sintesis informativa 05 12 2012

14
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Miércoles 05 de Diciembre de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com

Upload: megaradio-siglo-21

Post on 07-Jul-2015

147 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis informativa 05 12 2012

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Miércoles 05 de Diciembre de 2012

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

www.surfolasaltas.com

Page 2: Sintesis informativa 05 12 2012

Creciente repunte turístico en dos años: Gabino Cué OAXACA SIGUE CONSOLIDÁNDOSE COMO UN DESTINO CONFIABLE Y ATRACTIVO PARA LOS VISITANTES E

INVERSIONISTAS, AFIRMA EL EJECUTIVO ESTATAL

En los dos primeros años de administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, Oaxaca ha tenido un significativo crecimiento en materia turística, lo que

ha permitido que la entidad siga consolidándose como un destino confiable y atractivo para los visitantes e inversionistas.

El jefe del Poder Ejecutivo encabezó en palacio de gobierno una reunión de trabajo con responsables del sector turístico y finanzas en la entidad. En el encuentro

evaluaron los avances y resultados obtenidos en ambos rubros en esta administración, coincidiendo en que el turismo representa uno de los ejes fundamentales

para el desarrollo de la entidad, debido a sus riquezas naturales, playas y cultura.

En este marco, se informó que en el año 2010 se contaba únicamente con una oferta de 9 mil asientos en la frecuencia de vuelos entre la capital del país y la

ciudad de Oaxaca; sin embargo, y gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Turismo federal, a la fecha Oaxaca tiene una oferta de 26 mil asientos en las

diversas líneas aéreas comerciales que brindan servicio a la entidad.

Asimismo, en la ruta México-Huatulco, se pasó de 15 mil a 22 mil asientos, en tanto que la frecuencia de vuelos a Puerto Escondido se incrementó a 2 mil 700

espacios.

Asimismo, en estos dos primeros años, el gobierno de Gabino Cué ha puesto énfasis a la industria turística, porque además de representar el 16.2 por ciento del

Producto Interno Bruto estatal, constituye un importante motor para la generación de empleos y alienta la dinámica económica en el estado.

Para ello, en este 2012 se impulsó una intensa promoción turística a nivel nacional e internacional para mantener los niveles de ocupación hotelera, así como

ampliar los días de estancia de los visitantes en los destinos de playa, en la capital del estado y en la Sierra Norte, donde prospera y se consolida la oferta de

servicios de ecoturismo.

En este contexto, el Gobernador Gabino Cué afirmó que la actividad turística genera más de 30 mil empleos directos, por lo que es necesaria fortalecerla como

un eje estratégico para el desarrollo de Oaxaca.

Para seguir consolidando este rubro, el Gobierno del Estado seguirá trabajando en la promoción de los atractivos del estado, así como en la creación de

condiciones para facilitar la inversión pública y privada, preservando la cultura de los pueblos originarios, y garantizando la conservación del medio ambiente.

544 MDP, LA DERRAMA ECONÓMICA EN SEMANA SANTA Y GUELAGUETZA

Como resultado del fuerte impulso a este sector, el periodo vacacional de Semana Santa 2012 dejó una derrama económica de 321.8 millones de pesos y una

ocupación hotelera del 80 por ciento.

De acuerdo a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), del 1 al 8 de abril pasado se recibieron en la entidad 127 mil 519 visitantes nacionales y

extranjeros, principalmente en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

En la ciudad de Oaxaca, la ocupación hotelera fue del 63 por ciento, dejando una derrama económica estimada de 93 millones de pesos; en Bahías de Huatulco,

la ocupación fue del 92 por ciento, con una derrama de 178 millones de pesos y en Puerto Escondido, la ocupación hotelera fue del 72 por ciento y un ingreso de

50 millones de pesos.

Asimismo, y en el marco de las festividades del 80 aniversario de la Guelaguetza, la ciudad de Oaxaca de Juárez recibió a más de 104 mil visitantes que dejaron

una derrama económica superior a los 222 millones de pesos.

En 2012 se superaron las expectativas durante los días correspondientes al Lunes del Cerro y su Octava, luego de registrarse un 77 por ciento de ocupación

hotelera, dos por ciento más de las cifras obtenidas el año anterior.

En este sentido, el Gobierno del Estado en coordinación con los gobiernos federal y municipal, así como legisladores, empresarios y sociedad civil- siguen

trabajando para potenciar y enriquecer la oferta turística con destinos, productos y servicios de mayor calidad.

Page 3: Sintesis informativa 05 12 2012

CRECE ECONOMÍA DE LA ENTIDAD, ASEGURA CAJIGA ESTRADA

Supera deuda de Oaxaca los 5 mil mdp: Finanzas IVÁN FLORES NORIEGA

Oaxaca, Oax.- La deuda pública de Oaxaca asciende a cinco mil 140.4 millones de pesos, hasta el mes de octubre de 2012, informó el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, ante el pleno de la LXI Legislatura.

En el marco de la glosa del II informe de gobierno de Gabino Cué Monteagudo, el funcionario aseguró que en esta administración la deuda tiene un crecimiento anual real de 2.2 por ciento.

Lo anterior, sostuvo, es 28 veces menor que la tasa de endeudamiento de la administración anterior, que encabezó Ulises Ruiz Ortiz y que fue de 62 por ciento anual.

Asimismo, detalló que la economía del estado en el segundo trimestre de 2012 creció un 4.4 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (Inegi) y entre el 30 de septiembre y 31 de octubre, el número de asegurados al IMSS se incrementó en 1.1 por ciento.

Indicó que se espera un crecimiento en el estado, debido a que el Banco Nacional de Obras (Banobras) financia una inversión pública y privada de 100 mil millones de pesos, a lo que se suman 40 mil millones de inversión estatal, 40 mil más de carácter municipal procedentes de los ramos 28 y 33, además de 16 millones de pesos de inversión federal y 10 mil millones estatal, así como ocho mil de inversión privada.

Oaxaca, dijo, avanzó 11 lugares en lo que respecta a transparencia y rendición de cuentas en lo que corresponde a recursos de dependencias, de acuerdo al Índice de Información Presupuestal elaborado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco).

Por su parte, el diputado del Partido Revolucionario Institucional, David Mayrén, cuestionó la falta de pago a constructoras involucradas en las obras públicas.

En tanto que la integrante de ese mismo instituto político, Delfina Prieto, llamó al titular de Finanzas a incluir a los pescadores en el plan sectorial.

En su oportunidad, el legislador albiazul, Martín Cruz García, aseguró que los 41 millones de subejercicio que se registró en 2011, y los cuales fueron devueltos a la federación, ha opacado la función de la dependencia.

El diputado por el Partido de la Revolución Democrática, Francisco Martínez Neri, pidió un informe detallado las mejoras de esta administración en comparación con la de Ulises Ruiz Ortiz, para denotar la diferencia.

En la contra réplica, el secretario de Finanzas, señaló que el año pasado sólo hubo un subejercicio de 0.1 por ciento, debido a que fueron utilizados el 99.9 por ciento de los recursos.

Y aclaró que la mezcla de recursos se utiliza en localidades de alta marginación, de ahí que 395 municipios fueron atendidos con recursos tripartidarios, principalmente para obras de agua potable y saneamiento.

