sistema electoral mexicano: evolución, situación … · sistema electoral mexicano: evolución,...

18
-50- Francisco Reveles Vázquez Sistema electoral mexicano: evolución, situación actual y perspectivas Sistema electoral mexicano: evolución, situación actual y perspectivas Francisco Reveles Vázquez Centro de Estudios Políticos de la Introducción as reformas político-electorales que se llevaron a cabo en los años más recientes, en México, han afectado al sistema electoral en su conjunto, y en algunos casos, también a las características del régimen político. En consecuencia, no tan sólo debe considerase una pe- queña parte del sistema, sino ver cómo funciona dicho sistema electoral en su conjunto y cómo éste puede afectar o interactuar, en todo caso, con instituciones de régimen político. En el régimen político — expresado de manera sintética — se ubican las institu- ciones políticas gubernamentales y las reglas que tienen todas ellas; y en el sistema electo- ral, el conjunto de normas, procedimientos e instituciones mediante las cuales la voluntad general se concreta en cargos de gobierno. En este trabajo se revisa el régimen autoritario que vivió México durante décadas — únicamente como recordatorio — y para ubicar la profundidad o la superficialidad de las reformas político-electorales que se han aprobado en los años más recientes (2012, 2013 y 2014). Régimen autoritario Cuadro 1. Claves del régimen político autoritario Poder ejecutivo fuerte Presidente por encima del Poder Legislativo y del Poder Judicial Actores sociales y políticos subordinados Leyes informales Renovación sexenal de élite Sistema de partido hegemónico Partido Revolucionario Institucional ( ) Partidos minoritarios débiles: Partido Acción Nacional ( ), Partido Au- téntico de la Revolución Mexicana ( ), Partido Popular Socialista ( ) y Partido Socialista de los Trabajadores ( ) Corporativismo Organizaciones de trabajadores controladas por el Estado Sociedad civil inexistente, disidente o endeble Participación política limitada Fuente: elaboración propia.

Upload: vuongtuyen

Post on 28-Sep-2018

244 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

-50-

Francisco Reveles VázquezSistema electoral mexicano: evolución, situación actual y perspectivas

Sistema electoral mexicano: evolución,situación actual y perspectivas

Francisco Reveles VázquezCentro de Estudios Políticos de la

Introducción

as reformas político-electorales que se llevaron a cabo en los años más recientes, enMéxico, han afectado al sistema electoral en su conjunto, y en algunos casos, también a lascaracterísticas del régimen político. En consecuencia, no tan sólo debe considerase una pe-queña parte del sistema, sino ver cómo funciona dicho sistema electoral en su conjunto ycómo éste puede afectar o interactuar, en todo caso, con instituciones de régimen político. En el régimen político — expresado de manera sintética — se ubican las institu-ciones políticas gubernamentales y las reglas que tienen todas ellas; y en el sistema electo-ral, el conjunto de normas, procedimientos e instituciones mediante las cuales la voluntadgeneral se concreta en cargos de gobierno. En este trabajo se revisa el régimen autoritario que vivió México durante décadas— únicamente como recordatorio — y para ubicar la profundidad o la superfi cialidad delas reformas político-electorales que se han aprobado en los años más recientes (2012,2013 y 2014).

Régimen autoritario

Cuadro 1. Claves del régimen político autoritario

Poder ejecutivofuerte

Presidente por encima del Poder Legislativo y del Poder Judicial•Actores sociales y políticos subordinados•Leyes informales•Renovación sexenal de élite•

Sistema departido

hegemónico

Partido Revolucionario Institucional (• )Partidos minoritarios débiles: Partido Acción Nacional (• ), Partido Au-téntico de la Revolución Mexicana ( ), Partido Popular Socialista ( )y Partido Socialista de los Trabajadores ( )

CorporativismoOrganizaciones de trabajadores controladas por el Estado•Sociedad civil inexistente, disidente o endeble•Participación política limitada•

Fuente: elaboración propia.

-51-

Año V, No. 9, julio-diciembre de 2014

En el cuadro 1 se observan las claves delrégimen político autoritario. Un régimenpolítico que no era democrático, aunqueefectivamente tenía diversas característicasy normas que parecían darle una consisten-cia democrática, pero en los hechos, habíauna transgresión de diferentes normas, asícomo prácticas mucho más sólidas y fuer-tes de corte autoritario. En este régimen político existíaun poder ejecutivo fuerte, un sistema departido — —, y fi nalmente, un corpo-rativismo muy sólido, que en gran medi-da, afectó, infl uyó y determinó la culturapolítica de los mexicanos, particularmente,la falta de participación que actualmentese manifi esta, a pesar de que desde el año2000 se observa un proceso de democrati-zación muy claro y abierto. Por otro lado,la existencia de nuevas hegemonías en di-versas entidades federativas, obedece mása la competencia electoral que a otros fac-tores, como sucedía antaño; y si el uotro partido político gobierna de maneraaparentemente interminable cierto estadode la República, o tiene la mayoría de susalcaldías o diputaciones locales, se debe,principalmente, al voto de los ciudadanos. Al respecto, existen varios elemen-tos que deben considerarse; sin embargo,fundamentalmente desde 1996, un aspectoimportante que debe valorarse es que estasnuevas hegemonías ya no están construi-das a partir de prácticas autoritarias, sinomás bien desde una competencia que aún

tiene difi cultades para ser efectivamentedemocrática, pero donde, ciertamente, elpoder está en juego, justamente lo que es-tablece una gran diferencia con respecto alo que se vivía antes.

Esquema 1. Sistema electoral

Fuente: elaboración propia.

