síntesis - gobierno · quiere regresar a una condición de ese antiguo sistema que lópez obrador...

14
DGCS Síntesis de Prensa Ciudad de México, 5 Abril de 2016 SECRETARIO | SEP Regresan hoy a clases 25.9 millones de alumnos de Educación Básica. La SEP señaló que hoy reinician clases casi 26 millones de estudiantes de Educación Básica en todo el país, luego de que ayer lunes concluyera el periodo vacacional de Semana Santa. La dependencia precisó que este martes vuelven a clases más de 25.9 millones de alumnos y 1 millón 212 mil maestros de Educación Básica del país, en la última etapa del ciclo escolar 20152016. De esta forma, las 228,269 escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de Educación Básica, públicas y particulares, reanudan clases conforme lo marca el Calendario Escolar vigente que establece 200 días hábiles de clases. En este ciclo escolar, en nivel preescolar se cuenta con 4,852,242 alumnos; en educación primaria, 14,257,501, y en educación secundaria, 6,852,429. La dependencia federal encabezada por Aurelio Nuño Mayer recordó que éste fue el último periodo vacacional del actual ciclo escolar, mismo que concluye el próximo viernes 15 de julio y el último día en el que se suspenderán clases en lo que resta del actual ciclo escolar será el próximo jueves 5 de mayo, en conmemoración de la Batalla de Puebla, así como los próximos tres viernes últimos de cada mes, para que los maestros y autoridades de cada plantel lleven a cabo la junta mensual del Consejo Técnico. El ciclo escolar 20152016 concluye el próximo viernes 15 de julio. (La Crónica de Hoy, PP y 7; Reforma, p. 6; UnomásUno, PP y 10; La Prensa, 16; La Jornada, p. 39Capital) Facilita SEP concluir primaria y secundaria. La SEP y el INEA lanzaron ayer una estrategia que facilita la conclusión de la Educación Básica. Con el programa Especial de Certificación de Saberes Adquiridos (PEC), diseñado por el INEA, se pretende que este año obtengan su certificado 1 millón 500 mil personas. "El objetivo para este año es sacar del rezago educativo a un millón y medio de mexicanos: un millón que puedan concluir la secundaria y medio millón que puedan terminar la primaria "Este programa funcionará en todo el país, aunque lo hará de manera prioritaria en los 100 municipios que concentran los mayores índices de rezago educativo, la mayoría de los cuales se encuentra en el sureste del país", señaló el titular de la SEP, Aurelio Nuño, al dar el banderazo de salida a las jornadas de certificación. No obstante señaló, el esfuerzo será permanente en todas las plazas comunitarias del INEA. "Para asegurar que el programa llegue a un mayor número de

Upload: dinhlien

Post on 17-Feb-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DGCS

Síntesis de Prensa

Ciudad de México, 5 Abril de 2016 SECRETARIO | SEP Regresan hoy a clases 25.9 millones de alumnos de Educación Básica. La SEP señaló que hoy reinician clases casi 26 millones de estudiantes de Educación Básica en todo el país, luego de que ayer lunes concluyera el periodo vacacional de Semana Santa. La dependencia precisó que este martes vuelven a clases más de 25.9 millones de alumnos y 1 millón 212 mil maestros de Educación Básica del país, en la última etapa del ciclo escolar 2015­2016. De esta forma, las 228,269 escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de Educación Básica, públicas y particulares, reanudan clases conforme lo marca el Calendario Escolar vigente que establece 200 días hábiles de clases. En este ciclo escolar, en nivel preescolar se cuenta con 4,852,242 alumnos; en educación primaria, 14,257,501, y en educación secundaria, 6,852,429. La dependencia federal encabezada por Aurelio Nuño Mayer recordó que éste fue el último periodo vacacional del actual ciclo escolar, mismo que concluye el próximo viernes 15 de julio y el último día en el que se suspenderán clases en lo que resta del actual ciclo escolar será el próximo jueves 5 de mayo, en conmemoración de la Batalla de Puebla, así como los próximos tres viernes últimos de cada mes, para que los maestros y autoridades de cada plantel lleven a cabo la junta mensual del Consejo Técnico. El ciclo escolar 2015­2016 concluye el próximo viernes 15 de julio. (La Crónica de Hoy, PP y 7; Reforma, p. 6; UnomásUno, PP y 10; La Prensa, 16; La Jornada, p. 39­Capital) Facilita SEP concluir primaria y secundaria. La SEP y el INEA lanzaron ayer una estrategia que facilita la conclusión de la Educación Básica. Con el programa Especial de Certificación de Saberes Adquiridos (PEC), diseñado por el INEA, se pretende que este año obtengan su certificado 1 millón 500 mil personas. "El objetivo para este año es sacar del rezago educativo a un millón y medio de mexicanos: un millón que puedan concluir la secundaria y medio millón que puedan terminar la primaria "Este programa funcionará en todo el país, aunque lo hará de manera prioritaria en los 100 municipios que concentran los mayores índices de rezago educativo, la mayoría de los cuales se encuentra en el sureste del país", señaló el titular de la SEP, Aurelio Nuño, al dar el banderazo de salida a las jornadas de certificación. No obstante señaló, el esfuerzo será permanente en todas las plazas comunitarias del INEA. "Para asegurar que el programa llegue a un mayor número de

