sistema de informacion

20

Upload: trianacarrillo

Post on 08-Aug-2015

88 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

INDICE

DEFINICION DEL PROBLEMA ………….………………………..………………… 3

REQUERIMIENTOS ……………………………………….……………... 4

OBJETIVOS ……………………………………….……………… 5

ANALISIS PREVIO ………………………………………..…………….. .6

ALTERNATIVAS DE SOLUCION ………………………………………..……………… 7

FACTIBILIDAD ……………………………………….……………….8

Factibilidad Técnica ………………………………………………………..8

Factibilidad Económica ……………………………………….……………….8

Factibilidad Operativa …………………………………………………….. ..9

DIALOGO ……………………………………………………… 9

DIAGRAMA DE CONTEXTO ……………………………………………………....10

DIGRAMAS HIJOS ………………………………………………….…...11

DIAGRAMA ENTIDAD RELACION ….…………………………………………..............12

DIAGRAMA RELACIONAL ……………………………………………………...13

DICCIONARIO DE DATOS ………………………………………………………14

FORMATO DE SOLICITUD DEL SISTEMA……………………….……………………….15

RECOMENDACIONES ……………………………………………………...16

2

1. DEFINICION DEL PROBLEMA:

La presión de vivir en un mundo globalizado y moderno , donde las cosas

cambian de un día para otro y no estar actualizado en cuestiones laborales

(herramientas de trabajo) te hace ser obsoleto; es conveniente mantenerse al margen

en cuanto a actualizaciones tecnologías se refiere, es por este motivo que como

analizadores de sistemas hemos decido realizar un sistema de información, para ello

acudimos a la Dirección de la Guardería del DIF llamada “LUPITA HINOJOSA DE

MURAT”, la cual se encuentra ubicada en la colonia 5 de mayo, para poder así

analizar la forma de trabajo, la problemática, detectando las necesidades con las que

cuenta dicha institución, para después plantear y dar una solución a dichas

problemáticas.

Después de haber realizado la observación detallada, vino a nosotros la palabra

“actualización”, pues la Institución es como cualquier empresa pequeña que lleva el

registro de sus datos de manera manual y en nuestros tiempos esto es ya es poco

usual. Su manera de trabajo consiste en una hoja con un formato impreso, el cual es

llenado a mano por la directora mediante los datos que proporcionan los tutores,

después es almacenado en un pequeño anaquel en su sección correspondiente para

poder acceder a él en el m omento requerido con facilidad.

Es de esta manera cómo llegamos al punto o problemática que nos pareció de mayor

importancia, la cual consiste en la falta un sistema adecuado, que le permita llevar el

registro de los alumnos inscritos, nombre y dirección de los tutores y los pagos de las

colegiaturas; ya que como sabemos es de gran importancia tener almacenada este

tipo de información no solo en papeles sino también de forma digital para después

poder ser visualizada o actualizada en el momento requerido.

“La utilización de las herramientas digitales es un ambiente de trabajo que puede llegar

en cierta medida a facilitarnos la vida laborar o a complicarla por completo.”

3

2. REQUERIMIENTOS:

Los requerimientos son las características o los elementos que el sistema

necesita para funcionar correctamente, por ello son unos de los puntos más importantes

en la elaboración de un sistema de información.

Si se dice que los requerimientos dependen y van de la mano de la definición del

problema; entonces esta es la idea principal que debemos tomar en cuenta, pues de

ella depende que nosotros como analizadores de sistemas sepamos cuales serán estos

requerimientos con los que contaremos para la elaboración de nuestro sistema.

Nuestro proyecto consiste en la elaboración de una BD, la cual tendrá una interfaz en

visual Basic entre otras características. Para ello nuestros requerimientos serían los

siguientes:

Necesitamos manejadores de Base de Datos, para ello nos auxiliaremos del:

Xammp: Es una plataforma y consiste especialmente en Base de Datos y tiene

herramientas que estaremos manejando entre las cuales están:

o MySQL: Es un sistema de gestión de Base de Datos

o PhpMyAdmin. Es una herramienta para manejar la administración del

MySQl

Visual Basic: es un lenguaje de programación y diseñador de entorno de datos.

En cuanto de a los requerimientos con los que debe contar la empresa son:

Contar una computadora con las siguientes características.

Una memoria RAM de 256 MB

Un Disco Duro con 180 GB

Un procesador AMD

4

EL personal o la persona encargada de manejar el sistema cuente con los

conocimientos mínimos de Computación.

3. OBJETIVOS:

Después de haber conocido de cerca la situación de la empresa, procederemos

a identificar las metas generales que se tienen con el sistema; así como también

conocer las deficiencias y necesidades del mismo.

