sist. educativo británico 1ª parte

Upload: juan-rumbao

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Sist. educativo britnico 1 parte

    1/7

    TEMA 5: EL SISTEMA EDUCATIVO BRITNICO (I)

    1. EL CONTEXTO2. GNESIS Y EVOLUCIN DEL SISTEMA ESCOLAR

    1. EL CONTEXTO

    1.1. El marco socio-natural

    El hecho de ser una isla, da a sus habitantes un fuerte sentido de diferencia eindependencia respecto a todo lo dems, rara vez se catalogan los britnicos como europeos.Cuenta con una herencia arquitectnica admirable y variada, aunque las reas industrialesofrecen un aspecto a menudo feo y sucio.Se ha catalogado a Inglaterra como pas prototipo de la era industrial, ya que contaba condos grandes recursos: abundante energa y un bastsimo imperio colonial, capaz deproporcionarle las materias primas que necesitaba.Ofrece tambin una imagen agraria; hay un predominio de la ganadera sobre la agriculturay, por lo tanto, de los pastos sobre los cultivos. Pero, a pesar de ello, los britnicos necesitanimportar hoy da la mitad de los alimentos que consumen, y slo en muy contados casos

    logran autoabastecerse.

    1.2. El marco socio-poltico

    1.2.1. Algunas consideraciones sobre la sociedad britnica actual

    Los britnicos pueden ser catalogados, en general, como conservadores. Todo elmundo tiene sus tradiciones privadas y distintivas y se resiste enrgicamente a introducir enellas modificaciones sustanciales.

    El conservadurismo britnico no implica en absoluto antriprogresismo. Inglaterra hasido pionera de multitud de cosas: la revolucin industrial. Se ha puesto de relieve la enormefacilidad de los ingleses para la invencin, para las innovaciones en ciencia y en tecnologa,

    etc.

    Pese a que el tiempo no ha pasado en vano, muchos sntomas descubren todava hoyla existencia de actitudes clasistas. Lo que pone de relieve que los britnicos admiten unanotable pluralidad de estamentos o clases, y que cada uno parece tcitamente de acuerdo ensituarse en el escaln que le corresponde.Subir peldaos en la escala social constituye la aspiracin de todo el mundo, lo que explicaque muchos padres quieran enviar a sus hijos a carsimas escuelas privadas en las quefcilmente entrarn en contacto con los hijos de familias de alta alcurnia.

    El individualismo britnico merece tambin unas pocas consideraciones. Que seconstata en el respeto a la libertad de los dems, siendo en buena medida un ejemplo, unaadvertencia para que los dems no obstaculicen la libertad de uno.

    Destacar, por ltimo, la veneracin que el ingls tiene a su vida hogarea.

    1.2.2. Rasgos fundamentales del ordenamiento poltico

    Existe una monarqua representativa con una incidencia casi nula en la gobernacindel pas aunque es esencial en el sistema poltico ingls. El parlamento britnico viene hoyejercido fundamentalmente en la Cmara de los Comunes, conviviendo en el mismo edificiola Cmara de los Lores bastante menos poderosa. Los ministros del gobierno son miembrosde una Cmara o de otra.

    Escocia goza de una larga tradicin de autonoma. El nacionalismo escocs se basams en reivindicaciones culturales y econmicas que polticas. Gales, mucho ms unida aInglaterra en todos los conceptos, posee de todas maneras un cierto margen de autonoma.

    El gobierno de Irlanda del Norte ofrece mucha mayor dificultad. El pas tiene dehecho un Parlamento propio desde 1922. Pero especialmente desde los aos 60 la atencin

  • 7/28/2019 Sist. educativo britnico 1 parte

    2/7

    directa del gobierno central ha debido ser intensificada merced a la permanente situacin deconflicto all existente: una solapada guerra civil entre la fraccin probritnica, levementemayoritaria, y a la fraccin partidaria de la unin con el Eire. Las comunidades tienden almutuo aislamiento en la vida institucional y hasta en la vida ordinaria, lo que entraaproblemas de todo tipo, y, muy particularmente, de tipo educativo.