personas habrá ocho jornadas especiales de certificación, entre el 9 de abril y el 31 de octubre", anunció. El titular del INEA, Mauricio López Velázquez, aseguró que el PEC está dirigido a 30 millones de personas en rezago educativo, al no tener la Educación Básica concluida. De acuerdo a la encuesta 2015 del INEGI, 4.7 millones de personas no saben leer ni escribir, 9.4 no tienen primaria y 16 millones no han logrado concluir su secundaria", indicó. (Reforma, p. 4; La Jornada, p. 41­Sociedad; La Crónica de Hoy, 7; Milenio p. 12; Excélsior, p. 12. Televisión: Once Noticias (1), Milenio Noticias (1), Matutino Express (1), Noticiero DF (1), Paralelo 23 (1), Hechos Tarde (1), Noticiero Lolita (1), Informativo (2), A las Tres (1); Radio: Enfoque Noticias (1), 52 Minutos (1), Noticias MVS (2), Paola Rojas en Fórmula (1), La Red (2), Fórmula Noticias (1), Contraportada (1), Antena Radio (1); Internet: Notimex, El Universal, La Crónica, El Economista, Terra, 24 Horas, La Razón, MVS Noticias, Noticieros Televisa, Azteca Noticias, Notisistema, Imparcial, El Financiero, Radio Fórmula, Información Total y otros (12) AMLO se burla de maestros: Nuño. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, advirtió que no se permitirá el retroceso en Oaxaca y que el ofrecimiento del dirigente de MORENA, Manuel López Obrador a la CNTE, es una burla para volver al pasado, a un Sistema Educativo de venta y herencia de plazas, que los maestros no tengan acceso a capacitación, sigan las marchas y los niños no tengan clases. "Lo que está proponiendo es restituirle sus privilegios a un pequeño grupo de líderes sindicales, en detrimento del derecho de los niños y niñas de México; es una burla para niños y padres de familia de Oaxaca, de Guerrero, y de Chiapas", comentó. En el marco de la presentación del programa Especial de Certificación de Saberes Adquiridos, Nuño Mayer señaló que el dirigente de MORENA quiere echar abajo la Reforma Educativa. "Pero no lo vamos a permitir y no lo van a permitir millones de mexicanos", ya que nadie quiere regresar a una condición de su antiguo sistema, ese antiguo sistema que López Obrador quiere restituir; ese sistema al que nadie quiere regresar, "y eso no se va a permitir". (Impacto, Ocho Columnas y 4; El Universal, p. 8; Reforma, p.4; La Jornada, Contraportada y 11­Política; El Economista, p. 36; La Razón, p. 4; La Crónica de Hoy, p. 7; El Sol de México, PP y 6; La Prensa, p. 16; Publimetro, p. 2; Excélsior, p. 7; Milenio, p. 12; La Razón, p. 4; Ovaciones, PP y 5; El Financiero, PP y 50. Televisión: Noticiero con Joaquín López Dóriga (4), Las diez de Milenio (1), Hora 21 (1), Foro TV (4), Las Noticias por Adela (2), Milenio TV (4), Noticiero Mexiquense (1), Excélsior TV (1), A las Tres (1), Once Noticias (3), Noticiero con Lolita (1); Radio: López­Dóriga en Fórmula (1), Antena Radio (4), Contraportada, 104.1 (2), La Red (2), Imagen Informativa, (2), Formato 21 (5), Noticias MVS (1), Paola Rojas en Fórmula (1), W Radio (1); Internet: Reforma, La Crónica, El Universal, La Jornada , Excélsior, Eje Central, Notimex, La Razón, Aristegui Noticias, Milenio, El Norte, Proceso, Cambio, Imagen Radio, Economista.com, El Sol de México, Sexenio, Publimetro, Radio Fórmula, Mundo Ejecutivo, Animal Político, Políticomx, Arsenal, Enfoque Noticias, Sin Embargo, Capital México, Uno más Uno, JLD.net y otros (30) Se enfrentan Nuño y AMLO por Oaxaca. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y el líder de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, se enfrentaron este lunes por la Reforma Educativa. El funcionario federal acusó al ex candidato presidencial de “burlarse” de los mexicanos por su pacto con la CNTE, mientras que López Obrador señaló que sus comentarios dan flojera. En una entrevista con medios de comunicación, Nuño Mayer criticó nuevamente a López Obrador por ofrecer a un sector de la sección 22 de la CNTE la Rectoría de la educación en Oaxaca a cambio de apoyar a MORENA en las urnas. Cabe señalar que el líder oficial de la gremial, Rubén Núñez, rechazó desde marzo que dicho acuerdo exista, pues iría en contra de los principios fundacionales de la Coordinadora. “Nadie

quiere regresar a una condición de ese antiguo sistema que López Obrador quiere volver a restituir, de venta de plazas donde los maestros no se evaluaban; ese sistema al que nadie quiere regresar”, mencionó el funcionario en una conferencia de prensa. (24 Horas, p. 9) Siempre mandan a titular de la SEP a atacarme: Obrador. El presidente de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, criticó que siempre le manden al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, para atacarlo cuando hay temas que hablan de escándalos de corrupción. En su cuenta de Twitter, el político tabasqueño dijo que el titular de la SEP "da flojera". "Cuando hay un escándalo de corrupción que involucra a EPN, o sea, a diario, mandan al de la SEP a atacarnos. Entiendan, Nuño da flojera", escribió el dos veces candidato a la Presidencia de la República en la red social de Twitter. (El Universal, p. 8; La Jornada, 11­Política; El Gráfico, p. 18) Alejandro Legorreta: Presenta el Premio Innovación Anticorrupción 2016, en la octava edición del foro VIF 2016. En la octava edición del Value lnvesting Forum (VIF), celebrado en el Jardín Mayita, se anunció una convocatoria para premiar a la mejor propuesta tecnológica para prevenir la corrupción. Durante el evento, el Instituto VIF convocó a emprendedores y estudiantes universitarios, entre otros, a participar en el Premio cuyo objetivo es encontrar soluciones innovadoras para fomentar la transparencia e incentivar las inversiones en México. También, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil, estuvieron presentes durante el evento y hablaron sobre los principales retos políticos de las instituciones que encabezan. Además, el actor y director Diego Luna dio una plática sobre el cine mexicano, su situación actual y sus perspectivas a futuro. (Revista Caras, p. 112­114) SEP Trabaja 36.6% de alumnos sin libros de texto completos. Al menos cuatro de cada diez alumnos no cuentan con un juego completo de libros de texto gratuito, lo cual indica que es necesario revisar los mecanismos de dotación de ese material en las escuelas, según el estudio Primeros Resultados de la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje, elaborado por el INEE. Según el documento, 36.6% de los estudiantes de primaria tienen incompletos sus juegos de libros de texto y no hay manera de que les otorguen los faltantes. La investigación, entre casi 59 mil alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria de mil 425 escuelas con representatividad en 31 estados (sólo faltó Oaxaca), también señaló que uno de cada cuatro estudiantes recibió sus libros de texto después de que inició el ciclo escolar y 2% seguía sin ese material en noviembre, a pesar de que el inicio del ciclo escolar fue tres meses antes. Fallas. De acuerdo con la SEP, la distribución del libro de texto gratuito es una política a favor de la igualdad educativa que el Estado mexicano realiza desde 1960. Sin embargo, aún 55 años después, persisten fallas en su distribución justa, debido a la dispersión de la población y escuelas que hay en el país. (Excélsior, PP y 12) Suspenden pagos a 24 maestros por no evaluarse. El Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos informó que a 24 maestros les fue suspendida el pago de su última nómina correspondiente al mes de marzo, porque para la SEP no cumplieron con ninguna de las etapas de evaluación de diagnóstico, lo que los llevaría a estar despedidos del sector; sin embargo, el estado ya intervino y consiguió que se reponga la quincena, hasta que se agote el proceso de justificación. (El Sol de México, p. 6­república)

