síntesis ejecutiva semanal 7ma edición_binder mexico

8
Síntesis Ejecutiva Semanal Boletín de consulta elaborado con la principal información generada en materia fiscal, económica y financiera en el periodo del 10 al 17 de abril de 2012. Indicadores económicos Tipo de cambio 13.2168 17 de Abril 2012 UDIS 4.762674 17 de Abril de 2012 INPC 104.556 Marzo 2012 Tasa de recargos Mora 1.13% prorroga .75% Índice de los principales temas publicados en el Diario Oficial de la Federación Fecha Tema 10 de abril de 2012 Resolución por la que se expiden las disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 95 Bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito aplicables a los centros cambiarios a que se refiere el artículo 81A del mismo ordenamiento. Resolución por la que se expiden las disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 95 Bis de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, aplicables a los transmisores de dinero a que se refiere el artículo 81A Bis del mismo ordenamiento. Índice Nacional de Precios al Consumidor. 11 de abril de 2012 Aviso por el que se da a conocer la entrada en vigor entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Oriental del Uruguay del Cuarto Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica

Upload: sanchez-pineda

Post on 17-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín de consulta elaborado con la principal información generada en materia fiscal, económica y financiera en el periodo del 10 al 17 de abril de 2012.

TRANSCRIPT

 

Síntesis Ejecutiva Semanal  Boletín  de  consulta  elaborado  con  la  principal  información  generada  en materia  fiscal, económica y financiera en el periodo del 10 al 17 de abril de 2012.  Indicadores económicos  

Tipo de cambio  13.2168   17 de Abril 2012 

UDIS  4.762674 17 de Abril de 2012 

INPC  104.556   Marzo 2012 

Tasa de recargos   Mora 1.13% prorroga .75% 

  Índice de los principales temas publicados en el Diario Oficial de la Federación   

Fecha  Tema 

10 de abril de 2012  Resolución  por  la  que  se  expiden  las disposiciones de carácter general a que  se refiere el artículo 95 Bis de  la Ley General de Organizaciones  y Actividades Auxiliares del  Crédito  aplicables  a  los  centros cambiarios a que se refiere el artículo 81‐A del mismo ordenamiento.  Resolución  por  la  que  se  expiden  las disposiciones de carácter general a que  se refiere el artículo 95 Bis de  la Ley General de Organizaciones  y Actividades Auxiliares del Crédito, aplicables a los transmisores de dinero a que se refiere el artículo 81‐A Bis del mismo ordenamiento.  Índice Nacional de Precios al Consumidor. 

11 de abril de 2012  Aviso por el que se da a conocer la entrada en  vigor  entre  los  Estados  Unidos Mexicanos  y  la  República  Oriental  del Uruguay  del  Cuarto  Protocolo Adicional  al Acuerdo  de  Complementación  Económica 

No. 55 celebrado entre el MERCOSUR y  los Estados Unidos Mexicanos. 

12 de abril de 2012  Costo  de  captación  a  plazo  de  pasivos denominados en dólares de los EE.UU.A., a cargo de las instituciones de banca múltiple del país (CCP‐Dólares). 

13 de abril de 2012  Tasas para el cálculo del  impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a  la enajenación de gasolinas y diesel en el mes de marzo de 2012. 

  

   

Inflación  china  sube 3.6% en marzo por alimentos.‐  La inflación  anual de China 

subió  inesperadamente  en marzo  a  un  3.6%,  impulsada  por  los  precios  de  los 

alimentos. Ésta aceleración cambiaría la visión de Pekín de que las presiones sobre 

los  precios  en  China  están  en  retirada y  que  el  apoyo  a  una  economía  en 

desaceleración es la principal prioridad. Analistas afirman que China está en buena 

posición para cumplir con su meta de inflación de un 4% en el 2012. 

