síntesis de los cursos de formación para el desarrollo de

14
Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata. Contenido 1. Construcción de fórmulas en Excel.................................................................................................... 2 2. Bases de datos en Excel ..................................................................................................................... 3 3. Manejo de estilos y creación de tablas de contenido en Word ........................................................ 4 4. Combinación de correspondencia ..................................................................................................... 5 5. Sistematización de referencias bibliográficas ................................................................................... 6 6. Elaboración de recursos audiovisuales.............................................................................................. 7 7. Manejo de fuentes y colores en la creación de recursos digitales.................................................... 8 8. Creación de presentaciones interactivas utilizando PowerPoint ...................................................... 9 9. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 ............................................................................................ 10 10. Cmaptools básico ......................................................................................................................... 11 11. Cmaptools avanzado .................................................................................................................... 12 12. E-Moderación y E-participación ................................................................................................... 13 13. Diseño y aplicación de patrones en Power Point ........................................................................ 14

Upload: vuminh

Post on 06-Jan-2017

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

Contenido

1. Construcción de fórmulas en Excel.................................................................................................... 2

2. Bases de datos en Excel ..................................................................................................................... 3

3. Manejo de estilos y creación de tablas de contenido en Word ........................................................ 4

4. Combinación de correspondencia ..................................................................................................... 5

5. Sistematización de referencias bibliográficas ................................................................................... 6

6. Elaboración de recursos audiovisuales .............................................................................................. 7

7. Manejo de fuentes y colores en la creación de recursos digitales .................................................... 8

8. Creación de presentaciones interactivas utilizando PowerPoint ...................................................... 9

9. Posibilidades didácticas de la Web 2.0 ............................................................................................ 10

10. Cmaptools básico ......................................................................................................................... 11

11. Cmaptools avanzado .................................................................................................................... 12

12. E-Moderación y E-participación ................................................................................................... 13

13. Diseño y aplicación de patrones en Power Point ........................................................................ 14

Page 2: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

1. Construcción de fórmulas en Excel

Nombre del curso: Construcción de fórmulas en Excel

Propósito de aprendizaje: apropiar los conceptos de direcciones de celdas absolutas, relativas y mixtas, fundamentales para la construcción de fórmulas en Excel.

Breve descripción del curso: el potencial de las hojas de cálculo se basa en su capacidad de recalcular y replicar fórmulas. De acá que para optimizar los procesos de automatización, sea fundamental la construcción de fórmulas que diferencien los tres tipos de direcciones de celdas existentes en las hojas de cálculo: absolutas, mixtas y relativas.

Dirigido a: docentes y personal administrativo que requieran automatizar información en una hoja de cálculo.

Dirección mapa:

http://cmap.upb.edu.co/rid=1J344K6ZL-28QFY7W-4YQ/Construccion%20de%20formulas%20en%20Excel.cmap

Duración del curso: 8 horas

Docente: Maria Ruth Patiño L.

Horario:

Prerrequisitos: Conocer el ambiente de trabajo de una hoja de cálculo.

Contenido

Potencial de las hojas de cálculo: replicar y recalcular valores Tipos de datos: valores, textos, funciones y fórmulas Jerarquía de operaciones en las fórmulas Direcciones de celdas relativas Direcciones de celdas absolutas Direcciones de celdas mixtas

Page 3: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

2. Bases de datos en Excel

Nombre del curso: Bases de datos en Excel

Propósito de aprendizaje: apropiar el concepto de base de datos y las acciones que pueden realizarse sobre las mismas con el fin de preparar la información para su análisis.

Breve descripción del curso: Excel cuenta con un conjunto de comandos tales como ordenar, filtrar, validar, obtener subtotales y tablas dinámicas, que tienen como objetivo disponer y resumir la información de una manera más adecuada para su lectura y análisis. Para el caso concreto de los subtotales y las tablas dinámicas, sobre los datos resumidos, pueden aplicarse diferentes medidas estadísticas como la media, promedio, desviaciones y varianzas, y presentar los datos en frecuencias absolutas o relativas.

Dirigido a: docentes y personal administrativo que requieran analizar información a partir de una base de datos.

Dirección mapa:

http://cmap.upb.edu.co/rid=1HBPVPKQN-22DP10H-ML/Tablas%20din%C3%A1micas.cmap

Duración del curso: 8 horas

Docente: Maria Ruth Patiño L.

Horario:

Prerrequisitos: Conocer el ambiente de trabajo de una hoja de cálculo.