COMPARECE ANTE EL PLENO DEL CONGRESO

Sinfra: ni favoritismo ni opacidad en las obras PIDE HACER PÚBLICOS LOS RESULTADOS DE LAS NUEVE AUDITORÍAS QUE LE PRACTICAN ESTADO Y

FEDERACIÓN

REYNALDO BRACAMONTES RUIZ

Oaxaca, Oax.- El Secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra, rechazó ser partícipe de actos de corrupción en esa responsabilidad, celebró ser sujeto de nueve auditorías en curso, y se definió como el primer interesado en que se hagan públicos los resultados de esas investigaciones.

"Ni favoritismo en la asignación, ni opacidad en el valor de las obras públicas". De las nueve auditorías en curso, unas realiza la Secretaría de la Contraloría del Poder Ejecutivo y las otras la Auditoría Superior de la Federación (ASF), aseguró.

"En Sinfra no le tememos a las auditorías, porque somos los primeros en fomentarlas", aseguró el funcionario en entrevista colectiva, luego de que la Mesa Directiva de la LXI Legislatura declarara clausurada por falta de quórum la

sesión extraordinaria de su comparecencia, justamente a 66 minutos de su inicio.

"Conceptos como corrupción, opacidad, complicidad, retraso en obras, discrecionalidad, adjudicaciones directas a empresas amigas de Usted y del gobierno en turno, son algunas de las características que describen su trabajo, poco transparente en su Secretaría", le reprocharía 46 minutos antes el diputado priista David Mayrén Carrasco.

El titular de Sinfra negó asignar obras a sus amigos. En los casos de restauración y de rehabilitación por desastres naturales, procede exceptuarlas de la ley, privilegiando la urgencia de resarcir rápidamente las condiciones originales, puntualizó ante los reporteros de la fuente.

David Mayrén, integrante de las Comisiones Permanentes de Hacienda y de las Infraestructuras en la LXI Legislatura, había sido el primero en hacer uso de la tribuna. Le dijo:

"De 173 contratos celebrados en el primer periodo de enero a octubre de 2012, únicamente dos de éstos se realizaron por licitaciones públicas, mientras que el 99 por ciento de los contratos fueron realizados por excepción a la regla general de la licitación pública, llámese adjudicación directa o invitación restringida.

En la entrevista colectiva, Netzahualcóyotl Salvatierra, respondió: "Los invito a revisar obra por obra y contrato por contrato". El 95 por ciento de las obras están bajo ejecución de empresas oaxaqueñas.

Minutos antes, en su exposición ante el pleno de la LXI Legislatura, el funcionario había resaltado el trabajo de los nueve organismos que integran el sector de las infraestructuras.

Aseguró que en el lapso comprendido del primero de octubre de 2011 hasta el 30 de septiembre de 2012 se tiene asignado un monto de 5 mil 94 millones de pesos, con los cuales se cubren 3 mil 578 obras y acciones en carreteras, vivienda, escuelas, agua, saneamiento y equipamiento urbano.

Ello, puntualizó, en cumplimiento a un compromiso del mandatario Gabino Cué de superar los rezagos con especial atención en los municipios de menor índice de desarrollo humano.

Page 4: Sintesis informativa 05 12 2012

De los cinco mil millones de pesos que representa la obra pública, el ochenta por ciento está en manos de las 400 empresas oaxaqueñas, precisó.

UNA MAGNA OBRA

En el caso de la obra Paso Ancho, con la que se garantizaría el abasto de agua para la Ciudad de Oaxaca y municipios conurbados por 30 años, quiero explicarles que en México sólo existen cinco empresas con posibilidades de poder calificar para realizarlas.

Rechazó que no se tenga la anuencia de las comunidades para realización de esa magna obra. A las comunidades de San Vicente Coatlán y Sola de Vega, les ha quedado muy claro que recibirán importantes beneficios, incluidos los de corte turístico y agrícola.

El proyecto no afectará una sola vivienda, y ha quedado claro que lo que existe en la zona, es un conflicto agrario que non tien que ver con la presa.

En el caso de las carreteras Oaxaca-Istmo y Oaxaca-Costa, tenemos que ser honestos al admitir que ni reuniendo a todas las empresas constructoras de Oaxaca, había posibilidades de concursar diez mil millones de pesos que representa el valor de las mismas.

En el caso del Distribuidor vial, cuyo componente es un puente y un paso deprimido, concursaron tres empresas, ninguna oaxaqueña. Por ser la primera obra en su tipo, en Oaxaca no existe una empresa con la experiencia para ejecutarla, aseguró.

Antes, en su exposición ante los legisladores, explicó que la inversión asignada este año a través de ocho fuentes financieras a la infraestructura carretera es de dos mil 384 millones de pesos distribuidos en 444 millones de pesos para la modernización y ampliación de 147 kilómetros en 76 obras.

Estos es, 28 millones de pesos para la construcción de 16 kilómetros en 9 obras; mil 296 millones de pesos en el rubro de reconstrucción de 3 mil 635 kilómetros en 24 tramos (incluidos 999 millones de pesos en 423 obras del Fonden); 470 millones de pesos destinados a conservación de 14 mil 236 kilómetros en mil 596 obras; 86 millones de pesos para 22 puentes y 60 millones de pesos para 41 estudios y proyectos, por un monto total de 18 mil 35 kilómetros en 1 mil 768 obras.

En materia de infraestructura, señaló que en el presente ejercicio se han autorizado 379 obras con una inversión de 291 millones de pesos para construir 250 aulas didácticas, 10 laboratorios, 21 talleres y 221 anexos, creando un total de 502 espacios educativos en apoyo de una población estudiantil de 109 mil 708 alumnos y alumnas.

Los números de Sinfra

171 Contratos de obra de enero a octubre de 2012 fueron por adjudicación directa o invitación restringida.

95 Por ciento de las obras están bajo ejecución de empresas oaxaqueñas.

5,094 Millones de pesos, monto de obras realizadas del primero de octubre de 2011 hasta el 30 de septiembre de 2012.

3,578 Obras y acciones ha realizado el gobierno.

Vinculan a diputado Mayrén con constructoras que sirven al gobierno

Ignacio Martínez Platas

Agencia JM

Oaxaca, Oax. La obra pública en Oaxaca se encuentra bajo constante revisión técnica y financiera, fomentando así la auditoria permanente en la

aplicación de los recursos, incluyendo la conformación del Consejo Consultivo Ciudadano de las Infraestructuras, así le reviró el titular de la Secretaría de

las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López a los diputados durante su comparecencia en el Congreso

del Estado.

Y es que en la sesión de preguntas y respuestas, los diputados de la fracción parlamentaria del PRI, en la LXI Legislatura local, David Mayrén Carrasco y

Carolina Aparicio, denunciaron la opacidad, corrupción y complicidad que existe en la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial

Sustentable, porque más de mil 700 millones de pesos han sido adjudicados sin licitación pública.

Ante ello y en entrevista, el funcionario rechazó las imputaciones y aclaró que de manera personal se solicitó a la Secretaría de la Contraloría una

auditoría por la polémica que surgió en las obras del distribuidor vial, lo que llevó a la instalación de un módulo de control de calidad permanente en el

lugar.

