sistema, micro y macro

15
Objeto de estudio 2 El Sistema Económico Objetivo del Aprendiz aje El alumno será capaz de analizar y comprender el funcionamiento en su conjunto del sistema económico como ente articulador y regulador de toda actividad económica. Contenido Temático 1. Factores Productivos: Capital Trabajo y Recursos Naturales . 2. Agentes Económicos: Empresa, Familia y Gobierno. 3. Proceso Productivo de Bienes y Servicios: El Flujo Circular. 4. Clasificación de Bienes: de Consumo, Intermedios y de Capital. 6. Utilidad y escases. 5. Sectores Económicos: Agropecuario, Industrial y de Servicios. Componentes del aprendizaje Sistema económico. 1

Upload: edgar-martinez-gomez

Post on 24-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Objeto de estudio 2El Sistema Econmico

Objetivo del Aprendizaje

El alumno ser capaz de analizar y comprender el funcionamiento en su conjunto del sistema econmico como ente articulador y regulador de toda actividad econmica.

Contenido Temtico

1. Factores Productivos: Capital Trabajo y Recursos Naturales .2. Agentes Econmicos: Empresa, Familia y Gobierno.3. Proceso Productivo de Bienes y Servicios: El Flujo Circular.4. Clasificacin de Bienes: de Consumo, Intermedios y de Capital.6. Utilidad y escases.5. Sectores Econmicos: Agropecuario, Industrial y de Servicios.

Componentes del aprendizaje

Sistema econmico. Circulacin en el sistema econmico. Flujo circular de la economa. Factores productivos. Agentes econmicos. Sectores econmicos. Estructura econmica. Utilidad. Escases. Relacin intersectorial.

Pregunta Problematizadora

Quines forman el sistema econmico?Cmo se desarrolla un sistema econmico?Cul es la importancia de los agentes econmicos?Cul es la participacin de los gobiernos en un sistema econmico?

Lluvia de ideas sobre las siguientes preguntas:

Qu entienden por sistema econmico?Qu son los agentes econmicos?Cmo funciona la economa?Cuntos tipos de sistemas econmicos conoces?

1) En sesin plenaria discutir las respuestas.

1. Actividad:

De la lectura la produccin de caf contestar lo siguiente:

1.1. Qu se requiere para tomar una taza caf?1.2. Quines participan en la elaboracin del caf?1.3. Qu recursos intervienen en el proceso de produccin?1.4. Para ti que importancia tiene el texto y como lo relacionas con la materia? Por qu?

2. Actividad:

Investigar los tipos de sistemas econmicos que existen.

2.1. En mini grupos discutir y analizarlos.2.2. En sesin plenaria determinar la influencia de la empresa en cada uno de los sistemas econmicos.

3. Actividad:

Investigar que son los factores productivos, en qu consiste cada uno de ellos y de qu manera impactan en la estructura de la sociedad.

3.1. De la informacin obtenida en mini grupos discute lo siguiente: como se articulan los factores productivos y con qu fin lo hacen.3.2. En sesin plenaria se analizarn y se discutir para llegar a conclusin.

4. Actividad:Investigar en qu consiste el modelo econmico del flujo circular de la economa.

4.1. En mini grupos analice y comente en qu consiste cada flujo.4.2. En sesin plenaria se discutir y se definir que agentes econmicos participan.

5. Actividad:De la lectura El principio de la escasez contestar lo siguiente:

5.1. Qu es la escasez?5.2. Por qu no se pueden producir grandes cantidades de productos?5.3. Por qu la mayora de los bienes son escasos?

6. Actividad:Investigar cuales son los sectores econmicos

6.1. En lo individual identificar cual es la relacin que hay entre cada uno de ellos y como se articulan.6.2. Cules son los objetivos particulares y qu funcin desempean cada uno de ellos?6.3. En sesin plenaria analizarlo y discutirlo.

Elaborar un cuadro sinptico del objeto de estudio II, que contenga cada uno de los temas que se analizaron.

