sintesis informativa 03 de octubre 2014

27
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Viernes 03 de Octubre de 2014 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx

Upload: megaradio-siglo-21

Post on 31-May-2015

183 views

Category:

News & Politics


3 download

DESCRIPTION

La informacion mas completa de Oaxaca y la Costa Chica.

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA

Viernes 03 de Octubre de 2014

Desde

Puerto Escondido

Oaxaca

México

En: http.//www.megaradioexpress.com.mx

Page 2: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Violento “2 de octubre” Durante una marcha de maestros y normalistas, anarcopunks causan daños a comercios, vehículos y Palacio de

Gobierno por Yadira Sosa Cruz el Viernes 3 de octubre de 2014 - 05:00:02

Al menos 75 detenidos, daños a una docena de establecimientos, vehículos de motor y el Palacio de Gobierno, fue el saldo que arrojó la marcha

de anarcopunks de la Avenida Universidad al Zócalo de la ciudad, con la intervención tardía de elementos de la policía estatal.

Pese a la oposición de profesores de la Sección 22 y estudiantes normalistas para evitar el ingreso de los anarcopunks a la marcha que inició a

las 17:00 horas, éstos quedaron al final de la movilización y generaron una serie de actos vandálicos tolerado por los cuerpos de seguridad por

más de una hora.

Aunque decenas de elementos policíacos realizaron rondines y vigilaron la marcha varios metros de distancia, no intervinieron desde que los

jóvenes encapuchados arremetieron contra una sucursal bancaria en Avenida Universidad y continuaron los destrozos hasta llegar al centro.

Desde el inicio de la protesta que recordó la Matanza de Tlatelolco de 1968, los estudiantes normalistas acordaron realizar una valla para evitar

el ingreso de los jóvenes vestidos de negro y cubiertos del rostro con paliacates y suéteres.

A pesar de mostrar su disgusto por la concentración de los anarcopunks, minutos antes de iniciar la marcha, los profesores de la Sección 22

decidieron movilizarse hacia el Zócalo de la ciudad, al mismo tiempo de deslindarse de los actos vandálicos que ya se advertían.

Luego de romper los vidrios de la sucursal bancaria en Ciudad Universitaria, los jóvenes encapuchados continuaron su marcha, siempre atrás

de los profesores y normalistas, mientras realizaban pintas en las fachadas que encontraban a su paso.

Metros antes de llegar al centro de la ciudad, los manifestantes lanzaron piedras y ladrillos contra las instalaciones de la Comisión Federal de

Electricidad (CFE), sobre Periférico, donde rompieron vidrios y causaron daños al interior.

Así también, quemaron llantas en varias calles, rompieron la cristalería de comercios dedicados a la venta de abarrotes, telas y artículos de

decoración, además de arremeter contra algunos automóviles y motocicletas.

Una vez que los profesores y los estudiantes normalistas llegaron al Zócalo de la ciudad y los anarcopunks continuaron con los actos vandálicos

en las calles aledañas, decenas de elementos policíacos decidieron acercarse y empezar la persecución para aprehender a los delincuentes.

La persecución llegó hasta el jardín Labastida, donde al menos 50 anarcopunks fueron aprehendidos por policías estatales y el resto en calles

aledañas por la policía municipal, plenamente identificados por cuerpos de seguridad infiltrados que les tomaron fotografías cuando inició la

protesta.

Page 3: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

El “Bloque Negro” destroza ventanas del Palacio de Gobierno;

policías se apostan alrededor del zócalo

LIZETTE MENDOZA @lizet_hmendoza

A su arribo al zócalo, luego de acompañar la marcha magisterial que conmemoró el 2 de Octubre, el “bloque negro” de los ‘anarquistas’ destrozó las

ventanas del Palacio del Gobierno Estatal.

El contingente se reagrupó en el zócalo, luego de realizar destrozos en los comercios de las inmediaciones de esta plaza pública.

En las calles aledañas, decenas de policías estatales con equipo antimotines están apostados sin que hayan intervenido hasta el momento.

‘Anarquistas’ destrozan sucursal Santander, CFE y hacen explotar

bomba

LIZETTE MENDOZA @lizet_hmendoza

El “Bloque Negro” de los ‘anarquistas’ se adhirió a la marcha magisterial para conmemorar la masacre del 2 de Octubre de 1968, realizó destrozos en

una sucursal bancaria, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) e hizo explotar una bomba casera sobre el pavimento.

Apenas salía el contingente ‘anarquista’ cuando varios de ellos destrozaron a pedradas los vidrios de la sucursal bancaria Santander, a un costado de

Ciudad Universitaria.

Al avanzar el contingente, los integrantes del “bloque negro” hicieron pedazos los cristales de las oficinas de la CFE que están en el Periférico, donde

también hicieron explotar sobre el asfalto una bomba de elaboración casera, que provocó fuego que permaneció encendido sobre la calle donde se

detuvo la circulación. Alrededor de las 18:20 horas, el contingente ingresaba a la calle de Bustamante, en el último tramo antes de llegar al zócalo.

Page 4: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Anarquistas toman autobuses, bloquean Avenida Universidad y se

preparan para enfrentamiento

LIZETTE MENDOZA @lizet_hmendoza

Un grupo de aproximadamente 50 personas autodenominadas anarquistas, tomó tres autobuses y

cerró la circulación en Ciudad Universitaria, previo a la salida de la marcha para conmemorar el 2

de Octubre.

Los anarquistas, en su mayoría hombres jóvenes, vestidos de negro y embozados, tienen planeado

participar en la marcha que convocaron estudiantes universitarios y la Sección 22 del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que saldría a las 17:00 de rectoría para

culminar con un mitin en el zócalo.

El grupo de anarquistas, además de tomar los autobuses del transporte público, destrozan bloques de concreto y tabiques para fragmentarlos y utilizar

los trozos como proyectiles en caso de un enfrentamiento.

En tanto que ayer, la Secretaría de Seguridad Pública informó que la presencia policial durante la marcha sería con elementos sin equipo antimotines

ni armas.

Son 75 los anarcopunks detenidos por causar destrozos en el Centro Escrito Por Iván Castellanos/@JehuPi

De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública, son 75 los

anarcopunks detenidos por causar destrozos a negocios, incluidos los ventanales de Palacio de

Gobierno y vehículos, durante la marcha realizada esta tarde para conmemorar la matanza de Tlatelolco,

el 2 de octubre de 1968.Los presuntos responsables fueron aprehendidos cuando abandonaban la

movilización en el centro de la ciudad, y fueron trasladados al Cuartel de la Policía Estatal para que un

agente del Ministerio Público determine su situación legal.

CNTE exige la libertad de 62 de sus activistas El vocero de la sección 22 Mohamed Otaki Toledo, precisó que fue un grupo infiltrado quien estuvo involucrado en los disturbios callejeros para desacreditar su movimiento.

ÓSCAR RODRÍGUEZ03/10/2014 08:23 AM

Oaxaca La dirigencia de la sección de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, exigió la libertad de al menos 62 activistas y normalistas que fueron detenidos por las fuerzas estatales de seguridad tras los hechos vandálicos cometidos durante la marcha conmemorativa al 2 de octubre en la ciudad de Oaxaca, amagando con movilizarse.

La secretario de Asuntos Jurídicos de la gremial, reportó que 18 de los detenidos son estudiantes de la Normal de Rio Grande y una más estudiante de la Normal de Tamazulapam, además de que hay activistas de diferentes organizaciones y colectivos del proyecto Ambulante y de la Organización India por los Derechos Humanos de Oaxaca (OIDHO) que fueron detenidos sin tener participación o flagrancia en los hechos violentos cometidos.

Page 5: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

El vocero de la sección 22 Mohamed Otaki Toledo, precisó que fue un grupo infiltrado quien estuvo involucrado en los disturbios callejeros para desacreditar su movimiento.

Denunció que las detenciones cometidas fueron arbitrarias por parte de brigadas policiales con personal vestido de civil.

“sabemos que los detenidos ffueron traslados al cuartel de la Policía Estatal en San Bartolo Coyotepec, donde se le busca incriminarlos por los hechos disruptivos a pesar de que no hay prueba alguna para consignarlos ante un ministerio público”.

Por ello la CNTE está exigiendo la libertad inmediata de todos los compañeros, de lo contrario, se reserva el derecho de accionar de manera contundente.

Sin embargo el Gobierno de Oaxaca reporto que la Policía Estatal logro solo la detención de 59 personas quienes presuntamente participaron en los disturbios realizados durante la marcha conmemorativa del 2 de octubre de 1968, realizada en la capital oaxaqueña.

Reportó que los 59 detenidos – 31 mujeres y 28 hombres, -entre ellos 6 menores de edad- fueron examinados por personal médico de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para determinar su estado de salud al momento de la detención, de igual forma se les proporcionaron alimentos.

Se adelantó que seis menores de edad, serán puestos en libertad en presencia de sus padres o tutores, y sus expedientes serán turnados a la Subprocuraduría del Adolescente de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca para el seguimiento del caso.

El resto de los implicados se dijo serán presentados ante Heriberto Martínez Vásquez, Comisario Calificador de la SSP, quien en las próximas horas realizará la verificación de su identidad, sus antecedentes penales, reincidencia en actos de vandalismo, además determinar su participación en la comisión de algún delito o bien imponer la sanción correspondiente.

De consentidos: Ley de Herodes

Oaxaca de Juárez, 3 de octubre. Ayer, decenas de anarcopunks destruyeron 8 comercios, los cajeros de CFE, Banco Santander, las oficinas de Palacio de Gobierno, dos vehículos particulares y 2 motocicletas durante su participación en la marcha encabezada por la Sección 22 de la CNTE en la ciudad de Oaxaca.

Antes de que iniciara la caminata, los anarquistas se apoderaron de piedras, tabiques y adoquines y los transportaron en carritos del súper que más tarde utilizaron como proyectiles. Además, secuestraron autobuses del transporte urbano y los atravesaron frente a Ciudad Universitaria.

Hicieron lo que quisieron, algunos fueron detenidos, -ya perdimos la cuenta, porque en diversos comunicados se dan a conocer cifras diferentes- 6 liberados de inmediato porque se trató de menores de edad y los demás fueron revisados por el médico y se les proporcionaron alimentos en el cuartel de la Policía en San Bartolo Coyotepec. Después se les cantó una canción y arrulló para que durmieran en paz.

El magisterio, se deslindó de las fechorías de los jóvenes encapuchados, pero más tarde envió un comunicado en donde protestaba por las detenciones “arbitrarias” y exigían la libertad de los “normalistas” que serían defendidos por el departamento jurídico de la Sección 22.

¿Entonces? La Sección 22 siempre se hace acompañar por anarcopunks y bajo su manto protector hacen desmanes, primero “desconoce” las acciones de un “grupo infiltrado”, pero después los defiende porque se trata de sus invitados al desorden.

!Pobre Oaxaca! No hay autoridad, siempre pasa lo mismo, y los oaxaqueños son los perdedores. Seguramente, el Gobierno pagará los daños de los “inocentes” anarcopunks y eso será todo. Hoy, seguramente serán liberados los 58 (dice un comunicado de la SSPO) y hasta se les pedirá perdón.

¿Sus padres? Como siempre consentirán los desmanes de sus hijos.

Y, los consentidos, se alistarán para otro nuevo episodio violento.

Page 6: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Prolongan maestros plantón en el zócalo

DECIDE COMISIÓN POLÍTICA DE LA S-22 INICIAR CUARTA RONDA DE DELEGACIONES, PARA EXIGIR

APROBACIÓN DE SU LEY EDUCATIVA

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO

Por acuerdo de la Comisión Política, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Educación (SNTE) iniciará a partir del próximo lunes una cuarta ronda de su plantón

regional representativo rotativo en el zócalo, frente al Palacio de Gobierno.

El secretario de Organización del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la

Educación (MDTEO), Francisco Villalobos Ricárdez, dijo que ese órgano de dirección

asumió la determinación ante la suspensión de la Plenaria por falta de quórum,

programada durante esta semana.

Esta decisión de prolongar el plantón regional representativo rotativo ---anotó---, obedece

fundamentalmente a que aún no se ha aprobado la Iniciativa de Ley Estatal de Educación, elaborada por los poderes Ejecutivo y Legislativo, así

como por el propio magisterio oaxaqueño, a partir de los resolutivos de los 37 foros de consulta sectoriales.

"Se hizo bajo una valoración política entre los que llegaron al intento de Plenaria, considerando que (la tercera ronda) concluye el domingo y porque

aún está vigente la exigencia de la aprobación de la Ley Estatal de Educación", asentó.

Rechazó que la determinación no violenta la autoridad de la Asamblea Estatal porque la Comisión Política también es un órgano de dirección del

MDTEO.

