sistema económicos sus tipos

Upload: fortunas

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Sistema Económicos sus tipos

    1/10

    El capitalismo es un sistema económico surgido en Europa en el siglo XVI y concebidoprincipalmente al menos de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideraciónde ciertas características como determinantes o intrínsecas desde enfoques respectivamentepolíticos, culturales y sociales, sin que esto implique necesariamente una exclusión mutua de lasdiferentes deniciones

    !"#"!$E#I%$I!"%

    &ara denir al capitalismo es necesario denir sus principios b'sicos, ya que si bien existe unconsenso sobre su denición, este es de un nivel muy b'sico y suelen confundirse lascaracterísticas atribuidas al capitalismo (algunas suelen ser erróneas) con el capitalismo comosistema

    *na de las interpretaciones m's difundidas es la de que en el capitalismo, como sistemaeconómico, predomina el capital sobre el traba+o como elemento de producción y creador deriquea El control privado de los bienes de capital sobre otros factores económicos tiene lacaracterística de -acer posible negociar con las propiedades y sus intereses a través de rentas,inversiones, etc Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el benecio o ganancia comoprioridad en la acción económica en función de la acumulación de capital que por vía de

    apropiación loc.eana puede separarse del traba+o asalariado

    En las democracias liberales se entiende muc-as veces el capitalismo como un modeloeconómico en el cual la distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios sondeterminados en la mayoría de las veces por alguna forma de libre mercado !iertas corrientesde pensamiento discuten si esta es la denición exacta de capitalismo o si sólo se trataría de unade sus características (necesaria para el marxismo, contingente para la socialdemocracia, yaparente para el mutualismo) /eneralmente, el capitalismo se considera un sistema económicoen el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempe0a unpapel fundamental Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en elcapitalismo ya que existen m1ltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principiosb'sicos del capitalismo2 otorga in3uencia social a quienes detentan la propiedad de los mediosde producción (o en este caso el capital), dando lugar a una relación +er'rquica de funcionesentre el empresario4patrón y el obrero4asalariado Esto crea a su ve una sociedad de clasesestraticadas en relación con el éxito económico en el mercado de consumo, lo que in3uye en elresto de la estructura social seg1n la variable de capital acumulada5 por tal raón en elcapitalismo la clase social dominante suele ser la burguesía

    %obre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos invertidos por losprestadores de capital para la producción social, deben estar en manos de las empresas ypersonas particulares que los adquieran 6e esta forma a los particulares se les facilita el uso,

    empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas, de los que, a nesempresariales, podr'n usar como me+or les pareca

    7a libertad de empresa propone que las empresas sean libres de conseguir recursos económicosy transformarlos en una nueva mercancía o servicio que ser' ofrecido en el mercado que éstasdispongan " su ve, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento paraentrar o salir de éste 7a libertad de elección se aplica a las empresas, los traba+adores y losconsumidores, pues la empresa puede mane+ar sus recursos como crea conveniente, lostraba+adores pueden realiar un traba+o cualquiera que esté dentro de sus capacidades y losconsumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogidocumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso

  • 8/15/2019 Sistema Económicos sus tipos

    2/10

    !ompetencia se reere a la existencia de un gran n1mero de empresas o personas que ofrecen yvenden un producto (son oferentes) en un mercado determinado En dic-o mercado tambiénexiste un gran n1mero de personas o empresas, denominadas consumidores (también llamadosdemandantes), las cuales, seg1n sus preferencias y necesidades, compran o demandan esosproductos o mercancías " través de la competencia se establece una 8rivalidad8 o antagonismoentre productores 7os productores buscan acaparar la mayor cantidad deconsumidores4compradores para sí &ara conseguir esto, utilian estrategias de reducción deprecios, me+oramiento de la calidad, etc

    El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, estousualmente se da, aunque existen importantes excepciones adem's de las polémicas sobre quédebe ser denominado libre mercado o libre empresa En éste se llevan a cabo las transaccioneseconómicas entre personas, empresas y organiaciones que ofrecen productos y las que losdemandan El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los preciosseg1n los cuales se intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación derecursos y la distribución de la riquea entre los individuos