Movió el aeropuerto capitalino más de un millón de pasajeros. Del 22 de marzo al 2 de abril, el movimiento de pasajeros nacionales e internacionales por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue de un millón 301 mil 538. Sin embargo, del 18 de marzo al 2 de abril registró un tráfico de usuarios de un millón 788 mil 939. A pesar de que el periodo vacacional estipulado por la SEP comenzó a partir del 22 de marzo al 4 de abril, los días 18 y 19 del tercer mes del año registraron un mayor número de usuarios, 135 mil 184 y 124 mil 318, respectivamente. (El Sol de México, p. 5) Por contaminación obligan a funcionarios a dar aventón. A partir de hoy y hasta el 30 de junio funcionarios del gobierno compartirán sus autos y el transporte público en la red de RTP, Trolebús, y Tren Ligero serán gratuitos, informó el secretario de Movilidad, Héctor Serrano. Al presentar el programa Más X Coche, Compartiendo Viaje, detalló las cuatro modalidades que ayudarán a agilizar el tránsito y los traslados para los capitalinos y aquellos cuyos autos no circularán. Serrano informó que servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México están obligados a compartir su auto con los ciudadanos que tengan una ruta afín, por lo que se espera que mil 561 vehículos a resguardo de funcionarios atiendan 10 mil viajes ciudadanos a diario. Para ello, los vehículos que estarán en esta modalidad de carpool tendrán una cartulina pegada al parabrisas, explicó. Además, en conjunto con la Secretaría de Educación, se implementará una campaña permanente para que los padres de familia compartan sus automóviles para llevar a los alumnos a las escuelas. En todas estas modalidades quedan excluidos autobuses escolares, carrozas fúnebres, personas con discapacidad que manejen o aquellas que manifiesten una emergencia, autos amigables con el ambiente y motocicletas, informó Serrano. (La Razón, p. 12 y 13; Reforma, PP) CEM pide política pública del perdón. En el 9° Foro de Seguridad, Justicia y Paz "Justicia posible, perdón necesario" inaugurado por el ingeniero Ramón Flores Hernández, presidente de Movimiento Blanco y el Ing. Bernardo Ardavín Migoni, rector de la Universidad Intercontinental, destacó la participación de Mons. Carlos Garfias Merlos, Arzobispo de Acapulco e integrante de la Dimensión Justicia, Paz y Reconciliación Fe y Política del Episcopado Mexicano, quien propuso la política pública del perdón: "ayudar a víctimas, ayudar a reconstruir su proyecto de vida, sociabilidad y seguridad, invitando a transformar los ambientes, el tejido social para desarrollar la vida de cada ciudadano y encontrar los caminos para construir la paz". En el desarrollo de las propuestas, participaron Manuel Silva, de Alianza de Maestros, con una propuesta al Secretario de Educación "para incluir los temas de justicia y paz en los modelos educativos y en programas de estudio para Educación Media y Superior y para los profesores"; así como Francisco González Garza de A Favor de lo Mejor, entre representantes de otras organizaciones civiles. (Reforma, p. 11) SECTOR EDUCATIVO Educación y trabajo, con fuerza social. Fundación Educa realizó la "Primera Jornada de Fortalecimiento Institucional de la RED EDUCA 2016" en la que se abordaron los temas Desarrollo Institucional, Gestión de alianza estratégica y Procuración de fondos. En la "Primera Jornada de Fortalecimiento Institucional de la RED EDUCA", miembros de los Órganos de Gobierno, Dirección y Procuración de Fondos de Organizaciones de la Sociedad Civil de doce estados de república mexicana, se reunieron con representantes de Instancias Gubernamentales y Privadas, nacionales e internacionales. Como resultado de esta "Primera Jornada de Fortalecimiento Institucional de la RED EDUCA", se creó el "Comité de Gestión de Competencias de Instituciones Educativas de la Sociedad Civil Organizada". Este comité estará a cargo de cumplir y animar a cumplir los instrumentos que regirán la educación en

