sistema de participacion,concertacion y vigilancia ciudadana en educacion

33

Upload: educa-libros

Post on 30-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

1

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN

SISTEMA DE PARTICIPACIÓN,CONCERTACIÓN Y VIGILANCIA

CIUDADANAEN EDUCACIÓN

2

CONSEJO EDITORIALSusana Victoria Córdova AvilaElizabeth Lily Evans RiscoSegundo Manuel Mestanza Saavedra

ELABORACIÓNCésar Williams

EDICIÓNSegundo Manuel Mestanza Saavedra

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNSolográfica SAC

IMPRESIÓNSolográfica SAC

Lima, noviembre de 2009

Luís N. Sáenz Nº 581Jesús María – Lima 11Teléfonos 460-4604 461-1208Fax: 463-4636Web: www.educa.org.pe

3

Índice

Presentación ................................................................................. p 4

1. Marco conceptual y normativo ...................................................... 1.1. La Vigilancia Ciudadana ...................................................... p 5 1.2. La Ley General de Educación .............................................. p 6 1.2.1. ¿Qué es el Consejo Educativo Institucional (CONEI)? p 6 1.2.2. ¿Qué funciones cumple el CONEI? ........................... p 7

2. Algunas experiencias de formulación de indicadores para realizar vigilancia en educación ................................................................. 2.1. FORO EDUCATIVO y Red RECREA: Proyecto “Participación social para promover y proteger el derecho a una educación de calidad en el Perú” .......................................................... p 8 2.2. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza ........ p 9 2.3. Campaña Mundial por la Educación – Perú (CME) ............... p 12 2.4. PROPONE – Red de Promoción de Políticas Nacionales de Equidad Educativa................................................................ p 13

3. Sistema de vigilancia de la calidad educativa implementado en las instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho ......... 3.1. ¿Cómo se diseñó el proceso? ............................................... p 15 3.2. La matriz de indicadores ...................................................... p 16

Bibliografía ................................................................................. p 19

4

Presentación

El proceso de descentralización en nuestro país comenzó el año 2002, con la promulgación de un conjunto de leyes que, entre otros acontecimientos, dieron ori-gen a la instalación de los gobiernos regionales desde el mes de enero del año 2003, y con él, la esperanza de un pueblo por construir con esfuerzo y dedicación su propio desarrollo.

En julio del año 2003, y luego de un proceso de construcción colectiva, no habitual en nuestro país, se promulgó la Ley General de Educación Nº 28044, que contiene un conjunto de ideas renovadoras para la educación, la que poniendo en el centro a las y los estudiantes, hace explícito el reconocimiento del derecho a la educación, a la calidad y equidad del servicio educativo, a un modelo de gestión participativo y democrático, y a la corresponsabilidad de los distintos actores sociales en la tarea educativa.

Esta norma proclama que la gestión del sistema educativo peruano es descen-tralizada, simplificada, participativa y flexible; que el Estado, a través del Ministerio de Educación, es responsable de preservar la unidad del sistema; y que la sociedad interviene directamente en la gestión de la educación a través de diversas instancias de participación que se organizan también de forma descentralizada.

5

Una de estas instancias es, precisamente, el Consejo Educativo Institucional, órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana en la educación; meca-nismo democrático de exigibilidad del derecho a una educación de calidad.

Este material pretende alcanzar un breve marco conceptual y normativo sobre la vigilancia ciudadana; mostrar algunas propuestas de indicadores para realizar la vigilancia ciudadana en educación; y presentar una propuesta de indicadores formu-lada con la participación de los actores educativos de las instituciones educativas del distrito de San Juan de Lurigancho donde se llevó a cabo el proyecto.

El Instituto de Fomento de una Educación de Calidad -. Instituto EDUCA, confía que este recurso educativo será de utilidad para las y los integrantes de las comuni-dades educativas interesados en encontrar vías alternativas de mejora del servicio educativo.

