sistema de riego por aspersión – pivot central

12
Filial Horqueta Mariscal Estigarribia e/ Curupayty Elaborado por: Sergio Carrillo Sergio Rojas Casildo López Año 2015 Universidad San Carlos Sistema de riego por aspersión – Pivot Central

Upload: edgar-agustin-ortellado-ramirez

Post on 14-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Riego por aspersión

TRANSCRIPT

Universidad San Carlos

Filial HorquetaMariscal Estigarribia e/ Curupayty

Sistema de riego por aspersin Pivot Central

Elaborado por: Sergio Carrillo Sergio Rojas Casildo Lpez

Ao 2015

IntroduccinEn este trabajo presentaremos un tema muy importante dentro de esta materia: El riego por aspersin con pivote central. Como sabemos el objetivo del riego es aplicar el agua uniformemente sobre el rea deseada, dejndola a disposicin del cultivo.El objetivo del riego por aspersin es producir una lluvia uniforme sobre toda la parcela y con una intensidad tal que el agua infiltre en el mismo punto donde cae.En el proceso de descarga de agua desde un aspersor se forma un chorro a gran velocidad que se difunde en el aire en un conjunto de gotas, distribuyndose sobre la superficie del suelo.Es fundamental conocer todos los aspectos referentes a este sistema. Este material nos brinda informaciones sumamente valiosas al respecto, por lo que esperamos la atencin de todos.

