sistema nervioso autónomo o vegetativo

Upload: ernesto-martinez-lezcano

Post on 09-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistema vegativo

TRANSCRIPT

Sistema nervioso autnomo o vegetativo

El funcionamiento de losmsculosobedece a un proceso voluntario; pero no sucede lo mismo con elmiocardioy con los msculos lisos de los vasos sanguneos, del tubo digestivo, de la vejiga, etc. Estas vsceras, que cumplen funciones de la vida vegetativa lo mismo que las glndulas, actan de modo independiente (autnomo), no obstante estar en comunicacin con elsistema nervioso central.Elsistema nervioso autnomo o vegetativoes, pues, la parte delsistema nerviosorelacionada con la regulacin de las funciones de la vida vegetativa (respiracin, digestin, circulacin, excrecin, etc.) que no est sometido a la voluntad. Como su nombre lo indica, es unsistema autnomo.

Sistema nervioso autnomo y sus ramificaciones.

Se puede dividir en dos porciones:- Sistema simptico- Sistema parasimpticoSistema SimpticoElsimpticoes un sistema nervioso compuesto de dos cadenas de 23 ganglios situados a lo largo y a los dos lados de lacolumna vertebral, y que presiden la Respiracin, la circulacin, las secreciones, y en general todas las funciones de la vida denutricin.Los cilindros ejes de lasneuronasde este sistema carecen de mielina (fibras grises) y los ganglios simpticos estn formados porneuronas multipolares.Cada ganglio es una masa desustancia gris; comunica con el ganglio que precede y con el que sigue; adems recibe una ramificacin de unnervio raqudeo(rama comunicante) y emite una prolongacin que dirige las funciones de los rganos.Los ganglios se agrupan en: 3 cervicales, 12 dorsales, 4 lumbares y 4 sacros. Los nervios que salen de los ganglios forman varios plexos.Sistema ParasimpticoElsistema parasimptico(al lado del simptico) est constituido por fibras pertenecientes a ciertos nervios craneales y nervios raqudeos (de la regin sacra).Estas fibras que actan independientemente de la voluntad llegan a los rganos que han de excitar pasando previamente por elganglio parasimptico; ste se halla ubicado junto a dicho rgano o en sus mismas estructuras.Elsistema parasimpticocomprende dos porciones:- La crneo-bulbar- La sacraParasimptico crneo-bulbarEst constituido por las fibras correspondientes a los siguientes nervios:a) al motor ocular comnb) al facialc) al glosofarngeod) al vago o neumogstricoParasimptico sacroInerva el recto y la vejiga; relaja los esfnteres y estimula la evacuacin.Funcionalidad entre Simptico y ParasimpticoLos rganos o vsceras inervadas reciben ordinariamente dos nervios; uno proviene del simptico y otro del parasimptico; y el conjunto de los dos sistemas gobierna las funciones de la vida vegetativa sin intervencin de la voluntad.

Acciones de equilibrio ejecutadas por el Sistema nervioso autnomo.

ElSistema Nervioso Simpticoy elSistema Parasimpticorealizan acciones que pueden parecer antagnicas (opuestas) de una misma funcin.Para ello, el Sistema Nervioso Simptico acta en casos de urgencia y de estrs provocando diversas reacciones como el aceleramiento del pulso y la respiracin, frena la digestin, aumenta la presin arterial y hace que la sangre llegue en mayor cantidad al cerebro, piernas y brazos, tambin hace que aumente el nivel de azcar en la sangre.Todo esto lo hace para preparar a la persona para que utilice al mximo su energa y pueda actuar en situaciones especiales.El Parasimptico, en cambio, almacena y conserva la energa y mantiene el ritmo normal de los rganos y glndulas del cuerpo. Despus de un susto, trauma, dolor intenso o cualquier situacin especial del cuerpo, el Parasimptico se encarga de que todo vuelva a la calma y normalidad.

De estos dos, obviamente el Parasimptico es el ms importante para sobrevivir, porque si no normalizara las funciones, el cuerpo no podra soportalas.Efecto de la estimulacin simptica y parasimpticaEl sistema nervioso autnomo produce estimulacin en unos rganos e inhibicin en otros. La subdivisin del sistema nervioso autnomo hace que este lleve a cabo acciones integradas y frecuentemente opuestas con una finalidad: la armona y sinergia del organismo.Ambos componentes no son antagnicos entre s: la mayor parte del tiempo (excepto en periodo de estrs) interactan de una forma armnica e imperceptible. A travs de esta inervacin, la divisin simptica produce una respuesta muy amplia; en cambio, el parasimptico se caracteriza por su accin ms limitada a las reas locales de inervacinSistema Nervioso Autnomo

LocalizacinEstimulacin SimpticaEstimulacin Parasimptica

Sistema CardiovascularAumento de la tasa cardaca y la fuerza de contraccin cardacaDisminucin de la tasa cardaca y la fuerza de contraccin

Sistema circulatorioVasoconstriccin perifricaEn general poco efecto sobre los vasos, pero favorecen la vasodilatacin en los vasos coronarios y cava

Aparato digestivoVasoconstriccin abdominal, favoreciendo un dficit en la secrecin y motilidad intestinalAumentan la secrecin y motilidad intestinal

Glndulas exocrinasInhiben la secrecin hacia conductos o cavidades, excepto en las sudorparas.Promueven la secrecin a excepcin de las glndulas sudorparas.