6

1. Marco conceptual y normativoEn esta sección presentaremos algunas definiciones relacionadas con la vigilan-

cia como mecanismo de participación ciudadana y su importancia de promoverla y desarrollarla como una más de las acciones del sistema educativo.

1.1. La vigilancia Ciudadana

El grupo Propuesta Ciudadana define la Vigilancia Ciudadana como1:

“un mecanismo de participación social, a través del cual se hace seguimiento al cumplimiento de obligaciones, compromisos, competencias y funciones del gobierno en sus niveles central, regional y local o de instituciones privadas que actúan en el espacio público, con la finalidad de democratizar y hacer más transparente la gestión pública, que es ejercido autónomamente desde organizaciones de la sociedad civil”

También señala que:

• Es una forma de participación de la población en la esfera pública, en la medida que constituye una observación colectiva, sistemática y deliberada de la sociedad civil sobre las autoridades e instituciones.

1 Guía para la Vigilancia Ciudadana del Sistema Vigila Perú. Grupo Propuesta Ciudadana. Lima, junio de 2004

7

• Es la expresión de una ciudadanía que exige responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos asumidos por autoridades y repre-sentantes y está alerta frente al com-portamiento de los mismos.

• Supone simultáneamente un proce-so de recopilación de información, interlocución e incidencia política. Desde ese punto de vista, trascien-de las actividades de acceso a la información (si bien se nutre de ella) y va más allá que las acciones de seguimiento, aún cuando estas son una etapa necesaria.

Para la Asociación Civil Transparencia la Vigilancia Ciudadana2

“es la capacidad y el derecho que tenemos los ciudadanos y ciudadanas para fiscalizar o controlar las decisiones o acciones de las instituciones y funcionarios públicos que afectan la vida de la comunidad”

2 Asociación Civil Transparencia “La Vigilancia como mecanismo de participación ciudadana” Manual electrónico disponible en : www.transparencia.org.pe

8

Es también, un mecanismo de control para evitar la corrupción que se traduce en un conjunto de acciones que lleva a cabo la población para velar por el cumplimiento de sus deberes y derechos.

La base de la vigilancia está en la par-ticipación consciente de la población y en el desarrollo de sus capacidades organizativas para estos fines.

Hay normas y leyes que establecen mecanismos de participación ciudada-na para que la población tenga acceso a mirar y fiscalizar la gestión publica. La fiscalización de los bienes y servi-cios públicos es una forma de defender

los derechos ciudadanos ante el poder que ejerce el Estado en la sociedad.

La “Mesa de trabajo Deuda y Desarrollo – Perú”3 plantea que la vigilancia ciu-dadana:

“es la capacidad y el derecho que tenemos los ciudadanos y ciudadanas para fiscalizar o controlar las decisiones y acciones de las instituciones y funcionarios públicos que afectan la vida de la comunidad”

3 “Vigilancia Ciudadana” Material de trabajo elaborado por la Mesa de Trabajo “Deuda y Desarrollo – Perú”. Lima, noviembre de 2000

9

Estas tres definiciones coinciden en señalar que la vigilancia es una forma de participación que debe ejercer la sociedad civil para cautelar el cumplimiento, por parte del Estado, de su rol de garante de derechos y asumir a cabalidad sus compromisos y obligaciones, en un marco de transparencia y responsabilidad.

1.2. La Ley General de Educación

La Ley 28044, Ley General de Educación, reconoce la importancia de desarro-llar acciones de vigilancia en el sistema educativo. Para ello, creó los Consejos Educativos Institucionales (CONEI), con el fin de promover la participación ac-tiva de todos los estamentos de las instituciones educativas.

1.2.1. ¿Qué es el Consejo Educativo Institucional (CONEI)?

“el Consejo Educativo Institucional es un órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana. Es presidido por el Director e integrado por los subdirectores, representantes de los docentes, de los estudiantes, de los ex alumnos y de los padres de familia, pudiendo exceptuarse la participación de estos últimos cuando las características de la institución lo justifiquen. Pueden integrarlo, también, otras instituciones de la comunidad por invitación a sus miembros...”

