sistema de control de posición de bola y barra empleando labview.pdf

Upload: abraham-jaime

Post on 12-Oct-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Sistema de control de posici n de bola y barra empleando Labview.pdf

    http:///reader/full/sistema-de-control-de-posicion-de-bola-y-barra-empleando-

    Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgFacultad de Ingeniera Elctric

    Laboratorio de control digitaAbraham Jaime Orig

    Pgina 1

    Sistema de control de posicin de bola y barra empleando LabviewPor: Abraham Jaime Origel

    Resumen. Es muy comn encontrarse

    con sistemas de control en casi cualquier

    parte, es decir, todo el medio en el que

    nos desarrollamos contiene al menos un

    sistema de control.

    Existen dos tipos de realizar sistemas de

    control, tanto en tiempo continuo como

    en tiempo discreto, actualmente es ms

    comn trabajar en sistemas de controldigital (sistemas de control en tiempo

    discreto, con palabras digitales) puesto

    que es una tecnologa accesible para casi

    cualquier usuario.

    Labview es una herramienta que nos

    permite programar sistemas de control

    digital de manera sencilla y altamente

    efectiva.

    Marco terico. Para el aprendizaje de

    sistemas de control, es necesario realizar

    modelos fsicos a controlar para esto se

    necesita conocer la funcin de

    transferencia del sistema.

    El sistema de bola y barra es muy

    empleado para anlisis didctico en los

    textos de control, puesto que es un

    sistema de segundo orden relativamentesencillo de explicar, con esto se ilustra

    cmo implementar el sistema de forma

    real.

    En este prototipo se tienen como

    variable fsica a controlar, la posicin de

    una esfera metlica sobre una barra

    mediante el movimiento de la barra e

    cierto ngulo con respecto de l

    horizontal.

    Para construir el sistema es necesari

    tomar las siguientes consideraciones par

    poder determinar su funcin d

    transferencia y as partir a l

    implementacin de manera real.

    La bola slo se desplaza a trav

    de un eje, con esto se tiene slo u

    grado de libertad.

    Al modificar el ngulo de la barr

    es posible cambiar la posicin d

    la bola, si el ngulo de la barr

    permanece constante s

    incrementa la velocidad d

    desplazamiento de la bola.

    La bola rota libremente, est

    despreciando la friccin de la bol

    sobre la barra.

    El sistema de bola y barra construido e

    el laboratorio de electrnica Luis Garc

    Reyes por: Flix Jimnez Prez, Israe

    Luna Reyes y Abraham Jaime Origel est

    construido mediante la comunicacin ddos microcontroladores, siendo ambo

    fabricados por Microchip e

    microcontrolador principal es e

    PIC18F4550, este es el encargado de l

    comunicacin con todos los dispositivo

    tales como controles de ganancia (mod

  • 5/21/2018 Sistema de control de posici n de bola y barra empleando Labview.pdf

    http:///reader/full/sistema-de-control-de-posicion-de-bola-y-barra-empleando-

    Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgFacultad de Ingeniera Elctric

    Laboratorio de control digitaAbraham Jaime Orig

    Pgina 2

    local), entrada analgica para variar el

    ngulo de posicin (modo externo),

    pantalla Nokia, Entradas analgicas,

    comunicacin con el microcontrolador

    PIC16F818 mediante el protocolo SPI,

    este segundo microcontrolador tiene la

    tarea de controlar el ngulo de posicin

    del servomotor mediante la variacin del

    ciclo de trabajo utilizando modulacin

    PWM. [1]

    El material empleado para la realizacin

    de prototipo consiste en:

    Base de madera adecuada para el

    libre movimiento de la barra.

    Barra construida a partir de un

    perfil de aluminio de pulgada Servomotor, ste es quien genera

    una variacin en el ngulo de la

    barra.

    Sensor de posicin, resistencia

    variable flexible (lineal) de 50cm delargo.

    Pantalla grfica Nokia controlada

    mediante el protocolo SPI para

    ilustrar la posicin de la bola en la

    barra.

