sistema estatal de telesecundaria - estrategia aprende en casa ii · 2020. 9. 2. · embargo, el...

15
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II TELESECUNDARIA DURANGO CICLO ESCOLAR 2020-2021 Semana 1 14 al 18 de septiembre Cuadernillo de trabajo CIENCIAS.QUÍMICA Tercer grado

Upload: others

Post on 21-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II

TELESECUNDARIA

DURANGO

CICLO ESCOLAR 2020-2021

Semana 1 14 al 18 de septiembre

Cuadernillo de trabajo

CIENCIAS.QUÍMICA

Tercer grado

Page 2: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

PRESENTACIÓN “La educación no es estática, evoluciona y responde a las características de la sociedad en la que está inserta… cuando la educación se desfasa de las necesidades sociales y ya no responde a estas, los estudiantes no encuentran sentido en lo que aprenden, al no poder vincularlo con su realidad y contexto, pierden motivación e interés, lo cual se convierte en una de las principales causas internas de rezago y abandono escolar “1. En estos tiempos resulta necesario formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos cambiantes y diversos, maneje información de una variedad de fuentes impresas y digitales, desarrolle un pensamiento complejo, crítico, creativo, reflexivo y flexible, que le permita seguir aprendiendo y resolver problemas en colaboración, establecer metas y diseñar estrategias para alcanzarlas. Es por ello, que el Departamento de Capacitación y Actualización (DCyA) del Sistema Estatal de Telesecundaria (SETEL), pone a disposición un Cuadernillo de Trabajo para el ciclo escolar 2020-2021, cuyo principal propósito es brindar una alternativa de apoyo al trabajo docente y de ninguna manera pretende sustituir a otras herramientas pedagógicas como los libros de texto o material diverso que las y los maestros, ya utilizan en su labor diaria. Para dar cumplimiento a los Principios Pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios del Modelo Educativo. Aprendizajes Clave para la Educación Integral, el diseño del presente cuadernillo es mediante secuencias didácticas, trabajo por proyectos, problemas abiertos, procesos dialógicos, estudio de casos, dilemas, entre otras actividades que promueven el descubrimiento y la apropiación de nuevos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como de procesos metacognitivos, desde las distintas asignaturas del currículo. Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo, tomando en cuenta sus saberes previos y valorando el capital cultural adquirido durante el periodo de contingencia sanitaria, originado por el virus SARS-CoV2 (COVID 19) promoviendo, además, el aprendizaje situado. El DCyA reconoce una vez más la gran labor de acompañamiento realizada por los docentes, quienes de muy diversas formas han logrado entablar los canales pertinentes para ello, de modo que todos sus estudiantes puedan acceder al conocimiento. Asimismo, valora el proceso de retroalimentación que han llevado a cabo con sus alumnos para que su aprendizaje sea significativo, pues de esta manera se les brindan elementos para la autorregulación cognitiva y la mejora de sus aprendizajes.

1 SEP (2017) Modelo Educativo Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. México.

Page 3: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Conociendo los elementos del cuadernillo de trabajo

Trabajo en el cuaderno Se brinda la opción de contestar en el cuaderno previendo solo la consulta digital del cuadernillo para quienes no tienen posibilidad de impresión.

Video para ampliar información. (opcional debido a la disponibilidad de conexión del contexto y otras características) Los videos oficiales de Telesecundaria se encuentran disponibles por la aplicación YouTube, en caso de que algún alumno pueda consultarlos.

Trabajo en familia Se recomienda en la fase de cierre, que la familia apoye escuchando lo que el alumno aprendió.

Evaluación Se sugiere que la familia esté presente, conozca el producto final realizado y pueda realizar algunas recomendaciones.

Recordatorio de un tema Se hace alusión a un tema revisado anteriormente.

CARPETA DE EXPERIENCIAS Producto que será integrado a la carpeta. Se sugiere elaborarlo en la libreta con buena presentación. El maestro solicitará los trabajos realizados, esto puede ser cuando las clases presenciales se reanuden o si lo requiere antes, puede pedirte alguna fotografía de ellos.

Page 4: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

TERCER GRADO

MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS

EJE Materia, energía e interacciones TEMA propiedades APRENDIZAJE ESPERADO Caracteriza propiedades físicas y químicas para identificar

materiales y sustancias, explica su uso y aplicaciones INTENCION DIDACTICA conocerás todo lo referente al mundo de los materiales,

sus propiedades y diferencias.

