sistema de gestion de la calidad del instituto nacional … · directiva dir-ins-002 edición n°...

15
DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 Ej. N° F.E.: : 03-10-30 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 1 de 15 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ELABORADO POR : REVISADO POR: APROBADO POR: OEGC Eco. Fermin Ruiz Briceño OEGC Ing. Andrés Com Machuca CNSP Blga. Martha Glenny Araujo CNPB QF. Julia Chu Callatopa CNCC QF.Nancy Calvo Plaza CENAN Nut. Maria Reyes Garcia OGITT Med. Wesmark Calderón Flores OEO Sr. Luis Humberto Villa OGAT Dra. Maria Mercedes Pereyra Quirós SUBJEFATURA Dra. Aída Cecilia Palacios Ramirez RESOLUCION JEFATURAL 543-2003-J-OPD/INS FECHA: 03-11-06 EL PRESENTE DOCUMENTO SE DISTRIBUYE COMO COPIA NO CONTROLADA. LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TECNICA PROCESA LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y ACTUALIZA LAS EDICIONES VIGENTES DEL MISMO PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 Ej. N°

F.E.: : 03-10-30

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Página 1 de 15

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ELABORADO POR :

REVISADO POR:

APROBADO POR:

OEGC Eco. Fermin Ruiz Briceño OEGC Ing. Andrés Com Machuca CNSP Blga. Martha Glenny Araujo CNPB QF. Julia Chu Callatopa CNCC QF.Nancy Calvo Plaza CENAN Nut. Maria Reyes Garcia OGITT Med. Wesmark Calderón Flores OEO Sr. Luis Humberto Villa OGAT Dra. Maria Mercedes Pereyra Quirós SUBJEFATURA Dra. Aída Cecilia Palacios Ramirez RESOLUCION JEFATURAL N° 543-2003-J-OPD/INS FECHA: 03-11-06

EL PRESENTE DOCUMENTO SE DISTRIBUYE COMO COPIA NO CONTROLADA.

LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TECNICA PROCESA LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN Y ACTUALIZA LAS EDICIONES VIGENTES DEL MISMO

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Page 2: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 2 de 15

INDICE Pág.

CARÁTULA 1 INDICE 2

1 OBJETIVO 3

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

2 CAMPO DE APLICACIÓN 3 3 REFERENCIAS 3 4 DEFINICIONES 3 5 RESPONSABILIDADES 4 6 VISION, MISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES 4 7 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 5 8 PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD 6 9 POLÍTICA DE LA CALIDAD 6 10 OBJETIVOS DE LA CALIDAD 7 11 PROCESOS DEL SISTEMA 7 12 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 9 13 DOCUMENTACIÓN DE LA CALIDAD 13 14 RECURSOS 14 15 ANEXO 14

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Page 3: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 3 de 15

1. OBJETIVO

Establecer los principios, política, objetivos, procesos, organización, documentación y recursos del Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Salud.

2. CAMPO DE APLICACION

Este documento es de aplicación para todo el personal de las Unidades Orgánicas del Instituto Nacional de Salud.

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

3. REFERENCIAS 3.1. Normas Técnicas 3.1.1. NTP-ISO 9000: 2000 Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y

vocabulario 3.1.1 NTP-ISO 9001: 2001 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos 3.1.2 NTP-ISO/IEC 17025: 2001 Requisitos generales para la competencia de

laboratorios de ensayo y calibración 3.1.3 Norma ISO/FDIS 15189: 2000 Laboratorios Médicos - Requisitos particulares

para la calidad y competencia. 3.2. Otros 3.1.4 Ley Nº 27657 Ley del Ministerio de Salud del 30 de enero del 2002 3.1.5 Decreto Supremo Nº 013-2002-SA Reglamento de la Ley Nº 27657 Ley del

Ministerio de Salud del 19 de Noviembre del 2002 3.1.6 Decreto Supremo Nº 001-2003-SA Reglamento de Organización y Funciones

del Instituto Nacional de Salud del 9 de Enero del 2003 3.1.7 Resolución Jefatural Nº 267-2003-J-OPD/INS Manual de Organización y

Funciones de las Unidades Orgánicas del Instituto Nacional de Salud del 27 de Mayo del 2003

4. DEFINICIONES

Para el propósito de esta directiva, son aplicables las definiciones dadas en la NTP-ISO 9000: 2001 Sistema de Gestión de la Calidad Requisitos y son las siguientes:

4.1. calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple

con los requisitos PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE

ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Page 4: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de 15

4.2. gestión: Actividades coordinadas para dirigir y controlar el Instituto Nacional

de Salud. 4.3. gestión de la calidad: Actividades coordinadas para dirigir y controlar el

Instituto Nacional de Salud en lo relativo a la calidad. 4.4. objetivo de la calidad: Algo ambicionado o pretendido, relacionado a la

calidad. Los objetivos de la calidad están basados en la política de la calidad del Instituto Nacional de Salud.

