sistema de pago electrónico anónimo

4
Sistema de Pago electrónico Anónimo System of Anonymous Electronic Payment Erick R. Sham Y. Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales [email protected] RESUMEN En este trabajo se describe los aspectos acerca del anonimato y la confidencialidad. Se destacará los conceptos acerca de las tecnologías de identificación por radio frecuencia, comunicación en campo cercano y otras interfaces inalámbricas que se usan para los pagos electrónicos. Se muestra un esquema basado en estas tecnologías con el uso de tarjetas inteligentes como alternativa al uso de tarjeta de crédito y débito para el uso de billetera electrónica o dinero virtual con gran enfoque al anonimato. Se mostrará las ventajas de esta tecnología y como esta puede ser aplicado, para el uso de un sistema de transporte moderno como también tiendas de conveniencia y restaurantes. ABSTRACT In this paper we describe the aspects about anonymity and confidentiality. It will highlight what are the technology related to radio frequency identification, near field communication and other wireless interfaces used for electronic payments. It will create a scheme based on these technologies with the use of smart cards as an alternative to using credit and debit card for the use of electronic or virtual money wallet with great approach to anonymity. It shows the advantages of this technology and how it can be applied to the use of a modern transportation system as well as convenience stores and restaurants. Categories and Subject Descriptors K.4.4 [Electronic Commerce]: Payment schemes, security. General Terms Security Keywords Privacy, Anonymity, Smart Card, an electronic wallet. Palabras clave Confidencialidad, Anonimato, Tarjeta Inteligente, Billetera electrónica. 1. INTRODUCCIÓN Los sistemas de pagos electrónicos modernos tienen retos que implican en mejoras en las interfaces de usuario, ser más simplificado como también a su vez tener mejores protecciones en seguridad. Con los avances en las tecnologías de comunicación inalámbrica, podemos usar aplicaciones nuevas, dispositivos móviles y tarjetas inteligentes para enviar y trasmitir información. Con el auge, de los sistemas de información bancarios, las empresas han impulsado a sus clientes facilidades de manejo del dinero mediante tarjetas de débito y opciones crediticias mediante tarjetas de crédito. Es claro que estas opciones han ido evolucionando en manera viable de manejar dinero electrónicamente, pero esto ha traído consigo también muchos riesgos en cuanto a la seguridad y el anonimato. Los extensos requerimientos de historial crediticio, la cantidad de información personal suministrada a estas entidades representa una gran amenaza hacia nuestra privacidad en contraste de algo básico y elemental como el dinero físico o real. 1.1 Motivación o Justificación Todas las formas de pago electrónico requieren de mucha información personal. A raíz de la implementación de esta tecnología surgen distintos problemas de seguridad como phishing, como también ataques de seguridad a los dispositivos con técnicas de hombre en el medio. Podemos observar que todos estos problemas puede causar un problema mayor como lo es el robo de identidad. Cuanta más información personal tenemos circulando somos más vulnerables, para los estafadores y personas que quieran usar nuestra información para un mal uso. La propuesta trata de simplificar y proteger a los usuarios mediante el uso de tarjetas inteligentes como un sistema de pago electronico siendo así una alternativa al dinero físico o real. 1.2 Problemática La necesidad de simplicidad, rapidez y seguridad en formas de pago electrónicos es un reto grande para empresas y comercios. Con la diversificación de mercados y la aplicación de esquemas de pagos electrónicos, estas tecnologías podrían ser importantes en Panamá con el sistema de transporte público. 1.3 Objetivo Crear un esquema y propuesta en la cual se podría implementar el sistema de pago electrónico anónimo en Panamá. Se plantea los escenarios en la cual es posible el uso de esta forma de pago, se quiere enfocar en aspectos de seguridad como lo son el anonimato y buscar mecanismo en la cual esta forma de pago tenga las mismas ventajas o más que el uso de dinero real o común. 2. ANONIMATO Con el crecimiento las redes de comunicación e INTERNET en la vida cotidiana de los individuos, la seguridad ha sido siempre una necesidad importante, Con la evolución de internet a la Denominada Web 2.0, una red donde los individuos controlan, comparten y son la fuente principal de información. Esto representa muchas ventajas e interacción pero también a su vez riesgos en cuanto a seguridad, anonimato y privacidad. El tener el control de la información sea personal o ajena representa una gran