Es más, el titular de SINFRA puntualizó que el diputado local priísta por el distrito de Pinotepa Nacional, David Mayrén Carrasco, como

empresario de la construcción tiene vínculos con empresas constructoras que trabajan en la obra pública del gobierno del estado.

Sin embargo, Netzahualcóyotl Salvatierra aclaró que como integrante de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, (CNIC), él también es

propietario de una empresa constructora, pero tanto él como su familia, también empresarios de la construcción, no participan en la obra pública y solo se

dedican a la obra privada.

Page 5: Sintesis informativa 05 12 2012

Urge Estefan Garfias Ley de Transporte; le recriminan desorden ACEPTA QUE EL AÑO PASADO SE ENTREGARON MIL 500 PERMISOS PARA TAXIS

ISMAEL GARCÍA M./FOTO: ALEJANDRO AQUINO

En tanto el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), José Antonio Estefan Garfias, consideró como "imperioso" aprobar una Ley de Transporte para ordenar de manera integral el sector, diputados de la Comisión de Transporte le recriminaron el desorden, opacidad y anarquía en que se desenvuelven taxis, mototaxis y camiones urbanos.

El funcionario, quien sustituyó al perredista Pedro Silva Salazar en la antigua Coordinación de Transporte, reconoció que hasta diciembre pasado el gobierno estatal había entregado mil 500 permisos provisionales. Además, que habría unos 32 mil permisos y concesiones para el transporte público en todo el estado.

La sesión en el marco de la glosa del II Informe de Gobierno, se efectuó sin sobresaltos y se caracterizó incluso con intervenciones chuscas, en la que legisladores incluso rompieron el protocolo para manifestar su punto de vista. Mientras que la presidenta de la comisión, Rosalinda Domínguez, equivocó el nombre del PRI al designar a Martín Vela como integrante del "Partido de la Revolución Institucional", lo que provocó la risa de los asistentes, entre ellos escasos representantes de transportistas y trabajadores de la Sevitra.

Durante dos horas, Estefan Garfias impuso sus puntos de vista e incluso ilustró a los diputados con argumentos del modelo económico y la problemática social y global que originan la deficiente infraestructura en el sector que presta servicios públicos de traslado de personas, para deslizar que habría necesidad de que se incrementen las tarifas en el transporte urbano; dijo que en tanto a nivel nacional el promedio de la tarifa es de 6.75 pesos, en Oaxaca es de 5.50 pesos.

"Nunca, en el camino del ejercicio público que me ha tocado recorrer, me he enfrentado a un reto de tan difíciles dimensiones como lo es el transporte; un sector dónde convergen infinidad de factores y circunstancias que exigen la creación de políticas públicas mas allá del diseño convencional de las mismas, y la participación de un equipo comprometido, ético y profesional con espíritu de servicio que se enfoque a la atención cotidiana de la interlocución con más de 300 organizaciones que van desde un sitio de taxis hasta organizaciones de cobertura", inició el experimentado político emanado del PRI, ex legislador federal, ex secretario de Gobierno y ex presidente estatal de su partido, entre otros múltiples cargos.

Entre otros temas, expuso que a casi un año de la creación de la dependencia, "se logrado sentar las bases de una institución más sólida, bien organizada, donde no existe la opacidad y corrupción, y se atiende, a través del diálogo todas las demandas de las organizaciones transportistas".

Añadió que se han resuelto nueve mil 836 trámites, entre renovaciones, altas de vehículo, constancias, cesiones de derecho, entre otros, "y eso constata que somos una institución transparente y eficaz".

Agregó que se diseñó un Programa de Trabajo y Lineamientos Estratégicos de Acción Inmediata, el cual se basa en cuatro componentes: Contención de riesgos, Ordenamiento y regularización, Actualización del marco jurídico y Modernización del sistema del transporte público.

Tanto la diputada Hita Beatriz Ortiz como Perfecto Mecinas Quero tuvieron palabras de reconocimiento para el funcionario estatal, incluso Flavio Sosa Villavicencio.

Los priistas Martín Vela Gil y Maximino Vargas Betanzos destacaron que la entidad tiene el transporte más anárquico del país e incluso propusieron la liberación del sector para que participe la iniciativa privada.

Entregan material médico y 35 unidades

El Hospital Civil fue beneficiado con mesas quirúrgicas y de instrumental

Yadira SOSA

Autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizaron ayer la entrega simbólica de

material médico al Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” y 35 unidades médicas de la

Jurisdicción 1, con una inversión superior a los 34 millones de pesos.

Por medio del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, el Hospital Civil fue beneficiado con

mesas quirúrgicas y de instrumental, así como electrocardiógrafos, cama para cuidados intensivos y

carro para curaciones.

También recibió estante guarda estéril, manómetro para cilindro de oxígeno medicinal, vitrina con

llave y puertas de cristal, estuche de diagnóstico, sierra para cortar yeso, banqueta de altura,

estetoscopios, mesa de carro anestesiólogo, entre otros.

Entre las unidades médicas beneficiadas se encuentran las de San Mateo Yoloxochitlán, San Martín Tilcajete, San Jerónimo Taviche, Santa Cruz

Mixtepec, San Juan Bautista La Raya, Colonia América, San Jacinto Amilpas, Colonia Volcanes, Trinidad de Viguera, San Pedro Ixtlahuaca, San

Antonio de la Cal, San Pablo Huitzo, entre otros.

Varias unidades se hicieron acreedoras a un esterilizador de vapor autogenerado para dental, unidad radiológica dental, lámpara de fotocurado de

resinas, unidad radiológica dental, aparato de limpieza ultrasónica, pieza de mano de alta velocidad, amalgador dental y aparato de limpieza

ultrasónica, por citar algunos materiales y equipos.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, afirmó que continuarán las gestiones ante la federación para

beneficio de los trabajadores y los pacientes, toda vez que aún se detectan deficiencias.

Piden pacto por la salud de Oaxaca

Page 6: Sintesis informativa 05 12 2012

El funcionario resaltó la necesidad de una buena comunicación entre autoridades, representantes sindicales y trabajadores para avanzar y mejorar la

atención en el sector, al mismo tiempo de pronunciarse por un pacto por la salud de Oaxaca, que impulse la coordinación de esfuerzos y evite en

cualquier momento la suspensión de consultas externas o el área de urgencias.

Avanza Oaxaca en sector ganadero Oaxaca de Juárez, 4 de diciembre. Con una inversión de 40 millones 468 mil 772 pesos, recursos del presupuesto correspondiente al ejercicio 2012, en concurrencia entre los Gobiernos del Estado, la Federación y los productores, se ha contribuido con proyectos productivos en el desarrollo y fortalecimiento del sector ganadero en Oaxaca, dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), Salomón Jara Cruz. En entrevista, el responsable de la política agropecuaria en Oaxaca, detalló que en este segundo año del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, tan solo mediante al programa de "Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura", se realizó la entrega de 32 millones 660 mil 725 pesos, con una atención de 175 proyectos con los cuales se impulsó a 878 unidades de producción pecuaria. Unidades mediante las cuales, dijo, los productores tendrán la capacidad de generar una mejor crianza de los animales y así fortalecer el sector pecuario de la entidad. Preciso, que con el programa de "Desarrollo de capacidades, Innovación, Tecnología y Extensionismo Rural" en su componente de apoyo a la Integración de Proyectos en los Sistemas Producto, se logró una inversión de 1 millón 520 mil 707 pesos, mientras que en el componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, se apoyó con 6 millones 288 mil 340 pesos para el mejoramiento del sector ganadero.

