sintesis informativa 130111

16
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Jueves 13 de Enero de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com

Upload: megaradio-siglo-21

Post on 09-Jul-2015

879 views

Category:

News & Politics


4 download

DESCRIPTION

LOS SUCESOS MAS IMPORTANTESEN LA COSTA CHICA Y OAXACA, EN LA SINTESIS INFORMATIVA DE LOSDIARIOS MAS IMPORTANTES DE OAXACA.

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis informativa 130111

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Jueves 13 de Enero de 2011

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

Page 2: Sintesis informativa 130111

No se usará la fuerza pública en Santiago Yaveo

El gobernador Gabino Cué indicó ayer que a pesar de tener la facultad, su gobierno no utilizará la fuerza pública para liberar a los cuatro

funcionarios, entre ellos Javier Jiménez Herrera, que habitantes de Santiago Yaveo mantienen retenidos en esa población desde hace varios días

por problemas postelectorales.

El mandatario sostuvo que lo que menos quiere es provocar un enfrentamiento "entre hermanos" y que la reacción del pueblo se debe a la

irritación que causó la anulación de su elección realizada bajo el sistema de usos y costumbres por el Tribunal Estatal Electoral y la posterior

designación de un administrador municipal.

La negativa a recibir al administrador designado por el Congreso local, explicó Cué Monteagudo, se debió a que en la comunidad existen

antecedentes respecto a las actuaciones erróneas de quienes habían sido designados en estos encargos y porque desde hace siete meses, la

comunidad no cuenta con energía eléctrica.

"Tenemos los resabios de una sociedad que está agraviada, que está molesta. Estamos viviendo los resabios de expresiones que se manifiestan

así, queremos ser cuidadosos e ir valorando el tema. No es a través ni de la presión ni del chantaje como se va a cambiar Oaxaca, así no es",

subrayó el jefe del Ejecutivo.

"Hoy existe un nuevo gobierno y las formas y las prácticas tienen que ser diferentes pero no es fácil hacerle entender a la gente que esto tiene

que cambiar y que todos tenemos que aportar. No se puede violar la ley y nadie puede retener a nadie, eso es un delito", agregó el gobernador

Gabino Cué Monteagudo ayer en entrevista.

Por eso adelantó que si alguno de los retenidos presenta una denuncia, se actuará en consecuencia porque la acción de los pobladores de

Santiago Yaveo si constituye un delito.

Indicó que los funcionarios retenidos se encuentran bien y que no se ha perdido comunicación con ninguno e insistió: "no es lo óptimo y es

lamentable que suceda esto".

Desde el uno de enero Genaro Hernández Flores, nombrado Administrador Municipal en Santiago Yaveo se encuentra retenido. En tanto, Javier

Jiménez Herrera, director de gobierno, quien se trasladó al lugar para mediar y solucionar la problemática fue retenido desde el 5 de enero

pasado. Ambos se encuentran, de acuerdo con fuentes de la comunidad, resguardados en el palacio municipal de la población.

Quien no trabaje tendrá que irse

El gobernador Gabino Cué Monteagudo rechazó que su administración haya emprendido una limpia laboral y que, por el contrario, renovó los

contratos de personal.

"No hay despidos. Nosotros encontramos en el gobierno que hay contratos- contratos que cuando llegamos tenían vencimiento al 30 de

noviembre, no los quitamos nosotros. El gobierno que se fue terminó todos los contratos. ¿Qué dijimos para no lastimar a la gente?: renovamos

los contratos".

Señaló que se busca respetar los contratos de las personas que se encuentren laborando pero también fue enfático y puntualizó: "quien no trabaje

no va a tener sus contratos, son aviadores, muy probablemente si se van a quitar es porque no trabajaban".

Y a continuación expuso: "hay oficinas en las que por primera vez se presentaron trabajadores diciendo que colaboraban ahí, y cuando se les

preguntó qué hacían, no sabían qué decir, que no trabajaban ahí, que trabajaban en casas de funcionarios".

Y esos contratos, refirió Cué, no se van a renovar porque "no va a haber aviadores en este gobierno. Quien tenga un contrato y esté haciendo un

trabajo va a tener su empleo, no le vamos a dar a gente que no trabaje".

por MARIANA SAYNES BÓSQUEZ

Page 3: Sintesis informativa 130111

Instalan Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo

Para integrar el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016 y como un ejercicio de planeación participativa, el gobernador Gabino Cué Monteagudo

instaló ayer el Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca.

El organismo tendrá como tarea fundamental recoger las demandas ciudadanas en las ocho regiones para integrar el documento que habrá de

regir el funcionamiento del gobierno gabinista en materia política, social, económica, de educación y salud, entre otros rubros.

La elaboración del Plan Estatal de Desarrollo tomará cuatro meses y será un ejercicio de consulta pública que comenzará en Valles Centrales.

En ese tenor, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Benjamín Robles Montoya, explicó que "ahora si será la sociedad oaxaqueña quien

determine los ejes de lo que serán las políticas públicas que impulsará el gobierno del cambio".

En un acto celebrado en Palacio de Gobierno y ante presidentes municipales, diputados, funcionarios estatales y delegados federales, se

estableció que el esquema, cuya pretensión es contar con una base social, arrancará a partir de lo consignado en el programa preeliminar de

gobierno que le fue entregado al Jefe del Ejecutivo en los días previos al inicio de la administración.

El Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca actuará como instancia abierta a la participación de todos los sectores de la

sociedad, con lo que "las viejas prácticas de hacer las cosas de manera unilateral sin la participación social y de cara al pueblo se acabó".

Así, sostuvo Benjamín Robles Montoya, secretario técnico del órgano, "dejamos atrás los atavismos que tanto han lastimado a nuestro estado al

excluirlo de la dinámica nacional". En tal sentido, enfatizó que "con la suma del esfuerzo de todos habremos de construir un estado próspero y

de oportunidades".

Los foros

Las reuniones de análisis se realizarán en:

Valles Centrales

Istmo

Costa

Cuenca

Sierra Juárez

Cañada

Mixteca

Sierra Sur

¿Qué harán?

Se recogerán las voces de la ciudadanía de manera ordenada y transparente. Los responsables tendrán la encomienda de recopilar información

de los participantes y posteriormente las harán llegar a la oficina de la Jefatura de la Gubernatura, dependencia que guiará, por mandato de ley,

la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, ahí se proyectarán estrategias y acciones alcanzables y asequibles, sin olvidar la posición y

realidad de Oaxaca en la dinámica nacional.

Los integrantes

Gerardo Cajiga Estrada, secretario de Finanzas y Gerardo Albino, coordinador de los Módulos de Desarrollo Sustentable. Su función será, en el

primer caso, realizar la presupuestación y en el segundo, coordinar el trabajo en las microregiones.

foto: CARLOS ROMÁN VELASCO

por MARIANA SAYNES BÓSQUEZ

Page 4: Sintesis informativa 130111

No más ―aviadores‖ en el gobierno, asegura Gabino

Iván Castellanos

[08:36] No se tolerará más ―aviadores‖ en la nómina del gobierno estatal, aseguró ayer el gobernador

Gabino Cué Monteagudo, en tanto, el diputado federal priísta Elpidio Concha Arellano, denunció el

despido injustificado de 326 empleados lo que consideró como ―revancha política‖.

Categórico, el Gobernador precisó que no habrá ceses injustificados. ―A las personas que no laboraban

como es debido no se les ha renovado su contrato, el resto no tiene de que preocuparse si cumplen con

sus funciones‖, sostuvo.

Se encontraron contratos-contratos, los cuales vencieron el 30 de noviembre de 2010, ―esto quiere

decir que el gobierno que se fue, los terminó‖, indicó.

