síntesis - teología del antiguo testamento

Upload: ponchotarazona

Post on 08-Aug-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 Sntesis - Teologa del Antiguo Testamento

    1/11

    1

    Valor del Antiguo Testamento para la teologa

    Exponer e interpretar la historia del Israel veterotestamentario tiene su tradicin.Es una tarea que en rigor se inicia ya en el Antiguo Testamento. Pero han sidoante todo historiadores judos y cristianos, quienes se han sentido estimulados ainvestigar esa turbulenta y a veces difcilmente descifrable historia. El AntiguoTestamento constituye el punto de partida del proceso de auto-comunicacin deDios a un pueblo particular, el pueblo de Israel que posteriormente ir adquiriendouna perspectiva universal con el Nuevo Testamento.

    1. DESCRIBA LAS MS IMPORTANTES TEORAS SOBRE EL ORIGEN DELPUEBLO DE ISRAEL

    La historia de Israel est inseparablemente unida con la tierra y los pases en quese desarroll. Esto se cumple de un modo absoluto por lo que respecta al pueblode Israel del antiguo testamento. Sus orgenes rudimentarios los observamos poruna parte en la Siria septentrional y en la fronteriza Mesopotamia como, por otraparte, en el nordeste de Egipto, antes de que Palestina, la tierra prometida,hallara una patria, por cuya conservacin hubo de luchar constantemente.

    Pocos problemas de la historia de Israel estn siendo tan debatidos actualmentecomo el de los orgenes del pueblo. Las teoras propuestas sobre los orgenes de

    Israel podemos agruparlas en cinco apartados: asentamiento, conquista,revolucin campesina, simbiosis, evolucin progresiva1.

    1) Modelo del asent amien to pacfic o

    A comienzos de siglo, los historiadores de Israel dedicaron gran atencin a losproblemas relacionados con la entrada de los israelitas en Palestina: cundollegaron, de dnde venan, qu relacin establecieron con los habitantesanteriores del pas, cmo afect esta nueva situacin a la vida y las ideas del

    pueblo.

    1http://www.foroexegesis.com.ar/Seminarios/origenes_de_israel.htm

    P. DR, JOS LUIS SICRE. Los orgenes de Israel. Cinco respuestas a un enigma histrico (Foro de Exgesis yTeologa Bblica del Instituto del Verbo Encarnado). Facultad de Teologa Granada. Estudios bblicos 46(1988)421-456.

  • 8/22/2019 Sntesis - Teologa del Antiguo Testamento

    2/11

    2

    Los israelitas eran seminmadas ansiosos de tierras, y al trashumar, cuandoempezaron a penetrar en el pas, acabaron por establecerse en las regiones deescasa densidad de poblacin, desde las cuales fueron extendindose, auncuando al principio la expansin tuvo un carcter pacfico. Esto significa que laocupacin israelita fue un proceso que se prolong bastante, no solamente debido

    a que cada tribu necesit cierto tiempo para hacerse duea de su territorio, sinotambin porque no todas las tribus se asentaron al mismo tiempo. Las tribus noobtuvieron sus territorios por la fuerza, ni destruyendo las ciudades cananeas; losisraelitas se instalaron de preferencia en centros propios de nueva fundacin.

    Tras analizar el asentamiento de las distintas tribus a partir de los datos sueltosque ofrece el Antiguo Testamento concluye afirmando que "los comienzos de laocupacin israelita deben fecharse en la segunda mitad del siglo XIV a.C., y elfinal de la ocupacin ha de fijarse por lo menos un siglo antes de la coronacin deSal, es decir, hacia el 1100 a.C. "No obstante, no debe llegarse a la conclusin

    de que la ocupacin israelita necesit dos siglos para completarse.

