sistema analÍtico o pormenorizado pdf

6
SISTEMA ANALÍTICO O PORMENORIZADO Busca un control detallado de las operaciones que afectan tanto de la mercancía adquirida como de la vendida. Se maneja la cuenta de compras donde se registran todas las adquisiciones de mercancía, y además se lleva otra cuenta como lo son los gastos sobre compra donde registramos aquellos conceptos relacionados con la compra como pueden ser los fletes de la mercancía adquirida Otras 2 cuentas que se manejan en lo que se refiere a la mercancía adquirida serían las devoluciones y los descuentos sobre compras, todos estos conceptos anteriores son lo que se refiere al manejo de la mercancía Ventas netas Naturaleza de la cuenta Ventas 680,000 Acreedora MENOS Devoluciones sobre ventas (20,000) Deudora MENOS Descuento sobre ventas (35,000) Deudora Ventas netas 625,000 Acreedora Compras netas Naturaleza de la cuenta Compras 250,000 Deudora MÁS Gastos sobre compras 15,000 Deudora Compras Totales 265,000 MENOS Devoluciones sobre compras (40,000) Acreedora MENOS Descuento sobre compras (20,000) Acreedora Compras Netas 205,000 Deudora Para determinar el Costo de Ventas, se realiza mediante la fórmula donde la mercancía que tenemos al inicio del período le aumentamos las compras netas y le disminuimos la mercancía que tenemos al final del período: Costo de Ventas Naturaleza de la cuenta Inventario inicial 180,000 Deudora MAS Compras netas 205,000 Deudora MENOS Inventario final (60,000) Deudora Costo de Ventas 325,000 Deudora CARACTERÍSTICAS: 1. Para determinar la existencia de mercancías, se debe realizar un inventario físico 2. El costo de ventas se determina por el período (es necesario practicar un inventario físico de acuerdo con las necesidades de la entidad) 3. Se desconoce la utilidad o pérdida bruta durante el transcurso del período

Upload: rafael-damaso-santos

Post on 28-Nov-2015

288 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA ANALÍTICO O PORMENORIZADO PDF

SISTEMA ANALÍTICO O PORMENORIZADO

Busca un control detallado de las operaciones que afectan tanto de la mercancía adquirida como de

la vendida.

Se maneja la cuenta de compras donde se registran todas las adquisiciones de mercancía, y además

se lleva otra cuenta como lo son los gastos sobre compra donde registramos aquellos conceptos

relacionados con la compra como pueden ser los fletes de la mercancía adquirida

Otras 2 cuentas que se manejan en lo que se refiere a la mercancía adquirida serían las devoluciones

y los descuentos sobre compras, todos estos conceptos anteriores son lo que se refiere al manejo de

la mercancía

Ventas netas

Naturaleza de la cuenta

Ventas 680,000 Acreedora

MENOS Devoluciones sobre ventas (20,000) Deudora

MENOS Descuento sobre ventas (35,000) Deudora

Ventas netas 625,000 Acreedora

Compras netas

Naturaleza de la cuenta

Compras 250,000 Deudora

MÁS Gastos sobre compras 15,000 Deudora

Compras Totales 265,000

MENOS Devoluciones sobre compras (40,000) Acreedora

MENOS Descuento sobre compras (20,000) Acreedora

Compras Netas 205,000 Deudora

Para determinar el Costo de Ventas, se realiza mediante la fórmula donde la mercancía que tenemos

al inicio del período le aumentamos las compras netas y le disminuimos la mercancía que tenemos al

final del período:

Costo de Ventas

Naturaleza de la cuenta

Inventario inicial 180,000 Deudora

MAS Compras netas 205,000 Deudora

MENOS Inventario final (60,000) Deudora

Costo de Ventas 325,000 Deudora

CARACTERÍSTICAS:

1. Para determinar la existencia de mercancías, se debe realizar un inventario físico

2. El costo de ventas se determina por el período (es necesario practicar un inventario físico de

acuerdo con las necesidades de la entidad)

3. Se desconoce la utilidad o pérdida bruta durante el transcurso del período

Page 2: SISTEMA ANALÍTICO O PORMENORIZADO PDF

4. Cuando hay devoluciones sobre ventas, se conoce sólo el precio en que fueron vendidas, no

el costo con que deben entrar al almacén

5. Se utiliza una cuenta liquidadora llamada pérdidas y ganancias al final del período.

Es indispensable en este método analítico el levantamiento de un inventario, como un recuento de

mercancía valuado a precio de costo.

