sistema nacional de atención integral al diagnÓstico · y mejorar la nutrición de los menores de...

44
Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente - SNAINA Susana Pinilla Cisneros Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Febrero, 2008

Upload: leliem

Post on 04-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIAGNÓSTICOSistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente - SNAINA

Susana Pinilla CisnerosMinistra de la Mujer y

Desarrollo Social

Febrero, 2008

Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia PNAIA 2002 - 2010

Visión:Nuestros niños, niñas y adolescentes tienen igualdad de oportunidades, acceden a servicios de calidad y participan en el ejercicio, promoción y defensa de sus derechos, en conjunto con las instituciones del Estado, la comunidades y en general la sociedad civil; desarrollándose plenamente en el seno de su familia, en un ambiente sano y libre de violencia.

Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002 - 2010

Misión:

Fortalecer las capacidades del Estado, la sociedad Civil, las familias y los propios niños, niñas y adolescentes para concertar y desarrollar acciones orientadas a la vigencia de sus derechos, en un marco de valores democráticos, donde niños, niñas y adolescentes son actores prioritarios en la agenda nacional.

Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia PNAIA 2002 - 2010

Objetivos marco:

Contribuir al ejercicio de los derechos y responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes, en el marco de la ley, en un país democrático donde se respetan los derechos humanos.

Crear condiciones en el estado y la sociedad civil para garantizar el desarrollo humano de todos los niños, niñas y adolescentes y reducir la pobreza y exclusión que les afecta a lo largo del ciclo de vida.

Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia PNAIA 2002 - 2010

Estrategias:

1.Fortalecer la capacidad institucional pública.2.Impulsar la concertación y la vigilancia social de derechos.3.Focalizar las acciones en los grupos más excluidos y con necesidades específicas.

Viceministra de la Mujer (preside).Secretario General PCMViceministro de JusticiaViceministro de interiorViceministro de Gestión Pedagógica (MINEDU)Viceministro de Promoción del Empleo (MINTRA)Viceministro de SaludViceministro de EconomíaViceministro de TurismoPresidente de la Corte SupremaFiscal de la NaciónJefe del INEI

Secretaría técnica: PCMObservadores: UNICEF, GIN y MCPLCLP.

Comisión Multisectorial encargada de

implementar las acciones

señaladas en el PNAIA 2002-2010 y de su monitoreo y evaluación

Políticas públicas para la niña, el niño y los adolescentes

Políticas públicas para la niña, el niño y los adolescentes

POLÍTICAS NACIONALES EN MATERIA DE INCLUSIÓN RELACIONADAS CON LA INFANCIAPOLÍTICAS NACIONALES EN MATERIA DE INCLUSIÓN RELACIONADAS CON LA INFANCIA

6.2 Desarrollar programas destinados a reducir la mortalidad infantil, prevenir las enfermedades crónicas y mejorar la nutrición de los menores de edad.6.3 Adoptar medidas de erradicación del trabajo infantil y apoyar la promoción de la paternidad responsable.

DS 027-2007 PCM. Define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.

CRECER

Estrategia articulada de lucha contra la pobreza y la desnutrición crónica infantil, con un componente de desarrollo económico para

la familia

OBJETIVOAtender hasta el 2011 a 1 millón de niños y niñas menores de 5 años,

así como a 150 mil madres gestantes de zonas de extrema pobreza, con

acciones orientadas a mejorar sus niveles de nutrición, educación, salud

e identidad.

¿Cuántos niños, niñas y adolescentes existen en nuestro país?

Adolescencia32.6%

Niñez33.8%

Primera Infancia33.6%

Total= 10'722,414

Fuente: Perú Estimaciones y Proyecciones 1950-2050. INEI. Boletín Demográfico N°35 .Set. 2001.