Ley General de Educación, artículo 69

10

Es importante destacar que la naturaleza de los CONEI, enfatiza tres rasgos inherentes a la democracia: la participación, la concertación y la vigilancia ciudadana.

1.2.2. ¿Qué funciones cumple el CONEI?El Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo, en su artículo 25, señala que son funciones del Consejo Educativo Institucional:

• Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.

• Participar en el Comité de Evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la institución de acuerdo con la normatividad específica que emita el Ministerio de Educación.

• Vigilar el acceso, la matrícula oportuna y asistencia de las y los estudiantes a las instituciones educativas.

• Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad y calidad en las Instituciones Educativas públicas.

11

• Vigilar el adecuado destino de los recursos de la Institución Educativa y aquellos que, de acuerdo con lo establecido en el reglamento de la Asociación de Padres de Familia, estén comprometidos con las actividades previstas en el Plan Anual de Trabajo.

• Colaborar con el Director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de aprendizaje, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo para alcanzar el tiempo de aprendizaje requerido para los diferentes niveles y modalidades.

• Cooperar con el Consejo Participativo Local de Educación de la circunscripción.

• Propiciar la solución de conflictos que se susciten en las instituciones educativas, priorizando soluciones concertadas frente a quejas o denuncias que no impliquen delito.

• Opinar sobre los criterios de autoevaluación de la institución educativa y los indicadores de desempeño laboral.

12

2. Algunas experiencias de formulación de indicadores para realizar vigilancia en educaciónEn las siguientes líneas presentamos cuatro interesantes experiencias de for-mulación participativa de indicadores par la implementación de acciones de vigilancia del derecho a la educación desarrolladas en el Perú en los últimos años.

2.1. FORO EDUCATIVO y Red RECREA: Proyecto “Participación social para promover y proteger el derecho a una educación de calidad en el Perú”4

Es una propuesta de FORO EDUCATIVO ejecutada por la Red RECREA, en 7 regiones del país, entre el 2001 y 2003. La experiencia ha desarrollado una serie de aprendizajes que se resumen tanto en los pasos que supone la vigilan-cia social de la calidad educativa como en los propios indicadores de calidad educativa, seleccionados por las instituciones educativas.

Se construyeron y validaron 29 indicadores de la calidad educativa con la participación de padres y madres de familia, estudiantes, docentes y directivos

4 En “Contacto FORO” Nº 122 Abril de 2004

13

de 18 escuelas del interior del país. De este grupo, cada escuela ha priori-zado los que corresponden a sus ma-yores necesidades y obedecen a las expectativas de los actores educativos que participaron de la experiencia.

En el siguiente recuadro se muestran los indicadores priorizados:

INDICADORES PRIORIZADOS

Organización y participación de actores educativosEl director/a, docentes, alumnos/as, madres y padres de familia y personal admi-nistrativo, se organizan y participan de manera coordinada para responder a las necesidades de la institución educativa, desarrollando juntos los instrumentos de gestión (plan estratégico) y cumpliendo con las metas educativas previstas.

Acciones para involucrar a las madres y a los padresLa institución educativa realiza acciones diversas para involucrar a las madres y a los padres de familia desde los primeros grados (inicial) con charlas y visitas.

14

Infraestructura y servicios básicos La institución educativa tiene una infraestructura adecuada, acorde a la demanda de la población estudiantil y óptimos servicios básicos (luz, agua, baños limpios, carpetas en buen estado, espacios de recreación).

Seguimiento de madres y padres a hijas e hijos Madres y padres de familia se interesan y preocupan por los avances y dificulta-des en el aprendizaje de sus hijas e hijos, apoyan su participación en todo tipo de actividades de formación y recreativas; y se informan permanentemente de los avances en el aprendizaje y de las actividades de la institución educativa.

Rendimiento académicoLas y los estudiantes mejoran su rendimiento académico en Lenguaje y Matemá-ticas y se expresan en forma oral y escrita con corrección.