    2) El modelo moderno de la con quista

    El modelo de una conquista militar israelitas de Canan se deriva del escenario deuna invasin y toma de la tierra de parte de doce tribus unidas bajo la direccin deJosu, tal como se relata en Josu 1-122. Una lectura directa del texto bblicoplantea una serie de ataques-relmpago los cuales derrotan ejrcitos, destruyenciudades y exterminan o expulsan en masa a la poblacin cananea. Los atacantesson un pueblo, escapado de la servidumbre en Egipto, que atraves el desierto deSina, viaj al norte pasando por Transjordania, y lanz su asalto desde el otrolado del Ro Jordn de este a oeste. Atacando en la regin central alrededor deJeric, Hai y Gaban, se abrieron despus en forma de abanico hacia el sur y elnorte a fin de poner toda la tierra bajo su dominio.

    Aunque no comparten la postura simplista de quienes interpretan a la letra el librode Josu, piensan que hubo realmente una conquista, cuya fase principal sedesarroll en la segunda mitad del siglo XIII. Los israelitas procedieron sin prdidade tiempo a destruir y ocupar ciudades cananeas en todo el pas. Betel pudohaber sido una de las primeras en caer, como podra esperarse de su posicin aldescubierto.

    En todos estos casos, las ciudades cananeas son reemplazadas, con o sinintervalo, por una ocupacin mucho ms pobre; como esta ocupacin coincide con

    2GOTTWALD, Norman K., Conquista en: G. Ernest Wright, O. Cit., p. 203.

  • 8/22/2019 Sntesis - Teologa del Antiguo Testamento

    3/11

    3

    el asentamiento de los israelitas, stos deben ser tenidos por los responsables delas destrucciones.

    3) El modelo de la revolucin campesina

    Aun reconociendo que el primer y tercer puntos tienen su fundamento en latradicin del Antiguo Testamento, la idea de que los israelitas eran nmadas oseminmadas se opone a la evidencia bblica y extrabblica. En el fondo, losinvestigadores del tema dan por supuesto que los israelitas debieron ser nmadasantes de sedentarizarse para explicar las peculiaridades religiosas y culturales delantiguo Israel. Sin embargo, en tiempos antiguos el contraste primario no se daentre pastores y agricultores, sino entre el campo y la ciudad, ya que sta oprimaa los campesinos.

    Lo que se produjo, segn testimonian los textos de Amarna y los acontecimientosbblicos, fue un proceso de alejamiento, no fsico y geogrfico, sino poltico ysubjetivo, de amplios grupos de poblacin con respecto a los regmenes polticosexistentes. "No hubo una invasin estadsticamente importante de Palestina alcomienzo del sistema de las doce tribus de Israel. No hubo un desplazamientoradical de poblacin, no hubo genocidio, no hubo expulsin a gran escala de lagente, slo de los administradores reales (como era inevitable!). No hubo unaconquista real de Palestina en el sentido en que se ha entendido habitualmente; loque sucedi puede ser denominado en los procesos sociopolticos, una revolucincampesina contra la red de ciudades estado cananeas. El primitivo Israel nopuede entenderse como el paso gradual de una sociedad primitiva que se vuelveurbana y luego civilizada. Implica desde sus comienzos un rechazo radical de laideologa poltica y religiosa cananea, que diviniza el poder y los intereseseconmicos del grupo.

    Las principales conclusiones a las que llega son las siguientes: 1) el primitivoIsrael era una formacin eclctica de cananeos marginados y aventureros apiru,pastores trashumantes, campesinos y pastores nmadas organizados tribalmentey, probablemente, artesanos itinerantes y sacerdotes descontentos; 2) Israelsurgi de una ruptura fundamental dentro de la sociedad cananea, no de unainvasin o inmigracin desde el exterior; 3) la estructura social de Israel fue unproceso deliberado y consciente de "retribalizacin"; 4) la religin de Yahv fue uninstrumento capital para cimentar y justificar todo el sistema social nuevo, marcadopor un ideal igualitario frente al precedente sistema feudal de los seorescananeos; 5) la sociologa de la religin de Israel explica y justifica los rasgos

  • 8/22/2019 Sntesis - Teologa del Antiguo Testamento

    4/11

    4

    distintivos de la religin israelita, cosa que la teologa bblica slo ha hecho deforma muy imprecisa y con resultados confusos.

