sistema de cuentas nacionales de el salvador scnes ... scn primeras 2018 dig.pdf · resumen...

130
SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE EL SALVADOR SCNES Julio 2018 Aspectos metodológicos y resultados 1ª Edición corregida y aumentada

Upload: others

Post on 02-Nov-2019

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALESDE EL SALVADOR SCNES

Julio 2018

Aspectos metodológicos y resultados 1ª Edición corregida y aumentada

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

I

Banco Central de Reserva de El Salvador

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)Aspectos metodológicos y resultados1a Edición corregida y aumentada

II

SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES DE EL SALVADORDepartamento de Cuentas Nacionales

Banco Central de Reserva

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

III

Alameda Juan Pablo II y 17 Avenida NorteSan Salvador, El Salvador. CATel. +503 2281 8000E-mail: [email protected]://www.bcr.gob.sv

(©) Banco Central de Reserva1a Ed. corregida y aumentadaISBN ISBN 978-99961-324-1-4 (E-Book)850 Ejemplares

Impreso en El Salvador

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, la transmisión o el almacenamiento en un sistema de recuperación de alguna parte de esta publicación independientemente de la forma o el medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado, etc., sin consentimiento previo.

350.7231S623 Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador SCNES [Recurso Electrónico] : Aspectos metodológicos y resultados / coordinador Mario Roger Hernández. – 1ª. Ed.— San Salvador, El Salvador : Banco Central de Reserva de El Salvador , 2018. 1 Recurso Electrónico, (115 p. ; 27 cm)

Datos electrónicos (1 archivo: pdf, 3.14 mb). -- www.bcr.gob.sv.

ISBN 978-99961-324-1-4 (E-Book) 1.Rentas nacionales-Contabilidad. 2.Multiplicador (Economía). 3.Producto nacional bruto. I.Roger Hernández, Mario, Coord. II.Materia.

IV

EQUIPO TÉCNICO DE CUENTAS NACIONALESCoordinador de EdiciónMario Roger Hernández

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

V

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

EI Salvador es un país que ha dado importantes pasos en diferentes dimensiones del desarrollo en los últimos años, con grandes oportunidades, pero también con grandes desafíos. Uno de estos desafíos es, sin duda alguna, lograr una transformación estructural de la economía que permita generar mejores condiciones de bienestar para todos los salvadoreños y salvadoreñas. Una economía al servicio de la gente, que promueva un crecimiento inclusivo, la inclusión social y el empleo digno. Este es uno de los pilares fundamentales de mi gestión como presidente de la República.

Para lograr estos grandes objetivos, se requiere el concurso de todos los actores de la sociedad y una marcada voluntad política irrenunciable e innegociable de perseguir la prosperidad y el bienestar común. El Estado juega un rol fundamental en el complejo proceso de desarrollo económico, particularmente desde la

de las diferentes políticas públicas en las cuales el Estado interviene de manera directa e indirecta.

El Banco Central de Reserva, en el ejercicio de su autonomía -y con la calidad técnica y profesional que caracteriza a esta institución- presenta la publicación del nuevo Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES), el cual permitirá tener información actualizada -elaborada a partir de los estándares y las mejores prácticas internacionales- que permitan una mejor interpretación de la realidad económica de El Salvador.

El SCNES plantea varios elementos interesantes y que se destacan en la presente publicación. En primer lugar, el SCNES es una actualización de la contabilidad nacional que nos ubica entre los países que han adoptado las recomendaciones del manual vigente de cuentas nacionales (SCN2008). La metodología anterior tenía un desfase de 50 años y el año base, 25 años. De 193 países que conforman el Sistema de Naciones Unidas, el 39% ha aplicado el SCN2008 y nos coloca a la vanguardia en la región centroamericana.

En el proceso de actualización del nuevo SCNES se contó con el apoyo de especialistas y organismos internacionales quienes brindaron importantes aportes y validaron tanto el sistema como los nuevos datos.

La información económica más

envergadura generada por el SCNES es un positivo mensaje para los

VI

múltiples y variados usuarios de esta información, especialmente las instituciones de gobierno el sector privado, inversionistas internacionales,

y la academia, quienes podrán contar con información económica de calidad de variables macroeconómicas claves como el Producto Interno Bruto, el consumo de los hogares, la inversión privada y pública y el ingreso nacional.

El SCNES también muestra el impacto de las diferentes políticas públicas aplicadas en El Salvador, especialmente desde la década de los noventa. Las apuestas por medidas económicas de corte neoliberal aplicadas por gobiernos anteriores tuvieron un importante impacto en el país y el SCNES permite analizar dicho impacto en los diferentes sectores de actividad económica y en los agentes económicos.

No menos importante, el SCNES permite mostrar el cambio estructura la economía salvadoreña desde la anterior base de 1990. El importante crecimiento del sector de servicios, la reducción en la participación de las actividades agrícolas y, en menor medida, del sector industrial es información relevante y pertinente

del desarrollo.

Mi gobierno se encuentra profundamente comprometido en desarrollar todos los esfuerzos y cumplir con los compromisos relacionados con los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019.

El desarrollo de estos grandes objetivos, y las metas en ellos contenidas demandan un sistema estadístico de información y de contabilidad nacional robusto técnicamente y representativo de la realidad que pretende cambiar. En este sentido, el SCNES es, además de una necesidad impostergable, un importante legado que el Banco Central de Reserva deja al país y del cual, como mandatario del país, me siento complacido.

Felicito a todo el equipo del Banco Central de Reserva y su Consejo Directivo por la publicación del SCNES, así como a todas las instituciones públicas y privadas que han participado en este importante logro que ahora presentamos a la población.

Profesor Salvador Sánchez CerénPresidente de la República

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

VII

PRÓLOGO DEL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL

Desde mi nombramiento como presidente del Banco Central de Reserva (BCR) en junio de 2014, he impulsado la construcción de un nuevo Sistema de Cuentas Nacionales (SCNES) que se apoye en el año de referencia 2014 más actualizado (año base 2005) y la adopción del último manual de 2008 publicado por Naciones Unidas y otros organismos internacionales. La construcción de un sistema de cuentas complejo por la cantidad de estadísticas económicas poblacionales y censales involucradas y la necesidad de asegurar la sostenibilidad de la información económica.

El Banco Central de Reserva de El Salvador contribuirá al fortalecimiento de las estadísticas económicas con un sistema de cuentas nacionales que estima el Producto Interno Bruto por los tres métodos. El primer método aborda de una forma más integra las relaciones económicas de producción bruta, insumos intermedios y valor agregado. El segundo método

de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH), gobierno general, así como los gastos en inversión privada, pública y variación de existencias, las ventas al exterior y las compras hechas por los residentes al resto del mundo. El tercer método de estimación del PIB contabiliza el reparto de salarios,

subvenciones e ingresos mixtos.

El SCNES aborda otro conjunto de macro magnitudes denominadas

tales como: la cuenta del ingreso

donde una parte del ingreso nacional puede distribuirse a factores del resto del mundo (pago de factores del exterior) y transferencias de ingreso externo a nuestro país (remesas familiares); la cuenta de utilización del ingreso nacional disponible bruto que persigue mostrar cómo

de lucro que sirven a los hogares, las unidades del gobierno reparten su ingreso disponible entre gasto de

de capital que registra el ahorro su

de capital o formación bruta de

que sirven para producir otros bienes y; la cuenta del resto del mundo que permite obtener la situación de un país respecto al resto del mundo en su posición de préstamo neto (saldo +) o endeudamiento neto (saldo - ) en términos de operaciones corrientes

VIII

y transferencias) y de operaciones

operaciones corrientes).

Enhorabuena para el equipo de expertos del Departamento de Cuentas Nacionales, la Gerencia de Estadísticas Económicas y el Gerente de Proyectos Estadísticos, quienes han trabajado con ahínco y dedicación para que ahora usted disponga en sus manos de los resultados de la publicación del SCNES. El apoyo del Fondo Monetario Internacional a través de los Departamentos de Estadísticas y el Centro Regional de Capacitación del FMI (CAPTAC-DR) con sede en Guatemala, han sido fundamentales para la concreción y publicación del sistema.

Agradezco el apoyo del Consejo Directivo del BCR por el legado a la sociedad salvadoreña de un método de análisis que estima de mejor manera las relaciones sociales y económicas entre los diferentes estratos de la población y los sectores institucionales, que viene a validar la exigencia de una sociedad más justa e igualitaria que nos ayude a alcanzar un pleno empleo y un crecimiento inclusivo.

Oscar Ovidio Cabrera MelgarPresidente del Banco Central de

Reserva

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

IX

INDICEPalabras del Presidente de la República V

Prólogo VII

Índice IXÍndice de Cuadros, Tablas y Gráficos XIResumen Ejecutivo 1

CAPÍTULO 1Adopción del SCNES 7

Experiencia internacional y regional 14

SCNES: trabajos técnicos, fuentes de información y cambios metodológicos

18

CAPÍTULO 2Marco Central de las Cuentas Nacionales 29

Cuadro de Oferta y Utilización (COU) 33

Estimación del PIB por los tres enfoques 35

Resultados en el nuevo año base 36

PIB trimestral 37

Índice de Volumen de la Actividad Económica IVAE 40

CAPÍTULO 3Resultados Globales y Panorama Económico 43

Niveles del PIB y tasas de crecimiento 46

Panorama económico de la oferta productiva 47

Panorama económico de la demanda 52

Panorama económico de los ingresos 53

Los grandes cambios económicos y sociales registrados en el SCNES 55

X

CAPÍTULO 4Resultados sectoriales y cambios metodológicos relevantes 65

Oferta de bienes y servicios 67

Demanda agregada de bienes y servicios 99

Ingreso y remuneración de los factores 107

Retropolación de series del PIB 108

Referencias 111

ANEXO ESTADÍSTICOCuadros estadísticos 112

Guía para el lector 114

Política de Revisión del BCR 114

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

XI

ÍNDICE DE CUADROS, TABLAS GRAFICOS, FIGURAS E INFOGRÁFICOS

INFOGRÁFICOSInfografía 1.1 EL SCNES 8Infografía 2.1 Marco Central del SCNES 30Infografía 3.1 Indicadores económicos del SCNES 44

GRÁFICOSImplementación del SCN 14Crecimiento del PIB por SCN: 2005-2016 47Población Censal 1996 y 2007 según Área 56Número de establecimientos según Censo Económico 1992 y 2005 57

Ingresos de Remesas Familiares 1991-2017 59Apertura y Balanza Comercial: 20015-2014 60

TABLASTabla 1.1 Experiencia regional en la aplicación del SCN, cambio de año y

revisión del PIB 16

Tabla 4.1 Comparación de aspectos metodológicos SCN 1968 y SCNES 2008 72

Tabla 4.2Comparación de aspectos metodológicos del Sistema de Cuentas Nacionales Año base 1990 y 2005 de la Industria Manufacturera

81

Tabla 4.3 Actividades de los Servicios según Sección de la CIIU4 84

Tabla 4.4 Comparación de aspectos metodológicos del Sistema de Cuentas Nacionales Año base 1990 y 2005 de los Servicios. 88

Tabla 4.5 Sectores y productos las Sociedades Financieras y Subsectores 89Tabla 4.6 Cambios metodológicos de la actividad Alquileres de Vivienda 96

Tabla 4.7 Cambios metodológicos la estimación del Gasto de Consumo Final 103

Tabla 4.8 Agrupación de actividades para serie empalmada 110

XII

FIGURASFigura 1.1 Componentes de implementación SCNES 17Figura 1.2 Línea de tiempo del SCNES 21Figura 2.1 Arquitectura del Sistema de Cuentas Nacionales 31

Figura 3.1 Formulaciones de política económica del Consenso de Washington 62

Figura 4.1 Secuencia de validación de información básica del sector agropecuario 71

Figura 4.2 Cadenas productivas en el sector agrícola 75

ÍNDICE DE CUADROS, TABLAS GRÁFICOS, FIGURAS E INFOGRÁFICOS

CUADROSCuadro 1.1 El Producto Interno Bruto (PIB) 12Cuadro 1.2 Información estadística SCNES 19Cuadro 1.3 23Cuadro 2.1 33Cuadro 2.2 36Cuadro 2.3 37

Cuadro 3.1 rientes

Cuadro 3.2 Millones de dólaresCuadro 3.3

Cuadro 3.6697679

99

Gasto de Consumo Final del Gobierno

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

1

RESUMEN EJECUTIVO

El Sistema de Contabilidad Nacional describe los hechos

económicos esenciales que caracterizan a los agentes económicos de un país, haciendo uso de la riqueza conceptual de la ciencia económica aplicada al registro integrado y coherente de las transacciones que ocurren en las economías.

La medición de la actividad económica en las cuentas

de un año base. Dicho año base es el período en el que se establece el universo productivo de una

estructura de precios que sirve para valorar la producción sectorial por el lado de la oferta y la demanda. Sin embargo, este año base, a medida que pasa el tiempo, pierde paulatinamente representatividad, por lo que se vuelve necesario

2

cambiar el año base y establecer nuevas ponderaciones. Los organismos internacionales recomiendan su cambio cada cinco a diez años.

A partir de la metodología recomendada por el SCN1993 en relación con las medidas encadenadas de volumen para la medición real de la economía, el año de referencia, el cual puede o no coincidir con el año base, es el año seleccionado para comparar medidas en una serie temporal de índices de volumen. El cambio del año de referencia de los índices de volumen encadenados no altera las tasas de crecimiento de la serie. El SCNES utiliza el año base estadístico de 2005 y el año de referencia 2014.

y el Caribe, especialmente en

tiempo para realizar el cambio de año base y la actualización del sistema de cuentas nacionales es extenso debido a la complejidad del

de estadística básica.

Asimismo, es común que la mayoría de países que han hecho cambios en su año base obtengan diferencias en los niveles del PIB adoptado respecto al que se sustituye.

Con la publicación del SCNES, El

Salvador está dando un salto de calidad importante, pues sustituye el año base 1990 y el manual de Cuentas Nacionales de 1968, por el año base 2005 bajo el Sistema de Cuentas Nacionales de 2008, lo que permite registrar de mejor manera los cambios en la estructura económica, la evolución en el tiempo por las decisiones de política económica y provee un nuevo marco para la formulación de políticas públicas.

La implementación del año base y la adopción del SCN2008 se realizó a partir de una extensa información básica que se analizó

cuentas nacionales y las series de seguimiento. Este proceso implicó

los principales hechos económicos y el registro de las transacciones realizadas por los agentes económicos, con comparabilidad internacional.

Se adoptaron las versiones vigentes

Internacional Uniforme de Actividades Económicas, Revisión

de Productos, versión 2.0 (CCP2.0).

de base para la elaboración de la Nomenclatura de Actividades

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

3

Económicas de El Salvador (NAES) y la Nomenclatura de Productos de El Salvador (NPES) en el sistema de cuentas. La nomenclatura incorpora una mayor desagregación respecto a la del sistema antiguo, con 62 actividades económicas y 70 productos o servicios, lo que permite una mayor riqueza de información.

Cambios metodológicos

Los principales cambios metodológicos derivados de la nueva metodología son las siguientes: el uso de una base móvil, uso de medidas encadenadas de volumen; producciones en proceso en algunas actividades económicas; índices de precios al productor; análisis de la ocupación; medición de la producción del Banco Central por la suma de sus costos; cálculo de los servicios de intermediación

(SIFMI) y su asignación, y la medición de los bienes para

netos en concordancia con las estimaciones recomendadas por el VI Manual de Balanza de Pagos.

Un producto importante del nuevo sistema de cuentas nacionales es el Cuadro de Oferta y Utilización (COU), el cual es una herramienta de síntesis contable que posibilita el registro del total de la economía

por ramas de actividad y productos, y que permite el análisis de las

las columnas a las actividades.

Presenta además la desagregación de la producción de las actividades económicas por tipos de productos; la distribución de la oferta de bienes y servicios de origen interno e importado entre los diferentes usos intermedios

capital y exportaciones). Además, la

rama de actividad, la estructura de los costos de producción y el ingreso generado en el proceso productivo. A partir del COU se obtiene el Producto Interno

enfoques existentes: Producción, Gasto e Ingreso.

El SCNES genera por tanto una mayor y más amplia información económica, la cual da cuenta de los cambios estructurales que ha tenido la economía desde la anterior base de compilación de 1990.

Tales cambios se encuentran estrechamente ligados a los impactos de los desastres naturales y de las diferentes políticas económicas aplicadas desde el año 1990 a la fecha. El país ha registrado

4

cambios en la naturaleza de las actividades económicas debido a la aplicación de políticas económicas de diversos gobiernos a lo largo del tiempo. La política económica contenida en los Programas de Estabilización Económica (PEE) y los Programas de Ajuste Estructural (PAE), orientó las acciones hacia la

liberalización de los mercados.

Las trasformaciones económicas del país devienen de nuevos patrones de consumo, inversión y gasto público y privado, además de la inserción en la economía global

importaciones de bienes y servicios.

Resultados del SCNES

Los resultados obtenidos bajo el nuevo SCNES muestran una revisión a la baja del PIB en 2005 medido en millones de dólares a precios de mercado del 14% respecto del dato publicado para el mismo año con el anterior sistema de cuentas nacionales y, en promedio, para la

sido de 12.7%. Para el año 2016, la brecha se redujo al 10.8%.

Las tasas de crecimiento de la economía bajo el nuevo SCNES se han revisado al alza. Para el año 2016, la tasa de crecimiento de la economía fue de 2.6% respecto

del 2.4% estimado con el anterior sistema y 2.4% para el año 2015, respecto del 2.3% del anterior sistema.

Con los datos del nuevo SCNES, la tasa de crecimiento real promedio

2016 fue de 2.5%. Para esos mismos períodos, con la anterior metodología los promedios de crecimiento fueron de 1.6% y 2.3%.

Los resultados del Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES), para el año base 2005,

Industrias de la manufactura y el Comercio, los cuales representan en conjunto un 38.2% del total del Valor Bruto de la Producción (VBP), un 48.35% del Consumo Intermedio (CI), un 31.27% del Valor Agregado Bruto (VAB) y un 40.4% de los ocupados. Por su parte, las actividades Inmobiliarias, el Transporte y almacenamiento, la Construcción y la Agricultura aportan un 25.5% del VBP, 24.1% del CI y 26.6% del VAB. En este conjunto, la agricultura pesa un 20.5% de los ocupados y 9.7% el resto.

En el año base 2005, el consumo total es el 100.6% del PIB, siendo los hogares los que participan en mayor medida, con un 85.7%, el

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

5

Gobierno en segundo lugar con 14.0% y las ISFLSH con el restante 0.9%.

La formación bruta de capital representa un 18.6% del PIB, donde la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) abarca la mayoría. Por otro lado, las exportaciones de bienes y servicios representan un 25.3% del PIB y las importaciones casi las duplican con un 44.4% del producto.

Las estructuras comparadas de los dos años base, 1990 y 2005 muestra a los servicios con elevados y sostenidos aportes al Valor Agregado Bruto total, seguido del comercio y las manufacturas, siendo menores pero estables los aportes de la agricultura.

En el Producto Interno Bruto por ingreso con el Año Base 2005, las remuneraciones de los asalariados representan el 38.9%, los Impuestos a los productos 10.8%, el Ingreso bruto mixto (ingreso de los trabajadores independientes) el 15.1% y el excedente de explotación bruto, el 36.5%. Cabe mencionar que, en el Año Base 1990, no se disponía en forma desagregada el Ingreso bruto mixto del excedente de explotación bruto, lo que si se hace en el Año Base 2005.

Los cálculos del PIB bajo el SCNES

sustituye la medición a precios

el SCN antiguo, por mediciones con relación al año anterior (base móvil), lo que permite obtener estimaciones para los componentes de oferta y demanda con una mejor medición de los precios y, por tanto, de las variaciones de volumen de las actividades económicas. Las tasas de crecimiento real de la economía se obtienen de medidas encadenadas de volumen.

Para prevalecer la coherencia entre las medidas de precios y volúmenes del PIB trimestral con el anual, se utilizó en las mediciones trimestrales, la Superposición Anual (Annual Overlap, AO) basada en la fórmula del índice de volumen de Laspeyres encadenado.

Las series trimestrales fueron sometidas al proceso de armonización (benchmarking) que

ventajas relativas de los datos de baja frecuencia con las de los datos de alta frecuencia, permitiendo estimaciones del PIB trimestral compatibles con las estimaciones del PIB anual.

Otro producto que se está entregando es el Índice de

6

Volumen de la Actividad Económica (IVAE), el cual se ha actualizado incorporando el nuevo año base, el nuevo marco conceptual y las innovaciones en el proceso de cálculo, lo que posibilitará que este indicador brinde una señal coherente con la que vayan proveyendo paulatinamente tanto el PIB trimestral como el anual.

Este nuevo IVAE base 2005, se

que mide cambios del volumen de producción de la economía a lo largo de un período determinado;

Su objetivo principal consiste en medir en el corto plazo los cambios que experimente el Valor Agregado Bruto, dado un período de referencia.

El BCR consciente de la necesidad

permitan investigaciones aplicadas, ha realizado el empalme de las series del Producto Interno Bruto (PIB) para el periodo 1990 a 2004.

La estimación de la serie histórica se realizó tanto para el PIB por el enfoque de la producción como de demanda agregada, en

volumen, con periodicidades anual y trimestral.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

7

CAPÍTULO 1ADOPCIÓN DEL SCNES

8

Infografía 1.1 EL SCNES

El SCNES

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

9

1. Adopción de Sistema de Cuentas Nacionales y cambio de año base

La actualización de la contabilidad nacional es uno de los cambios más importantes que hacen los países cada cierto período de tiempo y cuya actualización y mejora es esencial en el proceso de construcción de la información de los grandes agregados económicos que dan cuenta las relaciones y transacciones entre todos los agentes económicos. La implementación del Sistema de Cuentas Nacionales en El Salvador ha sido un proceso que ha tenido varios componentes y etapas hasta el momento de la publicación en marzo de 2018. La adopción del SCNES tiene varios componentes como la aplicación de las recomendaciones del manual de cuentas nacionales 1993 y posteriormente del 2008, el cambio de año base 2005, la construcción de las cuentas trimestrales y del indicador de volumen de corto plazo.

La contabilidad nacional de un país describe los fenómenos económicos esenciales y el comportamiento de los distintos agentes económicos, representando dichos comportamientos y las interrelaciones que entre ellos se generan. La contabilidad nacional se rige por un conjunto de normas y estrictas reglas

en los Sistemas de Cuentas Nacionales (SCN) elaborado por Naciones Unidas y otros organismos internacionales. El SCN2008 es la quinta versión del SCN el cual es una actualización del SCN1993.

El sistema contable muestra la riqueza conceptual de la ciencia económica aplicada al registro integrado y coherente de las múltiples transacciones que ocurren en la vida económica de un país en un determinado período de tiempo.

La adopción del SCN2008 estuvo acompañada del proceso de cambio de año base de las cuentas nacionales

de 1990 a 2005, decisión que institucionalmente inició en el período 2003 y 2004 cuando el Gobierno de la República impulsó la modernización del Sistema Estadístico Nacional (SEN). En este marco se realizaron importantes instrumentos estadísticos claves para las cuentas nacionales: actualización de la Cartografía Censal, realización del VII Censo Económico, VI Censo de Población y V de Vivienda; IV Censo Agropecuario, así como la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares y las Encuestas Económicas

actualizados; es en este contexto que surge el proyecto de modernización de las cuentas nacionales e indicadores de corto plazo, y adopción del SCN1993 y posteriormente del SCN 2008. La aplicación del manual contable de los organismos internacionales es de obligada referencia en los esfuerzos para la construcción de las cuentas nacionales, considerando que, junto con los cambios oportunos de año base, forman parte de las recomendaciones internacionales

10

para asegurar la comparabilidad económica entre diferentes naciones.El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) es el conjunto normalizado y aceptado internacionalmente de recomendaciones relativas a la elaboración de mediciones de la actividad económica de acuerdo con convenciones contables estrictas, basadas en principios económicos. Las recomendaciones se expresan mediante un conjunto de conceptos,

contables que incluyen las normas aceptadas internacionalmente para la medición de agregados macroeconómicos como el Producto Interno Bruto (PIB), el Consumo de los Hogares, la Formación Bruta de Capital o el Valor Bruto de Producción de las diferentes actividades económicas (ONU, BM, FMI, CE, OCDE, 2008).

El SCN y su contenido conceptual tienen un papel central en el contexto general de las estadísticas económicas. El sistema contable nacional constituye el marco de coordinación de otros sistemas estadísticos especializados

permiten armonizar las cuentas nacionales con los sistemas de las

balanza de pagos y laborales.

El SCN tiene como objetivo proveer a los productores de la contabilidad nacional los lineamientos para la construcción de un conjunto de criterios normalizados de medición de la actividad económica que hacen posible llevar a cabo análisis

sistemáticos y detallados de diferentes fenómenos económicos como la

y oferta agregadas o el crecimiento económico los países.

El PIB es uno de los principales agregados macroeconómicos que se determinan en el marco de las cuentas nacionales. Por ello, uno de los aspectos importantes del sistema es su estructura y evolución (crecimiento económico), tanto en

de volumen, o lo que muchos economistas conocen como variables “constantes”, es decir descontando la

El PIB, desde las cuentas nacionales, realiza sus mediciones bajo un amplio conjunto de criterios normalizados internacionalmente respecto de lo que se denomina un “año base” y por medio de tres enfoques como son la oferta, la demanda o gasto y los ingresos o pago de los factores de producción (Cuadro 1).

El Año Base es el año o período en el que se establece el universo productivo de una economía y se

que sirve para valorar la producción sectorial tanto de origen (oferta) como de destino (demanda).