    !ada uno de los actores del mercado act1a seg1n su propio interés5 por e+emplo, el capitalista,quien posee los recursos y el capital, busca la maximiación del benecio propio por medio de laacumulación y reproducción de los recursos, del capital5 los traba+adores, quienes traba+an por larecompensa material que reciben (el salario) y, por 1ltimo, los consumidores, quienes buscanobtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precioposible

    7a doctrina política que -istóricamente -a encabeado la defensa e implantación de este sistemaeconómico y político -a sido el liberalismo económico y cl'sico del cual se considera sus padresfundadores a 9o-n 7oc.e, 9uan de :ariana, "dam %mit- y ;en+amin

  • 8/15/2019 Sistema Económicos sus tipos

    3/10

    del capital predominan económicamente como traba+o acumulado por encima del traba+o adesta+o

    *na economía mixta

    es un sistema económico que incorpora una mecla de propiedad privada y el gobierno o control,o una mecla de capitalismo y socialismo

    @o -ay una denición 1nica de una economía mixta, pero los aspectos relevantes son2 un gradode libertad económica privada (incluida la industria de propiedad privada), meclado con laplanicación económica centraliada y la regulación gubernamental (que puede incluir laregulación del mercado de las preocupaciones medioambientales y de bienestar social , o lapropiedad estatal y la gestión de algunos de los medios de producción nacional o de los ob+etivossociales)

    &ara algunos estados, no -ay un consenso sobre si son capitalista, socialista, o economíasmixtas Economías en los estados que van desde los Estados *nidos a !uba se -an denominadoeconomías mixtas

    El término 8economía mixta8 surgió en el contexto del debate político en el #eino *nido en elperiodo de posguerra, aunque el con+unto de políticas m's tarde asociado con el término se -adefendido desde al menos la década de ABCD 7os partidarios de la economía mixta, incluidos los#> $a=ney, "nt-ony !rosland y "ndre= %-oneld eran en su mayoría relacionados con el &artido7aborista brit'nico, a pesar de puntos de vista similares fueron expresados por los conservadoresentre ellos >arold :acmillan

    !aracterísticas de economía mixta

    7a mayoría de los precios son determinados por el mercado

    >ay libre competencia empresarial en los mercados de factores y de bienes y servicios

    >ay propiedad privada sobre los medios de producción

    El estado se reserva el atributo de intervenir en determinados sectores colocando límitessuperiores y4o inferiores a los precios, para regularlos

    El estado se reserva el atributo de intervenir en determinados sectores realiando inversionesp1blicas totales o parciales con el propósito de garantiar la oferta suciente de alg1n bienconsiderado p1blico, como los servicios domiciliarios, o la producción de energéticos o lastelecomunicaciones

    El estado se reserva el atributo de intervenir en determinados sectores de la economía gravandocon impuestos a los m's rentables con el propósito de convertirse en un estado de bienestar quegarantice con subsidios la seguridad alimentaria, salud, educación, vivienda, y moviliación delos ciudadanos /arantiando niveles mínimos de subsistencia y bienestar social

    E7E:E@$% 6E 7" E!@:I" :IX$"

    El proyecto central de una economía mixta reemplaa ob+etivos ideológicos de largo plao con laproposición que el crecimiento económico debe ser el ob+etivo central de las políticas estatalescon el n de lograr y mantener desarrollo, tanto económico como social (Ver !ondición de%amuelson) Es el crecimiento económico el que provee los recursos scales y facilita el

  • 8/15/2019 Sistema Económicos sus tipos

    4/10

  • 8/15/2019 Sistema Económicos sus tipos

    5/10

    equilibrio, !uba trata de defender el sistema de economía centraliada aplicando algunasreformas o concesiones en sectores estratégicos, como el turismo, a la economía de mercado,imperante en el exterior "ctualmente sólo !orea del norte sigue un modelo de economiaplanicada, sin apenas reformas de tipo capitalista ni de ning1n otro tipo

    En realidad, no existe país alguno que tenga una economía totalmente de mercado o totalmente

    centraliada sino m's bien una combinación de ambas en mayor o menor grado

     