―A las 300 personas, si se les rescinde el contrato es porque no trabajaron. Hay personas que por

primera vez, en mucho tiempo, se presentaron a las oficinas. Cuando se les preguntó que hacían, no

supieron decir cuáles eran sus funciones porque muchos de éstos trabajaban en casas de los

funcionarios‖, detalló Cué Monteagudo.

Esos contratos no se van a renovar; ese es el cambio: no es que se les quite; quién tenga un contrato y esté haciendo un trabajo a favor del

pueblo, se le respetará su lugar y empleo, refirió.

―Lo que no se va a permitir son los ‗aviadores‘, no le vamos a dar contratos a gente que no trabaje: el pueblo nos eligió para eso, creo que nadie

puede aplaudir que le demos empleo a gente que no desquite su salario‖.

En el caso de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), aseguró que se encontró un canal totalmente desmantelado, no se

tiene equipo, mucha de la producción se contrataba por fuera, el equipo es obsoleto, ―se tiene que dotar de mayor presupuesto, se tiene que

echar a andar un consejo ciudadano, no con servidores públicos, sino con ciudadanos para mejorar, se tiene que invertir porque no se hizo en el

pasado‖.

HAY REVANCHISMO: CONCHA

El diputado federal del PRI, Elpidio Concha Arellano, denunció que 326 empleados estatales han sido corridos por simpatizar con el tricolor.

Es un revanchismo, pero el PRI los apoyará. Hay una mesa en el partido para recoger las denuncias, indicó.

El martes, dijo, despidieron a 40 subdelegados de gobierno, ―pero los corrieron con el argumente de pertenecer al PRI, lo que es considerado

grave porque entonces no se está respetando el derecho al trabajo‖, comentó.

Asimismo, dijo que con esta medida se está desprotegiendo a los trabajadores, sobre todo a las mujeres que se quedan sin sustento para que

puedan mantener a sus familias.

Este tipo de acciones son incongruentes puesto que el gobierno del Estado ha señalado que se estará velando por los trabajadores, que no habrá

despidos injustificados y que no se actuaría de acuerdo con intereses partidistas, cuando en la realidad está sucediendo todo lo contrario, indicó.

―Por eso instalamos una mesa de denuncias para que cada caso se analice con personal conocedor en la materia, y se actúe conforme a la ley,

según corresponda a cada caso‖.

Las acciones que ha implementado el gobierno estatal están enfocadas a tintes políticos, lo que no debería suceder ya que en toda la

administración existen personas que son afines a diversos partidos políticos, de acuerdo a sus intereses y simpatías, ―y esto no debe ser un

condicionamiento para que se les permita seguir trabajando como lo hacen desde hace muchos años‖.

Asimismo, dijo que es necesario que los trabajadores hagan públicas las denuncias cuando se presenten este tipo de situaciones para evitar que

queden en la impunidad.

INDAGAN A ―AVIADORES‖

Cuestionado sobre el número de ―aviadores‖ que heredó el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, el secretario de Administración, Alberto Vargas

Varela dio a conocer que aún se está recopilando la información al respecto y será a más tardar en dos semanas cuando se presenten las cifras

definitivas.

Evitó especular en el número de gente que cobraban sin trabajar e insistió que en cuanto se tenga confirmado el número de personal que estaba

como ―aviador‖ es cuando se hará pública la información.

Dijo desconocer el monto de recursos económicos que podría ahorrarse el gobierno estatal por el despido de aquella plantilla de ―aviadores‖.

Vargas Varela rechazó que exista una dependencia gubernamental que haya concentrado el mayor número de personas que cobraban sin

trabajar, por el contrario ―en todas se ha detectado esta situación; había de todo, en todas‖.

EL Gobernador al encabezar una

reunión de gabinete.

Foto: Archivo

Page 5: Sintesis informativa 130111

Eligen a magistrados del Tribunal Estatal Electoral

Ana Mireya Santos López y Luis Enrique Cordero Aguilar fueron electos como magistrados propietarios para integrar el Tribunal Estatal

Electoral (TEE), para el periodo 2011 al 2015.

Con 32 votos de los 42 diputados que integran la LXI Legislatura, en sesión extraordinaria y erigida en Colegio electoral, los legisladores

también eligieron a los respectivos magistrados suplentes: Tito Ramírez González y Narciso Abel Alvarado Vásquez,

La madrugada de este miércoles, 3:50 horas, la presidenta de la mesa directiva, Eufrosina Cruz Mendoza tomó protesta de ley a los cuatro de los

seis magistrados que integran el Tribunal Estatal Electoral.

El pasado martes 11 de enero feneció la fecha para la renovación de ese cuerpo jurisdiccional en la que figuraban Ricardo Porfirio Sibaja

Ilescas, Alma Micaela Cruz Mendoza y César Martín Cervantes Hernández.

En la sesión, iniciada minutos antes de la medianoche del martes, reinició a las 2:20 de la mañana de ayer miércoles, los diputados del PRI,

PAN y PRD rechazaron una tercera terna --para un magistrado propietario y un suplente--.

Al no haber obtenido ninguno de los candidatos los 28 votos establecidos por la ley, por lo que la mesa directiva expuso que solicitará al

Tribunal Superior de Justicia presente nuevas propuestas.

Cabe citar que las ternas fueron enviadas al Congreso del Estado por el titular del Poder Judicial, Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera.

En su primer dictamen emitido por la Comisión Permanente de Administración de Justicia, que encabeza el diputado panista Luis de Guadalupe

Martínez Ramírez, se dio cuenta de las solicitudes de reelección o ratificación presentadas por los todavía magistrados del TEE, Ricardo

Porfirio Sibaja Ilescas, Alma Micaela Cruz Mendoza y César Martín Cervantes Hernández.

Frente a las peticiones el Congreso del Estado se declaró imposibilitado legalmente para iniciar procedimientos de reelección de magistrados del

TEE originados de escritos que no procedan del pleno del Tribunal Superior de Justicia, toda vez que la Cámara de Diputados no cuenta con la

facultad de integrar ternas o postular candidatos a elección para un segundo periodo.

Previo a la votación, los diputados Flavio Sosa Villavicencio e Hita Beatriz Ortiz Silva, del PT; Margarita García García, Angela Hernández

Solís y Perfecto Mecinas Quero, del PC; Aleida Tonelly Serrano Rosado y Pavel Renato López, del PRD, abandonaron la sesión para no

convalidar "los viejos vicios priístas", sin embargo, Hita Beatriz Ortiz firmó el dictamen y enseguida salió del salón de Plenos.

En tanto que la diputada, por el PRI, Mercedes Rojas Saldaña, integrante de la Comisión Permanente de Administración Justicia se negó signar

el dictamen bajo el argumento de que faltaba seriedad a la referida Comisión porque no fue consultada ni informada del contenido de la misma.

Para los coordinadores parlamentarios Martín Vásquez Villanueva, del PRI; Carol Antonio Altamirano, del PRD y Juan Mendoza Reyes, del

PAN, "se cuido siempre la legalidad y el interés de la sociedad oaxaqueña y que los diferendos son propios de una nueva composición política

del Congreso del Estado".

La contraseña

Ana Mireya Santos López es Juez Quinto de lo Penal e integra la Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en ese cargo

fue motivo de una queja por parte de la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca, número 13/2008, por dilación

de justicia.

Luis Enrique Cordero Aguilar es integrante del Instituto de Capacitación y Especialización del Poder Judicial y de la Carrera Judicial del

Tribunal Superior de Justicia y catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO.