Upload: leonardo-mosquera

Post on 28-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo ieee

TRANSCRIPT

  • Sistema de Pago electrnico Annimo System of Anonymous Electronic Payment

    Erick R. Sham Y. Universidad Tecnolgica de Panam

    Facultad de Ingeniera de Sistemas Computacionales

    [email protected]

    RESUMEN En este trabajo se describe los aspectos acerca del anonimato y la

    confidencialidad. Se destacar los conceptos acerca de las

    tecnologas de identificacin por radio frecuencia, comunicacin

    en campo cercano y otras interfaces inalmbricas que se usan para

    los pagos electrnicos. Se muestra un esquema basado en estas

    tecnologas con el uso de tarjetas inteligentes como alternativa al

    uso de tarjeta de crdito y dbito para el uso de billetera

    electrnica o dinero virtual con gran enfoque al anonimato. Se

    mostrar las ventajas de esta tecnologa y como esta puede ser

    aplicado, para el uso de un sistema de transporte moderno como

    tambin tiendas de conveniencia y restaurantes.

    ABSTRACT In this paper we describe the aspects about anonymity and

    confidentiality. It will highlight what are the technology related to

    radio frequency identification, near field communication and

    other wireless interfaces used for electronic payments. It will

    create a scheme based on these technologies with the use of smart

    cards as an alternative to using credit and debit card for the use of

    electronic or virtual money wallet with great approach to

    anonymity. It shows the advantages of this technology and how it

    can be applied to the use of a modern transportation system as

    well as convenience stores and restaurants.

    Categories and Subject Descriptors K.4.4 [Electronic Commerce]: Payment schemes, security.

    General Terms Security

    Keywords Privacy, Anonymity, Smart Card, an electronic wallet.

    Palabras clave Confidencialidad, Anonimato, Tarjeta Inteligente, Billetera

    electrnica.

    1. INTRODUCCIN Los sistemas de pagos electrnicos modernos tienen retos que

    implican en mejoras en las interfaces de usuario, ser ms

    simplificado como tambin a su vez tener mejores protecciones en

    seguridad. Con los avances en las tecnologas de comunicacin

    inalmbrica, podemos usar aplicaciones nuevas, dispositivos

    mviles y tarjetas inteligentes para enviar y trasmitir informacin.

    Con el auge, de los sistemas de informacin bancarios, las

    empresas han impulsado a sus clientes facilidades de manejo del

    dinero mediante tarjetas de dbito y opciones crediticias mediante

    tarjetas de crdito. Es claro que estas opciones han ido

    evolucionando en manera viable de manejar dinero

    electrnicamente, pero esto ha trado consigo tambin muchos

    riesgos en cuanto a la seguridad y el anonimato. Los extensos

    requerimientos de historial crediticio, la cantidad de informacin

    personal suministrada a estas entidades representa una gran

    amenaza hacia nuestra privacidad en contraste de algo bsico y

    elemental como el dinero fsico o real.

    1.1 Motivacin o Justificacin Todas las formas de pago electrnico requieren de mucha

    informacin personal. A raz de la implementacin de esta

    tecnologa surgen distintos problemas de seguridad como

    phishing, como tambin ataques de seguridad a los dispositivos

    con tcnicas de hombre en el medio. Podemos observar que todos

    estos problemas puede causar un problema mayor como lo es el

    robo de identidad. Cuanta ms informacin personal tenemos

    circulando somos ms vulnerables, para los estafadores y personas

    que quieran usar nuestra informacin para un mal uso. La

    propuesta trata de simplificar y proteger a los usuarios mediante el

    uso de tarjetas inteligentes como un sistema de pago electronico

    siendo as una alternativa al dinero fsico o real.

