sistema de información para la gestión de la cadena de abastecimiento

Upload: elizzcruztrejo

Post on 28-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    1/14

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

    DE XICOTEPEC DE JUREZ

    ALUMNA:

    ELIZABETH CRUZ TREJO

    PROFR. M.A.:

    ALBA JOSEFINA MALDONADO

    ESCAMILLA

    7MO. CUATRIMESTRE

    GRUPO: B

    ASIGNATURA:

    GESTIN DE COMPRAS

    ACTIVIDAD:

    PRACTICAS

    LIZ

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    2/14

    SISTEMA DE INFORMACIN PARA LAGESTIN DE LA CADENA DE

    ABASTECIMIENTO

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    3/14

    SISTEMA DE INFORMACIN PARA LA GESTIN DE LACADENA DE ABASTECIMIENTO

    QU ES?

    Consiste en el enlace y la coordinacin de las actividades involucradasen la compra, elaboracin y desplazamiento de un producto. Funcionacomo una red de organizaciones y procesos de negocio para:

    El suministro de materias. La transformacin de materias primas en productos intermedios y

    terminados. La distribucin de producto al cliente.

    Incluye todas las actividades relacionadas con el u!o y transformacinde bienes y productos, desde la etapa de materia prima "asta elconsumo por el usuario #nal, desde el proveedor de las materias primas

    "asta la vitrina de venta al p$blico.

    %b!etivo: el principal propsito para la e&istencia de cual'uier cadena desuministro, es la de satisfacer las necesidades del cliente y larentabilidad del negocio.

    EN QU CONSISTE LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO?

    En establecer relaciones a largo plazo con los proveedores 'ue son parteesencial del dise(o y desarrollo de los productos de la compa()a.

    LA GERENCIA O ADMINISTRACIN DE LA CADENA DEABASTECIMIENTO.

    Es un proceso gerencial relativamente novedoso 'ue tuvo gran impulsoy genera reducciones de costos signi#cativos permitiendo a lasempresas mayor nivel de competitividad y mayores ganancias.

    En el nuevo milenio la competencia se presenta entre las cadenas deabastecimiento y no entre las compa()as individuales. Las gerencia de la

    cadena de abastecimiento gira alrededor de la integracin e#ciente deproveedores, fabricantes, distribuidores, y minoristas, de esta forma seconsigue reducir substancialmente los costos y al mismo tiempo seme!oran los niveles de servicio al cliente.

    CARACTERSTICAS:

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    4/14

    Integrantes del proceso log)stico: el fabricante * el distribuidor * elcliente.

    OBJETIVOS:

    +educir tiempo * reducir el esfuerzo * reducir los costos de inventario.

    La gerencia o administracin de la cadena de abastecimiento cubre lassiguientes reas:

    +ed de log)stica -lmacena!e erencia de inventario Compras

    -lianzas estrat/gicas Informtica 0elecomunicacin

    0odas estas como elementos claves en las comunicaciones y toma dedecisiones.

    La administracin de la cadena de abastecimiento es vital para el /&itode las empresas con el ob!etivo de lograr:

    Plan!"a"#n $% &%$$'(:seleccionar un plan de e!ecucin de pedidos'ue cumpla me!or con el nivel deseado de servicio al cliente teniendo encuenta las restricciones de transportacin y manufactura.

    Plan!"a"#n $% la $%)an$a: generar predicciones de demanda apartir de todas las unidades de negocios, utilizando "erramientas deestad)stica y t/cnica de prediccin de negocios.

    Plan%a"#n $% la *+an(&'+*a"#n: +astrear y analizar eldesplazamiento interno y e&terno de materias y productos terminadospara 'ue se entreguen en el momento y lugar correctos, con un costo

    m)nimo.C')&+')('( $% %n*+%,a $% &%$$'(:1ermitir a los proveedores 'ueestimen acertadamente la fec"a de entrega a los clientes alproporcionarles informacin ms detallada en tiempo real sobre elestado de los pedidos, a partir de la disponibilidad de materias primas,inventario de los productos y el estado del embar'ue.

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    5/14

    P+'$-""#n !nal:%rganizar y programa los subensambles #nales parala elaboracin de cada producto #nal.

    R%aa(*%")%n*': Coordina el traba!o de reabastecimiento decomponentes con el #n de 'ue los almacenes cuente con la cantidadm)nima de inventario.