Tito Ramírez González fue director de Derechos Humanos de la Procuraduría General de Justicia del Estado en la pasada administración

gubernamental.

Narciso Abel Alvarado Vásquez fue diputado local en la LVI Legislatura del estado; ex director general de COBAO.

por RACIEL MARTÍNEZ

Page 6: Sintesis informativa 130111

El juego de las dos terceras partes

Y los tricolores cumplieron. Con el voto de ellos, los diputados azules y amarillos lograron 32 sufragios para elegir a cuatro de los seis nuevos

magistrados del Tribunal Estatal Electoral.

La antigua oposición, sola, no reunió las dos terceras partes (28), para aprobar el dictamen. Y los priístas dieron su voto pero antes los hicieron

berrear.

Las magistraturas ya estaban pactadas. Un diputado, quien pidió el anonimato confió: "Eran dos caminos: seleccionar de las ternas a los más

fregones o establecer una cuota de partido..."

La Junta de Coordinación Política, donde pactan los coordinadores parlamentarios, hizo su acuerdo. Y la Comisión Permanente de

Administración de Justicia, presidida por el panista Luis de Guadalupe Martínez Ramírez y conformada por Hita Beatriz Ortiz Silva, Leticia

Alvarez Martínez, Elías Cortés López y María Mercedes Rojas Saldaña, también realizó un "amarre".

Todo empezó en la mañana del martes 11 de enero y acabó 19 horas después.

00:10 horas, 12 de enero. Arrancó la sesión. Los priístas amagaron con la sombra del derecho de audiencia que tienen los salientes magistrados

del TEE --Ricardo Porfirio Sibaja Ilescas, Alma Micaela Cruz Mendoza y César Martín Cervantes Hernández--, quienes habían albergado la

posibilidad de ser reelectos. Eso generó un receso.

Minutos de cabildeo, propuestas, sugerencias. Todos con su opinión. Consulta a diversos abogados.

--Si ellos recurren al amparo, nos pueden ganar...

--Ya habíamos acordado hacer un dictamen con base en un expediente que nos mande el titular del TSJ...

--No podemos modificar las ternas...

--Y qué pasa si no son nombrados hoy, lo dejamos para mañana...

--Hoy vence el término. Se acabó el periodo de esos zánganos...

Palacio Legislativo en San Raymundo Jalpan. En la desesperación, varios diputados invocaron las perlas de cantautor Joaquín Sabina: "Y nos

dieron las diez y las once, las doce y la una y las dos y las tres y desnudos al amanecer nos encontró la luna. Nos dijimos adiós..."

Círculos de pláticas. Desorden. Café, refrescos, tortas.

--Lo vamos a sacar en la madrugada, es mejor y no tener dos días sin magistrados en el Tribunal. -Respondió un tanto cansado el líder de la

bancada panista, Juan Mendoza Reyes.

Encerrona en un anexo al salón de Plenos para buscar una redacción a un primer dictamen. Por fin: "El Congreso se declara imposibilitado

legalmente para iniciar procedimientos de reelección de magistrados del TEE, toda vez que la Cámara de Diputados no cuenta con la facultad de

integrar ternas o postular candidatos a elección para un segundo periodo...".

Era la salvedad. Lo validó una votación mayoritaria del PAN, PRD, PRI, PC y PT.

Otro receso. Siguió el acuerdo sobre los magistrados. Cuota de partido. Así se entendió. Ana Mireya Santos López avalada por el PRD; Luis

Enrique Cordero Aguilar, con el visto bueno del PAN. Como suplentes: Tito Ramírez González y Narciso Abel Alvarado Vásquez.

Faltaba la tercera terna. En la negociación: José Antonio Hernández, Javier Villacaña, Francisco García López, Elías Cortés, Martín Vásquez

Villanueva.

El pacto: el PRI no vota, no hay las dos terceras partes y se regresa la terna al TSJ para proponer otra más. Con un magistrado a modo.

Page 7: Sintesis informativa 130111

2:40 horas. "¡Ya quedó!" Corrió la voz. Reinició la sesión y de pronto la diputada presidenta de la mesa directiva anuncia otra interrupción

porque el dictamen consensuado no aparecía.

--Se le quedó a Luis.

--Se lo entregaron a Eufrosina.

--No, Martín (Villanueva) lo tomó para revisarlo.

--Que lo impriman de nuevo -se sugirió entre la confusión.

Y del maestro al alumno -porque Luis de Guadalupe fue catedrático de Elías Cortés en la materia de Derecho Penal---¡Elías! Ya sácalo cabrón,

no lo escondas...

Y Elías sufrió un ataque de risa, carcajadas. Contagió a varios de sus compañeros para despabilarlos.

Finalmente un auxiliar de la Oficialía Mayor obtuvo una nueva impresión del dictamen.

3:20 de la madrugada. Afuera el aullar y cantar de perros y gallos, a lo lejos.

Mercedes Rojas Saldaña, diputada por el distrito de Miahuatlán, soltó: "Tanto que criticaba los dictámenes fast track y ahora eso es lo que

hacen... Que no nos quieran ver la cara. Todo parece una burla. Desde las 10 de la mañana estamos trabajando, ya se tenía una propuesta y ahora

lo cambian. Eso es falta de seriedad. ¡Se pasan! ¡Se pasan!" - refunfuñó.

La mujer es integrante de la Comisión que dictaminaba y no fue tomada en cuenta. No aguantó el coraje y sus ojos se llenaron de lagrimas, trató

de fingir tomando agua de un bote. A sus compañeros les hizo señas con la mano de que no firmaría, agarró su bolso y dijo adiós.

Casi a la par se escuchó el azuzo de Flavio Sosa:

--Vámonos. No seremos cómplices de las viejas prácticas priístas, y menos frente a coordinadores parlamentarios prepotentes.

Pero antes de salirse del salón, Hita Beatriz Ortiz decidió -- bajo consulta con Flavio--, firmar el dictamen que con amabilidad le llevó el panista

Martínez Ramírez

Atónita por el suceso, la presidenta de la mesa directiva, Eufrosina Cruz Mendoza observó a los rebeldes.

--Oigan -clamó-- ya hay un acuerdo...

Margarita García, con un semblante malhumorado, le espetó:

--Por salud presidenta, mañana le seguimos. Por tus pueblos indígenas Eufrosina... --soltó con sorna. Del edificio salieron Sosa Villavicencio e

Hita Beatriz Ortiz Silva, del PT; Margarita García García, Angela Hernández Solís y Perfecto Mecinas Quero, del PC; Aleida Tonelly Serrano

Rosado y Pavel Renato López, del PRD.

La sesión avanzó.

Presidenta -clamó Everardo Hernández Guzmán--, una petición, pase de lista para verificar el quórum y se sancione a quienes abandonaron la

sesión.

--Se toma nota.- Devolvió Cruz Mendoza.

Llegó la votación. Con 32 votos de los 42 diputados que integran la LXI Legislatura fueron electos los magistrados.,

3:50 horas. "¡Sí protesto!" --Se escuché en voz de Ana Mireya Santos López y Luis Enrique Cordero Aguilar,

Los coordinadores parlamentarios Martín Vásquez Villanueva, del PRI; Carol Antonio Altamirano, del PRD y Juan Mendoza Reyes, del PAN,

se les vio más relajados. Guardaron los suspiros.

En minutos un edificio vacío. Primeras tormentas. Vendrán más porque se está aprendiendo a jugar con una pelota llamada democracia...