    1.2 Problemtica La necesidad de simplicidad, rapidez y seguridad en formas de

    pago electrnicos es un reto grande para empresas y comercios.

    Con la diversificacin de mercados y la aplicacin de esquemas de

    pagos electrnicos, estas tecnologas podran ser importantes en

    Panam con el sistema de transporte pblico.

    1.3 Objetivo Crear un esquema y propuesta en la cual se podra implementar el

    sistema de pago electrnico annimo en Panam. Se plantea los

    escenarios en la cual es posible el uso de esta forma de pago, se

    quiere enfocar en aspectos de seguridad como lo son el anonimato

    y buscar mecanismo en la cual esta forma de pago tenga las

    mismas ventajas o ms que el uso de dinero real o comn.

    2. ANONIMATO Con el crecimiento las redes de comunicacin e INTERNET en la

    vida cotidiana de los individuos, la seguridad ha sido siempre una

    necesidad importante, Con la evolucin de internet a la

    Denominada Web 2.0, una red donde los individuos controlan,

    comparten y son la fuente principal de informacin. Esto

    representa muchas ventajas e interaccin pero tambin a su vez

    riesgos en cuanto a seguridad, anonimato y privacidad. El tener el

    control de la informacin sea personal o ajena representa una gran

  • responsabilidad en la cual nos preguntamos muchas veces si es

    confiable el ente o la empresa que reside mi informacin. Otro

    aspecto a cuidar es que los sistemas de pago electrnico en

    muchas situaciones existen riesgos relacionados a la prdida de

    privacidad que estas puede representar que los poderes

    econmicos conozcan los datos y detalles de cmo sus clientes

    consumen su dinero. Es posible que esta informacin no es algo

    que comnmente nos preocupa como individuos, sin embargo

    para las empresas que explotan esta clase de datos e informacin

    para su beneficio econmico, viola nuestras libertades a la

    confidencialidad, privacidad y derecho personal.

    3. DINERO ELECTRONICO El dinero electrnico se puede considerar como un medio virtual

    en la cual se hace una transaccin mediante una red de

    comunicacin. Por este medio se autentica, verifica y se hace un

    intercambio de informacin digital en la cual se hace una

    transferencia de fondos entre 2 o ms entes.

    Para poder que el dinero electrnico funcione primero hay que

    tener en cuenta de que tiene que simular o emular el dinero real

    tradicionalmente tenemos 2 tipos de pagos.

    1- Dinero en efectivo: Constituido fsicamente de monedas y billetes expedido por el banco central, cuyo cantidad y

    monto son regulados por este y la confianza y los

    trminos tambin

    2- Dinero en forma de cheques o vales: Son papel representativo que confiere un banco que equivale a al

    monto o suma. Esta clase de pago requiere de la

    credibilidad del ente emisor [1].

    Con las tarjetas de crdito y dbito naci la idea de dinero

    electrnico, que es la forma digital de los cheques o vales, los

    bancos manejan los sistemas de tarjeta de crdito, la

    autenticacin, y los lmites a la cual los clientes logran obtener.

    Los sistemas de tarjeta de crdito inician con comunicacin

    directa a los bancos mediante marcacin directa y terminales con

    mdems. Se adiciona ms terminales de forma que usa ya redes

    de informacin y el internet para agilizar los procesos de pagos.

    Con el impulso de estas iniciativas naci el comercio electrnico

    que usa el internet y los navegadores de internet para comprar

    productos en la facilidad del hogar. El desarrollo y la evolucin de

    las aplicaciones web hacan ms fcil cada da hacer transacciones

    en internet junto a sistemas de banca en lnea que facilita la

    transacciones. Aparecen nuevas amenazas como es el phishing el

    cual consiste en simular una pgina segura ya sea un banco o un

    sitio de acceso comercial con el fin de capturar la informacin de

    sus usuarios como nombre de usuarios, contraseas, pin nmero

    de tarjeta de crdito entre otros. Este esquema de pago como

    podemos observar no tienen anonimato, es susceptible a la brecha

    de informacin que pueda tener las autoridades crediticias, los

    bancos y la empresa de sistema de tarjeta de crdito.