4.5. organización: Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de

responsabilidades, autoridades y relaciones.

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

4.6. política de la calidad: Intenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección.

4.7. sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan. 4.8. sistema de gestión: Sistema para establecer la política y los objetivos y para

lograr dichos objetivos. 4.9. sistema de gestión de la calidad: Sistema de gestión para dirigir y controlar

la organización del Instituto Nacional de Salud con respecto a la calidad. 5. RESPONSABILIDADES 5.1. El Jefe del Instituto Nacional de Salud aprueba el presente documento 5.2. Los Directores Generales de las Unidades Orgánicas controlan la aplicación

del presente documento 5.3. Los Directores Ejecutivos de las Unidades Orgánicas, supervisan y ejecutan

las disposiciones establecidas en el presente documento 5.4. El Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad evalúa el

cumplimiento del presente documento 5.5. Los Coordinadores de Gestión de la Calidad de las Unidades Orgánicas

participan en la implementación del presente documento. 5.6. El personal ejecuta y participa activamente en la aplicación del presente

documento. 6. VISION, MISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES 6.1. Visión Institucional

El Instituto Nacional de Salud tiene como Visión, ser una institución moderna, dinámica y líder en el ámbito nacional e internacional en la generación,

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Page 5: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 5 de 15

desarrollo y transferencia de tecnologías y conocimientos científicos en investigación biomédica, nutrición, salud ocupacional, protección del ambiente centrado en la salud de las personas, salud intercultural, producción de biológicos y control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y afines; con personal capacitado y competitivo, en una concepción ética y humanista para mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al desarrollo integral y sostenido del país

6.2. Misión Institucional

El Instituto Nacional de Salud tiene como Misión, la promoción, desarrollo y difusión de la investigación científica – tecnológica y la prestación de servicios de salud en los campos de la salud pública, el control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, la alimentación y nutrición, la producción de biológicos, el control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y afines, la salud ocupacional y protección del ambiente centrado en la salud de las personas y la salud intercultural, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

6.3. Objetivos Estratégicos Institucionales

Son objetivos estratégicos del Instituto Nacional de Salud: a) Desarrollar investigaciones en salud para la prevención de riesgo,

protección del daño, recuperación de la salud y rehabilitación de las capacidades de las personas.

b) Lograr la sistematización de la investigación científica en salud. c) Descentralización e integración en el ámbito regional de la capacidad

diagnóstica laboratorial. d) Acreditación y certificación internacional de los laboratorios del Instituto

Nacional de Salud. e) Sistematización de la vigilancia alimentario y nutricional en el ámbito

regional y nacional. f) Desarrollar las capacidades del potencial humano en salud, en las áreas

de competencia del Instituto Nacional de Salud. g) Modernización de los sistemas administrativos y operativos del Instituto

Nacional de Salud. 7. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 7.1. El Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Salud, es parte

del sistema de gestión institucional, que determina y aplica la política de la calidad aprobado por la Alta Dirección Institucional.

7.2. El Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Salud, se

desarrolla en el marco de la visión, misión, políticas y objetivos estratégicos institucionales, que se traducen en la política y objetivos de la calidad.

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Page 6: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 6 de 15

8. PRINCIPIOS DE GESTION DE LA CALIDAD

Los principios en los que se fundamenta el Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Salud son:

a) Enfoque al usuario (cliente)

El Instituto Nacional de Salud depende de sus usuarios y por lo tanto debe comprender las necesidades actuales y futuras de los mismos, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.

b) Liderazgo Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la Institución. Ellos deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos del Instituto Nacional de Salud.

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

c) Participación del personal

El personal en todos los niveles, es la esencia de la Institución, su total compromiso con ella posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio del Instituto Nacional de Salud.

d) Enfoque basado en procesos Un resultado se alcanza con mayor eficiencia cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso.

e) Enfoque de sistema para la gestión Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia del Instituto Nacional de Salud en el logro de sus objetivos.

f) Mejora continua La mejora continua del desempeño global del Instituto Nacional de Salud debe ser un objetivo permanente de ésta.

g) Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.