"Fue por una valoración de manera clara y precisa que se hizo", indicó.

Además, subrayó que la decisión puede ser modificada por la Asamblea Estatal convocada para el martes próximo.

"Se ha convocado a Plenaria el lunes y a Asamblea Estatal al día siguiente y ahí estará (la decisión) sujeta a discusión e incluso puede ser modificada

por tener esa facultad", apuntó.

De este modo, destacó que la Sección 22 del SNTE reclamará la aprobación de la Iniciativa Estatal de Ley de Educación porque la "movilización es

irrenunciable".

Aunque resaltó que el MDTEO también cabildeará la aprobación de la Iniciativa de Ley Estatal de Educación con las diferentes fracciones

parlamentarias en el Congreso del Estado.

Para esto, Villalobos Ricárdez dijo que la Comisión Política, junto con la comisión redactora de la Iniciativa de Ley Estatal de Educación, se reunirá

la próxima semana con las comisiones permanentes unidas de Educación Pública, Administración de Justicia y de Presupuesto y Programación de la

LXII Legislatura local.

La cuarta ronda del plantón

REGIONES FECHA

Cuenca del Papaloapan/Cañada 6-10 octubre

Costa 11-15 octubre

Istmo de Tehuantepec 16-20 octubre

Mixteca/Sierra 21-25 octubre

Valles Centrales 26-30 octubre

Page 7: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

EN HUAJUAPAN

Marchan profesores para recordar el 2 de Octubre

HICIERON RECLAMOS POR LA MUERTE DE UN NIÑO EN PUEBLA Y DE LOS TRES NORMALISTAS DE AYOTZINAPA, GUERRERO

LESLI AGUILAR/CORRESPONSAL

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Más de mil maestros de la Sección 22 adherentes a la

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon por las

principales calles de Huajuapan, con la consigna: "2 de octubre no se olvida".

Minutos antes de las 5 de la tarde, una fuerte lluvia se registró en el municipio de

Huajuapan, lo cual impidió que los profesores salieran a la hora programada; al filo de las

5:45 de la tarde, éstos se congregaron en el paraje denominado "El Chacuaco" y de allí

salieron con rumbo al centro de la localidad.

A su paso tomaron Venustiano Carranza, Valerio Trujano y arribaron al centro de la localidad en donde realizaron un mitin; ahí le recordaron al

gobierno federal, estatal y local, las demandas que continúan pendientes, como es el cerrar las escuelas de la Sección 59 en Huajuapan, en donde

opera el secretario general de esta gremial, Joaquín Echeverría Lara.

Los profesores caminaban con sus hijos, algunos llevaban sombrillas para protegerse de las inclemencias del tiempo; al cierre de la caminata iban los

militantes del Frente Popular Revolucionario (FPR), quienes gritaban "Zapata Vive, la lucha sigue y sigue".

En este sentido, el representante sectorial de la Sección 22 en Huajuapan, Rigoberto Martínez Escamilla, dijo que dentro de los reclamos que

presentaron al gobierno está la muerte de un niño de 11 años de edad en el estado de Puebla, por la famosa Ley Bala que promovió Rafael Moreno

Valle, además del homicidio de tres normalistas en Ayotzinapa, Guerrero.

El mitin terminó minutos después de las 19:00 horas; no se suspendieron las clases para esta actividad.

al Margen 02/10 Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas

+ ¿Quién va a pagar las últimas quincenas a S22?

+ Oaxaca, urgida de acciones federales de apoyo

Si algo hiciera falta para completar el escenario de la tormenta perfecta en materia educativa y presupuestal en Oaxaca, una cuestión sigue esperando respuesta:

¿Con qué recursos van a terminar de pagar los salarios correspondientes a 2014 a los trabajadores de la Sección 22 del SNTE? Es de todos sabidos que el

IEEPO tiene un déficit histórico. Pero el problema entre los años previos y el actual es que la federación ya no podrá “adelantar” recursos de 2015 para cubrir el

pago de salarios y obligaciones del presente año. ¿Qué pasará?

En efecto, este es un tema trascendental, que está a punto de hacer crisis. Pues en Oaxaca nos encontramos en la víspera de la entrada en vigor del Fondo de

Aportación para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), que sustituirá al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), con el que el

gobierno estatal sorteó durante años el déficit presupuestal en materia educativa, que hoy está a punto de generar una crisis tal que incluso pudiera derivar en la

imposibilidad de cubrir el pago de las últimas quincenas de 2014 a todos los trabajadores de la educación en la entidad.

¿Qué generó esta crisis? En parte, esto deriva de lo que informó el IEEPO hace algunas semanas sobre el crecimiento desmedido de beneficios económicos a

los trabajadores de la educación en Oaxaca, que se decidieron sin que existiera el soporte presupuestal para pagar lo acordado. Si recordamos, en el

comunicado al que hacemos alusión (que puede ser leído íntegramente en http://oaxaca.quadratin.com.mx/?p=331919), el gobierno de Oaxaca hizo un recuento

de esos beneficios económicos otorgados al magisterio en administraciones anteriores, los cuales deberán ser enfrentados a partir del 1 de enero por la

federación a través del FONE, pero que a su vez generan un problema grave en estos momentos porque no hay cobertura presupuestal para terminar el 2014.

El déficit, según el gobierno de Oaxaca, abarca lo siguiente: 1.-Prestaciones en días (70 días) y plazas fuera de presupuesto derivadas de negociaciones

salariales de gobiernos anteriores (1995-2007): lo cual equivale a 3.4 mil millones de pesos anual. 2.- Proceso de Rezonificación 2006-2012.- El costo de la

transferencia de los trabajadores de la educación de la zona económica II a la zona económica III sólo se cubre en su totalidad por la federación en el cinco por

ciento de las plazas, por el 95 por ciento de plazas restantes, se recibe una compensación. Lo anterior conlleva a una insuficiencia presupuestal, conciliada con

la SEP de: 2.1 mil millones de pesos.

3.- Distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB).- A partir de 2008 se recibe del FAEB únicamente el presupuesto

programado en el ejercicio anterior, más el incremento inflacionario estimado, esto implica que los incrementos anuales en sueldos y salarios no sean

regularizados. Este criterio de asignación de recursos redujo el presupuesto del IEEPO en: 3.0 mil millones de pesos en el periodo 2008-2012. Con la publicación

de la nueva Ley de Coordinación Fiscal, el gobierno federal crea el Fondo de Aportaciones de Nomina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y desaparece el

FAEB, y re-centraliza el pago de la nómina educativa a partir del 1 de enero de 2015.

¿QUIÉN PAGARÁ?

Entendamos una arista muy particular de este problema: durante años, el gobierno de Oaxaca enfrentó un déficit en materia educativa, que era enfrentado en

conjunto con la federación. Es decir, como el dinero federal asignado para el pago de obligaciones y salarios del magisterio no alcanzaba a cubrir todos los

beneficios que se habían acordado a nivel local en negociaciones entre el gobierno estatal y la 22, entonces en los últimos meses de cada año el gobierno de

Oaxaca le pedía “préstamos” a la federación, garantizados con los recursos de ese mismo rubro del año siguiente.

Así, por ejemplo, si en agosto o septiembre del año X se agotaban los recursos federales y estatales en materia educativa presupuestados para ese año, la

federación no hacía una ampliación presupuestal para cubrir esos compromisos que el gobierno estatal había signado con la Sección 22 del SNTE, sino que le

“prestaba” de los recursos que se etiquetarían al año siguiente. Así, desde mediados de ese año comenzaban a ejercerse recursos por adelantado del año

ulterior.

Esto permitía que no hubiera retraso en el pago de la nómina educativa estatal y que el IEEPO pudiera seguir administrando su crisis. Pero en realidad no

solucionaba en nada el problema de fondo, porque el faltante continuaba existiendo y la federación no asumía responsabilidades de fondo, porque daba por

hecho que esos eran recursos que no habían comprometido ellos sino el gobierno estatal, y que por ende debía ser éste y no aquél quien debía gestionar o

Page 8: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

aportar los recursos para cubrir ese déficit histórico.

Evidentemente, nunca se cubrió ese hueco presupuestal del IEEPO. No se hizo, primero, porque ni aportando todos los recursos propios de un año (Que dice el

secretario de Finanzas que hoy en día ascienden a 4 mil 500 millones de pesos) el gobierno de Oaxaca podría cubrir el déficit histórico de más de seis mil

millones que tiene el IEEPO. Tampoco se hizo porque hasta antes de la reforma educativa y la recentralización de la nómina magisterial, los “préstamos” de la

federación a Oaxaca no constituían un asunto urgente mientras el FAEB existiera.

El problema es que a partir de 2015 ese fondo que transfería recursos a las entidades federativas, desaparece y por tanto en este momento no hay contra qué el

IEEPO pueda pedirle un nuevo préstamo a la federación para cubrir el pago hasta fin de año de la nómina educativa y de las obligaciones fiscales y de seguridad

social de los trabajadores de la educación, dando por hecho que los recursos correspondientes al 2014, para el pago de esos deberes, ya se agotaron.

¿QUÉ SIGUE?

El asunto es gravísimo porque además de los problemas que ya genera la Sección 22 por la armonización educativa, pronto podría anexarse el de la falta de

capacidad de pago del gobierno respecto a sus salarios. Ante esto, ¿la federación va a seguir ausente? Por lo pronto, los diputados federales de Oaxaca ya

gestan acciones para llamar a la federación a que respalde a la entidad en esta crisis inminente. Pero, la incógnita es si sus propias mezquindades les permitirán

actuar a todos en conjunto, y si tendrán la fuerza suficiente para evitar que el gobierno federal termine de abandonar a Oaxaca.

Sigue acoso de San Miguel El Grande a Sinicahua

HAY OTRA VEZ DETONACIONES DE ARMAS DE FUEGO, ASEGURA EDIL

ISMAEL GARCÍA M.

Pobladores de San Miguel El Grande mantienen el acoso en contra de sus vecinos de San Antonio Sinicahua y el miércoles y jueves se registraron

nuevos tiroteos, sin que se reportaran personas lesionadas, informó el edil de este último municipio, Luis Juárez Galindo.

Aseguró que el 1 de octubre, aproximadamente a las seis de la tarde se escucharon ráfagas de armas de fuego en el paraje "Corral de Piedra" hasta

llegar a los parajes "Kavañuunu" "Peña de la Cruz" y la "Cienega sto´yoo" durante aproximadamente ocho horas.

Ayer alrededor de las cuatro de la mañana, los hechos se repitieron en los parajes "Corral de Piedra" hasta llegar a los parajes "Kavañuunu" "Peña de

la Cruz" y la "Ciénega Sto´Yoo".

Denunció que se trata también de un grupo de individuos vestidos de negro con ropa tipo militar, por lo cual demandó la intervención inmediata de la

Secretaría de Seguridad Pública, con el propósito de que brinde las garantías a fin de evitar una agresión y posible masacre.

Exigió también a la Secretaría General de Gobierno y a la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a que agilicen las

acciones para solucionar el añejo conflicto agrario que mantienen ambos pueblos.

Recordó el pasado 29 de septiembre, tres habitantes de Sinicahua fueron secuestrados por un grupo armado de San Miguel el Grande, mismos que al

ser torturados les mencionaron que si se metían a sus tierras, los iban a asesinar.

Demandó igualmente la presencia de elementos de la Procuraduría General de la República, a fin de que investiguen el origen y objetivo del grupo

armado, así como el presunto arsenal que tienen en su poder.

EN LA MIXTECA

Con administradores, siete municipios

SI BIEN QUEDAN PENDIENTES DE NOMBRAR AUTORIDADES MUNICIPALES, LO RESCATABLE ES LA TRANQUILIDAD QUE EXISTE EN LA ZONA:

SEGEGO

IGAVEC

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- El coordinador de la Secretaría General de Gobierno (Segego) en la Mixteca, Tomás Acevedo Rosas, informó que

a 10 meses de iniciar funciones las nuevas autoridades municipales, en el caso de la región quedan pendientes por elegir a sus autoridades siete

municipios, donde el congreso local asignó administradores, mismos que han empezado a trabajar en beneficio de la población de dichos lugares.

Manifestó que los municipios con administradores municipales son: San Sebastián Tecomaxtlahuaca del distrito de Juxtlahuaca; Santo Domingo

Ixcatlán y San Mateo Peñasco, ambos municipios pertenecientes a la jurisdicción de Tlaxiaco; San Pedro Topiltepec y San Juan Teposcolula de la

zona de Coixtlahuaca; San Juan Tamazola y Santo Domingo Nuxaa, del distrito de Nochixtlán.

Page 9: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Dijo que si bien quedan pendientes por nombrar autoridades municipales, lo rescatable del tema, es la tranquilidad que existe en los municipios,

donde ante la falta del presidente municipal, se encuentran trabajando administradores municipales de manera coordinada con los habitantes de cada

municipio.

