sistema aporticado y otros.docx

Upload: michael-edu

Post on 03-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 sistema aporticado y otros.docx

    1/2

    SISTEMA TRADICIONAL APORTICADO

    DEFINICION

    -Los elementos porticados, son estructuras de concreto

    armado con la misma dosificacin columnas -vigas

    peraltadas, o chatas unidas en zonas de confinamiento

    donde forman Angulo de 90 en el fondoparte superior y lados laterales, es el sistema de los edifici

    os porticados. Los que soportan las cargas muertas, las

    ondas ssmicas por estar unidas como su nombre lo

    indica-El porticado o tradicional consiste en el uso de

    columnas, losas y muros divisorios en ladrillo.

    CARACTERISTICAS

    - Es el sistema de construccin ms difundido en nuestro

    pas y el ms antiguo. Basa su xito en la solidez, la

    nobleza y la durabilidad. Un sistema aporticado es aquel

    cuyos elementos estructurales principales consisten envigas y columnas conectados a travs denudos formando

    prticos resistentes en las dos direcciones principales de

    anlisis (x e y).

    VENTAJAS

    - El sistema porticado tiene la ventaja al permitir ejecutar

    todas las modificaciones que se quieran al interior de la

    vivienda, ya que en ellos muros, al no soportar peso,

    tienen la posibilidad de moverse.- Sistema porticado

    posee la versatilidad que se logra en los espacios y que

    implica el uso del ladrillo. "La gente sigue queriendo el

    ladrillo, se comenta, y se aade que este material asla

    ms el ruido de un espacio a otro.- El sistema porticado

    por la utilizacin muros de ladrillo y stos ser huecos y

    tener una especie de cmara de aire, el calor que trasmiten

    al interior de la vivienda es mucho poco.

    DESVENTAJAS

    Este tipo de construccin hmeda es lenta, pesada y porc

    onsiguiente ms cara. Obliga a realizar marcha y

    contramarcha en los trabajos. Ejemplo. Se construye lapared y luego se pica parte del muro para hacer las regatas

    de las tuberas).

    SISTEMA MAPOSTERIA ESTRUCTURAL

    Est conformada por muros construidos con ladrillos

    huecos pegados con mortero de cemento; esto la clasifica

    como un sistema artesanal .La mampostera reforzada se

    arma con ladrillos, mortero de pega, mortero de inyeccin

    y barras de acero de refuerzo. La mampostera se arma de

    tal manera que se forman celdas verticales por las cuales

    van las barras de refuerzo y las instalaciones menores.

    VENTAJAS

    Menores costos

    Se eliminan vigas y pilares

    Rpida ejecucin

    Mejor aislacin trmica

    Terminacin estticamente agradable

    Durabilidad

    Resistencia al fuego

    Fcil reparacin y mantenimiento

    Disposicin de mampuestos de diversas dimensiones

    DESVENTAJAS

    Arquitectura ms restrictiva Necesidad de combinar con acero de hormign

    armado

    Muros portantes no permitenrealizar adecuaciones

    Las instalaciones van canalizadas entre losmuros (embutida)

    SISTEMA DE CONSTRUCCION EN

    SECOEKOPLANEs una madera sinttica, caracterizada por su alta

    resistencia a la

    humedad, trmica, acstica, retardante del fuego, agradabl

    e a lavista y apta para ser combinada con todos los acabad

    os de laindustria de la construccin y de los muebles.

    USOS

    Teja Termo acstica Pisos Puertas Cielorrasos y Formaletas Vivienda

    SISTEMA CONSTRUCTIVO DRYWALLEl sistema Drywall es un mtodo constructivo

    que consistente enplacas de yeso o fibrocemento, fijadas a una estructura r

    eticular

    liviana de madera o acero galvanizado, en cuyo proceso d

    e

    fabricacin y acabado no se utiliza agua, por eso el nombre deDrywall o pared en seco.

    Est sistema ha revolucionado nuestrossistemas constructivos convencionales, debido principalm

    ente a su sistema constructivo moderno sumamente dctil

    e ideal para edificaciones antissmicas. El Sistema de

    Construccin en Seco (Drywall), es una tecnologa

    utilizada en todo el mundo para la construccin de

    tabiques, cielorrasos y cerramientos, en todo tipo de

    proyectos de arquitectura

    SISTEMA INDUSTRIALI ZADO SISTEMA

    OUTINORD O SISTEMA TUNEL

    El sistema francs Outinord, que utiliza un sistema de

    encofrado de formaleta tipo tnel, es un sistema

    industrializado in situ, ya que sigue un proceso repetitivo

  • 7/28/2019 sistema aporticado y otros.docx

    2/2

    y ordinario permitiendo la produccin enserie de unidades

    de vivienda con el empleo de una formaleta metlica

    susceptible de un eficiente manejo. Se puede clasificar

    como un sistema parcial, ya que no cubre con todos los

    requerimientos constructivos de una unidad de vivienda

    tales como son fachada y cimentacin.

    Beneficios Del Sistema

    Reduce costos y aumentan la eficiencia tanto de la mano

    de obra como de la formaleta.

    Sistema que resiste altas presiones y de mucha

    durabilidad.

    Es muy fcil de mover, colocar y ensamblar.

    El sistema permite ubicar fcilmente contramarcos para

    vanos de puertas y ventanas, instalaciones sanitarias y

    elctricas y elementos empotrados

    Excelente acabados superficial al concreto, segn el

    diseo arquitectnico

    Se logra una perfecta alineacin de muros

    MAMPOSTERIA CONFINADA

    Est conformada por muros construidos con ladrillos

    pegados con mortero confinados por sistemas de concreto

    reforzado tradicionales como columnas. Es un sistema

    sobre el cual existe amplia experiencia constructiva y

    cuenta con un buen soporte experimental y analtico. La

    mayor parte de las ventajas y desventajas relativas frente

    a sistemas constructivos diferentes, son compartidas con

    la mampostera estructural. Es apta para construcciones en

    altura hasta unos seis pisos. Entre los dos sistemas de

    mampostera, reforzada y de muros confinados, diferentes

    caractersticas y apreciaciones de constructores y

    diseadores han terminado favoreciendo la estructural

    sobre la de muros confinados.

    CONCRETOS Y MORTEROS

    CONCRETO:

    Es una mezcla de calizas y arcillas pulverizadas a

    grandes temperaturas, con adicin de yeso que al

    entrar en contacto con el agua, desarrolla la

    capacidad de unir fragmentos de grava y arena, para

    formas un slido nico o piedra artificial, conocida

    con el

    nombrede concreto hidrulico. Es el materialresultante de la mezcla de cemento (u

    otro conglomerante) con ridos (piedra,

    grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de

    cemento con arena y agua se denomina mortero.