sintesis de lenguaje

5

Click here to load reader

Upload: marcela-alejandra

Post on 04-Jul-2015

2.967 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sintesis  de lenguaje

COLEGIO LAS ACACIAS Valparaíso

Profesora Marcela Alejandra González Barahona

Prueba de síntesis Lenguaje y Comunicación 4° Básico

Nombre: Apellido

Puntaje total4 9 Puntaje logrado Fecha:

1) ¿Cuál de las siguientes palabras es aguda? a) Ángel b) Árbol c) Corazón

2) ¿Cuál de la siguientes palabras es una palabra esdrújula? a) Cajón b) Espérame c) Árbol

3) Ella comió una manzana.Del análisis de la oración es verdadero: a) Tercera persona, femenino, singular y pasado. b) Segunda persona, femenina, singular y presente. c) Primera persona singular, femenino y futuro.

4) El mejor estudiante eres tú.La palabra subrayada es: a)Sustantivo colectivo. b) Pronombre personal. c) Adjetivo posesivo.

5) José es un niño muy bondadoso. La palabra subrayada corresponde a: a) Sustantivo propio. b) Adjetivo calificativo. c) Sustantivo colectivo.

6) Dijo Juan - Hoy no habrá lluvia. La palabra subrayada corresponde a: a) Sustantivo Propio. b) Adjetivo calificativo. c) Pronombre personal.

7)Rosa, Ana y yo iremos al cine. Las palabras subrayadas las podemos remplazar por los siguientes pronombres personales: a. Nosotros iremos al cine. b. Ustedes iremos al cine. c. Nosotras iremos al cine.

8) Corresponde a sustantivo colectivo: a. Quitasol. b. Búfalo c. Cardumen

9) Corresponde a un sustantivo abstracto: a. Casa b. Aire c. Corazón.

10 )Corresponde a un sustantivo concreto: a. Sofía b. Aire c. Casa

11) Esta niña come mucho pan. La palabra subrayada corresponde a: a. Adjetivó numeral. b. Adjetivo posesivo. c. Adjetivo demostrativo.

12) Mi hijo es muy colaborador. La palabra subrayada es: a. Adjetivo numeral. b. Adjetivo posesivo. c. Adjetivo demostrativo.

13) Mi primo anda en bicicleta. Las palabra subrayadas corresponden a: a. Predicado b. Sujeto c. Ninguna de las anteriores.

14)Mónica y Luz visitaron a su abuela la semana pasada. Las palabras subrayadas corresponden a: a. Predicado b. Sujeto c. Ninguna de las anteriores.

15) Las leyendas son textos literarios. ¿Cómo son trasmitidas estas narraciones? a. Son trasmitidas por un poeta. b. Son trasmitidas de generación en generación. c. Ambas alternativas son correctas.

16) El elemento principal de una leyenda es: a. Un elemento fantástico que intenta explicar algo. b. Un elemento que intenta entretener al lector. c. Un elemento llamado sentimiento.

17) ¿Cuáles son los momentos que podemos reconocer en una leyenda? a. Inicio y Desarrollo. b. Desarrollo y final. c. Inicio, desarrollo, y final.

18) Entre las leyendas más conocidas podemos reconocer: a. La llorona, El árbol del Pehuén, Los tres cerditos. b. Mamiña la niña de mis ojos y El gato con botas. c. El árbol del Pehuén y la llorona.

Page 2: Sintesis  de lenguaje

Observa atentamente la imagen y responde las preguntas números 18 a 24

19. La persona que responde de mala manera, al reportero es:

A) el micrero. B) el automovilista. C) el taxista.

20. La señora entrevistada: A) contamina, quemando la basura barrida. B) cuida a sus animales de la contaminación. C) observa cómo el automovilista ensucia.

21. Todas las imágenes tienen en común: A) los grandes automóviles. B) la presencia de los animales. C) la inmensa nube negra.

22. La enseñanza del texto es: A) Los animales se ven afectados por la contaminación. B) Los seres humanos no saben descontaminar. C) La descontaminación es responsabilidad de todos.

23. Al observar todas las imágenes de los cuadros se concluye que: El periodista

A) culpa al micrero de la suciedad del aire. B) pregunta a todos el porqué de la contaminación. C) cree que la mejor respuesta es de la mujer.

24. El comportamiento de los entrevistados puede resumirse en el siguiente refrán:

A) Más vale pájaro en mano que cien volando. B) Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. C) No mires la paja en el ojo ajeno, mira la de tu ojo.

25. En la historia, el periodista: A) conversa largamente con las personas. B) habla mucho con los animales. C) graba cuidadosamente las respuestas.

Page 3: Sintesis  de lenguaje

II. Lee con atención el siguiente texto y luego responde las preguntas.

¿Crees en los fantasmas? Es posible que a ti ya te haya pasado. Tal vez, alguna noche tenebrosa, hasescuchado ruidos extraños en tu casa...o has visto una sombra reflejada en elespejo. ¡Y quieres correr y no sabes para dónde! Tal vez fueron fantasmas, o talvez tu imaginación. ¿Acaso tú eres de los que miran bien por debajo de la camaantes de acostarse? Sí, estamos hablando de ese miedo a lo inexplicable, a lo misterioso, a loparanormal. El mismo miedo que siente Scooby Doo y sus amigos, y que te dejasin voz para gritar.