1.1. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza5

Los indicadores seleccionados por la Mesa de Concertación para la Lucha con-tra la Pobreza, han sido priorizados considerando dos criterios:

Su relación con los factores más directamente asociados con las activida-des a favor de la infancia priorizadas por la Ley del Presupuesto.

5 En “Indicadores de Calidad Educativa” CME – Perú. Documento de trabajo disponible on line en: http://blog.pucp.edu.pe/category/3012/blogid/1192

15

Su viabilidad práctica a la hora de formular los presupuestos regionales y sectoriales para el año fiscal 2008.

Los indicadores están enfocados, en la mayoría de los casos, a la realidad de las zonas rurales y están agrupados según las 11 actividades prioritarias y los 5 programas estratégicos: (i) Salud Materno Neonatal, ii) Programa Articulado Nutricional, iii) Logros de Aprendizaje, iv) Acceso a la Identidad y, v) Acceso a servicios sociales básicos y oportunidades de mercado.

De los 33 indicadores propuestos, 17 están directamente vinculados a la edu-cación:

ACTIVIDAD INDICADORES

Programa Logros deaprendizaje:Actividad: Control deasistencia de profesores y alumnos (inicial)

1. Nº de docente de instituciones educativas o pro-gramas de educación inicial en zonas rurales que asiste regularmente / número total de docente de instituciones educativas o programas de educación inicial en zonas rurales.

2. Nº de alumnos(as) de instituciones educativas o programas de educación inicial de zonas rurales que asisten regularmente a clases/ número total de alumnos(as) de instituciones educativas o programas de educación inicial matriculados de zonas rurales.

16

Actividad: Atencióneducativa prioritaria a ni-ños y niñas de 5 a 7 años (Inicial)

3. Nº de niños de 3 a 5 años matriculados en institu-ciones educativas o programas de educación ini-cial en zonas rurales / nº de niños de 3 a 5 años.

4. Nº aulas de instituciones educativas o programas de educación inicial en zonas rurales con docen-tes de educación Inicial suficientes / total de aulas de educación inicial en zonas rurales

5. Nº aulas de instituciones educativas o programas de educación inicial de zonas rurales que cuentan con todos los materiales educativos requeridos y los usan / total de aulas de IE o programas de edu-cación inicial de zonas rurales.

Actividad: Supervisión,monitoreo, asesoríapedagógica, y capacita-cióndocente (inicial)

6. Nº de docentes y promotores de instituciones edu-cativas o programas de educación inicial de zonas rurales capacitados / Nº de docentes y promotores de instituciones educativas o programas de educa-ción inicial.

7. Nº de docentes y promotores de instituciones edu-cativas o programas de educación inicial en zo-nas rurales que han sido asesorados y cuentan con acompañamiento pedagógico / Nº de docentes de instituciones educativas o programas de educación inicial en zonas rurales.

17

Actividad: Atención ainfraestructura escolar enriesgo (inicial)

8. Nº de instituciones educativas de inicial en zonas rurales que reciben mantenimiento correctivo / Nº de instituciones educativas de inicial en zonas ru-rales.

Actividad: Control deasistencia de profesoresalumnos (primaria)

9. Nº de docentes de escuelas unidocentes y multi-grado de zonas rurales que asisten regularmente a su centro de enseñanza / Número total de docen-tes de escuelas unidocentes y multigrado de zonas rurales

10. Nº de alumnos(as) de escuelas unidocentes y mul-tigrado de zonas rurales que asisten regularmente a clases / Número total de alumnos(as) de escuelas unidocentes y multigrado matriculados en escue-las unidocentes y multigrado de zonas rurales.

Actividad: Atencióneducativa prioritaria a ni-ños y niñas de 5 a 7 años(primaria)

11. Tasa de asistencia en el III Ciclo de EBR

18

Actividad: Formaciónmatemática y compren-siónde lectura al final del pri-mer ciclo de primaria

12. Nº aulas de escuelas unidocentes y multigrado de zonas rurales que cuentan con todos los materiales educativos requeridos y los usan / total de aulas de escuelas unidocentes y multigrado de zonas rura-les

13. Nº estudiantes de 1 y 2 grado de zonas rurales que cuentan con todos los materiales educativos requeridos al inicio del año escolar / total de estu-diantes de de 1 y 2 grado de zonas rurales.

