sistema muscular y óseo

7
Sistema muscular. Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad más destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo. El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y también da forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Tipos de fibras musculares. Tipo 1 Fibras de contracción lenta. De mayor resistencia a la fatiga, diámetro pequeño (menor tamaño que las fibras de tipo II) y contienen gran cantidad de mioglobina, que es la que le confiere el color rojo que les caracteriza. Contienen gran cantidad de mitocondrias, que son las centrales energéticas celulares donde ocurren las reacciones del metabolismo aeróbico. Por ello presentan una elevada actividad oxidativa. Tipo 2 Fibras de contracción rápida y su desarrollo de fuerza es 3-5 veces mayor que las fibras de contracción lenta. Son de color blanco , y de mayor tamaño que las fibras tipo I. Las fibras IIb son las fibras de mayor tamaño, con bajo contenido en mioglobina (baja capacidad oxidativa). Tienen alta capacidad glucolítica y se reclutan sólo cuando se requiere un esfuerzo muy rápido y muy intenso, como en halterofilia, lanzamientos, o saltos máximos.

Upload: juan-casas

Post on 17-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistema muscular y óseo

TRANSCRIPT

Sistema muscular.Los msculos son los motores del movimiento. Un msculo, es un haz de fibras, cuya propiedad ms destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posicin de reposo.El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y tambin da forma al cuerpo. En los vertebrados los msculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos msculos (tales como el cardaco) pueden funcionar de forma autnoma.Tipos de fibras musculares.Tipo 1Fibras de contraccin lenta. De mayor resistencia a la fatiga, dimetro pequeo (menor tamao que las fibras de tipo II) y contienen gran cantidad de mioglobina, que es la que le confiere el color rojo que les caracteriza. Contienen gran cantidad de mitocondrias, que son las centrales energticas celulares donde ocurren las reacciones del metabolismo aerbico. Por ello presentan una elevada actividad oxidativa.Tipo 2Fibras decontraccin rpida y su desarrollo de fuerzaes 3-5 veces mayor que las fibras de contraccin lenta. Son decolor blanco, y de mayor tamao que las fibras tipo I.Las fibras IIb son las fibras de mayor tamao, con bajo contenido en mioglobina (baja capacidad oxidativa). Tienen alta capacidad glucoltica y se reclutan slo cuando se requiere un esfuerzo muy rpido y muy intenso, como en halterofilia, lanzamientos, o saltos mximos.

Tipos de contraccionesContracciones isotnicas:Se define contracciones isotnicas, desde el punto de vista fisiolgico, a aquellas contracciones en la que las fibras musculares adems de contraerse, modifica su longitud.Las contracciones isotnicas son las ms comunes en la mayora de los deportes, actividades fsicas y actividades correspondientes a la vida diaria, ya que en la mayora de las tensiones musculares que ejercemos suelen ser acompaadas por acortamiento y alargamiento de las fibras musculares de un msculo determinado.Las contracciones isotnicas se dividen en:ConcntricasExcntricasContraccion concntrica:Una contraccin concntrica ocurre cuando un msculo desarrolla una tensin suficiente para superar una resistencia, de forma tal que este se acorta y moviliza una parte del cuerpo venciendo dicha resistencia. Un claro ejemplo es cuando llevamos un vaso de agua a la boca para beber, existe acortamiento muscular concntrico ya que los puntos de insercin de los msculos de juntan, se acortan o se contraen.En sntesis decimos que cuando los puntos de insercin de un msculo se acercan la contraccin que se produce la denominamos "concntrica"Contraccin excntrica:Cuando una resistencia dada es mayor que la tensin ejercida por un msculo determinado, de forma que ste se alarga se dice que dicho msculo ejerce una contraccin excntrica, en este caso el msculo desarrolla tensin alargndose es decir extendiendo su longitud, un ejemplo claro es cuando llevamos el vaso desde la boca hasta apoyarlo en la mesa, en este caso el bceps braquial se contrae excntricamente. En este caso juega la fuerza de gravedad, ya que si no se producira una contraccin excntrica y se relajaran los msculos el brazo y el vaso caeran hacia el suelo a la velocidad de la fuerza de gravedad, para que esto no ocurra el msculo se extiende contrayndose en forma excntrica.Contraccin isomtrica:En este caso el msculo permanece esttico sin acortarse ni alargarse, pero aunque permanece esttico genera tensin, un ejemplo de la vida cotidiana sera cuando llevamos a un chico en brazos, los brazos no se mueven, siempre mantienen al nio en la misma posicin y generan tensin para que no se caiga al piso, no se produce ni acortamiento ni alargamiento de las fibras musculares.Con lo cual podramos decir que se genera una contraccin esttica cuando generando tensin no se produce modificacin en la longitud de un msculo determinado.