Contenido

Concepto de base de datos, registro y campo Ordenar una base de datos por uno o varios campos Filtrar registros en una base de datos Aplicar subtotales, resumiendo los datos por diferentes funciones estadísticas Validación de datos (aplicación de condiciones) Informes de tablas dinámicas Configuración de campos de valor

Page 4: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

3. Manejo de estilos y creación de tablas de contenido en Word

Nombre del curso: Manejo de estilos y creación de tablas de contenido en Word

Propósito de aprendizaje: reconocer los conceptos básicos y los procedimientos para la aplicación de los estilos de párrafo, fundamentales en la elaboración de documentos extensos y en la creación de tablas de contenido.

Breve descripción del curso: En este curso los asistentes aprenderán a identificar los atributos que componen un estilo en Word (Fuentes, alineaciones, tamaño, color, interlineado, numeración, etc.) y la forma más efectiva de utilizarlos, crearlos y/o modificarlos. De igual manera, insertar las tablas de contenido de manera automática, la cual depende del correcto uso de los estilos.

Dirigido a: docentes y personal administrativo que elabore documentos extensos.

Dirección mapa: *Pendiente*

Duración del curso: 6 horas

Docente: Sergio Zapata A.

Horario:

Prerrequisitos: conocimientos básicos de Word

Contenido

Definición de los estilos de párrafo Aplicación, uso y modificación. Creación de estilos de párrafo personalizados. Inserción y modificación de tablas de contenido.

Page 5: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

4. Combinación de correspondencia

Nombre del curso: Combinación de correspondencia

Propósito de aprendizaje: apropiar los elementos claves al momento de realizar una combinación de correspondencia bien sea para documentos impresos, documentos nuevos o envío a través de correo electrónico con el uso de Microsoft Outlook.

Breve descripción del curso: En muchas ocasiones es necesario imprimir o enviar un documento modelo con algunos datos personalizados. Este proceso puede hacerse desde Word, a partir de un documento modelo, una base de datos y, si es necesario, un programa de correo electrónico como Outlook para su distribución a través de correo electrónico.

Dirigido a: docentes y personal administrativo que elaboren correspondencia o documentos personalizados.

Dirección mapa:

http://cmap.upb.edu.co/rid=1H9QMGNRT-3WHJC7-M5/CursoCombinacionCorrespondencia.cmap.cmap

Duración del curso: 4 horas

Docente:

Horario:

Prerrequisitos: conocimientos básicos de Word

Contenido

Creación de bases de datos en Word o en Excel. Escritura del documento modelo e inserción de campos de combinación. Combinación a través de la impresora, documentos nuevos o correo electrónico.

Page 6: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

5. Sistematización de referencias bibliográficas

Nombre del curso: Sistematización de referencias bibliográficas

Propósito de aprendizaje: optimizar el proceso de sistematización de las referencias bibliográficas a través de un procesador de textos como Word o utilizando de un programa como Zotero (Gratuito)

Breve descripción del curso: Word cuenta con herramientas que permiten sistematizar referencias bibliográficas, ofreciendo la posibilidad de construir un banco de referencias, para ser usado en cualquier parte del documento o en otros documentos, y desde donde se puede extraer la información para crear la bibliografía del documento.

Además se trabajará con la aplicación gratuita Zotero, programa diseñado para recolectar, organizar, citar y compartir fuentes de investigación y referencias bibliográficas. Esta aplicación, permite insertar las referencias bibliográficas en el documento de Word y alimentar el inventario bibliográfico directamente desde las consultas realizadas en línea.

Dirigido a: docentes e investigadores

Dirección mapa: * Pendiente *

Duración del curso: 8 horas

Docente: Sergio Zapata

Horario:

Prerrequisitos: conocimientos básicos de Word.

Contenido

Insertar las referencias bibliográficas en Word. Gestionar las fuentes bibliográficas en Word. Insertar la bibliografía en Word. Instalación de Zotero Almacenar resultados de búsquedas en Zotero Insertar referencias bibliográficas en Word desde Zotero Creación de la bibliografía desde Zotero.

Page 7: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

6. Elaboración de recursos audiovisuales

Nombre del curso: Elaboración de recursos audiovisuales

Propósito de aprendizaje: Adquirir la capacidad de desarrollar recursos audiovisuales simples, desde la estructuración de la idea, la consecución de los insumos, el desarrollo del recurso y su publicación.

Breve descripción del curso: Los asistentes tendrán la oportunidad de comprender cómo se gesta la idea de un proyecto audiovisual y partiendo de un guión o estructura básica, podrán avanzar en la construcción de sus propios recursos audiovisuales. A lo largo del curso se les darán claves para la búsqueda, producción, optimización y descarga de insumos tanto fotográficos, como videos y audios. Finalmente tendrán la oportunidad de integrar todos sus recursos en la edición de su proyecto y publicarlo en el medio que más se ajuste a sus necesidades.

Dirigido a: Docentes.

Dirección mapa:

http://cmap.upb.edu.co/rid=1295380651887_1132360617_7659/CursoProyectosAudiovisuales.cmap

Duración del curso: 10 horas

Docente: Verónica Villa A.