Actividad: Supervisión,monitoreo, asesoríapedagógica, y capacita-cióndocente (primaria)

14. Nº de docentes de escuelas unidocentes y multi-grado que son capacitados en estrategias pedagó-gicas unidocentes y multigrado / Nº de docentes de escuelas unidocentes y multigrado.

15. Nº de docentes de escuelas unidocentes y multi-grado con acceso a las guias / Nº de docentes de escuelas unidocentes y multigrado.

16. Nº de docentes de escuelas unidocentes y mul-tigrado que han sido asesorados y cuentan con acompañamiento pedagógico / Nº de docentes de escuelas unidocentes y multigrado.

19

Actividad: Atención ainfraestructura escolar enriesgo (primaria)

17. Nº de instituciones educativas unidocentes y mul-tigrado de zonas rurales que reciben manteni-miento correctivo / Nº de instituciones educativas unidocentes y multigrado de zonas rurales.

2.2. Campaña Mundial por la Educación – Perú (CME)6

La Campaña Mundial por la Educación – Perú (CME), realizó un estudio sobre propuestas de indicadores de calidad educativa diseñadas por instituciones na-cionales públicas o privadas entre 1997 y 2007.

Con dicha información se desarrolló un taller con el objetivo de definir –de modo participativo- los indicadores a utilizarse en sus acciones de vigilancia.

INDICADORES SELECCIONADOS Y PRIORIZADOS PARA LA AGENDA DE VIGILANCIA 2008-2011 CME-Perú

Inclusión y diversidad

1. % de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad -como discapacidad, traba-jo, lengua originaria y género- que accede, permanece y culmina el año esco-lar.

6 “Indicadores de Calidad Educativa” CME – Perú. Documento de trabajo disponible on line en: http://blog.pucp.edu.pe/category/3012/blogid/1192

20

2. Número de instituciones educativas que implementan proyectos orientados a la población estudiantil en condiciones de vulnerabilidad, como discapacidad, trabajo, lengua originaria y género.

3. % de niños y niñas menores de cinco años que participan en programas insti-tucionales de estimulación temprana y educación inicial.

Infraestructura

4. % de instituciones educativas que cuentan con bibliotecas escolares de uso permanente.

5. % de instituciones educativas que cuentan con servicios básicos de agua, des-agüe y energía eléctrica.

Gestión y participación

6. Número de propuestas planteadas por los Municipios Escolares u otros organis-mos estudiantiles implementadas en la institución educativa.

Financiamiento

7. Número de proyectos de inversión en educación que se han implementado con financiamiento de gobierno local y regional.

8. % del PBI que se le asigna a Educación.

21

1.3. PROPONE – Red de Promoción de Políticas Nacionales de Equidad Educativa7

La Red PROPONE presentó en la Conferencia Nacional “Aprendizajes de Cali-dad con Equidad”, una matriz de indicadores para evaluar las políticas públicas desde las instituciones educativas. La matriz consta de 26 indicadores estructu-rados de la siguiente manera:

DIMENSIÓN INDICADORES

Acceso y Per-manencia

1. Gasto público per cápita en educación básica, de acuerdo a niveles educativos.

2. Gasto público distrital per cápita de programas de alimen-tación infantil (Sub programa Preescolar y escolar del PRO-NAA).

3. Nº promedio de horas de clase que no contaron con una plaza debidamente cubierta, según nivel educativo.

4. % de niños de seis o menos años de edad con desnutrición crónica.

5. % de alumnos que cuentan con Seguro Integral de Salud al momento de su matrícula, según nivel educativo.