Contracciones auxotnicas:En este caso es cuando se combinan contracciones isotnica con contracciones isomtricas, al iniciarse la contraccin se acenta ms la parte isotnica, mientras que al final de la contraccin se acenta ms la isomtrica.Contracciones Isocinticas:Se trata ms bien de un nuevo tipo de contraccin por lo menos en lo que refiere a su aplicacin en la prctica deportiva. Se define como una contraccin mxima a velocidad constante en toda la gama de movimiento, son comunes en aquellos deportes en lo que no se necesita generar una aceleracin en el movimiento, es decir por el contrario en aquellos deportes que lo que necesitamos es una velocidad constante y uniforme como puede ser la natacin o el remo, el agua ejerce una fuerza constante y uniforme, cuando aumentamos la fuerza el agua aumenta en la resistencia, para ello se disearon los aparatos isocinticos para desarrollar a velocidad constante y uniforme durante todo el movimiento.Esquema y composicin del msculo.

Caractersticas y propiedades fisiolgicas del msculo. Son contrctiles. Las clulas musculares estan limitadas por el sarcolema y en el sarcoplasma presentan miofibrillas. Las miofibrillas son muy contrctiles. Las miofibrillas lisas son de estructura homogenea en toda su extensin. Las miofibrillas estriadas presentan discos claros y oscuros que alternan. Actina y miosina. El msculo cardaco tiene gran sarcoplasma y bandas escaliformes, intercalares de EberthPropiedades fisiolgicas.Excitabilidad: Tambin conocida como irritabilidad es la propiedad para reaccionar ante los estmulos.Contractibilidad: Es la propiedad que tienen las fibras musculares para contraerse o acortarse cambiando de forma.Elasticidad: Es la propiedad que tienen los msculos de recuperar su forma original cuando sta ha cambiado por accin de una contraccin, traccin o comprensin.Tonicidad: Es la propiedad que tienen todos los msculos de estar siempre semi contrados. En los extremos de cada musculo esqueltico se encuentran tendones que ejercen traccin sobre ese musculo.

Sistema seo.Conjunto total y organizado de piezas seas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional.Tipos de huesos.Huesos Largos: Constan de una zona cilndrica (la difisis) y dos extremos, llamados cada uno epfisis. Ejemplos de huesos largos son el hmero, radio, tibia y peron.Huesos Cortos: Estos tipos de hueso se caracterizan por tener una forma algo irregular y no son simplemente una versin ms corta de un tipo de hueso largo. Los huesos del carpo y del tronco son ejemplo de esta categora.Huesos Planos: Se encuentran dondequiera que se necesite proteccin de partes blandas del cuerpo o un lugar para insercin muscular extensa. Ejemplo incluyen las costillas, escpula (u omplatos), partes de la cintura plvica, y los huesos del crneo.Huesos Irregulares: Comprende huesos de forma caracterstica y diferente. Las vrtebras y los huesillos del odo representan ejemplos clsicos de huesos irregulares.Huesos Sesamoideos: Huesos pequeos y redondeados que se encuentran junto a las articulaciones, y tienen la funcin de incrementar la funcin de palanca de los msculos. Un ejemplo de huesos sesamoideos es la rtula (o patela).Articulacin.Una articulacin es la unin entre dos o ms huesos, un hueso y cartlago o un hueso y los dientes. La parte de la anatoma que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrologa. Las funciones ms importantes de las articulaciones son de constituir puntos de unin entre los componentes del esqueleto (huesos, cartlagos y dientes) y facilitar movimientos mecnicos (en el caso de las articulaciones mviles), proporcionndole elasticidad y plasticidad al cuerpo, permitir el crecimiento del encfalo, adems de ser lugares de crecimiento (en el caso de los discos epifisiarios).Tipos de movimiento.Abduccin: Movimiento lateral con separacin de la lnea media del tronco. Por ejemplo, la elevacin horizontal de los brazos o de las piernas hacia un lado.Aduccin: Movimiento medial con aproximacin a la lnea media del tronco. Por ejemplo, la recuperacin de los brazos o de las piernas a su posicin anatmica de origen.Abduccin Diagonal Movimiento realizado por un miembro en relacin con un plano diagonal que lo aleja de la lnea media del cuerpo.Aduccin Diagonal Movimiento realizado por un miembro en relacin con un plano diagonal que lo aproxima hacia y a travs de la lnea media del cuerpo.Flexin: Movimiento de inclinacin que se traduce en una disminucin del ngulo en una articulacin, juntando los huesos.Extensin: Movimiento de enderezamiento que produce un aumento del ngulo en una articulacin, separando los huesos.Esquema y composicin del hueso.

Caractersticas fisiolgicas del hueso.