Foto: BALDOMERO ROBLES

por RACIEL MARTÍNEZ

Page 8: Sintesis informativa 130111

Dan plazo a los funcionarios para declaración patrimonial

SONIA ORTEGA

Por disposición oficial, los funcionarios públicos deberán rendir su declaración patrimonial, teniendo hasta el 31 de enero como fecha límite

para realizarla, donde incluirán bienes muebles e inmuebles, tanto los que salieron, como los que ingresaron en este periodo, así lo dio a conocer

el Contralor Municipal, Fernando Canche Terán.

Dijo que la finalidad de hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, es prevenir cualquier acción que pudiera considerarse como

enriquecimiento ilícito que muchas veces se da, principalmente en funcionarios públicos que gozan de sueldos decorosos, además de

posibilidades de realizar negocios aprovechándose de sus respectivos cargos.

―Se trata de darle claridad a los bienes con los que ya cuentan los funcionarios, porque cuántas veces no se ha visto, que en el transcurso del

tiempo del encargo de determinado personaje, éste adquirió más bienes, sin ser proporcional con lo que ha ganado durante dicho lapso‖,

expresó.

―Sabemos de antemano que muchos de ellos, además del salario que perciben por sus encargos, cuentan con negocios o entradas por diversos

conceptos, y justamente es lo que se pretende, verificar de qué pueden echar mano, en caso de más adquisiciones‖, agregó.

Estableció que se tendrá que acatar lo dispuesto, siendo una de las medidas ―precautorias‖, insistió, del enriquecimiento ilícito, que se ha hecho

de un tiempo a la fecha no sólo en el estado, sino a nivel federal.

La pregunta es, realmente hacer pública una declaración patrimonial, exenta a los funcionarios de no ser sujetos de sospecha, cuando hay

infinidad de medios para lavar dinero o poner propiedades a nombre de otras personas.

‗Velaria del Auditorio, monumento al abuso‘

Misael Sánchez

[08:36] La obra del techado del auditorio Guelaguetza es un monumento al abuso, la impunidad y el

mal gusto, dijo ayer la presidenta del Patronato Pro-Defensa y Conservación del Patrimonio Natural y

Cultural de Oaxaca (Pro-Oax), Pina Hamilton.

Dio a conocer que el organismo que fundó el pintor Francisco Toledo hará una exposición fotográfica

de todos los ángulos de la obra realizada en el Cerro del Fortín para exhibir el atentado contra un

espacio de vocación abierta.

En la víspera, el presidente del Colegio de Arquitectos del Estado, Lázaro García Saavedra, dijo que la

administración del gobernador Gabino Cué debe rescatar la vocación de espacio abierto de la

―Rotonda de las azucenas‖.

Asimismo, ante la decisión del gobierno estatal de concluir la obra del techado auditorio Guelaguetza

–sin fincar responsabilidades a ex funcionarios de la pasada administración ni a la constructora que

inició la obra— dijo que el nuevo gobierno debe escuchar la voz del pueblo que se pronunció en

contra del proyecto.

Para Pina Hamilton para concluir el techado del auditorio faltan alrededor de 20 millones de pesos y que la empresa española a cargo de la obra

ya recibió más de la mitad del presupuesto asignado para su ejecución.

―Estamos investigando y tenemos entendido que quitarla sale más caro que concluirla, pero ese no es argumento para continuarla‖, dijo.

Apuntó que el techado del auditorio es grotesco. ―Es una obra antiestética, innecesaria y cara‖, añadió.

Señaló que la estructura debe aprovecharse e instalarse en otro lugar para que no exista desperdicio de recursos.

La dirigente de Pro-Oax manifestó que desde donde se vea, la obra del techado del auditorio no tiene una buena imagen para la ciudad y mucho

menos para el Cerro del Fortín.

Ante esta situación dijo que se hará una exposición fotográfica de muchos artistas para que todos los oaxaqueños, así como los visitantes

nacionales y extranjeros, opinen sobre el techado del auditorio el cual además de atentar contra las costumbres oaxaqueñas perjudican el paisaje.

El organismo propuso al gobierno estatal desde el año pasado retirar el techado del auditorio Guelaguetza y aprovechar la estructura para un

domo de otro espacio público.

Dijo que propondrán de manera formal al Poder Ejecutivo que, así sea con el tequio de los habitantes de la capital, la estructura metálica sea

retirada y que se utilice para colocar un domo o velaria en algún espacio deportivo.

―Es antiestética, innecesaria y cara‖:

defensores del patrimonio.

Page 9: Sintesis informativa 130111

Niega Rapp Soto éxodo de profesores a la S- 22

Sayra Cruz

[08:36] La lideresa de la Sección 59 del SNTE, Erika Rapp Soto, negó ayer la salida masiva de profesores de sus filas para enrolarse en la

Sección 22. Eso sí, confió que la nueva administración gubernamental ponga orden y dé trato digno a quienes pertenecen a ese organismo.

Se mostró en la disponibilidad porque se regularicen los cien módulos sin clave, ―pero que la autoridad no tenga preferencia para el que grita

más, o llega pateando la puerta‖.

―Definitivamente, no hay éxodo importante de maestros, ni para allá ni para acá‖, dijo y aseguró que eso se dio en los años 2006, 2007, pero

ahora la situación de los profesores es estable pues esa organización mantiene sus 5 mil agremiados.

―No nos estamos extinguiendo, son declaraciones que vienen de la otra parte, cuyo objetivo es minimizar a nuestro sector‖, dijo y agregó que en

la administración pasada se dieron campañas en contra de esa Sección, aún cuando cuenta con el respaldo de los padres de familia.

―Existe la necesidad que se esté reivindicando la educación, de las declaraciones del propio gobernador; nosotros llevamos tres ciclos con la

misma dinámica, y desde este momento los ciclos y calendarios se cumplen conforme se establece‖.

Por eso, para la dirigente, pese a las descalificaciones, una razón a fin de que la disidencia siga adelante, con ese compromiso de ir más allá por

la calidad de la enseñanza.

Consideró que las declaraciones del gobernador Gabino Cué van encaminadas a buscar un diálogo respetuoso con este sindicato, ―y mientras se

respete la ley es algo alentador‖.

Informó que este gremio tendrá su plenaria el sábado a las 5 de la tarde en sus oficinas, donde definirán su planteamiento 2011 ante el gobierno

del estado.

Pide MULT a Gabino que apoye para dar paz a Copala

Sayra Cruz

[08:35] El dirigente del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (mult), Uriel Díaz Caballero, luego de emplazar a la Procuraduría General de

Justicia (PGJE) para que dé avance en la investigación del asesinato de Heriberto Pazos Ortiz, pidió al gobernador Gabino Cué Monteagudo que

promueva la instalación de una mesa de diálogo para buscar la paz en San Juan Copala.

Consideró que los triquis que habitan la comunidad y sus vecinos deben participar y no líderes sociales.

Al llegar a solicitar audiencia con el gobierno estatal, señaló que la construcción de la conciliación en esa comunidad es fundamental para

abonar a la salud, educación de los menores y mejorar la situación de las familias.

Rechazó que esta organización cuente con militantes en ese pueblo, ni que ellos estén en la agencia municipal.

―Es urgente que el Gobernador instale una mesa de diálogo con la población, que sean los actores los principales y esta dirigencia apoyará a

buscar la paz‖, sostuvo.

Para lo cual es necesario y prioritario que sean los indígenas quienes asistan a estos encuentros y no actores políticos, pues son ellos quienes

deben de establecer sus acuerdos.

Recordó que esta organización acudió a las mesas convocadas en la pasada administración, así como por el padre Wilfrido Mayren Peláez, con

el objetivo de detener las emboscadas y ejecuciones.

Consideró que nadie puede hablar o pronunciarse a nombre de los indígenas triquis pues son ellos quienes deben de sentarse en su mesa.

