síntesis didáctica octubre 2014

5

Click here to load reader

Upload: lilia-g-torres-fernandez

Post on 07-Jun-2015

1.667 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis didáctica octubre 2014

1

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad del Valle de México, Sede Coyoacán ASIGNATURA: Estrategias de Aprendizaje

PERIODO: del 6 de Octubre al 26 de Noviembre de 2014).

GRUPO: RPER 4080 Salón: F301

NOMBRE DEL PROFESOR: Lilia Graciela Torres Fernández

Presentación

La materia Estrategias de Aprendizaje consiste en dar conocer las diferentes estrategias y técnicas didácticas para que el estudiante analice, distinga y aplique aquéllas que le favorezcan y faciliten la obtención de aprendizajes significativo.

Propósitos

Analizar las conceptualizaciones de: estrategia, estrategias de aprendizaje, técnicas didácticas, método y método científico

Distinguir las diferentes estrategias y técnicas didácticas.

Seleccionar las estrategias y técnicas didácticas que le favorezcan y faciliten su aprendizaje.

Conocer los lineamientos APA para su correcta aplicación.

Fechas evaluación y contenidos

por unidades

Sesión Y

fecha

Contenido por unidades a evaluar Recursos, material y medios a utilizar

UNIDAD 1

1 8/10/14

Forma de trabajar, presentación grupal e Introducción a la materia (trabajo colaborativo-cooperativo).

Visión, misión, mascota, valores y lema de UVM.

Señalamiento de los software con que se trabajará

durante el periodo.

Cuestionario diagnóstico

Dinámica para presentación del grupo

Pizarrón

Presentación electrónica

Liga blog de la materia y Biblioteca

Institucional

PC

Pantalla

Proyector

2

11/10/14

Unidad 1. Clasificación y funciones de las estrategias de aprendizaje.

1.1 Concepto de estrategias de aprendizaje

1.1.1 Diferencias entre los conceptos de estrategia, estrategia de aprendizaje, técnica y método

1.2 Definición de estrategias de aprendizaje.

1.3 Clasificación y funciones de estrategias de aprendizaje.

1.4 Estructura y características de un diagrama simple (cuadro sinóptico)

Presentación electrónica

Pizarrón

Trabajo colaborativo

PC

Pantalla

Proyector

3 15/10/14

Repaso tema clase anterior 1.5 Importancia del lenguaje

1.6 La lectura 1.6.1. Tipos de lectura 1.6.2. El placer e importancia de la lectura.

1.7 Teoría Psicolingüística

Acercamiento a lineamientos APA

Presentación electrónica

Pizarrón

Trabajo colaborativo

Lecturas

PC

Pantalla

Proyector

UNIDAD 2

4 18/10/14

Repaso tema anterior Unidad 2. Procesos psicolingüísticos involucrados con la lectura

2.1. Procesos Psicolingüísticos: 2.1.1 Procesamiento perceptivos 2.1.2 Procesamiento léxico

2.1.3 Procesamiento sintáctico 2.1.4 Procesamiento semántico

2.2. Ejercicios con lecturas en donde se aplique lo aprendido: ideas principales y palabras clave.

2.3. Cómo hacer una presentación de un tema dado. 2.3. Lineamiento APA para realización de cita y referencias

2.4. Repartir temas para exposición por parte de los alumnos

Presentación electrónica

Pizarrón

Trabajo colaborativo

Lecturas

PC

Pantalla

Proyector

5

22/10/14

2. 5 Estrategias de aprendizaje para contenidos declarativos tipo factual.