En el esquema 1 se muestran, lo que desdenuestra perspectiva, fueron los elementosfundamentales del sistema electoral delrégimen político autoritario mexicano. Laautocalifi cación ofrecía una gran ventaja al

; el control de las elecciones por partedel gobierno a través de la Secretaría deGobernación, y después, mediante diver-sos mecanismos legales y la falta de com-petencia efectiva. Había un partido fuerte, grande,con recursos vastos, así como una oposi-ción débil en todos los sentidos, principal-mente en su infl uencia en la sociedad; sin

-52-

Francisco Reveles VázquezSistema electoral mexicano: evolución, situación actual y perspectivas

embargo, dicha infl uencia se debía también a que los medios de comunicación estabancerrados para la manifestación de sus ideas. Esta situación, fi nalmente, resultaba, en lo que, consideramos, es el criterio fun-damental por el que se afi rma que era un régimen autoritario: en las elecciones no estabaen juego el poder político, servía para otras cuestiones, pero no para decidir quién gober-naría.

Esquema 2. Causas de transformación del sistema electoral

Fuente: elaboración propia.

El sistema electoral cambió resultado de varios factores como se observa en el esquema2. La transformación del sistema electoral ocurrió en México en 1977 y a partir de esteaño hubo una serie de reformas que se cristalizaron y se hicieron más signifi cativas yclaras en 1996. De este modo, el proceso comenzó en 1977 derivado de la presión de or-ganizaciones de oposición, de movilizaciones sociales que encendieron focos rojos parala estabilidad del régimen; por lo que los gobernantes, y particularmente el , iniciarondebates en su interior con la fi nalidad de plantear salidas para los confl ictos sociales ypolíticos que se hicieron presentes. De manera extraordinaria, el aceptó un procesode liberalización del régimen autoritario, que consistió en un proceso gradual de aperturaque se manifestó en 1977 con la introducción de los diputados de representación propor-cional — que actualmente se intenta reducir —. Este principio de elección abrió las puer-tas a la izquierda que encabezó, impulsó, promovió e hizo eco de los reclamos sociales,

-53-

Año V, No. 9, julio-diciembre de 2014

los cuales, se dejaron sentir también a través de guerrillas rurales y urbanas o movimientosque pretendían escalar los confl ictos, principalmente durante la década de los 80, tratandode generar alternativas a las instituciones políticas encargadas de la toma de decisiones. Lainserción de la izquierda en la Cámara de Diputados Federal favoreció el proceso gradualde transformación del sistema electoral y del régimen político. Las reformas provocaron, incluso, la división interna del , y como resultado,la formación de un nuevo partido: el . Dentro del también se generó una plura-lización de las corrientes, así como cierto debilitamiento del Presidente de la República;esta situación permitió posicionamientos proclives a la negociación con el o con el

, cuya consecuencia derivó, en 1996, en el inicio del proceso de ciudadanización de losórganos electorales encargados de organizar las elecciones, pieza clave del sistema elec-toral mexicano porque comenzó a observarse efectivamente una competencia electoralmás equitativa, más libre, y con mayor pluralismo, que había tardado ya muchos años enmanifestarse en concreto.

Cuadro 2. Sistema electoral vigente antes de 2012-2013

Financiamiento Partidos con recursos permanentes. 70-30•Campañas equitativas•

Candidaturas Monopolio de partidos•Si no postulaban, pérdida de registro•

Voto Sufragio universal y directo•Restricciones: corporativismo, clientelismo, compra de voto, inseguridad•

Circunscripciones Mayoría relativa para ejecutivos•Mayoría relativa y representación proporcional en Poder Legislativo•

Fórmulas dedistribución de

escaños

Favorecimiento de mayorías•Representación proporcional en Cámara de Diputados Federal, Senado,•congresos locales y cabildos

Autoridad electo-ral organizadora

Ciudadanización / partidización. Falta de reconocimiento•Amplio fi nanciamiento•

Tribunal electoral Califi cación de elecciones•Protección de derechos políticos•

Campañas Spots• y medios masivos de comunicaciónReducción de tiempos•

Fuente: elaboración propia.

-54-

Francisco Reveles VázquezSistema electoral mexicano: evolución, situación actual y perspectivas

En el cuadro 2 se aprecian los elementosfundamentales del sistema electoral de1996 a 2012, debido a que las reformas re-cientes sí afectarán de manera sustantiva adicho sistema electoral — aunque aún faltaobservarlo en la práctica, pero en el papelse perciben reformas profundas y de largoaliento —. Sobre el primer rubro, en México,los partidos políticos dependen del fi nan-ciamiento público, reciben dinero desdeque obtienen su registro legal, en año noelectoral y en año electoral, lo que no suce-de en la mayoría de los partidos democrá-ticos del mundo. En México prevalece unaalta discrecionalidad para el manejo de losrecursos por parte de los partidos políticos,a pesar de que es fi nanciamiento público. Se destaca la experiencia interna-cional con la fi nalidad de realizar una va-loración del sistema electoral, ya que enotros países no existe fi nanciamiento pú-blico para partidos políticos y no son losúnicos que pueden participar en elecciones,porque también pueden hacerlo los movi-mientos sociales, los sindicatos, los candi-datos ciudadanos, entre otros. Si bien, setrata de condiciones distintas, habría queconsiderarlo para efectivamente valorareste modo de fi nanciamiento que aparecióen México en 1977, de manera más cla-ra, abierta, e incluso todavía no regulado,pero ya con esta consistencia. Original-mente la idea era que los partidos de oposi-ción, al ser débiles, recibieran recursos para