Sólo será necesario hacer el inventario al final del periodo, mismo que se vuelve en inventario inicial

al siguiente periodo, quedando la siguiente manera la determinación de la Utilidad Bruta en el Estado

de Resultados.

Empresa X, SA de CV

Estado de Resultados por el período del 1° de Mayo al 31 de Mayo de 2012

Ventas 680,000 Devoluciones sobre ventas (20,000) Descuento sobre ventas (35,000)

Ventas Netas 625,000 Costo de ventas Inventario inicial 180,000

Compras Netas Compras 250,000 Gastos sobre compras 15,000

Compras Totales 265,000 Devoluciones sobre compras (40,000) Descuento sobre compras (20,000) 205,000

Inventario Final (60,000) 325,000

Utilidad Bruta 300,000

Dentro del Balance General, el dato del Inventario Final se repite en el Activo Circulante en el rubro

de Inventarios

ACTIVO

CIRCULANTE

Caja y Bancos XXX,XXX

Cuentas por Cobrar XX,XXX

Inventarios 60,000

Page 3: SISTEMA ANALÍTICO O PORMENORIZADO PDF

Ejercicio:

Considera que la empresa X, SA de CV al mes de Diciembre tiene los siguientes saldos de las

siguientes cuentas:

Compras 8’350,000

Devoluciones sobre compras 250,000

Descuento sobre ventas 820,000

Gastos sobre compras 130,000

Inventario Inicial 2’460,000

Ventas 15’200,000

Descuento sobre compras 760,000

Inventario Final 2’640,000

Devoluciones sobre ventas 480,000

Determinar la Utilidad Bruta:

Empresa X, SA de CV

Estado de Resultados por el periodo del 1° al 31 de Diciembre de 2011

Ventas 15’200,000 Devoluciones sobre ventas (480,000) Descuento sobre ventas (820,000)

Ventas netas 13’900,000 Costo de ventas

Inventario Inicial 2’460,000 Compras Netas

Compras 8’350,000 Gastos sobre compras 130,000

Compras Totales 8’480,000 Devoluciones sobre compras (250,000) Descuento sobre compras (760,000) 7’470,000

Inventario Final (2’640,000) 7’290,000

Utilidad Bruta 6’610,000

Registro Contable:

Por el inventario Inicial- Se inicia una empresa con $100,000 en mercancías

DEBE HABER

Inventarios $ 100,000

Capital $ 100,000

Por las Compras – La entidad compró mercancías por $ 50,000 + IVA. Paga al contado con

transferencia bancaria

DEBE HABER

Compras $ 50,000

IVA Acreditable 8,000

Bancos $ 58,000

Page 4: SISTEMA ANALÍTICO O PORMENORIZADO PDF

Por Gastos de Compra- Al hacer la compra anterior, la entidad pagó por concepto de fletes y

acarreos $ 1,000

DEBE HABER

Gastos de compra $ 1,000

Caja $ 1,000

Por las Devoluciones de Compra – La entidad devolvió mercancías por $ 20,000 + IVA que le pagaron

con cheque que deposita en su cuenta bancaria.

DEBE HABER

Bancos $ 23,200

Devoluciones sobre compra

$ 20,000

IVA Acreditable * (se pago al contado la compra)

3,200

Si la mercancía que se devuelve es de una compra hecha a crédito, el cargo se debe hacer a la cuenta

de proveedores, para disminuir el crédito a cargo de la entidad

DEBE HABER

Proveedores $ 20,000

Devoluciones sobre compra

$ 20,000

IVA pendiente de acreditar

Por los Descuentos sobre Compras – Al comprar mercancías por $ 50,000, le concedieron a la

entidad una rebaja de $ 5,000. El importe de dicha compra causa IVA una vez aplicado el descuento.

