sintomatologia

20
Nombre del equipo: Haisha TEMA: SINTOMATOLOGIA Fecha: 02/09/12 Horario: 09:00-10:00am Integrantes: García Ortega Armando Sánchez Reyes Brenda Trejo Nava José Adolfo Domínguez Bautista Nelly Giovana Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Upload: giovana-db

Post on 09-Jul-2015

715 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintomatologia

• Nombre del equipo: Haisha• TEMA: SINTOMATOLOGIA

• Fecha: 02/09/12• Horario: 09:00-10:00am• Integrantes:• García Ortega Armando• Sánchez Reyes Brenda• Trejo Nava José Adolfo• Domínguez Bautista Nelly Giovana

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Page 2: Sintomatologia

Caries dental

Enfermedad mas frecuente en el hombre, destruye al diente y afecta a los tejidos que lo rodean Puede dar lugar a enfermedades sistemicas a distancia que afecten a organos como el corazon, riñon entre otrosConduce a problemas masticatorios y digestivos, esteticos y relacion social

Page 3: Sintomatologia

Sintomatologia La lesion manifiesta

cambio de color (oscuro o

blanquesino) en el esmalte

Perdida de sustancia, dando

una mancha grisasea

No dolor

Lesión hacia dentina presencia

de dolor Intenso al tomar

bebidas termicas

Aparicion de flemon

buscando salida a encia

Page 4: Sintomatologia

La caries puede manifestarse por:•Cambio de coloración del diente (Alteración estética dental)•Aparición de una cavidad en el diente•Dolor de dientes

• Espontáneo• Al masticar• Al ingerir azúcar• A estímulos térmicos (frio/calor)• Siempre habrá que realizar en estos casos

un diagnóstico diferencial con la hipersensibilidad dentinaria

•Retención de comida entre los dientes•Mal aliento o halitosis

Page 5: Sintomatologia

Diagnostico

Exploración visual sobre los dientes limpios y secos:• Directa• Espejos• Lentes de aumento/microscopio

1. Exploración clínica. 2. Exploración radiológica. 3. Transiluminación. 4. Otros: colorimetría, laser, etc.

Page 6: Sintomatologia

Tratamiento preventivo

Va enfocado a cada uno de los factores de riesgo involucrados en la caries:

• Huésped. Protección del diente mediante la aplicación de fluoruros y selladores de fisuras.

• Dieta. Control o reducción de la ingesta de azúcares.

• Microorganismos. Para combatir la placa bacteriana es importante mantener una óptima higiene oral por medios físicos (cepillado diario después de cada comida, uso de la seda dental) y químicos (pasta dentífrica con flúor, uso de enjuagues bucales).

Tiempo. Tomar medidas de higiene dental inmediatamente después de la ingesta de azúcares para controlar la producción de ácidos

• Es muy importante, para prevenir la caries, acudir frecuentemente al dentista para llevar a cabo una revisión de la dentadura. Esto debería hacerse al menos una vez al año.

Page 7: Sintomatologia

Tratamiento dental una vez que prevalece la caries

• En aquellas caries las que sólo se ve afectado el esmalte, este se remineraliza mediante la aplicación de flúor.

• Si la caries afecta a la dentina, hay que eliminar el tejido cariado tallando una cavidad y obturándola posteriormente con los materiales de restauración de los que se dispone en la actualidad. Los más usados son la amalgama, la resina de composite y el ionómero de vidrio.

• Cuando la caries afecta irreversiblemente a la raíz o la pulpa, se debe realizar un tratamiento endodóntico, el cual consiste en eliminar la pulpa (tejido que se encuentra en el interior del diente) y rellenar con un material llamado guttapercha el espacio que antes ocupaba la pulpa.

Page 8: Sintomatologia

Plan de tratamiento

-Paciente de Bajo Riesgo → requiere de controles seriados, los cuales puedenser:→ No tratables.→ Fluoterapia.→ Sellantes de fisura y puntos.-Pacientes de Alto Riesgo → control por 4 años para evitar progresión enf. -Lesiones que encuentran en la mitaad externa del esmalte → supervivencia1/2 de 5 a 6 años.-Progresión de una lesión incipiente es lenta.

Page 9: Sintomatologia

Complicaciones 1. Molestia o dolor2. Diente fracturado3. Incapacidad para morder con los dientes4. Absceso dental5. Sensibilidad dental

Page 10: Sintomatologia

ICDAS

El ICDAS utiliza un sistema de codificación del 0 al 6 para establecer elgrado de severidad de la caries, a partir de la inspección visual minuciosa,y pretende incluir la valoración de tanto de caries de fosas y fisuras, comode superficies lisas (proximales y libres).