fortalecerse y competir en términos deigualdad.; precisamente ese es el espírituque animó la reforma de 1996 en ese ámbi-to. Actualmente, el fi nanciamiento públicopara los partidos políticos es un argumen-to para promover la reducción del númerode legisladores o para poner en duda quetres nuevos partidos se integren al sistema,porque representarán un gasto adicionalpara el erario público. Acerca del tipo de fi nanciamientoque tiene México no hay mayores modi-fi caciones, lo que es cierto es que con lareforma más reciente, los partidos políti-cos, lejos de disminuir, incrementarán suspresupuestos porque el dinero que recibanen el ámbito local crecerá; al parecer es unaconsecuencia que no se previno; y que su-cederá. El rubro de las candidaturas es otroelemento fundamental del sistema electo-ral. Antes de 2012 sólo había candidatosde partido político, ahora existe la fi gura decandidatos ciudadanos independientes delos partidos, con recursos propios y apor-taciones de la autoridad electoral y conespacios en medios de comunicación; sinembargo, aún en condiciones de desven-taja para la competencia real por el voto,con partidos políticos que son maquinariaselectorales, que pueden comprar votos ymovilizar a miles de ciudadanos. En 1946 se estableció el monopoliode los partidos políticos sobre las candida-turas; antes de este año había candidaturas

-55-

Año V, No. 9, julio-diciembre de 2014

independientes; es decir, todos los ciuda-danos podían ser candidatos. El monopo-lio comprendió de 1946 hasta 2012. En México, el voto es universal, di-recto y secreto. Esta ha sido la pretensión,porque existe evidencia que indica que elciudadano ha tenido problemas para emitirsu voto libremente, aunque efectivamentees universal y haya las condiciones adecua-das para ejercerlo en secrecía. Hay variosfactores que no han cambiado del sistemapolítico mexicano tales como el corpora-tivismo y el clientelismo, que se manifi es-tan, por ejemplo, a través de la compradel voto; además, existen condiciones deinseguridad muy graves en entidades fede-rativas y municipios, donde la delincuen-cia organizada, y actualmente también lasautodefensas, ponen en duda el hecho deque realmente el ciudadano pueda llegar ala casilla y ejercer su voto tranquilo y sinpresiones. Estudios que se han realizado des-de la Academia, al revisar los casos de Sina-loa, Michoacán, y Tamaulipas, encontraronque el ciudadano se siente con incertidum-bre para votar, o en ocasiones, ni siquieratiene la intención de ejercer su derecho alvoto por la situación de inseguridad. Enconclusión, el voto es universal, directo ysecreto, pero no se ejerce, en todos los ca-sos, en condiciones de libertad. En el caso de las circunscripcionesse continúa bajo la misma situación. Unaparte de los representantes se eligen por

mayoría relativa y otra parte por represen-tación proporcional. Sin embargo, está lapropuesta del para reducir los diputa-dos de representación proporcional. Por su parte, las fórmulas para ladistribución de escaños, usualmente favo-recen a los partidos grandes — sea quiensea el partido grande — o a la coalición delos partidos. Relacionado con la autoridad elec-toral organizadora, la ciudadanización, en1996, tuvo una gran relevancia en México;aunque cabe destacar que en otros paísesdel mundo no existe un ente como el Ins-tituto Nacional Electoral ( ) — antesInstituto Federal Electoral — o como losOrganismos Públicos Locales Electorales( ) ya que las elecciones son atendi-das por el congreso o la policía, como esel caso de Estados Unidos donde la policíacoloca y recoge las urnas. La ciudadanización funcionó ade-cuadamente durante un tiempo porquedespués cayó en un proceso de partidiza-ción, en virtud de que los órganos elec-torales se fueron conformando cada vezmás por cuotas partidarias lo que generócuestionamiento a la autoridad a pesar deque en el papel apareciera como una au-toridad ciudadana, libre de presiones y dela infl uencia de los partidos políticos. Estasituación generó, en el ámbito local, una delas reformas recientes, porque la presión novenía de los partidos políticos, sino del go-bernador, quien decidía quienes integraban

-56-

Francisco Reveles VázquezSistema electoral mexicano: evolución, situación actual y perspectivas

los consejos electorales locales. El Tribunal Electoral es una fi gura paralela al , cuya fi nalidad es dar certeza,garantía y califi car las elecciones; y a pesar de ser un caso trascendental, el Tribunal hatenido múltiples confl ictos así como veleidades que se han refl ejado en ciertas decisiones.Y si bien, en términos generales, su trabajo ha sido adecuado y justo, ha estado presenteel cuestionamiento e impugnación sistemática tanto a esta autoridad como al sistemaelectoral en su conjunto.

Reformas políticas y electorales de 2012 en México

Con las reformas políticas y electorales que se realizaron en 2012 se destacan cambios, enprincipio, que encaminan al régimen político en distinto sentido al que tradicionalmentese tenía. A continuación se examinan las reformas a los poderes Ejecutivo, Legislativo yJudicial, órganos de control, así como otras reformas relevantes en materia electoral.

Poder Ejecutivo

Cuadro 3. Reformas al poder ejecutivo (2012)

Reformas al Poder Ejecutivo Ventajas:a) Gobierno de coalición Pluralismo en gobiernob) Posibilidad de remoción del Fiscal General Acuerdos trascendentes en gobierno y legislativoc) Iniciativa preferente Fiscalización (versus corrupción)

Fuente: elaboración propia.

a) Gobierno de coalición

La posibilidad de establecer un gobierno de coalición era una necesidad desde prácti-camente 1988 cuando el voto se dividió en tres partes en el ámbito federal. Una partepara el , partido donde se redujeron sus sufragios como no había ocurrido antes; unaparte para la izquierda, encabezada, en ese momento por Cuauhtémoc Cárdenas con suFrente Democrático Nacional; y otra parte para el . Esta situación se reprodujo en laselecciones presidenciales de 2006 y 2012. Ante esta circunstancia, el régimen político mantuvo la regla de oro: el gobierno

