síntesis hidrósfera

3
Unidad n°4: La tierra, morada del ser humano Guía de estudio y aprendizaje: Hidrósfera Nombre:._______________________________________________________________________________ Curso:______ Fecha:__/__/______ Tal como aprendiste la clase pasada la hidrósfera es el conjunto de las aguas que existe en la Tierra, en sus tres estados: líquido, sólido y gaseoso. Cubre las tres cuartas partes del planeta y se reparte en agua salada u oceánica, que corresponde al 97% del total, y agua dulce o continental, el 3%.A continuación te presentamos la siguiente guía de estudio, en esta deberán leer, interpretar y analizar algunos elementos sobre la Hidrósfera. I. La dinámica de las aguas oceánicas: olas, mareas y corrientes marinas. El agua oceánica está siempre en movimiento, tres son los principales: las olas, las mareas y las corrientes marinas. Las olas son movimientos superficiales del mar de forma ondulatoria, producidos por la fuerza del viento. Las mareas son los ascensos y descensos periódicos del mar provocados por la atracción que ejercen la Luna y el Sol sobre el agua. La Luna, por estar más cerca de la Tierra, cumple un rol más importante. La marea alta se produce en la cara de la Tierra que está frente a la Luna y también en la cara opuesta. Por lo tanto, hay dos subidas del mar cada día. (Observa la ilustración sobre la comprensión de la marea alta y baja que aparece en tu texto de historia en la página 69). Las corrientes marinas son desplazamientos permanentes de masas de agua, que avanzan a una gran velocidad. Son varias las fuerzas que impulsan a estas corrientes, pero las dos más importantes son las diferencias de temperatura y de densidad del agua. Las corrientes cálidas surgen en las zonas tropicales y se desplazan hacia los polos. Las corrientes frías surgen en los polos y se desplazan hacia las zonas tropicales.

Upload: quezada-g

Post on 15-Jan-2017

222 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis hidrósfera

Unidad n°4: La tierra, morada del ser humano Guía de estudio y aprendizaje: Hidrósfera

Nombre:._______________________________________________________________________________

Curso:______ Fecha:__/__/______ Tal como aprendiste la clase pasada la hidrósfera es el conjunto de las aguas que existe en la Tierra, en sus tres estados: líquido, sólido y gaseoso. Cubre las tres cuartas partes del planeta y se reparte en agua salada u oceánica, que corresponde al 97% del total, y agua dulce o continental, el 3%.A continuación te presentamos la siguiente guía de estudio, en esta deberán leer, interpretar y analizar algunos elementos sobre la Hidrósfera.

I. La dinámica de las aguas oceánicas: olas, mareas y corrientes marinas. El agua oceánica está siempre en movimiento, tres son los principales: las olas, las mareas y las corrientes marinas. Las olas son movimientos superficiales del mar de forma ondulatoria, producidos por la fuerza del viento. Las mareas son los ascensos y descensos periódicos del mar provocados por la atracción que ejercen la Luna y el Sol sobre el agua. La Luna, por estar más cerca de la Tierra, cumple un rol más importante. La marea alta se produce en la cara de la Tierra que está frente a la Luna y también en la cara opuesta. Por lo tanto, hay dos subidas del mar cada día. (Observa la ilustración sobre la comprensión de la marea alta y baja que aparece en tu texto de historia en la página 69). Las corrientes marinas son desplazamientos permanentes de masas de agua, que avanzan a una gran velocidad. Son varias las fuerzas que impulsan a estas corrientes, pero las dos más importantes son las diferencias de temperatura y de densidad del agua.

Las corrientes cálidas surgen en las zonas tropicales y se desplazan hacia los polos.

Las corrientes frías surgen en los polos y se desplazan hacia las zonas tropicales.

Page 2: Síntesis hidrósfera

II. El uso de las aguas oceánicas:

Energía Mareomotriz: corresponde a aquella energía de las mareas, es decir, está contenida en los mares, la cual tiene diferentes manifestaciones como las olas, mareas, corrientes oceánicas y diferencias de temperatura entre las masas de agua. El movimiento de estas grandes masas de agua se debe fundamentalmente a la atracción gravitacional que ejerce la luna sobre ellas, a la rotación terrestre y a la atracción gravitacional de otros astros en menor medida, principalmente el sol. Como bien es sabido por las personas que viven en zonas costeras, la acción gravitacional de la luna provoca que las mareas suban y desciendan dos veces al día; el sol, por su parte, genera un efecto similar en las mareas pero de menor escala, pero que se suma de todas formas al anterior. Estas diferencias de mareas si son aprovechadas adecuadamente son una gran fuente de energía limpia y prácticamente inagotable.

