sistema cardiovascular glosario

10
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDESFacultad de ciencias medicas Anatomía Glosario de términos del sistema cardiovascular Acosta Santacruz Hugo Andrés SEGUNDO DABRIL SEPTIEMBRE 2015

Upload: andres-acosta-santacruz

Post on 16-Aug-2015

19 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema cardiovascular GLOSARIO

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

Facultad de ciencias medicas

Anatomía

Glosario de términos del sistema cardiovascular

Acosta Santacruz Hugo Andrés

SEGUNDO “D”

ABRIL – SEPTIEMBRE 2015

Page 2: Sistema cardiovascular GLOSARIO

Sistema cardiovascular

El corazón Es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su tamaño es

parecido al de un puño cerrado y tiene un peso aproximado de 250 y 300 g, en

mujeres y varones adultos, respectivamente.

Pericardio La membrana que rodea al corazón y lo protege es el pericardio, el

cual impide que el corazón se desplace de su posición en el mediastino, al

mismo tiempo que permite libertad para que el corazón se pueda contraer. El

pericardio consta de dos partes principales, el pericardio fibroso y el seroso.

Pared La pared del corazón está formada por tres capas:

Una capa externa, denominada epicardio, que corresponde a la capa visceral

del pericardio seroso.

Una capa intermedia, llamada miocardio, formada por tejido muscular

cardíaco.

Una capa interna, denominada endocardio, la cual recubre el interior del

corazón y las válvulas cardíacas y se continúa con el endotelio de los granos

vasos torácicos que llegan al corazón o nacen de él.

Aurícula derecha:

Es una cavidad estrecha, de paredes delgadas, que forma el borde derecho del

corazón y está separada de la aurícula izquierda por el tabique interauricular.

Recibe sangre de tres vasos, la vena cava superior e inferior, y el seno

coronario

. La sangre fluye de la aurícula derecha al ventrículo derecho por el orificio

aurículoventricular derecho, donde se sitúa la válvula tricúspide, que recibe

este nombre porque tiene tres cúspides.

Ventrículo derecho:

Es una cavidad alargada de paredes gruesas, que forma la cara anterior del

corazón. El tabique interventricular lo separa del ventrículo izquierdo. El

interior del ventrículo derecha presenta unas elevaciones musculares

denominadas trabéculas carnosas. Las cúspides de la válvula tricúspide están

conectadas entre sí por las cuerdas tendinosas que se unen a los músculos

papilares. Las cuerdas tendinosas impiden que las valvas sean arrastradas al

Page 3: Sistema cardiovascular GLOSARIO

interior de la aurícula cuando aumenta la presión ventricular. La sangre fluye

del ventrículo derecho a través de la válvula semilunar pulmonar hacia el

tronco de la arteria pulmonar. El tronco pulmonar se divide en arteria

pulmonar derecha y arteria pulmonar izquierda.

Aurícula izquierda:

Es una cavidad rectangular de paredes delgadas, que se sitúa por detrás de la

aurícula derecha y forma la mayor parte de la base del corazón. Recibe sangre

de los pulmones a través de las cuatro venas pulmonares, que se sitúan a la

cara posterior, dos a cada lado. La cara anterior y posterior de la pared de la

aurícula izquierda es lisa debido a que los músculos pectíneos se sitúan

exclusivamente en la orejuela. La sangre pasa de esta cavidad al ventrículo

izquierdo a través del orificio aurícula

-ventricular izquierdo, recubierto por una válvula que tiene dos cúspides

válvula mitral (o bicúspide).

Ventrículo izquierdo:

Esta cavidad constituye el vértice del corazón, casi toda su cara y borde

izquierdo y la cara diafragmática. Su pared es gruesa y presenta trabéculas

carnosas y cuerdas tendinosas, que fijan las cúspides de la válvula a los

músculos papilares. La sangre fluye del ventrículo izquierdo a través de la

válvula semilunar aórtica hacia la arteria aorta

Elnódulo sinusalo nódulo sinoauricularlocalizado en la pared de la aurícula

derecha, por debajo de desembocadura de la vena cava superior. Cada

potencial de acción generado en este nódulo se propaga a las fibras

miocárdicas de las aurículas.

El nódulo auriculoventricular (AV) se localiza en el tabique interauricular. Los

impulsos de las fibras musculares cardíacas de ambas aurículas convergen en el

nódulo AV, el cual los distribuye a los ventrículos a través del

.haz de His o fascículo auriculoventricular, que es la única conexión eléctrica

entre las aurículas y los ventrículos. En el resto del corazón el esqueleto fibroso

aísla eléctricamente las aurículas de los ventrículos.