"La obligación primordial de los administradores es generar las condiciones para una elección entre los grupos que se disputan el poder al interior de

las comunidades, para que cuenten con una autoridad municipal oriunda de dicha población", señaló.

Aclaró que en el caso de Santo Domingo Ixcatlán y San Pedro Topiltepec, la voluntad de las partes es continuar trabajando con un administrador

municipal en el periodo 2014 - 2016, por lo cual los acuerdos se respetarán para mantener la paz y tranquilidad en las comunidades, si así es su deseo.

Mientras que señaló que tras la implementación de mesas de diálogo de manera coordinada con el Instituto Estatal Electoral y de Participación

Ciudadana (IEEPCO) así como el gobierno estatal a través de la Segego, los conflictos postelectorales se han encausado por la vía del diálogo, no por

la violencia o la confrontación; muestra de ello es el avance que han tenido los municipios de Tepelmeme Villa de Morelos, donde se eligió al resto

del Ayuntamiento, así como en San Miguel Tlacotepec.

Llaman a la paz

Tomás Acevedo Rosas, coordinador de la Secretaría General de Gobierno (Segego) en la Mixteca, convocó a las partes en conflicto a dirimir sus

diferencias por la vía del diálogo para que esto dé pie a la convocatoria en la elección de las autoridades municipales en sus respectivos municipios,

ya que "los grupos que se disputan el poder en los municipios, deben encontrar a través del diálogo, las condiciones necesarias que den como

resultado una fecha de elección, y que éstas sean validadas por el IEEPCO", sentenció Acevedo Rosas.

Refirió que con respecto a palacios municipales tomados, se encuentran en el proceso del diálogo para hacer entrega de los mismos a las autoridades

municipales de: Tepelmeme Villa de Morelos, San Juan Bautista Coixtlahuaca y San Juan Mixtepec.

Sin medicinas 200 unidades de salud

OLIVIA HERNÁNDEZ

Trabajadores del almacén de la Jurisdicción Sanitaria número uno, de los Servicios de Salud de Oaxaca tomaron el edificio para exigir la salida del

encargado, Ángel López Aguilar, y de la jefa de Recursos Humanos, Olga Sagrario García.

Los empleados adheridos a la Sección 35 y del Sindicato de Trabajadores de Salud, denunciaron que estos dos personajes se dedican a hostigarlos y

acosarlos laboralmente, además de que López Aguilar comete una irregularidad ya que es delegado seccional, pero no puede ser juez y parte.

Los inconformes aseguraron que no existe el riesgo de que caduquen los medicamentos del almacén, pues por norma, los proveedores deben entregar

las medicinas con un periodo de dos años de vida útil.

No obstante el servicio de abasto de medicamentos en las 200 unidades de salud se encuentra en riesgo, dado que diariamente acuden 30 unidades a

solicitar 150 claves.

Urgieron a las autoridades del sector a dar atención inmediata a la problemática y así evitar afectar el servicio a la población.

Confirmados 53 casos del Mal de Chagas en Oaxaca; 22 están en la

Costa

SILVIA CHAVELA RIVAS

Un piquete del insecto vulgarmente conocido como "chinche besucona" puede provocar daños cardiacos y hasta neurológicos. Este insecto vive en

las casas y sus alrededores, principalmente en zonas cálidas y secas. Sin embargo, es la enfermedad del olvido, ya que se concentra en viviendas

construidas con materiales frágiles y sencillos.

Por ello se está desarrollando en la Costa un proyecto piloto con la asociación Médicos sin Fronteras, ya que es en esa región donde se han

presentado más casos de la enfermedad, explicó el jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector de los SSO, Iván Santibáñez

Matus.

Señaló que la falta de limpieza y orden en las casas, sumado con las altas temperaturas, propician que el insecto transmisor de chagas se aloje en las

viviendas construidas con ladrillos, techos de palma, lamina u objetos que no se han movido durante mucho tiempo.

Señaló que en lo que va del año se han presentado 53 casos; y 22 están en la Costa.

Por ello, los SSO han redoblado las acciones de prevención y control, como el encalamiento de los hogares, puesta de pabellones, aunado a la

limpieza y mejoramiento en las viviendas, lo que se denomina "patio limpio".

En este sentido, refirió que la institución mantiene la capacitación permanente al personal médico y paramédico en la identificación de lesiones

iniciales (Chinchoma y signo de Romaña), así como el diagnostico, tratamiento y seguimiento clínico-epidemiológico.

ATAQUE SILENCIOSO

La chinche tiene hábitos nocturnos. Se posa sobre la piel de la persona dormida, la pica y succiona la sangre de la que se alimenta, desencadenando la

multiplicación de parásitos, (tripanosoma cruzi), lo cuales a través de las escoriaciones o rascaduras atraviesan la piel o mucosas para llegar a los

vasos sanguíneos.

Page 10: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Esto provoca el surgimiento de síntomas como fiebre, sensación de indisposición general (malestar general), hinchazón de un ojo, área inflamada y

enrojecida en el sitio de la picadura.

Después de la fase aguda, el padecimiento queda inactivo durante muchos años, la cual afecta al corazón y el sistema digestivo (estreñimiento, dolor

abdominal y dificultad para comer) de su huésped sin que lo note.

Refirió que actualmente existe el tratamiento para combatir el mal de chagas y es a través del análisis de sangre que se detecta, los cuales se realizan

en el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) de los SSO, para posteriormente corroborarlo en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de

Oaxaca (LESPO).

Existen varias especies circulando en todo el territorio estatal, y el exhort a la ciudadanía es que mueva sus muebles u objetos en sus hogares

regularmente para evitar el criadero de la chinche.

Aumentan accidentes por corrupción en SCT

CONCESIONA A CLÍNICAS Y HOSPITALES PRIVADOS LAS LICENCIAS FEDERALES

SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA

El presidente del Movimiento Vial Ciudadano de Oaxaca, Armando Figueroa Colmenares, denunció que a raíz de

que la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) concesionara a clínicas y hospitales privados los

exámenes médicos para obtener la licencia de chofer para el transporte federal, han aumentado los accidentes

carreteros, derivado de que esta situación se ha prestado a la corrupción.

Recordó que en 2008 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes cambió el modelo en el proceso de

exámenes médicos y sicológicos que se realizan a los choferes de autobuses, transportistas, pilotos de aviación y otros operadores, requisito para

obtener licencias de transporte federal.

Ahora son las clínicas y hospitales privados los que efectúan dichos estudios.

Opinó que los particulares no tienen la mínima infraestructura con la que cuenta esta dirección y mucho menos la experiencia y capacidad del

personal médico, paramédico y afines.

Señaló que se debe auditar el otorgamiento de las concesiones a terceros para realizar los exámenes sicofísico integral y toxicológico, pues se

presumen actos de corrupción, como negligencia o incapacidad por parte de los encargados de realizar los exámenes.

Destacó que los mismos trabajadores de la SCT han señalado que algunas de estas clínicas privadas pertenecen a funcionarios de la Dirección

General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte.

"Por ello la urgencia de una auditoría, porque así se podría tener un gran impacto de seguridad en las vías generales de comunicación, reflejado en el

número de accidentes carreteros, aéreos y ferroviarios", dijo.

Deslaves y cortes de caminos, dejan lluvias en la Sierra Sur

RACIEL MARTINEZ

Deslaves y cortes en los caminos a comunidades de la Sierra Sur han reportado habitantes al Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), tras las

constantes lluvias en las últimas horas.

En la comunidad de Santa Cruz Ozolotepec, perteneciente al municipio de Santa María Ozolotepec, Miahuatlán, el Agente Municipal informó que se

encuentran incomunicados por un derrumbe, lo cual también originó el corte de energía eléctrica.

Sobre el caso, Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) indicó que ya movilizó maquinaria para realizar la reapertura del camino.

Mientras la comunidad de Miramar de Candelaria Loxicha, distrito de Pochutla, sigue incomunicada por cierre de camino como consecuencia de un

deslave.

En San Juan Teotilalpan, en el distrito de Cuicatlán, se reportaron derrumbes en sus caminos y cercanos a la localidad de Coyaltepec.

El IEPC se mantiene en alerta por la continuación de las lluvias.

Page 11: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Bloquean ejidatarios tres parques

eólicos Los arrendatarios exigen el cumplimiento de sus demandas por Diana Manzo el Viernes 3 de octubre de 2014 - 05:00:02

Juchitán.- Este jueves, alrededor de 70 ejidatarios de la comunidad de La Venta, en el Istmo de

Tehuantepec, quienes arrendan sus tierras a la empresa Acciona, bloquearon tres parques

eólicos para exigir cumplimiento a sus demandas, entre ellas la contratación de hijos de arrendatarios y pago de afectaciones.

Los arrendatarios se plantaron y colocaron palos y alambres en los accesos principales a los tres parques eólicos: La Venta III y IV y Eurus, con lo cual impidieron el

acceso a los trabajadores de mantenimiento en las 269 torres eólicas.

Los manifestantes precisaron que esta exigencia data de más de seis meses y hasta la fecha no hay solución de parte de los encargados de Acciona, quienes no han

cumplido las promesas firmadas en una minuta de acuerdo en el mes de marzo.

Asimismo, manifestaron que desde el 2008, cuando se construyó el parque eólico Eurus, propiedad de Acciona, los contratos estipulan que sus hijos podrán trabajar dentro

del parque eólico pero hasta la fecha no hay cumplimiento.

Fernando Ordaz, nieto de uno de los ejidatarios, informó que son 45 desempleados quienes aspiran a ser contratados por Acciona, y que pese a una serie de pláticas con los

directivos nacionales, a cargo de Celestino Pérez, la respuesta es negativa.

“Es lamentable que como arrendatarios, dueños de las tierras tengamos que llegar al grado de manifestarnos contra Acciona, que con contrato vigente nos incumple en los

acuerdos pactados, donde señala la contratación laboral de hijos o nietos de arrendatarios, al igual ha incumplido en la construcción de un puente, el cual comunicaría a los

tres parques eólicos de su propiedad y un sinfín de afectaciones”, señaló.

Puntualizaron que la empresa adeuda pagos por reconexión de nuevas líneas de transmisión, por desmontamiento de caminos y por afectaciones desde el año 2010 a la

fecha.

“Esta movilización que hacemos este jueves será indefinida, Acciona ha mentido con nosotros, firmamos minutas, un sinfín de acuerdos, por lo que estaremos día y noche

en los tres parques eólicos hasta no ver una respuesta favorable a nuestras exigencias”, finalizaron.

Rechazan comisariados ejidales explotación de empresas mineras Los inconformes explican que en esta expropiación de yacimientos, al menos tres ríos corren peligro de ser

contaminados por Diana Manzo el Viernes 3 de octubre de 2014 - 05:00:02

Juchitán.- Unas 20 organizaciones civiles y comisariados ejidales del Istmo de Tehuantepec manifestaron su rechazo a la explotación de sus recursos naturales por mineras

trasnacionales bajo el consentimiento del Gobierno federal, ya que prevén que haya una terrible devastación ecológica y daños a tres afluentes naturales.

En conferencia de medios, declararon que no permitirán que los proyectos extractivos de tres empresas canadienses (Geonorte, Zalamera y Maya Minas) exploten 30 mil

hectáreas de superficie, que abarca de los municipios de San Miguel Chimalapas hasta Zanatepec.

Los inconformes señalaron que en esta expropiación de yacimientos de tres ríos corren peligro de ser contaminados porque la superficie concesionada atraviesa el

nacimiento de los afluentes naturales: el Ostuta, Zanatepec y Novillero.

Asimismo, señalaron que comunidades de al menos diez municipios, entre ellas Zanatepec, Tapanatepec, San Miguel Chimalapas, Ciudad Ixtepec, San Dionisio del Mar,

San Francisco del Mar, Unión Hidalgo, Ixhuatán y Reforma de Pineda corren el riesgo de que sus recursos naturales y la economía de campesinos sean afectados.

Page 12: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Daniel García Toledo, presidente de la Unión de Manejo Ambiental y Forestal (Umafor) precisó que existe una gran preocupación de las organizaciones ecológicas y

comisariados ejidales de la explotación de los yacimientos que pretenden aterrizar en los pueblos del Istmo de Tehuantepec, debido a que estos proyectos extractivos son

tóxicos y afectarán a corto, mediano y largo plazo a la ciudadanía y al medio ambiente.

Leonel Gómez, único alcalde que se opone a la explotación minera y oriundo de San Francisco Ixhuatán, señaló que es necesario que exista una consulta a los pueblos

indígenas.

El alcalde por el Partido Unidad Popular refirió que es pertinente que el Gobierno federal reconsidere la postura de los pueblos indígenas, quienes defienden su territorio y

piden que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta.