-57-

Año V, No. 9, julio-diciembre de 2014

presidencial, con base en el principio demayoría, se lo lleva todo. El ganó enel año 2000 y por lo tanto, tuvo el dere-cho para designar, por ejemplo, a todos losintegrantes del gabinete, sin necesidad depreguntarle ni al , ni al , ni a nadie. Lomismo ocurrió en 2012 con el triunfo del

. Enrique Peña Nieto obtuvo 38.15% delos votos, lo cual no es mayoría sino prime-ra minoría — en México, quien tenga másvotos gana la presidencia de la República,así sea con 20% o 60% de ellos — aún conello, también obtuvo el derecho, entre mu-chas otras cosas, de designar a su gabinetepor sí solo. Esta situación generó que no exis-tieran incentivos para ningún tipo de coali-ción que permitiera la gobernabilidad; porejemplo que hiciera posible que el Legis-lativo aprobara las reformas estructuralescomo se conocieron en su momento: fi s-cal, laboral, energética, entre otras, y hubie-ra periodos incluso de parálisis legislativa alno existir mecanismos legales para que seconformara un gobierno de coalición. Con la reforma más reciente existela posibilidad de que el Presidente ganadorpueda conformar un gobierno de coalicióncon la aprobación del Senado; además deque el titular del Ejecutivo federal daría lapauta sobre cómo integrarlo en virtud deque todavía no está reglamentado. Al res-pecto es trascendental la construcción deuna ingeniería institucional para el gobier-no de coalición; sin embargo, se pueden

localizar experiencias internacionales don-de este tipo de gobierno es la norma, don-de hay partidos de izquierda y derecha, yen caso de haber confl ictos para confor-mar un gobierno de coalición hay reglasque permiten que el gobierno en funcio-nes se mantenga y no haya problemas degobernabilidad. Italia es un caso ejemplaren este sentido. Para las elecciones presidencialesde 2018, en caso de que los votos se dis-tribuyeran en tres partes, se estaría en laantesala del gobierno de coalición, dondelos partidos se verían representados en lasprincipales secretarías de estado.

b) Posibilidad de remoción del Fiscal Ge-neral

La posibilidad de remoción del Fiscal Ge-neral está relacionada con las atribucionesy la importancia que tendrá la AuditoríaSuperior de la Federación ( ) así comolas atribuciones y funciones que tendrála Procuraduría a partir de esta reforma,dado que su intención es que sea una enti-dad que realmente fi scalice, y, en todo caso,castigue al Poder Ejecutivo y al Poder Le-gislativo, lo cual dependerá del reglamentoen virtud del alcance que pudiera tener estafi gura. Con base en la experiencia interna-cional de las democracias más avanzadas,el espíritu de una fi scalía es que sirva decontrapeso y, principalmente, que fi scalice

-58-

Francisco Reveles VázquezSistema electoral mexicano: evolución, situación actual y perspectivas

los recursos; aunque sin castigo quedaríalimitada dicha función. Aun cuando el Ejecutivo ya no de-signe al Fiscal, la posibilidad de remociónrefl eja cierta infl uencia. De alguna formaes positivo, ya que signifi ca mantener elequilibrio de poderes y establecer una es-pecie de equilibrio en el funcionamiento deesta Fiscalía.

c) Iniciativa preferente

La iniciativa preferente es una demanda quecomenzó a sentirse con mayor ahínco des-de el sexenio de Vicente Fox (2000-2006)y principalmente en el periodo de FelipeCalderón (2006-2012). Finalmente, con lasreformas recientes, la iniciativa preferentefue aprobada y representa la posibilidad deque el titular del Ejecutivo federal presenteiniciativas preferentes para la discusión yaprobación en el Legislativo. A pesar de que el actual Presiden-te de la República, Enrique Peña Nieto(2012-2018) ya presentó proyectos de re-formas, éstas no son trascendentales, niexiste la audacia para poner en la mesade los debates parlamentarios un temade envergadura, porque se ha preferidoque entre las dirigencias de los partidos seprocesen las propuestas de reformas. Has-ta cierto punto, esta decisión fue positivadado que evitó una confrontación direc-ta con la oposición ( y ), y proba-blemente, el descarrilamiento de varias

de las propuestas que fi nalmente ya fueronaprobadas. En conclusión, dentro del mar-co constitucional mexicano el Presidentetiene la posibilidad de lanzar iniciativaspreferentes que pueden ser las más impor-tantes o no.

La ventaja de las reformas recien-tes al Poder Ejecutivo es el pluralismo en elgobierno que puede verse manifestado másclaramente, sin la necesidad de cambiarsede partido político, porque sencillamenteun gobierno de coalición favorecería quehubiera, precisamente, la conjunción de co-rrientes políticas afi nes y que puede mani-festarse en un gobierno con compromisosclaros. Respecto de la fi scalización es unareforma muy importante en la medida quese espera que la Fiscalía combata la corrup-ción, problema que aqueja de manera muysevera a México.

Poder Legislativo

Cuadro 4. Reformas al Poder Legislativo

Reelección

Diputados, tres veces a partir•de 2015Senadores, una vez a partir•de 2018

Cámara deDiputados

Aumento de barrera legal•para representación propor-cional: 3%Aprobación de nombramien-•tos de gabinete (en gobiernode coalición)

... continúa

-59-

Año V, No. 9, julio-diciembre de 2014

... continuación

Cámara deDiputados

Designación de integrantes y•Presidente del Consejo Na-cional de Evaluación de laPolítica de Desarrollo Social( )Nombramiento de conseje-•ros del

Senadode la

República

Designa magistrados electo-•rales de estadosNombramiento de Fiscal•Aprueba Estrategia Nacional•de Seguridad PúblicaAprueba convenio de gobier-•no de coalición

Fuente: elaboración propia.

