síntesis de la mater et magistra

2
Mater et Magistra, para entender y reflexionar la Encíclica Mater et Magistra, para entender y reflexionar la Encíclica Ya habían pasado setenta años de que León XIII había escrito la encíclica conocida como la Carta Magna del Trabajo , cuando el 15 de mayo de 1961 Juan XXIII dio a conocer su enseñanza social en Mater et Magistra. Por: P. Manuel Loza Macías | Fuente: www.usem.org.mx MATER ET MAGISTRA Encíclica Mater et Magistra, Juan XXIII. Carta Encíclica promulgada por el Papa Juan XXIII el 15 de mayo de 1961. El desarrollo económico en el orden internacional. Si deseas leer la Encíclica Mater et Magistra, completa da un click aquí CONTEXTO. Ya habían pasado setenta años de que León XIII había escrito la encíclica conocida como la Carta Magna del Trabajo , cuando el 15 de mayo de 1961 Juan XXIII dio a conocer su enseñanza social en Mater et Magistra . Los problemas sociales de más de un siglo todavía persistían y después de setenta años se requería más precisión en las enseñanzas de León XIII. ¿Hasta dónde a de darse la intervención de Estado en la Economía?, ¿El deseo de participar responsablemente en la vida económica y social por parte de los trabajadores es legitimo? Mater et Magistra también tenía que abordar la cuestión de la explosión demográfica, pues se necesitaba la voz defensora que resguardara la dignidad de la persona. Se daba todavía la confrontación de unas naciones contra otras, por lo que se esperaba que el Romano Pontífice se pronunciara por el entendimiento internacional de carácter ético ya que sin moral y sin Dios, la violencia podría traer el aniquilamiento de la humanidad con el empleo de armas de destrucción masiva. CONTENIDO Mater et Magistra revisa los puntos más importantes de las encíclicas anteriores Rerum Novarum y Quadragesimo Anno . Ante las necesidades de su época SS. Juan XXIII, advierte que la cuestión social tiene una dimensión mundial y que así como se puede hablar de personas pobres, también se ha de hablar de naciones pobres. Insiste categóricamente en la importancia y trascendencia de la dignidad de la persona humana, en la valoración del trabajo y en su justa remuneración. Reconoce que la economía es ante todo obra de la iniciativa de los particulares, pero que se necesita la intervención subsidiaria de los poderes públicos. Subraya la importancia de la creciente sociabilidad humana en sus diversas manifestaciones en el mundo. Reafirma las enseñanzas anteriores sobre el salario, cuyos parámetros para fijar un monto menciona: la dignidad de la persona humana y de su familia la aportación efectiva del trabajador; la posibilidad económica de la empresa; la situación económica de la nación y la situación de la economía a nivel mundial. Enseña una

Upload: cacholazo

Post on 19-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Síntesis de La Mater Et Magistra

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis de La Mater Et Magistra

Mater et Magistra, para entender y reflexionar la Encíclica

Mater et Magistra, para entender y reflexionar la Encíclica

Ya habían pasado setenta años de que León XIII había escrito la encíclica conocida como la Carta Magna del Trabajo , cuando el 15 de

mayo de 1961 Juan XXIII dio a conocer su enseñanza social en Mater et Magistra.

Por: P. Manuel Loza Macías | Fuente: www.usem.org.mx

MATER ET MAGISTRA

Encíclica Mater et Magistra, Juan XXIII.

Carta Encíclica promulgada por el Papa Juan XXIII el 15 de mayo de 1961.

El desarrollo económico en el orden internacional.

Si deseas leer la Encíclica Mater et Magistra, completa da un click aquí

CONTEXTO. Ya habían pasado setenta años de que León XIII había escrito la encíclica conocida como la Carta Magna del

Trabajo , cuando el 15 de mayo de 1961 Juan XXIII dio a conocer su enseñanza social en Mater et Magistra .

Los problemas sociales de más de un siglo todavía persistían y después de setenta años se requería más

precisión en las enseñanzas de León XIII.

¿Hasta dónde a de darse la intervención de Estado en la Economía?, ¿El deseo de participar responsablemente

en la vida económica y social por parte de los trabajadores es legitimo? Mater et Magistra también tenía que

abordar la cuestión de la explosión demográfica, pues se necesitaba la voz defensora que resguardara la

dignidad de la persona.

Se daba todavía la confrontación de unas naciones contra otras, por lo que se esperaba que el Romano

Pontífice se pronunciara por el entendimiento internacional de carácter ético ya que sin moral y sin Dios, la

violencia podría traer el aniquilamiento de la humanidad con el empleo de armas de destrucción masiva.

CONTENIDO Mater et Magistra revisa los puntos más importantes de las encíclicas anteriores Rerum Novarum y

Quadragesimo Anno . Ante las necesidades de su época SS. Juan XXIII, advierte que la cuestión social tiene

una dimensión mundial y que así como se puede hablar de personas pobres, también se ha de hablar de

naciones pobres. Insiste categóricamente en la importancia y trascendencia de la dignidad de la persona

humana, en la valoración del trabajo y en su justa remuneración. Reconoce que la economía es ante todo obra

de la iniciativa de los particulares, pero que se necesita la intervención subsidiaria de los poderes públicos.

Subraya la importancia de la creciente sociabilidad humana en sus diversas manifestaciones en el mundo.

Reafirma las enseñanzas anteriores sobre el salario, cuyos parámetros para fijar un monto menciona: la

dignidad de la persona humana y de su familia la aportación efectiva del trabajador; la posibilidad económica

de la empresa; la situación económica de la nación y la situación de la economía a nivel mundial. Enseña una

Page 2: Síntesis de La Mater Et Magistra

vez más la dimensión ética de las estructuras económicas de la propiedad con función social.

Muestra el derecho de los trabajadores de sindicalizarse. Reafirma lo inaceptable del liberalismo. Reconoce la

importancia de la familia. Resalta el destino universal de los bienes y la opción del orden social fundado en la

justicia y en la caridad. Por primera vez destaca el problema del campo y sugiere algunas soluciones.

Recuerda que la Doctrina Social de la Iglesia tiene como fundamento, causa y fin al hombre integral. En todo

el documento aparece la necesidad de la justicia en los diversos niveles de la convivencia social. Pugna

porque las relaciones humanas se construyan en la verdad, la justicia y el amor fraterno.

ACTUALIDAD. Por esta breve reseña se entiende su importancia, también hoy. Los problemas de orden social que toca están

vivos. El del campo es la gran vergüenza de nuestra tierra. Pobreza y migración son dos indicadores de su

gran magnitud. El hombre de empresa encuentra en ella una motivación para actuar con sentido social.

Los valores y principios de la Doctrina Social reafirmados y explicitados han de urgir a la acción para que la

voz de SS. Juan XXIII no se pierda en el vacío. Hay que tomar conciencia de nuestra responsabilidad. Para

motivarnos a la cristianización de familia, empresa y sociedad a la mediada del hombre nos es muy útil leer

esta encíclica.