México, los cuales surgirán de las necesidades detectadas por los integrantes de la RED EDUCA. (Reforma, Suplemento Todo México Somos Hermanos, p. 6) Urgen políticas públicas que ayuden a prevenir las adicciones: UNPF. La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) manifestó ante los legisladores la necesidad de contar con una estrategia clara y efectiva de prevención con resultados medibles que ayude también a bajar los índices actuales de consumo, en la población en general, de cualquier droga legal o ilegal, poniendo énfasis en niños, adolescentes y jóvenes. Consuelo Mendoza García, presidenta nacional de la UNPF, afirmó que "más allá de debates, que en un país democrático como el nuestro son necesarios, tenemos la urgente necesidad de crear políticas públicas que ayuden a las familias, y a la sociedad en general, a prevenir las adicciones". La presidenta de la UNPF hizo un llamado a la sociedad en general a rescatar los espacios públicos e incentivar actividades culturales, deportivas, sociales y culturales, donde niños y jóvenes puedan desarrollarse integralmente. (Reforma, p. 8) Piden cuentas sobre Escuelas de Tiempo Completo. Tanto a nivel nacional como estatal, el programa Escuelas de Tiempo Completo, pese a los 46 mil 467 millones de pesos presupuestados de 2010 a 2016 para su ejecución, parece fracasar, por lo que través de una propuesta de punto de acuerdo puesto a la consideración del Pleno de Diputados, el diputado Omar ortega Álvarez requirió a los gobiernos involucrados en su aplicación rendir cuentas al respecto. (El Sol de México, p. 4­República) En marcha, proceso para elegir a organizadores del congreso del IPN. "Estamos listos para iniciar las elecciones, pero debemos hacer que la comunidad politécnica esté interesada en participar en este proceso histórico", dicen Sara Ortiz, de 17 años, y Amando Chacón, de 18, estudiantes de la vocacional 18 del IPN. Son parte del comité electoral de su escuela y vinieron este lunes desde Zacatecas al auditorio principal de la Escuela Superior de Medicina, en el Casco de Santo Tomás, a la reunión que celebraron quienes coordinan el proceso de selección de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico. Como ellos, casi 300 maestros, alumnos, trabajadores y directivos de todas las unidades politécnicas del país dejaron sus clases y labores ­con justificantes, claro­ para recibir instrucciones sobre cómo registrar a partir de hoy y hasta el viernes a los candidatos a la comisión organizadora. La capacitación fue impartida por algunos de los funcionarios más cercanos al director general del instituto, Enrique Fernández Fassnacht, y jóvenes representantes de la Asamblea General Politécnica. (La Jornada, p. 40) La transformación del Sistema Educativo, prioridad del Gobierno federal: Narro. En vísperas de recibir el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Salamanca, una de las más antiguas de España, con casi 800 años de historia, el ex rector de la UNAM y actual secretario de Salud, José Narro Robles, defendió el idioma que compartimos casi 500 millones de personas como eje de unión de la comunidad hispanoamericana. La ceremonia solemne se desarrollará en el paraninfo del centro universitario y será presidida por los reyes de España, Felipe VI y Letizia. En tanto, este medio le pidió su opinión sobre la política educativa de gobierno al que ahora pertenece, tras pasar de rector de la UNAM a titular de la Secretaría de Salud, Narro señaló que aunque me toca la política de salud y estoy metido en esto ya casi un par de meses, yo tengo la convicción de que uno de los grandes intereses del gobierno del presidente Enrique Peña es el tema de la reforma educativa, y la transformación de nuestro sistema es una de las prioridades más altas, y los cambios propuestos se están llevando a cabo sin duda alguna. (La Jornada, p. 41­Sociedad; Ovaciones, p. 5)

Publica UNAM convocatoria para pase reglamentado a licenciatura. La UNAM publicó ayer la convocatoria para el ingreso al ciclo escolar 2016­2017 en sus más de 100 licenciaturas –en los sistemas escolarizado, abierto y a distancia– por medio del pase reglamentado, que está dirigido a los egresados de los dos subsistemas de bachillerato de la casa de estudios. Los jóvenes tendrán que realizar su registro del 18 de abril al 5 de mayo y concluir su formación, ya sea en el Colegio de Ciencias y Humanidades o en la Escuela Nacional Preparatoria, en los términos que señala la legislación universitaria. (La Jornada, p 40­Sociedad) El Instituto de Química de la UNAM cumple hoy 75 años. El Instituto de Química (IQ) de la UNAM cumple hoy 75 años. Para festejar organizó el ciclo de conferencias La química del siglo XXI con la participación de ponentes nacionales y extranjeros, entre ellos William E. Moerner, Premio Nobel de Química 2014. Las charlas comienzan hoy y terminarán el viernes. (La Jornada, p. 2a­Ciencias) Cuando la pobreza tiene nombre y cara. Personas, historias y rostros que ahora retratan la pobreza extrema con la que más de 10 millones de mexicanos viven día tras día. Esta es la base de Los 12 mexicanos más pobres, un proyecto periodístico organizado por el colectivo de cronistas iberoamericanos Cuadernos Doble Raya, donde a través de entrevistas, vídeos, fotogalerías y un libro electrónico e impreso —que se lanzará oficialmente el 14 de abril— se pone en evidencia uno de los temas pendientes más importantes de la sociedad mexicana. El proyecto busca expandirse próximamente con convocatorias para reunir firmas y pedir, entre otras cosas, que el Congreso modifique cuestiones relacionadas con la falta de oportunidades, de igualdad y educación, así como rendición de cuentas en cuanto diversos programas sociales y si realmente favorecen o no a los más necesitados. (Más por Más, p. 16) Disparado consumo de estupefacientes. La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, revela que a nivel nacional el consumo de marihuana es el que ha aumentado en los últimos 7 años y que el Estado de México ­que gobierna Eruviel Ávila Villegas­, ocupa el cuarto lugar de estudiantes que consumen mariguana en secundarias y el segundo lugar de estudiantes que consumen la misma droga en bachillerato. La encuesta señala que el Estado de México el 5.3% de estudiantes de secundaria mencionó haber consumido mariguana durante el último año este porcentaje es el quinto más alto a nivel nacional. (Unomásuno, p. 22) Darán tablets a alumnos. La delegación Iztacalco regalará a estudiantes de secundaria de la demarcación tablets de 8 pulgadas para el proyecto Escuela Digital Interactiva, esto de acuerdo con la publicación de una licitación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México de ayer. En el documento se estipula que se adquirirán seis mil 278 dispositivos en tanto que el fallo de la licitación se dará a conocer el 12 de abril del presente año. (Excélsior, p. 2­Comunidad) Presentan en Querétaro La Ruta del Estudiante. El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, presentó La Ruta del Estudiante, obra que cuenta con una inversión de 230 millones de pesos y pretende fortalecer la cohesión social en la zona del Centro Histórico Cerro de Las Campanas al generar espacios urbanos seguros, culturales y recreativos. (El Sol de México, p. 7­República)