La reforma reciente, como se observa enel cuadro 4, es la reelección legislativa y dealcaldes. Los diputados federales podránreelegirse hasta tres veces a partir de 2015,los senadores sólo una vez a partir de 2018.El espíritu de la reelección en esta reformaes que haya una mayor profesionalizaciónde los legisladores y un mayor compromisocon sus electores. La reforma tuvo objecio-nes que no detuvieron la reelección dadoque ya se encuentra en la normatividad; sinembargo, será importante observar cómofunciona. Principalmente en el ámbito muni-cipal es donde siempre hubo una exigencia,una demanda, incluso una preocupaciónde los presidentes municipales en el sen-tido de que tres años representaban pocotiempo para que efectivamente pudiera

haber resultados en ese nivel de gobierno.Por este lado, es positiva la reforma, aun-que hubiera sido interesante que a la par seestableciera el mandato revocatorio. Es untema que inquieta, pero que se podría dis-cutir y trabajar para que no sea un arma decastigo para los políticos, sino una formade evaluar el desempeño de un gobierno. La reelección ofrece la posibilidadde que si el presidente municipal cum-plió, el elector, sin necesidad naturalmen-te de un gasto excesivo en comunicacióny propaganda, vote otra vez por él, casocontrario, si hay un mal desempeño, faltade contacto con los ciudadanos, entoncesno será reelecto. Efectivamente es una re-forma positiva y además le otorga mayorpoder al ciudadano, aunque sea en un pro-ceso electoral, en una coyuntura, porquepuede evaluar el trabajo gubernamental oel trabajo legislativo. En el caso de la segunda columnadel cuadro 4, la reforma aumentó a 3% labarrera legal o umbral mínimo de votaciónpara que los partidos políticos tengan de-recho a diputados de representación pro-porcional en el Congreso. 3% es una barrera alta respecto alo que se tuvo en el pasado, pero pequeñasi se considera la experiencia internacional.En promedio, las barreras legales en otrospaíses, por ejemplo en América Latina, esde 5%; mientras que en Rusia, que es unpaís geográfi camente amplio, el umbral esde 10%, porque no existe una limitación

-60-

Francisco Reveles VázquezSistema electoral mexicano: evolución, situación actual y perspectivas

previa al número de partidos; en el caso deMéxico sí, puesto que para poder partici-par en elecciones, el partido debe buscarsu registro. En otros países los partidospolíticos participan sin necesidad de con-tar con un registro previo, ni demostrarcierta cantidad de militantes, sencillamentese registran para participar en una elección,postulan candidatos sin tener que hacerloen 100% de los espacios; y lo único quedetermina qué partidos llegan a la Cámaraes la barrera legal, es el voto de los ciuda-danos. Una barrera legal de 10%, en el casode México, sería difícilmente cumplida porlos partidos políticos, pero si no hubierareglas para el registro, seguramente habríahasta 50 partidos políticos o más. ¿Qué es lo que determinaría que lospartidos tengan representación? El voto delos ciudadanos, nada más que eso. Desdenuestra perspectiva, 3% es una barrera ele-vada respecto de lo que se tenía antes, perola intención es que pocos partidos estén enla Cámara y en el sistema electoral. La prueba de fuego para nuevasorganizaciones será en las elecciones de2015, donde además, la reforma estableceque deberán buscar el voto con sus pro-pios recursos, sin el apoyo de una maqui-naria electoral; es decir, sin la alianza conun partido grande; lo cual les será muycomplicado, pero fi nalmente es la inten-ción de quienes formularon las reformas,que exista un sistema de partidos con trespartidos políticos fuertes.

Asimismo, otra atribución de laCámara será la aprobación del nombra-miento del gabinete en caso de gobiernosde coalición. El Presidente de la Repúblicaenviará la lista de su gabinete a la Cámarade Diputados, quienes tendrán la posibili-dad de aprobar dicha lista, lo cual repre-senta una gran infl uencia por parte de losdiputados. También se observa la designaciónpor parte de la Cámara de Diputados deintegrantes del Consejo Nacional de Eva-luación de la Política Social ( ). Esun órgano que si funcionara efectivamentetendría un impacto notable en la defi ni-ción de la política gubernamental. Aunquese desconoce hasta qué punto realizará susfunciones y cuál será su alcance e impacto,en principio la atribución es trascendente. Por último, el nombramiento delos consejeros del . A pesar de ser unaatribución que ya existía, ahora la defi ni-ción de los Consejeros cobra mayor rele-vancia en la medida que el Instituto tienemás atribuciones. En el caso del Senado de la Repú-blica, ha sido muy importante que en para-lelo con la reforma de los llamadosse haya modifi cado también la ley paraque el Senado designe a los magistradosde los tribunales electorales locales; así, el

nombrará a los Consejeros Electorales,pero el Senado nombrará a los integrantesde los tribunales electorales. ¿Por qué? so-lamente ellos lo saben.

-61-

Año V, No. 9, julio-diciembre de 2014

Aunque no se justifi ca, el nombra-miento del Fiscal quedó establecido comoatribución fundamental del Senado, en vir-tud de que la Procuraduría General de laRepública ( ) se transformó en Fiscalía.Po ello, el hecho de que el Presidente pue-da removerlo, establece un equilibrio entreel Senado y el Presidente de la República;en buena medida herencia de la nefasta ex-periencia con el expresidente Felipe Calde-rón (2066-2012) quien se lanzó a la guerracontra el narcotráfi co por decisión pro-pia, y en este caso, porque se señala claray explícitamente que el Senado tendrá queaprobar por lo menos, la estrategia nacio-nal de seguridad pública. Por su parte, si el Presidente de laRepública decidiera hacer un gobierno decoalición, tendrá que ser con la aprobacióndel Senado, además de la aprobación delgabinete por parte de la Cámara de Dipu-tados. Con esta reforma se observan varioscontroles que le corresponde aplicar al Po-der Legislativo.

