sintesis consejo de presidentes 16 de mayo 2013.pdf

Upload: feuft

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES 16 DE MAYO 2013.pdf

    1/6

    SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES 16 DE MAYO

    Centros de Estudiantes u organizaciones estudiantiles presentes:

    Centro de Alumnos de Derecho (CADE)

    Centro de Estudiantes de Medicina (CEMUFT)

    Centro de Estudiantes de Teatro (CETEUFT)

    Centro de Estudiantes de Odontologa (CEFO)

    Delegada de Enfermera Primer Ao

    1) Se oficializa la renuncia de la vicepresidente Paloma Morales.Se oficializan los cambios en la directiva: Ignacio Errzuriz asume como Secretario General.

    La directiva queda as:

    Presidente: Alberto Inzulza

    Vicepresidente: Pascu Nuez

    Secretario General: Ignacio Errzuriz

    Tesorero: Jorge Laytte

    - OFESUPSe definen los estudiantes definitivos para ir a las tres comisiones de OFESUP.

    Comisin Insumos: Jorge Laytte (colaboracin con Benjamn Rabanales)

    Comisin Orgnica: Daniel Ardiles (CADE)

    Comisin Comunicaciones: Alberto Inzulza (FEUFT)

    Comisiones OFESUP se adjuntan en Recuadro N1

    2)

    Resolucin ltima reunin rectora: Tema estacionamientos, casino, seguridad,distribucin de espacios, WI-FI, etc

    Se adjunta en Recuadro N2 la sntesis de reunin con el rector.

    Estacionamientos: Se decide bajar la lista y la designacin de los 70 cupos. Es ms, se nosenvi un mail desde la DAE diciendo que sern 46 cupos solamente.

  • 7/30/2019 SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES 16 DE MAYO 2013.pdf

    2/6

    Sin embargo y en consenso con los CC.EE. presentes, se har otra designacin solamentepara los estudiantes con necesidades especiales. Los criterios sern los siguientes:

    - Discapacidad o movilidad reducida- Embarazadas desde los cinco meses- Estudiantes con trabajo y con estudios- Estudiantes mayores de 55 aos- Estudiantes con hijas

    Se pidi ayuda a los CC.EE. para la elaboracin de esto.

    Resoluciones a traerse para el prximo Consejo.

    - Estacionamientos, casino, WIFI, seguridad y gimnasio.Existe un malestar general hacia la Universidad con respecto a estos temas.

    Se definieron estrategias a seguir para posicionar estas problemticas dentro de lacomunidad estudiantil. Los Centro de Estudiantes se encargarn de posicionar estastemticas a nivel carrera.

    Se hablaron sobre dos estrategias:

    1) Transparencia: Pedir Transparencia a las autoridades universitarias. A partir dellogro de ese objetivo, en teora, se posicionaran los temas para profundizarlosdesde los estudiantes.

    2) Propaganda Informativa y Transparencia: Se trabajara bajando la informacin,concientizando en torno a los 5 puntos (estacionamientos, etc.) para lograrprofundizacin y empoderamiento estudiantil. Al mismo tiempo, pedir latransparencia de las autoridades.

    Al no haber consenso entre las estrategias a seguir se realiz una votacin:

    Por la opcin (1) vot: CADE.

    Por la opcin (2) vot: CEFO, CEMUFT, CETEUFT.

    Se opt por seguir la estrategia de generar propaganda informativa entorno a estostemas para interiorizar a los estudiantes.

    Al mismo tiempo se posicionar el tema de la transparencia desde las autoridadesuniversitarias, tanto Rector y Decanos, para saber que discusiones se dan en reuniones entreellos y tener conocimiento de aquello.

    El plazo para llevar a cabo estas tareas es el 23 de mayo, donde se citar el prximoConsejo de Presidentes.

  • 7/30/2019 SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES 16 DE MAYO 2013.pdf

    3/6

    Con respecto a los puntos levantamiento necesidades por carrera y cronogramaprogramtico Federacin de estudiantes/CC.EE. se desarrollarn paralelamente a lostemas anteriormente mencionados (Estacionamiento, casino, etc.)

