sistema circulatorio humano

Upload: cristian-diaz-diaz

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Características del sistema cardiovascular

TRANSCRIPT

Title of Paper Goes Here

Ttulo del Control: Sistema circulatorio humano.Nombre Alumno: Cristian Hodgson Daz.Nombre Asignatura: ANATOMOFISIOLOGA HUMANA Y PRIMEROS AUXILIOS.Instituto IACC.15 de Noviembre de 2015.

INSTRUCCIONES: De acuerdo con los contenidos estudiados esta semana y sobre la base de una breve investigacin que usted efectue en Internet, responda lo que se solicita a continuacin: 1. Cules son las caractersticas del sistema cardiovascular?2. Qu importancia tiene el ciclo cardiaco?3. Explique el mecanismo de circulacin de la sangre a travs del cuerpo humano.4. Explique la relacin entre la funcionalidad del sistema circulatorio y las patologas laborales que lo podran afectar.Su respuesta debe obedecer a una elaboracin propia, identificando autores y citando fuentes cuando corresponda. Recuerde agregar la bibliografa al final de su documento. Cuide su ortografa y redaccin.

El control debe ser desarrollado en la plantilla establecida por IACC para la entrega de controles de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas instrucciones.Enve el documento creado con su nombre y apellido (Nombre Apellido control 5.doc).

Desarrollo1. Caractersticas del Sistema Cardiovascular El sistema circulatorio es un sistema integrado donde intervienen distintos rganos como el corazn, los vasos sanguneos y la sangre, en el cual el funcionamiento principal es la oxigenacin de la sangre a los distintos rganos de nuestro cuerpo con aporte de nutrientes y la extraccin de gases desde los distintos tejidos que componen nuestro cuerpo (dixido de carbono).Todo este sistema de la circulacin comienza y termina en el corazn, el cual ejerce funciones de bombeo proyectando la sangre hacia los pulmones denominada circulacin pulmonar, y por otra parte impulsa la sangre oxigenada proveniente de los pulmones hacia todo el cuerpo denominada circulacin sistmica. Por lo tanto es un sistema de bucle constante que no se detiene hasta que el corazn se detenga.

Fuente: http://redsalud.uc.cl/ucchristus/cardiologia/Educacion/sistema_cardiovascular.act

2. Qu importancia tiene el ciclo cardiaco?

El ciclo cardiaco es la secuencia continua de efectos mecnicos y elctricos que se desarrollan con el latido del corazn, por lo tanto el ciclo cardiaco se inicia con el latido del corazn el cual es provocado por el nodo sinusal. El ciclo cardiaco se extiende desde el final de una contraccin hasta el final de la siguiente contraccin y la finalidad e importancia del ciclo es producir la suficiente presin para hacer circular la sangre en forma constante a travs de nuestro organismo.El ciclo es realizado por dos movimientos que actan en las fibras denominados Sstole y Distole, mientras una contrae la otra relaja las fibras. A menudo asociamos estos movimientos a la presin arterial.

Fuente: http://cientefiloco.blogspot.cl/2015_08_01_archive.html

3. Explique el mecanismo de circulacin de la sangre a travs del cuerpo humano.La sangre es un lquido que circula y atraviesa nuestro cuerpo por medio del sistema cardiovascular, y est compuesta por plasma, protenas y clulas como: los glbulos blancos, plaquetas y los glbulos rojos.El Plasma es un lquido amarillento por el medio el cual flotan y se trasladan las clulas (glbulos blancos, plaquetas y los glbulos rojos). Los Glbulos Blancos son clulas que tienen la misin de defender el organismo de las infecciones. En cambio los Glbulos Rojos son los responsables de producir la hemoglobina que da el color rojo y adems son los encargados de transportar la oxigenacin por el conducto a los diferentes tejidos y rganos. Las Plaquetas son desprendimientos o fragmentos de otras clulas ms grandes y que intervienen en una coagulacin.

Fuente: http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/sangre.html

La sangre al deslizarse por el cuerpo lo hace a travs de los vasos sanguneos (sistema vascular), los cuales se componen de arterias, venas y capilares.La sangre realiza dos tipos de circuitos, procesos por el medio del cual oxigena los tejidos y rganos de nuestro cuerpo y lo canaliza a travs de las arterias que transportan la sangre desde el corazn; y el otro proceso es el de limpieza, donde se extrae de los tejidos y rganos el dixido de carbono enviando la sangre nuevamente hacia el corazn. Se puede decir que son procesos opuestos y complementarios que permiten nutrir y limpiar por medio de la sangre nuestro organismo.4. Explique la relacin entre la funcionalidad del sistema circulatorio y las patologas laborales que lo podran afectarEl sistema circulatorio podramos compararlo con el sistema de inyeccin de un motor a gasolina, puesto que necesita nutrirse para seguir funcionando y dando la energa necesaria para que el resto de la maquina se mueva, lo mismo ocurre con nuestro sistema circulatorio, el cual nos proporciona de oxgeno y nutrientes y a la vez limpia los tejidos y rganos eliminando el dixido de carbono y desechos de nuestro organismo por medio de la sangre.

Entre las patologas laborales que comnmente pueden afectar al sistema cardiovascular se encuentran las hemorragias y los paros cardiorrespiratorios. La hemorragia es la rotura de los vasos sanguneos (arteria, vena y capilar), por el medio del cual se produce el escape de la sangre, que dependiendo de la gravedad puede ocasionar en los afectados, estado de shock e inclusive la muerte.El paro cardiorrespiratorio, se debe a la falta de oxgeno en nuestro cuerpo producto de que el corazn deja de funcionar daando al cerebro, tambin pueden ser provocada por anomalas derivadas de infecciones como la hipoacusia o la hipovolemia, etc.

Luego de analizadas estas patologas, podemos relacionarlas con una alteracin al sistema circulatorio e inclusive con una nulidad al funcionamiento del sistema, puesto que ambas patologas, tanto la hemorragia como el paro cardiorrespiratorio provocan una falta de oxigenacin en el torrente sanguneo, lo cual es vital para el correcto funcionamiento de nuestros tejidos y rganos. Aunque se han desarrollado tcnicas de primeros auxilios para socorrer a los afectados, estas patologas continan siendo son un riesgo para la salud y vida.

Bibliografa IACC (2015). Sistema Circulatorio. Semana 5.