estenosis de la arteria carótida (estrechamiento de los vasos estenosis de la arteria carótida (estrechamiento de los vasos sanguíneos mayores que suministran sangre al cerebro). sanguíneos mayores que suministran sangre al cerebro).

Angiografía cerebral (cabeza), identifica el vaso sanguíneo Angiografía cerebral (cabeza), identifica el vaso sanguíneo responsable del accidente cerebrovascular y se utiliza cuando se va a responsable del accidente cerebrovascular y se utiliza cuando se va a realizar cirugía. realizar cirugía.

Se puede realizar un análisis de sangre para excluir condiciones Se puede realizar un análisis de sangre para excluir condiciones inmunes o coagulación anormal de la sangre que puede conducir a la inmunes o coagulación anormal de la sangre que puede conducir a la formación de coágulos. formación de coágulos.

Page 34: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO

TRATAMIENTO :TRATAMIENTO :Determinar si está presentando un accidente cerebrovascularDeterminar si está presentando un accidente cerebrovascularpor sangrado o por un coágulo sanguíneo y por sangrado o por un coágulo sanguíneo y comenzar con lacomenzar con laterapia apropiada en 3 horas después de inicio del problematerapia apropiada en 3 horas después de inicio del problema.. Los analgésicos Los analgésicos AntihipertensivosAntihipertensivos Nutrientes y líquidos Nutrientes y líquidos Cirugía para remover la sangre estancada en el cerebro y Cirugía para remover la sangre estancada en el cerebro y

reparar los vasos sanguíneos dañados.reparar los vasos sanguíneos dañados. Soporte vital y tratamiento para el coma Soporte vital y tratamiento para el coma

Page 35: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO

Tratamiento a largo plazoTratamiento a largo plazo Rehabilitación incluye terapia del lenguaje, terapia Rehabilitación incluye terapia del lenguaje, terapia

ocupacional y fisioterapia. El tiempo de recuperación ocupacional y fisioterapia. El tiempo de recuperación difiere de una persona a otra.difiere de una persona a otra.

Cateterismo urinario o programas de control vesical o Cateterismo urinario o programas de control vesical o

intestinal para manejar la incontinenciaintestinal para manejar la incontinencia. .

Page 36: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES Problemas provocados por la pérdida de movilidad (contracturas Problemas provocados por la pérdida de movilidad (contracturas

articulares, úlceras por presión) articulares, úlceras por presión) Pérdida del movimiento o sensibilidad, en una parte del cuerpo de Pérdida del movimiento o sensibilidad, en una parte del cuerpo de

forma permanente forma permanente Fracturas óseas Fracturas óseas Espasticidad muscular Espasticidad muscular Pérdida permanente de las funciones del cerebro Pérdida permanente de las funciones del cerebro Disminución de la comunicación o interacción social Disminución de la comunicación o interacción social Disminución de la habilidad para actuar por sí mismo o cuidar de sí Disminución de la habilidad para actuar por sí mismo o cuidar de sí

mismo mismo Disminución del período de vida Disminución del período de vida Efectos secundarios de los medicamentos Efectos secundarios de los medicamentos Aspiración Aspiración DesnutriciónDesnutrición

Page 37: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO

Page 38: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

MANEJO DEL PACIENTE EN MANEJO DEL PACIENTE EN POSOPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACAPOSOPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

Monitorización básica Monitorización básica

1.1. EKGEKG

2.2. PIPI

3.3. SO2SO2

4.4. SNGSNG

5.5. PVCPVC DiuresisDiuresis TemperaturaTemperatura Profilaxis tromboembolicaProfilaxis tromboembolica

Page 39: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

MANEJO DEL PACIENTE EN MANEJO DEL PACIENTE EN POSOPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACAPOSOPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

Prevención de nauseas y o vómitoPrevención de nauseas y o vómito Control del dolorControl del dolor Mantener el paciente en posición a 15°Mantener el paciente en posición a 15° Evitar hipoxia / hipoventilaciónEvitar hipoxia / hipoventilación Evitar convulsiones al despertarEvitar convulsiones al despertar Evitar complicacionesEvitar complicaciones CoagulopatiaCoagulopatia Sedacion 24 horasSedacion 24 horas Control de CTControl de CT Vigilar hemorragia POPVigilar hemorragia POP

Page 40: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

Conexión

Transductor de presión

En neuroendoscopias:Medición de la “PIN”

Fábregas N et al. Anesthetic management of Surgical Neuroendoscopies. J Neurosurg Anesth, 2000