Jara Cruz, destacó que mediante el componente ganadero en el rubro de "Establecimiento de Praderas", se benefició a 3 mil 502 ganaderos de la región de la Costa, Istmo, Sierra Norte y Papaloapam, con el cual se realizó el mejoramiento de 17 mil 498 hectáreas de praderas. Aspecto importante para la crianza sana de las cabezas de ganado y demás animales que necesitan de alimentación constante para generar carne y lácteos de calidad. Agregó, que los apoyos han tenido buenos resultados en la productividad oaxaqueña tanto que este año Oaxaca participó en el 2.9 por ciento de la producción de Nacional de Carne y 1.4% en la producción nacional de leche, así como el incremento en la producción de miel en 240 toneladas que representan el 2% de toda la producción en el país. Demostrando que la producción Oaxaqueña es muy capaz de competir en diversos sectores productivos a nivel nacional, con la supervisión adecuada y manejo responsable de los recursos naturales. Por otro lado señaló, que mediante el Programa de Sanidad e Inocuidad Pecuaria, este año el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), por sus siglas en inglés, declaró a Oaxaca libre de la "Fiebre Porcina Clásica", lo que permitirá a los productores incursionados en esta rama de la producción, exportar sus productos al extranjero, particularmente a Estados Unidos y Canadá. De igual forma dijo, que esto se suma a lo conseguido durante el 2011, logrando la erradicación y el estatus libre de enfermedad "Newcastle" que afecta a las aves, asimismo la erradicación de la enfermedad de "Aujeszky", que daña principalmente a la especie porcina, lo que permitirá a productores de aves y puercos su libre comercialización en el interior y fuera del país.

DEL EJERCICIO 2011 Y 2012

Regresan a Hacienda dinero de ganaderos Porque no pudo operar los recursos En el 2011 la bolsa ascendía a mil millones de pesos

KARLA ARRAZOLA

TUXTEPEC, OAX.-Sin recursos se encuentran los ganaderos desde el 2011, debido a que el gobierno del estado no pudo aterrizar los apoyos de la alianza, que

está formada por aportaciones del gobierno federal y estatal para promover el sector ganadero y agropecuario, viéndose en la necesidad de regresar el recurso

ante Hacienda, que para ese año ascendía a una bolsa de mil millones de pesos , explicó el médico veterinario Alejandro Sosa Villar, presidente del comité del

sistema producto bovinos carnes del estado de Oaxaca.

Detalló que estos recursos se tuvieron que regresar porque el gobierno del estado no supo operar los recursos y en consecuencia no los pudo gastar a pesar de

haber proyectos promovidos por los ganaderos, debido a la incompetencia de las personas que estuvieron a cargo, que trago como consecuencia que en el 2011

y el 2012 no haya habido recursos para los productores de ganado y el sector agropecuario.

“En el 2011 se hablaba de una bolsa de mil millones de pesos para todo el sector agropecuario, pero no se aterrizo porque el gobierno federal le deposita al

gobierno del estado el 70 por ciento de los recursos, el cual tienen que comprobar para que el siguiente año otorgue la siguiente aportación, pero como no gastó,

ni justificó ese dinero, para el 2012 ya no le dieron ninguna aportación y por eso el sector agropecuario se quedó sin dinero”, comentó.

Señaló que a nivel estatal se presentaron proyectos en infraestructura y equipo para sector ganadero, pero dado que no se pudieron aterrizar los recursos de la

alianza, el dinero se regreso a hacienda y ahorita han salido recursos pero a cuenta gotas, no como otros años que todo el cien por ciento del recurso se aplicaba

al campo.

“Proyectos se presentaron muchísimos, pero el gobierno del estado no los alcanzó a pagar. Los proyectos del 2011 se pasaron al 2012 y no se han pagado, Ha

habido comparecencia en la cámara de diputados pero ni ellos se saben explicar, ahorita ya termina el ciclo y entra otro gobierno yo creo que los proyectos del

2012 se va a pasar al 2013 porque ya es cuestión administrativa, el dinero que le dio el gobierno federal al estado tiene que comprobarse por los cierres anuales”,

aseveró.

Page 7: Sintesis informativa 05 12 2012

Refirió que en el caso de la región, la mayor parte de los proyectos eran de sementales, infraestructura y equipo, semillas de pasto, entre otros, de los cuales hay

algunos beneficiados que aun no se han pagado, generando en todo el estado bloqueos y toma de casetas de los campesinos porque no han recibido los pagos y

no tienen recursos para invertir, por lo cual estarán a la expectativa de lo que suceda ahora que hubo el cambio de poderes para ver si ahora si el recurso es

aplicado.

Demandan productores orgánicos 600 mdp para el sur-sureste SILVIA CHAVELA RIVAS

Productores orgánicos de Oaxaca se unieron a la demanda de los estados del sur-sureste de solicitar una inversión de 600 millones de pesos en este sector, toda vez que en el Presupuesto de Egreso de la Federación (PEF), no existe el concepto de producción orgánica.

Integrantes del llamado Movimiento orgánico destacaron que la agricultura orgánica abarca más de 380 mil hectáreas, cultivadas por 129 mil productores, y ocupa 172 mil empleos permanentes, principalmente en regiones asociadas a la "geografía de la pobreza, la diversidad biológica y étnica, y se concentra en los estados del sur-sureste del país".

Según su información, este sector tiene un desarrollo exitoso al mostrar tasas de crecimiento de dos dígitos anuales y exportar productos orgánicos -altamente valorados en mercados internacionales-, con un valor de 394 millones de dólares; sin embargo, aún no cuenta con un presupuesto específico ni una estructura institucional que lo sustente.

La propuesta de Presupuesto para el Fomento de la Producción Orgánica en México 2013 contempla un monto que rebasa los 600 millones de pesos, los cuales se canalizarán de acuerdo con el lugar que ocupan los productos en producción y las necesidades más importantes del mismo, donde destaca café orgánico -donde México es líder mundial- con 150 millones de pesos; fomento de la producción, comercialización e infraestructura, con 150 millones; maíz con 100 millones de pesos para 50 mil hectáreas; apoyo a certificación, con 100 millones de pesos y pago por servicios ambientales, con 40 millones, entre otros.

En el foro, Jesús Martínez Salazar, integrante de la Cepco de Oaxaca, expuso que en el caso de su organización la producción de café orgánico les permitió sobrevivir a las crisis del aromático y ser más eficientes, porque de lo contrario hubiéramos desaparecido.

Rechaza Sección 22 nueva reforma educativa HUGUET CUEVAS

REACCIONA ANTE ANUNCIO DE PEÑA NIETO

Al concluir la primer Asamblea Estatal de Secundarias Generales, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), repudió la propuesta del ejecutivo federal Enrique Peña Nieto, de reformar el Artículo Tercero Constitucional.