Reportan en Parral 15 casos extremos de Bullying. Hay 15 casos extremos de Bullying detectados entre estudiantes de primaria y secundaria, entre ellos casos de violación sexual y violencia familiar, que alertan al observatorio ciudadano; "entre los casos que se están tratando se incluyen los intentos de suicidio en los menores" manifestó Rodrigo Chávez, director del observatorio ciudadano. Se tienen detectados 32 alumnos víctimas de Bullying "en las primarias y secundarias de la ciudad, de los que 15 se consideran como graves por el observatorio ciudadano, según informó el director de la dependencia Rodrigo Chávez. Dichos datos se tomaron de los 849 alumnos de secundaria y 2 mil 430 de primaria que se han atendido con el programa de prevención implementado por la dependencia, en donde 12 instituciones educativas se han atendido, 5 estatales y 7 federales. (El Sol de México, p. 3) Exigen pago a UV. Integrantes del Colectivo en Defensa de la Universidad Veracruzana entregaron en Palacio de Gobierno más de 60 mil firmas que recolectaron para demandar al gobernador Javier Duarte el pago inmediato del adeudo con la institución. Sólo a tres académicos se les permitió el paso. (Reforma, p. 2; La Jornada, p. 35­Estados) Premia Universidad Veracruzana a Jean Meyer, Raúl Vera y Las Patronas. El historiador Jean Meyer, el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, y Las Patronas, grupo de mujeres que alimenta a migrantes a su paso por el centro de Veracruz, serán distinguidos con la Medalla al Mérito de la Universidad Veracruzana (UV), en el contexto de la Feria Internacional del Libro Universitario (Filu) 2016. De acuerdo con el programa, la Feria del Libro tiene a Francia como país invitado, y se realizará del 22 de abril al primero de mayo en el Complejo Deportivo Omega, en la capital del estado. El próximo viernes 22 de abril, primer día de actividades de la Filu 2016, se entregará la Medalla al Mérito UV al historiador Jean Meyer. (La Jornada, p. 14­Política) Abandonan barco. Chihuahua, la principal sede de la Olimpiada Nacional Infantil­Juvenil, decidió dar un paso al costado y no organizar los 18 deportes que iba a albergar al carecer de presupuesto federal para esto. La Secretaria de Educación, Cultura y Deporte de Chihuahua y el Instituto Chihuahuense del Deporte culparon a CONADE por la falta de planeación y de no enviarles recursos económicos para el evento a realizarse en julio próximo. “...dicho evento no podrá ser llevado a cabo, esto por situaciones supervenientes ajenas, como resultado de los cambios en la aplicación de políticas públicas, y la reciente implementación de programas de austeridad tanto en la Federación como en esta entidad federativa", expresó Ricardo Yáñez Herrera, secretario de ECyD en una carta recibida por CONADE el pasado 15 de marzo a la que Reforma tuvo acceso. (Reforma PP, p. 13) SNTE | CNTE Crece disputa por curul de la senadora Arriola. En el Senado aumentó la disputa por la curul de la senadora Mónica Arriola Gordillo, fallecida en marzo pasado víctima de cáncer. Mientras el presidente de la cámara alta, Roberto Gil Zuarth, aseguró que este martes tomará protesta a Manuel Cárdenas Fonseca, suplente de la legisladora, tal como lo establece la ley, Mirna Isabel Saldívar pidió, a través de una carta abierta al Senado de la República, aplazar la toma de protesta prevista. En la solicitud de protección a sus derechos, Mirna Saldívar, quien se desempeña como presidenta del Comité de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados del SNTE, plantea que durante la elección en que la senadora Arriola participó como candidata propietaria por el principio de representación proporcional de Nueva Alianza, ya era vigente la sentencia SUP­JDC 12624/2011 que incluyó la obligación de que las fórmulas fuesen integradas por personas del mismo género,

“criterio que los partidos políticos tenemos la obligación de respetar, según la sentencia aludida; y las instituciones, de vigilar su cabal cumplimiento, a fin de garantizar el principio de igualdad en materia de derechos políticos de las mujeres”. (24 Horas, p. 7) Operan sin dificultad. Como lo hace diariamente desde hace dos años, la terminal ilegal de autobuses que operan maestros de la CNTE aledaña al Monumento a la Revolución brindó ayer el servicio con normalidad y sin contratiempos. Pese a que la Cámara Nacional del Autotransporte, Pasaje y Turismo pidió retirar del mercado a las empresas que no se ajusten al Reglamento del Autotransporte Federal y sus Servicios Auxiliares, los negocios de los maestros disidentes operaron a la vista de todos y sin dificultades. (Reforma, p. 2) Reanuda CNTE protestas. Concluida la temporada vacacional, Integrantes de la CNTE retomaron sus movilizaciones en Michoacán. Ante la sede de la Secretaría de Finanzas estatal rechazaron la Reforma Educativa y exigieran el pago de bonos y prima vacacional que, aseguran, el gobierno estatal adeuda a unos 25 mil profesores de diferentes regiones. "Hay pagos que se deben desde agosto (de 2015) y nos han traído a largas. Son bonos que por derecho corresponden a los trabajadores", acusó Salvador Campos, secretario de Organización en la reglón Morelia. (Reforma, p. 4; El Sol de México, p. 6) ...Y PRD rechaza armonizar la ley. Diputados de la fracción parlamentaria del PRD, en Oaxaca, informaron que no respaldarán la armonización legislativa de la Ley Estatal de Educación con la Reforma Educativa, porque su contenido transgrede los principios democráticos, los derechos humanos y laborales de los docentes, así como los logros alcanzados por la lucha magisterial. (La Razón, p. 4; La Jornada, p. 36­Estados) Panista promete tregua con la CNTE en Oaxaca. El candidato de la alianza PAN­PRD al gobierno de Oaxaca, José Antonio Estefan Garfias, prometió que de ganar la elección convocará a una tregua a la CNTE y a otras organizaciones para que haya gobernabilidad. (Milenio, p. 11) INTERNACIONAL Multitudinaria marcha de maestros en Buenos Aires. Una multitudinaria manifestación de maestros, que colmó una larga avenida, respaldó este lunes la huelga nacional del sector, que tuvo 95 por ciento de acatamiento tanto en el área pública como privada para exigir el cumplimiento de los acuerdos salariales por el gobierno nacional, el envío de fondos a las provincias y contra los despidos masivos en programas nacionales educativos que han sido desmantelados. Confluyeron en la movilización la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), respaldados por la Asociación de Trabajadores del Estado ATE). El paro fue muy fuerte en la provincia de Buenos Aires. Parte de las provincias no terminaron de cerrar sus acuerdos salariales porque la nación no ha girado los fondos, dijeron los dirigentes. (La Jornada, p. 28­Mundo) ARTÍCULOS La nula orientación vocacional. Para mí es muy preocupante la deserción escolar, el abandono del alumno a su obligación primaria; el estudio y la preparación. No es difícil comprender esta situación. Lo que expreso es mi seguridad de implementar en exceso Cursos de Orientación Vocacional que son, finalmente, los que dan la pauta del sentir