    4) El modelo de " simb iosis"

    Lo ms probable es que se tratase de una forma de coexistencia en la zona de lasciudades estado cananeas durante el siglo XIII a.C. La dimensin delasentamiento presupone que el grupo estaba consolidado antes de adoptar la vidasedentaria. Un clan amplio, o parte de una tribu formada de varios clanes, seconvirti en una comunidad aldeana.

    El proceso de simbiosis. Durante el siglo XIII y posiblemente incluso antes, los

    moradores (del poblado) vivieron como seminmadas en las reas entre lasciudades estado cananeas y fueron evidentemente tolerados por ellas. Por tanto,

    su migracin a aquel pas debi de ocurrir en el siglo XIV o en el XV. Durante sucoexistencia con los cananeos retuvieron probablemente la forma de vida nmadao seminmada.

    El nico pueblo conocido que puede haber fundado los asentamientos fuera de lasanteriores ciudades estado cananeas, y que difieren de los cananeos y de losfilisteos, son las tribus israelitas. No ocuparon las ciudades, sino que se asentaronen territorio vaco. La dependencia cultural de las tribus israelitas con respecto a

    los cananeos slo puede explicarse suponiendo que existan estrechas relacionesentre ellos antes del siglo XII. Este tipo de simbiosis es caracterstico de los

    llamados nmadas de tierra cultivada (culture land nomads), que habitaban lasllanuras alrededor de la tierra cultivada y que permanecan all durante largosperodos mientras buscaban pastos.

    5) Modelo de la evolucin progresiva

    G. M. Ahlstrm afirma que el origen de Israel no se explica por invasin ni revueltacampesina; las excavaciones demuestran, en su opinin, que durante el siglo XIIa.C. no existe una cultura material tpicamente israelita, diferente de la cananea.

    Quienes se asientan en la montaa son pioneros de la poblacin cananea.

    H. N. Rsel tambin cree que la existencia de Israel no puede explicarse con elmodelo del asentamiento o con el de la invasin militar, en una oleada o en dos,sino que fue un proceso que aconteci principalmente dentro de Palestina, pero

    no como producto de una revolucin.

  • 8/22/2019 Sntesis - Teologa del Antiguo Testamento

    5/11

    5

    2. CARACTERICE LAS TRADICIONES3 TEOLGICAS DE ISRAEL

    Los datos bblicos que tenemos respecto a la historia ms antigua de Israel seencuentran en la ley y en los Profetas Anteriores. El estudio histrico-crticoidentific cuatro importantes manos literarias que participaron en el crecimiento deestas tradiciones.

    2.1 El Yavista (J)

    Una narrativa coherente acerca de los orgenes de Israel, desde la creacin delmundo hasta, por lo menos, vsperas de la entrada de Israel en Canan, fuecompuesta cs. 960-930 a.e.c. durante el reinado de Salomn, en la opinin demuchos estudiosos, aunque otros la fechan ms tarde, hasta un siglo o msdespus. Esta fuente puede identificarse, con cierta margen de variacin en el

    anlisis detallado, en los libros de Gnesis, xodo y Nmeros. Es tambin posibleque esta misma fuente relatase una narrativa que segua a travs de la conquistade Canan y que algunos de sus elementos, ya bastante modificados, puedan serdetectados en los libros de Josu y Jueces.

    No conocemos el nombre del escritor. Evidentemente fue alguien que contaba conel apoyo del gobierno si no estaba al servicio del gobierno quien proporcionuna especie de apopeya nacional para el joven reino de David y Salomn. Esteescritor tena una preferencia por habla del Dios de Israel con el nombre propio deYahv. Por eso, el autor desconocido es denominado comnmente el Yavista o J

    (de la ortografa alemn Jahveh/Jahvista). El Yavista escribi en Jud y enfatiz elpapel central de Jud entre las tribus. El smbolo literario J, por lo tanto, tiene unaconveniente referencia doble: orimero, el nombre preferido de Dios (Yav) y,segundo, la tribu preferida (Jud).