Perú: Niñez y Adolescencia 2005 Población total

27, 377,172

Población Infantil y adolescente

10 millones 166, mil 172 niños, niñas y adolescentes,

Es el 38% de la población total

Vaso de Leche10.6%

Regiones40.9%

Poder Judicial

0.4% MIMDES12.8%

Salud0.9%

Trabajo 0.3%

Educación34.0%

Ejecución Presupuestal de actividades destinadas al cumplimiento del PNAIA:

Año 2006:S/.3,410 millones

Año 2005: S/. 3,216 millones

7.0% del Presupuesto Totalse destina a acciones vinculadas con la infancia y adolescencia.

Gasto Social en Infancia y Adolescencia en el Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales, según funciones, se concentra en Educación y Cultura.

Gasto Social en Infancia y AdolescenciaGasto Social en Infancia y Adolescencia

Ejecución Presupuestal de Actividades PNAIA 2006

S/ 3,410 millonesFuente: Informe de Avances 2006 - PNAIA 2002-2010

Informe de Avances 2006

Multisectorial

Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010

1990-2006: Tasa de Mortalidad Materna muestra tendencia de disminución lenta.

2006: 521 casos de muerte materna (cifra menor a 2005 y 2004).

Mayor proporción de casos durante 2004, 2005 y 2006, se registró en Puno.

Mortalidad MaternaMINISTERIO DE SALUD

Número de Muertes Maternas Notificadas1997-2006*

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Núm

ero

Años769 739 691 655 612 542 555 628 596 521

97 98 99 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: DGE

Fuente: Informe de Avances 2006 - PNAIA 2002-2010

26% 25% 24%

19%

0%

10%

20%

30%

1996 2000 2005 2011

Año

Por

cent

aje

Meta

(*) Fuente:

ENDES 1996, 2000, 2005

Desnutrición Crónica InfantilPorcentaje de DesnutriciPorcentaje de Desnutricióón Crn Cróónica en menores de 5 anica en menores de 5 aññosos

1996, 2000, 2005 (*) y Meta 20111996, 2000, 2005 (*) y Meta 2011

Desnutrición crónica en el área rural sólo ha disminuido un punto porcentual (24%), en comparación a 2000. Persiste la brecha de 10 puntos porcentuales entre la zona urbana y rural.

Fuente: Informe de Avances 2006 - PNAIA 2002-2010

BAJA ESTATURANiños Menores de 5 Años

1613

10

40 40 39

26 25 24

0

10

20

30

40

50

Urbano Rural Nacional

199620002005

Porcentaje de niños por debajo de –2 sd en la referencia internacional

72% de PARTOS OCURREN EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD; incremento importante respecto al 58%

registrado en el año 2000.

58%

72%

24%

45%

82%91%

Nacional Rural Urbana

Año 2000 Años 2004-2006

LACTANCIA MATERNA

67% 63%76% 82%

< 6 meses 6 -9 meses

Año 2000 Años 2004-2006

63% de menores de hasta 6 meses de edad reciben lactancia materna exclusiva.

82% de menores entre 6 y 9 meses reciben lactancia y alimentación complementaria.

84%92%

72%

83%92% 97%

Nacional Rural Urbana

Año 2000 Años 2004-2006

CONTROL PRENATAL POR PROFESIONALES DE SALUD

92% de gestantes hace control prenatal con profesionales de salud, porcentaje mayor al reportado en el año 2000 (84%). En la zona urbana, en promedio, se superó la meta de 95% de las madres gestantes de todas las provincias que acceden a los servicios del control prenatal.

EDUCACIÓN INCLUSIVA

2006: 16,050 estudiantes con necesidades educativas especiales incluidos en escuelas regulares representando un 23% de crecimiento de la tasa de atención en relación al año 2005.