estudiantil. Escucho y veo todos los días lo referente a la Reforma Educativa. ¿Y la Vocación, qué? La principal causa de la deserción escolar es la falta de una adecuada y justa orientación vocacional. Menciono adecuada y justa porque no debemos orientar grandes grupos de alumnos hacia disciplinas que ya se encuentran saturadas, lo cual sería, además de una pérdida de tiempo, una frustración más. (El Sol de México, p. 15 / Francisco Fonseca N.) Cuatro palabras. Desde 1887, hace 128 años, nuestro país viene desperdiciando talento de manera sistemática, talento para educar. A partir de la creación de las escuelas normales como instituciones únicas y exclusivas en la formación de maestros, se erigió uno de los monopolios más dañinos para nuestro país. Ese monopolio impidió que el conocimiento existente en la sociedad pudiera fluir a las escuelas. Dramático. El absurdo no podía ser mayor: durante más de un siglo, nadie con educación superior ni con posgrados pudo enseñar en el sistema educativo mexicano. Esa riqueza existente en las mentes de los mexicanos le fue negada al país por un dogma corporativista: los falsos derechos de los normalistas por encima de la sociedad. En el fondo está un perverso patrimonialismo, la educación es nuestra, sólo nosotros la podemos explotar. A partir de ahora cualquiera que cuente con un título universitario y que acredite por medio de un examen el puntaje suficiente para ser maestro, podrá entrar a las aulas. Imaginemos la riqueza dormida que ahora podrá nutrir el aparato educativo. Se trata de un acto de recuperación del espacio social, recuperación ciudadana, pues ésa es condición de los profesionistas. Se trata de un acto de ampliación de la igualdad, pues en esto también había ciudadanos de primera —los normalistas— y de segunda el resto de los mexicanos. Se trata de la abolición de un coto plasmado en todas y cada una de las primarias, secundarias y preparatorias de nuestro país. Por donde se le vea, México salió ganando. Cualquiera podrá dar clases, son cuatro palabras revolucionarias para la evolución de nuestro país. (Excélsior, p. 10 / Federico Reyes Heroles) COLUMNAS Astillero | Guerra Nuño­AMLO. El titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, sigue en guerra electoral contra el dirigente de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de pretender dar marcha atrás a la llamada ‘‘Reforma Educativa’’ (contra la cual ya se manifestaron también los diputados del Partido de la Revolución Democrática en Oaxaca), ¡hasta mañana! (La Jornada, p. 16/Julio Hernández López) Murmullos | Rezongos. Tuit del secretario de Educación, Aurelio Nuño: “Hoy me preguntaron sobre el acuerdo entre @lopezobrador y la CNTE. Mi respuesta: una burla para regresar al pasado”. Tiene razón: prometer regresar la educación a manos de la Sección 22 a cambio de votos para el candidato de MORENA en Oaxaca, es tener la responsabilidad enterrada. (El Sol de México, p. 2) Alhajero | Al peor de los escenarios por seguridad nacional. Gemas: Obsequio de Andrés Manuel López Obrador: "Cuando hay un escándalo de corrupción que involucra a EPN, o sea, a diario, mandan al de la SEP a atacarnos. Entiendan, (Aurelio) Nuño da flojera". (24 Horas, p. 9/Teresa Moreno) Sólo para Iniciados | Los 5 de Peña Nieto en busca de la foto. Y Aurelio Nuño recordó sus clases de judo y utilizó una más de las barbaridades de Andrés Manuel López Obrador

(la última, el acuerdo con la CNTE para dar marcha atrás a la Reforma Educativa) para montarse, de nueva cuenta, en el estrellato. (Impacto, p. 3 / Juan Bustillos) Pepe Grillo. Sensibilidad de lagarto. Como en MORENA no hay nadie que le señale sus errores, es posible que López Obrador todavía no caiga en cuenta de que su propuesta de entregar la educación de Oaxaca a la CNTE a cambio de votos fue un disparate. Si no asume que se equivocó y lo dice de manera pública el daño será mayor cada día. Todo mundo lo ha bateado. Comenzando por la propia CNTE que recordó al tabasqueño que por estatutos no pueden aliarse electoralmente con ningún partido. Lo importante es que los oaxaqueños quieren ver hacia adelante no volver atrás. Pero el tabasqueño nunca acepta una equivocación. Total cuando está acorralado culpa a la mafia del poder y cambia de plana. (La Crónica de Hoy, p. 3) Regresión. El día 14 de marzo se publicó en EL UNIVERSAL una encuesta que le daba a Peña Nieto 32% de aprobación como presidente de la República. Se trata de una caída que resulta extraña al comportamiento de sexenios anteriores, cuando los presidentes no bajaban de 45% en los momentos más críticos. Esta desaprobación mayoritaria puede tener muchas explicaciones. Exploremos algunas. Cuando un gobierno es reprobado hay que buscar la relación entre las promesas de campaña y las políticas realizadas o la ausencia de ellas. A simple vista se puede ver que México está muy lejos de vivir en paz, como ofreció Peña Nieto; las cifras de la violencia siguen tan altas como en el sexenio anterior (febrero pasado fue el mes con más homicidios en los últimos dos años)… La promesa de una educación de calidad sigue entre signos de interrogación, porque una cosa ha sido el paquete administrativo para la evaluación docente y otra muy distinta es un proyecto educativo orientado a la calidad, el cual todavía no se ve por ninguna parte. Sobre la promesa de prosperidad se tiene que mirar el nivel de desigualdad creciente, como lo muestra el estudio de Oxfam México; además de mirar la crisis fiscal del Estado, la situación ruinosa de Pemex, la caída en los precios de los hidrocarburos, la devaluación de la moneda, los recortes al presupuesto y la falta de políticas (industrial, nanciera, salarial) para dejar de ser atractivos sólo por la mano de obra barata. Pocos se acuerdan a estas alturas del ciclo reformador impulsado en los primeros dos años de este sexenio que terminó sin resultados positivos. Hasta el mismo gobierno de Peña Nieto es tímido cuando lo presume. (El Universal, P. 17 / Alberto Aziz Nassif) Minutario | El Poli: organizar la organización. Sin estrépitos ni zarabandas, más o menos perdido en los rincones de los diarios, sigue el relato de los afanes del activismo (digamos) estudiantil por convertir al IPN en una institución educativa democrática y autónoma. Habrá quien recuerde, quizás, que durante el otoño de 2014 se llevó a cabo una “huelga” que, a lo largo de seis semanas, paralizó al IPN. Aspiramos, dijeron sus líderes a una “autonomía democrática” como la que gobierna las universidades de Bolivia. Era inevitable recordar el “congreso” con el que antagonistas similares, en 1987, luego de dos meses de huelga popular y democrática, iban a resolver las contradicciones de la UNAM y que fue ejemplo cabal de las dificultades para transitar de la teoría a la práctica. Pero nadie pareció recordarlo. Lo mejor de la memoria es que puede perderse. A un año y medio de la huelga del IPN nada indica que el resultado será distinto al de la UNAM. Habrá quien recuerde (quizás) el enigmático mitin en Bucareli en el que el secretario de gobernación Osorio Chong se salió de su o cina, se trepó a un súbito templete mágico, reconoció “o cialmente” a los activistas del Poli y anunció que pasaría a la directora del Poli por el nunca su cientemente aplaudido sacrificio humano. Un año y medio de dialogar, alegar, votar, consensuar, revisar, volver a votar y volver a consensuar cómo elegir representantes democráticos; meses de