Muchas personas afirman haber presenciado fenómenos extraños, como objetosque se mueven, golpes en la puerta, apariciones de personas o seres extraños.Cuando estos son constantes en un lugar, se habla de fenómenos Poltergeist. Las explicaciones son muy variadas, y van desde manifestaciones síquicas delas personas que habitan la casa, hasta verdaderos fantasmas.

Los fantasmas, según creen algunos, son almas descarriadas de personasmuertas, que quedaron atrapadas en un lugar por causa de una muerte trágica.Pueden manifestarse a los vivos a través de ruidos, como golpes en los muros, Movimientos de objetos, voces y, en algunas ocasiones, pueden expresarse comofenómenos visuales. Algunos científicos creen que estos fenómenos son causados por una sustanciaque poseen las personas, de apariencia lechosa, llamada ectoplasma, por lo quepareciera que el espectro tuviera un velo blanco puesto. Por eso, siempre se Representa a los fantasmas con una sábana blanca.Por lo pronto, la ciencia no ha podido explicar satisfactoriamente estosfenómenos, así que no podemos afirmar su existencia, pero tampoco negarla.Cada uno es libre de pensar lo que quiera.

Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2005.

26¿Cuál es el propósito del texto? A. Convencer de la existencia de fantasmas. B. Entregar una posible explicación de qué son los fantasmas. C. Informar sobre hechos sobrenaturales. D. Describir qué son los fenómenos síquicos

27El miedo del que se habla en el segundo párrafo es producido por: A. Scooby Doo y sus amigos. B. lo inexplicable y misterioso. C. lo peligroso y escandaloso. D. lo descomunal y sorprendente.

28Según la lectura, los objetos que se mueven, los golpes en las puertas y las apariciones de personas se denominan: A. fantasmas. B. apariciones. C. fenómenos extraños. D. encantamientos.

29No se ha podido afirmar la existencia de los fantasmas, porque: A. los fantasmas no se han dejado analizar. B. las personas no quieren saber de los fantasmas. C. la tecnología existente no permite estudiar a los fantasmas. D. la ciencia no ha podido explicar satisfactoriamente este fenómeno.

30.La expresión “cada uno es libre de pensar lo que quiera” significa que: A. todos deben pensar lo mismo. B. nadie puede explicar estos fenómenos. C. a partir de los hechos, cada uno da su explicación. D. lo científicos son quienes deben explicar estos fenómenos.

31Según el texto, la apariencia blanca de los fantasmas se debería a: A. una sábana alba. B. a la luz de las almas puras. C. el ectoplasma. D. a los fenómenos Poltergeist.

32.Un fenómeno Poltergeist es: A. la estrategia para capturar fantasmas. B. el nombre que recibe un fantasma. C. la casa de los fantasmas. D. la constancia de fenómenos extraños en un lugar.

33.Según el texto, un fantasma sería: A.un alma que queda atrapada en un lugar. B. una persona sin cuerpo. C. una fuente de energía D. la mente de algunos seres humanos

Page 4: Sintesis  de lenguaje

III. Lee con atención el siguiente texto y luego responde las preguntas.

La Princesa Lucia

Había una vez una hermosa y bondadosa princesa que se llamaba Lucia. Ella tenía el cabello largo y rubio. Vivía en un palacio en el que conoció a un príncipe que se llamaba Romeo. Él era alto y guapo, pero era divertido y muy alegre. Cuando la princesa fue al jardín se encontró al príncipe con una rosa para ella se la dio y dijo paseemos, los dos se agarraron de la mano y pasearon por el jardín y el príncipe se puso de rodillas y le dijo te quieres casar conmigo la princesa dijo que si y se casaron en una iglesia. Llego su abuela y todos los invitados vinieron al banquete comieron una tarta y la abuela le regalo un vestido de color rosa. Vivieron muy felices.

Responde cada pregunta cuidando ortografía, redacción y puntuación. 2P C/U 16P

a) Nombra los personajes que aparecen en el cuento.

_____________________________________________________________

b) Nombra el o los personajes principales del cuento:

_____________________________________________________________

c) En que lugar se desarrolla la historia:

_________________________________________________________________________

d) Nombra las características físicas de

Romeo.__________________________________________________________________

e) Nombra las características sicológicas de

Romeo.______________________________________________________________

f) Nombra las características físicas de

Lucía.____________________________________________________________________

g) Nombra las características sicológicas de

Lucía.________________________________________________________________

h) Nombra un característica sicológicas de la Abuela de Lucia

_______________________________________________________

Page 5: Sintesis  de lenguaje

Respuestas Síntesis lenguaje

1 C

2 B

3 A

4 B

5 B

6 A

7 C

8 C

9 B

10 C

11 C

12 B

13 B

14 A

15 B

16 C

17 C

18 C

19 A

20 C

21 C

22 B

23 C

24 C

25 B

26 B

27 C

28 D

29 C

30 C

31 D

32 A