Sistema ocularDilatacin de la pupila (midriasis).Contraccin de la pupila (miosis).

Sistema renalCese en la secrecin de orina, y cese en relajacin de esfnteres.Aumento en la secrecin de orina y aumento en contraccin de esfnteres.

Elsistema nervioso parasimpticopertenece alsistema nervioso autnomo, que controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en elencfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular comn, facial, glosofarngeo y vago. En lamdula espinalse encuentra a nivel de las races sacras de S2 a S4.Se encarga de la produccin y el restablecimiento de la energa corporal.El neurotrasmisor de este sistema, en la sinapsis neuronal pre y postganglionares es la acetilcolina junto a la Nicotina, que actan en los receptores muscarnicos y nicotnicos respectivamente. Los centros nerviosos que dan origen a lasfibras preganglionaresdel parasimptico estn localizados tanto en el encfalo como en el plexo sacro en la mdula espinal. Estas fibras nerviosas se ramifican por el territorio de algunosnervios cranealescomo elnervio facial,nervio vagoy por los nervios plvicos en el plexo sacro.

Sistema Nervioso Autnomo. En azul se observa elSistema parasimpticoy en rojo elSistema simptico.Elsistema nervioso parasimpticopertenece alsistema nervioso autnomo, que controla las

Tipos de neuronas del sistema nervioso parasimpticoEl sistema nervioso parasimptico tiene dos tipos de neuronas:Neuronas pre ganglionaresEstn cerca de un ncleo cerebro-espinal, mientras que suaxonsigue a un nervio raqudeo o craneal y llega a los ganglios perifricos, donde pueden establecersinapsiso bien lo hacen en el interior del rgano efector parasimptico. Las fibras preganglionares son largas, mientras que las antiganglionares son cortas (contrariamente al simptico). Las fibras del sistema nervioso parasimptico no forman fascculos y no pueden ser seguidas, excepto el vago y nervios plvicos.Neuronas postganglionaresSon neuronas cuyo cuerpo se localiza en el ganglio nervioso que se sita en el mismo rgano diana, y elaxnque origina es muy corto porque acta en este rgano. Y ah es donde liberan la acetilcolina (Ach). La Ach, en el sistema nervioso autnomo parasimptico se libera tanto en los espacios sinpticos preganglionares como en los espacios posganglionares y aqu actan en el rgano diana.Topografa del sistema nervioso parasimpticoTopogrficamente se dividen en cuatro porciones:Porcin hipotalmicaLos centros donde se originan las fibras preganglionares son los ncleos supraptico, paraventricular y los ncleos del tbulo hipotalmico anterior. De ellos salen fibras que en sentido descendente van a terminar en las clulas secretoras de laneurohipfisisy forman los fascculos supraptico-hipofisarios, paraventrculo-hipofisarios y tubero-hipofisarios. La interrupcin de la fibra supraptico-hipofisiaria genera diabetes inspida, pues se pierde la secrecin de la hormona vasopresina encargada de regular el equilibrio de lquidos en el cuerpo.

Las fibras preganglionares nacen de los ncleos de Edinger-Westphal y mediano anterior, muy prximos al ncleo del motor ocular comn y marchan por dentro del nervio motor ocular comn hasta el ganglio ciliar donde hacen sinapsis. Las fibras nacidas de este ganglio, fibras postganglionares, forman los nervios ciliares cortos que llegan al msculo ciliar y al iris. La funcin de estas fibras es la de producirmiosisal contraer el esfnter delirisy la de acomodacin del ojo a la visin prxima al contraer el msculo ciliar.Porcin rombenceflicaPosee distintas fibras nerviosas que recorren distintos nervios craneales como: Fibras que recorren el facial. Fibras que recorren el glosofarngeo. Fibras que recorren el vago o pneumogstrico. Fibras que recorren el motor ocular comn u oculomotor.Porcin sacraLos ncleos nerviosos estn dentro de una sustancia gris de la porcin sacra que se extiende desde el segundo segmento sacro hasta el final de lamdula espinal.

