sistema financiero y sb

3
SISTEMA FINANCIERO Se entiende al sistema financiero como el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los agentes superavitarios (ofertantes de fondos) a los agentes deficitarios (demandantes de fondos quienes realizan actividades productivas). De esta forma, las instituciones que cumplen con este papel se llaman intermediarios financieros, utilizando instrumentos financieros como medio para hacer posible la transferencia de fondos de ahorros a las unidades productivas. Estos están constituidos por los activos financieros que pueden ser directos (créditos bancarios) e indirectos (valores), según la forma de intermediación a que se vinculan. Ahorro El Estado Peruano garantiza y así mismo promueve el ahorro, bajo un régimen de libre competencia. Pero, ¿En qué consiste el Ahorro?, El ahorro está constituido por el conjunto de las imposiciones de dinero que, bajo cualquier modalidad, realizan las personas naturales y jurídicas del país o del exterior, en las empresas del sistema financiero. Esto incluye depósitos y adquisición de instrumentos representativos de deuda emitidos por tales empresas. De las Empresas del Sistema Financiero Las empresas del Sistema Financiero están en la obligación de mantener informados a sus clientes sobre el desarrollo de su situación económica y financiera. Para ello, deben publicar los estados financieros en el Diario Oficial y en uno de mayor circulación nacional, por lo menos cuatro veces al año. Esta publicación se hace dentro de los 7 días de recibidos los estados financieros, quedando a responsabilidad de su Director. Hay que tener en cuenta que Todas las empresas del sistema financiero que capten fondos del público deben contar con la clasificación de riesgo cada seis meses, de por lo menos dos empresas, si estas fueran diferentes, prevalece la más baja. También la Superintendencia clasificará a las empresas del sistema financiero de acuerdo con criterios técnicos y ponderaciones y que considerarán, como los sistemas de medición y administración de riesgos, la calidad de las carteras crediticia y negociable, la solidez patrimonial, la rentabilidad y la eficiencia financiera y de gestión, la liquidez, etc. Surgimiento Del Secreto Bancario

Upload: michael-rafael-vargas-alvarez

Post on 11-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

herramientas financieras

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Financiero y Sb

SISTEMA FINANCIEROSe entiende al sistema financiero como el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los agentes superavitarios (ofertantes de fondos) a los agentes deficitarios (demandantes de fondos quienes realizan actividades productivas). De esta forma, las instituciones que cumplen con este papel se llaman intermediarios financieros, utilizando instrumentos financieros como medio para hacer posible la transferencia de fondos de ahorros a las unidades productivas. Estos están constituidos por los activos financieros que pueden ser directos (créditos bancarios) e indirectos (valores), según la forma de intermediación a que se vinculan.

Ahorro

El Estado Peruano garantiza y así mismo promueve el ahorro, bajo un régimen de libre competencia. Pero, ¿En qué consiste el Ahorro?, El ahorro está constituido por el conjunto de las imposiciones de dinero que, bajo cualquier modalidad, realizan las personas naturales y jurídicas del país o del exterior, en las empresas del sistema financiero. Esto incluye depósitos y adquisición de instrumentos representativos de deuda emitidos por tales empresas.

De las Empresas del Sistema Financiero

Las empresas del Sistema Financiero están en la obligación de mantener informados a sus clientes sobre el desarrollo de su situación económica y financiera. Para ello, deben publicar los estados financieros en el Diario Oficial y en uno de mayor circulación nacional, por lo menos cuatro veces al año. Esta publicación se hace dentro de los 7 días de recibidos los estados financieros, quedando a responsabilidad de su Director.

Hay que tener en cuenta que Todas las empresas del sistema financiero que capten fondos del público deben contar con la clasificación de riesgo cada seis meses, de por lo menos dos empresas, si estas fueran diferentes, prevalece la más baja.

También la Superintendencia clasificará a las empresas del sistema financiero de acuerdo con criterios técnicos y ponderaciones y que considerarán, como los sistemas de medición y administración de riesgos, la calidad de las carteras crediticia y negociable, la solidez patrimonial, la rentabilidad y la eficiencia financiera y de gestión, la liquidez, etc.

Surgimiento Del Secreto Bancario

El secreto bancario existió como un hecho económico en las prácticas bancarias de algunos países mucho antes de que tuviera un tratamiento legislativo.

Definición del secreto bancario

Debido a las medidas de seguridad que ofrecen los bancos, las personas naturales o jurídicas, depositan su dinero insertándolo al sistema financiero, como respuesta a esta confianza de las personas en la entidad financiera, esta ofrece la reserva de la información sobre las operaciones.

Procedimiento de levantamiento del secreto bancario1

1

Recepción y tram ite de so licitudes

Cum p lim ien to de las so lic itudes

D esignación de fu ncio nario s

Page 2: Sistema Financiero y Sb

Recepción y trámite de solicitudes

Esta parte es el inicio del trámite y el plazo máximo es de 7 días hábiles, en la solicitud se debe consignar datos del investigado, investigación o proceso por el que se solicita, el periodo específico de operaciones pasivas y la dirección actualizada a la cual se remitirá la información

Plazo para el cumplimiento.

La empresa debe proporcionar la información solicitada, con carácter reservado, a quien solicito el levantamiento con un plazo no mayor a treinta días hábiles, contados al día siguiente de la recepción de la solicitud del secreto bancario.

FONDO DE SEGURO DE DEPÓSITOS

El Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) es una institución cuyo objetivo es proteger a los depositantes en caso de que la institución financiera donde mantiene sus depósitos quiebre.

Los miembros que integran el FSD son las empresas de operaciones múltiples que son autorizadas para captar depósitos del público como: las empresas bancarias, financieras, cajas municipales de ahorro y crédito. También son las entidades de desarrollo de la pequeña y micro empresa –EDPYMES- solo si tienen la autorización previa de captar ahorros del público.

Los miembros del Consejo de Administración del FSD son:

Representante de la SBS y Presidente del Consejo de Administración

Representante del BCRP

Representante del Ministerio de Economía y Finanzas.

Representantes de las empresas del sistema financiero (3).

Los recursos del FSD para cumplir con sus objetivos son:

• El aporte inicial efectuado por el BCR

• Las primas que desembolsan sus miembros

• Los ingresos provenientes por las multas impuestas por la SBS y el BCR.

• Los depósitos, títulos valores y otros bienes que permanezcan durante diez años en una entidad del sistema financiero y no hayan registrado ningún movimiento.

• El rendimiento de los activos propios del FSD.

• Las líneas de crédito del Tesoro Público aprobados mediante un Decreto de Urgencia.

• Las líneas de crédito obtenidas con garantía del Tesoro Público aprobadas por Decreto de Urgencia.

• Demás recursos que el FSD obtenga con aprobación del Consejo de Administración.

Estos recursos son invertidos según la política de inversiones determinada por el Consejo de Administración, teniendo en cuenta criterios de seguridad, liquidez, rentabilidad y diversificación.