    Sin embargo, el rasgo ms genuino del ordenamiento poltico britnico es el peso y latradicin que en todo el pas tienen las instituciones de gobierno local. Su importancia quedade manifiesto cuando se considera que, de los ms de tres millones de empleados pblicosexistentes en el pas, ms de dos millones trabajan en el mbito local. No obstante, a lolargo del siglo XX, las competencias y la capacidad de decisin del gobierno local fueron cadavez ms recortadas por el gobierno central. Mostrando a principios de siglo XXI una situacinde equilibrio entre ambos poderes respecto al centralismo.

    1.3. El marco socio-cultural

    Abundantes estudios han intentado descubrir los rasgos culturales de los britnicos,unos han puesto de relieve el empirismo, otros el liberalismo, otros el aislamiento insular,otros el mercantilismo, etc.Quiz la manifestacin ms profunda de este talante cultural se halle en el propio idioma de

    los britnicos. El ingls es, en efecto, un idioma enormemente analtico.

    La religin tiene, para los britnicos, un sentido bsico de utilidad o de conveniencia.

    Son innumerables las aportaciones britnicas a la ciencia contempornea, a laeconoma, la literatura, la historia, etc.

    2. GNESIS Y EVOLUCIN DEL SISTEMA ESCOLAR

    Las originalidades y contrastes de la historia britnica no hacen excepcin cuando setrata del sistema escolar. Inglaterra constituye un ejemplo vivo de lo peligroso e infecundoque resulta confundir sistema escolar con sistema educativo.Sin embargo, es improcedente afirmar que un pueblo como este no ha tenido un sistema de

    educacin hasta bien entrado el siglo XX. Naturalmente que lo ha tenido, y una prueba deello el denominado ideal del gentleman. Ideal que slo poda conseguirse mediante laeducacin, y no por el mero hecho de nacer en noble cuna.

    2.1. Nacimiento del sistema escolar

    Algunas de las ms renombradas instituciones que los ingleses llaman public schoolsremontan su origen a pocas muy lejanas, y surgieron casi siempre con fines benficos,altruistas, de servicio educativo a las clases humildes.

    Hay que esperar hasta el siglo XIX para descubrir los primeros sntomas de lo quesera una lentsima evolucin. El poder poltico no pensaba en la posibilidad de arrebatar lasescuelas de manos privadas (de iniciativa religiosa, en la mayor parte de los casos). Por elcontrario, las primeras intervenciones estatales sern para ayudar a entidades privadas de

    finalidad educativa.En 1833, el Estado otorg una ayuda de 20.000 libras a las dos principales asociaciones decarcter benfico-docente existentes en el pas:

    1-La British and Foreing School Society (Sociedad de la Escuela Extranjera eInglesa), fundada por Robert Lancaster en 1808.

    2-La National Society for Promoting the Education of the Poor (SociedadNacional para la promocin de la Educacin de los Pobres), creada por Andrew Bell en 1811,bajo la gua espiritual de la Iglesia de Inglaterra.

    Dado que estas dos corporaciones atrajeron a multitud de alumnos y que losrecursos humanos eran ms bien escasos, hubieron de acudir al mtodo de monitores, o seaal empleo de alumnos de ms edad como auxiliares docentes para los ms pequeos.

  • 7/28/2019 Sist. educativo britnico 1 parte

    3/7

    Adems de estas dos fundaciones existan las Escuelas Dominicales, tanto religiosascomo seculares. De otro lado, se iba abriendo paso entre las clases acomodadas, la idea deque era preciso afrontar la educacin de las clases humildes. En 1839, se eleva la subvencina 30.000 libras.

    Inmediatamente despus, se crea una comisin controladora del correcto uso de losfondos entregados, nace entonces el Her Majestys Inspectorate (Inspeccin de S.M.).

    2.2. La segunda mitad de XIX: pasos fundamentales

    A mediados de siglo XIX, las subvenciones pblicas a la educacin haban crecidonotablemente, y se haban extendido a reas tales como la formacin del profesorado, de losinspectores escolares, etc.

    Sin embargo, los esfuerzos no van encaminados hacia una estatalizacin o hacia unfuerte control estatal de la educacin. Siguen siendo las asociaciones benfico-docentes lasque comandan el aparato educativo.