Page 41: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

EDEMA CEREBRALEDEMA CEREBRAL DEFINICIONDEFINICIONProceso osmótico mediante el cual las neuronas cerebralesProceso osmótico mediante el cual las neuronas cerebralesaumentan su tamaño debido a un aumento anormal delaumentan su tamaño debido a un aumento anormal delvolumen de plasma intracraneal, pudiendo llegar a la lisisvolumen de plasma intracraneal, pudiendo llegar a la lisiscelular celular CAUSAS CAUSAS HiponatremiaHiponatremia IsquemiaIsquemia Accidentes vasculares cerebralesAccidentes vasculares cerebrales Traumatismos craneoencefálicos (en este caso se produce Traumatismos craneoencefálicos (en este caso se produce

una rotura de los vasos sanguíneos, lo que provoca una una rotura de los vasos sanguíneos, lo que provoca una hemorragia cerebral, aumentando el cuerpo celular de las hemorragia cerebral, aumentando el cuerpo celular de las neuronas mediante ósmosis). neuronas mediante ósmosis).

Page 42: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

EDEMA CEREBRALEDEMA CEREBRAL

TIPOSTIPOSEdema Cerebral Citotóxico: paso de líquido del espacio Edema Cerebral Citotóxico: paso de líquido del espacio

extracelular al intracelularextracelular al intracelularEdema Cerebral Vasogénico: paso del líquido del espacio Edema Cerebral Vasogénico: paso del líquido del espacio

intracelular al extracelular; Intersticial, paso del LCR intracelular al extracelular; Intersticial, paso del LCR (Líquido Cefalorraquídeo) al espacio extracelular(Líquido Cefalorraquídeo) al espacio extracelular

Edema Cerebral Hiperémico: provocado por un aumento del Edema Cerebral Hiperémico: provocado por un aumento del volumen intracelular volumen intracelular

Edema periventricular: hidrocefaliaEdema parenquimatoso: ocurre durante la intoxicación

acuosa, hipoosmolaridad plasmática y secreción inadecuada de hormona antidiurética.

Page 43: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

EDEMA CEREBRALEDEMA CEREBRAL

TRATAMIENTO Elevación de la cabeza Hiperventilación: vasos intracraneales son

extremadamente sensibles al PaCO2. Reducen la PIC Esteroides: prevención del edema perilesional. Barbitúricos: produce aumento importante en las

resistencias vasculares cerebrales, con disminución de las demandas metabólicas

Descompresión quirúrgica.

Page 44: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

HIPERTENSION ENDOCRANEANAHIPERTENSION ENDOCRANEANA

DEFINICIONDEFINICION

Momento en que la presión intracraneal (PIC) supera los Momento en que la presión intracraneal (PIC) supera los mecanismos reguladores fisiológicos cerebrales. Aumento mecanismos reguladores fisiológicos cerebrales. Aumento de la presión dentro del recinto craneal cuyo control es de la presión dentro del recinto craneal cuyo control es muy difícil y termina con la muerte de muchos de estos muy difícil y termina con la muerte de muchos de estos pacientes. pacientes.

El aumento del tamaño ventricular por aumento de la presión El aumento del tamaño ventricular por aumento de la presión del LCR da origen a la hidrocefalia. del LCR da origen a la hidrocefalia.    

Page 45: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

HIPERTENSION ENDOCRANEANAHIPERTENSION ENDOCRANEANA

CAUSASCAUSAS Pseudotumor cerebral, tumores, traumatismos Pseudotumor cerebral, tumores, traumatismos

craneoencefálicos) craneoencefálicos) El período de instalación del cuadro (agudo, subagudo, El período de instalación del cuadro (agudo, subagudo,

crónico). crónico). El estado previo del encéfalo (volumen del encéfalo, El estado previo del encéfalo (volumen del encéfalo,

elasticidad adaptabilidad, anatomía del órgano) elasticidad adaptabilidad, anatomía del órgano) La existencia de otras situaciones agravantes como La existencia de otras situaciones agravantes como

pueden ser hipoxia o isquemia. pueden ser hipoxia o isquemia. Cefalea, vómitos, y papiledema. Cefalea, vómitos, y papiledema.

Page 46: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

HIPERTENSION ENDOCRANEANAHIPERTENSION ENDOCRANEANA

ETAPASETAPAS

Primera etapa:Primera etapa: período en el que existe modificación del período en el que existe modificación del volumen intracraneal a expensas de desplazamientos de volumen intracraneal a expensas de desplazamientos de uno de los componentes líquidos: LCR y/o sangre.uno de los componentes líquidos: LCR y/o sangre.