2.6 Taxonomía de Barret 2.6.1 Comprensión literal 2.6.2. Comprensión inferencial

2.6.3 Comprensión crítica 2.7 Características y diferencias del resumen, reseña, crónica y

reflexión

2.8 Ejercicios de aprendizajes para contenidos declarativos tipo factual

Presentación electrónica

Pizarrón

Trabajo colaborativo

Lecturas

PC

Pantalla

Proyector

Page 2: Síntesis didáctica octubre 2014

2

6

25/10/14

PRIMER EXAMEN PARCIAL

2.9 Práctica de estrategias de aprendizaje para contenidos declarativos tipo factual. 2.9.1 Resumen, reseña, crónica y reflexión

2.9.2 Cuadro sinóptico 2.9.3 Esquemas simples 2.9.4 Cuadros comparativos

2.9.5 Diagramas simples

Examen escrito

Presentación electrónica

Pizarrón

Trabajo colaborativo

Lecturas

PC

Pantalla

Proyector

UNIDAD 3

7

20/10/14

Retroalimentación primer examen escrito 2.10 Exposición de temas por parte de los alumnos

2.10.1 La entrevista 2.10.2 El debate 2.10.3 El discurso

2.10.4Temas designados de acuerdo a su carrera.

Proyector

Pantalla

Presentaciones alumnos

USV alumnos

PC

Exámenes evaluados

8 1º./11/14

Unidad 3. Estrategias de aprendizaje para contenidos declarativos complejos

3.1. Conceptualización de estrategias de aprendizaje declarativo complejos.

3.2. Modelo de Kolb 3.3. Estrategias para resolución de problemas. 3.4. Reglas ortográficas

Presentación electrónica

Pizarrón

Trabajo colaborativo

Lecturas

PC

Pantalla

Proyector

Rúbricas para contenidos complejos

9 6/11/14

3.5. Explicación y ejercitación de estrategias de aprendizaje para contenidos complejos.

3.6. Práctica de lecturas 3.7. Mapas

3.7.1. Mapas conceptuales

3.7.2. Mapas mentales

3.8. Estructura y características de un ensayo.

Software Cmap Tools y Mindomo

Traer tres textos o lecturas para elaboración de ensayo

Lecturas

Pizarrón

Proyector

PC

Presentación electrónica

Material para elaboración de un mapa mental

Pantalla

10

8/11/14

3.9 Elaboración de un ensayo

3.9.1 Textos diversos para su lectura

3.9.2. Elaboración de ensayo 3.9.3. Elaboración de preguntas que generen un

aprendizaje, a partir de una lectura y elaboración de preguntas para realizar un ensayo a partir de los tres textos que utilizarán para la realización del ensayo.

Explicación y conocimiento del software WebQuest

Material para elaboración de un ensayo

Lecturas

Proyector

Video

Pantalla

Presentación con WebQuests

11 12/11/14

3.10 Práctica de lecturas diversas

3.10.1 Textos diversos para su lectura 3.10.2. Elaboración de mapas mentales 3.10.3. Elaboración de mapas conceptuales

3.11 Organización de equipos para cumplir con la tarea señalada en

Lecturas

Material para elaboración de mapa

conceptual

Pizarrón

UNIDAD 4

12 15/11/14

Unidad 4. Estrategias de Aprendizaje Independiente. 4.2. Búsqueda y selección de información en Internet.

4.3. Ejercicios de investigación. 4.4. Investigación de campo 4.5. Características y estructura de un informe,

4.5.1. Tipos y clases de informe

Presentación electrónica

PC

Videos

Proyector

Pantalla

13 19/11/14

Repaso segundo examen parcial

4.6. Práctica sobre la elaboración de un informe técnico 4.7. Ejercicios Ortográficos.

Entrega informe Técnico

Material para la realización de un

informe técnico

Pizarrón

Material para repaso de examen

14 22/II/14

EXAMEN PARCIAL

Retroalimentación y aclaración de dudas sobre el informe técnico.

Aplicación del 2º. Examen parcial

Examen escrito

Portafolio de evidencias

15

26/11/14

Retroalimentación segundo examen parcial

Entrega de evaluaciones de actividades

Reflexión sobre lo aprendido en la materia

Retroalimentación al docente sobre la materia y

manejo, evaluación del grupo.