    2.2 El Elohista (E)

    Despus de la disgregacin de la monarqua unida, en el perodo 900-850 a.e.c.,otro escritor cont la historia primitiva de Israel. Cubri la la mayor parte del mismoterreno que J, comenzando con los patriarcas y continuando hasta la fontera deCanan (Gnesis, xodo y Nmeros), o posiblemente hasta la propia conquista(Josu y quiz Jueces). Este escritor intencionadamente opt por el nombreElohim para hablar de Dios de Israel en el perodo antes de Moiss, a razn de la

    3GOTTWALD, Norman K. La Biblia hebrea. Una introduccin socio-literaria, FORTRESS PRESS, (Traduccin

    Alicia Winters), Barranquilla (Colombia), 1992, p. 100-103.

  • 8/22/2019 Sntesis - Teologa del Antiguo Testamento

    6/11

    6

    creencia que el nombre Yav fue dado a Israel por primera vez a travs deMoiss. Por tanto, este escritor annimo es denominado comnmente el Elohista oE. el autor vivi en Israel del norte, que ya para aquella poca era un reinoindependiente que retena el antiguo nombre Israel (mientras que la dinasta deDavid sigui gobernando sobre el reino de Jud en el sur). El corazn de este

    reino septentrional consista en los territorios tribales de Manass y Efran y elreino entero a menudo se llamaba simplemente Efram. As como J puederepresentar Yav o Jud de la misma manera E puede representar Elohim oEfran.

    2.3 La historia deuteronomstica (HD)

    Crculos de tradicionista en el reino del norte, comenzando quiz en una poca tanantigua como la del escritor E, comenzaron a desarrollar un estilo de instruccinque imprima en el pueblo el significado de obediencia a la alianza de Yav talcomo sta se expresaba en las antiguas leyes de justicia social y fidelidadreligiosa. El estilo era altamente homiltico y exhortatorio, y al parecer fuecultivado en asambleas pblicas peridicas que celebraban la renovacin de laalianza entre Yav e Israel. Estas tradiciones de alianza mostraban una notabletensin a veces conflicto abierto, con la poltica de poder de las monarquasisraelitas. Hablamos de estos tradicionistas como deuteronomistas, o en singularcomo el Deuteronomista, designado D, porque su obra est expuesta con mximaclaridad en el libro de Deuteronomio.

    La narrativa contada por la Historia deuteronomstica comenzaba con unaresea o segunda narracin de la ley por Moiss, ms all del Jordn, justoantes de su muerte. Luego relataba la conquista de Canan y las historias de losreinos unidos y divididos, terminando en el exilio. Al componer su versin de laconquista de la tierra en Josu y Jueces, la mayora de los biblistas creen que HDse sirvi de fuentes diferentes de J y E.

    2.4 El escritor sacerdotal (P)

    El ltimo aporte importante a la epopeya nacional que se encuentra ahora enGnesis Nmeros fue la obra de un escritor Sacerdotal, simbolizado P (delalemnpriestery el ingls priest), quien escribi en el perodo a fines del exilio oprincipios de la restauracin, ca. 550-450 a.e.c. este tradicionista estabainteresado en ampliar las antiguas tradiciones con materiales que subrayaran laconstitucin institucional y ritual de Israel como comunidad religiosa, separada de

  • 8/22/2019 Sntesis - Teologa del Antiguo Testamento

    7/11

    7

    manera nica de todos los dems pueblos. El escritor P basaba la epopeya en unanarracin bien ordenada de la creacin y desarroll extensamente los aspectosrituales del sbado, la circuncisin, reglas para alimentos, tratamiento deenfermedades, e instrucciones sobre el sacerdocio y sacrificios. La mayor parte dela segunda mitad del xodo y todo el libro de Levtico proviene del escritor P. los

    elementos narrativos en P son mnimos, pero los acontecimientos significativos enla larga historia estn vinculados por medio de extensas genealogas yanotaciones cronolgicas ocasionales.