    5) Con respecto al tema de Planificacin debate y desarrollo debate contingencia

    estudiantil se dejar para el prximo Consejo de Presidentes por la hora de cierre de esteConsejo de Presidentes (21.00 horas)

    Recuadro N1:

    Comisiones OFESUP:

    Orgnica:

    UDD: Claudia Duarte

    UANDES: Valentina BoettoUAI VIA: Jose Francisco Gonzalez

    UST VIA Giovanni Zamora

    UAI STGO: Pablo Gonzalez

    UFT: Daniel Ardiles

    UVM: Andrea Diaz

    UDLA: Johana Toro

    UDP: Camilo Burich

    Comunicaciones:

    UDD: Claudia Duarte

    UANDES: Valentina Boetto

    UAI VIA: Jose Francisco Gonzalez

    UST VIA Giovanni Zamora

    UAI STGO: Pablo Gonzalez

    UFT: Alberto Inzulza

    Uvia del mar: Andrea Diaz

    UDLA: Johana Toro

    UDP: Camilo Burich

  • 7/30/2019 SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES 16 DE MAYO 2013.pdf

    4/6

    Insumos:

    FEUDD: Angel Urcola

    UVM: Alejandro Alegre

    UAndes: Ignacio Prez

    UDP: Javiera Jadue

    UDLA: Analia Quintana

    UAI Stgo: Jorge Vives

    UST via: PENDIENTE

    UAI VIA: Tarek Giacaman

    UFT: Jorge Laytte (Colaboracin con Benjamn Rabanales)

  • 7/30/2019 SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES 16 DE MAYO 2013.pdf

    5/6

    Recuadro 2:

    REUNIN FEUFT DAE (G. LARA) RECTOR.

    FECHA: 19 ABRIL.

    1) Estacionamientos:

    a) Temas de seguridad.

    Entrada ms lenta. Por momento no discriminar entrada de alumnos. Se terminarn de instalar unas plumas y para eso, debemos realizar un catastro (ya hecho) y

    entregarles una tarjeta a los alumnos. Existen 100 estacionamientos para profesores y alumnos (70 alumnos, 30 profesores). Para coordinar lista, hablar con Alejandro Guerrero, encargado de infraestructura.

    b) Cmaras de seguridad.

    Cmaras de seguridad, SI GRABAN y son 72 hrs. De grabacin. Vamos a revisarlas (en base a inquietud de CEFO). G. Lara se encargar de hacer reunin con encargado y solucionar el tema (JUNTO CON FEUFT). Debemos crear una cultura del cuidado de nuestras cosas.

    c) En varias escuelas, se estn poniendo lockers.

    Hay que definir los lugares inseguros. Funcin primaria de los guardias es cuidar las instalaciones de la UFT.

    2) Proyectos FEUFT:

    Cuenten con nuestro apoyo para llevar sus proyectos adelante. La accin social no es propiedad de nadie; Se deben promover los proyectos que existan. (G.

    Lara). Lo mejor, es ponerlo en mano de los estudiantes. (G. Lara).

    3) Eventos:

    Da del alumno, fue un error de programacin. Lo que est en el calendario, ya est programado.

  • 7/30/2019 SINTESIS CONSEJO DE PRESIDENTES 16 DE MAYO 2013.pdf

    6/6

    Envanos tus fechas y las evaluamos en el consejo acadmico. Apoyo mucho las actividades extracurriculares, pero no tanto las fiestas.

    4) MBITO INFORMATIVO, SEREMOS SEDE OFESUP 11 DE MAYO.

    5) PROYECTOS SOCIAL

    CULTURAL:

    Hacer reunin con todos los decanos para informar de manera directa.6) CASINO:

    FEUFT: No se puede comprar con tarjeta JUNAEB y no existe comida sana.

    En Agosto de este ao estar funcionando el casino y ser donde estaba la biblioteca antes. Me voy a encargar de que vendan un par de platos que sean JUNAEB a la cafetera (G. Lara). Son cerca de 400 estudiantes los que tienen beca JUNAEB.

    7) CREDENCIALES DE LA FEUFT:

    Trataremos de implementar un sistema propio porque ya no est en funcionamiento el convenioque se tena con Banco Santander.