ESCOLARIDADESCOLARIDAD

Fuente: Informe de Avances 2006 - PNAIA 2002-2010

•Asistencia a primer grado de educación primaria: 81.2%

•Programas de Educación Inicial con servicios de salud y nutrición para niños en pobreza extrema: 15.55%

•Tasa de promoción de estudiantes de educación primaria: 92.6%

•Tasa de repitencia: 3.7 %

•Tasa de deserción en el nivel primario 3.7%

•Tasa de deserción en el nivel secundario 6.77%

DERECHO AL NOMBRE Y LA IDENTIDAD

• 2006: 86.6% de inscripción de nacimientos, superando el registro del año 2005, el cual alcanzó el 86%.

• Ley Nº 28720 - Modifica artículos 20 y 21 del Código Civil: hijos nacidos de una relación sin vínculo matrimonial pueden ser inscritos con el apellido del padre, aún cuando se encuentre ausente, sin que esto genere vinculo de filiación.

Fuente: Informe de Avances 2006 - PNAIA 2002-2010

ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL

•En el marco del PNAIA se han acelerado las sentencias de infractores con relación a los casos procesados en 10 Centros Juveniles a cargo del Poder Judicial. 2005: 87%, 2006: 92%

Adolescentes Infractores Sentenciados y Procesados 1997 - 2006

2896 2955

33213525

2039

554 476322

17221.512

17221.5121.664

1.334

635

1.856

16651.608

1.1531.068

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

3.800

AÑO 1997 AÑO 1998 AÑO 1999 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006

SENTENCIADOSPROCESADOS

Fuente: Poder Judicial

Año 2002

EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE

Reducción de la muerte materna de las adolescentesAño 2005: 16.6%Año 2006: 12.1%

Leve reducción de la tasa de fecundidad en adolescentes

Año 2004-2005. 12.7%Año 2004-2006: 12%

Fuente: Informe de Avances 2006 - PNAIA 2002-2010

Informe de Avances 2007 - 2008

MIMDES

Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010

En el año 2007 se brindó atención a 85,880 madres gestantes/ lactantes que residen en distritos considerados de 1er y 2do Quintil de Pobreza, a través del Sub Programa Infantil del Programa Integral del Nutrición (PIN).

PRONAA

Se atendió a 548,554 niños de 0 – 3 años con papillas.Se atendió a 3’084,784 niños mayores de 3 hasta 12 años con

desayunos escolares.Se ha capacitado 22,941 madres de niños menores de 3 años en

higiene, salud, cocinas mejoradas.Se ha promovido la implementación 66,520 cocinas mejoradas.

PROGRAMA NACIONAL PROGRAMA NACIONAL

WAWA WASIWAWA WASI

En el año 2007, se atendieron 53,000 niños y niñas en 6,678 wawa wasis a nivel nacional y 1,280 niñas y niños en los 32 Qatari Wawa ubicados en las zonas rurales andinas de HuHuáánuco, Huancavelica y nuco, Huancavelica y AyacuchoAyacucho.

INABIF INABIF

1,243 niños y adolescentes trabajadores y de la calle, fueron reinsertados al sistema escolar, disminuyendo las horas dedicadas al trabajo.

432 padres y/o familiares se comprometieron a reducir las horas de trabajo de sus hijos menores de 14 años o que dejen de trabajar.

SECRETARIA NACIONAL DE SECRETARIA NACIONAL DE ADOPCIONESADOPCIONES

Un total de 251 niños, niñas y adolescentes que se encontraban albergados en los diferentes Centros de Protección Especial Públicos y Privados fueron designados con familias adoptivas durante el 2007.

CONADISNúmero de niños y niñas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad - 0 a 5 años: 190 personas inscritas - 6 a 11 años: 509 personas inscritas - 12 a 17 años: 468 personas inscritas

PROGRAMA NACIONAL PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA VIOLENCIA

FAMILIAR Y SEXUALFAMILIAR Y SEXUAL

El PNCVFS ha promovido que 53 Gobiernos Locales cuenten con servicio especializado en atención y prevención de violencia familiar, y maltrato infantil y adolescente. 13.5% más que el año anterior (39).

A través de los Centros de Emergencia Mujer registró 8,395 casos de niños, niñas y adolescentes atendidos, 11% más que el año anterior (7,045).