    Interruptores de seleccin de

    modo de operacin, modo local,

    modo demo y modo externo el

    cual se utilizar en este desarrollo.

    Memoria de clculo. Para la obtencin

    de la funcin de transferencia es

    necesario considerar las constantes fsicas

    involucradas en el sistema:

    m, masa de la bola.

    R, radio de la bola.

    d, desplazamiento del brazo.

    g, aceleracin de la gravedad.

    L, longitud de la barra.

    J, momento de inercia de la bola.

    As como tambin las variables fsicas.

    r, posicin de la bola.

    , ngulo del servomotor. , ngulo de la barra.

    Ecuaciones del sistema.

    La ecuacin de movimiento del sistem

    puede obtenerse a partir de las leyes dNewton o de la formulacin del Lagrange de

    sistema y est dada por:

    ( )

    Linealizando la ecuacin 1, respecto al ngul

    de la barra, sta a su vez referenciada a l

    posicin horizontal, es decir, suponiend

    , quedando:

    ( )

    La ecuacin que relaciona el ngulo de l

    barra con respecto al ngulo del servomoto

    est presente en la siguiente ecuacin.

    Sustituyendo:

    ( )

    Aplicando la transformada de Laplace a

    ecuacin anterior, considerando condicione

    iniciales cero se obtiene:

  • 5/21/2018 Sistema de control de posici n de bola y barra empleando Labview.pdf

    http:///reader/full/sistema-de-control-de-posicion-de-bola-y-barra-empleando-

    Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgFacultad de Ingeniera Elctric

    Laboratorio de control digitaAbraham Jaime Orig

    Pgina 3

    ( )

    Al ser la posicin de la bola sobre la barra

    nuestra variable de salida y nuestra variable

    de entrada el ngulo, la funcin de

    transferencia puede ser escrita de la siguiente

    manera.

    Las constantes fsicas pueden ser sustituidas,

    para ste modelo en particular:

    Con estos valores se obtiene:

    Sustituyendo en la funcin de transferencia:

    La simulacin del sistema en lazo abierto es

    presentada en la figura 1.

    Figura 1: respuesta en lazo abierto

    Controlar un sistema de segundo orden no e

    siempre posible con un sistema proporciona

    para este caso se tiene que si slo existe un

    ganancia proporcional, la respuesta de

    sistema oscilar de manera permanente.

    Figura 2: Respuesta con un controlador proporcional

    Si se implementa un control proporciona

    derivativo se tiene una respuesta ante un

    entrada escaln como la mostrada en l

    figura 2, esto con una ganancia proporcion

    de 1 y una ganancia derivativa de 10.

    Figura 3: Respuesta con un controlador proporcional

    derivativo

    En este modelo se implementa u

    controlador proporcional integral derivativo

    en las simulaciones mostradas en las figura

    anteriores no se realiza la simulacin de

    controlador PID, puesto que con u

    0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

    x 104

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3x 10

    8 Step Response

    Time (sec )

    Amplitude

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    0.05

    0.1

    0.15

    0.2

    0.25

    0.3

    0.35

    0.4

    0.45

    0.5Step Response

    Time (s ec)

    Amplitude

    0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 50

    0.05

    0.1

    0.15

    0.2

    0.25

    0.3

    0.35 Step Response

    Time (sec)

    Amplitude

  • 5/21/2018 Sistema de control de posici n de bola y barra empleando Labview.pdf

    http:///reader/full/sistema-de-control-de-posicion-de-bola-y-barra-empleando-

    Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgFacultad de Ingeniera Elctric

    Laboratorio de control digitaAbraham Jaime Orig

    Pgina 4

    controlador PD es suficiente para alcanzar el

    estado estable, de forma prctica se

    implementa el controlador con parte integral

    para reducir el error en estado estable.

    Clculo de ganancias.