Mientras que a más de dos meses del asesinato de su dirigente ocurrido el 23 de octubre del 2010, Heriberto Pazos Ortiz, emplazó a la PGJE dé

a conocer el avance en las investigaciones, pues no se ha dicho nada y teme que quede archivado.

El dirigente reportó que algunas comunidades donde tienen presencia son: Santa María Tlalixtac, Cuicatlán, San Juan de los Cués y en Santiago

Juxtlahuaca.

Acusan a Guerra de violentar Jocotepec

SONIA ORTEGA/GEOVVANNI GONZÁLEZ

TUXTEPEC, OAX.- El Integrante del Comité de la Comunidad Monte Negro, perteneciente a Santiago Jocotepec, Jesús Ramírez Cruz, dijo que

el Coordinador del Módulo Regional Sustentable, Fernando Guerra López, es incompetente, inmoral e inexperto, al incluirse en actos de

violencia que lleva a cabo el ex candidato a la Presidencia Municipal, Porfirio Acevedo Cruz.

Dijo que se trata de toma de carreteras, al mismo tiempo que cobra una cuota de 100 pesos a quienes tienen que trasladarse a sus trabajos o en

su caso a los maestros que van a impartir sus clases a la comunidad.

―No es justo que Guerra López por ser compadre del ex candidato, realicen este tipo de acciones, nadamas por que tienen a esta persona en el

cargo, por eso queremos la destitución de este funcionario público‖, expresó.

Agregó que no sólo bloquean a cada rato la entrada, sino que también les quitan sus pertenencias a las personas que pasan, como autos, dinero y

cosas personales, que posteriormente son utilizadas para su beneficio personal.

Ramírez Cruz afirmó, que hasta el momento el ex candidato cuenta con al menos seis averiguaciones previas, en las cuales las autoridades no

han librado la orden de aprensión correspondiente, lo que provoca inconformidad por parte de los que han sido víctimas de dichos atropellos.

Finalmente mencionó, que esperan que el nuevo Presidente Municipal, Jorge Orlando García Sánchez, trabaje a favor de la comunidad, debido a

que el pueblo lo eligió para eso en las pasadas elecciones.

Page 10: Sintesis informativa 130111

Cumple 13 días tomado el palacio municipal

Hoy se cumplen 13 días de que habitantes del municipio mantienen en resguardo el palacio municipal, con el objetivo de impedir la toma de

posesión del administrador Rolando Guerrero Sánchez, a quien el Congreso nombró para administrar este municipio, y hasta el momento no se

ven buenos avances para solucionar este problema político.

En entrevista, Misael Vivas María dijo que el resguardo del palacio municipal es con motivo también de esperar que las autoridades acrediten a

las nuevas autoridades que resultaron electas el pasado 4 de diciembre y donde resultó ganador como presidente municipal Gustavo Osorio

castillo, pero que hasta la fecha no se han presentado, por lo que ellos continuarán en su posición de no entregar el inmueble.

"Las siete agencias y el municipio no aceptamos a un administrador que desconoce los problemas de la comunidad, ya que sólo la presencia de

esta gente extraña viene a dividir y a generar más conflictos políticos entre nosotros, por lo que tajantemente el tema del administrador no está

en la mesa de negociación de los habitantes de este municipio", remarcó el inconforme.

Señaló que el conflicto político lo generó una de las familias de la agencia de San Francisco Huapanapam y que tienen a un hermano que está en

el departamento de Usos y Costumbres, que se llama Edgar Luna, quien pretendía poner a uno de sus hermanos como presidente municipal de

Tequixtepec, pero viendo que no ganaron, decidieron anular la asamblea, a pesar de que no tienen los argumentos necesarios.

Concluyó que la posición de ellos está firme y que si en algún momento hay que bloquear carreteras o tomar dependencias lo harán, pero que

ellos no aceptarán a una persona como Rolando Guerrero Sánchez, a quien tienen plenamente identificado como priísta y como mal funcionario.

Entregan palacios

Gloria Bautista Cuevas, encargada del Módulo de Desarrollo Sustentable, con sede en Tamazulapan, dijo que luego de permanecer casi tres

años tomado el palacio municipal de Tejupan Villa de la Unión, este fin de semana fue entregado a la nueva autoridad Leticia Ramírez Bautista;

así mismo, el pasado lunes tomó posesión el administrador Hugo Pacheco Pérez, en el municipio de San Juan Bautista Coixtlahuaca.

Por su parte, José Luis Ramírez Alberdin, encargado del módulo de Huajuapan, dijo que el palacio municipal de Mariscala de Juárez también ha

sido entregado a las nuevas autoridades, por lo que sólo queda pendiente el conflicto en Tequixtepec, y del cual las autoridades están realizando

las gestiones correspondientes.

JUAN PABLO MONTES JIMÉNEZ/CORRESPONSAL

Ayer miércoles 12 de enero, se cumplieron tres días del bloqueo de la carretera federal número 200, que habitantes del municipio de Santiago

Ixtlayuta mantienen como medida de exigencia para auditar a sus ex autoridades municipales e investigar el enriquecimiento ilícito de Enrique

Quiroz y Juan Alavés, quienes se denominan gestores de programas, ante los gobiernos estatal y federal.

Unos 200 indígenas mixtecos, entre hombres y mujeres, a pesar de los intensos rayos del sol, se mantienen "en pie de lucha", interrumpiendo el

flujo vehicular a la altura de "El Mirador", ubicado a la salida del municipio de Santiago Jamiltepec, rumbo a Pinotepa Nacional y el puerto de

Acapulco, en el estado de Guerrero.

Hilario Quiroz Quiroz, uno de los líderes del grupo inconforme, explicó a NOTICIAS que lamentablemente después de estos tres días de

bloqueo carretero, ninguna autoridad o enviado del gobierno del estado ha hecho presencia en el lugar; "aquí estamos, en espera de que alguien

se acerque a dialogar y remediar esta solución, pero nada, nosotros estamos dispuestos a entablar una mesa de diálogo", añadió.

Como lo dio a conocer oportunamente EL NÚMERO UNO, la principal demanda del nutrido grupo, proveniente de Santiago Ixtayutla, que se

rige bajo el régimen de "Usos y Costumbres", es la invalidación de la asamblea comunitaria en donde se renovaron los concejales, pues

argumentan que se realizaron irregularidades y además el encarcelamiento de Enrique Quiroz y Juan Alavés.

Nuevas amenazas

Cabe mencionar que otro grupo inconforme mantiene tomado el palacio municipal desde el pasado uno de enero, impidiendo la entrada al

recinto de la nueva autoridad, ya que según ellos, hubo irregularidades en la elección, además de que se efectuó la compra descarada de votos

con recursos municipales.

Hilario Quiroz señaló directamente a Enrique Quiroz y Juan Alavés, de ser los culpables de los atrasos y falta de obra pública para el desarrollo

de este marginado municipio; "se adueñaron de la maquinaria que pertenece al pueblo; se han hecho ricos a costa de nuestros recursos y

queremos un alto a todo esto", dijo.

Los inconformes advirtieron que el bloqueo podría mantenerse hasta el fin de semana, pero además amenazaron con realizar medidas más

drásticas en caso de no obtener respuesta a sus demandas.

Los indígenas inician el bloque carretero desde las 8:00 hasta las 18:00 horas; entrando la noche, se normaliza el flujo de largas filas de

vehículos que, como siempre, sufren las consecuencias.

FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL

Page 11: Sintesis informativa 130111

Toman palacio municipal de Santiago Laollaga

Continúan las inconformidades en el municipio de Santiago Laollaga, en donde un grupo de perredistas asegura que hubo fraude electoral y no

reconocen a Antonia Guzmán Jarquín como presidenta municipal, por lo que este miércoles decidieron tomar una vez más el palacio municipal.

Humberto Alcalá Betanzos, dirigente del denominado Frente de Municipios Unidos contra el Fraude Electoral, explicó que la alcaldesa Antonia

Guzmán Jarquín, acompañada de un grupo de aproximadamente 20 personas, intentaron entrar al palacio municipal para llevar a cabo acciones

de limpieza.

Explicó que al ver esta acción, la gente comenzó a llegar para impedir que se apoderaran del palacio, por lo que Antonia Guzmán Jarquín tuvo

que salir huyendo para evitar ser detenida.

Señaló que Antonia Guzmán Jarquín quiso aprovecharse de que la Policía Estatal se retiró del lugar, para apoderarse del palacio municipal, pero

eso estaba en el acuerdo, pues el Gobierno del Estado debería resguardar el inmueble hasta que se lograran los acuerdos necesarios.

"Teníamos el plan inicial de bloquear los accesos del municipio de manera indefinida, pero con esta acción se decidió tomar el palacio

municipal, mientras se deciden las acciones a seguir, que podrían ser instalar cuatro barricadas como lo hemos venido haciendo desde el

domingo, así como bloquear la carretera de manera indefinida.

Indicó que será en una asamblea como el pueblo definirá las acciones a seguir, mientras 250 gentes resguardan el palacio municipal, toda vez

que el Gobierno del Estado no ha podido encontrar la solución al conflicto.

"En Santiago Laollaga se requiere de una comisión amplia y plural para resolver de fondo el conflicto que se vive desde hace 12 años en la

localidad, por los problemas electorales, pero además existe un problema de tierras que tampoco ha sido resuelto", agregó.

Sin acuerdos

Humberto Alcalá Betanzos, dirigente del denominado Frente de Municipios Unidos contra el Fraude Electoral, expresó que el pasado jueves

fueron convocados por la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, pero Antonia Guzmán Jarquín no asistió.

Alcalá Betanzos dijo que hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha podido darle una solución al conflicto, pese a las diferentes

movilizaciones generadas por la inconformidad de la población, quienes no están dispuestos a aceptar que se sigan burlando de ellos.

"Nuestra postura sigue siendo la misma, en el sentido de que se integre una comisión plural para que investigue y aclare los hechos que han

originado el problema en la localidad, pues no se trata de posiciones, sino de poner orden y cumplir con los acuerdos", comentó.

FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL

Page 12: Sintesis informativa 130111

Piden relleno sanitario

Guadalupe Hernández

[08:32] PUERTO ESCONDIDO.- Habitantes del Fraccionamiento La Parota, truenan en contra de las autoridades sampedrunas ante el alto

grado de contaminación que desprende el Basurero Municipal de Puerto Escondido, por lo que requieren la construcción inmediata del Relleno

Sanitario. La pasada administración se comprometió a realizar esta infraestructura prioritaria pero no se ejecutó a pesar de que se ―cacaraqueó el

proyecto‖.

Se ha especificado que todos los basureros del Municipio de San Pedro Mixtepec, ya cumplieron con el tiempo de vida para su operación, estos

continúan en función, ante la falta de construcción del relleno sanitario que debió haber sido culminado antes de finalizar el trienio de Abraham

Ramírez Silva, sin embargo en este momento se desconoce el paradero de millones de pesos que serían emitidos para la primera etapa de la

infraestructura.

Habitantes que omitieron su nombre destacaron que la generación del relleno Sanitario para la culminación de la contaminación de Puerto

Escondido así como el saneamiento de otros puntos del municipio Sampedruno fue el principal compromiso de Ramírez Silva al inicio de su

trienio, sin embargo al parecer expertos el dinero invertido en el estudio de factibilidad fue dinero mal invertido pues al parecer se realizarán

otros más.

En su momento el hoy ex Regidor de Ecología del Ayuntamiento Sampedruno, Gabriel Cerón, destacó que el Proyecto de Relleno Sanitario en

San Pedro Mixtepec, sólo se encontraba en espera de los recursos para ser ejecutado en ―breve‖ sin embargo este nunca se comenzó pues hay

que destacar que no se sabe el estado financiero del municipio.

En Puerto Escondido ya cumplieron con el tiempo de vida para trabajar de manera normal, lo que ha puesto a este municipio como uno de los

focos rojos por el alto grado de contaminación que se desprende de estos tiraderos ante la quema de material tóxico.

El mismo ex Regidor de Turismo de San Pedro Mixtepec, Miguel Ángel Gopar, reconoció el problema que se tiene en el área del polo turístico,

pues dijo que incluso las quemas que se han realizado logran observarse a las afueras del recinto del tiradero, sin embargo echó la bolita a la

Agencia Municipal de Puerto Escondido, pues mencionó que es responsabilidad de la autoridad local el Basurero Municipal.

Se reanudarían vuelos turísticos a Puerto Escondido

Guadalupe Hernández

[08:32] PUERTO ESCONDIDO.- El primer vuelo de la aerolínea internacional ―Volaris‖ podría llegar a este destino de playa el sábado 30 de

abril de la ciudad de México dijo en entrevista con medios de comunicación, Jesús Irving Mendoza Ramírez agente municipal de Puerto

Escondido.

La llegada de esta aerolínea luego de la suspensión del vuelo Clic de Mexicana subsanaría la enorme paranoia que mantienen los prestadores, el

cierre de muchos de los establecimientos y aumentaría la actividad turística que llegó a caer hasta en un 10 por ciento.

De acuerdo con su declaración fue a través de un comunicado emitido por el director de ventas de Volaris, José Luis Suárez en dónde se le

notificó que de acuerdo al esquema de participación conjunta entre el destino de Puerto Escondido y Volaris se pide que se compartan los costos

de operación en los aeropuertos, el de Puerto Escondido (PXM) y el internacional ―Benito Juárez‖ de la Ciudad de México (AICM).

Comentó que la Aerolínea Volaris, operará con dos frecuencias semanales a partir del 30 de abril, con un costo de operación de 5 millones 980

mil pesos de los cuales 2 millones 990 mil pesos por compra de publicidad.

deberán ser aportados por el destino ―en su caso el Municipio de San Pedro Mixtepec, el Gobierno del Estado, la iniciativa privada o la unión de

estos tres será lo que de cómo resultado uno de los acuerdos y exigencias que pide la empresa‖ afirmó.

De existir un convenio entre autoridades de Puerto Escondido y directivos de Volaris, está última solicita que el aeropuerto de esta ciudad

costeña, por si solo o en alianza con el gobierno del estado o la iniciativa privada invertirían en publicidad en Puerto Escondido y zonas de

influencia para promover la ruta; ―Para concretar esto ya iniciamos platicas con las instancias correspondientes‖, refirió el agente municipal.

Y es que ante el abandono del gobierno federal, la falta de respuesta a las necesidades del entonces gobernador del estado, Ulises Ruiz Ortiz, del

titular de la hoy extinta SECTUR, Oscar Abraham López Palacios y ex autoridades municipales de San Pedro Mixtepec y Santa María

Colotepec; que se generó una gran para la Federación de Asociados de Prestadores de Servicio Turísticos de Puerto Escondido, señalaron la

ineptitud y la apatía de estos sectores en torno al severo impacto por el que atraviesa este puerto pues a pesar de los constantes ―Auxilios‖ de la

industria Turística, no ha habido un respaldo para darle un giro ante el desplome de la actividad turística desde el mes de Agosto.