Poder Judicial

Cuadro 5. Reformas al Poder Judicial

De a Fiscalía

Contra delitos electorales

Contra corrupción

Fuente: elaboración propia.

En el caso de la Fiscalía, es muy importan-te — por lo menos también en el papel —que se le otorguen mayores atribuciones alos tribunales electorales y a las sancionesque se establecen para delitos electorales,incluso en materia penal. Sin embargo, porlo que evidencian los hechos, la reforma nofavorece el optimismo ciudadano, ya quelos delitos, a pesar de estar sancionadospor la ley electoral y por el Código Penal,se practican y no hay castigo al respecto. Laexpectativa es que la Fiscalía castigue efec-tivamente al que debe ser castigado, y quelos tribunales electorales hagan lo propioen materia de delitos electorales, aunquese observa que no hay mayor relevancia enlos cambios.

Órganos de control

Cuadro 6. Reformas a losórganos de control

Instituto Federal de Acceso a la Información yProtección de Datos ( ): mayor autonomía

Transformación de InstitutoFederal Electoral a

Creación y autonomía del

Fuente: elaboración propia.

La pretensión de que los órganos decontrol sean autónomos es que no seanpresionados ni infl uidos por los poderespúblicos. Además, que ciertos órganos

-62-

Francisco Reveles VázquezSistema electoral mexicano: evolución, situación actual y perspectivas

tengan la capacidad — por lo menos — deindicar e infl uir para que haya un castigopor las decisiones de gobierno. La funciónprincipal de estos órganos autónomos esla de control; ya no basta con el equilibrioentre sí del Poder Ejecutivo, Poder Legis-lativo y Poder Judicial. La teoría demo-crática más reciente y la práctica apuntana la existencia de estos órganos, para que,por ejemplo, el , garantice un gobiernotransparente, un gobierno que informe yque tome decisiones de cara a la sociedad. En el caso de la autoridad electo-ral, el se convierte en un ente funda-mental — por eso la reforma en el ámbitolocal — para evitar que el gobernador olos partidos políticos tengan una infl uenciadecisiva en la integración de las autorida-des electorales. Por otro lado, si el tuvieraatribuciones similares al , tendría unagran capacidad de infl uencia para hacercaminar por otro terreno la política de de-sarrollo social, en virtud de que México esun país con un grado enorme de pobrezay con una brecha muy amplia de desigual-dad social. E independientemente del par-tido en el poder, la política social puesta enmarcha no ha repercutido en la condiciónde pobreza de millones de mexicanos.

Otras reformas relevantes en materia electoral

En el caso del nombramiento de los inte-grantes de los Consejos Electorales Locales

se estableció la centralización del proceso,en virtud de que los 11 consejeros electo-rales del los designarán. No obstante,esta nueva forma de nombramiento no ase-gura que en efecto los sean autóno-mos y libres en su decisión; en primer lugarporque serán nombrados por un ConsejoElectoral que de suyo está partidizado, ensegundo lugar porque existe un factor gra-ve, en virtud de que los órganos electoraleslocales serán fi nanciados por los congre-sos locales, generalmente contralados porel gobernador, por un partido o por unacoalición de partidos.

Cuadro 7. Reformas relevantesen materia electoral

nombra integrantes de órganospúblicos electorales locales

Nulidad de elección por rebase de topes de gasto (si hay diferencia de hasta 5%)

Reelección en el ámbito local: alcaldes, síndicosy regidores una vez; diputados, cuatro veces

Aumento de barrera legal:3% para partidos locales

Paridad de género en las candidaturas:50% hombres y 50% mujeres

Fuente: elaboración propia.

Asimismo, esta conformación de la es-tructura electoral en el ámbito local puedeprovocar que se nacionalicen los confl ictospolíticos. Por ejemplo, si un candidato con-sidera que hubo fraude en las elecciones,

-63-

Año V, No. 9, julio-diciembre de 2014

no acudirá a su instancia local, si no queprotestará ante el como el principalresponsable de la organización electoralen el ámbito local. Aún más, si el atrae un pro-ceso electoral — otra de las atribucionesque se le suman a esta autoridad federal— porque hay condiciones inadecuadaspara que el las organice, cuántosconfl ictos tendrán que resolver de Oaxa-ca, Nuevo León, Guanajuato, por men-cionar algunas entidades. Un siguiente tema muy importan-te es la nulidad de la elección por reba-se del tope de gasto. Si hubiese existidoesta norma en 2012, se habría anulado laelección presidencial, y en el ámbito local,seguramente ya habría varias. Desafor-tunadamente, en materia de fi scalizaciónno hay un avance sustantivo porque esmuy difícil hacer una fi scalización en unacampaña electoral gigantesca, millonariaen todos los sentidos, en ciudadanos, enelectores, en funcionarios, en dinero quese puede gastar legal e ilegalmente, en lasposibilidades que ofrece nuestro siste-ma de justicia y en el elevado grado decorrupción que existe en el país en todoslos ámbitos. Frente a esta situación, laidea de que exista una norma que esta-blezca que por rebase en el tope de gastosde campaña se anule la elección, aunquesea muy novedosa, será muy difícil deaplicar.