En el año base se introducen cambios conceptuales y metodológicos de cálculo de algunos agregados económicos, siendo el punto inicial a partir del cual se elabora una serie de indicadores económicos de

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

11

seguimiento para los años posteriores a dicho año base.

La evolución en el tiempo por períodos sucesivos a partir de este año base, es lo que se denomina series temporales que conducen a la compilación de cifras que muestran el crecimiento real.

A partir del SCN1993, se recomienda utilizar medidas encadenadas de volumen para la medición de las variaciones de cantidad, utilizando como referencia el año inmediato anterior, es decir, una base de comparación móvil.

A medida que transcurre el tiempo, la estructura de los precios relativos estimados en el año base tiende

a deteriorarse y progresivamente pierde pertinencia estadística, en especial para los últimos períodos, hasta llegar al punto en que resulta inaceptable continuar usándola para realizar medidas de volumen, por lo que se vuelve estrictamente necesario actualizar las ponderaciones, es decir, el período base.

El Año de Referencia de los índices de volumen encadenados es cualquier año seleccionado para comparar una serie de valores con distintos años base. Es decir, es un año en una serie temporal de índices de volumen que se considera igual a 100. En una serie temporal, por las mismas propiedades de los números índices, la selección del año de referencia de los índices de volumen encadenados no altera las tasas de crecimiento de la serie.

12

Cuadro 1.1

El Producto Interno Bruto (PIB)

con la utilización de factores productivos nacionales y extranjeros, en un año y valorada en unidades monetarias. La naturaleza de este indicador tiene un

consecutivos se produce la misma cantidad de bienes y servicios, aunque los precios se dupliquen, el PIB permanece inalterado.

para la estimación del PIB, que se basan en la identidad entre producción (enfoque de la oferta), gasto (enfoque de la demanda) y renta (enfoque del ingreso).

1. Método de la Producción o enfoque de la ofertaConsiste en obtener la diferencia entre el valor de la producción bruta (“VBP”) y el valor del consumo intermedio (“CI”). Dicha diferencia, referida a cada unidad de producción representa su contribución al PIB como valor agregado. El PIB por el enfoque de la oferta se obtiene de la sumatoria de los valores agregados de cada actividad económica más impuestos (“T”) menos subvenciones (“S”).

(1) = VBP – CI + T – S

2. Método del Gasto o enfoque de la demandaSe obtiene a partir de la sumatoria del consumo privado (“C”), consumo público

variación de existencias), las exportaciones de bienes y servicios (“X”) menos el valor de las importaciones

(2) PIB demanda = C + G + FBK + X – M (“M”)

3. Método de la renta (enfoque del ingreso)La producción, es decir, la creación de valor añadido genera rentas para los factores productivos participantes. Sumando estas rentas primarias se obtienen las rentas generadas en el interior de un país como resultado de las actividades productivas. Estas rentas son las remuneraciones de los asalariados, el Importe de los Impuestos (“T”) netos de subsidios (“S”), el excedente de explotación bruto (“EEB”) y el ingreso mixto bruto (“IMB”).

(3) PIB ingreso = Remuneraciones + EEB + IMB +T – S

Fuente: Muñoz (2000)

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

13

EL SCN recomienda cambiar el año base de las cuentas nacionales cada cinco a diez años, pues se considera que dentro de ese período la economía puede experimentar diversos cambios importantes, en su estructura productiva, por lo que es necesario cambiar la base estadística y actualizar las series económicas.

El cambio de año base supone un desafío para muchos países en desarrollo ya que para ello se requiere contar con un sistema de información estadística actualizado y oportuno, pues la calidad de las cuentas nacionales de un país depende del grado de desarrollo en su Sistema Estadístico Nacional (SEN).

El cambio del año base constituye un momento crucial para:

• Incorporar en las estimaciones cambios metodológicos, derivados de la actualización en el tratamiento de algunos cálculos que no se implementaron en la actualización previa del año base.

• Incorporar cambios estructurales en la economía para los que haya estimaciones recientes y que no habían sido considerados.

• Disponer de una actualización de la estructura productiva de la economía, y, por tanto, contar con indicadores de volumen y precios de la actividad económica actualizados.

• Incorporar nuevos productos y servicios en las cuentas, en especial cuando se trabaja con un año

base móvil, es más fácil mantener actualizada su incorporación.

El cambio de año base en las cuentas nacionales redunda en una serie de aspectos relevantes para un amplio

y formulación de políticas públicas, puesto que se cuenta con agregados

para evaluar el desempeño de las principales decisiones de política económica.

Asimismo, la generación de los principales agregados del SCN es utilizada por economistas, periodistas y otros analistas y usuarios de información para evaluar los resultados de una economía en relación con los de otras economías.

La generación de información permite

programas económicos, así como sobre las mejoras experimentadas por un país a lo largo del tiempo. Las bases de datos que contienen series de cuentas nacionales para grupos de países pueden utilizarse

El SCN permite el fortalecimiento del análisis macroeconómico, la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas ya que los datos generados en el SCN son utilizados por el gobierno, los responsables de las políticas económicas, los diseñadores de los modelos económicos,

14

analistas económicos y los mercados

La actualización de las cuentas nacionales permite calcular estadísticas económicas que son utilizadas por organizaciones internacionales para determinar la elegibilidad en el otorgamiento de

establecer las condiciones en las que son concedidos. No menos importante es que la mejora en la generación de estadísticas de las cuentas nacionales a partir del marco central abre la posibilidad de elaborar otras estadísticas de

de contabilidad social.

Experiencia internacional y regional

La implementación de los Sistemas de Cuentas a nivel internacional es un proceso que depende del contexto estadístico e institucional en cada país. De 189 economías, 98 han adoptado el SCN2008, 89 países usan el SCN1933 y únicamente 2 países usan el SCN1968. Todos los países desarrollados han adoptado el SCN2008 y el 53% en el

y el Caribe. En otras regiones usan el SCN1993, especialmente en el Medio Este, Norte de África, Afganistán y Pakistán, donde sólo 5 países han adoptado el SCN2008 (Berry, Iommi, Stanger y Venter, 2018).

Implementación del SCN

Fuente: Berry et al. 2018

La experiencia regional de

general, son procesos extensos desde el tiempo de implementación y a su vez complejos desde la óptica institucional, puesto que se requiere una amplia coordinación para recopilar gran cantidad de información estadística y adoptar nuevas metodologías de estimación, llevando estos procesos gradual y progresivamente al desarrollo mismo de dinámica de los sistemas estadísticos.

Los cambios de año base estadístico, en los años de referencia y la aplicación de las recomendaciones metodológicas internacionales tienen un impacto importante en la calidad de las cifras económicas generadas por los países por medio de los sistemas de cuentas

estos cambios generen nuevas cifras revisadas que deben ser ampliamente explicadas por los productores de las cuentas nacionales.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

15

La tabla 1 presenta una síntesis de la

Latina y el Caribe en la temática de adopción de las nuevas versiones del SCN y menciona los años de la base anterior y nueva para cada país, así como las diferencias porcentuales en los niveles del PIB en los años base en comparación con la base anterior del mismo año.

En la región, Costa Rica (año base 2012),

base 2008), República Dominicana (año base 2007), Colombia (año base 2005) y Perú (año base 2007), son países con amplio avance con la adopción del SCN2008.

Los resultados muestran además que los países de la región experimentaron diferencias o brechas positivas (en el caso que el PIB del año base más reciente sea mayor que el nivel del PIB de ese mismo año, según la base anterior) o diferencias negativas (cuando el PIB del año base más reciente sea menor que el nivel del PIB de ese mismo año, según la base anterior).

La experiencia regional indica que la mayoría de países que han hecho cambios en su año base obtienen diferencias en los niveles del PIB adoptado versus el que se sustituye. En ese sentido, es normal obtener discrepancias entre el año base más reciente respecto a la base anterior, especialmente cuando ha pasado mucho tiempo desde la base anterior.

Para los trabajos del cambio de año base de las cuentas nacionales, los Bancos Centrales e Institutos de Estadística de cada país, requieren

internacionales que apoyen a los profesionales responsables de la construcción de las cuentas del país.

Los organismos internacionales como el FMI han jugado un rol activo en apoyar estas iniciativas, mediante la prestación de servicios de asistencia

16

Año base / año de referencia SCN aplicado Revisión del PIB

Anterior ActualArgentina 1993 2004 2008 20%Bolivia 1980 1990 1968 14%Brasil 2000 2010 2008 7%Chile 2003 2008 2008 5.2%Colombia 1994 2005 2008 12%Costa Rica 1991 2012 2008 2.7%Ecuador 1993 2007 2008 16.7%El Salvador 1990 2005 2008 (14.1%)Guyana 1977 1988 1993 (2.0%)Guatemala 1958 2001 1993 (12.20%)Honduras 1978 2000 1993 16.2%Jamaica 1974 2007 1993 3.7%México 2003 2005 2008 0.85%Nicaragua 1994 2006 2008 22.7%Panamá 1996 2007 2008 5.1%Paraguay 1982 1994 1993 (11.6)Perú 1994 2007 2008 (4.9)República Dominicana 1991 2007 2008 8.8Uruguay 1997 2005 1993 (3.2%)

Tabla 1.1Experiencia regional en la aplicación del SCN, cambio de año y revisión del PIB

Fuente: elaboración sobre la base de consultas a los países, BCR

La implementación del SCNES

Desde el año 2005, el Banco Central de Reserva dentro del marco del plan

pasos para actualizar el año base de 1990 al año 2005 y para aplicar las recomendaciones del SCN1993 que

era la última versión publicada del

de los trabajos se contemplaba la adopción de las recomendaciones del Manual de Cuentas Trimestrales del FMI para los cálculos del PIB Trimestral y de un nuevo indicador de volumen de corto plazo (IVAE) (Figura 1.1).

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

17

Figura 1.1Componentes de implementación SCNES

Fuente: BCR

una serie de complejos procesos

interinstitucionales multinivel, que hacen que este tipo de proyectos sean extensos en los tiempos de su ejecución ya que en ocasiones sus avances son retraídos por las dinámicas institucionales, cambios en las administraciones públicas o

cambios en las diferentes prioridades interinstitucionales.

La implementación de los componentes antes citados depende básicamente de las estadísticas disponibles, de su extensión y su calidad. La construcción del marco central de las cuentas nacionales para la medición macroeconómica requiere de datos elementales, pero

18

por los agentes económicos en el desempeño de sus actividades.

El SCNES tuvo por tanto dos grandes procesos complementarios, aunque no simultáneos: el levantamiento de macro estadística que sirvió de

2005, y el proceso de conversión de esta estadística a cuentas nacionales para la estimación de los agregados económicos del marco central y de su seguimiento.

Esta estadística básica es necesaria para que el Banco Central realice la labor de síntesis y estimados de las cuentas nacionales cuya construcción está estrechamente vinculada al aparato estadístico nacional, a su calidad, oportunidad y desarrollo.

La Figura 1.2 resume las principales actividades realizadas desde el año 2005 hasta el año 2017, en el que se culminó la estimación de la serie del SCNES, hasta el momento de su publicación en marzo de 2018.

El SCNES introduce una serie de cambios metodológicos importantes en prácticamente toda la elaboración del marco central de las cuentas nacionales elemento central del SCN ya que, mediante una sucesión de

agentes del país y sus respectivos patrimonios. Los grandes agregados elaborados por la ciencia económica están relacionados con los agentes económicos denominados sectores

institucionales de la economía, objetivo principal de la medición

matemáticos, el conjunto de cifras que constituyen este marco corresponde a una matriz multidimensional, donde cada elemento se articula con los demás mediante una multiplicidad de relaciones (CEPAL, 2007).

SCNES: trabajos técnicos, fuentes de información y cambios metodológicos

Selección del año base 2005

El anterior sistema de compilación de las cuentas nacionales utilizaba el año 1990 como año y la actualización se realizó considerando 2005 como la nueva base de compilación, atendiendo la oferta estadística disponible en ese año. La selección y elaboración del año base 2005 implicó el desarrollo de múltiples

el propósito de medir los niveles del universo productivo de la economía nacional y sus ponderaciones, así como la de actualizar la estructura de precios que sirve para valorar la producción sectorial tanto de origen (oferta) como de destino (demanda).

Asimismo, fue necesario investigar

económicas características de la estructura de producción que se

registro y medición de las cuentas nacionales y que permiten calcular los agregados macroeconómicos del país a partir del nuevo año base.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

19

Fuentes estadísticas del SCNES

La medición de la actividad económica para el año base 2005 y demás años de seguimiento para las series de cuentas nacionales requiere de abundante información estadística sobre las diversas funciones desarrolladas por los agentes económicos en los ámbitos de la producción, consumo, inversión y comercio exterior, entre otros. La

principales fuentes estadísticas que para las estimaciones del SCNES.

La información estadística utilizada en el SCNES comprende información proveniente de grandes instrumentos estadísticos y otras fuentes de información con una cobertura más

estadísticos comprenden toda la estadística básica recopilada mediante un censo o una encuesta de gran envergadura que no se realiza periódicamente en una economía, pues son instrumentos que se realizan a un conjunto completo de objetos de observación cada cierto tiempo.

La información obtenida se utiliza para estimar indicadores concretos de las cuentas nacionales que se utilizan para evaluar los niveles en la nueva estructura productiva del año base; además, sirven de base para la actualización de otros instrumentales estadísticos como los directorios económicos, marcos y diseños muestrales, para la determinación de instrumentos de seguimiento como encuestas económicas, agropecuarias

año base 2005, utilizó la siguiente información:

• VI Censo Población 2007

• IV Censo Vivienda 2007

• VII Censo Económico 2005

• IV Censo Agropecuario 2007-2008

• Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2005-2006

• Estudios sobre Permisos de Construcción y precios de Materiales

• Investigación sobre el sector Transporte

• Estudio de Márgenes de comercio y transporte

• Estudio sobre ocupación, hogares productos y consumo

• Encuestas Económicas para comercio, servicios e industria Anual Trimestral Mensual

• Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples

• Encuesta para IPC• Encuesta IPP• Encuesta Nacional

Agropecuaria•

Visitante

• Informe de Ejecución Presupuestaria del Estado

• Estado de Rendimiento Económico

• Registros Fiscales de las Instituciones sin Fines de Lucro (ISFLSH)

• Estados Financieros de

públicas y privadas• Estadísticas, volumen,

empleo y precios de instituciones públicas y privadas

• Registro de Comercio Exterior

CENSOS ESTUDIOS ESPECIALESENCUESTAS REGISTROS ADMINISTRATIVOS

Cuadro 1.2Información estadística SCNES

Fuente: BCR

20

• VII Censos Económicos 2005, correspondientes al ejercicio 2004.

• Directorio Económico de Establecimientos 2005, del cual se diseñó el marco y diseño muestral de las encuestas económicas anuales, trimestrales y mensuales de las actividades de industria, comercio y servicios y para el análisis y construcción de la nomenclatura de actividades y productos para las cuentas nacionales y su seguimiento.

• VI Censo de Población y V de Vivienda 2007. Permitió obtener información concreta de población utilizada para la construcción de variables per cápita, consistencias y síntesis macroeconómica, información para el análisis del

y de hogares productores, así como para contrastar información del cálculo de la producción de algunas actividades económicas como Alquileres de Vivienda.

• Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2005/2006, realizada en septiembre de 2005 y

información estadística obtenida de este instrumento sirvió de base y complemento para la estimación

y de la cuenta de producción de hogares productores por actividad económica.

• IV Censo Nacional Agropecuario

actualización metodológica de la Encuesta Nacional Agropecuaria de Propósitos Múltiples (ENAPM) elaborada por el MAG, la cual es uno de los insumos claves para la estimación de la producción y variables económicas de las actividades relacionadas con la Agricultura, Ganadería, Caza y Pesca.

Además de esta estadística censal, el sistema requirió instrumentos de menor escala o dimensión estadística, como lo son las encuestas económicas,

otro tipo de información proveniente de registros administrativos o de

información de fenómenos concretos y para obtener información para el seguimiento de las Cuentas Nacionales, una vez establecido el año base. En este sentido se pueden mencionar los siguientes:

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

21

Figura 1.2Principales aspectos en la implementación del SCNES

Fuente: BCR

• Encuesta Nacional Agropecuaria de Propósitos Múltiples (ENAPM) 2013/2014, la cual sustituyó a dos encuestas de propósitos múltiples que antes realizaba el MAG.

• Encuestas Económicas Anuales, Trimestrales y Mensuales para las Actividades de Industria, Comercio y Servicios, relevada por DIGESTYC.

• Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), es una encuesta que se levanta anualmente por la DIGESTYC.

• relevada por la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR).

• Encuesta Económica a las Instituciones sin Fines de Lucro al

Servicio de los Hogares (ISFLSH) realizada por el BCR.

• Registros Administrativos: Informe de Ejecución Presupuestaria del Estado, Estado de Rendimiento

Estadísticas de producción, volumen, empleo, precios de instituciones públicas y privadas; Registros de comercio exterior.

• Estudios Especiales: para la medición de actividades económicas donde se realizaron una serie de estudios o investigaciones

establecer la metodología de estimación de la producción de

22

dichas actividades; entre ellos se pueden mencionar: Construcción, Transporte, Márgenes de Comercio y de Transporte, Ocupación, Hogares productores y Consumo

Para el SCNES, además de contar con amplia información estadística, es necesario disponer de una serie de trabajo propios de las cuentas nacionales relativas a la construcción e implementación del marco central. Estos son los principales trabajos de cuentas para la implementación del sistema:

• los Sectores Institucionales

• Elaboración de Directorios de Unidades Institucionales, por Sector Institucional. Para el Sector Sociedades Financieras,

unidades para investigar en el año base, a diferencia en el SCN vigente se le da seguimiento a alrededor de 100 instituciones. Para el sector Gobierno General

al número de instituciones a las que se le da seguimiento en el sistema SCN1968. Para el Sector Sociedades no Financieras, se estableció una muestra de 3,207 establecimientos, y alrededor de 150 unidades institucionales. Y para el Sector ISFLSH, se estableció una muestra de 44 instituciones. Todos esos directorios de unidades institucionales se actualizan año

con año, para ir incorporando las nuevas unidades y depurando las unidades que van cerrando operaciones.

• Transacciones y Otros Flujos. Las unidades institucionales desempeñan distintas funciones económicas: de producción, consumo, ahorro e inversión. En el SCN, las transacciones son las acciones realizadas por mutuo acuerdo entre dos unidades institucionales. Antes de iniciar la conversión de la información microeconómica a información

de transacciones a utilizar en la implementación del SCNES. Se

• Transacciones de bienes y servicios que describen el origen, ya sea producción interna o importada, y la utilización para consumo intermedio, consumo

exportaciones de todos los bienes y servicios de la economía.

• Transacciones distributivas: las cuales describen las transacciones mediante las cuales el valor agregado generado en el proceso de producción es distribuido entre la mano de obra, el capital, el gobierno; el capital. Estas transacciones son utilizadas para

redistribución del ingreso y para las transferencias.

• Transacciones sobre instrumentos

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

23

de activos y a la emisión neta de pasivos de cada instrumento

• Otras partidas de Acumulación, las

son incluidos en las transacciones

cantidad o el valor de los activos y pasivos.

En el proceso de implementación del SCN y cambio de año fue necesario

seguimiento de los principales hechos económicos. La estructura del Cuadro de Oferta y Utilización (COU), tanto para el año base como para los años de seguimiento, se ha diseñado sobre la base de ciertas categorías de actividades económicas y dentro de estas los productos y servicios.

Base 1990. SCN1968 Base 2005. SCN2008

CIIU Rev. 2 CIIU Rev. 4CCP 2.0

Nomenclatura nacional 45 actividades económicasNo se incluían productos

91 actividades económicas184 productosCLAES y CPES (DIGESTYC)NAES y NPES (BCR)

Frecuencia Anual y trimestral Anual y trimestralUnidad de Medida Establecimiento Unidad Institucional (varios

establecimientos dentro de la unidad)

Cuadro 1.3

Fuente: BCR

Se adoptaron las versiones actualizadas, vigentes y recomendadas internacionalmente como la

Uniforme de Actividades Económicas,

Central de Productos, (CCP) Versión 2.0 (CCP2.0).

actividades y productos fueron adoptados por DIGESTYC, generando

de Actividades Económicas de El

de Productos de El Salvador (CPES), respectivamente.

Con estos, el BCR elaboró la Nomenclatura de Actividades Económicas de El Salvador (NAES) y la Nomenclatura de Productos de El Salvador (NPES) utilizados en la construcción de las Cuentas Nacionales de El Salvador, implementación del año base y para el seguimiento respectivo.

24

La adopción de esta nomenclatura marca una diferencia muy importante entre la base actual (SCN1968) y la base 2005, puesto que esta última incorpora mayor desagregación de actividades económicas en la medición, pasando de 45 actividades económicas a 62 actividades económicas y 70 productos o servicios, lo que permite una mayor riqueza de información.

Sistema Arancelario Centroamericano

la información de las exportaciones e importaciones de bienes por nomenclatura NPES.

Resumen de los principales cambios metodológicos del SCNES

En 1993 fue presentado el Sistema de Cuentas Nacionales, documento elaborado por las Naciones Unidas y otros organismos internacionales1 como uno de los mayores avances en las cuentas nacionales. Respecto de la versión anterior de 1968, el SCN1993 buscaba adaptarse a los cambios de las economías en temas como la

actividades de servicios o el papel del

un extenso anexo donde resume los cambios respecto de la versión anterior (ONU et al., 1993). De la misma forma, el SCN2008 es una actualización del SCN1993 y al igual que la versión anterior dedica un anexo para resaltar

los cambios más importantes del nuevo manual (ONU et al., 2008).Los cambios metodológicos responden por tanto a los cambios mismos recomendados por el Manual y la puesta en práctica depende de

economía siendo las grandes líneas de cambio marcadas por al menos cuatros aspectos: i) un sistema mejorado para el análisis económico a partir de conjunto completo de instrumentos que permiten la descripción de los ámbitos de la economía, ii) el principio

da el marco central y la adaptabilidad del sistema contable a las situaciones de cada país y iii) la compatibilidad del SCN con otros sistemas estadísticos como balanza de pagos, estadísticas

monetarias y bancarias (Seruzier, 2003).

Medidas de precio y volumen

El SCN provee lineamientos para la construcción de un conjunto de medidas que hacen posible llevar a cabo análisis sistemáticos y detallados

económico de las economías. El crecimiento económico se determina en el marco de las cuentas nacionales

de volumen, entre diferentes períodos. La medición de los precios y de los volúmenes está relacionada con la descomposición del valor de las operaciones a precios corrientes en sus componentes de precio y de volumen. En principio, los componentes de precio deberían incluir las variaciones

1/ Hasta 1968, el Manual de Cuentas Nacionales fue elaborado por Naciones Unidas. Desde el SCN1993 participan además el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

25

derivadas únicamente de cambios de precios, mientras que el resto de variaciones (relacionadas con las variaciones de la cantidad, la calidad y la composición) deberían incluirse en los componentes de volumen. El

los agregados se deben a variaciones de precios y cuáles se deben a variaciones de volumen. Este sistema

“precios constantes”, lo que implica el análisis de las operaciones económicas valoradas a unos determinados precios

El SCN2008 proporciona lineamientos sobre las estimaciones de las cuentas

índices de precio y volumen basado en las teorías de índices. Dichas mediciones de precio y volumen se utilizan para el análisis del crecimiento económico en general, para el análisis de los ciclos económicos, para previsiones o proyecciones económicas.

En la teoría económica todas las

bienes y servicios se pueden asignar directamente a dos componentes: variaciones de precios y en variaciones de volúmenes. Un aspecto de mucha importancia en la medición de volúmenes es la elección del año base. Tanto el SCN1993 como el SCN2008 recomiendan que la medición de volúmenes sea por medio un año base móvil, es decir, que

base móvil presenta ventajas, entre

las que se mencionan: un sistema de ponderación actualizado, el cual proporciona mejores estimaciones de

la introducción de nuevos bienes y servicios y la eliminación de otros.

conceptos de año base o año de referencia; pero si realiza algunas recomendaciones que están implícitas en dichos conceptos, entre los que se

Año base o año de base estadística• Es el año para el cual se compilan

los datos de precios a nivel más detallado posible y sirve como valor de referencia para ponderar distintas cantidades y obtener un único índice de volumen.

• El cambio de año base afecta la tasa de crecimiento real.

• El período de base de los precios es el período cuyos precios se utilizan como denominadores para calcular precios relativos Pt/P0 (0 es el período base de los precios).

• El período base de las cantidades es el período cuyas cantidades se utilizan como denominadores para calcular cantidades relativas Qt/Q0 (0 es el período base de las cantidades).

• En los cambios de año base se introducen cambios conceptuales y metodológicos de cálculo de algunos agregados económicos.

• Por tanto, el año base será el punto inicial a partir del cual se elaborará una serie de Cuentas Nacionales.

• Por tanto, el año base es aquel en que los precios relativos sirven

26

para ponderar la misma serie en sus valores a precios constantes. El SCN1993 y 2008 establecen que ese año base es el elegido para incorporar actualizaciones de precios, marcos metodológicos considerando los grandes instrumentales estadísticos: Censos (Población, Población y Vivienda, Agropecuarios, etc.), Encuestas de Ingresos y Gasto de los Hogares, Directorios Nacionales de Establecimientos, Investigaciones y Estudios Especiales, etc.

Año de Referencia• Es simplemente cualquier año

seleccionado para poder comparar una serie de valores con distintos años base. Es decir, es el período en una serie temporal de índices que considera igual a 100.

• El cambio del año de referencia no debería alterar las tasas de crecimiento.