    3. ARGUMENTE LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA Y LA LEY EN LA VIDADEL PUEBLO DE ISRAEL

    Bajo la suposicin que las tradiciones de Moiss registran un movimiento depersonas, ms o menos unificado y continuo, desde Egipto hasta Canan, se hanhecho muchos intentos de reconstruir la ruta de la marcha y especialmente poridentificar los lugares precisos de la travesa del mar y la montaa de la alianza yla ley.

    Observamos que la compleja redaccin de las mosaicas ha causado granconfusin en la unidad de accin que vincula, de manera muy tenue, el inmensocuerpo de las tradiciones. Este hecho se vuelve evidente al tratar de visualizar elmovimiento del pueblo en el desierto y, sobre todo, al tratar de establecer larelacin entre Cades y Sina. En la forma actual de las tradiciones, Israel semarcha de Egipto hacia la montaa de Sina/Horeb, concluye la alianza y recibe laley, y luego sigue caminando hasta Cades. De all explora Canan y, a la postre,emprende la aproximacin final a la tierra a travs del desvo por Transjordania.

    La Alianza4

    La tradicin israelita identifica a Moiss como aquel que llev al pueblo entero auna alianza con Yav, relacin que se distingue de las alianzas anticipadashechas individualmente en el pasado con los antepasados Abraham, Isaac yJacob.

    Alianza es un trmino desmaado y algo engaoso para la palabra hebreaberit, que se refiere a un acuerdo formal, solemne y obligatorio entre las partes, enel que existe el deber de ejecutar determinados actos, o de abstenerse deejecutarlos, y hay promesas o amenazas de las consecuencias que acompaan elcumplimiento o la ruptura de las obligaciones. Ningn trmino comprende

    4GOTTWALD, Norman K. La Biblia hebrea. Una introduccin socio-literaria, FORTRESS PRESS, (Traduccin

    Alicia Winters), Barranquilla (Colombia), 1992, pp. 153-154.

  • 8/22/2019 Sntesis - Teologa del Antiguo Testamento

    8/11

    8

    plenamente el significado, aunque aspectos de berit son mejor captados entrminos tales como acuerdo, arreglo, convenio, pacto, compromiso, tratado,obligacin, enlace, y relacin.

    Muchas de las alianzas bblicas son pactos entre dos personas, entre una personay un grupo, o entre grupos. Otras son pactos entre una persona o un grupo,notablemente el pueblo de Israel, y Dios. Cuando se dice que los seres humanos yla divinidad hacen alianza, se emplea una figura o metfora tomada de la vidasocial a fin de explicar y mandar determinado comportamiento, concebido comodado por Dios y aceptado libremente por la comunidad. Toda vez que entendamosalianza con el significado de una relacin estructurada entre Dios y laspersonas, bilateral, pero no necesariamente equitativo en los compromisos y lasobligaciones de las dos partes, es til emplear el trmino.

    La Ley5

    La primera porcin de la Biblia hebrea que alcanz su forma final como coleccindefinitiva fue la ley, que abarca Gnesis hasta Deuteronomio. Es probable que lademarcacin de esta unidad fuera simultnea con la decisin de la comunidad

    juda postexlica de hacer de este documento el fundamento escrito para su estilode fe y prctica religiosa, todava en evolucin.

    Los judos que fueron restaurados a Palestina por los persas despus del exilio seencontraban en una posicin problemtica. En cuanto comunidad, ya no eranindependientes polticamente, sino que funcionaban como unidad administrativadentro del imperio persa. Se les conceda libertad en asuntos culturales yreligiosos y la autoridad estaba dividida localmente entre un sumo sacerdote y ungobernador responsable ante las persas. Israel ya no tena reyes ni poda conducirpoltica exterior. Ser israelitas o judo ya no poda definirse como membresa enuna comunidad poltica plenamente independiente en pie de igualdad con otrosestados nacionales.