Energía Undimotriz: la energía olamotriz o undimotriz proviene de las olas. Se produce aprovechando su movimiento, con lo que se trata de una energía sostenible con un gran potencial, pues hay olas en todos los mares y costas del planeta, y de hecho actualmente hay numerosos proyectos que están sacándole partido.

Actividad de aprendizaje: Para aplicar lo que has aprendido sobre la hidrósfera, realiza las siguientes actividades:

1. Lee atentamente cada actividad y resuelve lo que se te solicita. a. Imagina que eres el director de la Corporación Nacional del Medio Ambiente y recibes una carta de

Andrés, un niño de 14 años que vive en la Región de Valparaíso y que manifiesta su preocupación por el impacto que ha causado la construcción de una central eléctrica a orillas del mar, que funciona con energía mareomotriz o energía de mareas. A continuación, lee la siguiente carta:

b. Como director de la Corporación Nacional de Medio Ambiente, escribe una carta a Andrés,

respondiendo su pregunta final: ¿habrá sido buena idea construir la central eléctrica? En tu respuesta

debes evaluar el impacto ambiental, social y económico de la central eléctrica con energía

mareomotriz o energía de los mares, según la información entregada por Andrés en su carta.

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Noviembre 2015 Sr. Director de la Corporación Nacional de Medio Ambiente: Mi nombre es Andrés. Tengo 14 años y siempre he vivido en la Región de Valparaíso. Le escribo para contarle que hace cinco meses construyeron una central eléctrica a orillas del mar. La semana pasada, la profesora de Historia nos contó que la central eléctrica funciona con energía mareomotriz, sin necesidad de utilizar otro tipo de combustible. Desde ese día comprendí por qué construyeron la central a orillas del mar. La profesora también nos contó que las instalaciones fueron muy costosas. Mi mamá me contó que gracias a esta central, mi barrio y otros pueblos de Valparaíso se proveen de energía eléctrica. Pero mi papá, que es pescador artesanal, no está muy contento, porque gasta más dinero en el pago de la luz y porque dice que la cantidad de peces ha disminuido. Aunque yo no entiendo qué relación existe entre la central eléctrica y la preocupación de mi papá. Lo que sí entiendo es que la construcción de la central eléctrica me ha quitado el lugar más bonito y entretenido de Valparaíso, la playa ¿habrá sido una buena idea construir la central eléctrica?

Se despide con preocupación, Andrés.

Page 3: Síntesis hidrósfera

c. Ahora imagina que eres el director de la Corporación Nacional del Medio Ambiente y recibes una carta de Fernanda, una niña de 13 años que vive en Pichidangui en la Región de Coquimbo y que manifiesta su preocupación por el impacto que ha causado la construcción de una central eléctrica a orillas del mar, que funciona con energía undimotriz o energía de las olas. A continuación, lee la siguiente carta:

d. Como director de la Corporación Nacional de Medio Ambiente, escribe una carta a Fernanda,

respondiendo su pregunta final: ¿habrá sido buena idea construir la central eléctrica? En tu respuesta

debes evaluar el impacto ambiental, social y económico de la central eléctrica con energía undimotriz

o energía de las olas, según la información entregada por Fernanda en su carta.

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Noviembre 2015 Sr. Director de la Corporación Nacional de Medio Ambiente: Mi nombre es Fernanda. Tengo 13 años y siempre he vivido en Pichidangui en la Región de Coquimbo. Le escribo para contarle que hace cinco meses construyeron una central eléctrica a orillas del mar. La semana pasada la profesora de Historia nos contó que la central eléctrica funciona con energía undimotriz, sin necesidad de utilizar otro tipo de combustible. Desde ese día comprendí por qué construyeron la central a orillas del mar. La profesora también nos contó que las instalaciones fueron muy costosas. Mi mamá me contó que gracias a esta central, mi barrio y otros pueblos de la Región de Coquimbo se proveen de energía eléctrica. Pero mi hermano mayor, que es profesor de surf, no está muy contento, porque las instalaciones de la central eléctrica han ocupado gran parte de la playa de Pichidangui donde él trabajaba. Por mi parte, estoy triste, porque la construcción de la central eléctrica me ha quitado el lugar más bonito y entretenido de Pichidangui, la playa ¿habrá sido buena idea construir la central eléctrica?

Se despide con preocupación. Fernanda.