  • 8/15/2019 Sistema Económicos sus tipos

    6/10

  • 8/15/2019 Sistema Económicos sus tipos

    7/10

    G &ropiedad privada de los medios de producción y el empleo de éstos por parte de las empresasprivadas El proceso productivo est' en manos de los individuos que contratan los servicios delos factores productivos a sus propietarios 7os recursos productivos se aplican en el seno deunidades de producción especialiadas, es decir, de las empresas, en donde se combinan losfactores de producción para obtener los bienes y servicios

    G &redominio de la ganancia económica como fuera directri de las decisiones de producción7a iniciativa y libertad individual son dos características estructurales b'sicas de este tipo de

    sistema económico

    G !onana en los mercados y en los sistemas de precios para asignar los recursos y la posteriordistribución del producto

    G 7a contribución del traba+o a la producción se -ace en condiciones de asalariación, es decir,de dependencia y de desigualdad en relación con la propiedad del capital 7os propietarios, porel contrario, controlan la organiación de la producción y pueden imponer sus medidas de controlsobre los traba+adores

    En las economías capitalistas predomina el sistema de mercado, que garantia una mayor

    satisfacción del interés privado, puesto que es autónomo, así como garantia una mayor ecacia,puesto que incentiva el uso m's económico de los recursos productivos, y posibilita una mayorprobabilidad de ganancia, ya que se olvida de las necesidades que quedan insatisfec-as y paralas que no detrae coactivamente recursos que pudieran mermar la ganancia total

    El ataque m's intenso realiado a este sistema económico se reere a la desigual distribución dela renta y la riquea, y al -ec-o de que tal desigualdad conduca a desigualdades en el podereconómico y político

    %e critica también que el capitalismo no es lo sucientemente competitivo, ya que las tendenciasmonopolísticas violan la propia losofía del capital

    &or 1ltimo se -a se0alado que un sistema no regulado por una autoridad que planique quedar'en manos de las iniciativas de empresas privadas y tender' a ser muy inestable 7as crisis yrecesiones económicas del sistema capitalista -an sido un serio problema a lo largo de su-istoria, siendo los costes sociales ligados a ellas de gran envergadura

    &or lo que respecta a su evolución futura, el premio @óbel de Economía, "rro=, se0alaba que -asobrevivido el tiempo suciente en las economías avanadas como para -acer ver que lascontradicciones, que indudablemente en ellas existen, no son fatales, ya que, en cualquier caso,pueden evitarse mediante el perfeccionamiento de determinadas instituciones, como lossindicatos, y una intervención m's profunda de los /obiernos

    @o se puede negar la mayor ecacia productiva de los sistemas capitalistas, pero, en cualquiercaso, no se puede +usticar exclusivamente una determinada institución social a través de suproducto material En este sentido, los sistemas capitalistas -an de enfrentarse cada ve conmayor diligencia a problemas tales como la estabilidad macroeconómica o la redistribución de lariquea

     

    E7 %I%$E:" E!@J:I! %!I"7I%$"

  • 8/15/2019 Sistema Económicos sus tipos

    8/10

      En este sistema económico los medios de producción son de propiedad colectiva o social,lo que de -ec-o se traduce en que el Estado es el titular de la mayor parte de los bienes deproducción

      El sistema socialista surge como una crítica radical del capitalismo liberal y, en particular,de sus consecuencias sociales Esta oposición dialéctica data de mediados del siglo XIX, y tantoHEl !apital como HEl maniesto !omunista de ?arl :arx se presentan como base de esa crítica

      El sistema socialista pretendía un sistema social sin clases en el que existiera la igualdadsocial de todos los miembros de la sociedad

      7os puntos b'sicos del socialismo pueden resumirse en2

    F &ropiedad p1blica de los medios de producción

    F El Estado lleva a cabo un control de la economía a través de una planicación económicacentraliada

    F 7os traba+adores son asalariados de las empresas que pertenecen a colectividadesp1blicas

    F 7os precios son determinados por la autoridad central

    En el estudio del socialismo se parte de la diferencia fundamental existente entre el %ocialismo7iberal y el %ocialismo "utoritario o !omunismo

    El %ocialismo 7iberal se caracteria por la propiedad p1blica de, al menos, los bienes deproducción materiales, por la libertad del consumo y del empleo, lo cual permite la existencia demercados reales para el traba+o y los bienes de consumo