    A$)n(*+a"#n $% la $(*+-"#n: coordinar los procesos detransportacin de bienes desde el fabricante a los centros dedistribucin y al cliente #nal. 2ar acceso en l)nea a las fec"as de envi yentrega a los clientes.

    D(*+-"#n n/%+(a: 2ar seguimiento al envi y contabilidad debienes devueltos o productos remanufacturados.

    3sicamente puede ayudar a controla el u!o de insumos 'ue seincorporan a la organizacin y puede preparar a la empresa para operar

    en un ambiente de abastecimiento global.La administracin de la cadena de abastecimiento a menudo re'uieredel me!oramiento y redise(o de sus procesos de negocio para adaptasea los cambios del mercado y a las demandas y preferencias de susclientes, por ciclos ms cortos, ms rpidos y a la vez ms precisos.

    PROPSITO DE LA ADMINISTRACIN DE LA CADENA DEABASTECIMIENTO

    El propsito fundamental es de sincronizar las funciones de una empresacomo las de sus proveedores a #n de acoplar con la demanda al clienteel u!o de:

    o 4aterias.o 5ervicios.o Informacin.

    OPTIMI0ACIN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

    La administracin de la cadena de abastecimiento abarca m$ltiplesprocesos y operaciones 'ue transforman las materias en productos y losdistribuye a trav/s de los canales de ventas al detalle. 2ebido a laspresiones por obtener mayores utilidades, la disponibilidad de nuevastecnolog)as y el /nfasis en el aumento del valor, la cadena deabastecimiento se "a rede#nido convirti/ndose en un elementoestrat/gico 'ue ofrece a las empresas la oportunidad de una mayorcolaboracin y una me!or relacin costo6ben/#co, una administracin

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    6/14

    ms e#ciente de los inventarios, la posibilidad de comunicacin eltiempo real, una me!or relacin entre proveedores6distribuidor, en pocaspalabras: e&celencia operativa.

    La optimizacin de la cadena de abastecimiento es especialmenteimportante para las empresas de productos de consumo y detallistas.Las empresas de esta industria 'ue tienen cadenas de abastecimientomuy e&tensas afrontan diversos desaf)os: evitar el desperdicio derecursos, me!orar la relacin con los proveedores, administrar me!or losinventarios y reducir el costo de sus operaciones.

    ELEMENTOS DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

    La cadena de abastecimiento est integrada por cinco elementos:

    1roveedores.0ransporte.

    La empresa.Los clientes.La comunicacin entre ellos.

    La rpida interaccin entre estos elementos es indispensable y generauna venta!a competitiva a la empresa 'ue sepa utilizar a su favor. En la

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    7/14

    administracin de la cadena de abastecimiento se integran todas lasactividades y procesos de ad'uisicin de materias, transformacin debienes intermedios7 productos acabados y la distribucin a clientes.

    2ic"a cadena de abastecimiento la constituyen consumidores, clientes,distribuidores, almacenes, bodega de transferencia, plantas productivas,proveedores, fuentes de abastecimiento de materias primas7 todo demanera con!unta, sincronizada e integrada.

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    8/14

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    9/14

    TIPOS DE COMPRAS QUE SE REALI0ANCON EL GOBIERNO

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    10/14

    TIPOS DE COMPRAS QUE SE REALI0AN CON EL GOBIERNO

    El gobierno federal sigue procedimientos estandarizados en todas susdependencias y entidades para la contratacin de bienes, servicios yobra p$blica.

    La ley de ad'uisiciones, arrendamientos y servicios del sector p$blico yla ley de obras p$blicas y servicios relacionados con las mismas, con susrespectivos reglamentos, establecen los procedimientos 'ue el sectorp$blico federal debe seguir para realizar sus compras. 1ueden "acer susad'uisiciones a trav/s de uno de los tres procedimientos siguientes:

    Licitaciones p$blicas nacionales o internacionales.

    Invitacin a cuando menos tres personal.

    -d!udicacin directa.