    El objetivo del desarrollo del controlador

    proporcional integral derivativo

    implementado en Labview para el controlar

    la posicin de la bola sobre la barra, no es el

    calcular las ganancias ptimas, sino ms bien

    mostrar la simplicidad de programacin en

    Labview es por ello que el usuario es capaz

    de modificar las ganancias PID para observar

    el resultado dependiendo de las ganancias.

    Las ganancias mximas mostradas en el panelfrontal, estn aproximadas a las ganancias

    ptimas del sistema, si estas superan el valor

    mximo de la ganancia, el sistema puede ser

    inestable.

    Desarrollo del instrumento virtual.

    Para implementar un controlador PID en

    Labview existen diversos mtodos o incluso

    un bloque disponible. Para este desarrollo se

    cre un controlador PID partiendo de suexplicacin ms sencilla, es decir, siendo en

    forma de diferencias y sumas algebraicas.

    Error.

    El error es descrito como la diferencia

    existente entre la entrada al sistema y la

    salida del sistema. [2]

    Accin proporcional

    La parte proporcional del sistema puede ser

    explicada como el error del sistema

    multiplicado por la ganancia proporcional

    asignada. Es decir, si se tiene una ganancia

    proporcional Kp y un error e, la salida del

    sistema ser expresada como:

    La figura 4 ilustra la accin proporcional, s

    puede apreciar, el error en color azul y l

    salida del sistema en color verde, donde

    salida del sistema es el producto del error pola ganancia proporcional asignada al sistem

    [3].

    Figura 4: Accin proporcional

    En lenguaje de bajo nivel puede se

    implementado como:

    Accin integral

    La accin integral del sistema puede se

    definida como la sumatoria algebraica de

    error actual con el error anterior, es decir, e

    error actual es sumado con el erro

    acumulado anterior, multiplicado por

    ganancia asignada a la accin integral, st

    reduce el error en estado estable. Par

    ejemplificar el funcionamiento de la acci

    integral se presenta la figura 5.

    La figura 5 ilustra el error que ser

    multiplicado por la ganancia asignada a

    accin integral, si se tuviese un erro

    constante de 1, el error en el primer instant

    de la accin integral es 1, en el segund

    instante se tendra un 2 y as sucesivamente

    con esto la nica forma de tener un error e

    Error = entrada - salida;

    salida = Error * gananciaProporcional;

  • 5/21/2018 Sistema de control de posici n de bola y barra empleando Labview.pdf

    http:///reader/full/sistema-de-control-de-posicion-de-bola-y-barra-empleando-

    Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgFacultad de Ingeniera Elctric

    Laboratorio de control digitaAbraham Jaime Orig

    Pgina 5

    la parte integral igual a cero, es si la salida del

    sistema es mayor a la entrada, con esto se

    tiene un error negativo y el error se aproxima

    a cero al hacer la suma algebraica. [3]

    Figura 5: Accin integral

    En la Figura 5 se puede apreciar la sumatoria

    del error (presentado en azul) siendo la lnea

    verde la salida del error acumulado.

    En lenguaje de bajo nivel puede ser

    implementado como:

    Accin derivativa.

    La accin derivativa puede ser representada

    como la diferencia del error actual con

    respecto al error anterior, con lo cual se

    vuelve muy sensible a las pequeas

    variaciones del sistema. Para entender la

    accin derivativa de una mejor manera se

    ilustran las figuras 6 y 7.

    Tomando el ejemplo de la accin derivativa en

    tiempo discreto, se puede apreciar el errorexistente en cada intervalo de tiempo, para la

    muestra uno se tiene un error cero (esto ser

    explicado ms adelante), para la muestra nmero

    dos se tiene un error igual a tres, puesto que

    error en la muestra uno es cero y en la muestra

    dos es tres, se tiene que 3-0 = 3, por lo tanto el

    error es tres. De la misma manera es posib

    obtener el valor del error en cada muestr

    considerando la muestra cuatro, se tiene que

    muestra cuatro tiene el mismo error que

    muestra tres, por lo tanto 4-4 = 0, el error en

    muestra cuatro es cero. [3]

    Figura 6: Accin derivativa en tiempo continuo.