Horario:

Prerrequisitos: ninguno

Contenido 1. Estructuración

1.1. Proyecto audiovisual 1.2. Guión literario y técnico

2. Insumos 2.1. Fotografía 2.2. Audio 2.3. Video

3. Publicación 3.1. Gestión de imágenes, videos y audios en PowerPoint 3.2. Montaje de videos y audios en Moodle 3.3. Montaje de fotografías y videos en red para publicar en el servidor de mapas

conceptuales.

Page 8: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

7. Manejo de fuentes y colores en la creación de recursos digitales

Nombre del curso: Manejo de fuentes y colores en la creación de recursos digitales

Propósito de aprendizaje: aplicar los conceptos de legibilidad, comprensión y didáctica a la construcción y diseño de recursos digitales

Breve descripción del curso: Comprender el poder de lo visual en la construcción de recursos digitales, para potenciar el uso de esta herramienta de comunicación enfocada al aprendizaje.

Público objetivo: Docentes y administrativos

Dirección mapa: * Pendiente *

Duración del curso: 2 horas

Docente: Isabel Cristina Zabala

Horario:

Prerrequisitos: Conocimiento básico de PowerPoint

Contenido

¿Qué es un recurso digital? Diseño de recursos digitales con técnicas de aprendizaje visual

Cómo controlar la legibilidad Comprender la información para construir el recurso digital Cómo diseñar un recurso didáctico Cómo mostrar la información de manera progresiva y consistente

Page 9: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

8. Creación de presentaciones interactivas utilizando PowerPoint

Nombre del curso: Creación de presentaciones interactivas utilizando PowerPoint

Propósito de aprendizaje: Partiendo del concepto de interacción, estructurar coherentemente la información para construir una presentación interactiva e hipertextual en PowerPoint.

Breve descripción del curso: Comprender el concepto de interacción para lograr una estructura de la información que permita construir recursos digitales con contenidos claros y de fácil acceso.

Público objetivo: Docentes y administrativos

Dirección mapa: *Pendiente*

Duración del curso: 4 horas

Docente: Isabel Cristina Zabala

Horario:

Prerrequisitos: Conocimiento básico de PowerPoint

Contenido

¿Qué es interacción? ¿Qué es la arquitectura de la información? Definición de objetivos, audiencia y contenido para el desarrollo de presentaciones

interactivas Construcción de mapa de contenido Construcción de mapa de navegación Creación de hipervínculos

Page 10: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

9. Posibilidades didácticas de la Web 2.0

Nombre del curso: Posibilidades didácticas de la Web 2.0

Propósito de aprendizaje: Conocer las posibilidades didácticas de la Web 2.0 para crear ambientes de aprendizaje personalizados.

Breve descripción del curso: Los asistentes a este curso podrán conocer las posibilidades didácticas que brindan algunas de las aplicaciones de socialización más reconocidas de Internet. Los desarrollos de la Internet han permitido que sus usuarios dejen de ser pasivos, dedicados a tareas de búsqueda, lectura y observación para ser activos en la participación, producción y colaboración de material diseñado y realizado por los mismos usuarios y disponible para la comunidad web.

Dirigido a: Docentes

Dirección mapa:

Duración del curso: 6 horas presenciales y una semana virtual.

• 2 horas presenciales con charla acerca del carácter social de la web 2.0 y presentación del Symbaloo

• 2 horas presenciales para la explicación de los procedimientos del Google docs y Blogger

• Semana virtual en la que los participantes construirán su blog personal y visitarán otros blog de los colegas del curso

• 2 horas presenciales para la presentación de otras herramientas para la exploración autónoma y presentación de los blogs de cada uno.

Docente: Andrés Peláez – Isabel Cristina Ángel

Horario: 10 - 12

Prerrequisitos:

Contenido

Web 2.0: la socialización y la mediación en el aula en los proceso de enseñanza y aprendizaje.

Escritura colaborativa Blogs Redes sociales Sitios web Herramientas como Symbaloo, Google docs y Blogger

Page 11: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

10. Cmaptools básico

Nombre del curso: Cmaptools básico

Propósito de aprendizaje: Reconocer los conceptos básicos para la elaboración de mapas conceptuales, así como identificar y aplicar los procedimientos iniciales del Cmaptools para el diseño de mapas multimediales.

Breve descripción del curso: en este curso los asistentes aprenderán a realizar mapas conceptuales de acuerdo con los preceptos propios de la teoría cognitiva de la cual emana. De igual forma, dichos mapas conceptuales se diseñarán en el software gratuito Cmaptools que permite además agregar todo tipo de archivos, ganando en expresividad y comunicación.