Exámenes escritos evaluados

Lista con evaluaciones

Material para realizar reflexión y

retroalimentación.

Metodología La metodología con la cual se trabajará, será mixta, ya que se utilizarán elementos expositivos (presentaciones en Power Point, Prezi o

Page 3: Síntesis didáctica octubre 2014

3

SlideRockert), el alumno leerá las diapositivas y aportará comentarios positivos de gran apoyo durante la clase; realizará actividades de investigación , así como trabajo cooperativo y colaborativo, evaluaciones y autoevaluaciones dentro y fuera del salón de clases

Aspectos a

Evaluar

La evaluación se integrará de la siguiente manera: Unidades 1 y 2: Unidades 3 y 4:

60% Examen Teórico Escrito 30% Examen Teórico Escrito 30% Actividades y trabajos escritos 60% Actividades y trabajos escritos 10% Participación y actividades en clase 10% Participación y actividades en clase

100% Total 100% Total

Bibliografía

REFERENCIAS:

Impresas Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. México: Paidós. Avanzini, Guy. (1990). La Pedagogía desde el siglo XVII hasta nuestros días. México: Fondo de Cultura

Económica. Chateau, Jean. (2005). Los grandes pedagogos. México: Fondo de Cultura Económica.

Ferreiro, R. (2009). Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo. Método ELI. México:Trillas. Palacios, Jesús. (1999). La cuestión escolar. Barcelona: Laila. Mesografía o Digital: Aguirre, A. (s/f) Guías de Aprendizaje. Recuperado el 13 de Febrero de 2012, de http://dipromepg.efemerides.ec/lenguaje/web12/a/indice.htm Cózar, J.L. (2006). Estrategias de Aprendizaje. Madrid. Recuperado el 11 de Diciembre de 2011, de

http://www.psicopedagogia.com/estrategias-aprendizaje Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (1999). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una

interpretación constructivista. México. McGRAW-HILL. Recuperado el 11 de Diciembre de 2011, de http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf

Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje Significativo: Fundamentos, Adquisición y Modelos de Intervención. Recuperado el 12 de Diciembre de 2011, de http://www.uv.mx/fispa/avisos/documents/ESTRATEGIASPARAELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO.pdf

Diccionario Virtual. Centro Virtual Cervantes. Estrategias Socioafectivas. Recuperado el 11 de Diciembre de 2011, de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/estratsocioaf.htm

Efemérides, ec. (s/f). La lectura en el contexto de la reforma curricular. Recuperado el 12 de Marzo de 2012, de http://dipromepg.efemerides.ec/lenguaje/web12/2_1/2_1.htm

Frías, X. (2002). Introducción a la Psicolingüística. Recuperado el 12 de Marzo de 2012, de http://www.romaniaminor.net/ianua/sup/sup06.pdf

ITESM (2008). Las Estrategias y Técnicas Didácticas en el Rediseño. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado el 11 de Diciembre de 2011, de http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:MFt_90Ee6J4J:blog.pucp.edu.pe/media/2 556/20081024- Diferencias%2520entre%2520estrategias.doc+Diferencias+entre+estrategias+y+t%C3 %A9cnicas&hl=es&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEESh2f3rp4-hVCFkN2jbq- gCnLFdkGziHf3ICKmsLJWVo6a5dRRtVwVJedJpSDZJHTOVtC0XQLCA_3xQ0tDCXsk vf2bwxOQ9Nxe0JqfmTKTPB1Gwb8JRXNuFLLUdkLR5A1VgZC1TR&sig=AHIEtbTvVrjt eHnlsaZ1WYl0vBaUOVmxZg

Profesor en línea. (2004). Concepto de lenguaje. Recuperado el 12 de Marzo de 2012, de http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Conceptolenguaje.htm Santiago – Chile.

Page 4: Síntesis didáctica octubre 2014

4

No. Nombre del alumno Firma de conformidad del alumno

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

Page 5: Síntesis didáctica octubre 2014

5