Page 4: Sistema cardiovascular GLOSARIO

El fascículo aurículoventricular se dirige hacia la porción muscular del tabique

interventricular y se divide en sus ramas derechae izquierda del haz de His, las

cuales a través del tabique interventricular siguen en dirección hacia el vértice

cardíaco y se distribuyen a lo largo de toda la musculatura ventricular.

Por último, el plexo subendocárdico terminalo fibras de Purkinje conducen

rápidamente el potencial de acción a través de todo el miocardio ventricular.

Angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP). Véase angioplastia.

Anillo valvular. Anillo que rodea una válvula cardíaca en el punto donde la

hojuela de la válvula (la valva) se une al músculo cardíaco.

Antagonista de los receptores de la angiotensina II. Medicamento que reduce la

presión arterial al bloquear la acción de la angiotensina II, una sustancia

química del organismo que contrae (o comprime) los vasos sanguíneos.

Antiarrítmico. Medicamento que se emplea para tratar a los pacientes con

ritmos cardíacos irregulares.

Anticoagulante. Medicamento que impide que la sangre se coagule; un diluyente

de la sangre.

Antihipertensivo. Medicamento u otro tratamiento que reduce la presión

arterial.

Aorta. Arteria más grande del cuerpo y el vaso inicial de riego sanguíneo que

nace en el corazón.

Aorta abdominal. Porción de la aorta que se encuentra en el abdomen.

Aorta ascendente. Porción inicial de la aorta que nace del ventrículo izquierdo

del corazón.

Aparato circulatorio. Relativo al corazón, los vasos sanguíneos y la circulación

de la sangre.

Arritmia (o disritmia). Ritmo cardíaco anormal.

Arteria. Vaso sanguíneo que transporta sangre rica en oxígeno al organismo.

Arteria carótida. Cada una de las dos arterias principales (derecha e izquierda)

del cuello que suministra sangre al cerebro.

Page 5: Sistema cardiovascular GLOSARIO

Arteria mamaria interna. Arteria fuerte de la pared torácica que se usa a

menudo como injerto para crear una derivación en la cirugía de bypass

aortocoronario.

Arteria ocluida. Arteria en la que el flujo de sangre ha sido afectado debido a

una obstrucción.

Arterias coronarias. Dos arterias que nacen en la aorta, forman un arco por

encima del corazón y se ramifican. Suministran sangre al músculo cardíaco.

Arterias subclavias. Dos arterias principales (derecha e izquierda) que reciben

sangre del cayado aórtico y la llevan a los brazos.

Arteriografía. Estudio que se combina con una cateterización cardíaca a fin de

visualizar una arteria o el sistema arterial tras la inyección de un medio de

contraste.

Arteriolas. Ramas pequeñas y musculares de las arterias. Cuando se contraen

aumentan la resistencia al flujo sanguíneo, y la presión de la sangre dentro de

las arterias aumenta.

Arteriosclerosis. Proceso patológico comúnmente denominado «endurecimiento

de las arterias», que incluye una variedad de trastornos que hacen que las

paredes de las arterias se engrosen y pierdan elasticidad.

Arteritis. Inflamación de las arterias.

Aspirina. Ácido acetilsalicílico; medicamento empleado para aliviar el dolor,

reducir la inflamación y evitar la formación de coágulos sanguíneos.

Ataque cardíaco. Muerte o daño de una parte del músculo cardíaco causados

por una falta de sangre rica en oxígeno en el corazón.

Ataque cerebral. Perturbación repentina del flujo de sangre al cerebro, debida

a un coágulo en un vaso sanguíneo o una pérdida de sangre.

Ataque isquémico transitorio (AIT). Episodio similar a un ataque cerebral,

pero de corta duración, que es causado por un vaso sanguíneo temporalmente

obstruido.

Aterectomía. Técnica no quirúrgica para el tratamiento de arterias enfermas

que consiste en emplear un dispositivo rotatorio para cortar el material que

obstruye o estrecha una arteria.

Aterosclerosis. Proceso patológico que se caracteriza por la acumulación de

una sustancia cérea denominada «placa» dentro de los vasos sanguíneos.

Page 6: Sistema cardiovascular GLOSARIO

Aurícula (derecha e izquierda). Cada una de las dos cavidades superiores del

corazón.

Autólogo. De la propia persona. Por ejemplo, células madre autólogas son

aquellas que se toman del cuerpo del propio paciente.