Integrantes del Grupo Ecologista de Zanatepec lamentaron que el alcalde de su municipio, Ricardo Hernández Rodríguez esté a favor de las mineras y que rechace toda

propuesta ecológica por el bien de la sociedad.

A esta exigencia también se sumaron los comisariados de Bienes Comunales de Ciudad Ixtepec, de Santo Domingo Zanatepec, Río Ostura, El Morro, Río Manzo,

Zanatepec, así como representantes de Bienes Comunales de Xadani y Unión Hidalgo y una veintena de organismos sociales y ecológicos.

con Mayúscula 02/10 Escrito Por Juan Diego

*.- De más de 300 melones, el quebranto financiero de Ugartechea.

*.- Amarran 3 años más en la URSE el Chochos Boy y su camarilla…

CON LA CAJA GRANDE.- Pese a la bizarra defensa de sus panegiristas, está muy claro que Luis Julián Ugartechea huyó con la caja grande del biyuyo

y no por la puerta falsa del suicidio, amén de que se sirvió con la cuchara ídem, dado que según la nota de Medrano, la ASE realizó 65 observaciones a

la Cuenta Pública 2013 del gobierno que encabezó el vasco. ¡Y eso nomás en el último año! Imaginen lo que encontrarían si le rascaran a los

anteriores. El órgano fiscalizador dijo que el etarra tiene un plazo de 10 días hábiles para solventar el chelín que no justificó y que supera los 306

millones de pesos. Mira tú, dijera la coleguita…De no ponerse a mano o no solventar esa pequeña cantidad, dice la ASE, se dará inicio del

procedimiento para fincarle responsabilidades resarcitorias, habiendo la posibilidad de promover otro tipo de responsabilidades. Como el órgano

fiscalizador de la cámara dio aviso a la administración de Javier Villacaña, el asunto se hizo público y ora habrá que ver en el lapso fijado si realmente,

como gritaba a los cuatro vientos don Luisju, en verdad se comportó o si junto con aquel, su tesorero, Fernando Félix Clímaco, le pegaron al cajón

preciosamente…

URSE, MÁS DE LO MISMO.- Os comentaba la víspera que en la URSE, con la elección de su rector, se iba a dar aquello de más de lo mismo. Y JD no

se equivocó. El doctor Chochos Boy repite por tercera ocasión (un interinato y dos periodos estatutarios) en el cargo. Las cosas se pusieron candentes

porque por poquito pierden con la contadora ojos pizpiretos, Virginia López, que le salió cañona al Dr. Down. Votación apretada: 29 votos contra 32

(hace tres años le ganó holgadamente a la enfermera Rafaela por más de diez votos). Y el chochero casi pierde a pesar del centaveo a los integrantes

de ese club de la tercera edad llamado Consejo Directivo… Y es que como rector, el Doctor Smith se ha dedicado a proteger a toda la fauna de

funcionarios universitarios que le heredó el finado doctor Cabrera Juárez, los cuales después de tantos años en el cargo ya se anquilosaron, y muchos

de ellos también encontraron formas de pegarle al cajón del biyuyo. Seguirán otros tres años. La última victoria de esta verdadera banda de rufianes de

doble moral, que por un lado son la vela perpetua en pleno, pero por el otro le tupen duro a los excesos a costa de esa pobre universidad.

PUERTA TRASERA.- Pena ajena dieron Don Gato y sus secuaces del Yepco, al ser sustituidos por los integrantes del Me Soples. Salieron por la puerta

de atrás; nadie los pelaba. Caminaban como pandos, es decir, de lado, porque obligaron a entregarles indemnización por varios cientos de miles de

pesos a unos y melones otros, al Chololo Yescas, director de esa cosa todavía, hasta que el Congreso nombre a los sustitutos en las direcciones

General, Organización, Capacitación, prerrogativas y partidos y políticos, y abusos y costumbres. Dijera aquél, con la oportunidad que caracteriza a esta

columna, os platiqué los hierros que traen en salva sea la parte los nuevos… El presidente Gustavo Meixueiro Nájera, que va por 7 años, Gerardo

García Marroquín, Filiberto Chávez Méndez y Rita Bell López Vences, que van como consejeros electorales por seis años, y Nora Hilda Urdiales

Sánchez, Elizabeth Bautista Velasco y Uriel Pérez García, consejeros electorales por tres años. Los directores que ayer mismo debieron irse por donde

vinieron fueron los de Comunicación social y el administrativo, así como el secretario particular. Don Gato sembró a sus compinches Jaime Pica, que

era su asesor aviador, en la dirección General y a su chofer de apellido Nava en abusos y costumbres…

SOMBRA OMINOSA.- No todo es miel sobre hojuelas para quienes llegan a la SSP que dejara desvalijada y dada al catre la administración del loquito

de color naranja, me reportan mis antenas. La sombra ominosa del que se fue pero no se ha ido, es decir, de Beto Loco, sigue en la corporación. Todos

dicen que sigue adentro su grupo operativo y que públicamente anda viendo cómo jeringar a sus detractores y por supuesto al clon de Pedrito Solá, de

Ventaneando, a quien dice se lo va a echar al plato antes de que se acomode siquiera en el cargo que ya ostenta como hecho a su medida… Plantean

del bando de “los buenos”, que lo que puede poner freno a las ansias de novillero del atarantadito de color naranja, es la auditoría que debieran

realizarle, pero como esto es cosa que involucra a doña contralora y ésta no quiere confrontarse con nadie, porque espera que le llegue su diputación

plurinominal, simplemente hará mutis. Ora, no hay que olvidar que las acciones formales de la Contraloría se dan por instrucciones superiores y con

motivos políticos. Entonces, descarten que me auditen al loquito, así que tendrá el Pedrito Solá que caminar con este chango hasta que le den el adiós

definitivo.

LAS DE RIGO TOVAR.- El que hizo el papelazo, y con eso le dijo adiós a la Mesa Directiva del Congreso a partir de noviembre, que tiene amarrada

Leslie Jiménez, fue el diputable Gerardo García Henestrosa. En la sesión última, el panista, como presidente de la Comisión de Administración de

Justicia, había presentado el dictamen sobre la Ley del Notariado, dicen que así como la mandó el Ejecutivo, redactada por el Duende Bubulín que ha

demostrado que como abogado es eficiente matraquero naranja. El documento lo firmaron igual los otros integrantes de la Comisión, Adolfo García

Morales y Carlos Ramos Aragón, del PRI, y Jaime Bolaños Cacho Guzmán y Anselmo Ortiz García, del PRD. Al votar, sus compas lo hicieron en contra,

congruentes que son, y él no tuvo más abstenerse… Hablando del panismo, quien es criticado porque dentro de su partido, siempre pretende ser el

bautizado en la pila bautismal, el novio en el casorio, el enfermo en el hospital y el muerto en el entierro, Gustavo Madero, dejó prestada su silla a

Roberto Anaya para irse tres meses a amarrar una diputación pluri, ni siquiera por la vía del voto. Ambicioso sin medida y hojaldra que ha causado la

debacle del blanquiazul, acusó Ernesto Cordero al calificarlo de cabrón… ABUR.

Page 13: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Oaxaca sigue rezagado en vivienda; titular de Cevi no tiene voluntad para erradicar rezago, acusan

Por: Jaime GUERRERO/@JaimeGuerrero08

Oaxaca, México; 03 de octubre, 2014.- Oaxaca sigue rezagado en materia de

vivienda. Con respecto de las 32 entidades, ocupó el tercer lugar en porcentaje

de población en pobreza y en porcentaje de población en pobreza extrema,

cuestionó el Presidente de la Comisión de Vivienda de la LXII Legislatura, Arsenio

Mejia García.

El legislador local del PRI, refirió que el Congreso del Estado, analiza un exhortó al

Titular del Poder Ejecutivo, Gabino Cué Monteagudo, para que instruya al titular de

la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), Salvador Cerna Gil, a coordinar estrategias

para que ejecute acciones eficientes para revertir el rezago de vivienda en el

estado.

Mejía García, reconoció que Oaxaca se ubica dentro de las cinco entidades con

mayor pobreza en el país.

No obstante, indicó que la calidad y espacios de la vivienda y el acceso a los

servicios básicos en la vivienda dos indicadores que muestran datos preocupantes.

El porcentaje de población con carencia por calidad y espacios de la vivienda es del

34 por ciento. En términos absolutos el número de personas es de 1 millón 299 mil

445 a nivel nacional, apuntó.

Mientras que el porcentaje de población con carencia por servicios básicos en la vivienda es de 40 por ciento. El número de personas con esta carencia son 1 millón 575 mil 802,

refirió.

Frente a ello, dijo que los esfuerzos del Gobierno Federal, no son suficientes a falta de una instrumentación, que tiene como trasfondo la nula operatividad del Gobierno del Estado

para instrumentar a través de CEVI.

Y es que dijo que los recursos que se destinaron para ese rubro, a través de proyectos, se contempla que el 80 por ciento lo aporté la federación, el 15 por ciento el municipio o el

estado y el cinco por ciento lo aporta el beneficiario.

“Los recursos existen, solo falta voluntad política para sentarnos a trabajar y lograr los consensos necesarios para establecer planes y programas que contemplen una coordinación

eficaz para la ejecución de los recursos, porque no podemos permitir el subejercicio ni la corrupción en lo que respecta a vivienda, existiendo tantos oaxaqueños que requieren los

apoyos”, lanzó.

Mejía García, reconoció que el rezago en el tema de vivienda en el estado, es grave, principalmente en las comunidades indígenas, que tienen un mayor rezago, y que no cuentan

con una vivienda digna.

Apeló a la conciencia del titular de la Cevi, para atender el rezago en vivienda de la entidad. Mientras que el gobierno del Estado debe buscar la firma de los convenios de

colaboración con las dependencias federales, para avanzar en la estructuración de planes y programas para que hagan de manera eficaz los esfuerzos institucionales de los tres

órdenes de gobierno para atender el rezago de vivienda en nuestras regiones, recomendó.

Gabinete de Gabino Cué provoca estancamiento de Oaxaca: MULT El gobernador no pudo elegir a hombres o mujeres que verdaderamente quieran al estado y sientan algo por Oaxaca, sostuvo Uriel Díaz Caballero, dirigente del Consejo Político del MULT Agencia JM

Al señalar que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo camina en la medida de los intereses de quienes conforman su gabinete, el dirigente del Consejo Político del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), Uriel Díaz Caballero, calificó de grave esta situación “que trae como consecuencia el estancamiento del estado”.

Entrevistado durante los actos del Cuarto Encuentro Político Cultural Deportivo Revolucionario Heriberto Pazos Ortiz, el dirigente triqui dijo que Gabino Cué es un hombre moderado que quiere encontrar la democracia, la paz y el desarrollo de Oaxaca, pero su gabinete no se lo permite.

Añadió que el gobernador está rodeado de un gabinete conformado por perredistas, priistas, panistas y de otros partidos polít icos que no le han ayudado a darle seguimiento a lo que él pretende, porque cada uno de ellos tiene y defiende su coto de poder y lucha por sus propios intereses.

Díaz Caballero sostuvo que Cué Monteagudo condiciona los intereses de la colectividad por los intereses personales de su gabinete, lo cual calificó de grave, porque trae como consecuencia el estancamiento del estado, “no hay desarrollo, no hay movimiento y la gobernanza está bajo control de los funcionarios”.

El dirigente político puso de ejemplo el control a modo que hay sobre los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las organizaciones sociales que chantajean al gobierno.

El gobernador, sostuvo, no pudo elegir a hombres o mujeres que verdaderamente quieran y sientan algo por Oaxaca.

Page 14: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Urge la atención del gobierno en la construcción de centros

educativos El diputado Roberto López Rosado llamó al gobernador Gabino Cué Monteagudo a cumplir su compromiso de mejorar las condiciones físicas de las escuelas de las zonas más pobres de OaxacaRebeca Luna Jiménez

Una educación de calidad no sólo tiene que ver con la capacidad y preparación que puedan tener los profesores, sino también con que puedan contar con planteles escolares con mejores condiciones físicas y los equipos de trabajo necesarios, señaló el diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roberto López Rosado.

Por ello, lamentó que en muchas ocasiones las condiciones físicas de los planteles se parezcan a la situación que prevalece en las entidades federativas. Oaxaca es considerado una de las entidades más pobres del país y en una situación parecida se encuentran sus planteles, porque no sólo no cuentan con computadoras, además no tienen mesabancos e incluso no hay salones de clase.

López Rosado llamó al gobernador Gabino Cué Monteagudo a cumplir su compromiso de mejorar las condiciones físicas de las escuelas de las zonas más pobres de Oaxaca, y dotarlas de los equipos necesarios para que los alumnos puedan mejorar sus niveles de estudio y capacitación.

