sintesis el embarazo la relacion mas temprana

Upload: luisfigueroa

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Sintesis El Embarazo La Relacion Mas Temprana

    1/3

    MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA PSICOANALITICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTESPRIMER SEMESTRE

    FIGUEROA ABUNDEZ LUIS MIGUEL CUERNAVACA, MOR. A 09 DE ABRIL DE2016

    EL EMBARAZO: EL NACIMIENTO DEL VÍNCULO

    Según los autores de este libro se deberán entender el nacimiento del hijo como

    la conjunción de tres momentos en la formación del vínculo parental, el primero

    será el hijo imaginario como aquel que recauda todas las fantasías y sueños delos padres; el segundo será el feto invisible pero real aquel que no se puede

    mirar aun pero que se comprueba su eistencia en el desarrollo con los meses

    dentro del embara!o, y tercero será el recién nacido  como aquello que será

    tangible y que se concretara como la me!cla de lo imaginario y lo pre"entendido

    durante el embara!o#

    Se podría decir que el embara!o será la etapa en la vida principalmente de la

    madre en donde la madre pondrá en marcha todas las eperiencias obtenidas

    durante su historia de vida, tanto como hija y en muchas de sus relaciones

    interpersonales anteriores al embara!o# $sta etapa evidenciara en muchasformas, las necesidades insatisfechas, las fantasías de la infancia, pero tambi%n

    las formas de identi&cación introyectadas por el conteto social#

    'na de estas formas será la identidad de g%nero, esta se entenderá como la

    idea subjetiva de pertenecer a un seo en particular y que será inuenciado por 

    factores hormonales que por sí solos no eplicarían mucho del vínculo maternal,

    si no se toma en cuenta en la combinación con los factores ambientales donde

    nacerá y crecerá el futuro beb%#

    (demás de estos factores biológicos )hormonales*, tomaremos en cuenta laconsecuencia de estos factores hormonales en la corporalidad y

    especí&camente en la genitalidad del beb%, que será denominado sexo

    asignado. $ste factor es tan importante para la formación del primer vinculo

    debido a que en %l se depositaran gran número de cargas sociales, roles y

    epectativas tanto de la madre como del padre, que repercutirán evidentemente

    en la conducta del niño en futuras etapas#

    +o se puede pasar por alto el hecho de encontrar diferencias conductuales

    innatas que se resumen en conductas muy sutiles de un g%nero a otro, por

    ejemplo se ha comprobado que los beb%s del seo femenino son más sensiblesal tacto, al gusto y al olor, y que tengan más actividad y conducta orales# $stos

    factores tan poco perceptibles pueden inuir en la interacción más temprana

    entre madres e hijos#

    $sta interacción inicial vendrá acompañada de lo que se llamara las actitudes

    de los padres y que tienen claramente un impacto en el cumulo de sentimientos

    GESTACIN Y PRIMER AÑO DE VIDA MTRA. ADRIAN DE ALBA ORTEGA

  • 8/18/2019 Sintesis El Embarazo La Relacion Mas Temprana

    2/3

    MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA PSICOANALITICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTESPRIMER SEMESTRE