Inventarios Mayoristas  de  EU  Suben  0.90%.‐  Los  inventarios mayoristas  de  EU 

subieron 0.90% a una cifra récord de 478,900 md en febrero al anotar el petróleo 

su mayor  aumento  en  un  año,  5.6%,  tras  subir  2.8%  en  enero.  Los  inventarios 

automotrices  disminuyeron  0.9%  en  febrero  y  las  ventas  en  general  repuntaron 

1.2%  después  de  haber  estado  planas  en  enero.  Los  inventarios  representaron 

buena parte del  ritmo de  crecimiento anual de  la economía de 3% en el  cuarto 

trimestre. 

Compras de EU, con mayor costo de un año.‐ Un  fuerte aumento en  los precios 

del petróleo, 4.3%, empujó el costo de las importaciones en marzo que en general 

subieron  un  1.3%.  Las  alzas  de  los  precios  de  la  gasolina  está  impactando  a  la 

economía estadounidense. Sin contar el petróleo, los precios de las importaciones 

subieron un 0.3% en marzo. Los precios de los bienes exportados subieron un 0.8% 

el mes pasado. 

 

 

 

Baja  con  Fuerza  el Déficit  Comercial de  EU  en  Febrero.‐  El  déficit  comercial  se 

contrajo 12.4%  a 46 mil millones de dólares  frente  a enero,  anotando el mayor 

declive mensual desde mayo de 2009. Las exportaciones estadunidenses subieron 

a la cifra récord de 181 mil 200 millones de dólares, lideradas por exportaciones de 

servicios  y  bienes  de  capital  como  aviones  civiles  y  maquinaria  industrial.  Las 

importaciones, en tanto, cayeron 2.7 por ciento a 227 mil 200 millones de dólares, 

la mayor baja mensual en tres años. 

Inflación  en  EU  sube  ligeramente,  a  2.7%.‐  Durante  marzo,  los  precios  al consumidor  en  general  aumentaron  0.3%  tras  una  caída  en  el  costo  de  la electricidad que  compensó el  alza en el  valor de  la  gasolina. El  indicador  a  tasa anual,  de  2.7%,  se  ubica  por  debajo  de  la  lectura  del  2.9%  de  febrero.  Si  se excluyen los precios de alimentos y energía, las presiones inflacionarias parecieron ser moderadas. El  IPC  subyacente  subió un 0.2%  luego del alza del 0.1% el mes anterior. 

    

México, con Inflación de 3.73% en Marzo.‐ Durante el mes de marzo del 2012 el Índice Nacional de Precios al Consumidor  (INPC) aumentó 0.19% con  respecto al mismo mes del 2011, para ubicarse en 3.73% a tasa anual. Comparado con el mes anterior, la inflación en el país registró un ligero incremento de 0.06 por ciento. La inflación en el mes que se reporta fue resultado de un crecimiento en el índice de precios subyacente de 0.24% y de un descenso de 0.55% en el índice de precios no subyacente. 

Creció  8.7%  la  Inversión  Fija  Bruta  en  Enero.‐  Los  gastos  de  las  empresas  en 

maquinaria y equipo total se incrementaron 13.6% durante enero, lo que significó 

un crecimiento del 8.7% anual. Los gastos de origen  importado avanzaron 15.6%, 

los gastos en maquinaria y equipo de origen nacional se elevaron 8.8% y los gastos 

realizados  en  construcción  aumentaron  5.1%  en  el  primer  mes  del  año  en 

comparación  con  enero  de  2011.  Con  base  en  cifras  desestacionalizadas,  la 

Formación Bruta de Capital Fijo se elevó 1.56% en el primer mes de 2012 respecto 

al nivel registrado en el mes que le precede. 

 

 

 

Actividad  industrial cae 1.7% en México.‐ La actividad  industrial de México bajó 1.7%  en  febrero  pasado  comparado  con  enero  y  creció  5.9%  a  tasa  anual.  La construcción  cayó  2.73%  en  febrero  pasado  mientras  que  la  actividad manufacturera  bajó  1.40%;  por  el  contrario,  la  industria  minera  reportó  un aumento de 3.41% en el mismo periodo. 