Más de 253 representantes sindicales del Nivel de Secundarias Generales y del Comité Ejecutivo Seccional (CES), reunidos en el Auditorio "Enedino Jiménez Jiménez" del Hotel del Magisterio, rechazaron el intento de "privatizar la educación" a través de las reformas en materia de la educación por el "espurio" Peña Nieto.

Fue el profesor Víctor Manuel Agustín el encargado de ofrecer el discurso inaugural, en representación del secretario general de la Sección 22 del SNTE Rubén Núñez Ginez, quien se encontraba aún en la

Asamblea Nacional Representativa (ANR) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se celebró en Durango.

Durante su intervención, exhortó a los mentores a "no bajar la guardia en la defensa de la educación pública y en contra de las reformas estructurales" y reiteró su rechazo al anuncio emitido por Peña Nieto en su intención de reformar el Artículo Tercero Constitucional.

De igual forma, llamó a la unidad, a fin de que salir fortalecidos como gremial "en beneficio de los trabajadores de la educación".

Cabe mencionar que Peña Nieto propuso reformas el Artículo Tercero Constitucional, para establecer las bases profesionales de la Carrera Docente y así, "el Estado recupere la rectoría sobre la educación nacional".

La reforma incluye la creación de un Sistema Nacional de Evaluación Educativa, además, dio instrucciones al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayfett, de realizar un censo de escuelas y maestros, apoyado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante esta actividad, el nuevo CES rindió un informe sobre el estado en que guarda el Nivel de Secundarias Generales y se dio a conocer el plan de trabajo para el periodo 2012-2016, lo cual, aunque con modificaciones, fue aprobado.

Además, el representante de la jefatura de Nivel, Manuel Sánchez Molina informó a los trabajadores de la educación, de los avances de las demandas al gobierno estatal, incluidas en el pliego petitorio.

La mesa del presídium contó con la participación del representante de la Jefatura del Nivel, Manuel Sánchez Molina, el titular de la Secretaría de Trabajos y Conflictos de la Sección 22 del SNTE, José Elías Rivera Martínez y el representante regional de la Mixteca y también enlace con el Nivel de Secundarias Generales del CES, Víctor Manuel Agustín.

Elegirá nuevos delegados para la Asamblea Nacional Representativa

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), realizará el próximo siete de diciembre asambleas en los 37 sectores del estado para elegir a los candidatos a ocupar un cargo en la Instancia de Coordinación Nacional (ICN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y a los nuevos delegados de la Asamblea Nacional Representativa (ANR), informó el secretario de Prensa y Propaganda, Benito Vásquez Henestrosa.

Explicó que la ronda de asambleas sectoriales debe arrojar un total de 37 representantes que participarán en la próxima ANR, aún sin lugar y fecha.

Mientras que, según informó, serán 14 los delegados de la ICN que se renovarán en las fases sectorial y regional los próximos 7 y 10 de diciembre.

Señaló que los delegados de la ICN se renuevan cada tres años y los de la ANR cada dos.

Page 8: Sintesis informativa 05 12 2012

Protestan en Hospital Civil por bono sexenal

Yadira SOSA

Trabajadores regularizados del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” protestaron ayer frente al

secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, para exigir su incorporación al pago del bono

sexenal y la emisión de pagos atrasados.

Durante la entrega de material y equipo al nosocomio, el grupo de inconformes protestó con

pancartas en mano y pidió que el bono sexenal no sólo sea para beneficio de los trabajadores de

base.

“Pedimos también el pago a terceros, que desde hace 10 quincenas no se ha depositado y la calendarización de todos los pagos que vamos a recibir

como medidas de fin de año”, expresó una de las trabajadoras del Hospital Civil.

Al concluir la entrega de equipo al nosocomio, el Secretario de Salud precisó en entrevista que el bono sexenal sólo se entregará si así lo decide la

federación, porque el recurso para este beneficio no es competencia del Gobierno estatal.

“Las demandas de tipo económico de fin de año son muy fuertes para el sector. La federación decidirá si el bono sexenal aplicará a todos los

trabajadores”, expuso.

El funcionario confió en que cualquier manifestación sea conducida por la vía del diálogo, sin afectar las diferentes áreas del sector salud, como la

consulta general y urgencias.

Si no hay pago a tiempo, habrá movilizaciones

Por separado, el secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Jenoé Ruiz López,

afirmó que se gestionará ante la federación la entrega del bono sexenal a más de 4 mil regularizados, así como el pago de bonos en tiempo y forma.

Resaltó que los beneficios para los trabajadores de base se buscarán igual para los regularizados, como el pago del recurso para el 8 de diciembre.

FALP presentó pliego petitorio a Segego

Oaxaca de Juárez, 4 de diciembre. Con el firme propósito de dar atención al pliego petitorio de la Organización Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), el Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno, realizó una mesa de trabajo con los integrantes de dicha organización.

Encabezó la mesa el Subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, José de Jesús Silva Pineda quien estuvo

acompañado del Director de Gobierno, Emilio de Gyves; el Director de Desarrollo Político Eduardo Rodríguez y de la

Asesora del Secretario General de Gobierno Gabriela Cueto Cruz.

Por parte de de los integrantes de la comisión Política del FALP Carlos Aguilar, Oscar Martínez García, Enrique Mendoza Vásquez, Elías Montaño

Cruz, Alberto Mesinas Velasco, Alberto Hernández Hernández y Gaspar Pérez Lujan.

Ante las diversas demandas planteadas por la Organización, el Subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político dio respuesta a cada una,

comprometiéndose así a buscar las vías más adecuadas para coadyuvar en la respuesta oportuna en cada una de estas.

Finalmente, el representante de la SEGEGO señaló que con esto se logra dar atención a las demandas a gran parte de la ciudadanía oaxaqueña,

sin distingo, enfatizando que el Gobierno del Estado de Oaxaca, se encuentra con las puertas abiertas para brindarles la atención con y solución

a todas aquellas solicitudes que estén apegados a la ley.

www.hotelarcoiris.com

Page 9: Sintesis informativa 05 12 2012

Alumnos del CONALEP toman el plantel 243 de Juchitán

Jose Luis López

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.- Alumnos del quinto semestre del grupo 504 de la especialidad de Informática del Conalep 243, tomaron las instalaciones de este plantel, ante el incumplimiento de acuerdos pactados con el director estatal de esta institución educativa.

Eduardo Patiño Génico, vocero del grupo inconforme señaló que aunado al

incumplimiento de los directivos, se han presentados represalias contra los alumnos

que se manifestaron para exigir la salida del profesor Francisco Martínez Meza.

Señaló que se había acordado con las autoridades educativas que se estarían

recibiendo las pruebas de las acusaciones hechas contra Martínez Meza, sin embargo

ya no se le dio seguimiento a este acuerdo.

Destacó que durante la mañana un grupo de alumnos del primer semestre intentaron

abrir la puerta utilizando un martillo, pero con el apoyo de otros alumnos esta acción se

impidió, “Un grupo de alumnos azuzados por unos maestros intentaron provocar una

confrontación, pero con el respaldo de otros compañeros no se permitió que se abriera

el portón de la escuela”.