discutir si en asamblea, si en insaculación, o si en rifa o en sorteo (es en serio). Y esto sólo para organizar a los delegados a la Comisión Organizadora. Al pueblo politécnico lo representarán 214 delegados: estudiantes, académicos y trabajadores. Calculo que tardarán 214 días en pasar del primer punto y 214 meses en llegar a unas preconclusiones. Osorio Chong, supongo, estará sonriendo. Y el Poli deberá seguir disfrutando de esta inusitada paz que le han regalado, ¿quién lo diría?, sus activistas… (El Universal, p. 10 / Guillermo Sheridan) Reflexiones | Endeudamiento de Puebla será exhibido. No podía ser de otra manera: Uno de los traidores al PRI José Alarcón Hernández, quien fue relevado de la delegación de la SEP, fue recompensado por sus servicios al morenovallismo con el nombramiento de Presidente Honorífico del Colegio de Puebla, según acuerdo de la Secretaría de Educación Pública del Estado, con el consentimiento del CONCYTEP y del Ayuntamiento de Luis Banck Serrato, el Alcalde ilegítimo, como lo conocen los poblanos. (Uno más uno, p. 23/Miguel Ángel García Muñoz) Con Estilo. En el tema de México Conectado, la SCT va bastante retrasada a pesar de ser un mandato del Presidente EPN, quien prometió que para 2018 habría 250 mil sitios conectados y llevan sólo como 100 mil y lo peor del caso es que en estos la cobertura está bastante chafe, por decirla en palabras simples. El interés de la industria como Pegasso, Global Sat, Elara, cayó por problemas burocráticos y presupuéstales. Por lo pronto, la SCT y la SEP se pusieron de acuerdo en que es necesario mejorar la señal por lo cual cambiarán los conectores los cuales tendrán muy alta capacidad y un menor costo. (Reforma, p. 2­Negocios/Lourdes Mendoza) Conjeturas y Refutaciones | Educación y desigualdad. En el siglo XX la educación superior fue uno de los principales elevadores sociales. Quienes ingresaban a una universidad sabían que si concluían sus estudios, tenían garantizado un buen empleo. La situación en el siglo XXI es muy distinta. En la mayoría de los países, la educación superior ha dejado de ser un medio para favorecer el ascenso social y se ha convertido, por el contrario, en un factor que perpetúa e incluso acentúa la desigualdad. Hoy hay más oferta de educación universitaria que nunca antes en la historia. Las colegiaturas en las mejores universidades cada vez son más altas. Las opciones para el grueso de los jóvenes son las universidades públicas o las universidades privadas que cobran colegiaturas más accesible. No se trata únicamente de la calidad de la educación recibida en las universidades de élite sino del acceso a los circuitos de privilegio que impulsa el desarrollo personal y profesional. ¿Qué puede hacerse para corregir esta situación? Una respuesta es que la universidad pública debería renunciar para siempre a ser un elevador social. Su misión es ofrecer educación superior, no sacar a sus alumnos de la pobreza. Otra respuesta es que las universidades públicas deberían ser mucho más exigentes para competir con las universidades privadas de élite y, de esa manera, seguir funcionando como elevadores sociales para las clases bajas y medias. Al reducir de manera drástica la oferta de egresados de calidad, se mantendría el valor de sus conocimientos en el mercado de trabajo y, por lo mismo, se garantizaría el ascenso social de los titulados con menos recursos. (La Razón, p. 10/Guillermo Hurtado) Gente Detrás del Dinero. Todos con los migrantes. Siendo las remesas fuente primordial de divisas, se creó un acuerdo institucional para que jóvenes universitarios capaciten en finanzas personales y negocios a las familias de los migrantes. La SRE que encabeza Claudia Ruiz Massieu, IMEF que preside Joaquín Gándara, el gobierno de Michoacán de