Por ResoluciPor Resolucióón Ministerial Nn Ministerial Nºº 122122--20072007--MIMDES, se declarMIMDES, se declaróó el mes de el mes de mayo de todos los amayo de todos los añños como el os como el "Mes de Lucha Contra la "Mes de Lucha Contra la ExplotaciExplotacióón Sexual de Nin Sexual de Niññas, Nias, Niñños os y Adolescentesy Adolescentes““, para lograr un , para lograr un esfuerzo sostenido de todos los esfuerzo sostenido de todos los niveles de gobierno y de la niveles de gobierno y de la sociedad contra sociedad contra ééste problema ste problema nacional. nacional.

EXPLOTACIEXPLOTACIÓÓN SEXUAL DE NIN SEXUAL DE NIÑÑAS, AS, NINIÑÑOS Y ADOLESCENTESOS Y ADOLESCENTES

4,893 NI4,893 NIÑÑOS, NIOS, NIÑÑAS Y ADOLESCENTES AS Y ADOLESCENTES RECUPERADOS DEL TRAUMA POSTRECUPERADOS DEL TRAUMA POST--TERREMOTO TERREMOTO

(Resultado N(Resultado Nºº 21 PNAIA 200221 PNAIA 2002--2010)2010)

CAMPACAMPAÑÑA CONTRA LA MENDICIDADA CONTRA LA MENDICIDADIntervención en acción a la protección de Niñas, Niños y

Adolescentes en situación de mendicidad

CoordinaciCoordinacióón multisectorial para n multisectorial para intervenciones conjuntas con la finalidad intervenciones conjuntas con la finalidad de erradicar la mendicidad infantil en 8 de erradicar la mendicidad infantil en 8 meses.meses.

11°° operativo: febrero 2008 intervencioperativo: febrero 2008 intervencióón n integral en Miraflores, recuperando a 24 integral en Miraflores, recuperando a 24 niniññas, nias, niñños y adolescentes entre 5 yos y adolescentes entre 5 y 17 17 aañños.os.

Objetivo: Sensibilizar a adolescentes de riesgos existentes en Internet (violencia sexual: abuso y explotación, juegos peligrosos, captación en sectas. 2007: 500 Adolescentes capacitados en el Callao y San Luis 2008: Capacitación en los distritos de Los Olivos, Independencia yComas.

““CHATEA SEGURO, CHATEA PENSANDOCHATEA SEGURO, CHATEA PENSANDO””

Cabinas San LuisAdolescentes Comas,

Independencia, Los Olivos.

Carácter integral e interdependiente de derechos de niñas, niños y adolescentes, determina intervención integral que comprometa al Gobierno y la sociedad.

En este marco, Código de los Niños y Adolescentes establece la creación y orientaciones para funcionamiento del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente – SNAINA, reconociendo tres niveles: el nacional, el regional y el local.

MODELO DE INTERVENCIÓN VIGENTE

SNAINA: conjunto de órganos, entidades y servicios públicos y

privados que formulan, coordinan, supervisan, evalúan y ejecutan

los programas y acciones desarrollados para la protección y

promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Se sustenta en el trabajo articulado de los 3 niveles de gobierno.

Ente rector: MIMDES, coordina con los otros niveles de gobierno

Funciones de MIMDES: formular, aprobar y coordinar la ejecución

de las políticas orientadas a la atención integral de niñas, niños y

adolescentes.

Base legal: Código del Niño y Adolescente, Convención

Internacional sobre los Derechos del Niño.

¿Qué es el SNAINA?

Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Viceministra de la Mujer

Dirección General de la Familia y Comunidad

Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Tiene las funciones operativas del Ente Rector

ENTE RECTOR: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

Conjunto de órganos, entidades y servicios públicos y privados en una región que trabajan articuladamente para proteger y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Cada Gobierno Regional implementa su “entidad técnica” encargada de la normatividad, los registros, la supervisión y la evaluación de las acciones que desarrollan las instancias ejecutivas.