Chocolate Mayordomo proyecta la siembra de 500 hectáreas de cacao en Tuxtepec

Lorena Gurrola

Oaxaca, méxico., 05 de diciembre, 2012.-- Salvador Flores, presidente de Chocolate Mayordomo, expresó que las

bebidas hechas a partir del cacao, principalmente el chocolate, son parte esencial de la cultura en Oaxaca, pues

forman parte tanto de las fiestas como de los sepelios, así como de cualquier conmemoración o celebración

importante en la vida de los oaxaqueños y por esta razón surgió el proyecto de abrir una Central de Cacao en

Oaxaca.

Se contará con la colaboración de los productores de cacao de Tabasco, pues ellos cuentan con la experiencia en la siembra de este producto, ya que dicho

estado ocupa el primer lugar nacional en la producción de cacao, con 19 mil 437 toneladas, que se cultivan en 41 mil hectáreas por 36 mil productores.

La siembra de cacao proyectada en Oaxaca, es de al menos 500 hectáreas que estarán situadas en Tuxtepec, municipio elegido por su orografía, la cual es

conveniente para el cultivo de este producto, explicó Salvador Flores. Cuando este proyecto se concrete y exista una producción suficiente de cacao para

abastecer a los empresarios chocolateros, se buscará la certificación de la denominación de origen del cacao oaxaqueño, tal y como lo están haciendo los

productores de Tabasco.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), es el encargado de otorgar la denominación de origen a un producto y entre los requisitos que exige para

el certificado, se encuentra el presentar la solicitud donde se señale la forma de extracción y el proceso de elaboración del cacao. Con respecto a la posibilidad

de buscar la certificación, Salvador Flores expuso que el problema que existe, es que los ingredientes que se utilizan para su elaboración no son originarios de

Oaxaca. “En Oaxaca sólo existen las ganas de hacer chocolate, porque el azúcar es del Caribe, la canela de Asia, el vino de California y la almendra de Europa y

el cacao lo traemos de Tabasco”, detalló.

El presidente de Chocolate Mayordomo, quien también forma parte de la organización de la “Posada del Cacao”, que se celebrará del 13 al 22 de diciembre en el

Ex-Convento San Pablo, finalizó diciendo que este evento se une al esfuerzo de difundir la cultura del chocolate oaxaqueño y así ayudar también a la certificación

de la denominación de origen.

http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/14543466

Page 10: Sintesis informativa 05 12 2012

Reconocen priistas a Murat por cabildeos del Pacto por México MARTES, 04 DE DICIEMBRE DE 2012 11:09 JUAN C. MEDRANO

Priistas reconocieron en el ex gobernador José Murat a un artífice para lograr la firma del pacto por México, suscrito ayer por las principales fuerzas políticas del país. Entrevistados por separado vía telefónica, los ex diputados federales, Manuel García Corpus y Sofía Castro destacaron el cabildeo realizado por Murat, pero sobre todo la confianza que en él depositó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto para lograr la firma de este histórico acuerdo.

"Sin duda, Peña Nieto dio la confianza a un hombre que le genera certidumbre a los partidos de izquierda y de derecha como son el PRD y el PAN y que ellos mismos lo expresaron durante la firma del Pacto por México, gracias a la intervención de José Murat es que tuvieron fe y confianza en el pacto", afirmó la ex diputada federal, Sofía Castro.

Resaltó que ahora el ex Gobernador de Oaxaca se ha convertido en interlocutor con los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática al jugar un rol fundamental en la construcción de este acuerdo nacional.

Previó que en el trayecto de este pacto y de la actual legislatura se puedan concretar los acuerdos alcanzados por José Murat y que fueron plasmados en el documento suscrito el pasado domingo.

En tanto, el también ex diputado federal, Manuel García Corpus reconoció que la firma del Pacto por México refleja la intensa actividad política, cabildeo y de acercamiento desarrollado por José Murat.

"Es importante destacar que actores políticos como José Murat jugaron papeles importantes en el acercamiento y convencimiento. En el caso de Murat su presencia fue notable y creo que es el principal artífice de este gran acuerdo nacional", aseveró el ex secretario General de Gobierno.

El también dirigente del Consejo Estatal Campesino de Oaxaca (CECOEZ), dijo que para concretar el acuerdo, la sociedad civil debe adoptarlo como tal, "que entienda que es para beneficio de la misma sociedad".

“Los partidos están en una etapa de descrédito y desligados de la ciudadanía por lo que la sociedad civil tiene que realizar un esfuerzo de entender el Pacto por México y sus alcances y resultados en favor de los mexicanos”. La Sociedad, agregó, tiene que cobijar al pacto y sobre todo parte activa de la movilización a favor del pacto para que las acciones puedan desarrollarse.

Mientras tanto, Castro Ríos consideró que el documento rescata los principios fundamentales del país y recupera la participación democrática. "Sin duda alguna generará mejores condiciones en lo económico, social, y en lo político. Lo relevante es rescatar la confianza en los mexicanos y vemos como todos los actores de la población ven con agrado este acuerdo", sostuvo.

Invita IEEPO a padres de familia a conocer las opciones de educación básica que ofrece

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita a los padres de familia a conocer los apoyos que en el nivel de primaria se brindan en el medio rural con el objeto de impulsar el desarrollo integral de los alumnos, en su aspecto físico, intelectual, ético, cívico y social, así como la preparación para la vida, en cuanto a la formación de los niños que más tarde al ser adultos tengan las herramientas del conocimiento para ser benéficos a la sociedad. Hay varias modalidades en educación primaria formal, por ejemplo: los Centros de castellanización de educación indígena, las primarias pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y las del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), donde cursan la enseñanza primaria jóvenes de 15 años de edad en adelante. En la Dirección de Educación Primaria general se manejan dos proyectos de interés para los maestros, que tienen la finalidad de respaldarlos en su trabajo cotidiano con los alumnos: Apoyos técnico-pedagógicos a la educación primaria “Arraigo del maestro al área rural”. En la Dirección de Educación Primaria General trabaja un área específica que administra los albergues e internados, cuyas características son las siguientes: Existen dos internados, uno en Ciudad Ixtepec, San Pedro y otro en San Pablo Etla. En ellos se apoya a familias cuya situación económica es precaria y con más de cuatro hijos en edad escolar. Cada año estos centros dan a conocer la convocatoria de inscripción antes del inicio del ciclo escolar; los requisitos que se requieren son: que tengan entre 6 y 14 años de edad, acta de nacimiento, certificado médico (expedido por el IMSS, ISSSTE, SSA), seis fotografías tamaño infantil, constancia de que el menor cursó el jardín de niños, si es para el primer año, boleta de calificación con promedio de 8 a partir del segundo año; todo en original y dos copias. Esta convocatoria se da a conocer en comunidades alejadas cuyos habitantes puedan requerir el servicio. Los internados son mixtos y ofrecen alimentación, hospedaje, educación primaria y talleres de música, danza, sastrería, belleza, tejido y bordado, corte y confección, carpintería, panadería. Existe un médico general y un odontólogo que están pendientes de la salud de los becarios; también se les proporciona servicio de lavandería y mantenimiento. Los talleres les permiten a los egresados contar con una capacitación a fin de que puedan incorporarse al mercado de trabajo y ayudarse para continuar sus estudios. Los niños quedan internados de lunes a viernes y el fin de semana pueden ir a sus hogares, y los sábados y domingos sólo pueden quedarse internados cierta cantidad de alumnos, sobre todo los que proceden de lugares muy alejados. Los padres de familia aportan una cuota mínima que se fija en la asamblea de la Asociación de Padres de Familia. Además se cuenta con albergues de primaria general en la región de la Mixteca: Magdalena Jaltepec, Nochixtlán, San Juan Soyaltepec, Nochixtlán, Sección IV, Teposcolula, Santa María Ndyuayaco, Teposcolula, Santiago Yolomécatl, Teposcolula, Tepelmeme de Morelos y Coixtlahuaca. Estos albergues están ubicados en una comunidad centro donde existe una escuela primaria que recibe alumnos no sólo del lugar, sino también de otras localidades, y el tiempo de traslado de la casa a la escuela rebase dos horas de camino. El servicio de albergue-mixto es un apoyo para aquellas familias con más de cuatro niños en edad escolar, en condición económicamente baja, con niños que oscilan entre los 6 y 14 años de edad, y si hay vacantes se pueden aceptar hasta dos niños por familia. Se les ofrece alimentación, hospedaje y un tutor que les ayuda y orienta en la realización de sus tareas; el servicio del albergue es de lunes a viernes únicamente y cada uno recibe hasta 50 alumnos. Los niños que son apoyados con servicio de albergue o internado deben de mantener un promedio de 8 de calificación.