Dirigido a: Docentes

Dirección mapa: http://cmap.upb.edu.co/rid=1J3FL2NJQ-MC6SXV-6YD/CmapAvanzado.cmap

Duración del curso: 6 horas

Docente: Andrés Peláez

Horario: 10 - 12

Prerrequisitos: ninguno

Contenido

Conceptos iniciales:

¿Que son los conceptos? ¿qué son los procedimientos? ¿qué son los conectores? procesos de pensamientos potenciados a través de los mapas conceptuales

Procedimientos básicos del cmaptools

Creación de conceptos y sus conectores (Nuevo, guardar, enviar)

Ventana de estilos (formato)

Agregar y editar enlaces y recursos a los mapas conceptuales

Exportar mapas conceptuales

Taller de realización de un mapa conceptual con múltiples recursos

Page 12: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

11. Cmaptools avanzado

Nombre del curso: Cmaptools avanzado

Propósito de aprendizaje: Apropiar los procedimientos más avanzados del Cmaptools que permiten diseñar mapas multimediales en internet.

Breve descripción del curso: Con este Digicurso los asistentes aprenderán a montar los mapas en el servidor de la UPB y con ello podrán crear mapas colaborativos sincrónicamente, así como gestionar sus recursos para ser vistos por internet.

Dirigido a: Docentes

Dirección mapa: http://cmap.upb.edu.co/rid=1J3FL2NJQ-MC6SXV-6YD/CmapAvanzado.cmap

Duración del curso: 4 horas

Docente: Andrés Peláez – Sergio Zapata

Horario: 10 - 12

Prerrequisitos: Cmaptools básico

Contenido

Creación de estilos en cmaptools Montaje de mapas en el servidor (creación de carpetas y subcarpetas) Administración de permisos en el Cmapserver Creación de mapas conceptuales sincrónicamente Participación en listas de discusión en cmaptools

Page 13: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

12. E-Moderación y E-participación

Nombre del curso: E-Moderación y E-participación

Propósito de aprendizaje: Reflexionar acerca las razones por las cuales la docencia universitaria en ambientes de aprendizaje mediados tecnológicamente se debe transformar y pasar de ser magistral a orientadora.

Breve descripción del curso: Los asistentes reflexionarán desde lo didáctico, lo comunicativo, lo tecnológico y las necesidades propias de la profesión, acerca de cuáles son las transformaciones necesarias en un ambiente mediado por TIC tanto en los docentes, como en los discentes para obtener el mayor provecho posible de estas herramientas. También se conceptualizará acerca de las transformaciones de la evaluación, la calificación y la socialización.

Dirección mapa: http://cmap.upb.edu.co/rid=1J3FL83DR-101K0H-78T/emoderacionEparticipacion.cmap

Duración del curso: 4 horas presenciales 2 semanas virtuales

Docente: Andrés Peláez

Horario: 10 - 12

Prerrequisitos:

Contenido

La mediación y la interacción, conceptos fundantes en la transfomación de los ambientes mediados por TIC

La E-moderación: principios y funciones básicas del orientador de los ambientes mediados por TIC (tipos de participación)

La E-participación: las transformaciones del aprendiz, en la ruta de la formación en la autonomía

La autonomía, discusión virtual. La evaluación, discusión virtual. Conversatorio y conclusiones acerca de la experiencia de e-moderación y la e-

participación.

Page 14: Síntesis de los cursos de Formación para el desarrollo de

Documento elaborado por Digicampus: Isabel Ángel, Ruth García, Maria Ruth Patiño, Andrés Peláez, Verónica Villa, Isabel Zabala, Sergio Zapata.

13. Diseño y aplicación de patrones en Power Point

Nombre del curso: Diseño y aplicación de patrones en Power Point

Propósito de aprendizaje: Reconocer el potencial del patrón de diapositivas para optimizar el diseño de las presentaciones y el tiempo de elaboración de las mismas.

Breve descripción del curso: El patrón de diapositivas condiciona la apariencia de la presentación, cada presentación tiene mínimo un patrón, desde el cual se pueden manipular los elementos comunes que van en todas las diapositivas, como logos, fuentes, color, marcadores de posición, etc. El conocimiento y uso adecuado del patrón permite ahorrar tiempo en la elaboración de la presentación y obtener una presentación coherente no solo en los contenidos sino también en los elementos gráficos que se utilicen en ésta con un resultado estéticamente agradable.

Dirección mapa:

Duración del curso: 4 horas

Docente: Ruth Marina García Giraldo

Horario: Miércoles 10-12 Jueves 10-12 y 2-4

Prerrequisitos: Conocimientos básicos del Programa (Power Point)

Contenido Qué es un patrón

Características de los patrones

Diseño y edición de patrones

Manejo de rejillas

Diseños asociados con el patrón de diapositivas

Aplicación de patrones a presentaciones existentes