9. POLITICA DE LA CALIDAD

El Instituto Nacional de Salud como Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Salud encargado de la promoción, desarrollo y difusión de la investigación científica – tecnológica y de la prestación de servicios de salud en los campos de la salud pública, el control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, la alimentación y nutrición, la producción de biológicos, el control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y afines, la salud ocupacional y protección del ambiente para la salud de las personas y la salud intercultural; implementa, mantiene y mejora continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad con personal

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Page 7: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 7 de 15

altamente entrenado y capacitado con competencias técnicas adecuadas que cumple con las buenas prácticas profesionales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población.

10. OBJETIVOS DE LA CALIDAD

Son objetivos de la calidad del Instituto Nacional de Salud:

a) Implementar y mantener el Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Salud y en los Centros Nacionales de acuerdo a Normas Internacionales ISO vigentes y buenas prácticas de manufactura y de laboratorio

b) Contar con personal altamente capacitado y especializado comprometido y concientizado con las buenas prácticas profesionales y el desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad y promover y desarrollar su permanente capacitación y perfeccionamiento para incrementar su calificación y competencia.

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

c) Desarrollar, validar e implementar continuamente nuevas técnicas y métodos analíticos con recursos tecnológicos de punta dentro del marco de un estricto control de calidad.

d) Asegurar la calidad de las investigaciones, bienes y servicios especializados que produce la Institución para el sector público y privado.

e) Promover la mejora continua del desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad en las unidades orgánicas del Instituto Nacional de Salud

f) Desarrollar e Implementar un sistema de aseguramiento metrológico en el Instituto Nacional de Salud.

g) Mejorar e incrementar la confianza y satisfacción de los usuarios con relación a las investigaciones, productos y servicios especializados ofrecidos por la Institución.

h) Promover la permanente conducción, participación y compromiso de la Alta Dirección y directivos en el desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad en el ámbito Institucional y en todas las Unidades Orgánicas.

11. PROCESOS DEL SISTEMA 11.1. El Sistema de Gestión de la Calidad de la Institución se fundamenta en el

enfoque basado en procesos, los cuales corresponden al desarrollo de las principales actividades generales y específicas de cada una de las Unidades Orgánicas del Instituto Nacional de Salud.

11.2. Los Unidades Orgánicas de la Institución establecen sus procesos en el

marco de las políticas y objetivos institucionales y requisitos especificados por el Sistema de Gestión de la Calidad adoptado.

11.3. Los procesos se diseñan tomando en cuenta el carácter cíclico para

establecer su mejora contínua. La naturaleza cíclica se describe en la Figura 1, en la que se representa las fases de planificar, hacer, verificar y actuar necesarios para obtener la satisfacción del usuario.

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Page 8: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 8 de 15

Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad

Leyenda

Medición análisis y mejora

Realización delproducto

Responsabilidadde la Dirección

s Requisitos

Usuarios (Cliente)

Producto s

Satisfacción

Usuarios (Cliente)

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

Figura 1. Modelo del Sistema d

11.4. Los procesos generales iddel Instituto Nacional de S

a) Proceso Investigació

El proceso de investifuncional general, protecnología apropiadocupacional, proteccpersonas, salud intecalidad de alimentosinstitucional y nacioncomunidad. Además ensayos clínicos en Nacionales con el asGeneral de Investigac

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZA ASE

Actividades que aportan

n

e

a

gmair,at

ei

Flujo de informació

Gestión de los Recursos

Gestión de la Calidad basa

entificados en el Sistema de Glud descritos en el Anexo A so

n y desarrollo tecnológico ación y desarrollo tecnológicoover el desarrollo y ejecución

en investigación biomédión del ambiente centrado cultural, producción de biol productos farmacéuticos y l así como su transferencia aambién incluye la evaluaciónel ámbito nacional Está a csoramiento, evaluación y moón y Transferencia Tecnológic

CION DEL DIRECTOR GENERAL DE LASORIA TÉCNICA DEL INS

Salida

Entrada

do en procesos

estión de la Calidad n:

, tiene como objetivo de la investigación y

ca, nutrición, salud en la salud de las ógicos y control de afines en el ámbito l sector salud y a la

y aprobación de los argo de los Centros nitoreo de la Oficina a.