El aumento de la barrera legal a3%, en el ámbito local, es una limitaciónpara los partidos locales, quienes tendríantodo el derecho de participar. Antaño,esta situación no sucedía porque cadalegislatura establecía el porcentaje de ba-rrera legal y en varias entidades había yhay partidos políticos locales. La paridad de género en las can-didaturas es otro tema candente y de granpolémica, pero que indiscutiblemente suintroducción era indispensable. Es proba-ble que los partidos políticos tengan pro-blemas para postular 50% candidatas y50% candidatos, porque ya lo tenían conla cuota 30% mujeres y 70% hombres. Noobstante lo anterior, esta reforma permiteque en efecto exista una mayor probabili-dad de participación para las mujeres. Al respecto, representa una granresponsabilidad para las mujeres, en lamedida en que habrá más vacantes queantaño porque su acceso está en la nor-ma; y exige una gran responsabilidad en elejercicio de la función legislativa debido aque las experiencias no han sido muy po-sitivas. Por ejemplo, el desempeño de lasmujeres que han llegado al congreso localmexiquense no ha sido el esperado, ya quelas iniciativas de las legisladoras de todoslos partidos políticos, su participación enlas comisiones y en los comités, sea pordecisión propia o por discriminación degénero, ha sido débil.

-64-

Francisco Reveles VázquezSistema electoral mexicano: evolución, situación actual y perspectivas

Mecanismos de democracia directa

Las candidaturas independientes, la con-sulta popular y la iniciativa popular sonmecanismos de democracia directa que seestablecieron en el año 2012 y más tardefueron reglamentados, aunque todavía fal-ta la reglamentación de algunas materiasespecífi cas.

Consulta popular

La consulta popular es un mecanismo dedemocracia directa en cuya reglamentaciónpueden observarse diversas restricciones.En primer lugar, se puede convocar unaconsulta popular a propuesta de: Presiden-te de la República; 33% de cualquiera delas Cámaras (165 diputados o 43 senado-res); ciudadanos: 2% del padrón electoral(un millón 600 mil). Por ejemplo, el parti-do Movimiento de Regeneración Popular( ) presentó dos millones 103 mil53 fi rmas para la consulta popular sobrela reforma energética, por lo que superóel porcentaje requerido. Asimismo la con-sulta popular será organizada por el ydeberá contar con la participación de 40%de empadronados. Sin embargo, la consultatiene que ser convocada por el Congreso yaprobada después por la Suprema Corte deJusticia para analizar su constitucionalidady para que en efecto se pueda cristalizar.Así, se vuelve un problema de fi ltros, queevidentemente establece restricciones; aun

con esto, la consulta popular ofrece la po-sibilidad de una mayor deliberación, de unamayor difusión de las propuestas a favor oen contra, y por lo menos, de la conforma-ción de cierto criterio entre los ciudadanospara que en efecto se apruebe o no ciertapropuesta: en materia energética, en ma-teria de salario mínimo, en materia de re-ducción de la representación proporcional,etcétera. Excepto en los siguientes temas:restricciones a derechos humanos, federa-lismo, materia electoral, ingresos y gastosdel Estado, seguridad nacional, fuerzas ar-madas. En la medida en que se realice unaconsulta popular, se abrirá la discusión, eldebate, la difusión de información, inde-pendientemente del tema y su resultado;lo cual es muy positivo y valioso, porquelos ciudadanos se verán involucrados enel debate público, porque ya no será úni-camente la decisión del Presidente de laRepública reformar leyes o hacerlo en al-gún tema de la agenda pública; entonces,es la posibilidad de que la gente se informeacerca de un conjunto de reformas que seplantearon acerca de varias materias y lasopciones que al respecto se establecen; locual signifi ca, fomentar ciudadanía.

Candidaturas independientes

Las candidaturas independientes son paratodos los cargos. En el caso del Presiden-te de la República, senadores y diputados

-65-

Año V, No. 9, julio-diciembre de 2014

federales, los requisitos son los siguientes.Para Presidente de la República se requiere1% de fi rmas de electores (780 mil) — alos partidos políticos se les pide 2% paraobtener el registro — y contarán con 120días para recolectar las fi rmas y deberánestar distribuidas en la mitad del territorio.Para ser senador se requiere 2% de fi rmasde electores, con un tiempo de 90 días pararecolectarlas. De igual forma, para ser di-putado federal se requiere 2% de fi rmasdel padrón de su distrito, con 60 días paraconseguirlas. Curiosamente, la ley electoralestablece que las fi rmas no deben ser bus-cadas a través de los medios de comunica-ción, sino que deben obtenerse mediantemítines, asambleas, etcétera; además, pararecabar el apoyo ciudadano, se deben fi -nanciar con recursos privados de origenlícito (Título Segundo. Del Proceso de Se-lección de Candidatos Independientes, art.367-378, Ley General de Instituciones yProcedimientos Electorales). ¿Cuál es la pretensión de este pe-ríodo corto de tiempo? Que no haya can-didatos propuestos por un partido político,que renuncien un año o seis meses antespara ser candidatos independientes.

Iniciativa ciudadana

En principio no se ha reglamentado. Parapresentar una iniciativa ciudadana, que pue-de ser de cualquier tipo de tema — aunquees probable que no sea así —, se requieren

aproximadamente 105 mil fi rmas de ciuda-danos empadronados (0.13% de la lista no-minal de electores). La Ley del Congresodeterminará el trámite que deba darse a lasiniciativas (Art. 71, fracción IV, ). Porsu parte, los congresos locales, por disposi-ción legal, deberán reconocer las iniciativasciudadanas. Al respecto, la experiencia esmuy pobre, no ha habido iniciativas tras-cendentales, se han presentado de mane-ra mínima y el impacto que han tenido hasido reducido. Lo anterior no signifi ca que seauna fi gura inservible, por el contrario, silos ciudadanos efectivamente logran ha-cerla suya y logran apropiarse de ese dere-cho, podría tener un impacto muy grande.Lo mismo podría decirse de las candida-turas independientes, aunque actualmentepareciera que la competencia está cuestaarriba para un candidato ciudadano, podríaconvertirse en una fi gura que trastocara lacompetencia electoral en un proceso desucesión muy confl ictivo. Ha sucedido envarias naciones, particularmente de La-tinoamérica, donde, a través de la fi gurade candidato independiente, han llegadoal poder presidentes de la república, muyfuertes, muy importantes, que incluso di-solvieron legislativos en ciertos casos, peroen otros no; hay un reconocimiento a lanorma, son gobiernos legítimos, porqueen ocasiones han llegado con una votaciónelevada destruyendo el sistema de partidostradicionales.