1 En sesin plenaria se tomaran tres cuadros sinpticos al azar para su anlisis y discusin en el aula.

Objeto de estudio 3Introduccin a la Microeconoma

Objetivo de Aprendizaje

El alumno ser capaz de comprender y explicar la ley de la oferta y la demanda como un mecanismo de ajuste (o desajuste) entre el valor y el precio.

Contenido Temtico

El mercado y su clasificacin.Teora de la Demanda.Terora de la Oferta. Precio de Equilibrio del Mercado.

Componentes del aprendizaje

Mercado. Clasificacin de mercado. Ley de la demanda. Elasticidad de la demanda. Ley de la oferta. Elasticidad de la oferta. Competencia perfecta. Competencia imperfecta. Monopolios. Oligopolios. Competencia monopolstica. Precio.

Pregunta Problematizadora

Qu es el mercado?Qu tipos de mercado existen?Qu se entiende por oferta?Qu se entiende por demanda?Cul es la importancia del gobierno en los mercados?

Lluvia de ideas sobre las siguientes preguntas:

1. En subgrupos discutir cada pregunta problematizadora y llegar a conclusiones.

2) En sesin plenaria discutir las respuestas.

1 Actividad:

1.1 Investiga cuando menos tres definiciones de mercado.1.2 Mediante un esquema describe las clasificaciones de mercado1.3 Qu es la demanda?1.4 Grafica la demanda con los datos de la siguiente tabla de demanda:

Puntos Precio Cantidad A 200 30 B 175 40 C 150 45 D 100 50 E 50 60 F 25 801.5. Enuncia la ley de la demanda.1.6. Grafica y explica el aumento y disminucin de la cantidad demandada.1.7. Grafica y explica el aumento y disminucin de la demanda.1.8. En mini grupos comparar las respuestas anteriores.1.9. En plenaria y de manera organizada analizar las respuestas de los cuestionamientos anteriores.

2 Actividad:

Investiga, grafica y explica cada una de las elasticidades de la demanda. 2.1 En mini grupos discutir y analizarlos.2.2 En sesin plenaria determinar la importancia de conocer los diferentes tipos de elasticidades de la demanda y su relacin con las empresas.

3 Actividad:

Investigar los siguientes cuestionamientos de cuando menos dos autores:

3.1 Qu es la oferta?3.2 Qu es lo que determina la oferta?3.3 Grafica la oferta con los datos de la siguiente tabla.

Puntos Precio Cantidad A 6 4 B 6 6 C 8 7 D 8 9 E 12 12 F 16 18

3.4 Enuncia la ley de la oferta.3.5 Define los siguientes conceptos: costos fijos, costos variables, costo total y costo marginal.3.6 Explica y grafica el aumento y disminucin de la cantidad ofrecida.3.7 Explica y grafica el aumento y disminucin de la oferta.

4 Actividad:

Investiga, grafica y explica cada una de las elasticidades de la oferta, dando ejemplos.

4.1 Obtn la elasticidad de la oferta entre los puntos a-b y e-f, sealando su tipo de elasticidad.4.2 En mini grupos discutir y analizar los distintos tipos de elasticidades de oferta.4.3 En sesin plenaria determinar la importancia de conocer los diferentes tipos de elasticidades de la oferta y su relacin con las empresas.

5 Actividad:

Investiga las siguientes cuestiones.

5.1 Qu es el precio?5.2 Explica cmo se convierte el valor en precio.5.3 Menciona las principales funciones de los precios en el sistema capitalista.5.4 En mini grupos analice y comente la importancia de cada funcin.5.5 En sesin plenaria cada minigrupo dar su conclusin analizndose cada caso.

6 Actividad:

Investiga los siguientes aspectos de los diferentes tipos de mercado.

6.1 En que consiste un mercado de competencia perfecta.6.2 Menciona las caractersticas de un mercado de competencia perfecta.6.3 Explica cmo se forma el precio en un mercado de competencia perfecta.6.4 Cules son las caractersticas de un merado de competencia imperfecta?6.5 Cules son los mercados con algn grado de imperfeccin?6.6 Menciona las caractersticas del oligopolio.6.7 Qu es el monopolio?6.8 Qu son las empresas transnacionales?, menciona ejemplos.6.9 Menciona las caractersticas de las empresas transnacionales.6.10 En mini grupos analice y obtengan una conclusin del impacto de cada una de las caractersticas de las empresas transnacionales.