Segunda etapa:Segunda etapa: de subcompensación, elevación de la PIC, de subcompensación, elevación de la PIC, generalmente ligera, aparecen síntomas (hipertensión generalmente ligera, aparecen síntomas (hipertensión arterial y bradicardia) como consecuencia de la resistencia arterial y bradicardia) como consecuencia de la resistencia

a la entrada de sangre al lecho vascular cerebral.a la entrada de sangre al lecho vascular cerebral.

Page 47: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

HIPERTENSION ENDOCRANEANAHIPERTENSION ENDOCRANEANA

Tercera etapaTercera etapa. periodo en el cual los mecanismos . periodo en el cual los mecanismos reguladores son insuficientes para compensar las reguladores son insuficientes para compensar las variaciones en la magnitud de la PIC y comienza a variaciones en la magnitud de la PIC y comienza a desplazarse el tejido cerebral según las líneas de fuerza, desplazarse el tejido cerebral según las líneas de fuerza, las herniaciones. Sintomatología múltiple resultado de la las herniaciones. Sintomatología múltiple resultado de la hipoxia-isquemia cerebral.hipoxia-isquemia cerebral.

Cuarta etapaCuarta etapa: niveles bulbares de la degradación : niveles bulbares de la degradación rostrocaudal y traducen irreversibilidad del proceso. Las rostrocaudal y traducen irreversibilidad del proceso. Las manifestaciones clínicas evidencian la agonía del control manifestaciones clínicas evidencian la agonía del control de las funciones autónomas. Es el periodo terminal de las funciones autónomas. Es el periodo terminal

Page 48: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

HIPERTENSION ENDOCRANEANAHIPERTENSION ENDOCRANEANA

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

ECOGRAFIA DOPPLER TRANSCRANEANA :ECOGRAFIA DOPPLER TRANSCRANEANA :

Permite calcular la velocidad de las arterias del polígono de Permite calcular la velocidad de las arterias del polígono de Willis. Willis.

Permite el mejor conocimiento del perfil hemodinámico y del Permite el mejor conocimiento del perfil hemodinámico y del estado de la autorregulación cerebral nos permite concebir estado de la autorregulación cerebral nos permite concebir un tratamiento más especifico para la HEC un tratamiento más especifico para la HEC

Page 49: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

HIPERTENSION ENDOCRANEANAHIPERTENSION ENDOCRANEANA

TRATAMIENTOTRATAMIENTO : :

1.1. Quirúrgico: evacuación de hematomas, levantamiento de las Quirúrgico: evacuación de hematomas, levantamiento de las fracturas-hundimiento y la escisión del tejido cerebral lacerado o fracturas-hundimiento y la escisión del tejido cerebral lacerado o contundido. contundido.

2.2. Medidas generalesMedidas generales : : Posición de la cabeza Posición de la cabeza Reposición hídricaReposición hídrica Nutrición Nutrición Analgesia y sedación Analgesia y sedación Evitar el aumento de PIC Evitar el aumento de PIC Control de signos vitalesControl de signos vitales Control de LA y LEControl de LA y LE

Page 50: SISTEMA NEUROLOGICO Conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos

HIPERTENSION ENDOCRANEANAHIPERTENSION ENDOCRANEANA Drenaje del LCR Drenaje del LCR Hiperventilación "optimizada" Hiperventilación "optimizada" El dióxido de carbono es El dióxido de carbono es

el elemento más potente en provocar, de forma rápida, el elemento más potente en provocar, de forma rápida, cambios en el tono y al resistencia vasomotora a nivel de cambios en el tono y al resistencia vasomotora a nivel de la microcirculación cerebral la microcirculación cerebral

Soluciones Hipertónicas: disminuyen la viscosidad Soluciones Hipertónicas: disminuyen la viscosidad sanguínea y aumentan la tensión arterial produciendo sanguínea y aumentan la tensión arterial produciendo vasoconstricción refleja de los vasos cerebrales con el vasoconstricción refleja de los vasos cerebrales con el consiguiente descenso del volumen sanguíneo cerebral consiguiente descenso del volumen sanguíneo cerebral

Soluciones Salinas HipertónicasSoluciones Salinas Hipertónicas: produce una rápida : produce una rápida expansión del volumen intravascular, debido al alto expansión del volumen intravascular, debido al alto gradiente osmótico. reduce las resistencias vasculares gradiente osmótico. reduce las resistencias vasculares periféricas, mejora la contractilidad miocárdica.periféricas, mejora la contractilidad miocárdica.

BarbitúricosBarbitúricos