    La alianza y la ley en la vida del pueblo de Israel, el peso de este testimonioparece poner en cierta duda la tradicin de Moiss como mediador de la alianza,sobre todo al tomar en cuenta el hecho que tantas recitaciones bblica del xodo,

    5Ibd., p. 77.

  • 8/22/2019 Sntesis - Teologa del Antiguo Testamento

    9/11

    9

    la marcha en el desierto y la entrada en tierra omiten cualquier referencia a laalianza y la ley.

    En efecto, la alianza religiosa era tambin un medio para unificar las tribus paraque pudieran subordinar eficazmente sus respectivos intereses al proyecto comn

    de asegurar su libertad y seguridad colectiva frente a las ciudades-estadocananeas, las cuales procuraban someterlas al dominio estatal. Que el mecanismode la alianza asociaba la soberana religiosa de Yav con la soberana histricadel pueblo es evidente por las prohibiciones de hacer pactos (o sea, alianzas) conlas clases gobernantes de Canan y adoptar sus prcticas religiosas.

    4. QU APORTA LA TEOLOGA DEL ANTIGUO TESTAMENTO A LAEXPERIENCIA DE FE CRISTIANA DE LOS PUEBLOS DE AMRICA LATINA.

    La Iglesia es portadora de la memoria histrica del caminar del pueblo de Dios,contenido en la Biblia. Desde la perspectiva de movilidad humana, puede decirseque la Biblia ha surgido en el contexto de un xodo (una migracin milenaria), depermanente movilidad, de arraigo y desarraigo, de deportaciones y exilios. Es poreso que el pueblo bblico, en el cual nace y crece Jess de Nazareth y que esprefiguracin del nuevo pueblo de Dios hoy.

    Dios se revela en la historia de la humanidad desde la creacin, posteriormenteelige un pueblo entre todos los pueblos: Israel, para mostrarse como presenciaviva y actuante. Se revela desde la eleccin de Abraham y Sara como precursores

    de la fe y del pueblo naciente. Escucha el clamor de los israelitas esclavizados enEgipto y los libera. Acompaa el caminar del pueblo hebreo por el desierto y semanifiesta a travs de personas elegidas como salvadoras del pueblo, profetas,reyes y jueces. Al llegar la plenitud de los tiempos Dios se revela en su totalidad atravs de su Hijo Jess, Dios se hace un ser humano. Hoy la revelacin de Diossigue manifestando a travs de mltiples acciones que son manifestacin delEspritu. Principalmente, Dios se revela a travs del rostro del pobre, delmarginado, del excluido.

    La fe hace que en Amrica Latina centremos la mirada en la biblia, y encontremos

    as la experiencia veterotestamentaria, que el Dios de Israel es un Dios liberador:en el A T segn Ellacura, la salvacin es esencialmente liberacin poltica, Israel

    entendi su salvacin desde su propia liberacin histrica, en su propia historia elpueblo, antes que de individuos, y de pueblo con los problemas concretos dendole predominantemente poltica, es donde la palabra de Dios se fue forjando.

  • 8/22/2019 Sntesis - Teologa del Antiguo Testamento

    10/11

    10

    Somos herederos de la fe de Abraham y Sara que creyeron en que Dios es Padreque promete a sus hijos e hijas: tierra, descendencia, bendicin. Esta promesacrea el deseo de un proyecto nuevo que se materializa en la historia. En estedeseo Abraham ya no est solo, Abraham es un pueblo. Comprende que estapromesa es un don que se realiza en la medida de nuestra capacidad de arriesgar,

    de confiar, de crear lo nuevo hasta transformar en bendicin para toda lahumanidad.

    Hay una finalidad inscrita en la historia; ahora bien, lo propio de la fe cristiana escreer en Cristo, es decir, creer que Dios se ha comprometido en forma irreversiblecon la historia humana: creer que Dios ha tomado un compromiso con el devenirhistrico de la humanidad. Tener fe en Cristo es ver la historia en la que estamosviviendo como la revelacin progresiva de Dios desde el AT hasta nuestro tiempo.