    FIGUEROA ABUNDEZ LUIS MIGUEL CUERNAVACA, MOR. A 09 DE ABRIL DE2016

    por la carga social del conteto )estereotipos* pero tambi%n psicológica

    )identi&cación con las &guras propias paternas* debido a la asignación seual

    del beb% y que evidentemente generará un comportamiento determinado hacia

    el beb%#

    -or ultimo podremos identi&car las sensaciones corporales e imágenes mentales

    que el propio beb% comen!ara e irá refor!ando a lo largo de su vida de infante,

    adolescente y las siguientes etapas de la vida, incluidas la del embara!o mismo#

    .omo eventos de identi&cación seual personal y de su psicodinámica femenina

    o masculina según sea el caso#

    /tro hecho que trascenderá en el vínculo temprano padres e hijos será

    evidentemente, el deseo de tener un hijo y que se conformaran lógicamente de

    varios elementos#

    'no de ellos la identicación que estará inuida por las eperiencias primarias y

    los propios vínculos tempranos con los padres y que serán reproducidos en su

    mayoría de manera inconsciente por imitación, acompañado de refuer!os

    positivos o frustraciones durante sus primeras eperiencias con los adultos a su

    cargo#

    (l hablar del deseo de tener un hijo entenderemos como otro factor inconsciente

    de la futura madre el deseo de ser completa y omnipotente como su propio

    referente materno# 0ambi%n este deseo se entenderá como la propia actividad

    narcisista de duplicarse, completarse o reejarse en el otro para así manteneruna autoimagen y culminar con ese sentimiento de plenitud#

     1unto con el deseo de ser completa nos acercamos a otro factor inconsciente de

    la madre este es el deseo de fusión y unidad con el otro como deseo de volver a

    la propia unidad con la madre misma# Se dice que este deseo es fundamental en

    la fase del desarrollo normal en el embara!o de la madre# 2e esta manera 3el

    futuro hijo encierra la promesa de una relación estrecha, del cumplimiento de

    las fantasías infantiles#4

    El deseo de reejarse en un hijo será en esta medida una parte del vínculo

    necesario con el hijo, este será entendido como representación de la promesa

    de continuación y una manera de mantener viva la sensación de inmortalidad

    con el deseo de duplicarse en el hijo#

    'n factor igual de importante será la epectativa del cumplimiento de ideales y 

    oportunidades perdidas# .itando tetualmente 3el futuro hijo representa, pues,

    una oportunidad de superar esta serie de transigencias y limitaciones# $l hijo

    GESTACIN Y PRIMER AÑO DE VIDA MTRA. ADRIAN DE ALBA ORTEGA

  • 8/18/2019 Sintesis El Embarazo La Relacion Mas Temprana

    3/3

    MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA PSICOANALITICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTESPRIMER SEMESTRE

    FIGUEROA ABUNDEZ LUIS MIGUEL CUERNAVACA, MOR. A 09 DE ABRIL DE2016

    imaginario entraña el ideal del 5o del progenitor, será un dechado de perfección#

    6levará adelante la ardua búsqueda de omnipotencia# -ero tambi%n viene

    acompañado del deseo de renovar viejas relaciones y de la oportunidad de

    separase de la propia madre estando a la altura de la todopoderosa madre#

    $l trabajo del embara!o es la oportunidad de los padres de irse adaptando y

    reintegrándose gradualmente ya que esta parte generara una etapa de

    sentimientos ambivalentes )temores y necesidades* la llegada del nuevo

    integrante de la familia#

    6os padres tendrán que trabajar en tres etapas identi&cadas# 6a etapa de

    aceptación de la noticia, como mencionamos anteriormente los padres tendrán

    que pasar por este proceso de crisis que vendrá acompañado de sentimientos

    de ambivalencia, el pensamiento de intrusión de un cuerpo etraño dentro de la

    madre generara dudas y temores, puesto que los cambios hormonales y socialesestarán presentes desde el inicio del embara!o#

    6a segunda etapa contempla la fase de reconocimiento del feto, esta fase es

    fundamental pues otorgara la posibilidad a la madre de identi&carse con el beb%

    como un ser separado y generara la oportunidad de iniciar la primera relación#

    6a tercera etapa concluirá con el aprendiaje del futuro bebé, esto es importante

    ya que el feto se percibe no ya como una etensión de la madre sino que se

    convertirá en un ser individual con una personalidad propia y atributos

    imaginarios especí&cos#

    $l inicio de estos primeros vínculos es crucial en la relación madre"padre"hijo,

    dará pauta a construir formas sanas o patológicas en las representaciones

    conscientes e inconscientes no solo del hijo sino tambi%n de los padres# .reo

    particularmente que la relaciones más que sanas o patológicas serán entendidas

    por los profesionistas de la salud mental en la psicodinámia del sujeto y sus

    formas de vincularse con los otros desde estos primeros vínculos parentales#

    GESTACIN Y PRIMER AÑO DE VIDA MTRA. ADRIAN DE ALBA ORTEGA