Page 11: Sintomatologia

CODIGO 0

Page 12: Sintomatologia

CÓDIGO 1Opacidad o pérdida de brillo en esmalte(lesión o mancha blanca, pardo – marrón),observada en fosas y fisuras, superficieslibres o proximales, con relación a las áreasde acumulación de placa, y cuando el dientees desecado durante 5 segundos. En el casode fosas y fisuras, la opacidad se restringe alos límites del área de éstas (no desborda)con diente húmedo o seco.

Page 13: Sintomatologia

CÓDIGO 2La mancha es visible con el dientehúmedo o seco y, en fosas y fisuras, lamancha es más amplia que los límitesde sus áreas (manchas desbordantes alincluir las vertientes limitantes de fosaso fisuras).

Page 14: Sintomatologia

CÓDIGO 3Solución de continuidad o cavitación mínima enesmalte con mancha blanca o pardo – marrón, sinapreciar dentina, confirmable por uso sin presión desonda con extremo redondeado (sonda OMS o IPC)que, al ser deslizada por la lesión suavemente, dejapercibir algún área de retención de dicha sonda.Este código no descarta la probabilidad deinvolucración dentinaria:“ Aproximadamente el 50% de las áreas sospechosasde involucración dentinaria identificadas, presentanextensión de la caries a la dentina subyacente”

Page 15: Sintomatologia

CÓDIGO 4Observación de sombra dentinariasubyacente (semiescondida) a lesiónno cavitada o mínimamente cavitada enesmalte.Su visualización es más fácil con eldiente húmedo, y la apariencia es comomancha intrínseca de color azuladooscuro, pardusco o marrón

Page 16: Sintomatologia

CÓDIGO 5Cavidad distinguible con dentina expuestaen esmalte opaco o decolorado, una vez eldiente es secado durante 5 segundos.Se puede confirmar mediante uso de sonda,en la forma ya vista antes, percibiendo lapenetración en la cavidad y un fondodentinario (en fosas y fisuras, la profundidadsondable de esmalte interno se halla entre0,5 y 1mm. Más allá se considera dentina).

Page 17: Sintomatologia

CÓDIGO 6La cavidad de caries es obvia por suanchura y profundidad, así como lainvolucración de la dentinaconstituyendo las paredes y fondocavitario.La lesión abarca al menos la mitad delárea dentinaria en sentido pulpar

Page 18: Sintomatologia

Código Restauración y Sellante

0: No restaurado ni sellado

1: Sellante parcial

2: Sellante completo

3: Restauración color diente

4: Restauración de amalgama

5: Corona de acero inoxidable

6: Corona o carilla en porcelana, oro ó metal y porcelana

7: Restauración perdida o fracturada

8: Restauración temporal

Código de Caries de Esmalte y Dentina

0: No hay evidencia de caries en esmalte seco

1: Primer cambio visible en el esmalte seco (mancha blanca-marrón)

2: Lesión de caries observada en esmalte en estado húmedo (mancha blanca-marrón)

3: Pérdida de integridad del esmalte < 0,5mm., dentina no visible, inspección táctil con sonda4: Sombra oscura de dentina subyacente al esmalte intacto con ó sin pérdida de integridad del esmalte < 0,5mm. Inspección táctil con sonda

5: Cavidad detectable con dentina visible, > 0,5mm. hasta la mitad de la superficie del diente

6: Cavidad detectable extensa con dentina visible, más de la mitad de la superficie del diente.

Page 19: Sintomatologia

Código de Diente Ausente

90: Implante realizado por perdida dental por otras causas

91: Implante realizado por pérdida dental por caries

92: Póntico realizado por perdida dental por otras causas

93: Póntico realizado por perdida dental por caries

96: Superficie de los dientes que no pueden ser examinadas. Superficies excluidas

97: Diente extraído debido a caries

98: Diente ausente por otras razones

99: No erupcionado

Código de Caries de RaízE: Si la superficie de la raíz no puede ser visualizada

0: La superficie de la raíz no presenta ninguna coloración inusual ó defecto en la superficie

1: Hay una zona claramente delimitada en la superficie de la raíz o en la unión cemento-esmalte que es de color (claro / oscuro, negro), pero no hay cavidad.

2: Hay una zona claramente delimitada en la superficie de la raíz o en la unión cemento-esmalte que es una cavidad de color (claro / oscuro, negro) y hay presencia de pérdida del contorno anatómico.

Page 20: Sintomatologia

Bibliografia http://www.sdpt.net/ICDAS.htmhttp://html.rincondelvago.com/cariogenesis.htmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001055.htm