• Es necesario volver a referenciar o encadenar cada vez que se calculan datos con el año anterior como año base y los datos deben expresarse en relación con un año

Medidas encadenadas de volumen

Es el sistema que utiliza el año anterior como año de referencia. Las medidas encadenadas de volumen

las series conectadas por medio de eslabones que acumula movimientos en los índices a corto plazo con diferentes períodos base. La elección del año base y del año de referencia

son en principio dos cuestiones inconexas. Para el cálculo de medidas de precio y volumen el único problema relevante es la elección del año base. La nueva metodología permite realizar estimaciones de las

de encadenamiento basado en la medición del volumen implica

agregados y sus componentes. Es decir, la suma de las partes o sectores no coincide con el valor del agregado total.

Producciones en Proceso en algunas actividades económicas

La estimación de la producción anual de algunas actividades en el nuevo sistema, como algunas de la Agricultura o la Construcción, se realizan por suma de trimestre; es decir se da tratamiento especial a las producciones en proceso, en coherencia con lo establecido en el Manual de Cuentas Trimestrales del FMI.

Utilización de Índices de Precios al Productor e Índices de Comercio Exterior

Para la construcción de las cuentas

reales, se construyó una matriz de precios para registrar todos los índices de precios a utilizar para las estimaciones reales, que ahora se denominan medidas encadenadas de volumen, utilizando los precios del año anterior. Los principales índices

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

27

de precios que contiene la matriz de precios son:• Índice de Precios al Consumidor,

IPC: elaborado por DIGESTYC, y se utiliza para evaluar la evolución de los precios en algunas variables como el Consumo de los Hogares.

• Índices de Precios al Productor, IPP: novedad para el SCNES y se utiliza para la evaluación de los precios en la producción. El IPP tiene alcance nacional e integra las siguientes actividades: industrias manufactureras; suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; suministro de agua, evacuación de aguas residuales (alcantarillado), gestión de desechos y actividades de saneamiento; transporte y almacenamiento; actividades de alojamiento y de servicio de comidas; información y comunicaciones; actividades inmobiliarias; actividades

administrativos y de apoyo; enseñanza; actividades de atención a la salud humana y de asistencia social; actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas; otras actividades de servicios.

• Índices de Precios del Sector Externo: se utiliza para el análisis de los precios en las variables de Exportaciones e Importaciones.

Análisis de la Ocupación

El SCNES posee un marco de referencia para el análisis del empleo y la ocupación a partir de la

información de estadísticas laborales. Desde el inicio del cambio de año base 2005 considerando el SCN1993 se recomendó realizar un análisis completo y detallado de los diferentes factores y participaciones de los agentes económicos en la dinámica

análisis y recomienda la incorporación de los datos de empleo en el análisis del proceso productivo para establecer relaciones económicas

socioeconómico; este análisis permite detallar el empleo según sector económico, categoría ocupacional y el salario medio por trabajador; así como explicar la coherencia entre la producción y la ocupación o empleo.

Tratamiento de la producción del Banco Central

La Producción del BCR se estima por la sumatoria de sus costos; es decir,

la prestación del servicio que se estima mediante la suma del consumo intermedio, remuneración de los empleados, el consumo de capital

subvenciones.

Cálculo de los Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI) y su asignación

Los Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI) estiman los servicios sin costo explícito que brindan las

en el manejo de riesgo y gestión de

28

liquidez, que incluyen servicios por

exclusivamente. El SCN2008 por convención recomienda que los SIFMI

depósitos, utilizando una tasa de referencia.

Además, el SCN2008 recomienda que el consumo de los SIFMI se asigne entre los usuarios como consumo intermedio de las actividades

de los Hogares y del Gobierno, o en exportaciones, pues el SCN2008 ya no permite la asignación total a una

el SCN1968.

Tratamiento de los costos de transferencia de la propiedad

Inicialmente, estos costos se estimaban como Consumo Intermedio porque no estaban claramente descritos y separados en la información básica; sin embargo, se realizó una estimación

tratando de separar exclusivamente los costos de transferencia, registrándolos

Instituciones sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares (ISFLSH).

En el caso de El Salvador se separaron las ISFL para el sector Hogares,

Hogares, únicamente.

Armonización de los conceptos y

Manual de Balanza de Pagos del FMI.

El BCR adoptó el VI Manual de Balanza de Pagos en el año 2014 que guarda armonía con el Manual de Cuentas Nacionales de 2008. El principal elemento consiste en el concepto de Bienes para Procesamiento, conocidos en el SCN1968 como Maquila, cuyas estimaciones se realizan sobre la base del cambio de propiedad, tal y como se estima en la balanza de pagos.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

29

CAPÍTULO 2MARCO CENTRAL DE LAS CUENTAS NACIONALES

30

Marco Central del SCNES

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

31

2. EL MARCO CENTRAL DEL SCNES

comparables a escala internacional con los que se busca una descripción cuantitativa completa, sistemática y detallada de una economía, de sus componentes y sus relaciones con otras economías durante unos períodos de tiempo determinados (trimestres o años). Por tanto, el sistema de cuentas tiene como objetivo describir los fenómenos esenciales que constituyen el comportamiento económico: producción, consumo, inversión, y los conceptos relacionados de ingreso y

fenómenos y de sus interrelaciones, de forma integrada y coherente.

Los sistemas de cuentas registran todos

ordenado de cuentas y balances de manera de describir en un período de tiempo, generalmente anual y trimestral, el proceso de producción de bienes y servicios, la generación del ingreso, su acumulación en forma de

sus consecuencias sobre el patrimonio neto. El marco central de las cuentas nacionales establece dos enfoques complementarios de medición de la actividad económica. Por un lado, el denominado enfoque funcional y, por el otro, el enfoque institucional como se observa en la Figura 2.1.

Figura 2.1 Arquitectura del Sistema de Cuentas Nacionales

Fuente: BCR

32

El enfoque funcional que en este documento se desarrolla, es un análisis detallado de la producción por

de bienes y servicios por productos a

output de las diferentes actividades de producción, que ayuda a conocer el

y servicios en la economía.

al conjunto de cuentas corrientes, cuentas de acumulación y los balances por los diferentes sectores institucionales de la economía, conforme a lo establecido en el SCN2008, que ayuda a responder a las preguntas relacionadas con el

producción de los bienes y servicios en una economía.

El marco de cuentas nacionales reúne los insumos y productos obtenidos, su oferta y demanda y los componentes del valor agregado bruto. Esto muestra las operaciones de bienes y servicios entre las ramas de actividad

un período determinado (trimestre o

de Oferta y Utilización (COU).

El COU muestra el total de la economía por ramas de actividad y productos, que posibilita el análisis

las columnas a actividades. En este sentido, se presenta: la desagregación de la producción de las industrias por tipos de productos; la distribución

de la oferta de bienes y servicios de origen interno e importado entre los diferentes usos intermedios

capital y exportaciones). Además, la

rama de actividad, la estructura de los costos de producción y el ingreso generado en el proceso productivo.

La Matriz Insumo Producto (MIP)

COU, respetando los datos totales

una potente herramienta que facilite diferentes tipos de análisis diagnósticos como por ejemplo los multiplicadores de la producción.

Para la elaboración del COU en El Salvador, se sintetizó las operaciones de bienes y servicios registradas a partir de las cuentas de producción y generación del ingreso por actividades económicas y de los equilibrios oferta y utilización por producto para la economía en su conjunto, permitiendo estimar la estructura de costos de las diferentes actividades productivas, así

nacionales como el PIB.

Las actividades económicas se han distinguido en actividades de

no mercado, tal como lo recomienda el Manual del Sistema de Cuentas

como:

La producción de mercado: es aquella vendida a precios que son

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

33

es dispuesta de otra manera en el mercado, o que se piensa destinar a su venta o disposición en el mercado.

está constituida por los bienes o servicios que son retenidos por

propio, ejemplo: la construcción

propio, la producción de servicios de alojamiento para su autoconsumo

la vivienda, producción de servicios

La producción de no mercado: que la constituyen aquellos bienes o servicios individuales o colectivos producidos por las ISFLH o por el gobierno que son suministrados en forma gratuita o a precios que no

otras unidades institucionales o a la comunidad en su conjunto.

Cuadro de Oferta y Utilización (COU)

El COU representa un marco de síntesis de los grandes agregados macroeconómicos relacionados con la medición de la producción por productos, la estructura de costos y su destino, apoyándose en matrices para la descripción de la oferta y uso

muestra los componentes del valor agregado de las ramas de actividad económica.

Permite realizar análisis de un producto o familia de productos desde la actividad económica en que se genera (mercado interno o externo), hasta los usuarios de los mismos, como

está formado por tres cuadrantes

I. Cu

adro

de

Ofe

rta Actividad Económica Producción por Actividad Económica p.b. Importaciones

TotalesTotal Oferta

p.b.Impuestos s/productos

Subv a losProductos

(-)

Margenes de distribución

Oferta total p.c.PRODUCTOS Agropec. Minería - Manufact. Servicios Total

ProducciónAgropecuario 1,435 16 0 1,451 311 1,762 29 0 316 2,106

Minería - Manufactura 0 5,785 46 5,831 5,430 11,261 1,106 -87 2,646 14,926Servicios 32 1,070 16,178 17,280 793 18,073 340 -92 -2962 15,359

Total 1,466 6,871 16,225 24,562 6,533 31,096 1,476 -179 0 32,392

III. V

alor

Agr

egad

o VAB TOTAL/PIB 907.11 2,487 10,008 13,402Remuneraciones 284.00 1,052 4,380 5,716

Otros imp. s/la producción 2.99 16 90 109Otras subv a la producción 0.00 0 -4 -4

E.E.B. 239.70 985 4,134 5,359I.M.B 380.42 433 1,407 2,221

II. C

uadr

o de

Util

izac

ión Actividad Económica Producción por Actividad Económica p.b.

ExportacionesTotales

Utilizción Total (p.c.)

Gasto Consumi Final Formación Bruta de Capital

PRODUCTOS Agropec. Minería - Manufact. Servicios Total Consumo Intermedio Hogares ISFLDH Gobierno

General

Total Gasto Consumo

FinalFBKF Var.

Existencias Total FBK

Agropecuario 89 808 98 995 189 820 0 0 820 35 67 102 2,106Minería - Manufactura 349 2,756 2,355 5,459 1,727 6,200 53 104 6,358 1,160 222 1,383 14,926

Servicios 122 821 3,764 4,706 1,798 5,578 74 1,953 7,605 1,199 51 1,250 15,359Total 559 4,385 6,217 11,161 3,714 12,598 128 2,057 14,783 2,395 340 2,735 32,392

IV. Matriz de Ocupación 502 397 1,550 2,449

Cuadro 2.1Cuadro de Oferta y Utilización (COU) 2005

Fuente: BCR

34

Cuadrante oferta

En las columnas se presenta la producción a precios básicos, detallada en agrupaciones de industrias de

propio y de no mercado, con base a la Nomenclatura de Actividades de El Salvador (NAES). Asimismo, este cuadrante presenta las Importaciones, los Impuestos y Subvenciones sobre los productos, y los Márgenes de

obtener la oferta total por producto valorada a precios de comprador.

de productos determinado para la economía salvadoreña de acuerdo con la Nomenclatura de Productos de El Salvador (NPES).

En la Tabla 2.1, el cuadrante de oferta total muestra que por ejemplo para los productos agropecuarios la producción fue de 1,451 millones de dólares, de los cuales 1,435 millones de dólares se produjeron en la actividad agropecuaria los que sumado a una importación de 311 millones de dólares conformaron una oferta total de 1,762 millones de dólares a precios básicos; agregándole los impuestos netos de subsidios y márgenes de distribución equivalentes a 316 millones de dólares se obtiene una Oferta Total de productos agropecuarios de 2,106 millones de dólares a precios de comprador.

Cuadrante de la utilización

Muestra la demanda intermedia, que consiste en las relaciones

intersectoriales en la economía. Las

intermedios que una actividad le efectúa a otra y las columnas, compras de bienes intermedios que cada actividad realiza y que utiliza en el proceso de producción, es decir, las estructuras de costos por actividades económicas. Incluye

de los Hogares (Privado), Consumo Individual y Colectivo del Gobierno General, Formación Bruta de Capital Fijo, Variación de Existencias y Exportaciones.

Manteniendo el ejemplo del sector agropecuario, la oferta total fue de 2,106 millones de dólares de los que 995 millones de dólares corresponden al consumo intermedio, 189 millones de dólares a exportaciones, 820 millones de dólares a demanda por

para formación bruta de capital. Del total del consumo intermedio del sector agropecuario 808 millones de dólares se utilizan en las actividades de minería y manufactura.

Cuadrante del Valor Agregado

Muestra las cuentas de generación del ingreso desagregada por cada uno de sus componentes a nivel de las actividades económicas y de la economía en su conjunto. Para la actividad agropecuaria el valor agregado fue de 907 millones, que resulta de restar el consumo intermedio (559 millones) a la producción bruta (1,466 millones). Para el año 2005 las remuneraciones totales fueron de

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

35

5,716 millones de dólares equivalentes al 39.0% del PIB de las cuales las de la actividad agropecuaria fueron de 284 millones de dólares.

Estimación del PIB por los tres enfoques

A partir del COU se obtiene el PIB

existentes: producción, gasto e ingreso.

El COU se obtiene a partir de todo un proceso, donde se inicia contrastando para cada producto los datos de la oferta y de la utilización, los cuales provienen de diversas fuentes de información, razón por la cual, en un primer momento no existe balance entre la oferta y demanda a nivel de producto, por lo que las diferencias deben ser analizadas y conciliadas

oferta y demanda.

Para efectos de conciliar las discrepancias entre oferta y demanda

por producto efectuadas para las variables: de producción respecto a las exportaciones; gasto de

demanda intermedia respecto a las importaciones, y las importaciones

los hogares.

Enfoque de la producción

El PIB por el enfoque de la producción se calcula como la sumatoria de

todos los valores agregados (VA) de las actividades económicas más los impuestos a los productos netos de las subvenciones. El valor agregado de cada rama de actividad económica es el resultado de restar a los Valores Brutos de Producción (VBP) los Consumos Intermedios (CI) utilizados en el proceso productivo.

Enfoque del gasto o de demanda

El PIB registra los denominados vectores de la demanda, es decir, el gato de Consumo Final de los Hogares (GCFH), de las Instituciones sin Fines de Lucro que sirven a los Hogares (GCFISFSH) y del Gobierno (GCFG);

Bruta de Capital (FBK) la Variación de Existencias (VE), las Exportaciones (X) y las importaciones (M).

El PIB es igual a la suma de los bienes

economía durante un período medido a precios de comprador menos el valor de los bienes y servicios importados.

PIB = (VBP–CI) + IMPUESTOS – SUBVENCIONESPIB = VA + IMPUESTOS NETOS

PIB = CF + FBKF + X – M

donde la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) es

36

Enfoque del ingreso

El PIB calculado bajo este enfoque es igual a las Remuneraciones (REM) de los asalariados más los impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones, más el Excedente de Explotación Bruto (EEB) e Ingreso Mixto Bruto (IMB)

Los economistas se apoyan en las cuentas nacionales para medir la evolución de la participación de los

evolución de la productividad a lo largo del tiempo y entre diferentes países. Para llevar a cabo sus análisis

necesitan distinguir en las cuentas nacionales entre los rendimientos de estos dos factores de producción, tanto para las empresas individuales como para las sociedades. Por esta razón tratan de descomponer la renta mixta en sus dos componentes: el salario implícito propietarios y la rentabilidad del capital.

El saldo de esta cuenta de generación del ingreso son el excedente de explotación y el ingreso mixto. El excedente de explotación es el saldo de las cuentas de generación del ingreso

el ingreso mixto es el saldo de las cuentas de generación del ingreso de las empresas no constituidas en sociedad (François L. y Derek B., 2009).

PIB = REM + IMPUESTOS – SUBV + EEB + IMB

PIB Produccion (-) CI (+) IMPUESTOS (-) SUBVENCIONES

14,698 24,562 11,161 1,476 179

PIB (+) GCFH (+) GCISFLSH (+) GCFG (+) FBK (+) V.E (+) OBJ. VAL (+) X (-) M

14,699 12,598 128 2,057 2,395 340 0 3,714 6,533

PIB (+) REM (+) IMPUESTOS (-) SUBVENCIONES (+) E.E.B (+) I.M.B

14,698 5,716 1,585 183 5,359 2,221

Producción

Gasto

Ingreso

Prod

ucto

Inte

rno

Brut

o

Resultados en el nuevo año base 2005

Cuadro 2.2Cálculo del PIB por tres enfoques, 2005

millones de dólares

Fuente: BCR

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

37

PIB TRIMESTRAL

Para contar con datos más oportunos y satisfacer la demanda de información con mayor frecuencia que lo anual, se estiman las cuentas trimestrales, adoptando criterios del SCN bajo

estas estimaciones recogen los cambios que se producen en la economía con el propósito de ser explicados de forma coherente.

El Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT) ofrece información que compila dichos cambios, y resulta útil para los diferentes agentes económicos públicos y privados, tales como: universidades, analistas, investigadores, gremiales empresariales y sociedad en general residente y no residente. Por su importancia, se debe comprender que el PIBT se construye basado en indicadores de valores, precios y

volúmenes, y engloba los cambios experimentados en la economía de un país.

El PIBT es una síntesis de la coyuntura económica, mediante la cual se articulan los indicadores de estadísticas básicas en los agregados macroeconómicos de la esfera real de la economía. En este documento se presenta la metodología de cálculo de acuerdo con los enfoques de la Oferta y la Demanda.

El PIBT utiliza el marco conceptual y metodológico de las cuentas nacionales anuales, así como las fuentes de información; no obstante, asume particularidades en cuanto al cálculo y presentación de los resultados, ya que además de las series originales, se divulgarán series desestacionalizadas, las cuales muestran tendencias estables en el tiempo.

En el Cuadro 3 se presenta la estructura porcentual de cada uno de los componentes del PIB para cada uno de los enfoques.

Cuadro 2.3Cálculo del PIB por tres enfoques, 2005

Estructura

PIB Producción (-) Consumo Intermedio (+) IMPUESTOS (-) SUBVENCIONES

100% 167.1% 75.9% 10.04% 1.2%

PIB (+) GCFH (+) GCISFLSH (+) GCFG (+) FBK (+) V.E (+) OBJ. VAL (+) X (-) M

100% 85.7% 0.9% 14.0% 16.3% 2.3% 0 25.3% 44.4%

PIB (+) REM (+) IMPUESTOS (-) SUBVENCIONES (+) E.E.B (+) I.M.B

100% 38.9% 10.8% 1.2% 36.5% 15.1%

Prod

ucto

Inte

rno

Brut

o Producción

Gasto

Ingreso

Fuente: BCR

38

Para el cálculo del PIBT se adoptó una nomenclatura más agregada que la del PIB anual, con el objeto de establecer en primer lugar el nivel de los indicadores básicos a utilizar en el cálculo y, en segundo lugar, el alcance de la apertura de divulgación del PIBT.

y tratamiento de los datos básicos a utilizar y el nivel del encadenamiento de las actividades trimestrales.

Las estimaciones trimestrales del PIB adoptan la metodología propuesta por el Fondo Monetario Internacional en el Manual de Cuentas Nacionales Trimestrales (Adriaan M. Bloem, Robert J. Dippelsman y Nils Ø. Maehle. FMI, 2001)

Las cuentas trimestrales (CNT) conforman un sistema integrado de series temporales trimestrales, que se

En las CNT se adoptan los mismos

que en las cuentas nacionales anuales (Bloem et al., 2001).

Con el cálculo trimestral se garantiza la coherencia metodológica entre las estimaciones anuales y trimestrales, permitiendo ofrecer oportunidad en la disposición de información económica, constituyendo esto el objetivo central. Como indica Bloem et al. (2001): “El propósito principal de las CNT es ofrecer una visión de la evolución económica actual que es más oportuna que las CNA y más completa que la que ofrecen los indicadores de corto plazo en forma

La medición del PIB Trimestral es realizada por el enfoque de la oferta y del gasto, en los cuales se estiman

Agregado Bruto) de cada una de las actividades económicas agrupadas en la oferta y cada uno de los componentes del gasto, aplicando

trimestralización de Denton1.

Encadenamiento

Los cálculos del PIB bajo el SCN2008

la medición a precios constantes (base

de 1990, por mediciones en relación con el año anterior (base móvil). Esta nueva metodología permite obtener estimaciones para los componentes de oferta y demanda más exactas y mucho más actualizadas, ya que el crecimiento de estos agregados en

del año base (Año 1990), sino que, en cada periodo, considerado el valor de los distintos agregados, se expresa a precios del año precedente o anterior

Estas mediciones a precios del año previo son denominadas eslabones2, y el producto sucesivo de estos eslabones

permite obtener una serie temporal

1/ En el SCNES, se han aplicado las recomendaciones del nuevo Manual de Cuentas Trimestrales que el FMI, está en proceso de elaboración, pero que ya se dispone de los cambios que va a presentar y que son consistentes con el SCN2008.2/ En el caso del SCNES, dado que el año base es 2005, se entiende el eslabón como el índice de enlace con que se relaciona la serie encadenada desde 2005.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

39

en forma de número índices que se ha denominado “Índice de Volumen Encadenado”. En estas condiciones, debe prevalecer la coherencia entre las medidas de precios y volúmenes del PIB trimestral con el anual, para

de encadenamiento anual de datos trimestrales.

las mediciones trimestrales es la de Superposición Anual (Annual Overlap – AO) basado en la fórmula del índice de volumen de Laspeyres encadenado,

superposiciones anuales que implica compilar estimaciones para cada trimestre a los precios promedios anuales ponderados del año anterior, en las que el enlace posterior utiliza los correspondientes datos anuales con el

hacia arriba o hacia abajo los datos trimestrales (Bloem et al.,2001).

Armonización (Benchmarking)

que permite abordar el problema de combinar series de datos de alta frecuencia (trimestrales) con series de datos de menor frecuencia (anuales)

congruentes. El benchmarking

ventajas relativas de los datos de baja frecuencia con las de los datos de alta frecuencia y permite estimaciones del PIB trimestral compatibles con las estimaciones del PIB anual, siendo estos últimos los que proporcionan

el dato de referencia para ejecutar la

principales: a) la trimestralización de los datos anuales para construir series temporales de estimaciones históricas del PIBT y la revisión de las estimaciones preliminares del

datos anuales cuando se disponga de la información estructural y b) la extrapolación para actualizar las series mediante las variaciones del indicador correspondiente al período más actualizado (“series extrapoladas”).

Desestacionalización

El análisis de serie de tiempo de variables económicas aplicando criterios de desestacionalización, es un proceso estadístico que permite extraer de una serie de tiempo elementos exógenos, de naturaleza

resultados de las mismas.

Por tanto, la desestacionalización de series económicas, permite establecer una mejor comprensión en la coyuntura3 de las fuerzas reales y las decisiones de los agentes económicos; en ese sentido, extrae en el corto plazo la dirección y magnitud de los cambios esperados de un

agregado económico propiamente, liberada de aspectos espurios como elementos estacionales, de calendario

3/ Según el manual de cuentas trimestrales del 2001 “El ajuste estacional facilita la comprensión de la evolución de la economía en el tiempo, es decir, la dirección y magnitud de las variaciones que se han producido.”

40

y los irregulares o estocásticos. Los efectos estacionales se entienden

periódicas, de regularidad constante y de similar tendencia que afectan a las variables económicas; los efectos calendario son aquellos cambios

estructura4 de tiempo en los diferentes periodos (semanales, mensuales, trimestrales o semestrales) que inciden en las decisiones económicas de

elementos irregulares o estocásticos son eventos impredecibles que afectan el nivel en un sólo dato o en grupo limitado de datos5.

En la actualidad se cuentan con diferentes procesos que facilitan la extracción desestacionalizada de una serie ordinaria, dicho proceso puede ser efectuado mediante procesos no

el primero realiza la extracción de los componentes6 sin recurrir

estadístico y el segundo se parte

estadístico (ya sea determinístico o

Índice de Volumen de la Actividad Económica IVAE

El objetivo de contar con un indicador mensual es medir el comportamiento mensual de las diferentes industrias incluidas en el PIB trimestral y anual; en el caso de El Salvador, el IVAE es un indicador ya existente, que se ha fortalecido incorporando el nuevo año base y de referencia, el nuevo marco conceptual y las innovaciones en el proceso de cálculo para evitar que este indicador brinde una señal distinta a la que vayan proveyendo paulatinamente tanto el PIB anual como el trimestral

En el proceso de actualización del IVAE, se ha tomado como marco metodológico de referencia el marco desarrollado por la División de Estadística de las Naciones Unidas, el cual, si bien está orientado al desarrollo de un Índice de Producción Industrial (IPI), ha extendido su aplicación a otras

del Valor Agregado Bruto en el corto plazo (ONU, 2010)

cambios del volumen de producción de la economía a lo largo de un período determinado; es decir, no

en los precios. Su objetivo principal consiste en medir en el corto plazo los cambios que experimente el Valor Agregado Bruto, dado un período de

los cambios de giro que la actividad

bisiesto, efecto pascua y variables de intervención (por el momento no aplicados).5/ Estos son detectados como datos atípicos que pueden ser aditivos y transitorios.6/ Los componentes de una serie de tiempo son la tendencia de largo plazo, la variación cíclica, la variación estacional y la variación residual/irregular/errático.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

41

económica en general experimenta a lo largo del tiempo, siendo un visor actualizado para la toma de decisiones de los agentes económicos.

Características del IVAE base 2005

Las características del IVAE base 2005 se pueden resumir de la siguiente manera:

• Base Metodológica: Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN2008)

• Año Base: 2005• Cobertura: Todas las actividades

del Valor Agregado Bruto• Período a estimar: enero 2005 a la

fecha • Período a empalmar: enero

• variación del indicador donante

• Ponderaciones: Con base a la estructura del Valor Agregado del año base 2005 de las Cuentas Nacionales Anuales elaboradas de acuerdo con el SCN2008, con actualizaciones anuales de acuerdo a disponibilidad.