7 Propuesta presentada por la Red PROPONE en la Conferencia “APRENDIZAJES DE CALIDAD CON EQUIDAD: Factores y responsabilidades para un país diverso” Organizada por FORO EDUCATIVO en Lima del 21 al 24 de enero de 2009

22

Acceso y Per-manencia

6. Costo real del proceso de matrícula.7. % de instituciones educativas que tiene mecanismos estable-

cidos para que la matrícula pueda realizarse empleando el idioma materno de la madre/padre.

8. Implementación de mecanismos en la institución educativa que faciliten la integración de niños con discapacidad.

9. Realización de actividades orientadas al prevención o aten-ción de violencia familiar o en la institución educativa.

10. Adopción de medidas por parte de la institución educativa para proteger la continuidad de estudios en casos de emba-razo adolescente.

11. Estrategias y acciones de apoyo a alumnos con riesgos de fracaso y de deserción.

12. Nº de horas de estudio perdidas al mes por ausencia del do-cente en el aula, según nivel educativo.

13. Instrumentos institucionales de gestión curricular incluyen referencias a necesidades diferenciadas de grupos específi-cos.

Proceso peda-gógico

14. % de aulas que cuentan con materiales educativos que utili-zan el idioma materno mayoritario de los niños

15. Nº de computadoras por alumno y tiempo de estudios con computadora, según nivel

16. % de planes de estudio de aula que han incorporado un conjun-to de contenidos referentes a cultura y costumbres locales

23

17. % de docentes que utilizan la lengua local en el aula, nivel primario

18. % de docentes que han recibido capacitación en temas vin-culados a la equidad educativa (DDHH, discriminación, igualdad de oportunidades).

19. Expectativa de logro de los profesores en relación a sus alum-nos (según rangos).

20. Expectativa de logros educativos de los padres y madres en relación a sus hijos e hijas.

Gestión y lide-razgo

21. Se usan sistemáticamente las evaluaciones internas o exter-nas en espacios de reflexión pedagógica sobre las cusas y posibles soluciones de avances diferenciados.

22. % de funciones de liderazgo que son ejercidas por niñas en el aula o institución educativa.

23. Institucionalización de un espacio de coordinación y gestión participativa de la educación local.

24. Perfil de la Junta Directiva de la AMAPAFA.

Resultados 25. % de deserción (respecto de los matriculados) según sexo, ubicación de su vivienda y lengua materna.

26. % de niños y niñas que han culminado la primaria (11–14 años) y la secundaria (16–18 años), según sexo, ubicación de su vivienda y lengua materna.

24

3. Sistema de vigilancia de la calidad educativa implementado en las instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho.

3.1. ¿Cómo se diseñó el proceso?

Las y los participantes en el proyecto “Participación ciudadana por una educa-ción de calidad en San Juan de Lurigancho” (directivos, docentes, miembros de los CONEI y representantes de las madres y padres de familia) fueron capacita-dos y asesorados para formular indicadores sobre vigilancia de la calidad educativa en las insti-tuciones educativas.

Desde un primer momento las y los participantes en los talle-res mostraron su convicción de incorporar en el proceso la voz de todos los involucrados: di-rectivos, docentes, estudiantes,

25

madres y padres de familia, entendiendo que cada uno de estos estamentos tenía una voz y unas percepciones propias que era necesario conocer y tomar en cuenta.

Primero se elaboró participativamente una ruta de acción, luego se definieron una matriz de indicadores y un cuadro de seguimiento y control de las accio-nes de vigilancia; finalmente, los Consejos Educativos Institucionales (CONEI), incorporaron en sus planes operativos la implementación del sistema de vigi-lancia de la calidad educativa.

3.2. La matriz de indicadores

La matriz toma en cuenta tres áreas: logros de aprendizaje, opinión de niñas y niños y percepción de las madres y padres de familia.

• En el área de logros de apren-dizaje se incluyó los resultados obtenidos tanto en las evalua-ciones del Ministerio de Edu-cación, como en las evalua-ciones de la propia institución educativa.

26

• La opinión de niñas y niños se consideró importante tomarla en cuenta, porque ellas y ellos son los beneficiarios directos del servicio que brindan las instituciones educativas y están en capacidad de opinar sobre temas que les incumben directamente.

