sistema nervioso central (embrologia)

25
Sistema Nervioso Central MARÍA CAMILA PÉREZ FERNÁNDEZ RN22422340

Upload: camila-perez-fernandez

Post on 24-Jul-2015

181 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema nervioso central (Embrologia)

Sistema Nervioso CentralMARÍA CAMILA PÉREZ FERNÁNDEZ

RN22422340

Page 2: Sistema nervioso central (Embrologia)

Comienzo de la tercer

a sema

na

•Placa neural

Región

mediodorsal delante del

•Ganglio primitivo

Sus extremos se

elevan

•Pliegues neurales

Se fusionan en

la línea

media

•Tubo neural

Una vez

iniciada la fusión

•Neuroporos craneal y caudal

Page 3: Sistema nervioso central (Embrologia)
Page 4: Sistema nervioso central (Embrologia)

Extremo cefálico del tubo neural

Vesículas cerebrales primarias

Prosencéfalo

Mesencéfalo

Rombencéfalo

Pliegue cervical

En la unión del cerebro posterior

y la medula espinal

Pliegue cefálico

En la región del cerebro medio

Page 5: Sistema nervioso central (Embrologia)

Prosencéfalo

Telencéfalo

Parte central 2 prominencias laterales

Hemisferios cerebrales primitivos

Diencéfalo

Excrecencia de las vesículas

ópticas

El istmo rombencefálico, separa el mesencéfalo del Rombencéfalo.

Page 6: Sistema nervioso central (Embrologia)

El limite entre estas dos partes viene limitado por el pliegue pontino.

Rombencéfalo

Metencéfalo

Puente

Cerebelo

Mielencéfalo

Page 7: Sistema nervioso central (Embrologia)

La luz de la medula espinal

El canal central

Es continua con la de las vesículas

cerebrales

La cavidad

del Rombencéfalo

Cuarto ventríc

ulo

La cavidad del Diencéfalo

Tercer ventrículo

La cavidad de los

hemisferios

Ventrículos lateral

es

Acueducto de Silvio

Agujeros interventriculares de Monro

Page 8: Sistema nervioso central (Embrologia)
Page 9: Sistema nervioso central (Embrologia)

Capa neuroepitelial, capa del manto y capa marginal

La pared de un tubo neural

Células neuroepiteliales

Se extienden sobre todo el grosor de la

pared

Epitelio pseudoestratificado

Médula Espinal

Después del cierre del tubo, estas células se dividen rápidamente produciendo mas células neuroepiteliales. En conjunto, constituyen la capa neuroepitelial o neuroepitelio.

Page 10: Sistema nervioso central (Embrologia)

Células neuroepiteliales

Células nerviosas

primitivas o neuroblastos

Núcleo grande y redondo

Nucleoplasma pálido

Nucléolo de coloración

oscura

Capa del manto

Sustancia gris de la médula espinal.

• La capa mas externa de la medula

espinal

• La capa marginal

• Contiene fibras nerviosas que emergen

del neuroblasto de la capa del manto

• Por la mielinización esta capa adopta una coloración blanquecina

• Sustancia blanca de la médula espinal

Page 11: Sistema nervioso central (Embrologia)

Placa basal, placa alar, placa del techo y placa del suelo.

Adición continua de neuroblasto a

la capa del manto

A cada lado del tubo neural se

observa

Un engrosamiento ventral y uno

dorsal

Page 12: Sistema nervioso central (Embrologia)

Los engrosamientos ventrales

Las placas basales

Contienen células de las astas motoras

ventrales

Áreas motoras de la medula espinal

El surco limitante (surco longitudinal) marca el limite entre las dos.

Las partes dorsal y ventral de la línea media del tubo neural, conocidas como placa del techo y placa del suelo, respectivamente no contienen neuroblastos; actúan principalmente como vías para las fibras nerviosas que cruzan de uno a otro lado.

Del asta motora ventral y el asta sensitiva dorsal, un grupo de células nerviosas se acumula entre las dos áreas y forman una pequeña asta intermedia. Esta asta contiene células nerviosas de la parte simpática del SNV solo aparece a los niveles torácico y lumbar superior (L2-L3) de la medula espinal.

Los engrosamientos dorsales

Las placas alares

Contiene células de las astas sensitivas

dorsales

Forman las áreas sensitivas

Page 13: Sistema nervioso central (Embrologia)

Células nerviosasDiferenciación histológica

División de las células

Neuroepiteliales

Neuroblastos o neuronas primitivas

Dendrita transitoria

Neuroblastos son

temporalmente redondos y

apolares

Neuroblasto bipolar Axón primitivo Dendritas

primitivasNeuroblasto multipolar

Neurona

Page 14: Sistema nervioso central (Embrologia)
Page 15: Sistema nervioso central (Embrologia)

Una vez que los neuroblastos se han formado, pierden su capacidad para dividirse.