• Fórmula de Cálculo: Laspeyres Encadenado de Volumen

• Publicación de Resultados: Serie original y Serie desestacionalizada (Recomendado por organismos como el Fondo Monetario Internacional)

• Nivel de agregación por actividades: Agregación superior

Industrial Internacional Uniforme (CIIU) Revisión 4.

Cambios relevantes respecto al actual IVAE base 1990

• Utilización de ponderaciones basadas en precios promedios

el indicador actual. • Al actualizar las ponderaciones cada

año, aplicar el encadenamiento de

de solapamiento anual. • El nuevo índice de volumen aplica

criterios de índices encadenados de precios y volumen para mantener una consistencia metodológica con

para poder realizar comparaciones sucesivas de los períodos.

• Dispone de serie histórica consistente con las contrapartidas de menor frecuencia, y que entregue información con oportunidad.

• benchmarking se aporta precisión y calidad a la serie, ya que incorpora la robustez del indicador de referencia (trimestral).

• Para aproximarse al dato de referencia (PIB trimestral), el nuevo IVAE tiene cobertura completa de las actividades económicas

de las Encuestas Económicas Mensuales (EEM) como de registros administrativos.

Las agrupaciones son necesarias dado que, a mayor oportunidad de información, no necesariamente se dispone de mayor detalle de la misma. Por esta razón, las actividades

42

económicas anuales disponen de mayor apertura, pero toman más tiempo para su elaboración (su disponibilidad es por lo general de 2 años de rezago). Para paliar este desfase es que se elaboran las cuentas trimestrales, que se disponen con un trimestre de rezago y su apertura es menor que la de las cuentas anuales.

Un elemento de rigurosidad analítica en la generación de estadísticas económicas se encuentra determinada en la comparabilidad de resultados con otras economías; de manera que, para el caso del IVAE dentro del SCNES, se aplicó las agregaciones normalizadas establecidas en la CIIU Rev.4. Esto permitirá brindar un

internacionalmente adaptado a los recursos estadísticos con que cuenta el país.

Esta desagregación es importante dado que en la información básica mensual debe prevalecer la oportunidad y calidad en primera instancia, antes que una mayor desagregación. Esa mayor desagregación se logra en el PIB trimestral y anual, pero requiere de mayor tiempo de procesamiento. No obstante, si hay coherencia en sus fuentes de información y sus metodologías de cálculo, los resultados deben ser congruentes.

Aspectos metodológicos de cálculo del IVAE

La estimación de series de corto plazo, incluyen las series temporales trimestrales y mensuales, ambas integradas bajo el marco contable

y estructuras que en las cuentas nacionales anuales. En el seguimiento de la coyuntura económica, es importante garantizar la coherencia metodológica entre las estimaciones trimestrales y mensuales.

Bajo este objetivo, en el cálculo del indicador de la actividad económica mensual, se utiliza la misma metodología empleada en las estimaciones trimestrales del índice de volumen encadenado, para cada una de las actividades y para las grandes agrupaciones establecidas en el seguimiento mensual.

Los índices de volúmenes encadenados mensualmente se agregan con sus respectivas ponderaciones para obtener el IVAE el cual, mediante la aplicación de la

a las estimaciones de valor agregado trimestral. Por tanto, la serie del índice de volumen mensual está alineado con la estimación del índice de volumen de valor agregado trimestral.

utilizadas en el PIBT, en el IVAE las series de volumen utilizan medidas encadenadas y se aplica el tratamiento estadístico de desestacionalización.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

43

CAPÍTULO 3RESULTADOS GLOBALES Y PANORAMA ECONÓMICO

44

Infografía 3.1 Indicadores económicos del SCNES

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

45

3. RESULTADOS GLOBALES Y PANORAMA ECONÓMICO

Las estimaciones de los principales agregados macroeconómicos que surgen como resultado del nuevo SCNES devienen en resultados diferentes a las

tanto en los niveles entre el año base de 1990 y el nuevo año base 2005, así como para la serie de seguimiento. Las tasas de crecimiento de la economía también son revisadas a la luz de las nuevas estimaciones. Estos cambios son normales como consecuencia de una actualización de la contabilidad nacional. En El Salvador, estos cambios están explicados por los cambios metodológicos, el cambio de la estructura productiva desde 1990 así como por el mismo impacto generado por la aplicación de las políticas económicas en el país.

El registro de los hechos económicos

el sistema de cuentas nacionales SCN1968 permitió tener una imagen del nivel, estructura y de las principales relaciones económicas de las diversas actividades productivas del país y con el resto del mundo de ese momento del tiempo. La implementación del SCNES, con una nueva base de estimación económica para el año 2005, ha generado nueva y más amplia información económica la cual da cuenta de los cambios estructurales que ha tenido la economía desde la anterior base de compilación de 1990.

grandes agregados económicos del SCNES y surge de un amplio espectro de elementos que de manera dinámica dan cuenta de las nuevas estimaciones y de los resultados económicos de la nueva base de compilación.

Los cambios que ahora registra el nuevo SCNES se encuentran estrechamente ligados a los fenómenos coyunturales y estructurales de la economía salvadoreña, así como los impactos

de las diferentes políticas económicas aplicadas tanto en el período entre

2005) así como en los años posteriores a la base 2005, es decir los años de seguimiento de la evolución de la actividad económica.

Estos cambios económicos, recogidos en las estimaciones del SCNES, muestran aspectos como el cambio

actividad económica. La recomposición de los pesos relativos de las actividades económicas relacionado con el declive, transformación o auge de diferentes ramas de actividad a lo largo del tiempo, el cambio en el uso de los recursos y la participación del estado en la demanda agregada o la retribución de los factores productivos como el trabajo y el capital, son aspectos que pueden verse con detalle a partir de las nuevas estimaciones.

46

Niveles del PIB y tasas de crecimiento

El PIB1 en 2005, a precios corrientes fue de 14,698 millones de dólares. Esto supone una revisión a la baja de 14% respecto al mismo dato publicado para ese año con la anterior base de compilación de 1990. La brecha del PIB se reduce para la serie siendo de

9.9% para 2014, dato de comparación dado que es la última fecha que se dispone para el COU. En promedio la revisión del PIB fue de 13% menor para la serie de referencia en el cuadro 3.1.

Serie 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PIB Base 1990 17,093.8 18,550.7 20,104.9 21,431.0 20,661.0 21,418.3 23,139.0 23,813.6 24,350.9 25,054.2

PIB Base 2005 14,698.0 15,999.9 17,011.8 17,986.9 17,601.6 18,447.9 20,283.8 21,386.2 21,977.4 22,585.8

Brecha

Cuadro 3.1Producto Interno Bruto: 2005-2014*

millones de dólares a precios corrientes

*Datos de 2014 son preliminares

Como se explicará con más detalle en este documento, los cambios en el PIB tienen su origen en aspectos muy variados como los cambios metodológicos derivados de la implementación del SCN2008, los cambios ocurridos en la estructura económica entre los años de compilación, es decir, un período de 15 años, el impacto de las diferentes medidas de política económica en el contexto mismo de los cambios poblaciones que ha tenido El Salvador.

Respecto de las tasas de crecimiento de la economía salvadoreña, hay que indicar que metodológicamente no

una comparación directa entre las

tasas del crecimiento real calculadas por los dos sistemas, y esto se debe a que sus procesos metodológicos de estimación que son completamente diferentes.

La base de compilación de 1990 utiliza los precios relativos de 1990 para las estimaciones constantes; para la variación de volumen el SCNES utiliza los precios del año anterior; estas variaciones son encadenadas por medio de eslabones para generar una serie estadística coherente temporalmente que acumule los movimientos de corto plazo derivados de las mediciones a precios del año anterior.

1/ Salvo que se indique lo contrario, todas las fuentes estadísticas corresponden al Departamento de Cuentas Nacionales

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

47

De manera indicativa, sin embargo, las tasas de crecimiento fueron revisadas al alza de acuerdo con las nuevas estimaciones del SCNES. Para 2016, la tasa de crecimiento real a precios constantes de 1990 fue de 2.4%, mientras que las variaciones de los índices encadenados, año de referencia de 2014 muestra un

alza. El aumento de la tasa fue al alza en promedio de 0.4% para el período

Panorama económico de la oferta productiva

El enfoque de la oferta trata de

produce en la economía del país?

la producción es la suma del valor

agregado (VA) en cada uno de las secciones o ramas de actividades económicas, dando como resultado el valor agregado bruto total (VAB). Dado que el VAB es el Valor de Producción Bruta (VBP) menos los Consumos Intermedios (CI) o insumos utilizados en la producción de los

como la producción valorada a precios básicos menos el consumo intermedio valorado a precios de comprador2.

Crecimiento del PIB por SCN: 2005-2016Tasas de crecimiento de índices encadenados de volumen

2/ El precio básico es el monto por cobrar por el productor al comprador por una unidad de un bien o servicio producido como producto, menos cualquier impuesto por pagar y más cualquier subvención por cobrar por el productor como consecuencia de su producción o venta. Se excluye cualquier gasto de transporte facturado por separado por el productor. El precio al comprador es la cantidad pagada por el comprador, excluido cualquier IVA o impuesto análogo deducible por el comprador, con el

el momento y lugar requeridos por el comprador. El precio de comprador de un bien incluye los gastos de transporte pagados por separado por el comprador para hacerse cargo del mismo en el momento y lugar requeridos.

48

El Cuadro 3.2 muestra la cuenta de producción para los años 2005 y 2014 de las principales actividades económicas.

VBP CI VAB

2005 2014 2005 2014 2005 2014

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1,466.3 2,296.4 559.2 971.1 907.1 1,325.3

Explotación de minas y canteras 70.8 88.6 27.8 30.1 43.1 58.6

Industrias manufactureras 6,800.5 10,926.4 4,356.9 7,338.7 2,443.7 3,587.7Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 586.5 1,369.6 245.7 554.1 340.8 815.5

Suministro de agua, alcantarillados y gestión de desechos 161.6 285.3 78.8 121.7 82.9 163.6

Construcción 1,571.2 2,340.2 884.8 1,134.8 686.4 1,205.3

Comercio, reparación de vehículos automotores y motocicletas 2,786.0 4,182.5 1,039.4 1,396.6 1,746.6 2,785.9

Transporte y almacenamiento 1,582.6 2,315.4 902.3 1,392.7 680.2 922.7Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 995.2 1,732.6 610.6 1,076.5 384.7 656.1

Información y comunicaciones 1,201.1 1,585.6 532.2 780.9 668.9 804.6

1,299.3 2,005.2 423.9 639.6 875.4 1,365.6

Actividades inmobiliarias 1,635.3 2,104.9 344.6 492.5 1,290.6 1,612.4

cas 636.0 825.2 218.2 262.2 417.8 563.0

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 410.6 968.1 84.6 179.4 326.0 788.7

Administración pública y defensa; planes de 1,173.3 2,231.3 387.4 683.6 785.9 1,547.7

Enseñanza 860.3 1,300.6 153.4 229.6 706.8 1,071.0

Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 641.8 950.1 163.6 281.8 478.2 668.3

Actividades Artísticas, de entretenimiento y recreativas 107.3 141.0 47.2 56.0 60.1 85.1

Otras actividades de servicios 361.3 461.1 100.3 128.4 261.0 332.7Actividades de los hogares como empleadores 215.7 260.4 0.0 0.0 215.7 260.4

Mas: Impuestos netos de Subvenciones 1,296.3 1,965.8

Producto Interno Bruto a Precios de Mercado 14,698.0 22,585.8

Cuadro 3.2Cuenta de producción por actividades económicas: 2005, 2014

Millones de dólares

VBP: valor bruto de producción a precios básicos; CI: consumos intermedios a precios de comprador; VAB: valor agregado bruto a precios de comprador

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

49

La industria manufacturera es la rama de actividad económica que mayor contribuye al VAB con 16.6% en 2005 y 15.9% en 2014; el comercio y reparación de vehículos contribuyó al VBP con 11.9% en 2005 y 12.3% en 2004.

Las actividades inmobiliarias, que comprenden las actividades de arrendadores, agentes y/o corredores en una o más de las siguientes operaciones: venta o compra de bienes raíces, alquiler de bienes raíces y prestación de otros servicios inmobiliarios representaron el 8.8% en 2014 y el 7.7% en 2014 en la cuenta de producción.

La agricultura y ganadería representaron el 6.2% en 2005 y el 5.9% de VAB, sector que redujo considerablemente su participación respecto de los datos de la anterior compilación de 1990, donde la agricultura representó el 17% del PIB para 1990.

importante participación de las

que comprenden las actividades de

actividades de seguros, reaseguros y fondos de pensiones y las actividades

de tenencia de activos, como las actividades de las sociedades de cartera y las de los fondos y sociedades

similares. Este sector representó el 6% para 2005 y 2014.

Otro sector que muestra una participación relativa importante es el de información y telecomunicaciones, que abarca la producción y distribución de información y de productos culturales y el suministro de los medios para transmitir o distribuir esos productos, así como datos o comunicaciones, actividades de tecnologías de la información y actividades de procesamiento de datos y otras actividades de servicios de información. Este sector contribuyó con el 4.6% del PIB en 2005 y 3.6% en 2014%.

Las actividades de transporte y almacenamiento, incluye las actividades de transporte de pasajeros o de carga, regular o no regular, por ferrocarril, por carretera, por vía

de carga por tuberías, así como actividades conexas como servicios de terminal y de estacionamiento, de manipulación y almacenamiento

alquiler de equipo de transporte con conductor u operador. Se incluyen

mensajería. Este sector representó el 4.6% en 2005 y el 4.1% en 2014.

Como se puede apreciar, el crecimiento en la participación de las diferentes actividades de servicios en la oferta productiva es la principal característica de la economía salvadoreña con cerca del 75% del VAB en 2014, seguido del sector industrial con 17.7% y la agricultura con 6.4% en 2014.

50

Otro de los elementos importantes en las cuentas nacionales es la medición de los consumos intermedios para todas las actividades económicas. Los consumos intermedios representan el valor de los bienes y servicios consumidos como insumos en un proceso de producción, excluidos los

proceso de producción los bienes y servicios se pueden transformar o consumir completamente.

La ratio consumos intermedios/valor bruto de producción, denominado

muestra la proporción de las producciones que se utiliza en insumos productivos; en teoría, una menor ratio

por el contrario, un aumento en la ratio puede indicar muchas relaciones

grado de apertura comercial y otras relaciones que afectan las relaciones insumo producto (Cuadro 3.3).

2005 2014Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 38.1% 42.3%Explotación de minas y canteras 39.2% 33.9%Industrias manufactureras 64.1% 67.2%Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 41.9% 40.5%Suministro de agua, alcantarillados y gestión de desechos 48.7% 42.7%Construcción 56.3% 48.5%Comercio, reparación de vehículos automotores y motocicletas 37.3% 33.4%Transporte y almacenamiento 57.0% 60.2%Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 61.3% 62.1%Información y comunicaciones 44.3% 49.3%

32.6% 31.9%Actividades inmobiliarias 21.1% 23.4%

34.3% 31.8%Actividades de servicios administrativos y de apoyo 20.6% 18.5%Administración pública y defensa; planes de seguridad social y de 33.0% 30.6%

Enseñanza 17.8% 17.7%Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 25.5% 29.7%Actividades Artísticas, de entretenimiento y recreativas 44.0% 39.7%Otras actividades de servicios 27.8% 27.9%Actividades de los hogares como empleadores 0.0% 0.0%

Cuadro 3.3

porcentajes

*Ratio del Consumo Intermedio entre el Valor bruto de producción de cada rama

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

51

Para los datos de la base 2005 y comparado con 2014, se puede apreciar como la industria manufacturera utiliza una elevada ratio de insumos productivos y que estos aumentaron en 2014 al 67.2%; las actividades de alojamiento y servicios

elevada proporción de insumos respecto de la producción de 61.3% en 2005 y de 62.1% en 20143; el transporte y almacenamiento tiene una ratio de 57.0% en 2015 y 60.2% en 2014.

Por actividades económicas, el SCNES muestra que para el año base 2005, los sectores de servicios, industria son los que más contribuyeron al PIB total. El PIB generado por las actividades industriales fue de 2,443.7 millones de dólares, lo que representó el 16.6% del PIB; las actividades de comercio, que incluyen el comercio al por mayor y al menor y la reparación de vehículos fue de 1,746 millones de dólares lo que representó el 11.9% del PIB; las actividades inmobiliarias, que incluye alquileres residenciales y de mercado fue de 1.290.6 millones de dólares, lo que representó el 8.8% del PIB (cuadro 3.4).

Cuadro 3.4PIB por actividades económicas 2005

Millones de dólares corrientes y porcentajesPRODUCCIÓN USD %Agropecuario 907.1 6.2Minas y canteras 43.1 0.3Industria manufacturera 2,443.7 16.6Electricidad y gas 340.8 2.3Agua y gestión de desechos 82.9 0.6Construcción 686.4 4.7Comercio y reparación de vehículos 1,746.6 11.9Transporte y almacenamiento 680.2 4.6Alojamiento y servicio de comidas 384.7 2.6Información y comunicaciones 668.9 4.6

875.4 6.0Actividades inmobiliarias 1,290.6 8.8

417.8 2.8Actividades de servicios administrativos y de apoyo 326.0 2.2Administración Pública 785.9 5.3Enseñanza 706.8 4.8Servicios de Salud 478.2 3.3Servicios de entretenimiento 60.1 0.4Otras actividades de servicios 261.0 1.8Actividades de los hogares como empleadores 215.7 1.5VALOR AGREGADO BRUTO 13,401.7 91.2Más 0.0Impuestos netos de Subvenciones 1,296.3 8.8PRODUCTO INTERNO BRUTO 14,698.0 100.0

52

El sector agropecuario comprende además de las actividades de agricultura, la ganadería, caza y silvicultura, la actividad pesquera. Se introducen más detalles en la esfera de la producción agrícola, pecuaria y se incorporan los servicios de apoyo agrícola, servicios de apoyo a la

las cosechas y de procesamiento de semillas.

Este sector representó el 6.2% del PIB lo que equivale a 907 millones de dólares. El SCNES muestra cambios económicos muy importantes en las actividades económicas. Considerando el Valor Agregado de todas las actividades económicas, es decir, el valor bruto de producción deducido los costos de producción, se puede apreciar que, por clase de actividad económica, el sector agrícola ha mantenido una participación promedio de 7.1% para

de las actividades de la industria manufacturera esta rama comprende la transformación física o química de materiales, sustancias o componentes en productos nuevos, aunque ese no puede ser el criterio único y universal

Los materiales, sustancias o componentes transformados son materias primas procedentes de la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca y la explotación de minas y canteras, así como productos de otras actividades manufactureras. La alteración, renovación o reconstrucción de productos se consideran por lo general actividades manufactureras.

Las unidades dedicadas a actividades manufactureras se suelen describir como plantas, factorías o fábricas y se caracterizan por la utilización de maquinaria y equipo de manipulación de materiales que funcionan con electricidad. Este sector tuvo una participación promedio en el valor agregado total de 18.8% para la serie

El sector de servicios, que incluye una amplia gama de actividades económicas como la electricidad, los servicios de telecomunicaciones, el comercio al por mayor y menor, la reparación de vehículo, los alquileres, los servicios prestados a las empresas, los servicios de salud y enseñanza o la administración pública, entre otros servicios, representaron en promedio el 74.1% del valor agregado total durante el período de 2005 a 2005.

Panorama económico de la demanda

del gasto o de la demanda, da cuenta de cómo los diferentes sectores institucionales de la economía utilizan sus recursos entre gastos de consumo

consiste en sumar todos los gastos

distintos agentes de la economía. Es decir, se trata de sumar el valor a precio de mercado de todas las compras realizadas de bienes y servicios

lucro (C), la inversión de las empresas

del sector público (G) y el valor de

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

53

las exportaciones netas (valor de las exportaciones (X) menos valor de las importaciones (M)).

El componente de gasto muestra que

el 100.6% del PB en 2005 y esta

participación aumentó a 102.9% del

de los hogares representó el 85.7% en 2005 y el 86.3% en 2014. A su vez, el

fue de 14% en 2005 y aumentó a 15.9% en 2014 (cuadro 3.5).

Componentes gasto Total % Total. %.

Gasto de Consumo Final 14,783.0 100.6 23,240.53 102.9

Hogares 12,598.3 85.7 19,494.64 86.3

127.7 0.9 154.76 0.7

Gobierno 2,057.0 14.0 3,591.13 15.9

Formación Bruta de Capital 2,734.5 18.6 3,700.54 16.4

Formación Bruta de Capital Fijo 2,394.7 16.3 3,521.47 15.6

Variación de Existencias 339.8 2.3 179.07 0.8

Exportaciones 3,713.7 25.3 6,537.32 28.9

Importaciones

PIB 14,698.0 100.0 22,585.84 100.0

Cuadro 3.5Componentes del gasto 2005, 2014

Millones de dólares y porcentajes

Otro componente importante en el vector del gasto es la formación de

como los montos de inversión pública y privada que se realizan en la economía. Para 2005, la formación bruta de capital, que incluye la

variación de existencias representó el 18.6% del PIB y para 2014, redujo su participación al 16.4%.

Las exportaciones muestran la cantidad de producción que es demandada internacionalmente. Para 2005, representó el 25% del PIB mientras

que para 2014, la participación de las exportaciones aumentó a 28.9% del PIB. Por el lado de las importaciones, las importaciones representaron el 44.4% del PIB en 2014 y esta participación aumentó a 48.2% en 2014.

Panorama económico de los ingresos

El SCN mide lo que ocurre en la

por la producción de bienes y servicios, los cuales pueden utilizarse para el consumo durante el período al que se

54

para su utilización en un período

monto del valor agregado generado por la producción representa el PIB. El ingreso correspondiente al PIB se distribuye entre los distintos agentes o grupos de agentes, y es su proceso de distribución y redistribución lo que permite a un agente consumir bienes y servicios producidos por otro agente o adquirirlos para su consumo posterior (ONU et al., 2008)

En el SCNES, el cuadro 3.6 muestra los datos del PIB por el enfoque de los ingresos para el año base 2005 y para los años de seguimiento hasta el 2014, año con el que se cuenta el COU correspondiente. Para el año base, las remuneraciones fueron de 5,716.2 millones de dólares, lo que representó el 38.9% del PIB.

El excedente de explotación o ingreso mixto es una medida del excedente devengado de los procesos de producción antes de deducir cualquier gasto, explícito o implícito, en concepto de intereses y de rentas u otras rentas de la propiedad por

tierras y terrenos u otros recursos naturales necesarios para llevar a cabo el proceso de producción. De acuerdo con el SCNES, el excedente de explotación fue de 5,359.5 millones de dólares, es decir 36.5% del PIB de 2005, mientras que el ingreso mixto el

empresas no constituidas en sociedad propiedad de los hogares fue de 2,220.8 millones de dólares lo que

Cuadro 3.6PIB por ingreso: 2005-2014

Millones de dólares corrientes

Como se puede apreciar, el SCNES

la realidad económica; las cuentas nacionales no reescriben la historia económica del país, pero si permite medir de mejor manera los hechos económicos, cómo se han sucedido esos cambios a lo largo del tiempo. Desde el cambio de base de 1990

a 2005, se han sucedido grandes hechos económicos y cambios poblacionales importantes que han sido determinantes en la estructura económica y por lo tanto, en las mediciones económicas bajo el nuevo SCNES. A manera de contexto, se hará una síntesis de estos grandes cambios en la economía salvadoreña.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

55

Los grandes cambios económicos y sociales registrados en el SCNES

Las cuentas nacionales son una herramienta fundamental para el análisis estructural de la economía. La naturaleza de las estimaciones de las cuentas nacionales, su dimensión, alcance y cobertura permite evaluar el estado y evolución de la economía en un momento particular del ciclo económico y, en tal carácter, además de representar las diferentes transacciones realizadas por los agentes económicos, las cuentas son la base estadística para interpretar el funcionamiento del sistema económico y se vuelve un elemento clave para la toma de decisiones de los formuladores de política económica.

El SCNES base 2005 es una nueva medición económica respecto de la anterior base 1990 y durante estos

en la política económica del país y en la participación relativa de un determinado sector de actividad, además de contar con nuevos instrumentos estadísticos cuya incorporación a las cuentas permite que la representación de la economía nacional mejore considerablemente, especialmente por los censos y las nuevas encuestas continuas.

Como es sabido, cuando la economía de un país se mantiene estable, con

los precios relativos, las distorsiones aparecen más lentamente. Por el contrario, cuando aparecen cambios profundos en la estructura de una

economía, es necesario actualizar la representación de la economía

del ingreso, los precios relativos, las redes de distribución de bienes y la composición del comercio exterior, entre otros (CEPAL, 2007).

Nueva demografía poblacional y económica

Las cuentas nacionales registran cambios económicos de origen interno y externo. Entre los primeros se encuentra el mayor peso de la población en áreas urbanas y la

demografía de establecimientos económicos con actividades económicas que han aumentado su participación, actividades que han declinado o incluso desaparecido y con el auge de nuevas actividades. En los cambios externos se denotan; la migración interna e internacional emigración, las remesas, el crecimiento en la importación de combustibles y alimentos y eventos geológicos y climáticos extremos que han sucedido a lo largo del tiempo.