Page 11: Sintesis informativa 05 12 2012

Se desconoce situación de oaxaqueño herido durante disturbios en el DF

Filadelfo FIGUEROA

Oaxaca, 4 de diciembre de 2012.-Luego de que a través de las redes sociales se informara el

pasado sábado primero de diciembre de que entre los heridos por el enfrentamiento con la Policía

Federal en los alrededores del Congreso Federal en la Ciudad de México se encontraba el

oaxaqueño Carlos Yahir Valdivia se desconoce cual es su estado de salud y si está entre los

detenidos.

También es muy confuso si pertenece a la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de

la Educación o es integrante del Movimiento Yo soy 132, aunque se insiste en que si falleció.

Usuarios de Twitter fueron los primeros en informar durante la mañana del pasado sábado de los enfrentamientos de la Policía Federal,

granaderos y manifestantes a las afueras del palacio de San Lázaro, durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto

Momentos antes de que se realizara la ceremonia, las redes sociales hervían con fotos de las heridas sufridas por Carlos Yahir Valdivia quien tiene

25 años y es oriundo de Zimatlán, Oaxaca.

El vocero de la Cruz Roja, Rafael González, dijo que Valdivia García, se encuentra en estado "muy grave", pero no hay registro de alguna persona

fallecida en los enfrentamientos que se suscitaron en las inmediaciones de la Cámara de Diputados este sábado.

Tampoco se sabe si se encuentra en algún hospital de la ciudad de México tenga el acompañamiento de sus compañeros o de algún familiar.

58 presos dan declaración; Amnistía exige investigar denuncias de abuso policial en eventos del 1 de diciembre

Ciudad de México, 4 de dic (sinembargo.mx) – La titular del Juzgado 47 de lo penal con sede en el Reclusorio Preventivo Norte, Patricia Mora Brito,

concluyó con la toma de declaración preparatoria a los 58 hombres que fueron consignados este lunes, por los hechos violentos ocurridos el 1 de

diciembre.

La juzgadora informó a los indiciados que el delito por el que se les acusa es de ataque a la paz pública calificada en pandilla, considerado como

grave, por lo que no contarán con el beneficio de la libertad bajo fianza o caución.

Sin embargo, aún falta por tomar declaración a las 11 mujeres consignadas por los mismos hechos y que se encuentran en prisión preventiva en el

Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla.

Por su parte, los defensores de los consignados solicitaron la duplicidad del término constitucional para la aportación de pruebas, por lo que será

hasta en 144 horas cuando se dicte auto de formal prisión o de libertad, según corresponda.

Este día, Amnistía Internacional (AI) ha emitido un comunicado en el que exige una investigación a las denuncias de abuso policial durante los

eventos del 1 de diciembre, día de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto como Presidente de México.

Rinde Cristina Díaz Salazar protesta como presidenta nacional del PRI

En la IX sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional también protestó como secretaria general, Graciela Ortíz,

quien se desempeñaba como secretaria de Acción Electoral.

Ante los miembros de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cristina Díaz Salazar

tomó protesta como presidenta de este instituto político y Graciela Ortíz como secretaria general, conforme a los estatutos vigentes y luego de la renuncia

de Pedro Joaquín Coldwell a la dirigencia nacional.

Durante la IX sesión extraordinaria de este órgano político, la presidenta nacional agradeció a los consejeros la confianza depositada en su persona para

asumir el cargo y encabezó un reconocimiento a la labor como dirigente del PRI de Pedro Joaquín Coldwell, quien se incorporó al gabinete de Enrique

Peña Nieto.

Asimismo, la renuncia de Pedro Joaquín Coldwell a la presidencia del CEN del PRI, enviada a este órgano colegiado el pasado 30 de noviembre, fue

aprobada por el pleno de la Comisión Política Permanente.

Page 12: Sintesis informativa 05 12 2012

El gobierno tras el gobierno

México., 05 de diciembre, 2012.-- Dicen que detrás de todo gran hombre hay una gran mujer…. pero ¿y detrás de un presidente? Sin duda un bloque político. Y Enrique Peña

Nieto no es la excepción.

A punto de concluir las designaciones del gabinete ampliado, está claro el dominio de una triada de poder que tiene un mismo eje: Carlos Salinas de Gortari.

La trilogía la integran el ex presidente, su ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe, y su alumno predilecto Luis Videgaray.

En torno a ellos se entrelazan una docena de funcionarios que integran posiciones clave en el actual gabinete presidencial y cuyas relaciones se tejen entre ligas familiares,

personales, académicas y profesionales.

Los nombramientos dados a conocer los últimos días muestran los vínculos de secretarios, subsecretarios y directores generales con personajes cercanos al salinismo.

Entre los nombres que se relacionan estrechamente con el exmandatario figura la trilogía energética: Emilio Lozoya Austin, director de Pemex, Francisco Rojas, director de la CFE

y Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía.

También están Rosario Robles, en Desarrollo Social, José Antonio Meade, en Relaciones Exteriores, Alfonso Navarrete Prida, en la del Trabajo y Claudia Ruiz Massieu, en

Turismo.

Todos en posiciones de primer nivel y que están unidos a Salinas, ya sea por relaciones políticas, profesionales o de parentesco.

Una liga esencial en la influencia de Salinas en el gabinete peñanietista es Pedro Aspe, quien fuera su secretario de Hacienda.

Aspe tiene una amplia red de influencia dentro del gobierno federal que abarca todos los niveles.

Algunos de los funcionarios fueron sus alumnos en el ITAM o trabajaron para él en Protego Asesores, una empresa de asesoría financiera de su propiedad.