CORDEMUNA: Coordinadora de Defensorías Municipales del Niño.

El MIMDES coordina con dichas entidades técnicas.

Sistemas Regionales de Atención Integral al Niño y al Adolescente

Seguimiento a la formulación e implementación de Planes Regionales de Infancia y Adolescencia.

A la fecha hay 14 Planes Regionales de Acción por la Infancia y Adolescencia aprobados.

2004 2005 2006 2007CAJAMARCA2004-2010

PUNO2005-2010

AMAZONAS 2006-2015 MADRE DE DIOS2007-2012

MOQUEGUA2004-2010

APURÍMAC 2006-2010 CALLAO 2007-2011(concluido

AREQUIPA 2006-2010 en proceso de aprobación)

CUSCO 2006-2012HUÁNUCO 2006-2016ICA 2006-2011JUNÍN 2006-2015LAMBAYEQUE2006-2015TACNA 2006-2010UCAYALI 2006-2010

Regiones en las que existen Coordinadoras Regionales de Defensorías del Niño y del Adolescente.

.

1. Lambayeque

2. Cajamarca

3. La Libertad

4. Lima

5. Junín

6. Ica

7. Arequipa

8. Tacna.

Los Sistemas Locales de Atención Integral al Niño y al Adolescente

Conjunto de órganos, entidades y servicios públicos y privados en una localidad que trabajan articuladamente para proteger y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Comité Multisectorial por los derechos de los Niños y Adolescentes-COMUDENA: colectivos comunales convocados por alcalde distrital como órgano consultivo y apoyo a gestión Municipal en temas de niñez y adolescencia. Mecanismo permanente de participación ciudadana y coordinación interinstitucional.

Defensorías del Niño y del Adolescente (1,977 defensorías del niño al 18 de febrero).

Formulación e implementación de Planes Locales de Infancia y Adolescencia.

Provincia de Ica

Provincia de Trujillo

Distrito de Villa el Salvador

En proceso de formulación:

Distrito de Villa María del Triunfo

Distrito de Pachacamac

NACIONAL

REGIONAL

LOCAL

Rectoría: MIMDESEspacio técnico de consenso en políticas públicas nacionales de niñez y adolescencia: Comisión del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente (Comisión Multisectorial de implementación del PNAIA 2002-2010 fortalecida en su mandato y composición)Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes

Sistemas Regionales de Atención Integral al Niño y al AdolescenteRectoría: Gobierno RegionalEspacio técnico de consenso en políticas públicas regionales de niñez y adolescencia: Comisión Regional de Atención Integral al Niño y al AdolescenteSecretaría Técnica del Ente Rector: Gerencia Regional de Desarrollo Social

Sistemas Locales de Atención Integral al Niño y al AdolescenteRectoría: Gobierno LocalEspacio técnico de consenso en políticas públicas regionales de niñez y adolescencia: Comisión Local de Atención Integral al Niño y al AdolescenteSecretaría Técnica del Ente Rector: Gerencia de Desarrollo Social

SNAINA

PROPUESTA VENTAJAS

Se necesita una rectoría fuerte del MIMDES en niñez y adolescencia.

Fortalecimiento de las funciones de Ministra y Viceministra en el tema de niñez y adolescencia.

Elevar a la DINNA, como Dirección General, dado que es el órgano técnico especializado en niñez y adolescencia.

Se orienta al funcionamiento de un sistema especializado en niñez y adolescencia.

Ligar este sistema a los cambios del Estado, principalmente presupuesto por resultados y articulación de programas sociales.

Es la forma como viene organizándose el país en términos de competencias en el marco de la descentralización.

Vincular las propuestas de niñez y adolescencia a los instrumentos e intervenciones sociales de cada estamento de gobierno.

Se cuenta con un conjunto de instituciones que ya vienen trabajando en esta lógica.