Considerando los principales datos

Población, en 1992 se registraron 5,118,599 personas, mientras que el censo del 2007 registró 5,744,113 personas, lo cual implicó un crecimiento de 0.79%, menor en comparación con al 1.71% del anterior

56

población urbana pasó del 39.54% al 62.65% entre 1992 y 2007 debido, en parte, a la migración de origen rural, a su crecimiento vegetativo y a la

rurales3

Población Censal 1996 y 2007 según Área

Fuente: DIGESTYC (2007)

3/ Los componentes para explicar la reducción de la tasa de crecimiento inter censal, así como el crecimiento de la población urbana y rural son la el descenso relativo de la tasa de natalidad, la mortalidad y el saldo migratorio internacional negativo. Además, existen otros componentes que inciden en el crecimiento tales

las localidades (mayormente de rural a urbano) y la mayor anexión

Más de la cuarta parte de la población del país reside en el departamento que contiene a la capital (San Salvador, 27.3%), agregando La Libertad (11.5%) y Santa Ana (9.1%), el porcentaje sube a 48%, es decir que en estos tres departamentos reside casi la mitad de los salvadoreños. Cerca de una tercera parte (32%), reside en Sonsonate (7.6%), San Miguel (7.6%), Usulután (6.0%), Ahuachapán (5.6%) y La Paz (5.4%); y el 20% restante en los demás departamentos, con un rango que va del 4% en Cuscatlán (4.0%) y La Unión (4.1%), algo más del 3% en Chalatenango (3.4%), Morazán con este porcentaje (3.0%); en cuanto a San Vicente (2.8%) y Cabañas (2.6%), son

los departamentos menos poblados, representa cada uno menos del 3% de la población total del país.

Además del cambio en la población, el SCNES se basó en los datos del VII Censo Económico de 2005, el cual mostró que diseminados en todo el territorio nacional se localizaron 175,178 establecimientos, dedicados a actividades: industriales,

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

57

agroindustriales, comerciales, de servicios, construcción, minas y canteras, transporte y comunicaciones y al suministro de electricidad y agua. El mayor número de establecimientos, son aquellos, en que el número de ocupados se encuentra entre 1 y 4, representando el 91.6%, en ellos laboran 251,424 trabajadores

ocupados de los sectores económicos investigados. La PEA (72.4%) eran ocupados plenos, subempleados 20.4% y desempleados 7.1%. La tasa de subempleo urbano era de 32.1% siendo el subempleo invisible del 26.5%. (MINEC, 2005)

La demografía de las actividades económicas ha cambiado en naturaleza, tamaño y diversidad. Creció la demografía de los establecimientos: se pasó de 109,921 establecimientos que reportó el Censo de 1993 a 175,178, es decir un aumento absoluto de 65,257 nuevas iniciativas

los establecimientos de servicios y de

3.3).

Número de establecimientos según Censo Económico 1992 y 2005

Fuente: DIGESTYC (2007)

58

La mayor cantidad de establecimientos, se dedican a actividades comerciales representando el 66% del total de establecimientos que se encuentran en el territorio nacional. Las empresas que cuentan con 4 o menos trabajadores, y que se dedican a actividades comerciales son 109,518, es decir, el 94.8% del total de establecimientos comerciales. Los establecimientos que poseen 5 y más trabajadores y que se dedican al comercio, representan el 5.2%. El sector servicio es el segundo en importancia en lo que a establecimientos respecta, 32,180 establecimientos se dedican a este tipo de actividades, representando

establecimientos que cuentan con 4 o menos ocupados, son de gran relevancia ya que 27,394, el 85.1% de los establecimientos que realizan actividades de servicios, pertenecen a esta categoría de tamaño de establecimiento. El complemento, 4,786 establecimientos cuentan con 5 y más personas ocupadas, representando el 14.9%.

El sector industrial cuenta con 22,788 unidades productivas, representando el 13% del total de establecimientos, 20,508 cuentan con 4 o menos

del total de establecimientos del sector, únicamente el 10% de los establecimientos industriales cuenta con 5 y más personas ocupadas.

El cuarto sector en importancia en lo que a establecimientos respecta, son los establecimientos que realizan actividades de transporte,

almacenamiento y comunicaciones con 4,065, representando el 2.3% del total de establecimientos. El 71.5% de establecimientos del sector, pertenecen a la categoría de 4 o menos ocupados, y 1,158 se ubican en 5 y más ocupados, representando el 28.5%.

El sector construcción, participa con el 0.3% del total de establecimientos localizados en el territorio nacional, contando con 447 establecimientos. El 30% del total de establecimientos del sector cuenta con 4 o menos ocupados, por lo tanto, 313 establecimientos, el 70% contrata a 5 y más ocupados. Menos del 0.1% de los establecimientos a nivel nacional, se dedican al suministro de electricidad y agua, Agroindustria y a la explotación de minas y canteras.

Un cambio externo atípico son los eventos geológicos como los terremotos que afecta el acervo de capital. El Salvador, en su historia reciente, registra tres terremotos de gran magnitud (1986 y 2001) con efectos destructivos en la economía.

afectado la oferta en el sentido de

o de conectividad que, de forma indirecta y directa, ha generado

producción no realizada. La capacidad productiva de El Salvador se ha visto afectado por cinco eventos climáticos extremos: las tormentas tropicales Ida en 2009; Agatha, Alex y Mathew en 2010, y la depresión tropical 12E en 2011 (CEPAL 2011).

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

59

La migración internacional

Uno de los fenómenos sociales y económicos más importantes de El Salvador en la posguerra es, sin duda, la migración internacional. El Informe de Desarrollo Humano de El Salvador (IDHES, 2005) recopila datos que señalan un saldo migratorio

entre 887,000 y 2,750,000 personas emigrantes.

Además, el censo de población de 2007 ajustado estimó una población de 6,2 millones de habitantes con una tasa neta de migración negativa entre

supone la salida de al menos 223 mil personas. Esta nueva ola de emigración se agrega a la población fuera del país estimado de forma conservadora en al menos 1,3 millones según datos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y el Instituto de Política Migratoria para el año 2015.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores, y a pesar de

población migrante internacional, se estima que la población salvadoreña residente fuera del país es cercana a los 2.8 millones de personas, de las cuales al menos 2.5 millones de personas residen en los Estados Unidos (MIRRE, 2009). Este es un fenómeno que ha impactado a toda la región centroamericana desde la

Marroquín (2013), con el crecimiento de la población laboral, pero la poca respuesta de los gobiernos

de empleo, la migración sigue

necesario. Solo para ilustrar: en el

cien extranjeros en Estados Unidos eran centroamericanos. Cuarenta de cada cien migrantes centroamericanos en ese país procedían de El Salvador. (Estado de la región, 2010). Los datos más recientes que se encuentran del Pew Hispanic Center, muestran que los salvadoreños son el tercer grupo de hispanos más grande que reside en los Estados Unidos.

Ingresos de Remesas Familiares 1991-2017millones de US$

60

Aunque los impactos de la migración internacional son muy amplios, transversales y en muchas áreas, las remesas han sido económicamente determinantes para explicar el contexto económico de El Salvador tanto por los diferentes impactos en el plano macroeconómico, especialmente en la estabilidad de la cuenta corriente gracias al aumento de las transferencias unilaterales desde 1990, hasta los impactos microeconómicos y territoriales

recibidos desde el extranjero.

Las remesas familiares pasaron de representar 14.9% del PIB en el año 1991 a 16.75% en 2015. La EHPM

de hogares con ingresos de remesas. En el año 1994 registró 180,036 hogares con reporte de recepción de remesas. En 1999 eran 268,780 hogares, para el año base 2005 fueron de 414,871 hogares receptores y se reportó 353,010 hogares en 2015.

La apertura comercial

Otro rasgo básico de la economía salvadoreña es su apertura comercial con el resto del mundo. Tres aspectos resaltan: (i) elevada apertura comercial,

(iii) importador neto de bienes de consumo.

La dependencia de las importaciones

la iniciativa exportadora. Existen argumentos a favor de la liberalización

cuanto especializa a la economía en los bienes con ventajas comparativas, volcando todos los recursos para obtener más ingresos y con ellos

se producen localmente ampliando el bienestar general. Sin embargo, en la compleja realidad existen otros factores que limitan estos

la especialización que crea sectores ganadores y perdedores en los

Apertura y Balanza Comercial: 20015-2014Porcentajes del PIB

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

61

productores nacionales, lo que lleva a la creación de una política sectorial dual, por un lado, que promueva las exportaciones y por el otro que compense a los sectores perdedores. Dos, la robustez del aparato productivo, su desarrollo tecnológico, el acervo de capital humano y su vinculación con la política comercial para competir en los mercados externos. Tres, los factores de demanda externa, tanto los precios de los bienes exportados, su intensidad tecnológica y las barreras comerciales del resto del mundo.

Estos argumentos, entre otros, junto a la evidencia señalan que el país tiene como característica en el comercio exterior, ser un importador neto con una fuerte corriente de alimentos, petróleo y derivados de origen externo.

El indicador de apertura económica, calculado como el cociente de la suma de las exportaciones e importaciones respecto del PIB, es del 69.7%. De acuerdo con algunas convenciones internacionales, una proporción mayor del 50% es considerada como elevada apertura, aunque es común entre países pequeños. El saldo de la balanza comercial (exportaciones menos importaciones), por su

19.2% del PIB en 2005. Para la crisis económica de 2009 fue de 18.4% y en 2015 es de 18.2%. Para el año 2005,

sumaron 45.8% del PIB, magnitud cercana al 44.4% que representan las importaciones.

La política económica

A partir de 1990, El Salvador inició un amplio proceso de reformas económicas orientadas a lograr una mayor apertura comercial, en el marco de un conjunto de reformas y medidas económicas derivadas del denominado Consenso de Washington. Luego de la guerra civil y

1992, las administraciones de gobierno aplicaron en diferente grado y alcance medidas con resultados mixtos, que buscaban un modelo económico con una macroeconomía estable en un esquema de mayor liberalización económica y una menor participación del Estado en la economía.

El Consenso de Washington se puede esquematizar en diez recomendaciones generales de política económica (Figura 3.1), entre las que la liberalización comercial,

inversiones extranjera directas o la liberalización de los tipos de cambio eran parte de dicho esquema.

De acuerdo con estas formulaciones, un elemento importante para una política económica orientada hacia el sector externo era la liberalización de las importaciones.

El acceso a las importaciones de factores de producción intermedios a precios competitivos se consideraba importante para la promoción de las exportaciones, mientras que una política de protección de las industrias nacionales frente a la competencia

62

extranjera se interpretaba como creadora de distorsiones costosas que acababan penalizando las exportaciones y empobreciendo la economía nacional.

Se pensaba que lo ideal era una situación en la que el costo en recursos nacionales para generar o ahorrar una unidad de divisa fuera igual entre industrias de exportación e importación en competencia. Con carácter general, este ideal de libertad comercial está sujeto a dos requisitos. Primero, la protección sustancial de

deba ser estrictamente temporal, y acompañada de un arancel general moderado como mecanismo para ofrecer una tendencia hacia la

sin amenazas de importantes costos

y segundo, el establecimiento del calendario a seguir, pues no es aconsejable que una economía muy protegida se deshaga de toda su protección sin un periodo de transición. Sin embargo, este punto quedó sin una formulación clara debido a la diferencia de opiniones entre los miembros del Consenso, mientras que unos pensaban que la liberalización de las importaciones debía seguir estrictamente un calendario predeterminado, otros opinaban que dicha liberalización tenía que realizarse a un ritmo acorde con el estado de la balanza de pagos

2004).

Otro aspecto importante en el Consenso era el relativo a la apertura

Figura 3.1Formulaciones de política económica del Consenso de Washington

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

63

Directas (IED), ya que se consideraba que la IED podía aportar capital, tecnología y experiencia mediante la producción de bienes necesarios en el mercado nacional o contribuyendo a nuevas exportaciones, en un marco donde el aporte de la inversión privada en relación con el PIB era generalmente bajo. En este sentido, se buscaba crear un marco regulatorio favorable para la IESD, especialmente el relativo al ámbito de la IED, trato

de expropiaciones, repatriación de capitales y mecanismos de internacionales de arbitraje y solución de controversias. Adicionalmente

para la IED que fuera atractivo, se desarrollaron una serie de programas de atracción de IED sobre la base de

diferentes tramitologías.

La referencia al Consenso de Washington es importante para la política comercial en El Salvador, ya que no es posible entenderla sino se comprende el marco general de

racionalidad de la política económica y de la política exterior buscaba, al menos discursivamente, mejorar la inserción internacional de El Salvador tanto en el ámbito regional e internacional, por medio de una apertura comercial que, a la sazón, se dio con el conjunto de países centroamericanos.

Esta estrategia se produce a inicios de los años noventa con un amplio conjunto de reformas que ha sido

ampliamente documentado en el país desde diferentes ángulos y perspectivas y que incluyeron la apertura comercial,

monetaria acomodaticia a este proceso.

No es el propósito de este documento hacer una evaluación del modelo económico salvadoreño de esos años, pero si indicar que el impacto de la política económica es relevante para comprender el cambio estructural que recoge el SCNES entre el cambio de año base de 1990 a 2005. El SCNES no escribe de nuevo la historia económica, pero si registra de una manera más sistemática los cambios en la oferta, demanda e ingresos del país como resultado directo e indirecto de la aplicación de dichas medidas.

Por ejemplo, la privatización de ciertos servicios públicos como la energía o las telecomunicaciones derivaron en cambios importantes en la asignación de factores de la oferta productiva; los establecimientos asociados a la energía y el agua han pasado de 9 hacia 79, la privatización

modelo previsional de seguridad

privado, aunque regulado y vinculado al antiguo sistema son cambios que se

medida por el SCNES.

estructura tributaria, derogó y/o

nuevos impuestos indirectos, se

64

reformuló la gestión del gasto público, aumentó el gasto corriente al igual que el gasto en desarrollo social e

descentralización de fondos hacia las municipalidades.

La gestión de la política monetaria,

se crearon nuevas instituciones

igual manera se reformó el marco legal y las funciones de la autoridad monetaria. Finalmente se adoptó un

encomendó al Banco Central nuevas funciones.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

65

CAPÍTULO 4RESULTADOS SECTORIALES Y CAMBIOS METODOLÓGICOS RELEVANTES

66

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

67

4. RESULTADOS SECTORIALES Y CAMBIOS METODOLÓGICOS RELEVANTES

El cambio de base estadística es recomendado por los organismos internacionales especializados en las cuentas nacionales con el propósito de actualizar la contabilidad nacional y evitar las distorsiones más frecuentes que surgen con el paso del tiempo en las bases estadísticas de la medición económica. Entre los aspectos más frecuentes de utilizar una base estadística desactualizada es que no se pueden introducir actualizaciones metodológicas o cambios conceptuales, ya que provocarían rupturas en la evolución de los agregados. En este sentido, en la medida en la que se aleja de la base estadística, la imagen económica proyectada por la contabilidad nacional va perdiendo calidad progresivamente, lo que repercute en las mediciones a más corto plazo que utilizan las cuentas anuales como referencia, como las cuentas trimestrales y otros indicadores coyunturales. EL SCNES introduce importantes cambios en las estadísticas económicas estructurales y de coyuntura, que deben ser explicadas a los usuarios del sistema, para una mayor claridad de los resultados de las estimaciones y para ponderar los grandes cambios con el anterior sistema de compilación.

La aplicación de las recomendaciones tanto del SCN1993 como del SCN2008 en el SCNES han derivado en una amplia cantidad de cambios metodológicos en las estimaciones de oferta, demanda e ingresos que se explicarán de manera detallada en

en las diferencias con la anterior metodología.

Oferta de bienes y servicios

Agricultura, caza, silvicultura y pesca

La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, es el sector de la economía

“primario” o “agropecuario” que tiene por objeto la utilización de los recursos naturales para la producción de

los hogares o empresas y de bienes

intermedios para la transformación en procesos industriales.

El sector agropecuario está incluido en

Uniforme (CIIU Revisión 4). Dentro del

divisiones:

1. Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios conexas,

2. Silvicultura y extracción de madera y,

3. Pesca y acuicultura

En El Salvador, a partir de los

una adaptación nacional denominada

Económicas de El Salvador (CLAEES),

68

elaborada por la Dirección General de Estadísticas y Censos (DIGESTYC).

Una de las principales características del SCNES es que realiza la medición de las actividades económicas con una mayor desagregación de actividades que el sistema anterior. Para efectos de las cuentas nacionales, la CLAESS se adapta a una nomenclatura única denominada la Nomenclatura de Actividades Económicas de El

con la sección A de CIIU Rev.4 y Nomenclatura de Productos de El Salvador (NPES), establecida a partir

por la DIGESTYC y que es una

de Productos Revisión 2.0 (CPC 2.0) de Naciones Unidas.

Este detalle de actividades marca una diferencia con las actividades del año base 1990 (SCN68), donde su composición se desagregaba en 9 ramas de actividad económica.

La medición económica se realiza sobre las denominadas unidades

como una entidad económica que tiene capacidad, por derecho propio, de poseer activos, contraer pasivos y realizar actividades económicas y transacciones con otras entidades. La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, incluye las unidades institucionales residentes que tiene cómo actividad principal, realizar actividades de explotación de los recursos naturales. Los sectores

institucionales que se analizan cómo generadores de la producción son:

privadas) y los hogares.

La Nomenclatura utilizada en el SCNES, proporciona la caracterización de un total de 30 productos que conforman la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, la cual se muestra en el Anexo1.

Fuentes de Información

Las fuentes de información de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca proviene de registros administrativos de instituciones gubernamentales y otras asociaciones, siendo las más importantes: el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Consejo Salvadoreño del

de la Agroindustria Azucarera (CONSAA), Asociación de Avicultores de El Salvador (AVES), Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA) y el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) que proporciona las cifras relacionadas al comercio exterior.

El proceso de estimación del nuevo año base demandó realizar investigaciones de campo para temas

estructuras de costos de producción en

de comercialización y transporte, determinación de insumos utilizados en cada fase del proceso productivo, precios pagados a los productores, entre otras.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

69

Los datos de la cuenta de producción se muestran en el cuadro 4.14

VBP CI VA181.02 41.99 139.03

Cultivo de caña de azúcar 113.95 40.51 73.44Cultivo de cereales, legumbres y oleaginosas 263.76 98.99 164.77Otros cultivos 169.33 41.75 127.57

Cría de ganado bovino y producción de leche cruda

301.51 119.92 181.59

Cría de ganado porcino 30.57 21.74 8.83Cría de aves de corral y producción de huevos 210.56 126.89 83.67

Cría de otros animales y productos de origen animal n.c.p.

6.79 1.81 4.98

Actividades de apoyo a la agricultura y actividades posteriores a la recolección de cultivos y explotación mixta

31.16 14.12 17.04

Silvicultura, extracción de madera y otros productos forestales y caza

71.96 12.46 59.50

Pesca y Acuicultura 85.75 39.05 46.70Otros indicadores 2005 (millones de dólares)Total, Producción del Sector 1,466.34Total, Producción Economía 24,562.48Valor Agregado del Sector 907.11Valor Agregado Economía 13,401.73

Cuadro 4.1Cuenta de producción sector agropecuario, 2005

Millones de dólares

La información básica utilizada para los cálculos y seguimiento de las cuentas

relacionadas con la producción (área sembrada, volumen o cantidades y valor de la producción en dólares), precios, costos de producción, exportaciones, importaciones, informes e investigaciones especiales relacionados con la actividad, entre otras.

sobre más de un ejercicio. La medición de esa producción plantea el problema de tener que distribuir un proceso entre varios ejercicios. (Bloem et al., 2001).

70

Los registros administrativos e información básica utilizados en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca incluyen en los costos de producción el análisis de los

labores culturales5 en el ciclo productivo; además, el cálculo de la producción se efectúa por sectores institucionales (sociedades y hogares). Alguna actividad económica incluida en la sección del sector agropecuario requiere análisis de los trabajos en curso y, para otras actividades, la estimación de la producción se origina desde la perspectiva de la demanda del resto de actividades económicas, especialmente cuando no se dispone de información básica por el lado de la oferta de productos.

Procedimiento de cálculo para la frecuencia anual, trimestral y mensual

La información utilizada para la estimación del Valor Agregado Bruto (VAB) inicia con un proceso de gestión de la estadística de base con los distintos proveedores de información, una vez recibida se analiza y se procede a transformar a transacciones económicas; es decir, pasar de una base estadística a una base analítica para el uso en las cuentas nacionales; este proceso se describe de esta manera:

En primer lugar, la gestión de la información se realiza mediante acuerdos interinstitucionales con los proveedores de la información, así

de las entidades involucradas, por medio de reuniones, presentaciones e investigaciones realizadas en conjunto entre proveedores y el Banco Central de Reserva. En segundo lugar, la validación de la información implica una serie de actividades que facilitan la conversión de información básica a variables de cuentas nacionales y en la

La conversión de información básica a transacciones de cuentas nacionales comprende la utilización de la información básica y validada para el

guardar la coherencia y consistencia de la información y estimación de los datos según año calendario, considerando el año agrícola en las actividades que requieren transformación de año cosecha a calendario. Posteriormente, se procede a la aplicación de la

productos.

En el SCNES, la producción se registra y valora en el momento en que los bienes y servicios surgen del proceso productivo propiamente dicho a precios básicos o bien, alternativamente, a precios de productor si no se dispone de los precios básicos. Por motivos de simplicidad, la producción de la mayoría de los bienes o servicios se registra normalmente cuando se termina su proceso productivo.

las transacciones llevadas a cabo en un período de tiempo entre los agentes económicos que constituyen la economía nacional,

mundo. Un ejemplo son las transacciones de bienes y servicios (productos) las cuales se describen según su origen y destino, cómo producción o consumo intermedio.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

71

El consumo intermedio está conformado por los insumos utilizados para la generación de la producción de las actividades, se registran y estiman en el momento en que entran en el proceso de producción, valorándose normalmente a precios de comprador.Según el Manual de Cuentas Nacionales 2008 “El consumo intermedio consiste en el valor de los bienes y servicios consumidos como insumo por un proceso de producción, excluidos los

tanto, las informaciones de base para el cálculo del consumo intermedio son: costo de insumos agrícolas (semillas, fertilizantes, pesticidas); costo de labores agrícolas para la preparación de tierras, siembra,

mantenimiento de la cosecha, recolección de cultivos; y, transporte. La información es proporcionada por el MAG y para algunas actividades por otras instituciones especializadas.

La información de costos de producción sirve de base para la estimación del consumo intermedio de un año calendario “n”, está dada

que contienen la cantidad de insumos necesarios para la generación de la producción, en sus diferentes

conlleva un proceso para obtener unidades producidas (quintales de

los cuales incluyen el período de las

Figura 4.1Secuencia de validación de información básica

Sección A: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca

Recepción básica de

Comparación de información en

retrospectiva con respecto al año

agrícola/calendario

Realización de ajuste económico a las inconsistencias

detectadas producto del análisis anterior

Determinación de la producción según

corresponda a cada AE: Año agrícola - Año

calendario

Consolidación de información en Hojas de

Trabajo

Análisis de consistencias en variable clave: Volumen de

Producción; Área sembrada; Precios y Rendimientos

Contraste de información con impacto de

fenómenos naturales correspondiente a cada

período

Digitación de la información en archivos

de trabajoEvaluación y Análisis de

la información

72

labores agrícolas hasta la recolección de cosecha, en las diferentes calidades

bajío (tradicional).

Las estructuras del consumo intermedio para las unidades producidas según el

nacional, obteniendo de esta manera el consumo intermedio por producto. El total del consumo intermedio de las actividades está dado por la sumatoria de los consumos intermedios de cada uno de los productos que la conforman.

Principales cambios metodológicos respecto al SCN68

Los principales cambios en la medición de la actividad Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca en el SCNES son de carácter metodológico, de alcance, cobertura y estadísticos, como se describen a continuación en la tabla 4.1.

Tabla 4.1Comparación de aspectos metodológicos SCN1968 y SCNES 2008

SCN 68 Año base 1990 SCNES Año base 2005

No se realiza la medición de los trabajos en curso en ninguna actividad medición de trabajos en curso para algunas

actividades económicas.

La medición se realiza a nivel agregado, sin considerar cada sector institucional

Medición de la producción por sectores institucionales: Hogares Productores y Sociedades.

Actividades en coherencia con la CIIU Rev.2: en 9 ramas de actividad

Mayor apertura de actividades según la NAES: 15 actividades económicas, en coherencia con la CIIU Rev. 4.

El análisis estadístico se realiza a nivel de actividad. No tiene una nomenclatura de productos

Análisis por producto en cada actividad económica: 30 productos, según NPES.

La medición de indicadores se realiza con una base La medición de indicadores considerando una base móvil

No se cuenta con un análisis de precios por productos

Se realiza estimaciones de precios para los 30 productos incluidos en el análisis de la sección,

los productos sujetos al comercio exterior. Para los insumos utilizados, se analiza los índices de precios de los productos dentro del Índice de Precios al Consumidor.

Las estimaciones anuales se trimestralizan para obtener la producción trimestral.

Coherencia anual y trimestral en la estimación de la producción.

No facilita un análisis por cadena productiva Incluye un análisis por cadena productiva

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

73

En los cálculos del Valor Agregado Bruto de la actividad se aplican 4 diferentes tratamientos, según las características propias de cada una de las actividades que conforman el sector, y la disponibilidad de la información básica, los cuales se describen a continuación:

i. Tratamiento 1: Trabajos en curso

Es aplicado a las actividades donde los procesos productivos abarcan más de un ejercicio contable, por lo que es necesario hacer la estimación del VBP considerando la producción terminada más la medición de los “trabajos en curso”. Este tratamiento se aplica en las actividades siguientes:

• • Cultivo de caña de azúcar• Cultivo de cereales, legumbres y

oleaginosas •

ii. Tratamiento 2: Precio por cantidad

Consiste en la estimación del VBP multiplicando los precios por las

se debe contar con variables de precio y volumen, obtenidas de registros administrativos de los distintos proveedores de información, considerando los ajustes económicos pertinentes y tratamientos especiales a la información básica, como por ejemplo: las estadísticas básicas de cabezas de ganado se contrasta

(producción en libras), y se realizan los ajustes necesarios para efectos de

guardar la coherencia económica de la cadena productiva. Las actividades económicas donde se utiliza este

en curso” y son las siguientes:

• Cría de ganado bovino y producción de leche cruda

• Cría de ganado porcino• Cría de aves de corral y producción

de huevos• Cría de otros animales y productos

de origen animal n.c.p. (no

• Pesca marítima y de agua dulce• Acuicultura marítima y de agua

dulce

iii. Tratamiento 3: Método indirecto

Es aplicado a aquellas actividades para las que existen limitaciones de información de producción y precios. El VBP de las actividades con este tratamiento, se estima mediante el

como base la demanda del resto de actividades económicas del SCNES.