En  peligro  el  crédito  bancario,  temen  contagio  de  Europa.‐  El  crecimiento  del crédito bancario en México está en  riesgo de  reducirse hasta 50 por ciento este año, debido a que existen dos  factores  los que amenazan actualmente al sector: que  las condiciones  financieras de  los bancos en España empeoren, como temen los analistas, y reduzcan por tanto su exposición al riesgo de prestar en sus filiales, y que, si se debilita la economía nacional, se eleven los niveles de morosidad. 

Las  pensiones  igualan  deuda  de  los  estados;  equivalen  a  2.6%  del  PIB.‐  El gobierno federal destinará este año 395 mil 974.3 mdp para el pago de pensiones y jubilaciones de  los organismos y empresas del  sector público. El monto de dicha prestación económica representa 2.6% del Producto Interno Bruto y es equivalente a  la deuda  contraída por  todas  las entidades del país, hasta el 31 de diciembre pasado, que asciende a 390 mil 777 mdp. De los 395 mil 974.3 mdp, se destinarán 195 mil 409.2 millones para el pago de pensiones y  jubilaciones del  IMSS; 81 mil 653.3  millones  son  para  cubrir  esas  prestaciones  en  el  ISSSTE;  17  mil  303.1 millones, para la CFE; 32 mil 856.9 millones, para Pemex y 68 mil 751.8 millones de pesos para las dependencias del gobierno federal. 

                  

  

  

IED cayó en 23 entidades en lo que va del sexenio.‐ La Inversión Extranjera Directa (IED) en 23 de  las 32 entidades federativas del país registró una caída del 2006 al 2011  de  forma  acumulada,  según  cifras  de  la  Secretaría  de  Economía.  Tabasco encabezó el  listado pasando de 77.2 a 2.9 md en el periodo, una contracción de 96.26%  Le  siguieron  Aguascalientes,  con  un  descenso  de  94.53%;  Hidalgo,  con 94.16%; Coahuila, con 88.45%, y Campeche, con 88.21%. 

Estados  se  endeudan  pero  invierten  poco.‐  Los  15  estados  que  registraron  el mayor crecimiento de su deuda en los últimos cinco años erogaron menos de 17% de  su  gasto  total  disponible  en  inversión.  Coahuila  fue  la  entidad  con  el mayor aumento de sus pasivos de 2006 a 2011 y también  la que registró el mayor gasto de  capital,  como  proporción  de  sus  recursos  disponibles.  Sus  obligaciones financieras pasaron de 420 a 36,510 mdp, es decir, un crecimiento real de 6,912%. De  su gasto disponible, Coahuila destinó 17 de cada 100 pesos a  inversión en el 2009. 

Cerraron  1.15  millones  de  establecimientos.‐  Poco  más  de  1  millón  148,000 personas  abandonaron  o  cerraron  su  negocio  propio  entre  el  2009  y  el  primer trimestre del 2011. De enero a marzo del 2011 fueron 99,904; en el 2010, cerca de 518,000, y en el 2009, poco más de 530,977. El Estado de México registró el mayor número de bajas y deserciones, con 144,447, es decir, 12.57% del saldo neto;  le siguieron Veracruz, con 8.5%; DF, con 8.3%; Puebla, con 6.7%, y Guanajuato, con 5.4 por ciento. 

Gana Aguascalientes  impulso  automotriz.‐  Con  5  empresas  que  crecerán  hasta 100% su capacidad para proveer a las armadoras de la región, además de 2 mil 500 empleos nuevos y el objetivo de ensamblar un millón de vehículos por parte de Nissan,  el  sector  automotriz  soportará  el  desarrollo  económico  del  Estado  al menos por los próximos cinco años.  

Paga Coahuila en 2 meses 689 mdp a deuda.‐ Durante el primer bimestre del año, el Gobierno de Coahuila destinó 689.3 millones de pesos al pago de  la deuda, de acuerdo  a  un  informe  mensual  entregado  el  pasado  viernes  al  Congreso  del Estado. Durante enero y febrero,  indica el documento, se pagaron 9 millones 524 mil pesos al rubro de amortización de la deuda pública y 417 millones 589 mil por concepto  de  costo  financiero.  En  el  rubro  de  Adeudos  de  Ejercicios  Fiscales Anteriores  (Adefas)  se  destinaron  262 millones  193 mil  pesos.  En  el  rubro  de Inversiones  Financieras,  que  aparece  separado  del  desglose  del  presupuesto  de deuda pública, se destinaron 64 millones 832 mil pesos.