Funcin del sistema nervioso parasimpticoLa funcin principal del sistema nervioso parasimptico es la de provocar o mantener un estado corporal de descanso o relajacin tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como es ladigestino elacto sexual. Acta sobre el nivel de estrs del organismo disminuyndolo. Realiza funciones opuestamente complementarias con respecto alsistema nervioso simptico. Por tanto el sistema nervioso parasimptico participa en la regulacin delaparato cardiovascular, delaparato digestivoy delaparato genitourinario. Hay tejidos, como elhgado,rin,pncreasytiroides, que reciben inervacin parasimptica, lo que sugiere que el sistema parasimptico participa en la regulacinmetablica, aunque las influencias colinrgicas sobre el metabolismo no estn bien conocidas. Aparato cardiovascular:Los efectos del sistema parasimptico sobre elcoraznestn mediados por elnervio vago. La acetilcolina disminuye la frecuencia cardiaca y la fuerza de contraccin del miocardio por mltiples mecanismos como:1. Disminucin de la velocidad de despolarizacin delnodo sinusal.2. Retraso de la conduccin de los impulsos a su paso por la musculatura auricular.3. Alargamiento del periodo refractario.4. Disminucin de la velocidad de conduccin a travs delndulo auriculoventricular.5. Inhibicin de las terminaciones nerviosas del sistema nervioso simptico sobre las fibras miocrdicas. Aparato gastrointestinal:La inervacin parasimptica delintestinodiscurre por el nervio vago y los nervios sacros de la pelvis. El parasimptico produce:1. Aumento del tono de la musculatura lisa gastrointestinal.2. Estimulacin de la actividad peristltica.3. Relajacin de losesfnteresgastrointestinales.4. Estimulacin de la secrecin exocrina del epitelio glandular.5. Aumento de la secrecin degastrina,secretinaeinsulina. Aparato genitourinario:El parasimptico sacro inerva lavejiga urinariay los genitales. La acetilcolina aumenta el peristaltismo ureteral, contrae el msculo detrusor y relaja el trgono y el esfnter vesical, por lo que su papel es esencial para coordinar la miccin. Aparato respiratorio: Est inervado por fibras parasimpticas procedentes del vago. Laacetilcolinaaumenta las secreciones traqueobronquiales y estimula la broncoconstriccin.Farmacologa del sistema nervioso parasimptico. Agonistas colinrgicos:Pilocarpina Inhibidores de la acetilcolinesterasa:fisostigmina Agentes bloqueantes de los receptores colinrgicos:Atropina,butilbromuro de hioscina(antiespasmdico), ipratropio, oxitropio, tiotropio (broncodilatadores),pirenzepina(antiulceroso), biperideno, trihexifenidilo (antiparkinsonianos).

Elsistema nervioso simpticointegra, junto con elsistema parasimptico, elsistema nervioso autnomo(SNA).Se encarga de la inervacin de losmsculos lisos, elmsculo cardacoy lasglndulasde todo el organismo. Su funcin se puede considerar relativamente independiente delsistema nervioso somtico, pues cuando se destruyen las conexiones con elsistema nervioso central(SNC) y la porcin perifrica del sistema nervioso autnomo, todava siguen funcionando las estructuras inervadas por l. Sin embargo, esta independencia no es total, ya que la actividad del SNA puede ser aumentada o disminuida por el sistema nervioso central, en particular, por lacorteza cerebral.DescripcinEst compuesto por los tubos laterovertebrales a ambos lados de lacolumna vertebral. Conecta con losnervios espinalesmediante los ramos comunicantes, as, los ncleos vegetativos medulares envan fibras a losgangliossimpticos y estos envan fibras postganglionares a los nervios espinales. La accin se ejecuta con un brazo aferente y otro eferente, mediante unarco reflejo. Brazo eferente:Se origina en las astas laterales de lamdula espinal, tiene carcter simptico y circula a travs de la raz anterior, luego abandonando esta raz van a los ganglios simpticos, a travs de las ramas comunicantes blancas. Del ganglio simptico salen fibras postganglionares: Unas tras hacersinapsisen el ganglio simptico vuelven hacia el nervio raqudeo, este tronco se llama ramo comunicante gris. Al acompaar al nervio raqudeo llega a todas las estructuras. Otras se dirigen acompaando a los vasos y junto con ellos alcanzan los territorios que irrigan. Son los ramos perivasculares. Por ltimo estn los fascculos o nervios esplcnicos o viscerales, se distribuyen por las vsceras. Brazo aferente:las fibras viscerales atraviesan la cadena simptica, mediante el ramo comunicante blanco, y llegan al nervio raqudeo. El cuerpo de la neurona est en el ganglio raqudeo, terminando en las astas posteriores. Lasneuronasintercalares cierran este arco, conectando las astas posteriores con las laterales.FuncionesDilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de loslatidosdelcorazn,dilatalosbronquios, disminuye las contracciones estomacales, estimula lasglndulas suprarrenales.Desde el punto de vistapsicolgiconos prepara para la accin. El funcionamiento del sistema nervioso simptico est asociado con la psicopercepcin de un estmulo de carcter emocional no neutro.Se activa en las denominadas `Situaciones E (escape, estrs, ejercicio, emergencia).La hiperhidrosis osudoracinexcesiva.