OFICINA GENERAL DE

Page 9: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 9 de 15

b) Proceso Vigilancia en salud pública

El proceso de vigilancia en salud pública tiene como objetivo funcional general, desarrollar y ejecutar técnicas de diagnóstico de laboratorio para la prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles y realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación de la situación alimentaria y nutricional de la población Está a cargo del Centro Nacional de Salud Pública y del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

c) Proceso Control de calidad El proceso de control de calidad, tiene como objetivo funcional general, efectuar el control de calidad de productos farmacéuticos, afines y plaguicidas. Así como de alimentos, de diagnóstico de laboratorio para la prevención y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, de productos naturales y de salud ocupacional. Está a cargo del Centro Nacional de Control de Calidad, Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, Centro Nacional de Salud Pública, Centro Nacional de Salud Intercultural y del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud.

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

d) Proceso Producción de biológicos

El proceso de producción de biológicos tiene como objetivo funcional general, producir biológicos de uso humano y veterinario e insumos para investigación. Está a cargo del Centro Nacional de Productos Biológicos.

e) Proceso Provisión de recursos y de asesoría El proceso de provisión de recursos y de asesoría tiene como objetivo funcional general, lograr la disponibilidad, oportunidad y calidad de los recursos humanos, financieros, bienes y servicios, infraestructura y medios informáticos requeridos y de asesoría técnica. Está a cargo de la Oficina General de Administración, la Oficina General de Información y Sistemas y la Oficina General de Asesoría Técnica.

12. ORGANIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 12.1. El Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Salud forma

parte del sistema de gestión Institucional y es conducido por el Jefe del Instituto Nacional de Salud.

12.2. La organización del Sistema de Gestión de la Calidad del INS comprende a la

Jefatura, las Direcciones Generales, las Direcciones Ejecutivas y el personal del Instituto Nacional de Salud. Constituyen órganos funcionales de apoyo al sistema de gestión de la calidad; el Sub Comité de Gestión de la Calidad, dependiente de la Jefatura y los Equipos de Gestión de la Calidad de los Centros Nacionales y de los árganos de apoyo y asesoramiento dependientes de las Direcciones Generales.

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Page 10: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Pá

DIR-INS-002

Edición N° 03

gina 10 de 15

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Jefatura

Dirección General Dirección Ejecutiva

Personal

SUBCOMITE DE GESTION DE LA

CALIDAD

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

EQUIPO DE GESTION DE LA CALIDAD

Figura 2. Organización del Sistema de Gestión de la Calidad del INS 12.3. Responsabilidades de los componentes del Sistema de Gestión de la

Calidad 12.3.1. Jefatura

El Jefe del INS es la autoridad máxima que conduce el Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Salud y es responsable de: a) Aprobar la política, objetivos de la calidad del INS b) Aprobar los documentos de gestión de la calidad de aplicación

Institucional c) Aprobar los planes y programas del Sistema de Gestión de la Calidad

del INS. d) Llevar a cabo las revisiones del Sistema de Gestión de la Calidad del

INS. e) Asegurar la disponibilidad de recursos para la implementación y

mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad del INS. 12.3.2. Sub Comité de Gestión de la Calidad

El Sub Comité de Gestión de la Calidad del INS, es el órgano funcional cuya conformación es aprobada por el Jefe del INS mediante Resolución Jefatural, encargado de coordinar y evaluar la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad adoptado por las Unidades Orgánicas del Instituto Nacional de Salud. Esta compuesto por un representante de la Alta Dirección designado por la Jefatura y representantes de las Unidades

Page 11: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 11 de 15

Orgánicas propuestos por las Direcciones Generales. La Oficina Ejecutiva de Gestión de la Calidad de la OGAT actuará como Secretaría Técnica. El Sub Comité de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Salud, es responsable de: a) Revisar y proponer al Jefe del INS para su aprobación la política y los

objetivos de la calidad del Sistema de Gestión de la Calidad b) Revisar, evaluar y proponer al Jefe del INS para su aprobación el Plan

Operativo Anual del sistema de gestión de la calidad. c) Revisar y proponer para su aprobación por el Jefe del INS los

documentos de la calidad de ámbito institucional del Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Salud.

d) Coordinar la implementación, mantenimiento y mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad en las Unidades Orgánicas del INS.

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

e) Coordinar la implementación de medidas preventivas y correctivas de carácter general cuando se identifican desviaciones a las disposiciones de la documentación de calidad.

f) Evaluar y proponer a la Alta Dirección el programa de auditoria interna de la calidad del INS.

g) Informar periódicamente a la Alta Dirección sobre el desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad del INS.