    En cambio en el %ocialismo "utoritario o !omunismo, la autoridad central dispone de todos losmedios de producción, determina autoritariamente los ob+etivos de la economía, dirige laproducción con un 1nico plan general y regula la distribución

    7os elementos negativos de este sistema económico se fueron acumulando a lo largo de losa0os, poniéndose de maniesto en la época de los sesenta y explotando en la década de losoc-enta 7as raones 1ltimas pueden concretarse en un punto2 no existe mecanismocentraliado que sea capa de recoger y transmitir m's ecientemente que el mercado lainformación que se requiere para coordinar la actividad económica

    &or otro lado, la ausencia de competencia contribuye a -acer que desaparecan los incentivospara innovar, me+orar la calidad de lo productos o, sencillamente, para producir lo que lasociedad demanda "simismo, el sistema de incentivos que se limita a castigar losincumplimientos del plan, determina una infraestimación de los ob+etivos de producción debienes nales y la sobreestimación de los recursos productivos necesarios para alcanarlo Elresultado es que las empresas no est'n motivadas para disminuir costes

    &or otra parte, la aparición necesaria de un inmenso aparato administrativo -ace difícil unfuncionamiento eciente del sistema

    6esde principios de los a0os KD, los países en los que se -abía implantado un sistema económicosocialista, en sus m1ltiples variantes, est'n enfrascados en unos procesos de reforma paratransitar a una economía de mercado

  • 8/15/2019 Sistema Económicos sus tipos

    9/10

    Entre los pasos iniciales que -an ido implantando en este tr'nsito se encuentran2

    F 7a &rivatiación de los medios de producción, es decir que las empresas tenganpropietarios privados, para lo cual se -an seguido diversos métodos2 subasta p1blica, repartoentre la población, reparto o venta entre sus empleados, etc

    F Implantación de bolsas de valores, y de un sistema nanciero a similitud de los existentesen los sistemas capitalistas

    F Eliminar el control centraliado de los precios, a pesar de mantener fuertes intervencionespara evitar in3aciones excesivas

    F :edidas tendentes a crear una clase empresarial emprendedora

    &or supuesto, la situación en cada país es diferente ya que en ninguno de ellos estabaimplantado un sistema socialista estrictamente puro

     

    %I%$E:" E!@J:I! :IX$

      7a mayoría de los países tienen una economía mixta en mayor o menor grado

      En la economía mixta existe libertad del consumidor, el cual destina su renta a los bienesque m's le satisfacen 7as empresas acceden a la corriente de producción, distribución y ventade productos5 obteniendo bienes de este proceso Existen mercados, m's o menos regulados,donde se establecen los precios de los diferentes bienes y servicios

      7a nota distintiva respecto al sistema capitalista surge por la intervención estatal 7a cualno es sólo una intervención para ordenar el procedimiento del mercado, sino que lo -ace de

    forma m's o menos directa con el ob+eto de reconducir aquellas situaciones que a +uicio delEstado no son beneciosas para la sociedad El Estado act1a en sectores que considera clavespara la economía o en aquellos que interpreta son de utilidad social, con el ob+eto de corregir lasdeciencias del mecanismo de mercado

      7os principales ob+etivos de la intervención estatal en la economía son los siguientes2

    F &roteger los derec-os y libertades de las personas

    F &roducir bienes y servicios p1blicos

    F #egular las actividades económicas (marco legal)

    F &romover el pleno empleo, la estabilidad de precios, el equilibrio en las relacionesexteriores y el crecimiento económico

     Sistema

     

    Qué

     

    Cómo

     

    Para quién

  • 8/15/2019 Sistema Económicos sus tipos

    10/10

     Capitalismo

     

    Mercado: consumidores yempresas

    Mercado: empresas

     

    Mercado: para quien pueda pagar el precio

     

    Planificación central

     Estado

     Estado

     Estado: para todos los

    miembros de la sociedad

    Estado del Bienestar

     

    Mercado y Estado Empresas y Estado

    Mercado y Estado: para quien

     pueda pagar el precio, perotodos los ciudadanos tienen

    cubiertas las necesidades

     básicas