EL RIEGO POR ASPERSIN CON PIVOTE CENTRALSistema de riego de desplazamiento radial.Sistema deriegosuperficial que consiste en una tubera montada sobre ruedas, la cual gira en un desplazamiento radial con centro en un punto fijo y aplica elaguapor aspersin imitando el agua delluvia. Se le conoce tambin comoSistema de riego de pivote central, o simplementepivote.CaractersticasMientras el sistema de riego de desplazamiento frontal se desplaza transversalmente al surco, el de pivote gira radialmente en un punto fijo. El agua la recibe por un tubo soterrado o unamotobombao turbina. Durante cada sucesivo pase (un giro completo), el equipo aplica una lmina igual deaguaa todo lo largo del tubo. Para lograr esto, las "secciones", a medida que estn ms alejadas del centro de la mquina, aplican mayor cantidad de agua que las que le anteceden, pues su recorrido es mayor.Ventajas y desventajas Ventajas. El sistema deriego por aspersinimita alaguadelluvia, con lo cual la calidad de la entrega (en pequeas gotas) y el ahorro de agua son muy superiores a lo que se logra con el aniego o la distribucin por surcos. El sistema de riego radial tiene adems la ventaja de su desplazamiento, que permite ir irrigando el campo en un movimiento continuo que se programa de modo que cuando regrese al punto de partida ya esa zona comienza de nuevo a necesitar del suministro de agua.Entre otras ventajas se pueden citar Uniformidad de aplicacin independiente de las caractersticas del suelo Adaptable a diferentes lminas de riego y velocidades de infiltracin Control preciso de las dosis (laminas pequeas) No necesita nivelacin Menor requerimientos de sistematizacin Adaptable a rotaciones de cultivos y riegos de socorro Permite la automatizacin, ahorro de mano de obra Control de heladas, fertirriego, aplicacin de fitosanitarios Mayor superficie til (acequia, canales), 100 % de Ef. de conduccin Moja toda la superficie del suelo Desventajas. Las desventajas estriban en que se requiere de componente caros (bomba hidrulica de alta presin, tuberas, aspersores y de otros mecanismos y piezas). Es preciso un constante cuidado de la estabilidad de las presiones, del caudal de entrega en las boquillas aspersoras, as como limpiar los aspersores cuando se tupen. Otra desventaja, comn a todo sistema de riego por aspersin, es que el impacto del agua al caer alsuelocontribuye a su compactacin. Mala uniformidad de aplicacin por efecto del viento Altas inversiones y costos operativos Problemas sanitarios e interferencia con los tratamientos Problemas de la parte area del cultivo al utilizar aguas salinas o residuales.Principales componentes Equipo de Bombeo: succin, bomba, motor, vlvulas Tuberas de conduccin: tuberas primarias y secundarias Tuberas laterales Emisores: Aspersores Y difusores fijos o toberas Accesorios: vlvulas, hidrantes, reguladores de presin, elevador del aspersorasA continuacin se realiza una descripcin de cada uno de los sistemas componentes: Bomba o turbina. Consiste en unabomba hidrulicaaccionada pormotor, llamadaturbinaomotobomba, que extrae el agua al producir un vaco y la impulsa a presin por las tuberas. Aspersor. Mecanismo mediante el cual elaguaa presin se convierte en gotas menudas que se esparcen uniformemente sobre la planta o el terreno. Alaspersorse le conoce tambin comoboquillaoemisor. Los aspersores pueden colocarse para que emitan el agua hacia arriba o hacia abajo. Torre. Cada seccin de tubera, conocida comotorredispone de una armazn que sostiene el tubo elevado por el cual se traslada el agua hasta los aspersores, y est dotada de ruedas neumticas. Las ruedas se accionan por medio de un mecanismo que funciona con la misma presin del agua de riego o con un motor elctrico (motoreductor). Un dispositivo colocado en la torre regula el sincronismo del recorrido de la torre con las dems. La tubera, que normalmente es de acero galvanizado, sirve junto con las barras ocables tensores, de elementos resistentes para vencer la distancia entre las torres. La distancia entre torres va desde 35 a 65 m, aunque las ms normales son las torres de 38 m (tramo corto) y 55 m (tramo largo). Hay sistemas con longitud total de aspersin de 60 a 800 m, con los cuales pueden regarse desde 1,13 ha hasta 200 ha. La presin mnima en el sistema es de 1,3 a 1,5 kg/cm2.Clasificacin de aspersores1) Velocidad de giro a) Giro rpido: 3 - 6 vueltas. min-1 Uso en jardines, viveros, horticultura b) Giro lento : 0.5 -1 vuelta. min-1 Mayor radio de mojado Mayor espaciamiento entre aspersores Uso general en agricultura2) Mecanismo de giro a) reaccin b) turbina c) choque o brazo oscilante3) Presin de trabajo a) Baja Presin ( < 2.5 kg.cm-2, o 250 Kpa) Boquillas < 4 mm de dimetro Caudal < 1000 l.h-1 b) Meda Presin (2.5 - 4 kg.cm-2 o 250 - 400 Kpa) 1 o 2 boquillas de 4 a 7 mm de dimetro Caudales 1000 6000 l.h-1 c) Alta Presin ( > 4 kg.cm-2 o 400 Kpa) Aspersores de tamao grande (caones) 1,2 o 3 boquillas Caudales 6m3.h-1 a 40m3.h-1, hasta 140 m3.h-1Riego por MicroAspersinEs un sistema que se caracteriza por aplicar el agua en un punto especifico en forma de lluvia fina o de niebla, permite uniformidades de riego muy altas, es excelente para usarse en sistemas de ferti-irrigacin, tambin es usado para combate de heladas.Abasto de aguaElaguade riego se obtiene de un pozo con su turbina, ubicados en el centro del sistema o por medio de una tubera desde una turbina exterior. La electrificacin de los sistemas de riego es una de las acciones llevadas a cabo en nuestro pas para contribuir al ahorro de combustible.

CONCLUSIN

Al finalizar este interesante trabajo de investigacin pudimos extraer importantes conclusiones en relacin al tema.Es prioritario destacar que el nivel tecnolgico utilizado en la aplicacin de agua a los cultivos depende directamente de los recursos disponibles y de los beneficios que son posibles de obtener al optimizar dichos recursos. Sin embargo, el uso de un mayor nivel tecnolgico permite garantizar un mejor control de algunos de los factores que afectan el rendimiento de los cultivos y con ello disminuir los riesgos producto de las fluctuaciones de dichos factores.El pivote central, al respecto corresponde a uno de los equipos de mayor nivel tecnolgico en la aplicacin del agua mediante aspersin a los cultivos, con grandes ventajas que han incentivado su adopcin durante los ltimos aos.El hecho de conocer sus caractersticas ms importantes, tanto ventajosas como desventajosas, nos permitirn tener una base importante de conocimientos, que nos puede servir bastante en nuestro desempeo profesional.

BIBLIOGRAFA

http://www.rexirrigacion.mx/http://www.psi.gob.pe/http://www.saber.es/http://es.wikipedia.org/wikihttp://www.ecurred.com.cu/wiki

ANEXO

ASPERSOR

EQUIPO DE BOMBEO