   

Asuntos fiscales 

Irretroactividad de la Ley  La  legislación fiscal mexicana se distingue por sus constantes cambios, y esto   nos puede llevar a problemas de retroactividad de  leyes fiscales. Y es que cuando se crean  las  leyes son para regular acontecimientos futuros una vez que la misma entra en vigor, por lo que no puede ser permisible que una  ley expedida  tenga efectos sobre hechos que  tuvieron lugar con anterioridad a la entrada de una ley. La retroactividad de una ley no puede darse cuando se trate de normas jurídicas relacionadas con el nacimiento  y la cuantificación de una obligación  tributaria, mientras que  si  se  trata de normas de procedimiento pudiera aplicarse  la  retroactividad.  En  este  sentido  nuestra  propia  Constitución  expresamente indica que a ninguna  ley se  le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, en virtud de  lo  anterior, podemos partir   de  la  idea de que una  ley es  retroactiva  cuando afecta  derechos  adquiridos  con  una  ley  anterior,  y  no  será  retroactiva  cuando  afecte simples expectativas de derecho, en otras palabras, existirá retroactividad cuando una ley nueva afecta derechos que ya forman parte del patrimonio de una persona o facultades que ya fueron adquiridas.   Las normas que rigen lo comentado  son el artículo 14 Constitucional y el propio artículo 6 del Código  Fiscal  de  la  Federación  que  expresamente  indica:  “Dichas  contribuciones  se determinarán conforme a las disposiciones vigentes en el momento de su causación,  pero les serán aplicables las normas de procedimiento que se expidan con posterioridad”. Para entender mejor  esta  situación,  se  podría  citar  como  ejemplo  la  elevación  de  una  tasa contributiva  de  un  ejercicio  a  otro,  donde  no  podría  aplicarse  la  tasa  vigente  en  este ejercicio,  si  esta  es más  elevada,  al  ejercicio  anterior,  ya  que  se  estaría  incurriendo  o violando  el  principio  de  irretroactividad  consagrado  en  nuestra  Constitución.    Solo  quedaría entender que podría haber retroactividad cuando se beneficie al contribuyente, situación que  se antoja difícil  si  tomamos en consideración que  las  reformas a nuestras leyes en la mayoría de los casos imponen cargas y obligaciones a los contribuyentes.   

  

CPC Everardo Zuñiga Rodríguez [email protected] 

     

Directorio Nacional de Firmas  AGUASCALIENTES Aguascalientes Martínez Loredo, S.C. Almena 106 Villas San Francisco Aguascalientes, Ags. CP 20020 Tels. (449) 912‐4229, 914‐2999 y 914‐3289 [email protected] www.martinezloredo.com.mx 

BAJA CALIFORNIATijuana Corporativo Integral Admvo. S.C.Av. Revolución 931 Centro Tijuana, B.C. CP 22000 Tel. (664) 6882313 [email protected] 

CHIAPAS Tuxtla Gutierrez Román Fuentes y Asociados Av. Emiliano Zapata 920 Bienestar Social Tuxtla Gutierrez, Chis. CP 29077 Tels. (961) 604‐2525 y 604‐[email protected] 

 COAHUILA Torreón Zúñiga Rodríguez, S.C. Juan Gutemberg 950 bis Centro Torreón, Coah. CP 27000 Tel. (871) 717‐6712 [email protected] www.zunigarodriguez.com 

COLIMA Colima Asesores Empresariales Ruiz Cisneros, S.C. Manuel Payno 334 Jardines Vista Hermosa Colima, Col. CP 28017 Tel. (312) 312‐5565 [email protected] 