12.3.3. Representante de la Alta Dirección

El Representante de la Alta Dirección designado por el Jefe del INS, tiene las siguientes responsabilidades y atribuciones: a) Presidir el Sub Comité de Gestión de la Calidad del INS. b) Asegurar la implementación y mantenimiento de los procesos del

Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Salud. c) Informar a la Alta Dirección sobre el desempeño del Sistema de Gestión

de la Calidad y de cualquier necesidad de mejora, y d) Promover la confianza y satisfacción del usuario en todos los niveles del

Instituto Nacional de Salud. 12.3.4. Representantes de las Direcciones Generales

Los Representantes de las Direcciones Generales de las Unidades Orgánicas del INS, son responsables de: a) Revisar y evaluar periódicamente el Plan Operativo del Sistema de

Gestión de la Calidad del INS. b) Informar periódicamente sobre la implementación, mantenimiento y

mejora del Sistema de Gestión de la Calidad adoptado por la Unidad Orgánica que representa.

12.3.5. Direcciones Generales

Las Directores Generales de las Unidades Orgánicas del Instituto Nacional de Salud son responsable de: a) Conducir la formulación y aprobación de la política y objetivos de la

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Page 12: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 12 de 15

calidad de la Unidad Orgánica.

b) Aprobar los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad adoptado de aplicación en la Unidad Orgánica a su cargo.

c) Conducir y evaluar el proceso de implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad adoptado por la Unidad Orgánica a su cargo, acorde con la política y objetivos establecidos por la Alta Dirección del INS.

d) Revisar y visar el programa de actividades del sistema de gestión de la calidad de la Unidad Orgánica a su cargo y del programa de auditoria interna.

e) Controlar la ejecución de las actividades del sistema de gestión de la calidad de la Unidad Orgánica a su cargo.

f) Velar por el cumplimiento de la documentación de la calidad del Sistema de Gestión de la Calidad adoptado.

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

g) Implementar las acciones preventivas y correctivas cuando se identifican desviaciones a las disposiciones de la documentación de la calidad.

12.3.6. Equipo de Gestión de la Calidad

El Equipo de Gestión de la Calidad de la Unidad Orgánica, es el órgano funcional que depende de la Dirección General, que se encarga de coordinar y evaluar la implementación, mantenimiento y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad adoptado por la Unidad Orgánica. Esta conformado por profesionales con conocimiento y experiencia en gestión de la calidad y representado por un Coordinador de Gestión de la Calidad designado por la Dirección General, que participará como su representante en el Sub Comité de Gestión de la Calidad del INS. El Equipo de Gestión de la Calidad de la Unidad Orgánica, es responsable de: a) Participar en la formulación y actualización de la política y los objetivos

de la calidad de la Unidad Orgánica. b) Participar en la elaboración y evaluación del Plan Operativo Anual del

Sistema de Gestión de la Calidad de la Unidad Orgánica. c) Revisar los documentos de la calidad del Sistema de Gestión de la

Calidad adoptado por la Unidad Orgánica d) Asesorar y participar en la implementación, mantenimiento y mejora

continua del Sistema de Gestión de la Calidad de la Unidad Orgánica. e) Organizar, registrar y custodiar los archivos originales de los

documentos de la calidad del Sistema de Gestión de la Calidad adoptado de la Unidad Orgánica.

f) Coordinar la implementación de las medidas preventivas y correctivas cuando se identifican desviaciones a las disposiciones de la documentación de la calidad.

g) Formular y proponer el programa de auditoria interna siguiendo las directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad

Esta responsabilidad en el caso del Centro Nacional de Productos Biológicos es asumida por la Dirección Ejecutiva de la Calidad.

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Page 13: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 13 de 15

12.3.7. Direcciones Ejecutivas Los Directores Ejecutivos de las Direcciones u Oficinas Ejecutivas de las Unidades Orgánicas del INS, son responsables de: a) Conducir la elaboración y actualización de la política y objetivos de la

calidad de la Unidad Orgánica. b) Participar en la formulación, evaluación y conducir la ejecución del Plan

Operativo Anual del Sistema de Gestión de la Calidad de la Unidad Orgánica.

c) Elaborar y revisar los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad y supervisar su implementación.

d) Conducir y evaluar la Implementación de las acciones preventivas y correctivas cuando se identifican desviaciones a las disposiciones de la documentación de la calidad.

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

e) Participar en la elaboración del programa de auditoria interna.

