sist prod 2 guía n 1 conceptos basicos

4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL OESTE “MARISCAL SUCRE” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MANTENIMIENTO CÁTEDRA: SISTEMAS PRODUCTIVOS APLICADOS AL MANTENIMIENTO Ing. María Beatriz Acosta Moreno. Tlf 0416-7025892 [email protected] Página 1 GUÍA N° 1. CONCEPTOS BÁSICOS El sistema es un conjunto de componentes que trabajan de manera combinada hacia un objetivo en común. Existen parámetros que lo constituyen: Entrada: puede estar conformada por insumos, ya sea materia prima, mano de obra o procesos. Procesamiento: es donde se convierten las entradas en algo más Salida: pueden estar constituidos por productos terminados, servicios, o fallas en los equipos. En la imagen anterior, se puede observar que la primera fila (en color rojo) representa un sistema cualquiera, con sus parámetros bien definidos.

Upload: maria-beatriz-acosta-m

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conceptos basicos de sistemas productivos

TRANSCRIPT

  • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA,

    CIENCIA Y TECNOLOGA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DEL OESTE

    MARISCAL SUCRE PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN MANTENIMIENTO

    CTEDRA: SISTEMAS PRODUCTIVOS APLICADOS AL MANTENIMIENTO

    Ing. Mara Beatriz Acosta Moreno. Tlf 0416-7025892 [email protected] Pgina 1

    GUA N 1.

    CONCEPTOS BSICOS

    El sistema es un conjunto de componentes que trabajan de manera combinada

    hacia un objetivo en comn.

    Existen parmetros que lo constituyen:

    Entrada: puede estar conformada por insumos, ya sea materia prima,

    mano de obra o procesos.

    Procesamiento: es donde se convierten las entradas en algo ms

    Salida: pueden estar constituidos por productos terminados, servicios, o

    fallas en los equipos.

    En la imagen anterior, se puede observar que la primera fila (en color rojo)

    representa un sistema cualquiera, con sus parmetros bien definidos.

  • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA,

    CIENCIA Y TECNOLOGA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DEL OESTE

    MARISCAL SUCRE PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN MANTENIMIENTO

    CTEDRA: SISTEMAS PRODUCTIVOS APLICADOS AL MANTENIMIENTO

    Ing. Mara Beatriz Acosta Moreno. Tlf 0416-7025892 [email protected] Pgina 2

    Ahora bien si ese sistema genera una salida de tipo: falla en equipos, all se crea

    automticamente un sistema de mantenimiento (representado en lnea azul). Igual

    manera debe poseer los 3 parmetros de un sistema, slo que para el

    mantenimiento pueden ser de la siguiente manera:

    Entrada: est constituida por la falla misma, mano de obra o refacciones

    Procesamiento: es donde se ejecuta el mantenimiento o reparacin del

    equipos (gestin de mantenimiento)

    Salida: genera un equipo en buenas condiciones, ofreciendo capacidad de

    produccin.

    Siempre que se quiera solucionar una falla o mejorar un sistema de produccin.

    Entendindose, un sistema de produccin como: proceso encargado de

    producir bienes y servicios, es decir, parte del empleo de los recursos que entran

    (inputs) se obtienen otros (outputs).

    Se debe establecer una gestin de mantenimiento, visto desde el concepto de

    sistema, generando el siguiente esquema:

  • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA,

    CIENCIA Y TECNOLOGA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DEL OESTE

    MARISCAL SUCRE PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN MANTENIMIENTO

    CTEDRA: SISTEMAS PRODUCTIVOS APLICADOS AL MANTENIMIENTO

    Ing. Mara Beatriz Acosta Moreno. Tlf 0416-7025892 [email protected] Pgina 3

    Contiene los parmetros de entrada, proceso y salida. Pero para cada uno deben

    de existir diferentes tareas de ejecucin.

    Tipos de Sistemas

    Sistemas Abiertos y cerrados: los abiertos, son aquellos donde es muy

    difcil predecir su comportamiento. La retroalimentacin existente no es

    controlable y en algunos casos es subjetiva, un ejemplo de este es el clima;

    los cerrados, son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y

    relaciones claramente determinados por lo que el control, retroalimentacin

    y pronstico pueden ser establecidos de manera precisa y objetiva, ejemplo

    de esto es l mantenimiento.

    Sistemas fsicos y abstractos: los fsicos son aquellos sistemas que

    existen fsicamente, como las maquinas, las personas; los abstractos son

    aquellos que slo existen en forma conceptual, en la mente de alguien, por

    ejemplo, un proyecto en la mente de un investigador.

    Sistemas Naturales y los elaborados: los naturales son aquellos creados

    por la naturaleza y los elaborados, por el hombre. Las plantas es un

    ejemplo de sistema natural mientras que una maquina lo es de uno

    elaborado.

    Ahora bien, para el rea de nuestro estudio, nos enfocaremos en trabajar en

    sistemas cerrados y elaborados, ya sean fsicos o abstractos; y en conocer las

    herramientas necesarias para introducir el mantenimiento en un sistema de

    produccin, sin perturbar su ejecucin. Puesto que el mantenimiento es

    indispensable para garantizar la calidad de los productos y servicios.

  • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA,

    CIENCIA Y TECNOLOGA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DEL OESTE

    MARISCAL SUCRE PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIN EN MANTENIMIENTO

    CTEDRA: SISTEMAS PRODUCTIVOS APLICADOS AL MANTENIMIENTO

    Ing. Mara Beatriz Acosta Moreno. Tlf 0416-7025892 [email protected] Pgina 4

    Referencias bibliogrficas:

    DUFFUA (2012). Sistemas de mantenimiento. Planeacin, y control.

    Editorial Limusa Wiley. Mexico.

    Velzquez, G (1975). Administracin de los sistemas de produccin.

    Editorial Limusa. Mexico.

    https://www.youtube.com/watch?v=UJFhb2XqJDg

    Prxima clase:

    Buscar:

    Tipos de sistemas de produccin (continua, intermitente, modular, por

    proyectos, primarios, secundarios y terciarios)

    Modelos de sistemas de produccin (fsicos, esquemticos y matemticos)