GUANAJUATO Celaya Venegas & Chávez Consultores, S.C. Fuente de Neptuno 209 Las Fuentes Celaya, Gto. CP 38020 Tel. (461) 609‐0800 [email protected] 

 Guanajuato Muñoz Ortiz Verver y Asoc., S.C. Juan Valle 17 Centro Guanajuato, Gto. CP 36000 Tel. (473) 731‐1902 [email protected] www.mov.com.mx 

Irapuato Rangel Gonzalez Frías y Asoc., S.C. Av. San Antonio de Ayala 877 El Cortijo Irapuato, Gto. CP 36610 Tel. (462) 625‐2150 [email protected] 

León Contreras Landín y Asoc., S.C. Venustiano Carranza 309 primer piso Col. San Miguel León, Gto. CP 37390 Tels. (477) 712‐5296 y 712‐ 3927 [email protected] 

  San Miguel de Allende Labrada Araiza Contadores Públicos Grillo 4 – 1 Fracc. Guadiana San Miguel de Allende, Gto. C.P. 37770 Tel. (415) 154‐6338 [email protected]  

 Silao Martínez Loredo Rocha y Asoc. Morelos 24‐A Centro Silao, Gto. CP 36101 Tel. (472) 722‐2550 [email protected] www.martinezloredo.com.mx 

JALISCO Guadalajara y ZM Garduño Morales y Cía., S.C. Ricardo Guiraldes 5588 Vallarta Universidad Zapopan, Jal. CP 45110 Tel. (33) 3627‐1051 [email protected] www.gmycia.com 

 MICHOACAN Morelia Contadores Pineda Av. Acueducto 2537 Col. Lomas de Hidalgo Morelia, Mich. CP 58240 (443) 324‐0937 y 324‐2533 [email protected] 

 Zamora Arroyo Garnica Leñero, S.C. Alonso Martínez 26 Col. Jardinadas Zamora, Mich. CP 59680 (351) 512‐3880 [email protected] www.agle.com.mx 

NAYARIT Tepic Delgadillo Pérez Consultores S.C. Rio Lerma 77 Villas de La Paz Tepic, Nay. CP 63198 (311) 2100497 [email protected] 

 

 NUEVO LEON Monterrey y ZM CP Hernan Fuentes Zambrano y Asoc., S.C. Venecia 819 Fracc. Gonzalitos Monterrey, N.L. CP 64020 (81) 8348‐4644 hfuentesz@hfz‐contadores.com www.hfz‐contadores.com 

 QUINTANA ROO Cancún Contadores y Consultores Pino y Asoc., S.C. Av. Labná manzana 17 No. 79 A Súper Manzana 20 Cancun, QR.   CP 77500 (998) 887‐1217 [email protected] 

www.grupoconsultorpyp.com.mx 

SONORA Hermosillo PWTM Contadores y Consultores, S.C. Periférico Norte 7 A Col. ISSSTE Federal Hermosillo, Son. CP 83156 (662) 2101413 [email protected] 

 TAMAULIPAS Ciudad Victoria Eliecer Varela y Socios, S.C. Alberto Carrera Torres Pte. 304 Centro Ciudad Victoria, Tamps. CP 87000 (834) 3168122 [email protected] 

 VERACRUZ Veracruz Sanchez Pineda, S.C. Estribo 116 Fracc. Hípico Boca del Rio, Ver. CP 94296 [email protected] www.sanchezpineda.com 

YUCATAN Mérida P&P Consultores y Auditores, S.C.P.Calle 39 509 Sol Campestre Mérida, Yuc. CP 97113 (999) 948‐1235 (999) 948‐1516 [email protected] 

                     Binder México y su logotipo son marcas registradas de Binder Red México, S.C., una sociedad civil mexicana que presta  servicios de  coordinación  técnica y  tecnológica así como de promoción y difusión a  firmas de Contadores Públicos  y disciplinas  afines. Al no  ser parte de  su objeto  social, Binder Red México,  S.C. no presta servicios profesionales relacionados con la contaduría pública o afines, por lo que cada integrante de la red es una entidad única e independiente en el ejercicio de su práctica profesional.