Autorregulación. Cuando el flujo de sangre a un órgano se mantiene constante

aunque cambie la presión dentro de la arteria que suministra sangre a ese

órgano.

Bacterias. Microbios que pueden causar enfermedades.

«Bebés azules». Bebés con una coloración azul (cianosis) de la piel debido a

una insuficiencia de oxígeno en la sangre arterial. A menudo es una señal de un

defecto cardíaco.

Betabloqueante. Medicamento antihipertensivo que limita la actividad de la

epinefrina, una hormona que aumenta la presión arterial.

Biopsia. Proceso mediante el cual se extrae una pequeña muestra de tejido para

ser examinada.

Bloqueante de los canales del calcio (o bloqueante cálcico). Medicamento que

reduce la presión arterial al regular la actividad eléctrica del corazón

relacionada con el calcio.

Bloqueo auriculoventricular. Interrupción o alteración de la señal eléctrica

entre las dos cavidades superiores del corazón (las aurículas) y las dos

cavidades inferiores (los ventrículos).

Bloqueo cardíaco. Término general para enfermedades en las que el impulso

eléctrico que activa las células del músculo cardíaco se retrasa o interrumpe en

algún punto de la vía de conducción eléctrica.

Bloqueo cardíaco de primer grado. Cuando un impulso eléctrico de las

cavidades superiores del corazón (las aurículas) se enlentece al pasar por las

aurículas y el nódulo auriculoventricular (AV).

Bloqueo cardíaco de segundo grado. Cuando los impulsos que pasan por las

cavidades superiores del corazón (las aurículas) se retrasan en la zona entre las

cavidades superiores e inferiores (el nódulo AV) y no estimulan el latido de los

ventrículos en el momento debido.

Bloqueo cardíaco de tercer grado. También denominado «síndrome de Stokes-

Adams»; los impulsos de las cavidades superiores del corazón (las aurículas) no

Page 7: Sistema cardiovascular GLOSARIO

pueden llegar a las cavidades inferiores del corazón (los ventrículos). Para

compensar, los ventrículos utilizan su propio marcapasos «auxiliar» con su

frecuencia más baja.

Bloqueo de rama. Trastorno en el que partes del sistema de conducción

eléctrica del corazón son defectuosas y no pueden conducir la señal eléctrica en

forma normal, produciendo un ritmo cardíaco irregular (arritmia).

Bradicardia. Ritmo cardíaco anormalmente lento.

Bypass. Intervención quirúrgica que puede mejorar el flujo de sangre al

corazón (u otros órganos y tejidos) mediante la creación de una nueva ruta, o

derivación, para sortear una sección obstruida o dañada de una arteria.

Capilares. Vasos sanguíneos microscópicos entre las arterias y las venas, que

distribuyen sangre rica en oxígeno a los tejidos del organismo.

Caquexia cardíaca. Término con que se conoce el adelgazamiento con pérdida

de tejido muscular causado por una cardiopatía grave. A veces tiene que ver

con la disminución del gasto cardíaco que se asocia con la insuficiencia

cardíaca terminal, pero también puede presentarse en la arteriopatía coronaria

grave.

Cardíaco. Relativo al corazón.

Cardiología. Estudio del corazón y su funcionamiento tanto en estado de salud

como en estado de enfermedad.

Cardiólogo. Médico que se especializa en el estudio del corazón y su

funcionamiento tanto en estado de salud como en estado de enfermedad.

Cardiomegalia. Agrandamiento del corazón. Típicamente es signo de otro

problema subyacente, tal como presión arterial alta, problemas de las válvulas

cardíacas o cardiomiopatía.

Cardiomiopatía. Enfermedad del músculo cardíaco que produce un deterioro

generalizado del músculo y su capacidad de bombeo.

Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva (CMHO). Crecimiento excesivo del

músculo cardíaco que crea un abombamiento hacia el ventrículo y obstruye el

flujo de sangre.

Cardiopatía. Enfermedad del corazón.

Page 8: Sistema cardiovascular GLOSARIO

Cardiopatía adquirida. Cardiopatía que se presenta después del nacimiento.

Por lo general, se debe a una infección o a la acumulación de depósitos de

grasa en las arterias que irrigan el músculo cardíaco.

Cardiopatía cianótica. Defecto congénito del corazón que permite que la sangre

pobre en oxígeno (azul) circule por el organismo sin antes pasar por los

pulmones.