    A QUE REFIEREN:

    Las ad'uisiciones, arrendamientos y ena!enaciones de todo tipo debienes, prestacin de servicios de cual'uier naturaleza y la contratacinde obra 'ue realicen, se llevaran a cabo a trav/s de licitaciones p$blicasmediante convocatoria p$blica para 'ue libremente se presentenproposiciones solventes en sobre cerrado, 'ue ser abiertop$blicamente a #n de asegurar al estado las me!ores condicionesdisponibles en cuanto a precio, calidad, #nanciamiento, oportunidad y

    dems circunstancias pertinentes.Cabe mencionar 'ue el gobierno antes de decidir 'ue comprar, a 'uien,como, cuando, est obligado a tener una partida presupuestariapreviamente aprobada y deber ser anual. El gobierno no elige a sussocios elige a sus proveedores 'ue le presenten ofertas t/cnicas, legal yeconmicamente solventes. Cada a(o a partir del 89 de marzo, elgobierno presenta un programa anual de ad'uisiciones compras; decada una de las dependencias o entidades.

    REQUISITOS 1 LINEAMIENTOSLn%a)%n*'( &a+a la a$2-$"a"#n $+%"*a: 1roceso mediante elcual una dependencia o entidad de la administracin p$blica, ad!udica aun proveedor la prestacin de un servicio o bien, sin necesidad de unalicitacin p$blica, es decir no se publica una licitacin no se publicanbases. El rasgo base para una ad!udicacin directa depende delpresupuesto de egresos de la federacin y este presupuesto lo

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    11/14

    determina la secretaria de "acienda y cr/dito p$blico, y cadadependencia o paraestatal tiene propios montos.

    In/*a"#n a "-an*' )%n'( 3 &%+('na(: 1roceso mediante el cual, las

    dependencias y entidades de la administracin p$blica convocan acuando menos 8 proveedores diferentes, con capacidad de respuestainmediata, as) como con los recursos t/cnicos y #nancieros, paraparticipar en la presentacin de bienes y

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    12/14

    -sistencia a la !unta de aclaraciones: Etapa en la 'ue tendrn 'uedarme una respuesta clara a mis dudas.

    Entrega de propuestas t/cnica y econmica: 5e entrega en tiempo

    y forma solicitado por la dependencia en un solo cerrado yrotulado.

    -pertura de la propuesta t/cnica y econmica: 5e entrega entiempo y forma solicitado por la dependencia en un sobre cerradoy rotulado.

    Evaluacin de propuestas por parte de la dependencia o entidad:

    2e las propuestas solventes se escoger a la 'ue ofrezca el me!orprecio.

    1ublicacin de fallo del fallo: 5e da a conocer en !unta p$blica o seentrega por escrito a cada licitante. Aasta esta etapa se llevanapro&imadamente un promedio de >? d)as y no podr ser menor a9? d)as.

    Firma del contrato: 5e deber entregar #anza del 9?@ comogarant)a de cumplimiento.

    1ago: - ms tardar, B? d)as posteriores a la recepcin de la factura.

    Cada dependencia del gobierno tiene tiempos distintos para realizar suscompras. La plani#cacin de las mismas se encuentra e&presada en losprogramas anuales de ad'uisiciones, arrendamientos y servicios, as)como de obras p$blicas y servicios relacionados con las mismas.

    MONTOS M56IMOS 1 MNIMOS

    0+4I0E 5I41LIFIC-2%.

    En las contrataciones directas, si el monto estimado del contrato fuerainferior a pesos setenta y cinco mil D =.???;, las ofertas podrnpresentarse mediante correo electrnico, facs)mil, plataforma eb u

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    13/14

    otros medios similares consignados en el presente reglamento.

    En las contrataciones regidas por este art)culo no se re'uerir laelaboracin de pliego de bases y condiciones, las invitaciones se podrncursar por correo electrnico y

  • 7/25/2019 Sistema de Informacin Para La Gestin de La Cadena de Abastecimiento

    14/14

    4%G0% EG1E5%5

    -0%+IZ- -2J2IC-

    2E 9.=?? -=.???

    E+EG0E 2E-24IGI50+-CIKG

    E+EG0E 2E-24IGI50+-CIKG

    2E =.??9 ->??.???

    E+EG0E EGE+-L E+EG0E EGE+-L

    2E >??.??9 -H??.???

    E+EG0E EGE+-L E+EG0E EGE+-L

    45 2E H??.??? 2I+EC0%+I% 2I+EC0%+I%

    - los efectos de establecer los niveles de autorizacin y ad!udicacin, enlos casos en 'ue Educ.ar 5.E. sea parte en coproducciones de productosaudiovisuales, se tomar como monto de referencia, el monto del aportede Educ.ar 5.E.