SESION EN ESTA SESION APRENDERAS VIDEOS O LINKS PRODUCTOS EN CARPETA

1 y 2 Identificarás algunas propiedades de los materiales

• Preguntas con su respuesta de la act 2

3 Reconocerás la importancia de la química en la vida cotidiana

• Preguntas con sus respuestas de la act. 3

4 y 5 Identificarás las propiedades físicas de la materia

“que persivimos de los materiles” https://www.youtube.com/watch?v=mblwdgvosus

• Tablas de las act. 4 y 5

6 Identificarás las propiedades físicas de la materia

“propiedades cuantitativas” https://www.youtube.com/watch?v=qlhkbvt8wri

• Mapa conceptual de la act. 4

Propiedades de la materia

Semana 14 al 18 de septiembre

Page 5: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

SESION 1 y 2

§ Inicio Una chamarra, un martillo y un libro son ejemplos simples de cómo aprovechar los diferentes materiales para construir objetos útiles. A lo largo de su historia, la humanidad, gracias a la experiencia empírica y a la exploración sistemática de los materiales, sus propiedades e interacciones, ha logrado desarrollar la tecnología para fabricar cientos de artefactos y herramientas, desde un molcajete y una cuchara, hasta los teléfonos celulares y los telescopios espaciales.

ACTIVIDAD 1. Observa las siguientes figuras

Page 6: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

§ Desarrollo

ACTIVIDAD 2. Responde a las siguientes preguntas (PRODUCTO)

• Describe con sus palabras de que material está hecho cada objeto. __________________________________ ________________________________________________________________________________________________

• ¿Cuáles serían las diferencias más evidentes entre los distintos materiales? ____________________________ ________________________________________________________________________________________________

• Clasifica los objetos en conjuntos. Por ejemplo, en metálicos y no metálicos. ____________________________ ________________________________________________________________________________________________

• Menciona las características que definen su pertenencia a un determinado conjunto. ______________________ ________________________________________________________________________________________________

§ Cierre

Comenta con tu familia las características de los objetos observados.

Page 7: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

SESION 3

Inicio

ACTIVIDAD 1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO.

LA QUIMICA EN TU ENTORNO.

Desde el origen de la ciencia moderna, hace más de 400 años, la civilización se ha modificado constantemente a un ritmo sin precedentes; todo este desarrollo no ha sido producto de la casualidad, ya que mediante la ciencia se consolida una forma de explorar y comprender el entorno impulsando, a su vez, la tecnología que transforma la vida humana, en la mayoría de los casos para bien, pues mejora de manera notable nuestra calidad de vida (figura 1.1).

Figura1.1Lassociedadessehanbeneficiadodelconocimientodematerialescomolosmetales.Se puede pensar que un avión, un teléfono inteligente o un cohete espacial son parte de los mayores alcances tecnológicos, sin embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo, ha sido mediante la ciencia y su desarrollo que se han erradicado diferentes enfermedades. Gracias a ello, la esperanza de vida aumentó de 30 años, en la Edad Media, a más de 70, en el siglo xxi. Hoy en día, para satisfacer las dos necesidades más grandes de la población mundial: la alimentación y la salud, se requiere de la participación y del saber de los profesionales de distintos campos y disciplinas del conocimiento, entre ellas la química. Esta rama de las ciencias naturales se relaciona con múltiples áreas y actividades de diferentes campos: agropecuario, industrial, médico, científico y de transformación.

Page 8: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

§ Desarrollo

ACTIVIDAD 2. Observa las imágenes, analiza y contesta lo que se te pide. (PRODUCTO)

¿Qué relación tiene la química con el contenido de cada imagen? ____________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ En cada caso, menciona si consideran que la química tiene un impacto positivo o negativo para el ambiente o las personas. ________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Indica otras situaciones o contextos cotidianos en los que identifiques que la química esté presente__________________ _________________________________________________________________________________________________

§ Cierre ACTIVIDAD 3. RESPONDE A LO SIGUIENTE: (PRODUCTO) Con ayuda de tu familia, Responde: ¿cuál es el papel de la química en su vida cotidiana? ______________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ y si ésta es una ciencia benéfica o dañina para la vida humana. ______________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ Anota las conclusiones y en una cartulina y colócala en una pared de tu casa.

Comenta con tu familia la importancia de la química en tu entorno.

Page 9: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

SESION 4 y 5

Inicio

ACTIVIDAD 1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO.