    En 1870, con la famosa Foster Elementary Education Act (Ley para el fomento de laeducacin elemental), se crearon School Boards (Comisiones escolares) de eleccin pblica

    para ayudar a las asociaciones benfico-docentes y vigilar que todos los nios de entre 5 y12 aos tuvieran de hecho una escuela a la que asistir. En 1876, se legislara por primeravez la obligatoriedad escolar, hasta los 12 aos.

    Pero no slo la enseanza elemental iba a encontrar un sustancial cambio de rumbo.Tambin en los niveles superiores de enseanza se atisbaban nuevos horizontes. En elmbito universitario, las recientes universidades de Londres y Durham haban trado airesrenovadores.

    A finales del siglo se crea a nivel central el Board of Education (Departamento deEducacin), en el que desde entonces se articulan los diferentes sectores y departamentosresponsables de la educacin del pas.

    2.3. El siglo XX y la consolidacin del sistema

    En el ao 1902, poco despus del triunfo electoral del partido conservador sepromulga la Ley Balfour, cuyos objetivos son: establecer una estructura administrativa decarcter uniforme y contribuir a la expansin de la enseanza secundaria.

    El ms importante y perdurable fruto de la Ley de 1902 fue la creacin de las LocalEducation Authorities (LEAs) (Autoridades educativas locales) con la enrgica oposicin delos liberales, pues stas venan a sustituir a las Schools Boards, de inspiracinmayoritariamente liberal. La competencia de las LEAs se extendera tanto a las escuelassubvencionadas como a las voluntarias.

    La Ley Fisher de 1918 intent dar una respuesta a las cada vez mayores exigenciasescolares de los ingleses. Su objetivo era el establecimiento de un sistema nacional de

    educacin pblica a disposicin de todas las personas capaces de sacar provecho de l conatencin a aquellos que carecieran de recursos econmicos. La escuela elemental seragratuita en todas las escuelas hasta los 14 aos. Las escuelas secundarias o grammarschools siguieron su lnea tradicional de estudios liberales o formativos.

    2.4. La Education Act de 1944

    En 1944 se promulga la Education Act que constituir la base legal sobre la que iba aapoyarse el sistema escolar britnico durante muchos decenios. En lneas generales estosson sus rasgos fundamentales:

    2.4.1 Estructura administrativa

    El cambio fundamental que se introduce es la sustitucin del Board of Education por

    un Ministry of Education (Ministerio de Educacin). Tendra competencia en todos lossectores y niveles educativos, excepto sobre las universidades.

  • 7/28/2019 Sist. educativo britnico 1 parte

    4/7

  • 7/28/2019 Sist. educativo britnico 1 parte

    5/7

    oportunidades. Dentro de estas medidas hay que incluir igualmente las relativas a la creacinde escuelas especiales para deficientes e inadaptados y de internados para nios situados enzonas de escasas posibilidades de atencin escolar, as como la puesta en marcha de unsistema de becas y ayudas a alumnos necesitados.

    2.5. De la posguerra a la Education Reform Actde 1988

    Quince aos despus de la promulgacin de la Ley de 1944, el panorama escolarbritnico haba operado un cambio sustancial: el sistema escolar ingls haba pasado a seruno de los ms avanzados del mundo.

    Quizs el punto fundamental de discusin y de reforma permanente ha sido laenseanza secundaria. A la hora de elegir, todos los padres optaban claramente por lagrammar school para sus hijos, con lo cual se colaboraba a una conceptualizacin social cadavez ms baja de la modern school, que acababa de ser el refugio de los ms pobres o de losmenos inteligentes.

    De ah que comenzaran a escucharse voces favorables a la creacin de un tipo deeducacin secundaria multilateral o polivalente. Es cuando se crean las Comprehensiveschool, escuela secundaria destinada a proporcionar toda la educacin secundaria a todos losnios, sin una organizacin en tres secciones.

    2.6. La Educacin Reform Act de 1988 y sus consecuencias

    En 1988 vio la luz la nueva Ley. No se trataba de una sustitucin completa de la viejaley de 1944. Pero si se trataba de rectificar puntos importantes de la anterior legislacin.