Por lo tanto, para obtener la estimación del VBP se analiza el valor demandado por las diferentes actividades económicas, el consumo

y los márgenes de transporte y comercialización. Posteriormente, se estima la demanda a precios de productor (restándole a la demanda los márgenes de transporte y comercialización y las importaciones), obteniendo por diferencia el valor de la producción nacional a precios productor. Este tratamiento se aplica

74

en las actividades siguientes:

• Otros cultivos, n.c.p.• Actividades de apoyo a la

agricultura y actividades posteriores a la recolección de cultivos y explotación mixta

• Silvicultura, extracción de madera y otros productos forestales, servicios de apoyo a la silvicultura y caza.

iv. Tratamiento 4: Mixto

Consiste en la estimación del VBP, considerando una parte de la

y cantidades proporcionados por registros administrativos para cada uno de los productos, y adicionando la demanda de productos realizada por otras actividades económicas del SCNES. Las actividades donde se utiliza este tipo de tratamiento para la estimación del VBP son:

• Cultivo de hortalizas, raíces y

• Cultivo de frutas

Análisis de Cadenas Productivas

El análisis realizado mediante el uso de los cuadros de oferta y utilización y en la elaboración de la cuenta de bienes y servicios, exige el análisis por producto mediante la realización de equilibrios por productos, es decir una regla contable en la que “…una articulación más completa del equilibrio de un producto para cualquier producto establece que la suma de la producción a precios

básicos más las importaciones más los márgenes de comercio y transporte más los impuestos sobre los productos menos las subvenciones a los productos, es igual a la suma del consumo intermedio, el consumo

expresados a precios de comprador, más las exportaciones”. (ONU et. al, 2008)

Dicha coherencia entre la oferta y la utilización implica realizar el análisis

denominadas cadenas de valor entre la misma actividad o entre distintas actividades. Las cadenas de valor, como su nombre lo indica son el conjunto de eslabones de actividades productivas interrelacionadas entre sí, que intervienen en un proceso de producción que tiene lugar en un período dado y localidades diferentes, en el cual cada eslabón añade una parte del valor de los bienes generados.

En ese contexto, en el sector agropecuario se deben analizar

decir lo que se genera desde las actividades primarias del sector y pasan a la actividad o actividades

cadenas productivas que tienen su origen en el sector primario, y que son insumos de otras actividades que conforman otro sector económico. En ese sentido, debe analizarse la coherencia sistemática entre la oferta y demanda de productos para efectos de guardar la rigurosidad del Sistema de Cuentas Nacionales en función del cumplimiento del equilibrio.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

75

En el SCNES, cada actividad económica de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca se analiza desde esa óptica, con el objetivo de proveer estimaciones conciliadas entre la oferta y utilización

que cada actividad genera el proceso de producción. Algunos ejemplos de eslabones de cadenas productivas

agropecuario son las siguientes:

Cultivo de caña de azúcar Elaboración de azúcar

Cultivo de cerealesElaboración de productos demolinería / Elaboración de

productos alimenticios

Cría de ganado bovino, y producción de leche cruda

Procesamiento y elaboración de carnes / Elaboración de

productos lacteos

Pesca Maritima y de agua dulce

Procesamiento y conservaciónde pescados, crustáceos y

moluscos

Cultivo de hortalizas y Cultivode frutas

Procesamiento y conservación de frutas y vegetales

Silvicultura, extracción de madera y otros productos

forestalesFabricación de muebles

Figura 4.2Cadenas productivas en el sector agrícola

En cada cadena productiva se contrasta y se garantiza la coherencia de la producción generada por la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca y el consumo de dicha producción en concepto de consumo intermedio por parte de la Industria Manufacturera, así como el consumo

empresas de otros sectores; y la producción exportada.

Explotación de minas y canteras

Esta rama de actividad económica comprende la explotación de minas o canteras, el dragado de depósitos aluviales, la trituración de piedra y la utilización de marismas. Los productos resultantes se utilizan ante todo en la construcción (arena, piedra, etc.), la fabricación de materiales (arcilla, yeso,

76

cal, etc.), fabricación de productos químicos, etc.

No se incluye la elaboración (excepto operaciones de trituración, desmenuzamiento, talla, limpieza, secado, criba y mezcla) de los minerales extraídos. En el anterior

una actividad agregada dentro de productos de minería, mientras que en el SCNES y de acuerdo con la CIIU Rev.

comprende:

• Extracción de piedra arena y arcilla • Extracción de Minerales n.c.p. • Actividades de servicios de apoyo

a la explotación de minas

El Valor Agregado de la actividad económica, que incluye la extracción de piedra arena y arcilla junto con la extracción de minerales y las actividades de servicios de apoyo a la explotación de minas presenta un menor valor respecto a la actividad comparable de 1990, Productos de la minería, al pasar de 0.38% del VAB de 1990 a un 0.32% de la producción de 2005. En el año base de 2005, los principales productos de producción de esta rama de actividad son: piedra, arena y arcilla.

Cuadro 4.2Cuenta de producción Minería y Canteras, 2005

Millones de dólares

VBP CI VA

Extracción de piedra, arena, arcilla, minerales y servicios de apoyo a la explotación de minas 70.83 27.75 43.08

Otros indicadores 2005 (millones de dólares)Total, Producción Economía 24,562.48Valor Agregado Economía 13,401.73

Los principales elementos que explican la baja en el valor agregado son los siguientes:

Incremento en los costos de producción. El CI de la actividad ha subido desde el 22.65% del VBP en 1990 a 39.18% del VBP de 2005. La principal actividad (Extracción de piedra, arena y arcillas) es intensiva en

el uso de combustibles fósiles y entre los años de referencia de los sistemas el precio del petróleo WTI más que se duplicó, pasando de 24.49 US$/Barril a 56.44 US$/Barril.

Cierre de concesiones de explotaciones mineras metálicas. La actividad extracción de minerales y actividades de servicios de apoyo a

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

77

la explotación de minas presentan un mayor CI con respecto al VBP debido al desarrollo de exploración de yacimientos de depósitos minerales metálicos, especialmente oro y plata,

por esta particularidad. Además, se incluye la producción de sal marina que tiene un bajo CI en su producción de la evaporación de salmueras

Gobierno de El Salvador canceló todas las concesiones de exploración o explotación de depósitos metálicos en el país por razones de protección al medio ambiente.

Industria manufacturera

conocida como sector “secundario” o “industrial”, abarca todo el proceso de transformación física o química de materiales, sustancias o componentes en nuevos bienes para uso de los hogares o empresas. Los insumos utilizados en el proceso industrial provienen de actividades primarias, como la agricultura, o de otras actividades del mismo sector industrial.

Por lo general, las unidades dedicadas a las actividades manufactureras suelen asociarse con plantas o fábricas que utilizan maquinaria pesada y que funcionan mediante la aplicación de

unidades u hogares que transforman materiales manualmente y las venden al público, como algunas panaderías o

de este sector.

La amplitud intrínseca que caracteriza a este sector permite incluir desde actividades relacionadas con el sector primario, como el pasteurizado y embotellado de leche, hasta

como la producción de componentes electrónicos. Asimismo, los servicios de manufactura sobre insumos físicos pertenecientes a otros, como la maquila, se encuentran agrupados dentro de la industria manufacturera, ya que se obtiene como resultado, un producto nuevo producido por la economía nacional.

La CIIU Rev. 4 ubica a la industria manufacturera dentro de la sección “C”, la cual está resumida en 24 divisiones de las distintas actividades económicas, ordenadas de acuerdo

implica el proceso de manufactura. Las actividades incluidas dentro de esta Sección rondan desde la división 10 (Elaboración de productos alimenticios) hasta la 33 (Reparación e instalación de maquinaria y equipo). Dichas divisiones están conformadas por un conjunto de clases que contiene

La NAES, utilizada en el SCNES, agrupa al sector industrial salvadoreño en 31 actividades económicas. Cada una de estas actividades económicas, lleva a cabo la fabricación de distintos productos relacionados

son categorizados para el cálculo

78

del valor agregado de la industria manufacturera.

El detalle de actividades económicas marca una diferencia con las actividades que se tenían en el año base 1990 (SCN68), donde su composición se desagregaba en 22 ramas de actividad económica.

Para las distintas actividades

para categorizar los distintos productos que se pueden incluir dentro una actividad económica. Estos productos

categoría determinada contemplada como parte de la actividad. Por ejemplo, la actividad económica 13.1. “Elaboración de productos lácteos”, puede contener diferentes tipos de Leches (líquida o en polvo) o los distintos tipos de Quesos.

La Nomenclatura utilizada en el SCNES, proporciona la caracterización de un total de 95 categorías de productos que conforman la Industria Manufacturera a nivel nacional.

La principal fuente de información para la industria manufacturera proviene de las encuestas económicas anuales y trimestrales realizadas a los establecimientos incluidos en el marco muestral por DIGESTYC.

Resultados

Los resultados completos se encuentran con mayor detalle en el Cuadro de Oferta y Utilización para los años 2005 y 2014, así como en la

cuenta de producción para la serie

anexo. El cuadro 4.3 muestra los resultados resumidos para el sector.

Fuentes de información

De las encuestas realizadas a los establecimientos, se obtiene la estadística básica utilizada para el cálculo del valor agregado de cada actividad económica. En general, se recopilan datos de la producción, ventas de mercadería, ocupación, otros ingresos, salarios, costos y gastos del establecimiento, obtenidos durante cada periodo (anual o trimestral). Asimismo, se obtiene la información en sus respectivas magnitudes de cantidades y precios, que son utilizados para el cálculo de los índices de precios necesarios para

El proceso de estimación del nuevo

investigaciones de campo para

de costos de producción, estudio de márgenes de comercialización y transporte, determinación de insumos utilizados en cada fase del proceso productivo, precios pagados a los productores, entre otras. Como información complementaria para los cálculos realizados dentro del SCNES

que viene de otras instituciones, como los registros del Impuesto al Valor Agregado (IVA) proveniente del Ministerio de Hacienda (MH). Las importaciones y exportaciones de las estadísticas del sector externo

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

79

publicadas por el Banco Central de Reserva (BCR); los trabajadores y patronos que cotizan al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS); indicadores agroindustriales

del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (CONSAA); entre otras.

VBP CI VA VBP CI VA

vación de carnes 407.60 286.14 121.47tos de madera y corcho 51.62 25.33 26.28

vación de pescado crustáceos y moluscos y productos de pescado.

116.76 84.75 32.01 ductos de papel. 268.84 210.22 58.63

Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal

53.80 40.70 13.10 Actividades de impresión. 106.30 57.54 48.75

Elaboración de productos lácteos 224.78 146.86 77.92 452.69 395.03 57.66

Elaboración de productos de

ductos derivados del almidón270.12 157.34 112.79ductos químicos. 279.89 184.69 95.20

Elaboración de productos de panadería, macarrones,

farináceos similares

522.16 308.91 213.26cos

181.47 92.11 89.36

Elaboración de azúcar 239.91 172.96 66.95 Fabricación de productos de caucho y plástico. 264.46 191.83 72.63

tos alimenticios. 393.43 274.24 119.19Fabricación de otros productos minerales no metálicos 305.46 153.33 152.13

cohólicas, no alcohólicas y agua mineral

370.12 256.69 113.43Fabricación de metales comunes. 238.01 174.61 63.40

Fabricación de productos textiles 291.55 206.50 85.05 cos y electrónicos 260.26 142.50 117.76

Fabricación de prendas de vestir 400.20 224.32 175.87Fabricación de muebles. 144.79 85.30 59.48

Maquila de confección 608.84 315.31 293.53Mantenimiento y reparaciones de maquinaria 179.96 83.46 96.50

Cuero y Calzado 120.16 76.09 44.06 Maquila de otros productos 47.36 10.12 37.24

Cuadro 4.3Cuenta de producción Industria Manufacturera, 2005

Millones de dólares

80

Existen algunas actividades económicas dentro de la Industria Manufacturera, cuya producción proviene principalmente del sector institucional de hogares productores. Debido a que los hogares no necesariamente están constituidos como empresa, es necesario obtener la información de producción de este sector de otras fuentes. Para esto, se toman insumos estadísticos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIG), realizada en los años 2005 y 2006, combinados con datos de ocupación laboral de la Encuesta de los Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) realizada anualmente.

Los establecimientos incluidos en la muestra de la industria manufacturera están basados en un marco muestral obtenido de censo de población y vivienda del año 2007. Este marco incluye establecimientos cuya actividad económica principal pertenece al sector industrial y que se encuentre dentro de las fronteras nacionales, tanto en la zona urbana como en la rural. La muestra incluye pequeñas, medianas y grandes empresas con el objetivo de dar representatividad a todos los sectores

participantes. Asimismo, se incluyen

especial, como las zonas francas, ubicadas dentro del país.

Procedimiento de cálculo para la frecuencia anual, trimestral y mensual

La validación de la base estadística conlleva a realizar una serie de

la calidad de la información básica para ser utilizadas en los procesos de cálculos de las cuentas nacionales. A continuación, se presenta la secuencia de las actividades realizadas:

Principales cambios metodológicos respecto el SCN68

Los principales cambios metodológicos para el cálculo del valor agregado de la actividad económica industria manufacturera en el nuevo sistema de cuentas nacionales se presentan en la

cobertura, alcance y aspectos estadísticos de las actividades que conforman la industria manufacturera; un resumen de estos cambios se detallan en la tabla 4.2.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

81

Se basa en el Manual de las Naciones Unidas de 1968

Se basa en el Manual de las Naciones Unidas de 2008

Internacional Uniforme (CIIU Rev.2)) Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev.4))

ductos (CCP Rev. 2)).Según la Nomenclatura de Cuentas Nacionales la Industria Manufacturera se integra con:

Según la Nomenclatura de Cuentas Nacionales la Industria Manufacturera se integra con:

22 grupo de Productos y Actividades 95 productos y 31 Actividades Económicas (Incluyendo la Maquila) SCN’68 (Incluyendo la Maquila)Fuente de Información: Fuente de Información: Utiliza los Censos Económicos y los Estados Financieros por empresa (DIGESTYC)

Encuestas anuales de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC)

No presenta un diseño muestral de los establecimientos que conforman la actividad económica

El nuevo sistema cuenta con un Diseño Muestral para el levantamiento de la encuesta económica de la Industria Manufacturera

La Producción Industrial se mide por: La producción industrial se calcula con producción

(Venta Ajustada + Variación de Inventario).Las variaciones de inventarios de productos son en proceso o elaborados. las comisiones.

Insumo –Producto con las actividades agropecuarias.

Oferta – Utilización para establecer la concordancia de la producción y la demanda del mismo producto.

El cálculo de valor agregado se realiza a nivel general, sin considerar cada sector institucional

El cálculo de Valor Agregado se realiza por sectores institucionales: Hogares Productores y Sociedades

Se utiliza el Índice de Precios del Consumidor Se utiliza el Índice de Precios del Productor como

base móvil encadenada (Con referencia al año anterior).

Los bienes para transformación (Maquila) se calcu

de Balanza de Pagos del FMI.

Maquila de Confección y Maquila de otros produc

VI Manual de Balanza de Pagos del FMI.

Tabla 4.2Comparación de aspectos metodológicos del Sistema de Cuentas Nacionales

Año base 1990 y 2005 de la Industria Manufacturera

Construcción

Esta sección comprende las actividades corrientes y especializadas

de ingeniería civil. En ella se incluyen

las obras nuevas, reparaciones, ampliaciones y reformas, la erección

construcción de obras de carácter temporal.

82

Las actividades corrientes de construcción abarcan la construcción

servicios, locales agropecuarios, y la construcción de obras de ingeniería civil, como carreteras, calles, puentes, túneles, líneas de ferrocarril, aeropuertos, puertos y otros proyectos de ordenamiento hídrico, sistemas de riego, redes de alcantarillado, instalaciones industriales, tuberías y líneas de transmisión de energía

entre otras.

Comparar la dinámica de cualquier actividad productiva, desde una óptica económica y en dos momentos de tiempo (15 años de diferencia entre la base 1990 y la base 2005) implica un esfuerzo para establecer aquellos aspectos comunes y diferenciados del entorno donde entre ambas bases han sucedido cambio de nomenclaturas, conceptos y actualizaciones estandarizadas a nivel internacional.

Las comparaciones entre cifras monetarias tienden a ser limitadas por cuanto las diferencias pueden ser sustantivas (por el surgimiento

productivas) o de forma (tal como en su composición interna o apertura de actividades).

A continuación, se presenta cuadro comparativo entre los sistemas de cuentas nacionales.

En el sistema de cuentas nacionales nuevo de El Salvador, el grado de estimación se fortalece por la valoración de trabajos en curso a un

en cambio en el sistema anterior se aplicaron los criterios a valores totalizados en su mayor parte.

De manera que un elemento distintivo de la actividad bajo los lineamientos del SCN08 es la medición de la actividad en la división de producción

cruces de validación con la oferta y demanda de insumos, la comparación de inversión de infraestructura pública, así como el cruce de información con la ocupación.

La producción del sector construcción creció cuatro veces su valor en el nuevo sistema; no obstante, hay que recordar que las unidades monetarias no son comparables debido a los cambios de precios de la actividad en los 15 años de diferencia. Por tal motivo, es necesario establecer comparaciones

la estructura y participación interna de la actividad y de participación con el resto de la producción.

Un factor que incidió en el crecimiento del Consumo Intermedio en el nuevo sistema fue la adopción de los Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente, que en el sistema anterior no se incluía. En el Valor Agregado y Valor Bruto de la Producción se distingue un aumento de 1.6 y 3.3 puntos

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

83

porcentuales respectivamente, evidenciando un mayor peso relativo de la actividad Construcción y servicios de construcción en la economía. Entre los factores determinantes para estos cambios se tiene el

habitacional debido a que entre los años 2004 y 2005 se autorizaron proyectos habitacionales de carácter privado y de urbanizaciones de gran

envergadura, permitiendo un repunte de la actividad en conjunto.

Es de notar que esta actividad, al igual que muchas otras, tiene un carácter cíclico y depende en gran medida de las condiciones de mercado

demanda habitacional y costos de producción.

VBP CI VA

Construcción y servicios de construcción 1,380.98 787.90 593.08

Distribución del Valor Agregado millones de dólaresRemuneración de los asalariados 304.47

Sueldos y salarios 245.92

Contribuciones sociales de los empleadores 58.55

Impuestos sobre la producción y las importaciones 4.81

0.00

Excedente de explotación, bruto 230.41

Ingreso mixto, bruto 53.39

Cuadro 4.4Cuenta de producción Construcción, 2005

Millones de dólares

Servicios

Las actividades de servicios son aquellas realizadas por una unidad

las condiciones de los consumidores, o la facilitación del intercambio de

el proceso productivo de los servicios, estos han sido suministrados a sus demandantes, lo que implica que no son entidades independientes que

puedan ser sometidas a derechos de propiedad y que su intercambio debe realizarse en conjunto a su producción (ONU et. al, 2008).

Rev.4, los servicios comprenden un amplio conjunto de actividades económicas que se detallan en la tabla 4.3.

En el SCNES, se consideran las actividades de servicios de 42 actividades económicas, mientras que

84

en el anterior sistema se consideraban únicamente 13 ramas de actividad en servicios

Tabla 4.3Actividades de los Servicios según Sección de la CIIU4

Sección Descripción

D Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

E Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación

F Construcción

G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas

H Transporte y almacenamiento

I Actividades de alojamiento y de servicio de comidas

J Información y comunicaciones

K

L Actividades inmobiliarias

M

N Actividades de servicios administrativos y de apoyo

O

P Enseñanza

Q Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social

R Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas

S Otras actividades de servicios

Fuentes de información

Para las estimaciones del sector servicios, se utilizan diferentes fuentes de recolección estadística, siendo una de las principales las encuestas económicas elaboradas por DIGESTYC que recolectan información económica y contable de empresas y establecimientos a nivel nacional.

Las encuestas económicas que compila DIGESTYC tienen alcance nacional y las unidades de observación responden a actividad económica y no a ubicación. La recolección de

la encuesta económica se lleva a cabo mediante muestreo aleatorio

universo el listado de sociedades y cuasi sociedades generado a partir del directorio económico 2005. El

a entrevista personal a contadores, gerentes, propietarios y/o delegados responsables.

Todas las actividades, a excepción de transporte por vía terrestre; transporte por tuberías y Alquileres de vivienda, utilizan la información de las encuestas para dar cuenta de la producción de

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

85

año base, las actividades de servicios se estiman con base a un aproximado de 2,164 empresas, las cuales tienen representatividad a nivel nacional de acuerdo con el diseño y marco muestral.

Otra fuente de información para los servicios proviene de registros administrativos para las sociedades

general.

Procedimiento de cálculo para las tres frecuencias anual, trimestral y mensual

El tratamiento de la estadística básica (que incluye bases de datos de encuestas económicas, registros contables y estadísticos, así como cifras del comercio exterior) de los datos relacionados con servicios en las frecuencias anuales, trimestrales y mensuales, se ha apoyado en software diseñados especialmente para el manejo y administración de bases de datos. Existen fuentes de información de estadística básica, como registros administrativos e investigaciones especiales, que a su vez es sometida a tratamientos de consistencia y coherencia, tanto contable, económica como estadística.

Con la información básica en sus diferentes entornos de almacenamiento, se procede a la elaboración de las cuentas de producción. En el caso anual, se realiza para cada actividad de servicios; mientras que, en la frecuencia

trimestral y mensual, se establecen los indicadores simples, los cuales se convierten en el insumo de los

Esto requiere de diferentes procesos de tratamiento de información que

y productos mediante la aplicación

correspondencia con la nomenclatura de cuentas nacionales, así como de instrumentos y estadísticos del diseño

requiere de la elaboración de matriz de precios, matriz de ocupación, así como el diseño e implementación de tablas de compilación a nivel de actividad económica, entre otros. Estos procesos de sistematización de la información básica para la contabilización de los servicios requieren: uniformización de la

de las cuentas en valores e indicadores, elaboración de hoja de actividad económica.

Para las series anuales de las actividades de servicios, se tomó como base los valores de producción a precios corrientes estimados para el año base 2005 y el año 2006, años con los que se cuenta con cuadro de oferta y utilización (COU). A partir del 2007, se obtiene la producción multiplicando el nivel de esa variable en el COU 2006 por el índice de valor correspondiente, obtenido con base en la tasa de variación de la serie muestral, y así sucesivamente para el resto de años de la serie.

El consumo intermedio se calculó

86

mediante la aplicación de los

en el COU 2006 al Valor Bruto de la Producción de cada una de las actividades económicas, más el valor del SIFMI asignado a dichas actividades, generando de esta forma las series anuales de esta importante variable.

El Valor Agregado Bruto se obtiene por diferencia entre los niveles de Valor Bruto de Producción y el correspondiente Consumo Intermedio. El total del Valor Agregado Bruto de la economía más el efecto de los impuestos menos subvenciones permite obtener el PIB a precios corrientes para los años comprendidos entre 2007 y 2016.

Para la medición del PIB Trimestral se estiman el VAB (Valor Agregado Bruto) de cada una de las actividades económicas agrupadas en la oferta

encadenamiento del solapamiento anual, a partir de la construcción de indicadores simples y posteriormente

a partir de las diferentes fuentes de información. Posteriormente se da el proceso de encadenamiento y Benchmarking.

La estimación trimestral involucra cuatro etapas:

• Construcción de Índices simples: En esta etapa, su objetivo es disponer de series de tiempo de las variables seleccionadas para el cálculo de los indicadores

• Construcción de ISE por Actividad Económica (AE): Aquí se deben

encadenados por Actividad Económica.

• Consolidación y Análisis por Actividad Económica: Aquí se deben calcular los valores trimestrales corrientes e IVF por Actividad Económica.

Luego la estimación comprende el cálculo de indicadores de volumen encadenados por sección del CIIU

e indicadores implícito de precios.

La estimación mensual, por su parte, comprende el cálculo de indicadores de volumen encadenados por las grandes agrupaciones de secciones. El proceso se describe a continuación:

• Construcción de índices simples: Se obtienen índices básicos de

con la selección de indicadores de

para los diferentes productos y/o servicios establecidos.

grupo de actividades económicas

ponderaciones corrientes anuales derivados el valor bruto de producción.

• Aplicación Benchmarking: Se realiza la mensualización de los índices de volumen encadenados trimestrales, utilizando los índices

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

87

mensuales de volumen calculados por grupos de actividades económicas.

• Encadenamiento: Se agregan los índices mensualizados con las referencias trimestrales, a partir de las ponderaciones corrientes anuales de valor agregado del año

solapamiento anual, se procede a la construcción de los eslabones y a generar el encadenamiento de la serie a nivel de las grandes

Principales cambios metodológicos respecto el SCN68

Los principales cambios en la medición de las actividades de servicios en el SCNES son de carácter metodológico, de alcance, cobertura y estadísticos. A continuación, se describen los más importantes:

Bancos, seguros y otras instituciones

todas las sociedades dedicadas principalmente a prestar servicios

fondos de pensiones a otras unidades institucionales. En este sentido la

es el resultado de la intermediación

auxiliares.

seguros se incluyen tres grandes grupos de empresas que se dedican

gran grupo está conformado por aquellas instituciones que se dedican a la realización de intermediación

aquellas instituciones que captan fondos de los sectores superavitarios y los canalizan hacia los sectores demandantes de esos recursos

incluye aquellas empresas que no están constituidas en sociedad pero que se dedican a la realización de intermediación. En este grupo se incluyen los bancos, las cajas de

para la vivienda, casas de empeño o prestamistas.