Silvano Aureoles, y el INADEM comandado por Enrique Jacob empujan el acuerdo que pretende multiplicar el efecto de cada dólar ganado a pulso. Por ello el Inadem otorga 500 becas para que jóvenes migrantes catapulten su talento emprendedor. (La Razón, p. 22/Mauricio Flores) INFORMACIÓN GENERAL México y Corea del Sur concretan 17 acuerdos. Al recibir en visita oficial a nuestro país a la presidenta de la República de Corea, Parle Geun­hye, el Ejecutivo federal Enrique Peña refrendó el compromiso de México con la paz y la seguridad internacionales, por lo que, condenó el desarrollo y el empleo de las armas nucleares y rechazó la realización de ensayos nucleares, como los que ha hecho recientemente Corea del Norte, Tras encabezar la ceremonia oficial de bienvenida a la presidenta Parle, en Palacio Nacional, el mandatario mexicano resaltó que en la reunión privada que sostuvieron acordaron sostener encuentros de trabajo a partir del cuarto trimestre de 2016, para expandir los flujos de comercio e inversión. Precisó que a lo largo de esta visita oficial se estarán firmando 17 acuerdos de cooperación en temas como tecnología e innovación, electricidad y energías limpias, desarrollo policial, lucha contra la delincuencia organizada transnacional, Educación Superior, salud y seguridad social, turismo, industrias creativas y propiedad intelectual, entre otros. (La Razón, PP y 11; Milenio, PP y 22; Ovaciones, PP y 2; Impacto, PP y 9; Excélsior, PP y 13; El Economista, PP y 19; Reforma, p. 12; 24 Horas, PP y 6; La Prensa, p. 11; Unomásuno, PP y 5; Sol de México, PP y 4; La Crónica de Hoy, PP y 4; La Jornada, Contraportada y 13; El Universal, PP y 6; El Financiero, PP y 13) Se estrena nuevo No Circula... con precontingencia. Ayer, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se registraron 155 puntos en el índice de calidad del aire, por lo que al cierre de esta edición estaba vigente la precontingencia ambiental en el Valle de México. Cabe destacar que, a raíz de la última contingencia ambiental declarada en la CDMX (la primera luego de 14 años), aunque se habían ajustado los niveles de ozono para declarar contingencias en vez de precontingencias al alcanzar 150 puntos, dichas medidas entrarán en vigor a partir de hoy, por lo que todavía ayer pudo ser decretada la fase de precontingencia. Por otra parte, a partir de hoy el gobierno de la Ciudad de México arrancará el programa #MásXCoche, con el que se dará servicio gratuito en los servicios de trolebús, tren ligero y de la Red de Transporte de Pasajeros, además de que habrá descuentos de hasta 2.50 pesos en algunas rutas de transporte concesionado, con el objetivo de aprovechar los autos al máximo y contribuir a que las emisiones se reduzcan. (24 Horas, Ocho Columnas, p. 3 a 5; Ovaciones, PP y 8; La Razón, PP, 12­13; Impacto, PP y 8; Excélsior, PP, 7 y 8; Reforma, Ocho Columnas y Ciudad 2; La Prensa, Ocho Columnas y 3; Unomásuno, PP y 10; Sol de México, Ocho Columnas y 3; Crónica, Ocho Columnas y 16; La Jornada, Contraportada y 37; El Financiero, Ocho Columnas, p. 41 y 42) Panamá Papers. Impuestos y multas a evasores, dice el SAT. En el contexto de las revelaciones conocidas como Panamá Papers, el SAT informó que realizará un análisis de la información publicada para valorar si hay elementos para perseguir el delito de evasión fiscal. Entrevistado Aristóteles Núñez, tras la inauguración del Foro Recinto Fiscalizado Estratégico, explicó que México ya firmó con más de 50 países el Acuerdo Multilateral de Autoridad Competente, para el intercambio de información bancaria, lo que permitirá conocer las cuentas de mexicanos en el exterior y analizar si cometieron algún ilícito. Núñez precisó que en caso de encontrar cuentas de mexicanos en el extranjero que no hayan pagado impuestos por utilidades generadas en México, y que no se hayan acogido a un esquema

para regularizar su situación, como la repatriación de capitales o el esquema de pago anónimo, serán sancionados. (Milenio, PP, P. 23, 33 y 46; Ovaciones, Ocho Columnas y 3; Excélsior, PP y 2; Reforma, PP; El Economista, PP, 4 y 5; La Jornada, Ocho Columnas, p. 2 a 10; El Universal, PP y 18) Pactamos con la PGR perpetuo silencio: Torero. La OEA respalda labor de sus expertos "para esclarecer crímenes". La confidencialidad sólo aplicó durante el desarrollo del tercer peritaje; sin embargo, funcionarios del Gobierno federal aclararon que no hay nada que impida que los especialistas hagan declaraciones públicas respecto al trabajo que realizaron, pues la cláusula de confidencialidad que acordaron solo aplicó durante el desarrollo del tercer estudio. En tanto, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) consideró que "el consenso de los expertos en fuego no limita la exposición de opiniones científicas individuales". Milenio buscó a los especialistas internacionales en fuego para conocer su postura respecto al desarrollo del tercer peritaje en el tiradero de Cocula, donde de acuerdo con las autoridades federales los normalistas de Ayotzinapa fueron quemados hasta su carbonización. (Milenio, Ocho Columnas, p. 6 y 7; El Universal PP y 9) Padres de los 43 destapan a experta del caso Iguala para la CIDH. Los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, expresaron su respaldo a que la líder del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que indaga el caso de los jóvenes, Ángela Buitrago, sea la sucesora de Emilio Álvarez Icaza en la secretaria general de ese organismo dependiente de la OEA. El vocero de los familiares, Felipe de la Cruz, dijo a La Razón que "definitivamente la apoyaríamos, es una persona muy responsable que ha actuado con profesionalismo. Y hasta el momento el trabajo que ha desempeñado es confiable". Sobre lo que llama una "campaña de desprestigio" contra los expertos, argumentó que "eso es parte de la estrategia del gobierno mexicano para de esa forma tener un justificante y no permitir que sigan trabajando en el caso Ayotzinapa". (La Razón, Ocho Columnas, p. 5 y 6) Videgaray a Mancera: ya no hay más dinero. La SHCP anunció que el GF no puede transferir al de la Ciudad de México los cinco mil millones de pesos solicitados para financiar la renovación del transporte público en la capital del país. El pasado 1 de abril, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera pidió a las autoridades federales el fondo federal para invertirlo en dicho rubro. Luis Videgaray, titular de la SHCP, explicó que, pese a coincidir en que es necesario desarrollar un sistema de transporte más amigable con el medio ambiente, no hay condiciones para atender su solicitud. "Hemos expresado ya al Jefe de Gobierno nuestra mejor voluntad para encontrar otras fuentes de posible financiamiento; por ejemplo, a través de la banca multilateral, como puede ser el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, los mercados financieros internacionales o la propia banca de desarrollo", agregó Videgaray. (Excélsior, Ocho Columnas y 5; Ovaciones, PP y 4; Crónica, PP y 17; El Financiero, PP y 41) EU infiltró a Chapo desde el 2008. Los gemelos Margarito y Pedro Flores pactaron con agentes antidrogas de Estados Unidos entregar información que llevara a la captura de líderes del Cártel de Sinaloa, a cambio de conmutar penas de cadena perpetua por sentencias de 14 años, revelan documentos judiciales obtenidos por El Universal. Estos hermanos de origen mexicano se acercaron voluntariamente a funcionarios de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) desde 2008. A partir de entonces se convirtieron en agentes encubiertos y recabaron pruebas que contribuyeron a la posterior captura de 54 narcotraficantes avecindados en Estados Unidos. Así, el gobierno

estadounidense conoció la voz de Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael Zambada y también de su hijo Vicente Zambada. En total, registraron 70 grabaciones y sus testimonios fueron presentados al gobierno de México para solicitar la extradición de Vicente Zambada y Joaquín Guzmán. (El Universal, Ocho Columnas y 8)