    Como podemos observar el dinero electrnico con el factor de

    anonimato es difcil ya que tratamos de seguir los esquemas

    actuales del dinero efectivo que es annimo pero difcil de

    transportar carente de versatilidad y el dinero en forma de cheque

    as como las tarjetas de crdito son esquemas ms simplificados

    pero carente de anonimato. Lo ideal sera fusionar ambas ideas y

    con sus ventajas para poder ser un nuevo sistema de pago

    electrnico en la cual es ideal para micro

    4. TECNOLOGIAS UTILIZADAS Portabilidad es una de las caractersticas ms importante cuando

    hablamos de dinero electrnico. El poder tener a la disposicin el

    dinero cuando se necesita es parte fundamental de los esquemas en

    la cual va a funcionar esta propuesta. Emplearemos diferentes

    tecnologas inalmbricas y tarjetas inteligentes en lo cual

    promover un sistema de tarjeta inteligente billetera.

    4.1 Tecnologa RFID (Radio Frecuency

    Identification) Las tecnologa RFID o identificacin por radio frecuencia tiene

    como propsito identificar un objeto mediante el uso de un

    sistema de rastreo e identificacin a base de ondas de radio. En la

    parte de identificacin tenemos un componente o circuito

    integrado que almacena y se procesa la informacin. La parte de

    rastreo tenemos los sensores que trasmite y recibe esta

    informacin.

    4.2 Tecnologa NFC (Near Field

    Communication) La tecnologa NFC o comunicacin en campo cercano, es una

    tecnologa de comunicacin inalmbrica de corto rango y alta

    frecuencia que permite el intercambio de informacin entre

    dispositivos por una distancia aproximada de 10 centmetros o 4

    pulgadas. Esta tecnologa es una extensin del estndar ISO/IEC

    1443 que integra el sensor y el componente integrado en un solo

    dispositivo. Es totalmente compatible a tecnologas RFID y el uso

    de estas han sido enfocadas en dispositivos mviles.

    4.3 Tarjetas Inteligentes Las tarjetas inteligentes o smart card como se le conocen son

    tarjetas del tamao de un carnet en la cual adentro contiene

    circuitos integrados que almacenan y procesan la informacin

    contenida en ellas. Estas tarjetas usan tecnologas como RFID y

    NFC para proveer aplicaciones de tipo Touch and Go.

    Figura 1. Tarjeta inteligente

  • Tiene como ventaja la rapidez y la portabilidad. Fueron creadas

    principalmente para usarse como esquema de autenticacin, pero

    actualmente se usa en los esquemas de pagos electrnicos.

    5. PROPUESTAS El uso de tarjetas inteligentes para pagos electrnicos brinda un

    esquema de pagos de manera rpida, eficiente y portable. El

    esquema de anonimato a base del uso de estas tarjetas inteligentes

    se basa en tener un sistema de identificacin de la tarjeta que no

    se asocie con ninguna informacin personal como lo son el

    nombre, cedula, nmero de telfono entre otros. El uso de las

    tarjetas se requiere implementar un sistema de identificacin

    numrico asociado a un pin. Ambos nmeros el ID y el pin son

    registrados pero no activos hasta que sean comprados y

    recargados. Se propone regular la cantidad mxima de que estos

    puedan tener. de un crdito mximo a la cual se definir la

    compaa que implemente el esquema con el depsito inicial para

    la activacin de la tarjeta. Se crear terminales donde se compren

    y se recarguen dichas tarjetas, todas las terminales se

    interconectaran con redes privadas de comunicacin y se

    comunicaran entre s.