-66-

Francisco Reveles VázquezSistema electoral mexicano: evolución, situación actual y perspectivas

En el caso mexicano pareciera im-pensable e inimaginable; sin embargo, enotros países ha sucedido, no mediante gol-pes de estado, ni técnicos, ni militares, nide fracturas políticas severas, sino produc-to del voto ciudadano y de procesos de-mocráticos. Y de los presidentes que hanllegado al poder por esta vía, ninguno deellos ha establecido un régimen autoritario,ni ha llevado a procesos de ingobernabi-lidad. Todo lo contrario, ha sido positivo.Por ejemplo en Argentina, Néstor Kirch-ner llegó al poder con 22.24% de los votos;ahora su esposa, Cristina Fernández, esPresidenta de la República desde 2007, conconfl ictos políticos sí, pero comunes; a suvez, el sistema de partidos cambió con lallegada de Néstor Kirchner al poder, ahorahay un esquema de fuerzas más funcional,de corte democrático, con difi cultades,pero con gobierno democrático todavía. Entonces, estas fi guras de demo-cracia directa: la iniciativa ciudadana, lacandidatura independiente y la consultapopular, ofrecen expectativas promisoriasen el papel — aunque aún no se sabe elalcance que tendrán —, brindan posibili-dades que antes no tenían los ciudadanoscomunes y corrientes. Entonces, cual-quiera puede ser candidato ciudadano, lascondiciones de la competencia no le seránpropicias, pero puede serlo.

Conclusiones

Las reformas político electorales de los úl-timos años, en México (a partir de 2012),pueden tener un impacto en el régimen po-lítico y en el sistema electoral. En el régimenpolítico, principalmente, por la posibilidaddel gobierno de coalición y la redistribu-ción de ciertas funciones entre el PoderEjecutivo y el Legislativo. La creación dela Fiscalía Nacional ofrece una excelenteoportunidad para combatir la corrupción,y fundamentalmente para establecer unequilibrio más real, más auténtico entre lospoderes, puesto que en la medida que hayasanciones, ni el Legislativo, ni el Ejecutivo,se saltarán las reglas, con el objetivo de queefectivamente prevalezca un mejor desem-peño gubernamental, que no favorezca aunos o a otros, sino que favorezca a la so-ciedad. Asimismo, se destacan las reformasque se encaminan hacia el fortalecimientodel Poder Legislativo, dentro del esquemade gobierno de coalición. Otro aspecto interesante es la apa-rición de las fi guras de democracia directa,que pueden ser manipuladas, controladas,incluso partidizadas, pero que son un es-pacio de oportunidad para abrir la partici-pación ciudadana. Pese a todo, se reconocen avancesimportantes con estas reformas; sin em-bargo, corresponde a la ciudadanía y a lospartidos políticos, profundizarlas, ampliar-las, aprovecharlas, para que efectivamenteexista un régimen más democrático y un

-67-

Año V, No. 9, julio-diciembre de 2014

gobierno más responsable, que responda alas necesidades de la sociedad, un gobiernoentendido como el Poder Ejecutivo, el Po-der Legislativo y el Poder Judicial. Más allá de lo electoral, es impor-tante fortalecer la democracia, profundi-zarla, y atender la cuestión social, que es,indiscutiblemente, la asignatura pendientemás relevante para todos. Asimismo, es importante aprove-char al máximo la serie de reformas quese aprobaron, debido a que, si las prácti-cas son las mismas, valdrá poco que hayacandidatos independientes o que haya unaFiscalía. Si no hay denuncias, si no hayparticipación, si se convoca a una consultapopular y no se acude al llamado, de nadaservirá y al fi nal, quienes seguirán tomandolas decisiones serán las élites partidistas.

Bibliografía

Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos ( ) (2014), Artículo 71,fracción IV, México.

Instituto Nacional Electoral ( )(23/05/2014), Ley General de Instituciones yProcedimientos Electorales, México.

Reveles Vázquez Francisco y Miguel ÁngelSánchez Ramos (coords.) (2012), El poderlegislativo en el Estado de México: problemas deltrabajo parlamentario, México, , ,

, Gernika.

. Doctor enCiencia Política por la Facultad de CienciasPolíticas y Sociales de la . Profesor in-vestigador Titular C de tiempo completo,defi nitivo, adscrito al Centro de EstudiosPolíticos de la Facultad de Ciencias Polí-ticas y Sociales de la . InvestigadorNacional Nivel del Sistema Nacionalde Investigadores del Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología ( ) desdejunio de 2006 a la fecha. Responsable delproyecto de investigación: “Gobiernos,partidos y democracia: el caso del enel Distrito Federal”, de enero de 2013 a lafecha, auspiciado por la Dirección Generalde Asuntos del Personal Académico de la

. Catedrático con veinticinco añosde experiencia. En los últimos semestresha sido responsable de las siguientes ma-terias en los niveles de doctorado, maestríay licenciatura: Partidos políticos y sistemaselectorales; Los partidos políticos en Méxi-co; Sistema político mexicano; Estado, ins-tituciones y procesos políticos.

El trabajo forma parte de la ponencia dic-tada el 10 de septiembre de 2014, en elmarco del ciclo de conferencias que orga-niza la Contraloría del Poder Legislativodel Estado de México.