Los axones de las neuronas de la placa basal rompen a través de la zona marginal y se vuelven visibles en la cara ventral de la medula. En conjunto se conocen como la raíz motora ventral del nervio raquídeo, conducen impulsos motores de la medula espinal a los músculos.

Los axones de las neuronas del asta sensitiva dorsal (placa alar) se comportan de un modo distinto al de aquellas del asta ventral. Penetran en la capa marginal de la medula, donde ascienden a niveles superiores o inferiores para formar neuronas de asociación.

Page 16: Sistema nervioso central (Embrologia)

Célu

las

glia

les

Glioblastos

Migran de la capa neuroepitelial a:

La capa del manto

Astrocitos protoplasmáticos

Astrocitos fibrilares

La capa marginal

Células neuroepiteliales una vez ha cesado la

producción de neuroblastos

La célula de oligodendroglia, célula de sostén que posiblemente procede de glioblastos. Se halla principalmente en la capa marginal, forma vaina de mielina alrededor de los axones ascendentes y descendentes en esta capa.

La célula de microglia aparece en la segunda mitad del desarrollo, en el SNC. Este tipo de célula muy fagocítica procede del mesénquima vascular cuando los vasos sanguíneos penetran en el SN.

Cuando las células neuroepiteliales dejan de producir neuroblastos y blastos de glía, se diferencian en células ependimarias que revisten el canal central de la medula espinal.

Page 17: Sistema nervioso central (Embrologia)

Células de la cresta neuralDurante la elevación de la placa neural aparece un grupo de células a lo largo de cada borde de los pliegues neurales.

Estas células de la cresta neural son de origen ectodérmico y se extienden por toda la longitud del tubo neural.

Las células de la cresta migran lateralmente y originan los ganglios sensitivos (ganglios de la raíz dorsal) de los nervios raquídeos y otros tipos celulares.

Durante el posterior desarrollo, los neuroblastos de los ganglios sensitivos forman dos prolongaciones.

Estas prolongaciones se conocen en conjunto como la raíz sensitiva dorsal del nervio raquídeo.

Los neuroblastos de los ganglios sensitivos precedentes de las células de la cresta neural forma las neuronas de la raíz dorsal.

las células de la cresta neural también se diferencian en neuroblastos simpáticos, células de schwann, células de pigmento, odontoblastos, meninges y mesenquima de los arcos faríngeos.

Page 18: Sistema nervioso central (Embrologia)

Nervios raquídeosLas fibras nerviosas

motoras (4ta semana)

Las células nerviosas en las placas basales (astas ventrales) de la medula espinal

Raíces de los nervios ventrales.

Se une a las prolongaciones distales

Nervio raquídeo

Nervios raquídeos

Ramas primarias dorsales

Inerva la musculatura axial dorsal, las uniones ventrales y la piel

de la espalda.

Ramas primarias ventrales

Inerva las extremidades y la pared del cuerpo

ventral y forman los principales plexos

nerviosos (braquial y lumbosacro)

Se dividen en:

Page 19: Sistema nervioso central (Embrologia)

Mielinización

Células de schwann

Originadas a partir de la cresta neural

Migran periféricamente y se sitúan alrededor de los axones

La vaina de neurilema

Células de oligodendroglia

Envuelve las fibras nerviosas de la medula espinal

La mielinización empieza aproximadamente durante el cuarto mes de vida intrauterina

Page 20: Sistema nervioso central (Embrologia)

Cambios posicionales de la medula espinal

Pasan a través de los agujeros intervertebrale

s

Los nervios raquídeos

se extiende en toda la

longitud del embrión

La medula espinal

Tercer mes de desarrollo

Page 21: Sistema nervioso central (Embrologia)

En e

l adu

lto

la

med

ula

espi

nal

Term

ina

a ni

vel d

e

la L

2 o

la L

3.

El s

aco

dura

l y e

l

espa

cio

suba

racn

oide

o

Se e

xtie

nden

hast

a S2

.

Al f

inal

de

la M

E

se e

ncue

ntra

el

filum

ter

min

al

Exte

nsió

n de

la

piam

adre

que

atra

vies

a la

dura

mad

re

Se e

xtie

nde

hast

a

la p

rim

era

vert

ebra

coc

cíge

a.

Las fibras que están por debajo del extremo terminal de la ME constituyen en conjunto la cola de caballo.

Page 22: Sistema nervioso central (Embrologia)
Page 23: Sistema nervioso central (Embrologia)

Defectos del Tubo Neural

Espina bífida: es un defecto de los arcos vertebrales que esta cubierto por piel y no suele afectar el tejido subyacente.

Meningocele: las meninges protruyen a través de un defecto en los arcos vertebrales.

Meningomielocele: cuando se incluye tejido neural.

Raquisquisis: los pliegues neurales no se elevan sino que permanecen como una masa aplanada de tejido neural.

Page 24: Sistema nervioso central (Embrologia)
Page 25: Sistema nervioso central (Embrologia)