Al segundo grupo pertenecen aquellas instituciones que realizan actividades de aseguramiento, las cuales tienen como objetivo prestar a las unidades institucionales expuestas al riesgo y al mismo tiempo que cumplen la función de transformación de liquidez, funciones principales de

proporcionar cobertura del tomador

provocado por un accidente. En este grupo se incluyen además aquellas instituciones denominadas fondos de pensiones que se dedican a prestar, a ciertos grupos de asalariados, ingresos por jubilación y que son diferentes a las empresas de seguridad social.

88

El tercer grupo incluye aquellas empresas que se dedican a la realización de actividades auxiliares

auxiliares a las actividades de seguros y fondos de pensiones, entre ellos se pueden mencionar las instituciones reguladoras, las casas de cambio, corredores de seguros, etc. Para las cuentas nacionales se han incluido, las actividades de servicios

de seguros, reaseguros y fondos de

pensiones y las actividades auxiliares

incluyen las actividades de tenencia de activos, como las actividades de las sociedades de cartera y las de los fondos y sociedades de inversión

Comprende, además, las actividades de obtención y redistribución de

servicios de seguros, fondos de pensiones y planes de seguridad

SCN’68 Año base 1990 SCNES Año base 2005

La medición se realiza a nivel agregado, sin considerar cada sector institucional

Medición de la producción por sectores institucionales: Hogares Productores y Sociedades.

Actividades en coherencia con la CIIU Rev.2: en 11 ramas de actividad

Mayor apertura de actividades según la NAES: 33 actividades económicas, en coherencia con la CIIU Rev. 4.

El análisis estadístico se realiza a nivel de actividad. No tiene una nomenclatura de productos

Análisis por producto en cada actividad económica: 49 productos, según NPES.

La medición de indicadores se realiza con una base La medición de indicadores considerando una base móvil

No se cuenta con un análisis de precios por productos

Se realizan estimaciones de precios para los 49 productos incluidos en el análisis de la sección, considerando los índices de precios que incluye la matriz de precios anuales y trimestrales (IPC, IPP, IPC, IPM, etc.)

Las estimaciones anuales se trimestralizan para obtener la producción trimestral.

Coherencia anual, trimestral y mensual en la estimación de la producción.

No facilita la desagregación el costo del SIFMI por actividad económica.

Facilita la desagregación el costo del SIFMI por actividad económica, ya que es asignado como un consumo intermedio a las actividades.

Instituciones sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares (ISFLSH).

sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares (ISFLSH).

No se poseía diseño muestral para las encuestas económicas.

Se estableció un diseño muestral para las Encuestas Económicas Anuales (EEA), Trimestrales (EET) y Mensuales (EEM) para el levantamiento de la información de Servicios para el año base, y para su posterior seguimiento.

Tabla 4.4Comparación de aspectos metodológicos del Sistema de Cuentas Nacionales

Año base 1990 y 2005 de los Servicios

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

89

todas las unidades institucionales residentes cuya actividad principal es

o la de facilitar su realización. Además, comprende todas las instituciones

producción de mercado de naturaleza

cuya función es la de promover y servir los intereses de estas últimas. Se incluyen además en este sector, las unidades institucionales auxiliares cuya función principal es facilitar la

necesariamente ellas mismas se dediquen a esta actividad; como es el caso, de las superintendencias, bolsas de valores, casas de cambio, etc.

Es importante tener en cuenta para considerarse en este sector, la función principal que realiza la empresa y el origen de los recursos, ya que en esta actividad se recogen, transforman y canalizan fondos de terceros a

de asegurar y colectivizar los riesgos individuales.

Sector Sociedades Financieras y los correspondientes subsectores se la tabla 4.5

Los productos incluyen una serie de

muestra el cuadro siguiente

La principal fuente de información para la elaboración de las cuentas

Sección División

7

71

711712

713

714 Servicios de reaseguro

715716

Servicios de seguros y de pensiones (con exclusión de los servicios de reaseguro), excepto los servicios de seguridad social de afiliación obligatoria

Servicios de Banca de Inversión

Servicios auxiliares de la intermediación financiera distintos de los servicios de seguros y de pensionesServicios auxiliares de seguros y de pensiones

Servicios Financieros y Servicios RelacionadosConcepto

Servicios Financieros y Servicios relacionados, servicios inmobiliarios y servicios de arrendamiento con o sin opción de compra

Servicios Financieros excepto banca de inversión, servicios de seguro y servicios de pensiones

Servicios Financieros y Servicios Relacionados

Tabla 4.5Sectores y productos las Sociedades Financieras y Subsectores

Productos de la Actividad Financiera

90

de producción de las Actividades de Servicios Financiero, excepto seguros y Fondos de Pensiones son los Estados de Resultados y Balances Generales de estas entidades. Las cuentas económicas por actividad se realizan para 448 instituciones, y por sector institucional para 451. Cabe mencionar que la cobertura en el año base 2005, es mayor a la existente en el sistema SCN68 en el cual se analizaban aproximadamente 100 instituciones.

Procedimiento de cálculo para la frecuencia anual, trimestral y mensual

La elaboración de las cuentas para

diferentes procesos que implican desde

las instituciones que conformarán el directorio, el tratamiento de la información contable y registros

transacciones, procesos de validación,

cuentas por actividad económica.

La estimación de la producción de la actividad se realiza de acuerdo con los servicios que ofrece, a saber: servicios

de seguros, reaseguros y fondos de pensiones y servicios auxiliares.

presenta una particularidad respecto a la de otros sectores económicos, ya que está formada por dos componentes: a) la producción real, típica o efectiva constituida por los ingresos cobrados

explícitamente por los servicios prestados, por ejemplo los ingresos

moneda extranjera, comisiones por

avales, peritajes, alquiler de cajas de seguridad y otros servicios, y b) la constituida por servicios no cobrados explícitamente denominados como Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), el cual se genera cuando el

por el cual recibe o paga un monto de intereses, el cual incluye en la tasa de

servicios. Las comisiones explicitas se obtienen directamente de los

de los SIFMI se realiza con base en las recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales 2008.

En cuanto al Banco Central, su producción se estima con base en la suma de costos, es decir, ya que se considera una producción no de mercado, por lo que se asume como consumo colectivo para la economía, el cual se estima mediante la suma del consumo intermedio, las remuneraciones de los empleados,

impuestos indirectos, sin hacer ninguna imputación en concepto de excedente de explotación, por lo que este siempre será igual a cero.

La producción de los servicios de seguros se estimó como la diferencia entre las primas brutas

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

91

y las indemnizaciones. Las primas brutas representan el monto a pagar directamente a la aseguradora o a la reaseguradora para garantizar la cobertura de seguro, y las indemnizaciones corresponden al monto que debe pagar directamente la aseguradora o reaseguradora al titular de una póliza cuando ocurre un siniestro. A esta producción se le adiciona la renta de la propiedad o primas suplementarias, las cuales comprenden todos los ingresos devengados por inversiones de las reservas de los asegurados.

La producción de las actividades auxiliares a los servicios de

seguros, se calcula mediante el registro de todas aquellas cuentas relacionadas con los ingresos por la prestación de servicios. El consumo intermedio de todas las entidades

y por diferencia entre la Producción y este último se obtiene el valor agregado. Los componentes del valor

directamente de los gastos de los

pensiones por no presentar cuentas de estados de resultados, no se les calcula las cuentas de actividad. Y las administradoras de dichos fondos están incluidas en el grupo de los

Principales cambios metodológicos respecto el SCN68

El tratamiento de las sociedades

de Cuentas Nacionales presenta algunos cambios importantes en cobertura (ya mencionados), desagregación y tratamientos que se señalan en el nuevo sistema para El Salvador.

Banco Central vía Costos: Con el SCN2008 la Producción del BCR se estima por la sumatoria de sus costos, igual que las instituciones de

costos incurridos en la prestación del servicio, el cual se estima mediante la suma del consumo intermedio, remuneración de los empleados, el

indirectos y las subvenciones.

Bancos e Intermediarios Financieros: En el sistema de cuentas nacionales

presenta una particularidad respecto a la de otros sectores económicos, ya que está formada por: i) producción real, típica o efectiva constituida por los ingresos cobrados explícitamente por los servicios prestados y ii) la producción constituida por los Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), que resulta de restar los intereses pagados de los intereses y dividendos recibidos.

Servicios de Intermediación Financiera (SIFMI): Bajo el nuevo sistema 2008, el SIFMI se mide por los servicios sin costo explicito que

sus clientes en el manejo de riesgo y gestión de liquidez, estos servicios

92

Recuadro N° 2. Servicios de Intermediación Financiera medidos indirectamente (SIFMI)

como un banco, acepta depósitos de unidades que desean recibir intereses sobre fondos para los que la unidad no tiene en uso inmediato y los presta a otras unidades, cuyos fondos son

mecanismo que permite a la primera unidad prestar a la segunda. Cada una de las dos partes, paga una comisión al banco por el servicio prestado, la unidad que presta los fondos al aceptar

combinadas que el banco cobra de forma implícita al depositante y pagada por los prestatarios

diferencia entre la tasa pagada por los prestatarios a los bancos y la tasa de referencia más la diferencia entre la tasa de referencia y el precio real pagado a los depositantes, representa las

SCN2008 Párrafo 6.163

La incorporación de la nueva estimación del SIFMI bajo el manual del SCN2008 representa una mejora metodológica importante. El manual SCN93 recomendaba la estimación del SIFMI a partir del diferencial de intereses recibidos y pagados producidos por las instituciones

entre la tasa pagada por los prestatarios a los bancos y la tasa de referencia, mientras que el SIFMI por el lado de los depósitos comprende la diferencia entre la tasa de referencia y a tasa

Donde:

La tasa de referencia representa aquella tasa que prevalecería si no hubiera intermediación

distribuido en la economía de acuerdo a su utilización, ya sea como consumo intermedio

residentes.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

93

servicios por depósitos exclusivamente,

una tasa de referencia, la cual no contiene ningún elemento de servicio

consiguiente, la diferencia entre la tasa pagada por los prestatarios a los bancos y la tasa de referencia más la diferencia entre la tasa de referencia y la tasa efectivamente pagada a los depositantes. La distribución del SIFMI se asigna como consumo intermedio a las actividades económicas y como

o exportaciones

Seguros: En el SCN2008 las primas no de vida se registran sobre la base de las primas ganadas y las indemnizaciones no de vida sobre la base de las indemnizaciones devengadas.

Sectorización Establecimiento de nuevos criterios para la delimitación del sector de las sociedades

de las numerosas innovaciones como

de los subsectores más amplia.

los subsectores siguientes, sociedades públicas, sociedades privadas nacionales y sociedades de control extranjero

Alquileres de Vivienda

al valor obtenido por la explotación de un activo (vivienda) generado

por el compromiso que adquiere un hogar con otro (inclusive a sí mismo) u otro sector que sea propietario del activo; generando de esta manera los movimientos y transacciones de que constituyen los alquileres de vivienda.De acuerdo con la CIIU Rev. 4, la actividad se encuentra dentro de la agrupación “L: Actividades Inmobiliarias”; e incluye las siguientes divisiones de actividades inmobiliarias, Actividades Inmobiliarias con bienes propios o arrendados.

Esta actividad comprende la producción del servicio de alquiler generado por el hogar dueño del

propio–, así como, el alquiler generado en el hogar que no es propietario y paga al dueño del activo–denominado alquiler de mercado–.

Tanto el alquiler de mercado, como 6, se generan

principalmente en el segmento de empresas no constituidas en sociedad en propiedad de los hogares, no

alquileres generados por sociedades.

Fuentes de información

Es de notar que, en el caso de El Salvador, los alquileres de vivienda son mayoritariamente contabilizados en las producciones de no mercado, la medición requiere el uso y el cruce de

6/ De acuerdo con el Manual de Cuentas Nacionales, el alquiler

habitan la vivienda, se valora de acuerdo con el alquiler estimado que pagaría un inquilino por el mismo alojamiento, considerando los servicios, dimensiones y calidad de la vivienda en la zona donde resida

94

información estadística diversa, que se obtiene en encuestas dirigidas a los hogares como principal fuente de información. Entre la estadística utilizada para medir esta actividad de servicios, se encuentran los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y

2006 y la información obtenida en la Encuesta de los Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), ambos instrumentos estadísticos cubren información de diferente tipo.

Por la disponibilidad de información, se distinguen dos periodos en el uso de la misma, entre el 2005 y 2006 el nivel de gasto se obtuvo a partir de la ENIGH y para el seguimiento se utiliza la información de la EHPM; entre los dos levantamientos existen diferencias

partir de los propósitos para los cuales se realizan. La ENIGH es un estudio que se efectuó entre dos años (2005 y 2006) con menor muestra y sin un seguimiento posterior en el mediano plazo7, mientras que la EHPM utiliza una muestra mayor a la ENIGH y se levanta cada año.

Al ser una medición que involucra al sector institucional de los hogares, la cobertura abarca a dichas unidades institucionales en todo el país y a los agentes que explotan infraestructura

los hogares. La medición, se vale del

análisis de información por el lado del gasto de los hogares a precios efectivos para el año 2005 y 2006 –dada la fortaleza que tiene la ENIGH para medir este rubro–, mientras que para el seguimiento se realizan las estimaciones del alquiler mediante el uso de información de nivel de hogares y gasto promedio de la EHPM.

Análisis de la información básica para estimación anual de Alquileres

El análisis de los servicios de alquiler, para el año base 2005, parte de

efectivo (llamados de mercado) y aquellos alquileres imputados (valor que el declarante propietario estima por el alquiler de la vivienda en que

declarados, se procesan los valores de alquiler efectivo.

Para los alquileres imputados se realiza un cálculo de los valores medios de alquiler de mercado utilizándose de referencia para aplicar dichos promedios a los declarantes de alquiler imputado, con esta operación se ajusta el valor a precios de mercado, limpiando de esta manera, los valores

8/ Según el Manual de Cuentas Nacionales 2008: “Algunas viviendas se poseen como segundo hogar en la misma economía o en el extranjero. Aquí se aplican los mismos principios que en el caso del alquiler imputado de viviendas ocupadas por sus propietarios y de las actividades de servicios de alquiler que resultan de alquilar una casa”. En otras palabras, se incluye los gastos declarados por un ocupante de una vivienda para su residencia que paga a otra unidad no siendo su residencia principal (el caso de alquiler de vivienda por razones de trabajo o de otro tipo en un periodo de tiempo) y el valor imputado del mismo al ser dueño del activo no siendo su vivienda principal.

7/ El anterior estudio se realizó entre abril de 1990 a marzo de 1991 y dirigido hacia el área urbana.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

95

Debido a que la ENIGH distingue, además del gasto en alquiler (efectivo e imputado) los gastos en residencia secundaria8

hogares con gasto en este rubro y se sumaron al total de alquiler, de esta forma agregando los valores de alquiler de mercado y los imputados a precios de mercado más los de vivienda secundaria se obtienen el nivel alquiler total de la economía.

Análisis de la información para la estimación trimestral

Una característica que destaca de esta actividad es su baja dinámica. Mediante los indicadores descritos anteriormente se realiza una distribución de los hogares que alquilan vivienda con el indicador de referencia (demanda de vivienda), utilizando una distribución proporcional mediante Denton9.

El valor bruto de la producción de la actividad servicios de alquiler de vivienda se determina por los gastos efectuados en alquiler de vivienda (efectivo e imputado utilizando precios de mercado). El nivel de 2005 y 2006 es el valor inicial de referencia, en los siguientes años, la evolución de los alquileres queda determinada por indicadores de volumen y de valor aplicados en la serie.

La distinción de los conceptos de

vivienda, reparaciones y Formación Bruta de Capital Fijo en el sector institucional de Hogares es un proceso

separación conceptual de los montos; la ENIGH hace una división de los gastos, no obstante, a ello se hace un trabajo adicional para separar los gastos en cada rubro.

En consecuencia, se distingue el consumo intermedio como el gasto del hogar cuyo objeto sea un mantenimiento ordinario y regular que prolonga la vida útil del activo en condiciones para mantener el activo en buen estado de mantenimiento10.

En el caso de mantenimiento y reparaciones, para que un gasto se considerara Consumo intermedio, el valor del gasto debía estar entre 81 y162 dólares (el doble mismo), cualquier gasto debajo de 81 dólares se convierte en Gasto de Consumo Final y a la vez cualquier valor por encima de 162 se consideró FBKF.

El alquiler al ser una renta de activo que no requiere personal permanente para su explotación (y dado que el hogar es el dueño y administrador), el nivel del Valor Agregado se convierte en Excedente Bruto de Explotación, siendo esta, la única actividad económica de los hogares que genera dicho concepto (el resto de actividades

las cuentas nacionales para derivar estimaciones trimestrales de un agregado anual, el proceso distribuye el dato anual utilizando un indicador de referencia, Este procedimiento considera una función objetiva según la cual los cambios proporcionales de período a período (o primeras diferencias proporcionales (PFD)) de las series de referencia son lo más parecidos posible a los

Bloem et al. (2001). concepto en el Manual de Cuentas Nacionales 2008, Naciones Unidas, párrafo 6.228.

96

productivas de los hogares genera Ingreso Mixto).Los ingresos/ gastos por alquiler no son necesariamente percibidos por el intercambio real monetario; por un lado, los movimientos económicos efectivos son los generados en la esfera de la producción de mercado, para este caso la transacción mueve dinero de un hogar hacia otro, mientras que los ingresos derivados por alquiler para

a sí mismos y por lo tanto no hay un intercambio propiamente dicho, aunque contablemente, es necesario establecer dichas transacciones.

Principales cambios metodológicos respecto al SCN68

En ambos sistemas los conceptos de la cuenta de producción son los mismos, los principales cambios se

y las desagregaciones que supone el

Actividades de los hogares en calidad de empleadores

Esta actividad está constituida principalmente por las actividades de los hogares en la producción de

SCN68 SCN08Tipo de valoración Valor económico de los

alquileres de vivienda efectivos e imputados.

Valor económico de los alquileres de vivienda distinguiendo producción:

1. De mercado.

2. Variables utilizadas para el cálculo.

Alquileres promedio de vivienda de lo declarado en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.

Índice de precios de alquiler de vivienda del IPC.

Universo de viviendas (stock de viviendas).

Valor del gasto expandido en alquileres de vivienda, declarado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos.

Índice de precios de alquiler de vivienda

Cálculo de índices de Volumen, Valor y Precio del

propio a precios de mercado

Cálculos Se aplicó el valor de alquiler promedio de vivienda al universo de viviendas del país en el año de referencia.El seguimiento se realizaba mediante el volumen de viviendas utilizadas en alquiler, dicho valor se estimó con las EHPM.

Se utilizó el valor declarado en la ENIGH cruzando la información con los alquileres declarados en la EHPM.Inclusión del valor del alquiler de viviendas de uso secundario.Se estima el valor de alquiler utilizando de base información de la EHPM y estimaciones de crecimiento poblacional.

Tabla 4.6Cambios metodológicos de la actividad Alquileres de Vivienda

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

97

11. Los sueldos y

tratan como valor de producción. Respecto del PIB total de la economía, esta actividad representa en la relación VA/PIB el 0.19% en 2005 y en cuanto al VBP/PIB representa el 0.39%.

presenta un valor agregado mayor en la estimación del año base 2005 (SCN2008) respecto al año base 90, con el SCN68. Sin embargo, se observa menor participación de la actividad en el valor agregado total y en la rama en la cual se ubica, 16.74% y 22.52% respectivamente en el año 2005(SCN2008) frente a la participación que tenía en la base 90, esto puede ser explicado por el mayor detalle de actividades y mejoras en la medición realizada en la base 2005.

Servicios de Gobierno

El Gobierno General suministra servicios colectivos, tales como: administración pública, defensa, seguridad pública y justicia, los cuales poseen la particularidad de ser provistos al mismo tiempo a los miembros de la colectividad, consumidos de forma pasiva; además, el uso por parte de un miembro de la

otro integrante de la comunidad.

En la CIIU Rev.4, estas actividades se

de administración pública y defensa y los Planes de seguridad social de

Grupos 841 “Administración del Estado y aplicación de la política económica y social de la comunidad”, 842 “Prestación de servicios a la comunidad en general” y 843 “Actividades de planes de seguridad

El Gobierno adquiere bienes y servicios para la prestación gratuita o a precios

hogares individuales, como educación y salud, entrega de medicinas o libros

hogares residentes. El Gobierno es un productor de otros servicios de no mercado, los cuales se registran en las secciones: M Asesoramiento a las empresas, investigación de mercado,

Q Servicios sociales y relacionados con la salud humana y Sección R Arte, esparcimiento y recreación.

De acuerdo con la NAES, la Sección está compuesta por las NAES 39.1 “Administración pública y defensa” y 39.2 “Actividad de Planes de seguridad

El Sistema de Cuentas Nacionales, conceptualiza como unidad institucional S.13 al Gobierno General

entidades jurídicas creadas mediante

el mantenimiento cotidiano de las familias, la crianza de niñas y niños, los quehaceres propios del hogar, el cuidado de niños, niñas, personas ancianas y enfermas o con capacidades diferentes.

no remunerado. Este análisis se desarrolla como extensión dentro

98

procedimientos políticos y dotadas de poder legislativo, judicial o ejecutivo sobre otras unidades institucionales en un área determinada. Consideradas como unidades institucionales, sus principales funciones consisten en: asumir la responsabilidad de la provisión de bienes y servicios a la comunidad o a los hogares

con ingresos tributarios o de otra clase; redistribuir el ingreso y la riqueza mediante transferencias, y dedicarse a la producción no de mercado”. Se han

subsectores, los cuales se detallan en Tabla 16.

Fuentes de información

Para elaborar la cuenta de producción de las actividades económicas del gobierno general, la información

informes, que las instituciones públicas generan dentro del marco del sistema de contabilidad gubernamental de El Salvador.

Para las estimaciones de las actividades económicas del gobierno general se tiene una cobertura de 370 instituciones, mientras que, en el cálculo por sectores institucionales, es de 367 instituciones. La diferencia entre el número de instituciones por actividad y sector se atribuye a la distribución por actividad económica que se aplica a los ministerios de Educación y Obras Públicas y al Instituto Salvadoreño del Seguro Social.

Es importante resaltar que en el SCNES se realiza una incorporación de instituciones para el cálculo por actividad económica y por sector institucional, lo que permite actualizar del directorio institucional del gobierno general.

El cálculo de la producción para las actividades económicas del gobierno general se realiza por medio de la suma de los costos en concepto de remuneraciones y compra de bienes y servicios.

Con referencia a la elaboración de la cuenta de producción, el análisis se centra en la “producción de no mercado”, con la cual los bienes

suministran de manera gratuita o a precios económicamente no

Principales cambios metodológicos respecto el SCN68

El SCNES genera diferencias

de las actividades económicas del gobierno general. El principal cambio metodológico, radica en la estimación de seis actividades económicas de no mercado. Mientras que, para el SCN 68 se calcula un dato global que incluye implícitamente las actividades de no mercado, ya que la forma de cálculo

la desagregación por actividad económica.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

99

Demanda agregada de bienes y servicios

Desde el punto de vista de las cuentas nacionales, el enfoque funcional de la economía considera grandes agregados de la oferta productiva (operaciones y saldos) donde se describen el valor agregado bruto, los consumos intermedios, los impuestos

los grandes agregados de la demanda

de los hogares, la administración pública, el gasto que realizan las ISFLSH, la formación bruta de capital

exportaciones e importaciones. Denominados en la jerga de cuentas como los “vectores de demanda” son un componente esencial para la estimación del PIB y para el análisis económico.

Para la base de compilación de 1990, la estructura del gasto agregado mostraba que el gasto de consumo representaba el 98.8% del PIB corriente, mientras que el consumo de la administración pública representó el 9.9% del PIB. Otro componente importante del gasto agregado es el referido a la formación bruta de capital, que en la terminología usada

Inversión Interna Bruta representó el 13.9% del PIB. La inversión privada representó el13.7% y la Inversión pública representó el 2.5% del PIB. (Cuadro 4.5)

CONCEPTO Año base 1990

% PIB % Concepto

CONSUMO 4,743.8 98.8% 100.0%

Privado 4,267.8 88.9% 90.0%

Público 476.0 9.9% 10.0%

INVERSION INTERNA BRUTA 665.4 13.9% 100.0%

658.4 13.7% 98.9%

Privado 536.0 11.2% 81.4%

Público 122.4 2.5% 18.6%

Variación de inventarios 7.1 0.1% 1.1%

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 890.9 18.6%

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 1,499.2 31.2%

PIB DEMANDA 4,801 100.0%

Cuadro 4.5Vectores de Demanda. Año base 1990

Millones de dólares y porcentajes

100

En el vector de gasto es una importante referencia la participación de las exportaciones e importaciones dentro del PIB global de 1990. Para la base de compilación de 1990, las exportaciones representaron el 18.6% del PIB y las importaciones el 31.2 %.

Estos indicadores permiten calcular la brecha externa de la economía en

de la economía fue de 49.8%. La ratio de apertura de exportaciones

base exportadora de 18.6% y una ratio de apertura de las importaciones de 31.2%, ratios que dan cuenta de una economía con pocos niveles de apertura económica internacional.

En el nuevo sistema de cuentas nacionales, el gasto de consumo

la formación de capital el 18.6%, las exportaciones el 25.27% y las importaciones de bienes y servicios el 44.45%. Dentro de la formación bruta

la información de la FBKF se desagrega en bienes de construcción, el cual representó el 7.98% del PIB y en bienes de producción, lo cual representó el 8.32% del PIB. De la misma manera se

las Instituciones sin Fines de Lucro que sirven a los hogares, el cual representó el 0.87% del PIB.