Otra línea la constituyen los lazos familiares, como es el caso de Claudia Ruiz Massieu, quien es su sobrina. O el de José Antonio González Anaya, apenas ayer designado director

del IMSS, que es su concuño.

Videgaray al frente

El más relevante es el de Videgaray, quien será la mano derecha en el manejo de las finanzas públicas para el presidente Enrique Peña Nieto.

El nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público trabajó en la firma financiera Protego de Pedro Aspe, que se especializa en banca de inversión, además de asesorar a gobiernos

estatales y dependencias federales.

Ahí Videgaray era el director de Finanzas Públicas Estatales y Municipales.

La influencia de Aspe en el Estado de México se remonta a una añeja alianza con Carlos Hank González, pues en la sucesión de 1994 Hank apoyó a Aspe para que fuera el

candidato presidencial.

En 2004 Videgaray llegó al Estado de México con la encomienda de reestructurar la deuda del gobierno con bancos privados y banca de desarrollo.

Montiel lo nombró secretario de Finanzas y Peña Nieto lo ratificó en ese cargo. En menos de siete años se convertiría en el cerebro financiero y operativo de Peña Nieto.

Fue diputado federal, presidente de la Comisión de Presupuesto en la pasada Legislatura, aspiró a ser el candidato a gobernador del Estado de México, pero no obtuvo la

candidatura.

Se disciplinó y coordinó la campaña de Eruviel Ávila y luego la de Peña Nieto.

Ahora ya instalado en Hacienda seleccionó para la subsecretaría a Fernando Aportela Rodríguez, un economista egresado del ITAM que trabajó como investigador en el Banco de

México.

El nuevo subsecretario también tiene el mismo origen empresarial que Aspe y Videgaray.

Page 13: Sintesis informativa 05 12 2012

Aportela fue presidente del Fondo de Infraestructura de Evercore-Protego, una división que asesora en la evaluación de asociaciones público-privadas.

Protego recientemente se asoció con Evercore Partners, empresa que está buscando clientes en México para asesorarles en el manejo de fondos de pensión, entre otras

actividades.

Algunas compañías privadas e institutos gubernamentales son el apetitoso objetivo de Evercore, que ahora podría tener como aliados a sus exejecutivos.

Lazos personales

Pero aparentemente los nuevos funcionarios no solo tienen ligas profesionales sino también de carácter familiar o afectivo.

Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, es sobrina de Salinas de Gortari ya que es hija de su hermana Adriana y el fallecido José Francisco Ruiz Massieu, quien fuera

secretario general del PRI.

Otro funcionario de alta relevancia es José Antonio González Anaya, recién nombrado director del Seguro Social.

Él está casado con Gabriela Gerard, hermana de Ana Paula Gerard, esposa de Salinas de Gortari, por lo que es concuño del expresidente.

González Anaya en sus inicios profesionales trabajó en la oficina de la Presidencia bajo las órdenes de José Córdoba Montoya.

Pero Aspe también cuenta con afectos dentro del gobierno federal.

Aurelio Nuño Mayer es el nuevo jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y con 34 años es uno de los más jóvenes funcionarios del actual Presidente.

Nuño ha mantenido una relación sentimental con Sofía Aspe Bernal, hija de Pedro Aspe, que ha sido reportada por revistas socialités como Quién.

Los otros Salinistas

Emilio Lozoya Austin tendrá a su cargo uno de los puestos más importantes del gobierno federal al ser designado como director general de Pemex.

Quien esté al frente de “La Joya de la Corona de las Paraestatales” es relevante, ya que a través de ella viene la mayor parte del financiamiento del gasto público.

Y nuevamente esta posición fue obtenida por un funcionario ligado con el grupo salinista.

Su padre, Emilio Lozoya Thalmann, compañero de banca de Carlos Salinas de Gortari, formó parte de su gabinete cuando llegó a la presidencia como primer director general del

Issste (1988-1993) y luego como secretario de Energía (1993-1994).

Pero además, Lozoya Austin conoció a Peña Nieto cuando era gobernador del Estado de México a través de Luis Videgaray, quien al igual que él, fue alumno de Pedro Aspe en el

Instituto Tecnológico Autónomo de México.

La influencia de Aspe, una de las personas más cercanas y confiables de Salinas de Gortari, es tal en el actual gobierno, que las dos reformas –fiscal y energética– tienen su sello.

Otro exfuncionario salinista vuelve al primer pleno del sector público: Francisco Rojas.

El nuevo director de la Comisión Federal de Electricidad, se desempeñó como director de Pemex en la época de Salinas de Gortari. Es hermano de Carlos Rojas, otro hombre muy

cercano a Salinas.

Pedro Joaquín Coldwell será secretario de Energía del equipo entrante. Ocupó la dirección general del Fonatur en 1988 de la mano de Salinas y un año más tarde lo convirtió en

secretario de Turismo.

Alfonso Navarrete Prida es el nuevo secretario del Trabajo. Fue el primer presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, luego Procurador General de la República y

por último secretario de Gobernación.

Cabe recordar que se desempeñó como procurador mexiquense cuando asesinaron a Enrique Salinas, hermano del ex mandatario.

Otra salinista es la exjefa de gobierno del DF, Rosario Robles, quien será la titular de Desarrollo Social.

Sus vínculos con Salinas de Gortari datan de 2004, a raíz de los videoescándalos, como lo relató el empresario Carlos Ahumada en su libro “Derecho de Réplica”.

Incluso, compartió el pan y el vino con Salinas durante la comida que ofreció por la boda de su hijo Juan Cristóbal Salinas Occelli.

Robles fue presidenta del PRD, partido al que renunció en el 2004.

Los zedillistas

Otra parte importante del gabinete, conocido como los tecnócratas y de ligas zedillistas, también alcanzaron un lugar relevante.

Algunos de ellos también trabajaron con Salinas de Gortari pero se les identifica más con el grupo de Ernesto Zedillo.

Evidentemente perdieron la partida frente a la cantidad y calidad de los puestos logrados por los salinistas.

Emilio Chuayffet quien estará al cargo de la Secretaría de Educación Pública, fue presidente del IFE con Salinas, gobernador y secretario de Gobernación con Zedillo.

Chuayffet fue responsable de las negociaciones con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y su lideresa Elba Esther Gordillo, fue su adversaria en 2003,

cuando ambos disputaron el control de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados.

Page 14: Sintesis informativa 05 12 2012

La trayectoria de Chuayffet en el Estado de México no se explica sin el padrinazgo de Carlos Hank González.

Jesús Murillo Karam, nuevo Procurador General de la República, llegó a la gubernatura de Hidalgo en 1993, impulsado por Carlos Salinas, pero se le vincula al grupo de Zedillo.

Ildefonso Guajardo trabajó en la Secretaría de Programación y Presupuesto durante el sexenio de Miguel de la Madrid, antecesor de Salinas, y ahora estará al cargo de la

Secretaría de Economía.

Pero una buena parte de su desarrollo en el gobierno fue bajo el mandato zedillista, cuando ocupó el cargo de Oficial Mayor de la Secretaría de Relaciones Exteriores, entre 1994 y

1997.

Posteriormente fue nombrado subsecretario de desarrollo turístico de la Secretaría de Turismo, en el mismo sexenio.

Con información de Reporte Indigo