Detalló que hay escuelas que necesitan desde resanarse hasta pintarse, pero también colocar vidrios, focos y mejorar los baños a los que hay que instalar tuberías de agua y colocar bebederos, además de pizarrones.

Dijo el perredista que no es sólo la entrega de juegos de uniformes, paquetes de útiles escolares, así como de la construcción y puesta en operación de cocinas comunitarias, sino que también hay que ver las condiciones de las aulas y escuelas.

López Rosado informó que su organización, la Coordinadora Democrática de Pueblos (CDP) de la región del Istmo, ha hecho llegar al gobernador un listado de las necesidades que requieren los planteles y lo convocó a reunirse con las familias de la zona para que de viva voz conozca de ellas las necesidades que tienen sus hijos en sus planteles.

Asimismo, anunció una movilización a partir del próximo lunes 6 de octubre en la capital del estado, y dijo: “Por congruencia voy a seguir luchando por las comunidades indígenas y defenderé con firmeza y decisión a todo lo que me he comprometido y he sostenido en reuniones, talleres, conferencias y en la máxima tribuna del país”.

Luis Ugartechea Begué deberá devolver al municipio de Oaxaca 306 millones de pesos 2014-10-03 16:57:19 Reportado Por: Filadelfo FIGUEROA

El ex presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugarteceha Begué deberá devolver 306 millones de pesos al Ayuntamiento resultado de su mala administración. El aspirante a ser diputado por el PAN, encabezó una mala administración, se la pasó viajando al extranjero según participando en foros internacionales, hasta uno de gordura según para aplicarlo en la capital oaxaqueña. Lo cierto es que quien llegó con el apoyo de una Coalición conformada por el PRD-PT y PAN no tuvo la capacidad de responder a la ciudadanía que le dio su apoyo pensando en que podría encabezar una buena adminsitración. Ahora la Auditoría Superior del Estado le ha dado diez días para que regrese ese dinero o diga como va a hacerlo. El actual presidente municipal de la ciudad, Javier Villacaña dio a conocer que esto es resultado de la auditoría aplicada a la administración de Luis Ugartechea quien hasta el momento ha guardado silencio. Javier Villacaña precisó que son 306 millones los que deberán ser devueltos, y corresponde algunos pagos a obras públicas que se desconocen donde se encuentran y a quienes benefició. Lo cierto es que dejó endeudado al municipio y esto ha afectado a la actual administración, además del reclamo del pago de distintos proveedores.

Page 15: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Buscan a 4 pecadores náufragos con 12 embarcaciones, Marina y un

avión; 5 días desaparecidos

IVÁN FLORES NORIEGA @noriegajoins13

Por vía marítima y área continúa la búsqueda de la tripulación de una embarcación de tiburoneros que desapareció desde el domingo 28 de

septiembre cuando zarparon de la playa de Puerto Angelito, en Puerto Escondido.

Según el informe del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) en la Costa, el pasado fin de semana a las 11:00 horas: José Rodríguez Santos,

Bernardo Carmona Salinas, Juan Antonio Ruiz Vásquez y Carlos Ruiz, salieron a la mar para pescar tiburón a bordo de la embarcación “Esmeralda”,

pero no regresaron.

Ante tal situación, en el tercer día de búsqueda en alta mar, sin que se tenga conocimiento de los desaparecidos sólo han encontrado partes del bajel; e

las labores de rescate participa una avioneta tipo Comander bimotor del gobierno del estado, con tripulación del IEPC, así como los pescadores,

Antonio Mendoza León y Gener Pineda Cervantes, que conocen la ruta de pesca del escualo.

EL CLIMA FACTOR EN LA BÚSQUEDA

La avioneta realizó su primer vuelo desde puerto escondido, recorriendo 75 millas náuticas a la costa (139 km) sin resultado, con nublados densos

que impidieron la visibilidad en ciertas zonas.

Por vía marítima salieron a la búsqueda dos embarcaciones denominadas “Tiburón 1” y “La Virgo” con cinco personas a bordo cada una, al igual que

los navíos “Vianey 4” y “Vianey 5” con una tripulación de tres y cuatro personas respectivamente, posteriormente tres más colaboraron en la misión.

De igual forma, un comando salió tras su rastro, en Puerto Ángel y dos lanchas más de Mazunte, todos en coordinación con el equipo del buque

“Vallarta” y una embarcación rápida de la Secretaría de Marina.

ENCUENTRAN RESTOS DE EMBARCACIÓN PERDIDA

Cabe mencionar que el jueves, los equipos de rescate localizaron un bidón de gas y una boya que corresponde al bote extraviado, por lo cual la

búsqueda continúa.

Mal tiempo retrasa búsqueda de pescadores desaparecidos en Puerto Escondido

>>El mal tiempo generado en los últimos días en la Costa de Oaxaca ha obstaculizado la búsqueda y rescate de los cuatro pescadores -tiburoneros- desaparecidos

desde el pasado domingo en Puerto Escondido.

enlacedelacosta.com

Page 16: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Puerto Escondido.-El mal tiempo generado en los últimos días en la Costa de Oaxaca ha obstaculizado la búsqueda y rescate de los cuatro pescadores -tiburoneros-

desaparecidos desde el pasado domingo en Puerto Escondido.

De acuerdo con familiares, el domingo -28 de Septiembre- a las 11:30 horas los pescadores salieron de playa Puerto Angelito, internandose en el mar, a bordo de la embarcación

llamada “Esmeralda”.

Fue hasta el martes -30 de Septiembre- cuando se reportó la desaparición de los pescadores. Se trata de: José Rodríguez Santos, Bernardo Carmona Salinas, Juan Antonio Ruiz

Vásquez y Alexis Daniel Ramos Pérez, de 33, 25, 30 y 21 años de edad, respectivamente.

Pescadores y familiares comentan que cuando los ahora desaparecidos salieron a pescar no había mal tiempo e incluso el puerto estaba abierto a la navegación, el problema fue

que les agarró el temporal ya estando en el mar.

Dijeron también que los pescadores saldrían a 30 millas mar adentro y que regresarían el día lunes por la tarde; además, llevaban consigo agua y alimentos para 48 horas.

A pesar de las condiciones climátológicas una avioneta, rentada por el ayuntamiento de San Pedro Mixtepec, inició la búsqueda vía aérea pero no fue de mucha ayuda por la falta

de visibilidad.

El capitán de Puerto en Puerto Escondido, Rafael Gutiérrez Robles, informó que la armada de México es la única que ha realizado la labor de búsqueda y rescate a través de una

patrulla oceánica.

Cabe mencionar que las condiciones meteorológicas provocaron el cierre a la navegación en los puertos de Salina Cruz, Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido, según

confirmó Gutiérrez Robles.

De acuerdo con el delegado regional del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) en la Costa, Esteban Vásquez Hernández, las condiciones climáticas adversas han impedido la

búsqueda de estas personas.

Este miércoles una embarcación particular salió en búsqueda de los desaparecidos, aunque bajo su cuenta y riesgo, dijo el funcionario.

Este jueves, pescadores y Protección Civil esperan que las condiciones meteorológicas mejores y sea abierto el puerto para poder salir a la búsqueda de los pescadores, según

comentó Vásquez Hernández.

Cabe mencionar que familiares de los pescadores desaparecidos han solicitado la ayuda de la ciudadanía para poder comprar combustible para las embarcaciones de pescadores

que ayudan en la búsqueda.

Desconocen cetemistas nueva delegación en Pinotepa

>>Cetemistas de diversos sectores de este municipio no avalan ni reconocen a la nueva delegación de la CTM

que encabeza Antonio Sarabia Camacho por considerarlo que carece de legalidad y de legítima

representación.

Mario Méndez

enlacedelacosta.com

Pinotepa Nacional.-Cetemistas de diversos sectores de este municipio no avalan ni reconocen a la nueva delegación

de la CTM que encabeza Antonio Sarabia Camacho por considerarlo que carece de legalidad y de legítima

representación.

Mediante un documento que aprobaron en una reunión realizada el pasado domingo 29 de septiembre de año en curso, los representantes de los diferentes sindicatos y

organizaciones del municipio de la Federación de Trabajadores del Estado de Oaxaca, rechazan al grupo de Antonio Sarabia Camacho y hacen un enérgico llamado a la dirigencia

estatal y nacional de la CTM, para que tomen las medidas necesarias, ya que esta situación genera confusión y predispone al conflicto.

Los representantes sindicales que firman el documento son José Manuel López Molina, comisionado regional de la CTM; Victor Manuel Clavel Díaz, secretario general del sindicato

único de trabajadores administrativos y de servicios generales del H. Ayuntamiento del municipio de Pinotepa Nacional.

Firman, también, Ramiro Salinas Palacio secretario general del sindicato de areneros con sede en el Ciruelo de este municipio; Eugenio Adrián Mendoza Camacho, secretario

general del sindicato de músicos y Jesús Bernal Alonso, secretario general del sindicato de trabajadores y empleados en general de la industria del asfalto, emulsiones asfálticas,

aceites, transporte,banco de materiales para la construcción de caminos terraceros, obras hidráulicas y de irrigación similares y conexos de la región costa de Corralero.

De igual forma, en un documento de la Federación de Trabajadores de Oaxaca, con fecha 17 septiembre, y firmada por Carlos Alberto Mejía Gil, quien es el secretario general, dice

que Antonio Sarabia Camacho no tiene relación alguna con dicha Federación Estatal, por lo que “no reconocemos ni avalamos ningún acuerdo, contrato,gest ión o convenio que

pretenda realizar”.

En otro documento de la misma Federación, y dirigido a las autoridades municipales, comunales y sindicales de la región, dan a conocer que Sergio Valle, no cuenta con el

respaldo ni reconocimiento de la Federación Estatal, y que además, dicho sujeto se ha caracterizado por usurpar funciones, por lo que, ha dejado una mala imagen de la

organización a nivel nacional.

En un último documento con fecha 22 septiembre, del comité nacional de la CTM y firmado por Pedro A. Salazar Muciño, secretario de organización, estadística y promoción

sindical, desconocen a la Lic. Anabel Montoya, como secretaria de “Relaciones Públicas de la CTM Nacional”, por cuanto dicho cargo no existe estatutariamente, ya que mediante

el supuesto cargo, se aprovechan para desorientar a la clase obrera cetemista.

Menciona, el documento, que ante esto, “me permito ratificar que la conformación de Federaciones regionales para cualquier estado, debe ser coordinada por el comité ejecutivo,

en este caso, de la Federación de Trabajadores del Estado de Oaxaca, CTM, que encabeza Carlos A. Mejía Gil, secretario general”.

Page 17: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

'Pega' a camaroneros de Oaxaca falta de plantas congeladoras

>>La planta congeladora de Salina Cruz cerró sus puertas en 2005

Alberto López Morales

enlacedelacosta.com

Juchitán de Zaragoza.-En el año 2005, la planta congeladora y exportadora de camarón “Pescadores

Unidos de Salina Cruz” cerró sus puertas. Los dueños, cooperativistas todos, se declararon en quiebra.

Más de 200 trabajadores, entre mujeres maquiladoras, maquinistas, bodegueros, ingenieros y

administrativos se fueron a la calle desempleados. En la actualidad, el puerto pesquero de Salina Cruz es

el único centro camaronero del Pacífico mexicano que carece de una planta que le dé oportunidad a los

230 pescadores de alta mar que conforman la flota camaronera de Oaxaca para que obtengan un mejor

precio por tonelada del crustáceo.

El pescador Alberto Román Pineda, quien trabajó poco más de 10 años en la congeladora “Pescadores Unidos de Salina Cruz”, recordó que la planta “tronó” porque era

incosteable su mantenimiento por tres razones. La primera, señaló, fue porque las tarifas eléctricas eran muy caras, la segunda, porque en esos años la pesca registró una baja

producción y la tercera, vinculada con la primera causa, fue porque las máquinas, como las cámaras de congelación, ya eran obsoletas.

A nueve años del cierre de la última de las tres plantas congeladoras que tuvo el cooperativismo pesquero, porque también tuvo en operación las plantas Productos Pesqueros de

Salina Cruz, propiedad del gobierno federal y Pesca Industrializa, del sector privado, que conjuntamente operaban en la zona industrial del muelle pesquero, Alberto Román Pineda

lamenta el cierre de las plantas congeladoras.

-Con el cierre de esas plantas perdimos la oportunidad de tener el valor agregado con la maquila y dejamos de exportar al mercado norteamericano porque la empresa paraestatal

Ocean Garden dejó de comprarnos y sobre todo, se perdieron más de 200 empleos -, añadió envuelto en un dejo de tristeza y nostalgia por aquellos tiempos en que la pesca era el

motor de la economía del puerto salinacrucense.