Objetivo general:

Es cubrir plenamente las necesidades del cliente, haciéndole más fácil su

trabajo. Lo que buscamos realmente, es que nuestro cliente encuentre la mejor

solución a su problema para que pueda tener una mayor satisfacción,

haciéndoles la vida laboral más placentera.

Objetivos generales:

Que el sistema permitir obtener la información adecuada y en el tiempo oportuno

sobre el control de los alumnos

Registrar, controlar y emitir la información de la empresa

Simplificar y organizar los trámites y procesos de inscripción

Llevar un control de los pagos mensuales realizados por los padres o tutores de

familia

Proporcionar capacitación al personal para ofrecer información adecuada para el

correcto manejo del sistema

Proporcionar los manuales necesarios para que nuestro cliente cuente con un

respaldo de la utilización del sistema

Mejorar los servicios que brinda la empresa a sus clientes con su nuevo sistema

de inscripción

5

4. ANALISIS PREVIO:

En nuestro análisis previo, pudimos observar de cerca cada movimiento de la

empresa, fue así como se observó de la gran carencia con la que cuenta la empresa

para poder llevar a cabo sus actividades diarias como las que se llevan cada inicio de

ciclos escolares en la guardería “LUPITA HINOJOSA DE MURAT”, de tal manera que

se pudo ofrecer una solución al problema, realizando en si un sistema que se le fuera

útil, preciso y sobre todo “No” difícil de manejar, teniendo en cuenta que la guardería

cuenta con las herramientas necesarias para la implantación de un tipo de software.

De lo consiguiente a la empresa se le tendrá que proporcionar un manual para el uso

de su sistema a implementar para un buen funcionamiento, tomando en cuenta que el

personal no es altamente capacitado para su manejo, cada parte del sistema tendrá

una función asignada, como una base de datos donde se guardaran todos los datos

almacenados, un diseño gráfico para que la interfaz se más agradable y fácil de

manipular, así como un menú donde indique que estará guardado en dicha parte, el

hardware tendrá gran relevancia en el sistema porque será en el que se instalara todo

lo que se utilicé para el uso correcto.

De esta manera le daremos una solución a la problemática que se presenta para poder

ayudar en un tiempo mínimo sus labores de trabajo y con un coste menor ya que será

digitalizado y no manual.

6

5. ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

Se hizo mención anteriormente que la empresa cuenta con las herramientas

necesarias para la obtención; pero que existe una dificultad, la cual podemos

solucionar mediante una capacitación a las personas encargadas para que puedan

manejar el sistema. Las tareas que nuestro sistema es capaz de desempeñar son las

siguientes:

- Orden de papeleo

- Registro del alumnado

- El fácil manejo de las inscripciones

- Almacenamiento de datos

- Registro de informes

- Control del alumnado

- Mejora de los servicios

- Actualización

- Desempeño de los docentes

- Orientación sobre la educación

- Registro de ingresos

- Solicitudes disponibles

- Registro de los docentes

- Disponibilidad de aulas

- Registro de horarios

- Días laborables

7

6. FACTIBILIDAD

Después de definir la problemática presente y las causas que ameritan el

desarrollo del nuevo sistema, es importante realizar el estudio de factibilidad, para

poder establecer si se cuenta con la tecnología, la capacidad técnica que conlleva

la implantación del sistema, su costo, los beneficios y la aceptación de dicho

sistema. Para llevar a cabo este estudio, tomaremos como base su clasificación en

tres áreas las cuales se describirán a continuación.

1.1Factibilidad Técnica:

Nos enfocaremos en el hardware y software.

En cuanto al hardware, nos basaremos en los aspectos del mismo, es decir; en qué condiciones se encuentra, el procesador con que cuenta, unidad de CD-ROM, etc. que nos ayudaran a determinar nuestro sistema.

Para el software, verificaremos si tienen las aplicaciones para el desarrollo y funcionamiento del sistema; por ejemplo: servicio de internet, tipo de sistema operativo, etc. Con el resultado del estudio técnico, llegamos a la conclusión que la institución solo cuenta con una máquina y no dispone del software necesario para el desarrollo del sistema.

1.2 Factibilidad Económica:

Según el estudio de factibilidad económica no resultó ser un sistema que nos conlleve a realizar grandes gastos, puesto que el software se encuentra en internet de forma gratis y la institución cuenta con el equipo suficiente. En cuanto a la

8

empresa su gran ventaja es que solo una persona manejará el sistema, y por lo tanto el costo de su capacitación será menor.