El pago es al contado

DEBE HABER

Compras $ 50,000

IVA Acreditable 7,200

Descuentos sobre compras

$ 5,000

Bancos 52,200

Si el descuento le es concedido a la entidad después de haber efectuado la compra, el asiento que se

debe hacer es:

DEBE HABER

Caja $ 5,000

Descuentos sobre compras

$ 5,000

Page 5: SISTEMA ANALÍTICO O PORMENORIZADO PDF

El cargo se debe hacer a la cuenta de caja cuando el proveedor pague a la entidad el descuento en

efectivo; en caso de que el descuento sea concedido sobre una compra hecha a crédito, el cargo se

deberá hacer a la cuenta de proveedores, para disminuir el crédito a cargo de la entidad

Por las Ventas – La entidad vendió mercancías por $ 60,000 al contado

DEBE HABER

Bancos $ 69,600

Ventas $ 60,000

IVA Trasladado 9,600

El cargo también se puede hacer a las cuentas de clientes, documentos por cobrar, etc según la

forma de pago

Por las Devoluciones sobre Ventas – Le devolvieron a la entidad mercancías por $ 40,000 que le

pagaron con cheque

DEBE HABER

Devoluciones sobre Ventas

$ 40,000

IVA Trasladado 6,400

Bancos $ 46,400

Si la mercancía que le devuelven a la entidad es de una venta efectuada a crédito, el abono se debe

hacer a la cuenta de clientes, para disminuir el crédito a cargo del cliente

Por los Descuentos sobre Ventas – Al hacer una venta de mercancías por $ 60,000 al contado, la

entidad concedió un descuento de $ 6,000 + IVA

DEBE HABER

Bancos $ 62,640

Descuentos sobre Ventas

6,000

Ventas $ 60,000

IVA Trasladado 8,640

Si el descuento se concede después de haber efectuado la venta, el asiento que se debe hacer es:

DEBE HABER

Descuentos sobre Venta

$ 6,000

IVA Trasladado 960

Caja $ 6,960

El abono se debe hacer a la cuenta de caja cuando se pague en efectivo el descuento, a la de bancos

si se paga con cheque; cuando el descuento se concede sobre una venta hecha a crédito, el abono se

debe hacer a la cuenta de clientes, para disminuir el crédito a su cargo

Page 6: SISTEMA ANALÍTICO O PORMENORIZADO PDF

VENTAJAS:

1. En cualquier momento se puede conocer el valor del inventario incial, el de las ventas, el de

las compras, el de los gastos de compra, el de las devoluciones y descuentos sobre compras y

sobre ventas, debido a que para cada uno de estos conceptos se ha establecido una cuenta

especial

2. Se facilita la formación del estado de resultados, debido a que se conoce por separado el

valor de cada uno de los conceptos con que se forma

3. El registro de las operaciones de mercancías es más claro

DESVENTAJAS:

1. No se puede conocer, en un momento dado, el valor del inventario final de mercancías,

puesto que no existe ninguna cuenta que controle las existencias

2. No es factible descubrir si ha habido extravíos, robos o errores en el manejo de las

mercancías, ya que no es posible determinar con exactitud el valor de las mercancías que

debiera haber, porque no hay ninguna cuenta que controle las existencias

3. Para conocer el valor del inventario final, es preciso hacer un recuento físico de las

existencias, labor que algunas veces obliga a cerrar el negocio, principalmente cuando hay

que medir, pesar o contar una gran variedad de artículos

4. No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido ni la utilidad o la pérdida bruta,

mientras no se conozca el valor del inventario final

Debido a las desventajas, este procedimiento únicamente se emplea en negocios de escasa

capacidad económica

AJUSTES PARA DETERMINAR LA UTILIDAD O LA PÉRDIDA BRUTA:

Se deben obtener por medio de cargos y abonos, cada uno de los resultados de la 1ª parte del Estado

de resultados:

1. Para obtener las ventas netas, se debe restar de la cuenta de ventas, por medio de un cargo,

el valor de las devoluciones y descuentos sobre ventas

2. Para obtener las compras totales se debe sumar a la cuenta de compras, por medio de un

cargo, el valor de los gastos de compra

3. Para obtener las compras netas, se debe restar de la cuenta de compras, por medio de un

abono, el valor de las devoluciones y descuentos sobre compras

4. Para obtener la suma o total de las mercancías , se debe sumar a la cuenta de compras, por

medio de un cargo, el valor del inventario inicial

5. Para obtener el costo de lo vendido se debe restar de la cuenta de compras, por medio de un

abono el valor del inventario final

6. Para obtener la utilidad o pérdida bruta se debe restar de la cuenta de ventas, por medio de

un cargo, el valor del costo de lo vendido, que aparece como saldo en la cuenta de compras.

NOTAS:

a) La cuenta de Ventas, como es acreedora, aumenta al abonarla y disminuye al cargarla

b) La cuenta de Compras, como es deudora, aumenta al cargarla y disminuye al abonarla