    5.1 Transporte Los sistemas de transportes modernos tienen que proveer

    efectividad y rapidez. La implementacin de tarjetas de pago

    electrnico es una necesidad, ya que en situaciones de hora pico el

    desplazamiento de personas y la cantidad de esta requiere que sea

    eficiente y ptimo para poder brindar un buen servicio.

    Un sistema de pago electrnico basado en tarjetas inteligentes sin

    contacto se beneficia de un proceso de trnsito ms rpido, fcil y

    conveniente, incluyendo disminucin en los tiempos de

    transaccin y abordaje. Adems, en un sistema apoyado por

    tarjetas inteligentes, el cliente se beneficia del incremento de

    funcionalidad e interoperabilidad de la tarjeta. Muchos de los

    beneficios que son pertinentes al cliente tambin son beneficiosos

    para la autoridad. La eficiencia operacional de un sistema sin

    contacto permite mejorar el flujo de pasajeros, reducir los

    porcentaje de evasin de tarifas, disminuir los gastos de

    mantenimiento y de consumibles, incrementar los pagos

    electrnicos (es decir, menos pagos con dinero en efectivo), y

    nuevas oportunidades comerciales. Estos beneficios, junto con

    costos percibidos por el cliente ms bajos (menor acceso a la

    chequera), aumentan las fuentes de rentabilidad de una autoridad

    y proveen un sistema moderno de recoleccin de tarifas que puede

    ser impulsado en el mercado [2].

    Figura 2. Evolucin de los sistemas de pago en el Transporte

    En el caso de Panam, actualmente se tiene implementado un

    sistema de peaje en la terminal de Albrook denominado Rapid Pass [3] en lo cual sirve de pago del acceso a los servicios que ofrece la terminal de transporte, que busca reemplazar las

    monedas que se usan para estos servicios. La solicitud de la

    cdula de identidad personal hace que esta no sea annima sin

    embargo para los servicios de la terminal no es necesario ese tipo

    de medidas.

    Un caso de uso de sistema de electrnico de pago a base de

    tarjetas inteligentes ha sido la que actualmente se emplea en la

    ciudad de Hong Kong. Un 95% de la poblacin en esta ciudad

    favorece el uso de estas tarjetas. El sistema de pago se denomin

    Octopus Card, desde su creacin el objetivo principal de este sistema electrnico de pago es de unificar el sistema de pago en el

    transporte pblico de esta ciudad [4].

    Figura 3. Sistema de Metro usando la Octopus Card

    El xito de esta iniciativa ha trado consigo nuevas oportunidades

    y se ha extendido el uso de esta tarjeta inteligente para otros

    comercios.

    Figura 4. El uso de la Octopus Card en un restaurante

    Mi propuesta de trabajo es emular este sistema y aplicarlo en

    Panam, para modernizar y emplear un sistema de pago

    electrnico con enfoque al anonimato.

    6. CONCLUSION La importancia de un sistema de pago electrnico en Panam es

    totalmente necesaria para las futuras infraestructuras que se

    invertirn como lo es el metro y la nueva flota de buses. Sin

  • embargo esto tambin significa oportunidades de negocio. La

    versatilidad de esta tecnologa puede ampliar sus usos en otros

    comercios, tiendas de conveniencias y restaurantes. El anonimato

    es importante para la extensin y el aumento de los usos que se le

    pueda dar en un futuro a este sistema de pago para que sea ms

    seguro, confiable pero sobre todo para hacer nuestra vida ms

    fcil y mejor

    7. REFERENCIAS

    [1] J. Carracedo, Seguridad en Redes Telemticas,

    2004.

    [2] Smart Card Alliance, Tarjeta Inteligentes y Estacionamientos, 2006.

    [3] K. Caicedo, Implementan tarjeta prepagada en Terminal de Albrook, http://www.telemetro.com/noticias/2010/05/03/nota51312.

    html. 2010.

    [4] M. Li, Octopus Card, 2008.