¿Qué es la química? Es la ciencia que estudia todo tipo de materia; sus propiedades, composición y los procesos mediante los cuales se transforma. Durante este curso te percatarás de que la química está en todas partes: en la naturaleza, en tu comunidad y en cada ser humano. Tal vez hayas escuchado hablar de los productos químicos, pero ¿qué son y cómo puedes saber más de éstos? Se consideran productos químicos los materiales o las sustancias que por su origen pueden clasificarse en sintéticos: productos obtenidos en laboratorios y fábricas; o naturales: aquellos que se obtienen del medio natural (minerales, plantas, hongos, animales o bacterias). Los productos de limpieza, las pinturas, los pesticidas y las bolsas de plástico son ejemplos de sustancias químicas sintéticas; los aceites esenciales, la insulina y la sal se clasifican como sustancias químicas naturales. Ambos tipos pueden ser benéficos o perjudiciales para el ser humano y su entorno, todo depende de la manera como se utilicen y en qué contexto. Hay una gran variedad de sustancias nocivas que pueden tener distintos efectos negativos, tales como los venenos, ya sean naturales o artificiales (figura 1.2).

Figura1.2LasserpientesdecoralhabitanenMéxico,supotentevenenosecomponedemoléculasorgánicas,queparalizanasuspresas,puesactúansobresusistemanerviosocentralDe la misma manera se pueden encontrar sustancias sintéticas o naturales, cuyo impacto puede ser benéfico para la investigación y la salud de las personas (figura 1.3). Uno de los efectos nocivos más evidentes de las diferentes sustancias son los detergentes y plásticos con que se contaminan diferentes entornos naturales.

Figura1.3Lasprótesisdentalessonejemplodelresultadobenéficodelosproductosobtenidosdelassustanciasquímicassintéticas.

Page 10: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

§ Desarrollo ACTIVIDAD 2. OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO “QUE PERSIVIMOS DE LOS MATERILES” https://www.youtube.com/watch?v=mbLwDgvOsus ACTIVIDAD 3. REALIZA LA SIGUIENTE LECTURA.

SIGNIFICADO DE PROPIEDADES FÍSICAS Qué son Propiedades físicas: Una propiedad física es aquella que se basa principalmente en la estructura del objeto, sustancia o materia, que es visible y medible. Podemos definir las propiedades físicas de un objeto mediante la observación y la medición. Por ejemplo, las propiedades físicas de un cubo de madera serían: denso, sólido, cuadrado, de madera, orgánico, no maleable, etc. Propiedades físicas de la materia Las propiedades físicas de la materia son las características visibles y propias de una sustancia que pueden ser medidas y no producen nuevas sustancias químicas. Algunas de las propiedades físicas que podemos encontrar son, por ejemplo: Estado físico: sólido líquido, gaseoso o plasma (estados de la materia) Olor: fragante, frutal, químico, mentolado, dulce, leñoso, podrido, cítrico, etc. Sabor: salado, ácido, amargo, dulce, picante. Densidad: relación entre masa y volumen. Viscosidad: resistencia en la fluidez de un líquido. Maleabilidad: flexibilidad. Temperatura de ebullición: temperatura necesaria para que lo líquido se vuelva gaseoso. Punto de fusión: temperatura necesaria para que los sólidos se fundan y los líquidos se solidifiquen. Conductividad: capacidad de conducir algún tipo de energía. Solubilidad: capacidad de una sustancia de disolverse en otra, etc.

Page 11: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

§ Cierre ACTIVIDAD 4. EN LA SIGUIENTE TABLA REPRESENTA CON UNA IMAGEN O DIBUJO LAS PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA. (PRODUCTO)

PROPIEDADES FISICAS DE LA MTERIA COLOR

PUNTO DE FUSION

BRILLO

PUNTO DE EBULLISION

DUREZA

MALEABILIDAD

DENSIDAD

CONDUCTIVIDAD

ACTIVIDAD 5. COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA (PRODUCTO)

PROPIEDADES CUALITATIVAS

Comenta con tu familia las propiedades físicas de la materia que aprendiste.

Page 12: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

SESION 6

Inicio ACTIVIDAD 1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

PROPIEDADES CUANTITATIVAS El uso de los sentidos para identificar ciertas sustancias tiene límites, pero gracias a otro tipo de características de las mismas es posible diferenciarlas. A las propiedades que pueden ser medidas y se les asigna un valor numérico se les llama propiedades cuantitativas, y para medirlas se emplean diversos instrumentos, tales como reglas, básculas o balanzas o probetas graduadas (figura 1.5). físicas.