De acuerdo con información proporcionada por Abraham Clavel, Prestador de Servicio en el Aeropuerto de este polo, explicó que tan sólo en lo

que va del mes el cobro de impuestos de Tarifa de Usos de Aeropuerto (TUA), se ha reducido en un 90 por ciento al para de 80 cobros al día a

sólo 12.

―De esta inversión el municipio de San Pedro Mixtepec, el gobierno del estado o la iniciativa privada, o en su caso los tres deben aportar 2

millones 990 mil pesos como concepto de compra de publicidad de medios propios de Volaris

Page 13: Sintesis informativa 130111

Con cargo al erario

Mientras Gabino Cué Monteagudo impulsa un plan de austeridad, los 42 diputados del Poder Legislativo estatal estrenan un teléfono Black

Berry, con mil 500 pesos de tiempo aire mensual, con cargo al erario público.

Los 42 diputados del Poder Legislativo estatal estrenan un teléfono Black Berry, con mil 500 pesos de tiempo aire mensual, con cargo al erario

público.

El "regalo" de la Junta de Coordinación Política representa un costo de 357 mil pesos, si se toma en cuenta que el precio aproximado de un

teléfono Black Berry es de 7 mil pesos por unidad, -294 mil pesos por 42 diputados-; y el tiempo aire por el total de representantes populares

asciende a 63 mil pesos mensuales.

En un año el Congreso estatal habrá gastado un millón 50 mil pesos en el servicio telefónico celular, toda vez que el pago de tiempo aire

anualmente ascenderá a 756 mil pesos; más el pago de los teléfonos de sus cubículos en el Congreso y sus oficinas privadas.

Este privilegio se suma a la dotación de una camioneta último modelo que se entregó a los coordinadores de las fracciones parlamentarias

representadas en la Cámara de Diputados, también con cargo al presupuesto estatal del estado.

Los mismos empleados del Poder Legislativo manifiestan que el "rumor" de las camionetas es muy fuerte, "pero la entrega de teléfonos Black

Berry demuestra que no habrá ninguna austeridad en esta Legislatura".

Incluso, en los corrillos del Congreso se comenta que los teléfonos adquiridos fueron más de 60, "pues no sólo le tocaron a los diputados de

todos los partidos políticos, sino también al Oficial Mayor, tesorero y directores de área".

Los costos

294 mil pesos por 42 teléfonos celulares Black Berry, con un precio estimado de 7 mil pesos cada uno.

63 mil pesos mensuales de tiempo aire, de mil 500 pesos a cada legislador.

756 mil pesos al año el costo de este tiempo aire.

1 millón 50 mil pesos costo anual del servicio telefónico celular de los representantes populares.

por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ

"El Chucky" y Héctor Pablo, los diputados más faltistas

Los 500 diputados federales, a mitad del periodo legislativo, concentran casi 4 mil faltas a las 102 sesiones que se han realizado. De las 3 mil

991 inasistencias contabilizadas de septiembre de 2009 a la fecha, más de 2 mil 578 son permisos otorgados por la Mesa Directiva, 946 son

inasistencias injustificadas y 467 son inasistencias justificadas.

Este conteo excluye permisos y ausencias de diputados que se han separado definitiva o temporalmente por licencias.

Los legisladores más faltistas son el panalista Jorge Kahwagi, con 61 permisos; la priista tabasqueña María Estela de la Fuente, con 50 faltas.

También tiene récord la perredista Olga Luz Espinosa, quien pretendió obtener licencia por inasistencias para dejar su puesto a su suplente,

Carlos Enrique Esquinca, pero no pudo burlar la cuota de género.

Siguen en acumulación de faltas los oaxaqueños Jorge Franco Vargas y Héctor Pablo Ramírez Puga, con 40 cada uno. Ambos participaron en la

campaña del priista Eviel Pérez Magaña, quien perdió la gubernatura ante Gabino Cué.

El ex dirigente del PAN, César Nava, acumuló 39 faltas, al no obtener licencia para dejar su curul para dedicarse a las campañas de 2010,

mientras que la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, suma 26 faltas.

Tiene 33 inasistencias el priista Socorro Sofío Ramírez, ex Alcalde de Tlalixtaquilla, Guerrero, quien fue inhabilitado por la Contraloría estatal

por tres años debido a que no comprobó el destino de 5 millones de pesos durante su gestión municipal.

También brillan por su ausentismo la panista jalisciense Ana Elia Paredes Arciga, con 28 faltas; el priista sonorense Manuel Ignacio Acosta

Gutiérrez, con 26, y el petista Óscar González Yáñez, con 26.

Las perredistas Ana Luz Lobato Ramírez y Bélgica Nabil Carmona Cabrera, con 26 y 25 inasistencias, respectivamente.

Liev Vladimir Ramos, quien salió del Panal, ahora le abona al PAN, su nuevo partido, 25 faltas.

Tienen 24 inasistencias Luis Alejandro Guevara Cobos, del PRI; Luis Hernández, del PRD; el priista Jorge Romero y el panista Fernando

Santamaría Prieto.

Page 14: Sintesis informativa 130111

Padre Uvi La sociedad no debe abandonar al gobierno

El coordinador diocesano de la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca, Wilfrido Mayrén Peláez, el Padre Uvi,

llamó ayer a todos los oaxaqueños a no abandonar al gobierno en su tarea y no caer en la apatía de la construcción de un mejor Oaxaca.

"A Dios rogando y con el mazo dando", dijo al señalar que los cambios no son producto de milagro ni tienen que esperarse de arriba hacia

abajo.

Así mismo, el clérigo convocó a mantener la calma y no violentar la paz que prevalece en la entidad tras el cambio en el gobierno estatal y en

municipios.

En medio del clima de incertidumbre en algunos municipios que se rigen por el sistema de usos y costumbres, el Padre Uvi, convocó a mantener

la calma y no violentar la paz que prevalece en la entidad tras el cambio de gobierno.

Por ello, el sacerdote asignado a la parroquia de Santo Tomás Xochimilco y apoderado legal de la Arquidiócesis, pidió responsabilidad

propositiva, constructiva, que genere los cambios que espera la misma sociedad, ya que éstos deben construirse desde abajo hacia arriba y no a

la inversa.

"Tenemos que ser una sociedad trabajadora. A Dios rogando y con el mazo dando", resaltó.

Si la sociedad cae en la indiferencia y la apatía, advirtió Wilfrido Mayrén Peláez, puede generarse un retroceso a la transición lograda a partir de

las elecciones del 4 de julio.

"Sería un gravísimo error si la sociedad comienza a desentenderse de su responsabilidad y de lo que tiene que hace, al pensar que ya voto y

hubo un cambio. Debe permanecer en actitud vigilante y propositiva".

El clérigo, afirmó que el cambio de gobierno, marcó una nueva época para Oaxaca que debe servir para terminar con el intermediarismo

interesado y deshonesto.

"Se han visto caso de intermediarismo honesto, auténtico, positivo, pero también se han visto casos lamentables de intermediarismo en donde

hay intereses, compromisos, exigencias económicas y políticas que lucran con el dolor, sangre y necesidad de la gente", criticó.

El Padre Uvi señaló que Oaxaca no puede seguir atados a liderazgos que mantiene en el cacicazgo a cierta gente y que la convierte en su modus

vivendi.

"Eses tipo de intermediariosmo el pueblo y sociedad tiene que terminar de manera tajante".