    El pueblo de Centro Amrica o Amrica Latina sigue buscando el rostro de Dios a

    travs de la Biblia donde se centra su fe. Igual que los israelitas y otros pueblos dela poca patriarcal buscaran la presencia de Dios en su vida. El pueblo de

    Amrica Latina es sumamente creyente y confa en la presencia de Dios en todomomento, la esperanza de lograr su destino final nunca les abandona. En estascircunstancias la Iglesia peregrina, debe caminar con los caminantes. La Iglesia de

    Amrica Latina debe hacer una opcin por los pobres y marginados comopersonas privilegiadas de la Revelacin de Dios.

    Hacer una reflexin de la teologa del Antiguo Testamento a la experiencia de fede los pueblos de Amrica Latina, es hablar hoy de xodo de los pueblos, es una

    realidad cruda y palpable en diversas regiones del mundo. De todas estasdificultades que tienen este continente, la Iglesia debe trabajar para la conversinde una sociedad ms justa, ms solidaria y ms fraternal. La Iglesia juega unpapel importante para la fe de los pueblos de Amrica Latina.

    La teologa del AT es muy significativa por el pueblo de Latinoamericano. Estateologa nos ensea que cuando el pueblo unido clama a Yahv, l escucha suclamor (Ex 3, 7-8). Bajo el liderazgo de Moiss, Aarn y Miriam el pueblo seorganiza para un movimiento de liberacin. El pueblo de la Biblia denomina a estaperegrinacin xodo, que quiere decir: salida de la esclavitud hacia la libertad

    (1300 a. C). En esta caminata el pueblo reconoce que Dios es su compaa, esuna presencia liberadora en medio de los israelitas.

    La liberacin operada por Yahv por manos de Moiss dej huella indeleble delamor y predileccin de Dios por los excluidos y marginados, ese Dios que seautorevela como el Dios compasivo y misericordioso, defensor de los pobres ydesvalidos.

  • 8/22/2019 Sntesis - Teologa del Antiguo Testamento

    11/11

    11

    Ayer como hoy, Dios se revela desde la pequeez. El grito del pueblo israelitaesclavo en Egipto que clama justicia es el clamor que escucha Yahv. El clamordel pueblo de Amrica Latina es lanzado desde las redes de un sistema poltico yeconmico que est generando exclusin social.

    En Latinoamrica los conflictos internos han sido causa de grandes xodos defamilias. Con el amor y la fe este pueblo va llegando algn da, de que el cielonuevo y tierra nueva han de construirse desde los mismos pilares de Dios: lafraternidad, la solidaridad, la paz, la justicia, el amor, la verdad. Este pueblo debepracticar el amor para llegar a una liberacin. Como dice Von Balthasar en sulibro: Slo el amor es digno de fe. El amor que es Dios en s mismo, en su vidadivina de plenitud, y el amor que es el origen, el principio y el fundamento de todala realidad.

    BIBLIOGRAFA

    GELIN, Alberto. Las ideas fundamentales del Antiguo Testamento, Descle, 1963

    GOTTWALD, Norman K. La Biblia hebrea. Una introduccin socio-literaria,FORTRESS PRESS, (Traduccin Alicia Winters), Barranquilla (Colombia), 1992

    HERRERA, Cesar. Dios se hizo historia, Paulinas, Colombia, 1969

    HERRMANN, Siegfried. Historia de Israel, 3 ed., Sgueme: Salamanca, 1996

    VON RAD, Gerhard. Teologa del Antiguo Testamento, Vol. I, Sgueme:Salamanca, Espaa, 1993

    VON RAD, Gerhard. La accin de Dios en Israel. Ensayo sobre el AntiguoTestamento, Editorial Trotta, 1996

    BIOWEB

    http://www.foroexegesis.com.ar/Seminarios/origenes_de_israel.htm