Los indicadores externos de la economía muestran, con bastante claridad, el cambio estructural de la economía que se ha señalado de

manera más precisa en el componente de oferta. La economía salvadoreña ha experimentado un amplio proceso de

en el componente importado y con un menor crecimiento en la participación de las exportaciones.

La brecha externa se profundizó en

del PIB, la apertura de la economía, medido por las exportaciones netas sobre el PIB, creció en 16 años, pasando a cerca del 70%.

Las exportaciones incrementaron su participación en el PIB a 25.3%, pero las importaciones aumentaron más que proporcionalmente llegando al 44.4%.

En el vector de demanda, el gasto de

agregación del gasto de los hogares,

del gobierno.

De los hogares (GCFH)

El vector del Gasto de Consumo Final de los Hogares (GCFH) es importante en el análisis de la demanda global de la economía, por cuanto condensa el comportamiento del gasto de la economía en conjunto del análisis del comportamiento individual de los hogares (consumo privado), presenta una radiografía de las decisiones de consumo por parte del sector institucional hogares. Al ser los hogares un sector que experimenta cambios evolutivos en el tiempo es

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

101

de esperar que tanto niveles como estructura presenten diferencias.

entre el sistema SCN68 (base90) y el SCN2008 (base2005) muestra diferencias importantes en las características de hogar, así como acceso a nuevas herramientas de análisis y estadísticas base para determinar con mayor precisión el valor de consumo del gasto. Entre ambos sistemas la variable de GCFH tiene conceptualmente una misma

apertura que recomienda el nuevo sistema –considerando el uso de

de los resultados con el resto de los

agentes económicos, que es el año 90 era más limitado.

El valor del GCFH entre las dos bases creció alrededor de 3 veces explicado por diferentes variables no necesariamente explicadas por un hecho económico relevante, sino más bien por efecto de precios y volumen. En este sentido, al comparar los resultados de la base 90 y la nueva base 2005, se observa que el gasto

tres agentes en lugar de dos (base 90); además, el gobierno general ha tenido una participación mayor en el gasto de alrededor del 4.1%, por otro lado, se conoce de forma detallada el valor del gasto de las ISFLSH.

DESCRIPCIÓNAño

base2005 SCN2008

PIB %

Concep-to%

P.3 GASTO DE CONSUMO FINAL 14,783.0 100.58% 100.00%

P.31 Hogares 12,598.3 85.71% 85.22%P.31 Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares ISFLSH 127.7 0.87% 0.86%

P.3 Gobierno General 2,057.0 13.99% 13.91%

P.5 FORMACION BRUTA DE CAPITAL 2,734.5 18.60% 100.00%

P.51 Formación Bruta de Capital Fijo 2,394.7 16.29% 87.57%

Construcción 1,172.3 7.98% 42.87%

Bienes de Producción 1,222.5 8.32% 44.71%P.52 Variación de Existencias más adquisiciones menos Disposiciones de Objetos Valiosos 339.8 2.31% 12.43%

P.53 Adquisiciones menos Disposiciones de Objetos Valiosos

EXPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 3,713.7 25.27%

IMPORTACION DE BIENES Y SERVICIOS 6,533.2 44.45%

PIB DEMANDA 14,698 100.00%

Cuadro 4.6Gasto de Consumo Final año base 2005 Millones de dólares y porcentaje del PIB

102

hogares por su parte presenta una participación del 85.7% del PIB, el cual es menor al resultado de la base anterior, que puede ser explicada por

nueva base toma de manera directa la información de las unidades de observación (Hogares) a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos a los Hogares (ENIGH) principalmente para el año base y la Encuesta a los Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) ambas elaboradas por DIGESTYC.

De las Instituciones Sin Fines de Lucro Sirviendo a los Hogares (ISFLSH)

En el SCN08 se mejora el análisis del consumo de los hogares mediante la incorporación del consumo de las

que se incluye el concepto de consumo

consumo efectivo de los hogares es igual a los gastos de consumo de los hogares más el gasto en consumo individual de las administraciones públicas y las ISFLSH. Este gasto

conocido como “Transferencias en especie”. En el año 2005, bajo el SCN08, el Gasto de Consumo Final de las Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares representó el 0.9% del Producto Interno Bruto a precios de mercado (PIB).

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

103

SCN, Base 1990 SCNES

de valoraciónSe registran al momento que se hacen las compras y se valoran a precios de comprador incluidos los costos de transporte, instalación y otros análogos.Gasto de Consumo Final en el mercado interior

hogares residentes

servicios cuyo gasto soporta en última instancia un sector determinado.

realizado por los hogares residentes en bienes o servicios de consumo. Incluye la compra de bienes y servicios, el valor estimado de las transacciones de trueque, los bienes y servicios recibidos en especie, y los bienes y servicios producidos y consumidos dentro del mismo hogar. (SCN2008_9.56)El valor de este gasto debe basarse en el precio de comprador. (SCN2008_9.50)

hogares residentes, tanto dentro como fuera del territorio económico. (SCN2008_9.79).

Fuentes de Información para el cálculo.

Información estadística directa: Encuesta de Ingresos, Gastos y Ocupación.Información estadística indirecta: recurso o gasto para los hogares; tales como: remuneraciones de los empleados, cotizaciones de la seguridad social, intereses sobre

Flujo obtenido como residuo. Luego

hogares.

2006 (ENIGH) levantada por DIGESTYC.

de la base de datos de la encuesta de hogares de propósitos múltiples (EHPM) 2005VII Censos de Población y V de Vivienda.

Gasto de residentes en el exterior y el gasto de los no residentes en el país en bienes y servicios. (Balanza de Pagos BCR)

Cálculos El cálculo es resultado del cruce global de la producción y otras variables, validadas mediante la ENIGH En las cuentas nacionales base 90 se calcula el CF vía elaboración de equilibrios (corrientes de

es parte de los componentes de la demanda, por lo tanto, el valor de esta variable de los otros usos del producto.Como soporte para determinar la

por tipo de mercancías, se procesó la información de la ENIGH de 1991.

Extracción de información de gasto de la fuente principal ENIGH.

códigos EHPM 2005

ENIGH.

(P.11), consumo intermedio (P.2) y transferencias corrientes (D.75).Análisis de información de EHPM 2005, Censo de Población y ENIGH para coherencia de resultados.Ajustes por producto a partir de cierre COU 2005 (equilibrios).Saldo de comercio exterior entre residentes y no residentes por compras en bienes y servicios.

Tabla 4.7Cambios metodológicos la estimación del Gasto de Consumo Final

104

Gasto de gobierno general

De acuerdo con el SCN2008, los

según que los bienes o servicios hayan sido producidos por productores de mercado o por productores no de mercado; según que los gastos se hayan realizado en servicios colectivos o en bienes o servicios individuales;

funciones del gobierno y por el tipo de bien o servicio, de acuerdo con la CCP. Los gastos en consumo incurridos por unidades del gobierno tienen que dividirse entre los que se realizan en

comunidad en su conjunto o de grandes secciones de la misma.

Muchos gastos del gobierno

a los hogares; a título de ejemplo, pueden citarse los gastos en limpieza, mantenimiento y reparación de las carreteras públicas, puentes, túneles, etc., incluyendo el alumbrado público, etc. Los servicios colectivos tales como la prestación de seguridad por la policía, el servicio de bomberos, etc. que se proporcionan gratuitamente a

individuales como a los hogares.

En el siguiente cuadro, se presentan los resultados obtenidos para el año 2005 del Gasto de Consumo Final del Gobierno, y su participación dentro del Gasto de Consumo total, Demanda Global y Producto Interno Bruto.

Cuadro 4.7Gasto de Consumo Final del Gobierno

Millones de dólares y porcentajes

Variable GCF GCF Total/1

Demanda Global PIB GCG/

GCF Total GCF/

Demanda Global

GCF/PIB

Gobierno General

2,056.96 14,782.96 21,231.15 14,698.00 13.91% 9.69% 13.99%

/1 Incluye Gasto de Consumo Final de los Hogares y de las Instituciones Sin Fines de Lucro

Formación Bruta de Capital (FBK)

La Formación bruta de capital está compuesta por la formación bruta

como las adquisiciones menos las

existentes realizadas por productores

residentes durante un periodo

activos producidos utilizados en la producción durante más de un año.

La Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) para 2005 ha mostrado un mayor nivel de apertura en los distintos sectores al compararse con

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

105

el obtenido para el año base 1990. Al comparar los valores de FBKF para el 2005 respecto al año base 1990, el nuevo sistema muestra un aumento de US$ 1,736.37 millones, con una tasa de crecimiento de 263.74, en su mayor parte por el aporte del sector construcción y maquinaria para diferentes usos.

Para 2005 el producto interno bruto fue de US$ 14,698.001 y el nivel de participación de la FBKF fue de 16.3%. Respecto a la participación durante la base de 1990 a 2005, la FBKF muestra en los primeros años un mayor crecimiento lo cual es un indicador de la evolución de la economía del grado de inversión respecto al año anterior.

La FBCF trimestral, así como la anual se basan en la estimación de los componentes de construcción y bienes de capital. Para el cálculo trimestral se seleccionó de los productos que componen la FBCF anual los componentes más representativos. Dentro de la canasta de productos, el 49.7% corresponde a construcción mientras que el 44.1% corresponde a bienes de capital originados de los datos de comercio exterior, agrupado en siete NPES perteneciente al grupo de Productos Metálicos Elaborados, y Maquinaria y Equipo.

En general la información utilizada para la serie de formación Bruta de Capital Fijo trimestral proviene de: Índices de precios trimestrales de la actividad Construcción, índices de volumen trimestrales de la actividad Construcción, Indicadores de valor

de importaciones de bienes de capital e Índices de precios de las importaciones trimestrales.

Las fuentes utilizadas para el cálculo de la FBCF fueron los datos compilados anuales y trimestrales de la actividad construcción; así como, las importaciones de maquinaria y equipo obtenidos de cada una de las actividades.

La estimación de la FBCF trimestral se basa en una canasta de aproximadamente 18 productos mientras que en el cálculo trimestral se toman en cuenta 8 de ellos, los cuales representan aproximadamente el 93.9% del total de la estimación. Asimismo, en el cálculo anual se estima para bienes de capital una parte de producción nacional y de importación, mientras que para el cálculo trimestral se utilizan las importaciones de bienes de capital como indicador de este grupo dentro de la actividad.

Variación de Existencias

Las existencias están formadas por el valor de los stocks de bienes destinados a ser vendidos o utilizados. Estos stocks pueden estar conformados por: materiales y suministros, trabajos en curso, productos terminados y, productos para reventa. La variación de existencias se calcula como el valor de las entradas en existencias menos el valor de las salidas de existencias. Hay cuatro tipos principales: materias primas y suministros; trabajos en curso, productos terminados y bienes para reventa (mercaderías).

106

La representatividad de las existencias en el PIB de 1990 fue de 0.1% mientras que para el año 2005 2.5%. La principal diferencia, respecto al SCN 68 base 1990, consiste en una mejora en la metodología de estimación del vector y a cambios metodológicos, como los siguientes:

• El diseño muestral, incorporado en la estimación de nuevo año base 2005. Con el SCN2008 se determina los inventarios de los sectores de industria, comercio y servicios por medio de las encuestas económicas, principalmente en estratos forzosos.

• Inventarios en las Encuestas Económicas. Para la estimación del valor de las existencias para el año base 2005, los cuadros de los formularios de encuestas fueron detallados para analizar los inventarios del productor o en poder del productor; del comercio o en poder del comercio, y del utilizador o en poder del utilizador.

• Agrupación de las existencias por Productos (NPES). La información fue analizada y agrupada a nivel de producto NPES.

• Estimación de Impuestos y

Para el año 2005 se calculó: Impuestos sobre productos excepto impuestos sobre importación e impuesto sobre exportación; Impuestos y derechos sobre importación, IVA, Márgenes de comercio Mayorista y Márgenes de transporte a algunos productos de los que presentaron variación

de existencias, principalmente a los que se encontraban en poder del comercio.

• Análisis de consistencias de las Encuestas Económicas. Se aplicaron consistencia de inventarios, en el que el Inventario inicial del año 2005 fue comparado

para el número de cuadros de las encuestas, entre otras.

• Estimación de Existencias en Actividad Construcción. Se incluye en la estimación los bienes adjudicados registrados por el

a los bienes inmuebles cedido a los bancos en concepto de dación de pago (garantía).

Exportaciones e Importaciones

Dentro del vector del gasto, se registra las ventas de bienes o servicios que una unidad institucional residente en El Salvador hace a una unidad institucional no residente, ya sea que esta transacción implique o no un traspaso de fronteras. El valor de las exportaciones de bienes y servicios representó para el año 2005 el 25.3 % del PIB.

Dentro del vector del gasto, se registra las compras de bienes o servicios que una unidad institucional residente en El Salvador hace a una unidad institucional no residente, ya sea que esta transacción implique o no un traspaso de fronteras. El valor de las importaciones de bienes y servicios representó para el año 2005 el 44.4 % del PIB.

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

107

Ingreso y remuneración de los factores

Dentro de los enfoques de medición de la producción, el PIB por el lado

corrientes de explotación de las cuentas nacionales, donde se realiza la medición en el empleo de las remuneraciones de los asalariados, los impuestos de la producción e importaciones neto de los subsidios a los productos y a la producción. El resultado es un saldo contable muy importante el cual es el Excedente de Explotación Bruto (EEB) y el Ingreso Mixto Bruto (IMB). El detalle de estos

Remuneración de asalariados: se

en efectivo o en especie, a pagar por un empleador a un asalariado a cambio del trabajo realizado por este último durante el ejercicio contable. La remuneración de los asalariados incluye Sueldos y salarios (en efectivo y en especie) y las Cotizaciones sociales a cargo de los empleadores (efectivas, por pensiones e imputadas).

Excedente de explotación bruto e Ingreso mixto: este agregado se obtiene como saldo entre el VAB y la remuneración de asalariados e impuestos netos. Se puede considerar como la remuneración del factor capital para el caso de las sociedades y hogares.

Impuestos netos (restando las subvenciones) sobre la producción y las importaciones: son pagos

obligatorios, sin contrapartida, en efectivo o en especie, recaudados por el gobierno que gravan la producción, las importaciones y el uso de los factores productivos (mano de obra y capital).

Otros impuestos sobre la producción: son impuestos sobre

utilizados en la producción, sobre la contaminación, etc.

Subvenciones: son pagos corrientes sin contrapartida que los hacen a los

en sus precios o en la remuneración de los factores.

Para la base de compilación de 1990, los componentes del ingreso mostraban que el 34.3% correspondían a las remuneraciones de los asalariados, 6.3% a impuestos netos de la producción y el excedente bruto de explotación el 59.4%. Para 2005, las remuneraciones constituyeron el 38.9% del PIB, los impuestos el 10.8% y el excedente bruto de explotación se redujo a 36.5%, en parte por la desagregación que en la nueva base se hace del ingreso mixto, que en su primera estimación muestra una participación de 15.1% del PIB.

De acuerdo con el SCN (2008), el saldo contable de esta cuenta de explotación recibe el nombre de excedente de explotación, excepto en el caso de las empresas no constituidas en sociedad propiedad de los hogares en las cuales el propietario o los miembros del

108

mismo hogar aportan mano de obra no remunerada de una clase similar a la que podrían aportar trabajadores remunerados. En este caso, el saldo contable recibe el nombre de ingreso mixto, ya que implícitamente contiene un elemento de remuneración del trabajo realizado por el propietario o por otros miembros del hogar que

del rendimiento obtenido por el propietario como empresario.

En muchos casos, sin embargo, la partida de remuneración puede dominar el valor del ingreso mixto. En la práctica todos los propietarios de las empresas no constituidas en sociedad propiedad de los hogares que no son cuasi sociedades registran el ingreso mixto como su saldo contable, excepto los propietarios ocupantes en su capacidad de productores de servicios de vivienda para su propio

viviendas y los hogares que emplean

Para los propietarios ocupantes y para las viviendas alquiladas, todo el valor agregado es excedente de explotación.

valor agregado es remuneración de los asalariados (a menos que exista algún impuesto por pagar o subvención por cobrar sobre la producción).

Retropolación de series del PIB

El procedimiento usado en el empalme de las series del PIB para el periodo 1990 a 2004, tomando en cuenta el nuevo

marco de referencia de las Cuentas Nacionales, base 2005, incorpora las recomendaciones metodológicas del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN2008). La estimación de la serie histórica se realizó tanto para el PIB por el enfoque de la producción como de demanda agregada, en valores

con periodicidades anual y trimestral.Un cambio de año base genera series de tiempo de las variables económicas que rompen la continuidad temporal con la base anterior, por lo que se hace

que permitan hacer comparables las series correspondientes a las diferentes bases, introduciendo los cambios de la nueva base mediante el

facilitándose la construcción de series

Procedimiento de elaboración de la

Cuando se produce un cambio de base se generan diferencias entre las series económicas que se pueden

y diferencias estadísticas.

El Banco Central construyó los principales agregados de la Cuentas

con una base metodológicamente

2005. Para acometer dicho objetivo existen diferentes metodologías a considerar:

• en aplicar encadenadamente las

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

109

tasas de variación, nominales y reales, de la base 1990 al dato del año 2005 en base 2005. Es análogo a considerar la estructura productiva en el nuevo año base constante a lo largo de la serie anterior, de manera que se pierde la información de la serie base 1990 prevaleciendo la de la base 2005.

• series; consiste en la reestimación de las variables suponiendo que tenemos la información disponible con las nuevas directrices. En la práctica es imposible de abordar debido a que se necesitaría llevar un doble registro a la hora de recabar la información y elaborar los agregados económicos, atendiendo a las directrices de la base en curso y a las de la base futura, que normalmente no son conocidas.

intermedio entre los dos anteriores y cuyo proceso general se describe a continuación:

metodológicas entre las bases 1990 y

adecuado y común para ambas series. Las principales diferencias

sido: la valoración de la producción (a precios de productor en la base 1990 y a precios básicos en la base 2005), la medición de los servicios de

indirectamente (SIFMI), la estimación

de los trabajos en curso en la rama agropecuaria, la estimación del Banco Central, y las estimaciones de la maquila. En cuanto al nivel de desagregación adecuado y común para las series correspondientes al año base 2005 (SCN2008) y al año base 1990 (SCN1968), la agrupación por rama de actividad que posee la

año 1990 como del año 2005 es la siguiente:• Se incorpora a la serie base

1990 las principales diferencias metodológicas consideradas en la construcción de la serie base 2005.

• Se interpola la diferencia estadística entre las estimaciones del año 2005 en base 2005 y en base 1990, expresada mediante la razón entre ambas estimaciones, para cada variable y para cada actividad, por las vías de la oferta y la demanda.

• construida a partir de los

tenían de las series base 1990 a precios corrientes y constantes, ya que no hay información que nos permita suponer un cambio en los comportamientos implícitos de los precios.

• Se construyen indicadores

el nivel de agrupación utilizado en

• Se trimestralizan los datos anuales

volumen como en corrientes, con los correspondientes indicadores de producción de volumen y valor.

110

de volumen encadenados

Las cuentas del año base 2005 elaboradas según las recomendaciones SCN2008, incorporan un cambio metodológico importante, que consiste en la aplicación de una base móvil de precios como referencia para el cálculo del crecimiento interanual, es decir, el cálculo del crecimiento en volumen de un agregado económico correspondiente a un determinado año, se realiza tomando como referencia la estructura de precios del año anterior (y no la estructura de precios del año base, tal como ocurría con la base anterior de 1990, según el SCN1968).

estructuras de precio utilizadas para el cálculo de las magnitudes de volumen se están actualizando todos los años de la nueva serie, generando por esta razón, mayor precisión en la medición del crecimiento de los agregados

económicos, en particular del PIB, el valor agregado de las actividades económicas y los vectores del gasto.Las series temporales de medidas de volumen encadenadas se construyen mediante el encadenamiento de los índices de volumen interanual, y se presentan como series de números índices que tienen como referencia el año base 2005, donde la serie se origina con el número 100.

El origen de la serie se ubica en el año 2005 por ser este el año base de las Cuentas Nacionales según el SCN2008. A partir de ese año hacía atrás, se construye la serie de índices de volumen encadenado, por ejemplo, este índice para 2004 se obtiene dividiendo 100 entre la variación del índice de volumen encadenado respectivo, según los cálculos mencionados en el numeral 4; para 2003 se hace el cociente del índice de volumen encadenado 2004 entre su respectiva variación, y así sucesivamente para el resto de años hasta 1990.

A Agricultura, Ganadería, Silvicultura y PescaB Explotación de Minas y CanterasC Industrias Manufactureras (incluye los servicios de maquila)D Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire AcondicionadoE Suministro de Agua; Evacuación de Aguas Residuales, Gestión de Desechos y DescontaminaciónF ConstrucciónG Comercio al por Mayor y al por Menor; Reparación de Vehículos Automotores y MotocicletasH Transporte y AlmacenamientoI Actividades de Alojamiento y de Servicio de ComidasJ Información y ComunicacionesK Actividades Financieras y de Seguros

T Actividades de los Hogares Como Empleadores; Actividades No Diferenciadas de los Hogares Como

Resto Servicios (incluyen Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas; Alquileres de vivienda; Servicios comunales, sociales y personales; y Servicios del gobierno)

Tabla 4.8Agrupación de actividades para serie empalmada

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

111

REFERENCIASBerry, F., Iommi, M., Stanger, M. y Venter, L. (2018). The Status of GDP Compilation Practices in 189 Economies and the Relevance for Policy Analysis. IMF Working Paper WP/18/37. Washington D.C.

Bloem A., Dippelsman R. y Maehle N. (2001). Manual de cuentas nacionales trimestrales: Conceptos, fuentes de datos y compilación. Fondo Monetario Internacional. Washington D.C.

CEPAL (2007). Las cuentas nacionales: lineamientos conceptuales, metodológicos y prácticos. División de Estadística y Proyecciones

Santiago

DiMatteo A. (2016). National Accounts Seminar for Latin America and Caribbean. United Nations Statics Division

Fondo Monetario Institucional, (2007). Normas Especiales para la Divulgación de Datos. Guía para suscriptores y usuarios. FMI.

Lequiller, F. y Derek, B. (2009), Comprendiendo las cuentas nacionales. OECD Publishing.

Muñoz Cidad, C.; (2000). Las Cuentas de la Nación, Introducción a la Economía Aplicada; 2da Edición. Editorial Aranzadi. Madrid.

Naciones, Unidas, Fondo Monetario internacional, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Comisión Europea, Banco Mundial. (1993). Sistema de Cuentas Nacionales 1993. New York

Naciones, Unidas, Fondo Monetario internacional, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Comisión Europea, Banco Mundial. (2008). Sistema de Cuentas Nacionales 2008. New York

de los países según el Sistema de Cuentas Nacionales. CEPAL en coedición con Alfaomega. Colombia.

112

ANEXO ESTADÍSTICOCuadro de Oferta y Utilización. Año Base 2005

Cuadro de Oferta y Utilización. Año 2014

Producto Interno Bruto: Producción, Gasto e Ingreso. A Precios Corrientes:

PIB: Producción y Gasto. Índices de Volumen Encadenados (Año de

Cuentas de Producción por Actividad

2014

Ingreso Nacional Bruto y su asignación a

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

113

Producto Interno Bruto Trimestral.

Precios Corrientes

Producto Interno Bruto Trimestral.

Índices encadenadosReferencia 2014

Índice de Volumen de la Actividad

Serie Original

Índice de Volumen de la Actividad

Serie Desestacionalizada

PIB Trimestral: producción y gasto

Índices encadenados. Referencia 2014

114

Guía para el lector

El Banco Central de Reserva de El Salvador es suscriptor de las Normas Especiales de Divulgación de Datos (NEDD) del Fondo Monetario Internacional. Información estadística del SCNES se encuentra dentro de la cartelera electrónica del FMI, la cual se puede consultar en esta sección:

http://www.bcr.gob.sv/bcrsite/categoria1039lang_es.html

Los metadatos se encuentran en la siguiente dirección:

POLITICA DE REVISION DEL BCR

Dentro de la Política de Revisión de las cifras de cuentas nacionales se encuentran las revisiones rutinarias de los datos, las metodológicas y las de referencia. Las revisiones rutinarias se realizan con el objeto de ir incorporando nueva información que no estuvo disponible en las primeras estimaciones realizadas.

Considerando la oportunidad con la que se obtiene la estadística básica para la elaboración de las cuentas nacionales e indicadores de corto plazo, se hace necesario contar con diferentes categorías del estado de las cifras.

La política de revisión y publicación de las estadísticas del nuevo SCNES, se enmarca en las buenas prácticas para la difusión y está fundamentada en el Marco para Evaluar la Calidad (MECAD) de las Cuentas Nacionales, del Fondo

de las estadísticas para el usuario en los elementos: Periodicidad y Política y procedimientos de revisión.

Las cifras publicadas del SCNES tienen los siguientes estados de información:

corresponde publicar la estadística o indicador, para el caso de las cifras mensuales cuyo desfase actual es de 45 días, partirá de dicha categoría. Al igual que las estadísticas de trimestrales, cuyo desfase es de un trimestre, irá adquiriendo la categoría de Estimadas. Lo mismo sucederá para las cifras anuales, las cuales en

Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

115

b) Cifras Preliminares: Son las cifras elaboradas con información más completa, que no estuvo disponible al momento de realizar las primeras estimaciones.

utilizando instrumentos que permitan dar mayor consistencia económica a las primeras estimaciones.

d) Cifras Revisadas: En casos excepcionales y debido a cambios fuera de la

116