Con el desarrollo de la industria petrolera en este puerto, que de forma vertiginosa desplazó la actividad pesquera con la implementación del muelle petrolero en la agencia de

Salinas del Marqués, los pescadores vieron mermados sus ingresos e importancia en las inversiones públicas. La pesca dejó de ser la prioridad gubernamental que destinó

mayores recursos a la exportación de los derivados de crudo desde el puerto de Salina Cruz. En menos de 10 años, entre la década del 2000, el muelle pesquero se convirtió en un

cementerio de embarcaciones camaroneras que se pudrieron y hundieron en el mar. De aquella orgullosa flota camaronera de 250 embarcaciones, solo quedan 39, de ellas 18 aún

sobreviven bajo el esquema cooperativista que reciben apoyos en diésel de Pemex para que salgan a la pesca.

Este martes, de los 18 embarcaciones que forman parte de la Unión de Productores Pesqueros de Alta Mar, que dirige Anselmo López Villalobos, solo zarparon cinco de las viejas

y anticuadas embarcaciones que solamente tienen autonomía en combustible y avituallamiento por 15 días, a diferencia de las modernas embarcaciones procedentes del Pacífico

Norte, de Mazatlán, que cuentan con sistemas de refrigeración y autonomía de combustible hasta por 60 días.

-Conforme Pemex suministre (en plan de apoyo a la industria pesquera),

el diésel, las embarcaciones camaroneras saldrán -, asentó el dirigente de la Unión de Productores de Alta Mar, Anselmo López Villalobos, quien añadió que el costo del

avituallamiento (compra de alimentos para un promedio de siete tripulantes por barco, pintura del casco y reparaciones de la máquina y equipos de arrastre de pesca), supera los

600 mil pesos.

De acuerdo con los estudios realizados por los técnicos del Centro Regional de la Industria Pesquera (CRIP), del puerto de Salina Cruz, para esta temporada de captura de

camarón de alta mar, se espera una buena producción del crustáceo. En la temporada pasada, dijo López Villalobos, la captura del camarón de alta mar en el Pacífico mexicano

fue de mil 200 toneladas.

-Tuvimos una buena producción en la temporada 2013/2014, lo que nos pegó y seguirá pegando es que no tenemos plantas congeladoras y nos vemos obligados a vender el

producto a otros estados, como Chiapas y ahí se va el valor agregado, porque si un kilogramo de camarón lo vendemos a 150 pesos, las plantas congeladoras las venden a 280

pesos -, precisó López Villalobos, quien agregó que las autoridades federales estudian la posibilidad de construir en Salina Cruz, con una inversión de 18 millones de pesos, una

planta para procesar entre ocho y 10 toneladas de camarón por día.

Al margen de las prospecciones del CRIP que consideran que esta temporada será positiva, los pescadores de alta mar de Oaxaca también esperan que se eleve el precio del

crustáceo tanto de consumo nacional y de exportación debido a que la producción de camarón a través de la acuacultura de Nayarit, Sinaloa y Sonora se desplomó por el

fenómeno conocido como “muerte prematura”.

-Tenemos confianza que poco a poco la pesca de alta mar recuperará sus días de esplendor -, puntualizó el pescador Alberto Román Pineda, quien se disponía a abordar la única

embarcación de la cooperativa Santa Cruz, para hacerse a la mar en busca de los bancos del crustáceo para llevar el sustento a la familia.

Identifican a mujer hallada muerta en La Bocana; estaba embarazada

>>La mujer hallada muerta el pasado lunes en playa La Bocana fue identificada como María Elba León Domínguez, originaria de Tabasco y vecina de este destino

turístico, misma que se encontraba embarazada y era madre de una niña, según informaron familiares.

enlacedelacosta.com

Santa Cruz Huatulco.-Como María Elba León Domínguez, de 20 años de edad, originaria de Tabasco y vecina de este destino turístico, fue identificada por familiares la mujer que

fue hallada muerta en La Bocana, Copalita, perteneciente al municipio de Santa María Huatulco.

El cadáver de León Domínguez fue encontrado por pobladores a la orilla de la playa, aproximadamente a las ocho de la mañana del pasado lunes; el cuerpo estaba boca abajo,

con medio cuerpo desnudo, únicamente vestía una short de playa a rayas.

Los pobladores de La Bocana dieron parte a las autoridades, por lo que al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, Estatal, Bomberos y de la Agencia Estatal de

Investigaciones (AEI).

De los hechos tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público en turno, quien ordenó el levantamiento del cuerpo y traslado al anfiteatro de este lugar.

Page 18: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Las autoridades dieron inicio a las primeras diligencias del caso. Cabe mencionar que en las primeras horas después del hallazgo del cuerpo se desconocía la identidad de la

occisa.

En su momento, autoridades informaron que podría tratarse de alguna turista que pudo haberse ahogado en otra parte y el mar la sacó en La Bocana.

Fue hasta la tarde del lunes cuando familiares acudieron a la fiscalía de Santa Cruz Huatulco para reconocer el cadáver de la mujer, misma que identificaron plenamente como

María Elba León Domínguez.

A decir de la hermana de la fallecida, la occisa contaba con 20 años de edad y era originaria de Tabasco; tenía cinco años viviendo en Huatulco.

Comentó también que su hermana tenía una niña de tres años de edad y además estaba embarazada.

Añadió que León Domínguez trabajaba en el Restaurante Tere y dijo desconocer si ésta había ido a la playa o al río Copalita.

Al respecto, las autoridades informaron que la investigación del caso continúa para determinar si se trató de un accidente o de un homicidio; sin embargo, explicó que el cuerpo no

tenía ninguna herida, solo raspones.

Indicó que será la necropsia de ley la que arrojará la causa de la muerte, las condiciones, así como el lugar donde ocurrió, si en el río o en el mar. (Con información de Roberto

Emilio Agustiniano)

Asalto fallido en Huatulco; roban documentación en lugar de dinero

>>Un grupo de hombres armados asaltaron una camioneta del programa Progresa, despojando del vehículo a sus ocupantes, huyendo con rumbo desconocido.

enlacedelacosta.com

Santa Cruz Huatulco.-Un grupo de hombres armados asaltaron una camioneta del programa Progresa, despojando del vehículo a sus ocupantes, huyendo con rumbo desconocido.

Los hechos se registraron este martes -30 de Septiembre- en el camino que comunica a la cabecera municipal de Huatulco con la comunidad El Limón.

El detalle del asalto fallido es que los asaltantes se equivocaron de vehículo, pues en lugar de llevarse la camioneta que transportaba el dinero, se llevaron la que llevaba la

documentación de los pagos a realizar.

A decir de autoridades, aproximadamente a tres kilómetros atrás de la unidad asaltada circulaba la camioneta que transportaba el dinero del pago a beneficiarios del programa

"Progresa"; Sin embargo, esta camioneta era custodiada por policías.

Aprobó Senado designación de 67 magistrados electorales locales; Oaxaca quedó fuera (05:28 h)

Oaxaca de Juárez, 3 de octubre. El Senado de la República aprobó, con 84 votos a favor y tres en contra, la designación de 67 magistrados locales en materia electoral, para los 17 estados que en el

año 2015 realizarán elecciones locales y federales, menos en Oaxaca.

Tras apenas una hora de discusión en el pleno, finalmente los senadores de las tres principales fuerzas políticas PRI, PAN y PRD, designaron a los integrantes de los órganos jurisdiccionales locales

en materia electoral que ejercerán el cargo en Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí,

Sonora, Tabasco, Yucatán y Distrito Federal.

Debido a que el Congreso de Oaxaca no armonizó su legislación con la reforma constitucional en materia política electoral, este estado quedó en “condición suspensiva”, por lo que no fue designado ningún magistrado para aquella entidad.

La elección de las máximas autoridades electorales a nivel estatal no estaba contemplada en la orden del día de la última sesión, sin embargo, por acuerdo de los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón; del PAN, Jorge Luis Preciado, y del PRD, Miguel Barbosa Huerta, se determinó que existían las condiciones para votar durante la última sesión estos cargos.

Denuncian reparto de cargos

Previó a la votación de este acuerdo, el coordinador del PT, Manuel Bartlett Díaz, denunció que el PRI, PAN y PRD llegaron a un acuerdo para repartirse los cargos, mientras los grupos minoritarios

de esta Cámara fueron ignorados. “No es válido decir que porque se reúnen los “tres magníficos” ya con eso se hace lo que quieran”, acusó.

A decir de Bartlett Díaz, los grupos parlamentario del PRI, PAN y PRD “Aquí (en el Senado) lo que hay es una absoluta dictadura de una mayoría arreglada, por sus propios intereses (…) Ya se

repartieron a los jueces que los van a juzgar, de acuerdo a sus propios intereses”, manifestó.

En respuesta, el coordinador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, reconoció que aunque no fueron convocados todos los integrantes de la Junta de Coordinación Política, el acuerdo firmado por los tres principales coordinadores es totalmente legítimo.

El líder priísta incluso aseguró al senador Bartlett que para la próxima reunión sería invitado a participar.

En lo que respecta a las denuncias del PT sobre un posible reparto de cuotas, el coordinador perredista Miguel Barbosa Huerta, rechazó los señalamientos, sin embargo reconoció que en relación a las designaciones ya aprobadas “hay vinculaciones políticas claro que sí, en esto se toman en cuenta varias cosas, perfil, imparcialidad y claro que la opinión política”.

Finalmente pese a la pugna de los senadores petistas se definió la integración de los magistrados locales, los cuales rendirán protesta ante el Pleno el próximo lunes 6 de octubre, en una sesión especial.

Entre los nuevos magistrados del Distrito Federal, destacan Gustavo Anzaldo Hernández ex presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal; y María del Carmen Carreón Castro, ex magistrada del Tribunal Electoral de esta Ciudad.

Por el Estado de México, fueron designados entre otros, Jorge Esteban Muciño Escalona, ex presidente del Tribunal Electoral de la entidad mexiquense; así como los ex magistrados de dicho instituto, Jorge Arturo Sánchez Vázquez y Crescencio Valencia Juárez.

Page 19: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

México alista todo un piso de hospital para casos de ébola Tras confirmar el de EU, crece la eventualidad de que llegue al país.

El Centro Nacional de Atención a Quemados está en Xochimilco. (Especial)

BLANCA VALADEZ03/10/2014 03:30 AM

México El gobierno federal acondicionó todo un piso del Centro Nacional de Atención a Quemados, ubicado en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en Xochimilco, el cual está conformado con más de 20 camas aisladas para atender los posibles casos de ébola en México, considerando que el letal virus ya llegó a EU, informó director general de Epidemiología, Cuitláhuac Ruiz Matus.

En entrevista a MILENIO, Ruiz Matus aseguró que “el país está preparado para enfrentar cualquier eventualidad con el virus, a pesar de que no hay un protocolo específico para el ébola, tampoco se cuenta, hasta el momento, con un presupuesto”.

Aunque no hay médicos capacitados en ébola, se cuenta con “extraordinarios infectólogos” en el manejo de este tipo de pacientes.

Es por eso que el comité de seguridad nacional acordó aplicar el mismo protocolo de reacción y respuesta inmediata de influenzas pandémicas, como sucedió en 2005, con el A/H1N1.

Las medidas extraordinarias son la elección de las unidades donde se referirán a los casos sospechosos. Todos se concentrarán en el DF, independientemente de si se detecta en el norte o en otra entidad del país.

“Ya se ha definido un protocolo de atención ante la posibilidad de que llegue un caso a territorio nacional. De inicio se canalizaría al Instituto Nacional de Rehabilitación, que tiene un piso específicamente para quemados y cuenta con las características y medidas de bioseguridad necesarias para aislar y contener el brote.

“También se está incluyendo al Instituto Nacional de Nutrición y estamos por definir otras unidades hospitalarias que podrían usarse para atender casos sospechosos. Sería el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica el encargado, por su capacidad técnica, de hacer la confirmación de diagnósticos”.

Las medidas a aplicar son las de aislamiento, seguimiento y custodia de los casos sospechosos; desde el diagnosticado hasta de quienes estuvieron en contacto con él.

En el caso del ébola “no hay medicamentos específicos”, aclaró. “Se cuenta con la reserva estratégica conformada desde hace años para alertas pandémicas, conformada con más 250 mil equipos de protección individual, impermeables que se manejan para este tipo de paciente”.

Por meses, las autoridades sanitarias sostuvieron que era muy baja la posibilidad de que el virus llegara a México; sin embargo, con el caso en Dallas, Texas, abrió la posibilidad debido al paso constante de personas por la frontera.

“Estamos en contacto estrecho con las autoridades sanitarias de EU, y con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, sabemos y confiamos que tiene bajo control la situación”, precisó.