    El texto legal est dividido en cuatro partes:I. Las EscuelasII. Educacin Superior y PosteriorIII. Educacin en Londres.IV. Asuntos miscelneos y generales.

    2.6.1 Estructura administrativa

    Se produce un importante paso adelante en el proceso de desregionalizacin quehaba venido operndose desde comienzos de siglo. Un conjunto de medidas concretas vienea reducir de modo considerable el poder de las autoridades locales de educacin, mientrasque quedan notablemente reforzadas y aumentadas las prerrogativas del DES, delDepartamento Central de Educacin. Uno de los medios utilizados para esto es, a nivel local,la concesin de una mayor cuota de participacin y decisin a los padres en el gobierno delas escuelas. Otro es la constitucin de una red de escuelas financiadas directamente desdeel DES (llamadas grant-maintained schools).

    Especialmente significativa resulta la abolicin de la voluminosa ILEA, verdaderoministerio de educacin cuyo poder desafiaba al poder central. Significa esto la sustitucin dela anterior ILEA por 12 nuevas LEAs.

    En el mbito de la educacin superior, los Politechnics y otros centros privados sonquienes transferidos desde el poder local al central.

    2.6.1. Estructura acadmica

    La estructura institucional introducida por la Ley de 1944 fue escasamente aplicadaen las dcadas siguientes, hasta el punto de que dos de los tres tipos institucionalespropuestos de enseanza secundaria (las technical schools y las modern schools) llegaroncasi a desaparecer, y que un nuevo tipo no propuesto (la comprehensive school) se hizomayoritario. La Ley de 1988 respeta esta estructura impuesta en la prctica.

    A partir de su promulgacin, viene establecido un basic currculum o plan de estudiosmnimo obligatorio para todas las escuelas del pas. La ley establece tambin la existencia deexmenes nacionales a las edades de 7, 11,14 y 16 aos.

  • 7/28/2019 Sist. educativo britnico 1 parte

    6/7

    Por lo que se refiere a innovaciones institucionales, es la creacin de los llamadoscity colleges, a travs de los cuales se pretende encauzar a todos aquellos alumnos que, apartir de los 11 aos, muestren ms inclinacin hacia profesiones de carcter tecnolgicoque hacia los tradicionales estudios secundarios.

    2.6.3 Obligatoriedad y gratuidad

    No se llevan a cabo correcciones importantes en estos aspectos. La Ley estableceque los padres pueden elegir enviar a sus hijos, dentro del territorio de una LEA, a la escuelasecundaria que prefieran.

    2.6.4. Rgimen econmico de las escuelas

    La Ley permite que muchos centros opten por recibir la financiacin que lescorresponde no de manos de las autoridades locales, sino del DES central. De otro lado, lasayudas a determinados centros de iniciativa privada vienen tambin reforzadas y puestasdirectamente en manos de la administracin central, sin intervencin de las autoridadeslocales.

    2.6.5 Educacin religiosa

    La Ley refuerza la normativa ya trazada por la de 1944, y oponindose a lastendencias existentes en la sociedad britnica favorables a una mayor liberalizacin en estesentido.

    2.6.6. Otros aspectos de relieve

    La participacin de los padres en los rganos de gobierno de las institucionesescolares queda notablemente reforzada, as como la responsabilidad de los rganos en laadministracin de las escuelas. La creacin, a nivel nacional, de nuevas juntas y consejos dediferente tipo: sobre educacin religiosa, sobre currculum y exmenes, un Consejo para laFinanciacin de las Universidades, etc.

    En resumidas cuentas, la Ley de Reforma Educativa de 1988 ha introducido cambios

    que pueden considerarse de gran envergadura, destinados a dejar una huella permanente enla educacin britnica. La crtica a la Ley ha sido grande, y ha puesto de relieve sobre todo elvoluntarismo poltico que la entraa (en aspectos tales como el reforzamiento del ministeriocentral, la disminucin del poder de las LEAs, la imposicin de criterios considerados comomuy conservadores en materias de ayuda a la enseanza privada y concepcin de laenseanza religiosa, exceso de criterios de eficiencia y de competitividad en la evaluacinde las instituciones educativas, supeditacin excesiva del sistema educativo al sistemaeconmico y al mbito industrial o empresarial, etc.). Los educadores profesionales se hanmanifestado contrarios a medidas tales como la libre eleccin de centros por parte de lospadres, la creacin de centros del tipo city college, el opting-out de las institucionespretendientes al status de grant-maintained, etc.