Elaborar un cuadro sinptico del objeto de estudio IIl, que contenga cada uno de los temas que se analizaron.

2 En sesin plenaria se tomaran tres cuadros sinpticos al azar para su anlisis y discusin en el aula.

Objeto de estudio 4Introduccin a la Macroeconoma

Objetivo de Aprendizaje

Que el estudiante conozca los principales agregados macroeconmicos, as como el desempeo general de la economa mexicana e internacional en las ltimas dcadas.

Contenido Temtico

4.1 Produccin e Ingreso4.2 Excedente Econmico4.3 Consumo, Ahorro e Inversin.4.4 Sistema Financiero y Bancario4.5 Las funciones del Dinero4.6 Sector Pblico, funciones del gobierno en la economa.4.7 Instrumentos gubernamentales para la intervencin y regulacin econmica.4.8 El presupuesto pblico.4.9 Relaciones econmicas internacionales y la balanza de pagos.

Componentes del aprendizaje

1

La MacroeconomaPIBPNBAgregados EconmicosPrecioEmpleoDesempleoConsumoInversinExportacinImportacinCrecimientondice de precios

Pregunta Problematizadora

1. Ser el mundo futuro mas prospero que el de hoy?2. Se tendrn muchas opciones de empleo o existir un mercado laboral con una alta tasa de desempleo en el que ser difcil encontrar trabajo?3. Que podr comprar con sus ingresos actuales el ao prximo?

Lluvia de ideas:

1 Conteste las preguntas problematizadoras a manera de ensayo.a. En sesin plenaria discutir las preguntas.b. Entregar por escrito el ensayo.

Realiza las siguientes actividades:

1. ACTIVIDAD: Por escrito.Investiga los siguientes conceptos, mnimo dos fuentes (citar las fuentes):

Producto Interno Bruto Producto Nacional Bruto Inflacin Devaluacin Crecimiento Excedente Econmico Consumo Ahorro Inversin Exportaciones Importaciones

a. Analizarlos y discutirlos en sesin plenaria.b. En equipo y con base en los incisos anteriores, proponga una definicin de cada concepto.

2. ACTIVIDAD:

Investigar en qu consiste el Sistema Financiero Mexicano.

a. Al azar se escoger a tres alumnos para que se exponga la tarea.b. En sesin plenaria se discutir y analizar la tarea.c. Reflexin y conclusin de la tarea.

3 ACTIVIDAD: Investigar en equipo cuales son los tres objetivos principales del Sistema Financiero Mexicano:

1. Se escoger al azar un equipo para que exponga la actividad.

4 ACTIVIDAD: Del tema las Funciones del Dinero investigar lo siguiente:

1) Qu es el Dinero?2) Qu papel juega en la economa?3) Cmo funciona el Dinero?

En sesin plenaria discutir y analizar lo anterior

Investigar el Presupuesto de Egreso de la Federacin de acuerdo a:

Funcionalidad: Gobierno Desarrollo Social Desarrollo Econmico Otros Gastos

Gobierno: Administracin Pblica Gobernacin Hacienda Legislacin Orden, Seguridad y Justicia Otros Bienes y Servicios Pblicos Relaciones Exteriores Soberana

Desarrollo Social: Educacin Salud Seguridad Social Asistencia Social Urbanizacin, Vivienda y Desarrollo Regional Agua Potable y Alcantarillado

Desarrollo Econmico Ciencia y Tecnologa Comunicaciones y Transporte Desarrollo Agropecuario y Forestal Desarrollo Sustentable Energa Servicios Financieros Temas Agrarios Temas Empresariales Temas Laborales

Otros Gastos Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores Apoyo a Deudores y Ahorradores de la Banca Costo Financiero de la Deuda Recursos a Entidades Federativas