1.3Factibilidad Operativa:

El deseo y necesidad de un cambio, expresado por el personal de la institución, no solo para llevar una vida laboral plena llena de satisfacción; sino a facilitar el préstamo del servicio a sus clientes. Este sistema cubre los requerimientos y expectativas, además que proporciona la información oportuna y confiable. Con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento del mismo se desarrollara con una interfaz amigable al usuario, lo que permitirá que sea una herramienta de fácil manejo y comprensión.

DIALOGO

La Guardería del DIF “LUPITA HINOJOSA DE MURAT” es una institución dedicada a prestar servicios de estancia infantil a padres de familia que tienen la necesidad de trabajar, y por lo cual no pueden pasar tiempo con sus hijos esta estancia de dicada al cuidado de niños, como cualquier otra escuela cumple con un proceso de inscripción el cual consiste:

Directora:

El proceso de inscripción inicia cuando:

El sistema imprime el formato de inscripción y los tiene listos para llenar El sistema también se encargada de atender a quien solicite información de los

servicios que se dan al alumnado. Padre de familia llega a pedir informes de los servicios que proporciona la

estancia educativa El sistema le proporciona dicha información, sin dejar duda alguna al padre de

familia, este a su vez queda convencido con toda la información proporcionada. Una vez que el padre de familia no tenga duda alguna, y que sus dudas estén

claras, el sistema ordena a una de las maestras a que le muestren la estancia, así como cada uno de sus departamentos.

9

0Proceso de Inscripción

2PADRE DE FAMILIA

1FORMATO

Entrega formato

Pide informes

Proporciona información

Entrega documentos

Pide documentos

Regresa formato

Imprime

Las maestras son las encargadas de mostrar la estancia a quien le ordene el sistema.

Una vez que el padre de familia conoció la estancia, pasa nuevamente con el sistema para realizar los trámites correspondientes para inscribir a su hijo.

El sistema entrega el formato impreso previamente, al tutor el cual contendrá datos personales tanto del alumno como del tutor.

El padre de familia llena el formato y lo regresa ya contestado. El sistema solicita los documentos del alumno (curp, acta de nacimiento, cartilla

de vacunación, fotos infantiles) El tutor o padre de familia entrega los documentos solicitados por el sistema, y

esté lo almacena en su archivero. El Archivero es lugar en el cual se encuentra almacenada toda la información.

7. DIAGRAMA DE CONTEXTO:

10

MAESTRARA

0.1PROCESO DE INSCRIPCION

0.3PADRE DE FAMILIA

0.2ARCHIVERO

8. DIGRAMAS HIJOS

MUESTRA LOS DEPTO. MUESTRE LA ESTANCIA

REALIZA TRÁMITES

ALMACENA

11

9. DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN

12

10. DIAGRAMA RELACIONAL

13

14

1. DICCIONARIO DE DATOSNOMBRE TIPO LONGITUD TIPOid-alum Int 10 Número de identificación del alumno

nom-alum Text 25 Nombre del alumno

ap-a Text 50 Apellidos del alumno

fch-nac Text 50 Fecha de nacimiento

ed Int 5 Edad

ps Int 5 Peso

alerg Text 100 Alergias

nom-p Text 25 Nombre de la madre

nom-m Text 25 Nombre de la madre

nom-res Text 25 Nombre del tercer responsable

grd Text 15 Grado

dom-p Text 100 Domicilio del padre

tel-p Int 15 Teléfono del padre

cel-p Int 15 Celular del padre

lug-trb-p Text 100 Lugar de trabajo del padre

hr-trb-p Int 5 Horas del trabajo del padre

peri-vac-p Text 25 Periodo vacacional del padre

dom-m Text 100 Domicilio de la madre

tel-m Int 15 Teléfono de la madre

cel-m Int 15 Celular de la madre

lug-trb-m Text 100 Lugar de trabajo de la madre

hr-trb-m Int 5 Horas de trabajo de la madre

peri-vac-m Text 25 Periodo vacacional

dom-res Text 100 Domicilio del tercer responsable

tel-res Int 15 Teléfono del tercer responsable

cel-res Int 15 Celular del tercer responsable

nom-edu Text 25 Nombre de la educadora

dom-edu Text 100 Domicilio de la educadora

tel-edu Int 15 Teléfono de la educadora

cel-edu Int 15 Celular de la educadora

11. FORMATO DE SOLICITUD DEL SISTEMA

12. RECOMENDACIONES:

El SITAIDIF (Sistema de Información de Tutores y Alumnos de la guardería del DIF), es

un sistema cuya misión es colaborar en el trabajo de almacenamiento y visualización

de información, facilitando así el trabajo laboral, nuestro sistema será de gran ayuda en

esta guardería pues renovaremos completamente la manera de trabajo pasando de

pluma y papel a un sistema actualizado.

15

16