Figura1.5Conunabásculasepuedecuantificarlamasadeunmaterial,mientrasqueenunaprobetaconaguasepuedeconocerelvolumendeunobjetosisemideelvolumendelíquidodesplazadoporéste.

§ Desarrollo ACTIVIDAD

2. OBSERVA EL VIDEO “PROPIEDADES CUANTITATIVAS” https://www.youtube.com/watch?v=qlHkBvt8WRI ACTIVIDAD 3. LEE EL SIGUIENTE TEXTO “¿Qué son las propiedades cuantitativas de la materia?” Las propiedades cuantitativas de la materia son características de la materia que se pueden medir -temperatura, masa, densidad…- y de las que se pueden expresar cantidades.

La palabra cuantitativo se refiere a la información o los datos cuantitativos que se basan en las cantidades obtenidas mediante un proceso de medición cuantificable, es decir cualquier base objetiva de medición. En contraste, la información cualitativa registra cualidades descriptivas, subjetivas o difíciles de medir.

Page 13: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Algunos instrumentos de medición de propiedades cuantitativas

Para comprender el término cuantitativo, es necesario entender que su contrario, las propiedades cualitativas, son aquellas que se pueden observar a través de los sentidos: vista, sonido, olor, tacto; sin realizar mediciones, como por ejemplo el color, el olor, el gusto, la textura, la ductilidad, la maleabilidad, la claridad, el lustre, la homogeneidad y el estado.

Opuestamente, las propiedades físicas cuantitativas de la materia son aquellas que se pueden medir y asignársele un valor particular.

EJEMPLOS DE PROPIEDADES CUANTITATIVAS DE LA MATERIA

Temperatura

• • •

Es una medida de la calidez de una sustancia con referencia a un valor estándar. Es la energía cinética (movimiento) de las partículas en una sustancia, medida en grados centígrados (°C) o en grados Fahrenheit (°F) con un termómetro.

Page 14: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Punto de fusión

Temperatura a la cual ocurre el cambio de estado sólido a estado líquido. Se mide en grados centígrados (°C) o en grados Fahrenheit (°F). Se utiliza un termómetro para medirla.

Punto de ebullición

Temperatura a la cual ocurre el cambio de estado líquido a estado gaseoso. Se mide en grados centígrados (°C) o en grados Fahrenheit (°F). El instrumento de medición es el termómetro.

Viscosidad

La resistencia de un fluido a fluir. Se mide en Poise (P) y en Stokes (S). Y se llama viscosímetro su instrumento de medición.

Dureza

Capacidad para resistir el rasguño. Se mide con escalas de dureza, como la Brinell, la Rockwell y la Vicker; con un durómetro regulado a la escala deseada.

Masa

Es la cantidad de materia en una muestra y se mide en gramos (g), kilogramos (kg), libras (lb), etc. Y se mide con la balanza.

Longitud

Es la medida de la longitud de un extremo al otro y las unidades de medida más usadas son centímetros (cm), metros (m), kilómetros (Km), pulgadas (in) y pies (ft). Regla, indicador, odómetro o micrómetro digital son los instrumentos de medición.

Volumen

Es la cantidad de espacio ocupado por una sustancia y es medida en centímetros cúbicos (cm3), mililitros (ml) o Litros (L). Se usa el método de volúmenes marcados.

Page 15: Sistema Estatal de Telesecundaria - ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II · 2020. 9. 2. · embargo, el impacto de la ciencia en la vida cotidiana va más allá de los artefactos, por ejemplo,

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL

Densidad

Cantidad de masa en un volumen dado de una sustancia. La densidad de agua es de 1,0 g / ml, y muchas veces es la referencia para las demás sustancias.

Se mide en gramos sobre centímetros cúbicos (g / cm3) o gramos sobre mililitros (g / mL) o gramos sobre litros (g / L), etc. Y se usa el método de volúmenes marcados.

ACTIVIDAD 4. A PARTIR DEL VIDEO OBSERVADO Y LA LECTURA REALIZADA ELEBORA UN MAPA CONCEPTUAL DE LAS PROPIEDADES CUALITATIVAS DE LA MATERIA (PRODUCTO)

§ Cierre

ACTIVIDAD 5. OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN

Comparte y comenta con tu familia las propiedades cuantitativas de la materia.