“El ébola no se contagia por aire, sino a través del contacto de la piel, fluidos, secreciones corporales del sujeto infectado; por lo tanto, en aeropuertos se mantendrá una vigilancia epidemiológica de difusión de información”, aclaró.

El ébola, enfermedad infecciosa viral aguda, produce fiebre hemorrágica, tiene un máximo de incubación de 21 días. La red que operó cuando la influenza pandémica se encuentra al pendiente para cualquier notificación.

Page 20: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Los abuelos del 68 y sus nietos de 2014 Como desde hace algún tiempo en esta fecha, fueron evidentes bastones, canas, arrugas y algunas sillas de ruedas.

La manifestación se realiza año con año desde 1969. (Javier Ríos)

VÍCTOR HUGO MICHEL03/10/2014 01:41 AM

México A sus 67 años de edad, Alicia Mercado llegó a Tlatelolco en silla de ruedas y un letrero que decía: "Soy un fantasma del 68. No perdono ni olvido". Completamente encanecido y un poco encorvado, Félix Hernández Gamundi se veía más cansado que otras veces y Guillermo Vázquez, líder de la Voca 4, de plano hasta llevó a su nieto. Es un jovencito que tiene casi la misma edad que su abuelo tenía cuando fue reprimido por el Ejército aquel distante 2 de octubre.

"Le va a tocar a jóvenes como éste seguir la lucha cuando nosotros no estemos", dijo Vázquez, en la apertura de una marcha más en recuerdo de la masacre de hace 46 años. Palmeó en la espalda a su nieto, un chico con audífonos y tenis que cursa secundaria y que ayer fue a ver qué hace su abuelo

todos los años por estas fechas. Cuando no estemos: la perspectiva de la vejez comienza a asomarse en el movimiento del 68, aún combativo y clamando justicia, pero con muchos de sus miembros ya establecidos firmemente en la tercera edad.

Este 2 de octubre y como desde hace algún tiempo, fueron evidentes los bastones, cabellos blancos, arrugas y hasta algunas sillas de ruedas. A esas señales ahora se sumaron símbolos como moños negros, ofrendas y veladoras, ante las primeras muertes naturales de la histórica generación estudiantil, que todavía desprende energía, pero en la que también hay quienes comienzan a rozar el ocaso de su vida.

Que el tiempo ha pasado es innegable en el movimiento del 68, compuesto por hombres y mujeres que rondan una franja entre 65 y 75 años en un país en el que la esperanza de vida es de 77. Pero la muerte hace seis días de su líder histórico, Raúl Álvarez Garín —a la que se suma la de Eduardo Valle, El Búho en 2012—, marcó la marcha de ayer, que por momentos tomó un tono de despedida y, por qué no, de cambio de mando hacia el último líder visible, Hernández Gamundi.

"No hay palabras para decir cómo llegamos a este 2 de octubre", dijo Julia, una simpatizante del movimiento que decidió acudir a la Plaza de las Tres Culturas a sumarse a una conmemoración que se acerca rápidamente al medio siglo, su aniversario de oro. "Con la muerte de Raúl —añadió— perdimos a un pionero. Nos deja un vacío".

Vázquez, un hombre todavía corpulento y de cabello completamente blanco, fue más enfático sobre el golpe que significó la muerte del líder y fundador del movimiento del 68. "Raúl tenía ya un año enfermo y nos habíamos preparado para su pérdida, pero el objetivo del movimiento sigue siendo el mismo. La justicia".

Bien pudo haber agregado otra frase: y la vida sigue hasta que se acaba.

***

Por primera vez, Álvarez Garín no encabezó la marcha, que se ha llevado de forma ininterrumpida desde 1969 y que con los de ayer ya acumula 129 kilómetros andados, si se suman año con año los 2.8 kilómetros que separan Tlatelolco del Zócalo y que han sido caminados una y otra vez con el mismo reclamo: Luis Echeverría, quien también sigue vivo y va a cumplir 93 años pronto —dicen que en pleno uso de sus facultades y tan fuerte como siempre—, tiene que ir a la cárcel antes de morir.

Con el fallecimiento de Álvarez Garín ahora queda la duda: ¿quién muere primero?

Lo cierto es que Álvarez Garín ya ganó en esa particular carrera. Pero si no encabezó la marcha este año, sí la revivió. Su muerte le dio un soplo de vida e impulsó una asistencia récord, de las más nutridas, quizá de unas 40 mil personas, muchos de ellos estudiantes nacidos después de 1990 o incluso hasta 2000, en algunos casos alumnos de secundaria para los que el PRI siempre había sido la oposición y hasta ahora es gobierno.

El líder está muerto y punto. Como El Búho antes que él, ya dio el paso al recuerdo. En esta edición podrán haberse estrenado cánticos como: "¡se ve, se siente, Raúl está presente!" y "¡Raúl vive!" a los que se añadieron playeras con moños negros y su rostro, pero a su pérdida y los viejos reclamos del 68, se añadieron otros de reciente cuño: Ayotzinapa y sus normalistas muertos y desaparecidos, el Instituto Politécnico Nacional en pie de batalla, San Salvador Atenco y el aeropuerto.

En México nunca hay escasez de crisis sociales para reemplazar a las de antaño.

Analiza Peña con Chuayffet y Osorio peticiones de estudiantes del IPN Por Redacción

México, DF. Con la ausencia de la directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante, se realizó hoy en la residencia oficial de Los

Pinos una reunión del presidente Enrique Peña Nieto con diversos secretarios de Estado para analizar la respuesta que el gobierno federal dará al pliego

petitorio de los estudiantes de esta casa de estudios.

Entre los funcionarios que asistieron al encuentro estuvieron el de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y de

Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, así como el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer.

En un comunicado, la Presidencia de la República dio a conocer la realización de esta reunión y recordó que el martes pasado los estudiantes del Politécnico

le entregaron a Osorio Chong su pliego petitorio en un acto público.

Ambas partes acordaron tener este viernes un nuevo encuentro, a fin de dialogar sobre la respuesta que se dará a sus peticiones.

En la sesión también participaron el subsecretario de Gobernación Luis Enrique Miranda Nava y el jefe de la unidad de enlace federal y coordinación con

las entidades federativas, Alejandro Ozuna.

Page 21: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Alístate para un nuevo aumento a las gasolinas

POR: Redacción Atracción 360 el Vie, 03 de Octubre de 2014, 10:47 am

0

Con base en lo que establece la Ley de Ingresos de la Federación para este año, se aplicará un

incremento mensual de nueve centavos para la gasolina Magna, ajuste menor al aumento de 11

centavos mensuales que se registró en 2013. Foto: Photos.com

Redacción Atracción 360 | Coordinador

Amamos los autos, por eso escribimos sobre ellos @Atraccion360

Este sábado se aplicará el décimo aumento al precio de las gasolinas del año, por

lo que el litro de Magna ya alcanzó los 13.13 pesos, mientras que

la Premiumcostará 13.89 y el Diesel tendrá un precio de 13.72 pesos.

Así partir de este 4 de octubre, la gasolina Premium y el Diesel registran un incremento de 11 centavos, comparado al precio del

mes anterior que fue de 13.78 pesos y 13.61 pesos por litro, respectivamente. Mientras que la gasolina Magna registra un

aumento de nueve centavos comparado con el precio del mes anterior que se cotizó 13.04 pesos.

Con base en lo que establece la Ley de Ingresos de la Federación para este año, se aplicará un incremento mensual de nueve

centavos para la gasolina Magna, ajuste menor al aumento de 11 centavos mensuales que se registró en 2013.

Antes de seguir seguro quieres conoce los países con las gasolinas más caras en el mundo.

x

¿Cuánto ha aumentado este 2014?

La Gasolina Magna que representa el 55% de los combustibles que se expenden en México, inició el año 2014 con precio de 12.13

pesos, se ha incrementado hasta hoy en Un peso por litro, para quedar en 13.13 pesos por litro, que representa un impacto del 8.2%

en lo que va del año.

Mientras que la Gasolina Premium que es de importación inició en 2014, con precio al público de 12.69 pesos, se incrementó hasta

hoy en 1.20 pesos por litro, para llegar a 13.89 pesos por litro., que representa un impacto del 9.5% en los nueve meses del año

Hablando de gasolinas, conoce los países donde la gasolina cuesta menos de un dólar.

En cambio, el Diesel inició 2014 con un precio de $12.49 por litro, se ha incrementado hasta hoy en 1.23 pesos por cada litro, para

quedar en 13.72 pesos, su impacto representa aumento de 9.8% en diez meses.

Ahora que conoces el aumento quizá quieres ver estos tips para aprender a ahorrar entre cada aumento de gasolinas.

#AG

Page 22: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

Suprema Corte determina que partidos políticos podrán criticar a sus

opositores Nueve de los ministros de la Suprema Corte votaron a favor del proyecto por el cual los partidos podrán criticar a sus adversarios sin que

esto sea motivo de sanciones que antes incluía hasta el retiro del registro.

En las futuras contiendas electorales, los partidos podrán criticar o “denigrar” a sus

adversarios e instituciones durante las campañas, lo que garantiza la libertad de

expresión prevista en la Constitución.

Así lo aprobó este jueves 2 de octubre el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación,al declarar la invalidez de un parte del artículo 69 del Código de Elecciones y

Participación Ciudadana de Chiapas que refiere como una obligación de los partidos

políticos,“abstenerse en su propaganda política o electoral de cualquier

expresión que denigre a las instituciones”.

El ministro Arturo Zaldívar explicó que, de acuerdo a la reforma constitucional de febrero pasado, dicho precepto sólo protege a las

personas frente a la propaganda política o electoral que las calumnie, mas no así a “denigrar”. Además, “la prohibición no

tiene cabida dentro de las limitaciones expresamente previstas en el artículo Sexto constitucional”, referente a la libertad de expresión.

Al sustentar su apoyo al proyecto, el ministro José Ramón Cossío consideró que “esto debe extenderse a calumniar a las personas. Me parece

que se está generando de entrada un discurso prohibido, esto lo encuentro contrario al artículo 1° constitucional y al artículo 13 de la

Convención”.

La sentencia de la corte indica que el ejercicio de la libertad de expresión “no sólo tiene una dimensión individual sino social,

pues implica también un derecho colectivo a recibir cualquier información y a conocer la expresión del pensamiento

ajeno y apuntan a la necesidad de que las medidas restrictivas se sometan a un test estricto de proporcionalidad”.

El único voto en contra fue del ministro Alberto Pérez Dayán, quien descartó que la legislación de Chiapas atente contra el artículo

Sexto, toda vez que “si el parámetro para definir su inconstitucionalidad es restringir la libertad de expresión, no puede entender que

dentro del concepto “libertad de expresión” pueda admitirse denigrar a las instituciones”.

En cambio, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena argumentó que el término “denigrar” a las instituciones está comprendido

dentro de la libertad de expresión y esta es una de las libertades más amplias que debe tener una sociedad que busca libertad de ideas y

de discurso.

En un breve debate, nueve de los ministros votaron a favor del proyecto por el cual los partidos podrán criticar a sus

adversarios sin que esto sea motivo de sanciones que antes incluía hasta el retiro del registro.

Multas por “denigrar”

La campaña emprendida por el Partido Acción Nacional en la contienda presidencial de 2006 en la que señalaba a Andrés Manuel López

Obrador como “un peligro para México”, fue uno de los aspectos que provocó debates y reclamos entre los partidos y legisladores y que derivó

en una reforma electoral en 2007.

Además de prohibir la contratación de publicidad en televisión y radio tanto por partidos como por particulares, los legisladores elevaron

a rango constitucional en el artículo 41 la prohibición de utilizar expresiones que denigren a las instituciones y a los

partidos o que calumnien a las personas. Con ello se pretendía dejar atrás las campañas negras durante las contiendas.

Sin embargo, dicha prohibición redujo el margen de crítica entre los opositores durante una contienda electoral y trajo consigo multas a los

partidos que, según juzgó la autoridad electoral, denigraban a terceros.

Un ejemplo de ello fue la multa por casi un millón y medio de pesos al PRD, PT, y Movimiento Ciudadano por la transmisión del spot “Miles

de pruebas”, al considerar que denigró y difamó al Partido Revolucionario Institucional y su candidato Enrique Peña Nieto y a las tiendas

Soriana durante la contienda presidencial de 2012.

En el spot de 20 segundos aparecen las tarjetas de la tienda Soriana mientras se escucha de fondo: “Vote por el PRI y le damos su tarjeta”.

“Con la tarjeta Monex hay indicios de lavado de dinero”. Y mientras aparecían leyendas como “La presidencia de México no se compra”, una

voz en off dice: “Hemos aportado miles de pruebas, suficientes para invalidar la elección. El destino de México no tiene precio”.