    Figura 7: Accin derivativa en tiempo discreto.

    Tomando el ejemplo de la accin derivativa e

    tiempo discreto, se puede apreciar el erro

    existente en cada intervalo de tiempo, para

    muestra uno se tiene un error cero (esto se

    explicado ms adelante), para la muestra nmer

    dos se tiene un error igual a tres, puesto qu

    error en la muestra uno es cero y en la muest

    dos es tres, se tiene que 3-0 = 3, por lo tanto

    error es tres. De la misma manera es posib

    obtener el valor del error en cada muestr

    considerando la muestra cuatro, se tiene que

    muestra cuatro tiene el mismo error que

    Error[n] = Error[n] + Error[n-1];

    Salida = Error[n] * gananciaIntegral;

  • 5/21/2018 Sistema de control de posici n de bola y barra empleando Labview.pdf

    http:///reader/full/sistema-de-control-de-posicion-de-bola-y-barra-empleando-

    Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgFacultad de Ingeniera Elctric

    Laboratorio de control digitaAbraham Jaime Orig

    Pgina 6

    muestra tres, por lo tanto 4-4 = 0, el error en la

    muestra cuatro es cero. [3]

    En lenguaje de bajo nivel puede ser

    implementado como:

    Programacin en Labview

    Para implementar el control proporcional integral

    derivativo, antes mencionado, en Labview se

    utilizarn los mtodos de bajo nivel antes

    explicados.

    Para digitalizar la salida del sistema es necesario

    contar con una tarjeta de adquisicin de datos

    (Para este prototipo se emplea la tarjeta NI USB-

    6008) sta se encarga de tomar los datos del

    sistema real y convertirlos a una palabra digital la

    cual ser fcilmente procesada por Labview es

    importante la frecuencia de muestreo y el

    nmero de muestras que toma la tarjeta antes de

    entregar el resultado al software.

    Se utilizaron sistemas matemticos de adicin,sustraccin, producto y divisin, controles e

    indicadores seleccionados en el panel frontal,

    entradas y salidas del sistema a travs de la

    tarjeta de adquisicin de datos, adems de un

    nodo de frmula.

    Para calcular el error slo es necesario obtener la

    discrepancia entre la posicin deseada del

    sistema y la posicin actual.

    La implementacin de las tres acciones de

    control, proporcional integral y derivativa, se

    muestran en la figura 9.

    Para obtener el valor del error anterior se

    utiliza la funcin de Labview Feedback

    node, mostrado en la figura 10.

    Figura 8: Clculo del error actual

    Figura 9: Implementacin de las acciones de control

    Figura 10: Feedback node

    Error[n] = Error[n]-Error[n-1];

    Salida = Error[n]*ganancia Derivativa;

  • 5/21/2018 Sistema de control de posici n de bola y barra empleando Labview.pdf

    http:///reader/full/sistema-de-control-de-posicion-de-bola-y-barra-empleando-

    Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgFacultad de Ingeniera Elctric

    Laboratorio de control digitaAbraham Jaime Orig

    Pgina 7

    Figura 11: Salida de datos del sistema

    Figura 12: Nodo frmula

    En la figura 11 se muestra, la programacin

    para la salida de la tarjeta la cual controla al

    sistema mediante voltaje, lo que entra esmultiplicado por 0.025 ya que se considera

    un error mximo de 200, ya que el

    servomotor encargado de controlar el ngulo

    de la barra tiene una velocidad aproximada

    de 10ms por 60, por lo tanto para recorrer

    un ngulo de 180, necesita 30ms, lo cual es

    bastante tiempo.

    Despus del acondicionamiento del error se

    tiene un punto de suma con 2.5, para que

    siempre que el error sea cero, la salida est

    posicionada a 2.5v con esto se tiene un

    ngulo formado entre la barra y la horizontal

    igual a 0.

