sistema circulatorio

12
UNIVERSIDAD YACAMBÚ Pregrado en Psicología EL SISTEMA CIRCULATORIO Estudiante: Torres Vargas Yamiret del C C.I.: V-13.567.267 Tucaní, Noviembre de 2016

Upload: yamiret-torres-vargas

Post on 07-Jan-2017

19 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema circulatorio

UNIVERSIDAD YACAMBÚPregrado en Psicología

EL SISTEMA CIRCULATORIO

Estudiante: Torres Vargas Yamiret del CC.I.: V-13.567.267

Tucaní, Noviembre de 2016

Page 2: Sistema circulatorio

El Aparato o Sistema Circulatorio Es la estructura anatómica de transporte, se encarga de distribuir la sangre por todos los órganos y tejidos del cuerpo.

El Corazón

ESTÁ FORMADO POR

Sistema LinfáticoVasos Sanguíneos (Arterias, venas y capilares)

Page 3: Sistema circulatorio

FUNCION DEL SISTEMA CIRCULATORIO

Pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa),

gases, hormonas y células sanguíneas a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos

que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el

aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono(CO2).

Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la

temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis.

Page 4: Sistema circulatorio

Es el órgano muscular principal del aparato circulatorio, es hueco y piramidal. Este músculo cardíaco es autocontrolado y está situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba aspirante e impelente, bombeando la sangre rica en ox´geno a todo el cuerpo. Tiene el tamaño de un puño de su portador y está dividido en cuatro cavidades: dos superiores llamadas aurículas y dos inferiores llamadas ventrículos.

Corazón

Page 5: Sistema circulatorio

CavidadesDel Corazón

Aurícula Derecha: recibe la sangre carbooxigenada que proviene de las venas cavas

superior e inferior, tras haber recorrido el organismo. A

través de la válvula tricúspide pasa esa sangre al

ventrículo derecho, el cual a su vez la bombea hacia la

arteria pulmonar a través de la válvula pulmonar.

Aurícula Izquierda: Recibe sangre oxigenada proveniente de los pulmones y la impulsa a través de la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo, el cual la distribuye a todo el organismo mediante la arteria aorta

El ventrículo derecho: Recibe la sangre no oxigenada de la aurícula derecha por medio de la válvula tricúspide y la expulsa fuera del corazón a través de la arteria pulmonar.

El ventrículo izquierdo: Es la porción del corazón con mayor cantidad de

tejido muscular debido a que impulsa la sangre

hacia la arteria aorta, la cual lleva sangre a la

mayor parte del cuerpo.

Page 6: Sistema circulatorio

Es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una

constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase

sólida (elementos formes), que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos

rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma

sanguíneo.

SANGRE

Page 7: Sistema circulatorio

VASOS SANGUÍNEOSLa circulación sanguínea en el ser humano es cerrada, ya que siempre circula por el interior

de un extenso sistema de conductos denominados vasos sanguíneos. Estos vasos

son de tres tipos:

Arterias: Son conductos musculomembranosos que presentan ramificaciones y llevan la sangre oxigenada desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Nacen de un ventrículo; sus paredes

son muy resistentes y elásticas. Y pueden ser : elásticas, musculares y arteriolas

Venas: Son conductos o vasos sanguíneos que se encargan de llevar la sangre de los capilares sanguíneos hacia el corazón. Por lo general

transportan desechos de los organismos y CO2, aunque algunas venas conducen sangre oxigenada como la vena pulmonar. Están compuestas por tres capas: una externa (adventicia), una media

(muscular) y una interna (endotelial)., siendo las principales: vena cava, la vena porta, la vena yugular y la vena femoral.

Capilares: Son Vasos sanguíneos de diámetro muy pequeño y paredes finas que comunican las arteriolas con las venas, permitiendo que los nutrientes y el oxígeno pasen a los tejidos y recogiendo los productos de desecho. Están muy presentes a nivel de los músculos, el hígado, los pulmones, los riñones y el sistema nervioso.

Page 8: Sistema circulatorio

EL SISTEMA LINFÁTICOSistema Linfático: Está formado por un conjunto de capilares o conductos muy finos que se extienden por todo el cuerpo como una tela de araña muy tupida. Actúan en sincronía con

el sistema circulatorio de retorno o venoso. Su función es que los líquidos, proteínas y complejos moleculares que quedan atrapadas en los tejidos puedan eliminarse por otra vía.

está compuesto por: los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea , los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.

Los vasos linfáticos: son canales delgados y diminutos que transportan material de desechos y células del sistema inmunitario en un líquido llamado linfa.

Ganglios linfáticos: son unas estructuras de pequeño tamaño, encapsuladas y ovales que se encuentran intercaladas en el trayecto de los vasos linfáticos. ayudan al sistema inmunológico.

El tejido linfático o linfoideo: Es el componente principal del sistema inmunitario y está formado por varios tipos diferentes de células que trabajan juntas para combatir una infección.

Page 9: Sistema circulatorio

EL SISTEMA LINFÁTICO

La linfa: es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, y es recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias.

La médula ósea (tuétano): Es un tipo de tejido que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, otros. Hay dos tipos, la médula roja que se encarga de producir glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas y la médula amarilla consisten principalmente en las células de grasa.

Page 10: Sistema circulatorio

TIPOS DE SISTEMAS CIRCULATORIOSSistema Circulatorio Cerrado: En este tipo de sistema circulatorio la sangre viaja por el interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos. El material transportado por la sangre llega a los tejidos a través de difusión.

Sistema Circulatorio Abierto: En este tipo de sistema circulatorio la sangre no está siempre contenida en una red de vasos sanguíneos. La sangre bombeada por el corazón viaja a través de los vasos sanguíneos e irriga directamente las células, regresando luego por distintos mecanismos.

Page 11: Sistema circulatorio

CIRCULACIÓN SANGUÍNEAEs el recorrido que hace la sangre desde que sale hasta que vuelve al corazón. La circulación puede ser

Circulación simple: ocurre cuando la sangre forma un solo ciclo y en su recorrido pasa una

sola vez por el corazón. La sangre pasa una vez por el

corazón en cada vuelta.

Circulación sanguínea doble: Ocurre cuando

la sangre pasa dos veces por el corazón

en cada vuelta.

Circulación completa: No hay mezcla de sangre

oxigenada y desoxigenada.

Circulación incompleta, hay mezcla de sangre

oxigenada y desoxigenada.

Circulación mayor o circulación sistémica o general. El recorrido de la sangre comienza en

el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar,

donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que

drenan en la aurícula derecha del corazón.

Circulación menor o circulación pulmonar o central. La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.

Page 12: Sistema circulatorio

CUIDADOS DEL SISTEMA CIRCULATORIOEjercicio físico: La realización de ejercicio

físico moderado con regularidad es un factor de suma importancia que favorece

la circulación de la sangre, por lo que previene las enfermedades de las arterias

y el corazón.

Acudir periódicamente al médico: Visitar periódicamente al cardiólogo es una medida que ayuda a alejar las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio. Más aún, el cuidado médico

se hace indispensable cuando existe algún problema en el aparato circulatorio

Alimentación sana y variada: Una alimentación sana, con buenas

cantidades de frutas, verduras, cereales; con pocas grasas, pocas frituras, e

ingerida con moderación, favorece el buen funcionamiento del aparato

circulatorio, evitando enfermedades del mismo.