Page 23: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

El PRI “engancha” madres de Chihuahua con promesa de Seguro de Vida,

de Sedesol

Por: Redacción / Sinembargo - octubre 3 de 2014 - 11:42 DESTACADAS, MÉXICO, TIEMPO REAL - Sin comentarios Héctor Salazar Polanco,

director de Alumbrado Público y titular de la Secretaría de Afiliación en el PRI. Foto: El Diario de Juárez Por Gabriela Minjáres, especial para

SinEmbargo Ciudad de México, 3 de octubre (SinEmbargo/El Diario).– El director de Alumbrado Público del Gobierno municipal, Héctor Salazar

Polanco, usó presuntamente como “gancho” el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia del Gobierno federal con fines políticos, para afiliar

mujeres al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en un evento que organizó el mes pasado en Loma Blanca, colonia de Ciudad Juárez,

Chihuahua. La estrategia político-partidista se encuentra documentada en dos audios que fueron grabados durante las reuniones que el

funcionario –quien a la vez es el titular de la Secretaría de Afiliación en el Comité Municipal del PRI en Ciudad Juárez– encabezó para organizar el

evento, que se realizó el sábado 20 de septiembre en una granja ubicada en dicho poblado. De acuerdo con las grabaciones, a las que El Diario

tuvo acceso, “el convivio” de un programa social que se usó como “gancho” político fue para la estructura del PRI en el distrito electoral federal 04

–coordinadores, presidentes seccionales e integrantes de las mesas directivas–, con el propósito de agasajarlos y que posteriormente puedan

acceder a peticiones políticas que no se precisan en los audios. ESCUCHE LAS GRABACIONES EN EL DIARIO Además, en el evento al que

fueron trasladados en camiones –donde les ofrecieron comida, hubo música, juegos y regalos para los niños– se instaló un módulo de afiliación

para que se inscribieran los familiares de la estructura que no estuvieran en las filas del PRI. De acuerdo con el audio, las mujeres que asistieran

también podrían inscribirse para recibir el Seguro de Vida para Jefas de Familias, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Apenas el 29 de

septiembre pasado, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpuso en la Ciudad de México una denuncia ante la Procuraduría General

de la República (PGR) en contra de Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Social, por utilizar programas federales con fines

electorales en las 16 delegaciones del Distrito Federal. De acuerdo con a las denuncias, los operadores de Sedesol reparten cheques, tinacos,

despensas a cambio de que la población vote por el PRI el próximo año, en oficinas y módulos de la dependencia. El líder perredista Jesús

Zambrano señaló que la operación de Rosario Robles en contubernio con el delegado de Sedesol en el DF tiene ya un año. Los perredistas

entregaron a la PGR seis videos y otras pruebas de la operación de la Sedesol en la Ciudad de México. EL GANCHO “El gancho va a ser que

vamos a llevar un seguro para madres solteras”, aseguró en más de una ocasión durante la grabación el funcionario Héctor Salazar Polanco. “Es

para todas las madres de familia, vamos a estar ahí, vamos a estar inscribiendo a todas las madres de familia, vamos a estar afiliando al partido

también, está fuera de horario, son partidistas y todo, no hay nada ilegal, vamos a tener un módulo de afiliación ahí y a ver qué más conseguimos

para darle a la gente, sí… ese sería un buen gancho, hay que hacerlo saber, vamos a estar afiliando para un seguro para mamá”, ratificó durante

la reunión que se encuentra grabada. Cuestionado al respecto, Salazar Polanco rechazó utilizar el programa federal con fines político-partidistas,

pero reconoció ser la persona que en el material grabado se escucha dar las instrucciones a varias personas que no son identificadas y a las que

les advierte que por órdenes del presidente municipal “están todos forzados a ir”. “Hicimos un convivio, organizamos un convivio, como lo dije ahí

(en la grabación), para los presidentes del cuarto distrito, invitarlos a todos, presidentes seccionales y coordinadores como militantes de nosotros,

del partido… pero nomás fue un convivio”, afirmó. –En la grabación se le escucha decir que para ese evento “el gancho” es ofrecer el seguro para

madres solteras… –¡Ah caray! –¿El PRI tiene un seguro para madres de familia? –No, no creo. A lo mejor en la Secretaría de Gestión Social sí

están manejando eso, eso lo puedes preguntar a la secretaria que es Rocío Sáenz. –¿Es un seguro similar al que promueve Sedesol? –No sé, yo

no tengo conocimiento de ese seguro. –¿El PRI tiene capacidad económica para asegurar a sus mujeres militantes como lo está ofreciendo el

Gobierno federal con las mexicanas? –No sé, pregúntele a Gestión Social, es la que está dando el seguro, ellos dan ayudas, medicinas, no sé,

pero el seguro no sé, yo afilio a puros militantes, simpatizantes. Aunque el funcionario municipal al principio de la entrevista dijo que no recordaba

ese evento porque desde junio han realizado varios por distintas colonias de la ciudad y a la fecha llevan unas 30 mil personas afiliadas al PRI,

después de escuchar las grabaciones confirmó que él encabezó la organización del convivio fuera de horario de trabajo y de las oficinas públicas.

Sin embargo, en el material grabado se escucha también que la reunión de planeación se iba a llevar a cabo en las oficinas de Desarrollo Social,

“pero por cuestiones de agenda de la maestra no se pudo”. –Cuando habla de la maestra, ¿se refiere a Adriana Terrazas, la directora de

Desarrollo Social del Gobierno municipal? –Pues sí, pero nunca se dio la reunión. –¿Por qué con ella, cuál era el propósito? –La verdad no

recuerdo. El convivio lo hicimos para toda la estructura del partido y era para afiliarlos. –¿Afiliaron ese día? –La verdad, como andaba bastante

apurado no me di cuenta, pero sí afiliamos algunos, no me acuerdo cuántos. –¿Y ese día ofrecieron el seguro? –No. El funcionario municipal

explicó que se le ocurrió decir que ofrecieran el seguro para madres solteras, porque en alguna ocasión escuchó en el partido que había ese

proyecto como gestión social, pero dijo desconocer si existe o no, pero rechaza de manera tajante que se trate del programa federal de Sedesol.

Detalló que la reunión de planeación la sostuvo con compañeros del partido y aunque dudaba haberlos emplazado para que asistieran al convivio,

después de escuchar la grabación dijo que se equivocó al decirles que estaban forzados a ir por órdenes del Presidente municipal Enrique Serrano

Escobar. “Si lo dije me equivoqué, porque el Presidente para lo único que me da órdenes es para mi trabajo, nomás”, dijo. Como secretario de

Afiliación del PRI local, Héctor Salazar aseguró que el trabajo partidista que realiza lo hace fuera de su horario de trabajo en Alumbrado Público,

principalmente en las tardes y los fines de semana, por lo que no le representa ningún conflicto. La dirigente local del PRI, Mayra Chávez Jiménez,

dijo que el PRI no ofrece un seguro de vida para jefas de familia, tal como se mencionó en la grabación, pero aseguró que a sus militantes les

ofrecen descuentos con compañías aseguradoras y a personas de muy escasos recursos económicos les llegan a pagar este beneficio. Mencionó

que desconoce la cantidad de personas que han recurrido a este beneficio y sólo mencionó que entre las aseguradoras con las que han hecho

convenios es con la empresa Axa. “No hay un seguro de jefas de familia como tal, sólo el que ofrece la compañía aseguradora, pero ellos tienen

un catálogo impresionante de seguros”, dijo. Chávez Jiménez rechazó que el PRI utilice los programas federales con fines partidistas y consideró

que lo ocurrido con el secretario de Afiliación es un mensaje con una “mala interpretación”, aunque comentó que sí promueven todas las acciones

de los gobiernos emanados de sus filas en todos los actos que realizan. El Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia se creó por orden

presidencial de Enrique Peña Nieto, con la finalidad de contribuir a la ampliación del sistema de seguridad social a las mujeres de 12 a 68 años de

edad que se encuentren en condición de vulnerabilidad y que, en caso de fallecimiento, sus hijos tengan garantizados los estudios hasta la

universidad.

De política y cosas peores

CATÓN

La dueña del único prostíbulo que había en el pueblo hizo una importante contribución en dinero para la reconstrucción del templo parroquial. En la

junta del comité de obras el buen Padre Arsilio dudaba si aceptar o no ese donativo. De entre los feligreses surgió una voz: "Acéptelo, padrecito. A

fin de cuentas es dinero aportado por todos nosotros"... En una pequeña comunidad había una iglesia católica, un templo protestante y una sinagoga

judía. Un visitante fue al servicio dominical en el templo protestante y lo vio poco concurrido. Al final le comentó al pastor: "Poca gente viene a la

Page 24: Sintesis informativa 03 de octubre 2014

iglesia ¿verdad?". "Sí -suspiró el reverendo-. Pero gracias a Dios el templo católico y la sinagoga están igual". Un judío le dijo a un cristiano:

"Nosotros les dimos a ustedes los diez mandamientos". "Es cierto -admitió el cristiano-. Pero no nos podrán acusar de haberlos guardado". Un

individuo ponderó: "Para un judío comer carne de puerco es lo mismo que para un cristiano cometer adulterio. Yo he probado las dos cosas, y

francamente no veo la comparación".... Me inspiran recelo, y aún temor, los que dicen tener comunicación personal con Dios, o que hablan en su

nombre. Además de una inaudita soberbia evidencian una supina necedad. Citaré un caso. En Coahuila se aprobó una iniciativa de ley que permite

los llamados matrimonios gay. Con tal motivo en mi ciudad, Saltillo, se llevó a cabo una manifestación formada por personas de diversas

denominaciones evangélicas que de esa manera mostraron su oposición a las uniones civiles entre homosexuales. Uno de los ministros o pastores que

promovieron la protesta dio a conocer un mensaje que transcribo en parte tal como está redactado: "Hace un año, un de los principales 'promotores' y

el que estructuró la propuesta de matrimonio homosexual, colaborador del Jurídico de Gobierno, murió inesperadamente de un infarto fulminante. El

pasado 5 de septiembre presenté al Gobernador y al Secretario de Gobierno, una carta que Dios me habló, de advertencia para él, sus familias y las de

sus colaboradores y legisladores, del riesgo que estaban corriendo de que la ira de Dios se levantara en sus contras, si seguían decretando leyes

abominables ante los ojos de Dios. La respuesta que dieron fue promulgar de inmediato (ayer 12sep14) dicha ley, para promulgar de inmediato el

matrimonio homosexual. La Biblia enseña que la paga del pecado es muerte. Que Dios tenga misericordia de ellos, pero fueron advertidos. Esto fue

parte de la carta que Dios me dijo les advirtiera: 'Son altaneros, orgullosos, farsantes, hábiles para lo malo. Son insensatos, desleales, sin amor,

despiadados. Conocen las sentencias de Dios y saben que son dignos de muerte quienes obran de esa forma. Romanos 1, 30,31. No se sorprendan que

en los siguientes días, la ira de Dios y su paga se hagan presentes en las vidas de los malvados. Yo sólo cumplí con la encomienda, ya ellos tomaron

sus decisiones". Ese ominoso mensaje llamó mi atención por su tono amenazante y por su absoluta falta de espíritu cristiano. El amor que predicó

Jesús no está presente en él. Muestra a un Dios cruel y vengativo que mata a sus hijos si se apartan de sus dictados. Yo no creo en un Dios así. Creo

en el que dijo: "Misericordia quiero, y no sacrificio". (Mateo 9,13). Creo en un Dios cuyo amor abarca a todas las criaturas, pues a todas las hizo Él

con sus características y peculiaridades propias. Es difícil concebir que en nuestro tiempo alguien pueda emitir un mensaje como el que arriba

transcribí, y menos si se trata de un ministro religioso. La intolerancia es siempre resultado de la falta de saber, pero más aún es fruto de la falta de

amor. Y el primer deber de un cristiano es el amor, ese amor que predicó Jesús y que conduce a la comprensión, al perdón y a la fraternidad con

todos, no a las amenazas, a la discriminación y a la inquina contra aquellos que no son o no piensan como yo. Desde mi indignidad de pecador me

atrevo a decir que si queremos que el amor de Cristo viva en nosotros debemos unirnos todos por encima de nuestras diferencias, y ayudarnos unos a

otros a conseguir nuestra plenitud de hijos de Dios -en términos humanos nuestro bien, nuestra felicidad-, y a hacer posibles el bien y la felicidad de

los demás. En eso, creo, consiste el ser cristianos. En eso, creo, consiste el ser humanos. En eso creo. FIN.

Page 25: Sintesis informativa 03 de octubre 2014
Page 26: Sintesis informativa 03 de octubre 2014
Page 27: Sintesis informativa 03 de octubre 2014