    Todo esto podra hacer pensar en una probable rectificacin de la Ley, sobre todo en

    el caso de subida al poder de los laboristas. Pero las cosas no estn tan claras. En primerlugar, muchas de las reformas asumidas por la Ley, y llevadas a la prctica durante losgobiernos de Tatcher y Mayor, habran sido igualmente propugnadas por los laboristas(siempre partidarios de reforzar el poder central). En segundo lugar, muchas de las medidastomadas en el sector educativo no son sino el traslado de medidas tomadas en otros mbitos(especialmente el econmico). Por ltimo, la aplicacin de la Ley ha ocasionado tambin unareacomodacin de los intereses de las propias instituciones escolares, de susadministradores, del personal docente, de los padres y de los propios alumnos. Losmecanismos de una sociedad conservadora y practicista pueden abonar el mantenimiento dela Ley hasta bien entrado el siglo XXI, en sus aspectos ms sobresalientes.

    2.7 Poltica educativa en el cambio de siglo

    Es realmente esto lo que en definitiva ocurri. La llegada al poder del laborismo en la

    ltima dcada del siglo XX, tras largos aos de gobierno conservador, no cambisustancialmente las cosas.

  • 7/28/2019 Sist. educativo britnico 1 parte

    7/7

    El punto neurlgico del cambio pragmtico puesto de manifiesto durante estos aosha sido el relativo a la enseanza secundaria rn general y, ms particularmente, al principiode comprehensividad de la integracin de la integracin de la enseanza a este nivel.

    El periodo entre-siglos ha sido tambin fundamental para la educacin superiorbritnica, en 1992 se produjo la conversin de todo el entramado de la educacin superiorno universitaria (los hasta entonces Politechnics) en parte del mbito universitario.Documentos legales de mayor envergadura fueron promulgados: la Ley de 1998 relativa a laenseanza y a la educacin superior y la Ley de Educacin Superior de 2004.

    Mencionar la creacin en 1993 de la OFSTED (cuya traduccin podra ser Oficinasobre Niveles de Rendimiento en Educacin), la lucha contra la violencia escolar y suscausas, la conceptualizacin del Aprendizaje Permanente, la promocin de acciones deeducacin preobligatoria, el impulso de nuevas rutas de formacin profesional, la atencinrenovada al liderazgo escolar y a la direccin de los centros, etc.

    2.8. Algunas observaciones sobre Escocia e Irlanda del Norte

    Escocia manifest inters por la educacin pblica con visible precocidad. Ya en el

    siglo XVII dispuso el Parlamento la obligacin de que cada parroquia costease al menos unaescuela y un maestro generando la creacin de mltiples escuelas controladas por la IglesiaPresbiteriana. La transferencia de todo este aparato escolar a manos del Estado fue en 1872,mediante la Ley que institucionalizaba el Departamento Escocs de Educacin. Se proclamala obligatoriedad hasta los trece aos.

    Nuevas regulaciones completan la legislacin entre los aos 1892 y 1908. En 1929las autoridades locales experimentaron algunos cambios en su estructura, en sentidoparecido a las inglesas. Y la Education Act de 1945 se considera una rplica de la inglesa de1944, aunque ofrece tambin elementos distintos.

    Como en Inglaterra, nuevas disposiciones completan o modifican la legislacin de1945. Caso de la Ley de Educacin de 1962, de las Schools General Regulations de 1975 yde la Education Actde 1989. Posteriormente las normas inglesas que se han ido comentando

    han tenido su particular aplicacin escocesa.

    Respecto a Irlanda del Norte, la disposicin legislativa clave se produjo en 1947. Fueentonces cuando se estableci la diferenciacin entre las escuelas de condado y escuelasvoluntarias, la mayora de las cuales pertenecen a la Iglesia Catlica. Tras la OrdenanzaMinisterial de Educacin de 1972, ha sido la Ley de 1988 la que ha marcado las pautasfundamentales de funcionamiento educativo.