Cardiopatía isquémica. También denominada «enfermedad arterial coronaria»

y «enfermedad coronaria»; el término se aplica a los problemas cardíacos

causados por un estrechamiento de las arterias coronarias, lo cual da lugar a

una reducción del suministro de sangre al corazón.

Cardiopatía reumática. Enfermedad del corazón (que afecta principalmente a

las válvulas cardíacas) causada por la fiebre reumática.

Cardiovascular (CV). Relativo al corazón y los vasos sanguíneos. El aparato

circulatorio del corazón y los vasos sanguíneos es el aparato cardiovascular.

Cardioversión. Técnica que consiste en administrar una descarga eléctrica en el

pecho a fin de normalizar un ritmo cardíaco irregular.

Catéter balón. Instrumento tubular largo con un pequeño globo en el extremo

que puede introducirse por una arteria. Se emplea en la angioplastia y la

valvuloplastia.

Cateterización cardíaca. Procedimiento que consiste en introducir un tubo

largo y delgado (catéter) en una arteria, generalmente en la ingle, y avanzarlo

hasta llegar al corazón. A menudo se realiza junto con una angiografía y otros

procedimientos, y ha llegado a ser el principal medio de visualización del

corazón y los vasos sanguíneos y de diagnóstico y tratamiento de las

enfermedades del corazón.

Cerebrovascular. Relativo a los vasos sanguíneos del cerebro.

Células madre. Células especiales del organismo que pueden transformarse en

otras células. Las células madre pueden transformarse en células cardíacas,

neuronas u otras células del organismo, pudiendo así mejorar la función de

órganos insuficientes, incluido el corazón.

Válvula aórtica. Válvula que regula el paso de la sangre del corazón a la aorta.

Page 9: Sistema cardiovascular GLOSARIO

Válvula incompetente. También denominada «válvula insuficiente»; válvula que

no funciona bien y permite que la sangre se filtre en dirección contraria a la

normal.

Válvula mitral. Estructura que controla el paso de la sangre entre la cavidad

superior izquierda del corazón (la aurícula izquierda) y la cavidad inferior

izquierda (el ventrículo izquierdo).

Válvula pulmonar. Válvula cardíaca que se encuentra entre el ventrículo

derecho y la arteria pulmonar, y que controla el paso de la sangre del corazón a

los pulmones.

Válvula tricúspide. Estructura que controla el paso de la sangre de la cavidad

superior derecha del corazón (la aurícula derecha) a la cavidad inferior

derecha (el ventrículo derecho).

Valvuloplastia. Reparación de una válvula cardíaca que se realiza utilizando

técnicas quirúrgicas o de cateterización.

Valvuloplastia con balón. Procedimiento para reparar una válvula cardíaca. Se

introduce un catéter con un globo en la punta por una arteria hasta llegar al

corazón. El globo se infla para abrir y separar las hojuelas (valvas) estrechadas

o endurecidas de una válvula.

Várice. Vena anormalmente dilatada (ensanchada).

Vascular. Relativo a los vasos sanguíneos.

Vasodilatador. Medicamento que dilata (ensancha) las arterias.

Vasopresor. Medicamento que eleva la presión arterial.

Vena. Uno de una serie de vasos sanguíneos del sistema vascular que transporta

sangre de las diversas partes del organismo al corazón; devuelve al corazón

la sangre desoxigenada.

Vena cava inferior. Vena grande que lleva la sangre de las piernas y el

abdomen al corazón.

Vena cava superior. Vena grande que lleva la sangre de la cabeza y los brazos

al corazón.

Vena pulmonar. Vaso sanguíneo que transporta la sangre recién oxigenada de

los pulmones a la aurícula izquierda del corazón.

Venas yugulares. Venas que transportan la sangre de la cabeza al corazón.

Page 10: Sistema cardiovascular GLOSARIO

Ventrículo (derecho e izquierdo). Cada una de las dos cavidades inferiores del

corazón.

Ventriculografía con radionúclidos. Estudio diagnóstico empleado para

determinar el tamaño y la forma de las cavidades de bombeo del corazón (los

ventrículos).

Ventriculografía isotópica. Análisis radiográfico de la manera en que la sangre

se acumula en el corazón en reposo o durante el ejercicio. Se emplea una

sustancia radiactiva que se inyecta en la corriente sanguínea para marcar los

glóbulos rojos. El estudio permite determinar aproximadamente la capacidad de

bombeo del corazón en general y su capacidad de compensar por una o más

arterias obstruidas. En inglés, el estudio se denomina multi-unit gated analysis

(MUGA).