12.3.8. Personal El personal de las Unidades Orgánicas del Instituto Nacional de Salud es responsable de: a) Participar activamente en la elaboración de la documentación de la

calidad del Sistema de Gestión de la Calidad adoptado por la Unidad Orgánica.

b) Ejecutar sus actividades según los procedimientos establecidos en la documentación de la calidad del Sistema de Gestión de la Calidad adoptado por la Unidad Orgánica

c) Informar a su jefatura inmediata superior, cuando identifica desviaciones en el cumplimiento de las especificaciones de la documentación de la calidad del Sistema de Gestión de la Calidad adoptado y que comprometa al desarrollo de las actividades generales y específicas de la Unidad Orgánica o Equipo a la que pertenece.

13. DOCUMENTACIÓN DE LA CALIDAD

La documentación del Sistema de Gestión de la Calidad del Instituto Nacional de Salud debe incluir: a) Declaración documentada de la política de la calidad y de objetivos de

la calidad del Instituto Nacional de Salud y de sus Unidades Orgánicas. b) Manual de la calidad del Instituto Nacional de Salud y de sus Unidades

Orgánicas c) Procedimientos documentados requeridos por el Sistema de Gestión de

la Calidad adoptado. d) Documentos de origen externo necesarios para asegurar la eficaz

planificación, operación y control de los procesos, e) Registros requeridos por el sistema de gestión de la calidad.

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Page 14: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 14 de 15

14. RECURSOS 14.1. La Alta Dirección del INS a través de sus órganos de apoyo y asesoramiento

debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para: a) implementar y mantener el Sistema de Gestión de la Calidad y mejorar

continuamente su eficacia, y b) aumentar la satisfacción del usuario (cliente) mediante el cumplimiento

de sus requisitos. 14.2. Recursos Humanos

El personal que realice trabajos que afecten a la calidad del producto o servicio debe contar con la competencia técnica y/o profesional sobre la base de la educación, formación, habilidades y experiencia apropiada, para lo cual la Alta Dirección por medio de la Oficina Ejecutiva de Personal de la Oficina General de Administración en coordinación con la Oficina Ejecutiva de Transferencia Tecnológica y Capacitación de la Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica y las Unidades Orgánicas debe:

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

a) Determinar la competencia necesaria para el personal de acuerdo a la naturaleza del producto o servicio proporcionado al usuario interno o externo.

b) Proporcionar capacitación o tomar otras acciones para satisfacer la competencia del personal.

c) Asegurar que el personal sea consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad, y

d) Mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia del personal.

14.3. Otros Recursos 14.3.1. La Alta Dirección del Instituto Nacional de Salud debe determinar y

proporcionar los bienes y servicios y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto o servicio. La infraestructura incluye: edificios, espacio de trabajo y servicios asociados, equipo para los procesos y servicios de apoyo tales como transporte y comunicación.

14.3.2. La Alta Dirección del Instituto Nacional de Salud debe determinar y gestionar

el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto o servicio.

15. ANEXO

ANEXO A PROCESOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTION DE LA

CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS

Page 15: SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL … · DIRECTIVA DIR-INS-002 Edición N° 03 SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 4 de

DIRECTIVA DIR-INS-002

Edición N° 03

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Página 15 de 15

ANEXO A

PROCESOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

EL P

RESE

NTE

DOCU

MENT

O SE

DIS

TRIB

UYE

COMO

COP

IA N

O CO

NTRO

LADA

. LA

OFI

CINA

EJE

CUTI

VA D

E GE

STIO

N DE

LA

CALI

DAD

DE L

A OF

ICIN

A GE

NERA

L DE

ASE

SORI

A TE

CNIC

A PR

OCES

A LA

S PR

OPUE

STAS

DE

MODI

FICA

CIÓN

Y A

CTUA

LIZA

LAS

EDI

CION

ES V

IGEN

TES

DEL

MISM

O

PROCESOS CNSP CNPB CENAN CNCC CENSOPAS CENSI

INVESTIGACION DESARROLLO TECNOLÓGICO

ISO 9001

VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA

ISO 15189 ISO 17025

CONTROL DE CALIDAD

ISO 17025 BPL

PRODUCCION DE BIOLÓGICOS

ISO 9001 BPM BPA

PROVISION DE RECURSOS Y ASESORIA

ISO 9001 BPA

Proceso principal

Procesos de provisión de recursos y de asesoría (OGA, OGIS, OGAT y OGITT)

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ALTA DIRECCIÓN

PROHIBIDO REPRODUCIR SIN AUTORIZACION DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ASESORIA TÉCNICA DEL INS