    A continuacin se tiene un nodo de frmula

    (figura 12), el cual se utiliza para limitar los

    datos de la tarjeta, ya que Labview

    presentar un mensaje de error si la entrada

    de datos a la tarjeta no est dentro del rango

    de 0 a 5.

    El diagrama de bloques y el panel frontal se

    muestran en las figuras 13 y 14

    respectivamente.

    La figuras 15 y 16 muestran el sistema

    implementado de manera real.

    Figura 13: Diagrama de bloques

    Figura 14: panel frontal

    Figura 15: Implementacin del sistema real.

  • 5/21/2018 Sistema de control de posici n de bola y barra empleando Labview.pdf

    http:///reader/full/sistema-de-control-de-posicion-de-bola-y-barra-empleando-

    Universidad Michoacana de San Nicols de HidalgFacultad de Ingeniera Elctric

    Laboratorio de control digitaAbraham Jaime Orig

    Pgina 8

    Figura 16: Implementacin real del sistema.

    Comentarios y conclusiones. El sistema no

    es lo ms ptimo posible puesto que el fin no

    es para aplicacin real, sino ms bien comodesarrollo demostrativo/didctico, debido a

    ello las ganancias no estn calculadas de

    manera adecuada.

    El sistema est estimado en tiempo discreto

    ya que si se quiere implementar el sistema en

    tiempo discreto es necesario hacer muchas

    ms consideraciones tales como frecuencia

    de muestreo, estabilidad dentro del crculo

    unitario, mas sin en cambio el cambio mssignificativo es que no se puede tatar el

    sistema como continuo, es decir el control

    PID debe ser hecho mediante ecuaciones de

    diferencias para poder aplicarlo al sistema.

    Una gran venta que presenta Labview es

    poder tratar un sistema continuo en forma

    digital haciendo el control digital como si

    fuese continuo.

    Problemas presentados

    El principal problema presentado fue el

    entender el funcionamiento del controlador

    PID en bajo nivel, una vez comprendido la

    implementacin el Labview fue muy

    sencilla.

    Otro problema importante fue la salida d

    datos hacia la tarjeta, puesto que como s

    utiliz una salida digital slo admite valore

    entre 0 y 5. No encontr una funcin qu

    limite a un valor determinado. Debido a ell

    se aplic el nodo frmula para demostrar facilidad de programacin de Labview, s

    implement tambin con estructuras case

    con entradas booleanas, slo que se decidi

    dejar el nodo frmula para que fuese mayo

    entendible el cdigo.

    La salida del sistema est al revs de

    entrada ya que el sistema entrega 5 v viend

    el sistema de bola y barra desde el frente

    mientras que el panel frontal de Labview s

    considera cero en la parte izquierda, debido

    ello se hizo un ajuste restando la entrada

    una constante de valor 50 con lo cual s

    invierte el valor entregado, es decir en l

    parte izquierda es cero y en la parte derech

    es 50, con esto est puesto de la mism

    manera que en el panel frontal.

    Bibliografa.

    [1] Jos Juan Rincn Pasaye, Flix Jimne

    Prez, Abraham Jaime Origel, Practicas d

    sistema de control estabilizante de bola

    barra basado en microcontrolador. Concurs

    estatal de ciencia y tecnologa modalida

    didctica COECyT 2010.

    [2] Ingeniera de sistemas de controcontinuo primera edicin, Isidro I Lzarcastillo.

    [3] PID control intro with the basic stamphttp://forums.parallaxinc.com/forums/defaulaspx?f=6&m=66982, primer da de Junio2011.

    http://forums.parallaxinc.com/forums/default.aspx?f=6&m=66982http://forums.parallaxinc.com/forums/default.aspx?f=6&m=66982http://forums.parallaxinc.com/forums/default.aspx?f=6&m=66982http://forums.parallaxinc.com/forums/default.aspx?f=6&m=66982http://forums.parallaxinc.com/forums/default.aspx?f=6&m=66982