• La percepción de las madres y padres de familia también fue tomado en cuenta porque son ellas y ellos los que observan en sí los aprendizajes de sus hijas e hijos.

La matriz quedó conformada de la siguiente manera:

ASPECTOS INDICADORES

Logros de aprendizaje

1. Resultados obtenidos por la institución educativa en las eva-luaciones realizadas por el Ministerio de Educación.

2. Promedio de notas obtenidos en cada aula y grado en el área de comunicación.

3. Promedio de notas obtenidos en cada aula y grado en el área de matemática.

4. % de aprobados/desaprobados en el área de comunicación.

27

5. % de aprobados/desaprobados en el área de matemática.

6. % de niñas y niños promovidos/reprobados de grado.

Opinión de niñas y niños

7. % de niñas y niños que manifiestan les gusta la lectura.

8. % de niñas y niños que manifiestan les gusta aprender mate-mática.

9. % de niñas y niños que manifiestan sentirse queridos/as por su profesor/a.

Percepción de madres y pa-dres de familia

10. % de niñas y niños que manifiestan ir con agrado a la escue-la.

11. % de niñas y niños que muestran interés por leer en casa.

12. % de niñas y niños que utilizan las matemáticas en situacio-nes en la vida cotidiana.

Luego de la formulación de la matriz de indicadores se procedió a elaborar un plan para el recojo de información y seguimiento a estos indicadores

28

INDICADOR INSTRUMENTO RESPONSABLEFRECUENCIA

DE MEDICIÓN

1 Evaluaciones del Minis-terio de Educación

Subdirector Anual

2 Registro de notas / actas Docentes de aula Bimestral

3 Registro de notas / actas Docentes de aula Bimestral

4 Registro de notas / actas Docentes de aula Bimestral

5 Registro de notas / actas Docentes de aula Bimestral

6 Actas Subdirector Anual

7 Encuesta a niñas y niños Subdirector / coordinador(a) de grado

Semestral

8 Encuesta a niñas y niños Subdirector / coordinador(a) de grado

Semestral

9 Encuesta a niñas y niños Subdirector / coordinador(a) de grado

Semestral

10 Encuesta a madres y pa-dres de familia

CONEI / APAFA Semestral

11 Encuesta a madres y pa-dres de familia

CONEI / APAFA Semestral

29

12 Encuesta a madres y pa-dres de familia

CONEI / APAFA Semestral

Creemos que la experiencia desarrollada por las instituciones educativas del distrito de San Juan de Lurigancho, es un esfuerzo importante por recoger la voz de niñas y niños, madres y padres de familia, así como directivos y docen-tes, por considerar de manera preponderante el rol del dominio afectivo en una educación de calidad.

30

Bibliografía

Asociación Civil Transparencia “La Vigilancia como mecanismo de participación ciudadana”

Manual electrónico disponible en: www.transparencia.org.pe

CME – Perú “Indicadores de Calidad Educati-va”. Documento de trabajo dispo-nible en: http://blog.pucp.edu.pe/category/3012/blogid/1192

Congreso de la República Ley 28044 “Ley General de Educa-ción”

FORO EDUCATIVO “Contacto FORO” Nº 122 Lima, Abril de 2004

Grupo Propuesta Ciudadana Guía para la Vigilancia Ciudadana del Sistema Vigila Perú.

Lima, junio de 2004

31

Mesa de Trabajo “Deuda y Desarrollo Perú” “Vigilancia Ciudadana” Material de trabajo.

Lima, noviembre de 2000

Ministerio de Educación Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo

Red PROPONE Propuesta presentada en la Conferen-cia “APRENDIZAJES DE CALIDAD CON EQUIDAD” organizada por FORO EDUCATIVO.

Lima, enero de 2009

Williams, César Ricardo ¿Cómo podrían funcionar mejor los CONEI? Artículo publicado en el bo-letín “Eduinnovando”

Instituto EDUCA, Lima, septiembre de 2006