"Ciertamente tenemos que pedir a Dios que la situación cambie, que sea nueva, que haya mejores condiciones de participación y vida digna,

pero también tenemos que trabajar para que esto suceda":

Padre Uvi

por CITLALLI LÓPEZ

Page 15: Sintesis informativa 130111

Obligados a trabajar 300 mil niños oaxaqueños

Al presentar el calendario "Con mis Derechos Todo El Año", el Foro de la Niñez Oaxaqueña (FONI), informó que son 300 mil los niños

oaxaqueños entre 5 y 17 años que se ven obligados a trabajar.

Maricarmen Espinoza, directora del Centro de Apoyo a Niños de la Calle de Oaxaca (Canica), perteneciente al FONI, indicó que el tema de la

pobreza es el punto detonante de la situación que se está viviendo en torno a la violación de los derechos de los niños.

Es así que "Con mis Derechos Todo El Año", presentado en la Casa de la Ciudad con la participación de Margarita Dantol y los niños que

contribuyeron con sus diseños, tiene la finalidad de difundir el derecho a la vivienda, a la educación, a la salud, recreación, entre otros.

"Todos los adultos tenemos un compromiso ineludible y hoy más que nunca urgente para preservar los derechos de los niños", señaló la

directora de Canica.

María Antonieta Peña García, presidenta del FONI, añadió que el mensaje esta dirigido principalmente a los padres de familia, autoridades,

funcionarios y servidores públicos para que todos tengan siempre presente los derechos de los infantes.

El calendario fue elaborado por niños de las 15 organizaciones que conforman el FONI, a través de una convocatoria previa.

Se editaron 3 mil calendarios que se difundirán con autoridades y organizaciones de la capital y en el interior del estado.

El calendario es una herramienta para seguir pugnando por la causa del FONI, que es que se reconozca que los niños y niñas son objeto de

derecho y no sólo objeto de protección, indicó.

Algunos de los niños que participaron en la elaboración del calendario son: Ángel Ezequiel López López de la Coalición de Maestros y

Promotores Indígenas de Oaxaca (CMPIO A.C) y Yuridia Ramírez Reyes de CANICA A.C, quienes exigieron el respeto a sus derechos y la

acción decidida de los adultos para proteger el medio ambiente.

"Mirarse en diferentes etapas de la vida, nos ayuda a reconocer nuestra vulnerabilidad, de ahí la importancia de hacer valer los derechos de las

niñas, niños y adolescentes", agregó Margarita Dalton, investigadora en ciencias sociales, durante su intervención.

El FONI

El FONI es una red de 16 Organizaciones que trabajan de manera conjunta para difundir el derecho de los niños, niñas y adolescentes en la

ciudad de Oaxaca.

Foto: ARCHIVO/MARIO JIMÉNEZ LEYVA

por CITLALLI LÓPEZ

Page 16: Sintesis informativa 130111

Falseó PGJE cifra de homicidios en 2010

Durante el año pasado, la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca "falsificó" datos para minimizar la incidencia delictiva en el estado,

señaló ayer un estudio realizado en los últimos tres años por la organización civil Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia.

El documento tiene como base de su investigación los reportes periodísticos e informes que las procuradurías estatales envían a la Secretaría de

Seguridad Pública federal. El principal dato del estudio se centra en que cuatro de las 10 ciudades más violentas del mundo son mexicanas.

La lista la encabeza Ciudad Juárez, Chihuahua, con una tasa de 229 homicidios por cada 100 mil habitantes, por arriba de ciudades como

Kandahar, Afganistán, con 169; San Pedro Sula, Honduras, con 125, y Caracas, Venezuela, con 118.

Respecto a la manipulación de datos sobre incidencia delictiva en Oaxaca el reporte abunda: "afirmamos, porque tenemos las evidencias, que

algunas autoridades locales falsifican datos para aparentar que la violencia en sus jurisdicciones es menos grave de lo que dice la realidad. Tal

es el caso de las autoridades locales de Oaxaca, Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, Durango, México y Chihuahua".

De acuerdo con reportes de las agencias de información nacionales José Antonio Ortega, quien encabeza el Consejo, detalló que el estudio fue

elaborado en un lapso de tres años mediante la consulta de sitios oficiales de los respectivos Gobiernos, comparado con datos de prensa de cada

país.

"Estos datos dan una idea bastante aproximada de la gravedad que la violencia ha adquirido en México en los últimos tres años y los

gobernantes en lugar de dedicarse a resolver el problema han hecho lo opuesto, al empezar a negar o falsear la realidad", dijo el dirigente del

Consejo.

El caso más burdo es el del anterior gobierno de Oaxaca. En 2009 la procuraduría general de justicia de Oaxaca, reportó al Sistema Nacional de

Seguridad Pública 752 homicidios dolosos y hasta noviembre de 2010 había reportado 191 (202 si se hace una proyección para todo el año). En

septiembre reportó 1 solo homicidio, cuando que una revisión de notas de prensa arrojó al menos 15 homicidios. La manipulación de cifras no

puede ser más burda.

"Esta violencia es maquillada por las autoridades de México por asuntos políticos, para que no afecte sus elecciones y el turismo, simulan un

nivel inferior de homicidios al real", dijo Ortega en conferencia de prensa.

"El tema de la seguridad va de la mano de las elecciones", apuntó el presidente del Consejo ciudadano, José Antonio Ortega.

Los comicios en varios estados mexicanos este año y las elecciones federales del siguiente, las críticas ciudadanas y la preocupación por el

turismo llevan a rasurar la cifra real de muertes, expresó.

Puso como ejemplo que algunos estados donde se supone una fuerte actividad del crimen organizado, en plena crisis de seguridad nacional,

reportasen el año pasado una caída de los homicidios de hasta el 71%, en contraste a los recuentos de los medios.

Maquillaje de la PGJE

4 asesinatos reportó a la SSP en septiembre de 2010

40 homicidios se desprenden de una revisión de periódicos del mes

14 fueron ejecuciones (10 en la Cuenca y 2 en el Istmo)

4 taxistas fueron muertos en ese mes

1 asesinato cometido por un policía otro en una cárcel municipal

3 crímenes presuntamente pasionales

Fuente: Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia, NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca con datos de la Secretaría de

Seguridad Pública federal

Reporta PGJE la décima parte de los homicidios

Una simple revisión hemerográfica realizada a la sección ROJA de NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca arroja que sólo en el mes de

septiembre pasado se registraron 40 asesinatos violentos en la geografía del estado. Esta cifra contrasta con el reporte de apenas 4 homicidios

reportados a la Secretaría de Seguridad Pública Federal por la Procuraduría de Justicia del Estado del gobierno ulisista.

La anterior administración estatal apenas reportó la décima parte de los asesinatos reportados en las páginas de los diarios para septiembre de

2010, ello sin considerar la cifra negra o aquellos homicidios que no merecieron atención por el periódico o no alcanzaron a entintar de rojo las

páginas locales.

Un reporte difundido ayer por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia sobre la incidencia delictiva en el país denuncia que

"algunas autoridades locales falsifican datos para aparentar que la violencia en sus jurisdicciones" y señalaba al gobierno de Ulises Ruiz que en

ese mes en particular reportó un solo homicidio.

Oaxaca comparte con Tamaulipas, Nayarit, Coahuila, Durango, México y Chihuahua el señalamiento realizado por el organismo ciudadano.

Un botón de muestra: el viernes negro del 3 de septiembre fueron ejecutadas 4 personas en Tuxtepec. Sólo en la región de la Cuenca se

reportaron 10 homicidios, uno de cada cuatro de los cometidos en el estado para ese mes.

En Oaxaca en el décimo mes del año pasado se registraron al menos 12 ejecuciones. Las páginas de esta casa editorial reportan el asesinato de 4

taxistas durante el período.

Pedro Silva Alanis / Agencias